Sunteți pe pagina 1din 159

REALIDAD NACIONAL

Manual del estudiante


ÍNDICE
Presentación...................................................................................................................... 3
Índice ................................................................................................................................. 4
UNIDAD I: REALIDAD ESPACIAL, PROBLEMAS Y SOLUCIONES DE
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Visión geopolítica y geoestratégica del espacio en el contexto americano y mundial ......... 6
Mega diversidad del Perú, recursos naturales y potencialidades según sectores
económicos ......................................................................................................................13
Riesgos y amenazas a la biodiversidad nacional por el cambio climático y las actividades
ilegales .............................................................................................................................20
Desarrollo sostenible y medidas de cuidado y protección del medio ambiente: Mecanismo
de desarrollo limpio ...........................................................................................................27
UNIDAD II: REALIDAD POLÍTICA, PROBLEMAS Y SOLUCIONES DE
GOBERNABILIDAD
El Estado y su organización política y administrativa. División de poderes. Constitución.
Derechos humanos ...........................................................................................................38
Partidos políticos: funciones y objetivos en el sistema democrático. Legitimidad y
presencia nacional ............................................................................................................54
Gobernabilidad - Concertación .........................................................................................66
Conflictos sociales que afectan la gobernabilidad: Narcotráfico, corrupción y violencia
política ..............................................................................................................................72
UNIDAD III: REALIDAD SOCIAL Y DIVERSIDAD CULTURAL
Inicio de la industrialización en el Perú y desarrollo urbanístico: Crecimiento demográfico y
migraciones internas .........................................................................................................86
Distribución de la población en el territorio: Pobreza y oportunidades de desarrollo .........94
Diversidad social y cultural del Perú. Interculturalidad y democracia: el problema de la
identidad nacional ...........................................................................................................103
Exclusión e inclusión social. El derecho de personas con discapacidad y accesibilidad a
los servicios y el empleo .................................................................................................109
UNIDAD IV: REALIDAD ECONÓMICA: LA GLOBALIZACIÓN Y LOS BLOQUES
ECONÓMICOS
El proceso de la globalización y la realidad económica del Perú de fines del siglo XX de
inicios del siglo XXI. La OMC y su rectoría en el multilateralismo....................................121
Bloques económicos regionales: proceso y etapas de integración. Geoeconomia global.
Principales
TLC................................................................................................................................ 132
Procesos de internacionalización de las empresas: políticas de apertura y proteccionismo,
políticas globales para el flujo de capitales e inversiones. Experiencias peruanas de
internacionalización ........................................................................................................142
Globalización y la expansión de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC). Herramientas tecnológicas para generar competitividad.................148
GLOSARIO .....................................................................................................................151
FUENTES DE INFORMACIÓN .......................................................................................159

2
UNIDAD, COMPETENCIA, CAPACIDADES Y ACTITUDES DE LA ASIGNATURA

Competencia Capacidad Actitudes


Identifica y
comprende la
relación del
espacio geográfico,
Unidad I: Realidad
geopolítico,
espacial, problemas y
ecológico del Perú
soluciones de
en relación con y el
sostenibilidad
desarrollo
ambiental
sostenible teniendo
en cuenta las
potencialidades del
país.
Comprende y
analiza la realidad
política del país,
Unidad II: Realidad
Emite juicios de valor sus problemas y
política, problemas y
sobre los principales posibilidades en su
soluciones de
problemas de la contexto actual  Respeto a la
gobernabilidad
realidad peruana, considerando las persona
utilizando los aportes bases teóricas de  Compromiso
teóricos y la Gobernabilidad  Conservación
metodológicos de la Comprende y ambiental
ciencia social para la aprecia la  Búsqueda de la
construcción de diversidad cultural excelencia
Unidad III: Realidad propuestas de solución. peruana como
social y Diversidad estrategia para una
cultural convivencia
pacífica,
democrática e
intercultural.
Asume una
posición crítica
sobre el rol y las
relaciones del Perú
Unidad IV: Realidad
en el contexto de
económica: La
las naciones del
globalización y los
mundo,
bloques económicos
destacando la
importancia de la
gestión económica
del Perú

3
UNIDAD I
SEMANA
1 Tema: Visión geopolítica y geoestratégica del espacio en
el contexto americano y mundial
I. Ubicación Geográfica
1. Ubicación en el continente1

El Perú se encuentra ubicado en la región central y occidental de América del Sur.


Limita al norte con Ecuador (1,529 km.) y Colombia (1,506 km.), al este con Brasil
(2,822 km.), al sureste con Bolivia (1,047 km.) al sur con Chile (169 km.) La frontera
con estos cinco países tiene una extensión de 7,073 kilómetros y franquea zonas
del país que en su mayoría se ubican en lugares agrestes y de difícil acceso, que
constituyen un desafío para el desarrollo e integración. En el oeste se encuentra el
Océano Pacífico, el litoral tiene 3,080 kilómetros de extensión y el dominio marítimo
se extiende a 200 millas.

La superficie del Perú incluidas sus islas es la siguiente:


Espacio Continental Área Terrestre: 1'285,215 km2

Espacio Marítimo Mar de Grau, 200 millas de dominio marítimo, a


partir del litoral
Presencia en la Antártida El Perú tiene instalada la Base Científica Machu
Picchu, ubicada en la Isla Rey Jorge.

El Perú es el tercer país más grande de América del Sur, después de Brasil y
Argentina, siendo su capital la ciudad de Lima, principal centro del poder político,
comercial y financiero del país.
2. Características del territorio
En el Perú se distinguen tres grandes regiones naturales: la costa, la sierra y la
selva, ésta última constituida por la selva alta y la selva baja. Cabe destacar que
estas regiones naturales, encierran un gran potencial de recursos naturales, que la
habilidad y creatividad del hombre peruano han sido históricamente capaz de
explotar.

La Costa, es estrecha y mayormente desértica, con una extensión de 3,080 Km., y


cuyo ancho varía entre los 65 y 160 Km. Es atravesado por 52 ríos que forman igual
número de valles, que configuran espacios irrigables sumamente productivos.
Ocupa el 11% del total de la superficie territorial.

1 Extraído de: Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú

4
La Sierra, está conformada por la cordillera de los Andes que es el fenómeno
morfológico más importante del Perú por ejercer la mayor influencia en el relieve, el
clima, los recursos hídricos, vegetales, animales y minerales del país. Corre
paralela a la línea de costa, configurando profundas quebradas, macizos,
altiplanicies, llanuras y valles interandinos longitudinales y transversales. La Sierra
comprende aproximadamente una tercera parte del país (30%), con un ancho de
400 Km. en el sur y 240 Km en el norte.

La altitud de la sierra varía de 500 a 6,700 msnm., entre estas cotas se registran
distintos pisos ecológicos con climas, flora y fauna diferentes.
La cordillera está formada por tres cadenas: la oriental, central y la occidental que
se unen y entrecruzan del norte a sur. Este escenario geográfico favoreció el
surgimiento de grandes culturas y civilizaciones en el pasado.
La Selva, es la mayor de las tres regiones y abarca el 59% del territorio del Perú;
está cubierta de densos bosques tropicales en el oeste y espesa vegetación en el
centro. Es una región en gran parte inexplorada y escasamente poblada.
La Selva Alta varía entre una altitud de 400 a 1,000 msnm., tiene un relieve irregular
y se encuentra en las estribaciones andinas, formando valles de gran fertilidad,
también posee una ingente riqueza mineral y potencial energético.
La Selva Baja o Amazonía es una vasta llanura formada por suelos aluviónicos y
materia orgánica arrastrada por los ríos que bajan de la sierra; asimismo se
caracteriza por la biodiversidad sustentada en el clima y en la abundancia de agua.
En el subsuelo existen recursos energéticos (gas e hidrocarburos).

3. Cuencas Hidrográficas
El Perú cuenta con cuatro grandes cuencas hidrográficas:

 La Cuenca del Pacífico, comprende 52 ríos paralelos entre sí, que


desembocan en el mar;

 La Cuenca del Amazonas, está conformada por las regiones por donde
transcurren los ríos que conforman el Amazonas. Este río es navegable durante
todo el año por embarcaciones de mediano tonelaje, y permite la salida hacia
el Océano Atlántico, materializando la proyección geopolítica bioceánica del
Perú.

 La Cuenca del río Madre de Dios, en el sureste del Perú, que es afluente del
río Madeira y que, por transporte multimodal, permite el acceso a las rutas del
Paraná-Paraguay y su salida al Atlántico por la vía del Río de la Plata en
Argentina.

 La Cuenca del Titicaca, compartida con Bolivia, en el lado peruano está


formado por los ríos Pucará, Azángaro, Ramis, Chaquimayo, Ilave, y otros. La

5
importancia del Lago Titicaca reside en que atempera la gelidez de la región
posibilitando el desarrollo de asentamientos y poblaciones humanas y además,
los ríos provenientes del lago, como el desaguadero son fuentes importantes
para la economía de la cuenca.

4. El clima
El clima en el Perú es sumamente variado, oscilando desde altas temperaturas
tropicales en la Selva, hasta muy bajas en la Cordillera de los Andes. El territorio
peruano cuenta con 84 “microclimas” de los 114 que existen en el mundo y más del
75% de ecosistemas. Esta situación favorece la biodiversidad en las tres regiones
naturales. Siendo considerado por ello, uno de los 12 países megadiversos del
mundo.

5. El Mar
La presencia de la Cordillera de los Andes y el afloramiento costero de masas de
aguas frías proveniente de la Corriente de Humboldt, que se forma como
consecuencia de que los vientos alisios provenientes de la costa que arrastran las
aguas calientes del mar, haciendo emerger del fondo marino el agua fría, rica en
fosfatos y nitratos que sirven de alimento al plancton que a su vez es consumido
por peces y otros animales marinos, creando una cadena alimenticia que
proporciona la riqueza y variedad biológica que hacen del Mar Peruano, uno de los
más ricos del mundo, constituyéndose en fuente de alimentación y de desarrollo
industrial.

Recurrentemente se presenta el fenómeno de “El Niño”, motivado por el


debilitamiento de los vientos alisios que arrastran las aguas calientes provocando
su retorno y concurrentemente, el bloqueo de la Corriente de Humboldt haciendo
desaparecer el plancton y los peces. Debido a la temperatura del agua se produce
una mayor evaporación, provocando lluvias en la costa, en algunos casos con
consecuencias negativas.
II. Perfil de país
El Perú cuenta con un gran potencial basado en sus dimensiones geoestratégicas que
lo ubican y caracterizan como un país marítimo, andino, amazónico, con presencia en
la Cuenca del Pacífico y en la Antártida y con proyección geopolítica bioceánica.

6
Figura 1.1 Proyección geopolítica bioceánica del país

Los desafíos del nuevo milenio, dentro del proceso de globalización mundial exigen
competir en el intercambio comercial, industrial y cultural a nivel regional y mundial;
pero además, se hace necesario que el Perú aproveche las múltiples ventajas que le
proporcionan sus dimensiones geográficas y la riqueza de cada uno de los escenarios
que las conforman.

 Perú como Hub Regional


La ubicación central y occidental del Perú en América del Sur, favorece su posición de
nudo natural de comunicaciones terrestres, ferroviarias, marítimas y aéreas, facilitando
el tráfico comercial y turístico recíproco en toda la región, constituyéndose en un pivote
y centro estratégico para las comunicaciones, el comercio y el turismo.

 Futura Demanda de Megapuertos


Con un litoral de 3,080 kilómetros de longitud, el Perú es un país eminentemente
marítimo, con características hidro-oceanográficas particulares que facilitarían la
construcción de infraestructuras portuarias adecuadas a las necesidades futuras del
comercio marítimo.
El comercio internacional en el siglo XXI demandará “mega puertos” para atender las
gigantescas naves que servirán de transporte masivo para el comercio mundial. Esta
necesidad, en un mundo globalizado, nos obliga a planificar el desarrollo de
infraestructuras portuarias para competir ventajosamente y participar activamente en la
Cuenca del Pacífico y facilitar a los países Atlánticos de América del Sur un acceso más
directo hacia la Cuenca del Pacífico.

 Presencia del Perú en el Pacifico


La Cuenca del Pacífico, está conformada por más de sesenta Estados, entre
continentales e insulares, con una población creciente que ya supera los 2,000
millones de habitantes, con notable desarrollo económico. En el siglo XXI las
emergentes economías del Pacífico lograrán una posición de predominio con sus
enormes mercados potenciales.

7
 Proyección bioceánica del Perú
El río Amazonas accede a la cuenca hidrográfica del Orinoco, la que se proyecta a la
Cuenca del Atlántico. El Amazonas, además de ser navegable desde territorio peruano
hasta el Océano Atlántico, materializa la proyección geopolítica bioceánica del Perú y
convierte al territorio peruano y brasileño en una plataforma de acceso a dos grandes
océanos que llama a explotar las ventajas del acceso estratégico a enormes mercados
ubicados en ambas cuencas.
Otra vía de acceso al Atlántico es el río Madre de Dios, en el sureste del Perú, afluente
del río Madeira, y que por transporte intermodal, permite el acceso a las rutas del
Paraná-Paraguay y del estuario del Río de la Plata, hacia Argentina y Uruguay. Otra
estructura que conectará al Perú con los países del Atlántico son los corredores
interoceánicos, considerados en la Iniciativa para la Integración de la
Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Esta iniciativa fue aprobada por los
doce Presidentes de América del Sur en setiembre del 2000, donde se definió nueve
Ejes de Integración y Desarrollo para unir a los doce países del sub continente,
considerando que cada uno de estos ejes debe tener infraestructura vial,
infraestructura energética y telecomunicaciones de última generación

8
ACTIVIDAD 01

NIVEL Pregunta Nº1


Responda verdadero (V) o falso (F), según corresponda a
CONOCIMIENTO
cada enunciado.
PROPOSICIÓN
1. Por su ubicación estratégica, el Perú puede convertirse el pivote en
Sudamérica y ser el centro estratégico para las comunicaciones, el V F
comercio y el turismo.
2. La Cordillera de los Andes es un factor de la megadiversidad
V F
Peruana
3. La IIRSA favorece el proyecto del Hub Regional ya que permitirá
aprovechar la infraestructura de transporte en la región V F

4. Para convertirnos en Hub Regional se requiere modernizar


V F
puertos y aeropuertos
5. El proyecto del Hub Regional se sustenta en las grandes
posibilidades que tiene el Perú y principalmente por su V F
importante ubicación geográfica
6. La Janca o Cordillera comprende el 30% del territorio nacional,
V F
su clima es templado y cálido
7. La importación es la salida legal de mercancía nacional para
V F
uso o consumo definitivo en el exterior
8. La cuenca del Amazonas posee 52 ríos paralelos entre sí V F
9. El Perú geográficamente y con relación al continente Americano
se encuentra ubicado en la zona oriental del continente V F

10. El Perú cuenta con un gran potencial basado en sus


dimensiones geoestratégicas que lo ubican y caracterizan V F
como un país marítimo y pluricultural
NIVEL Pregunta Nº2
COMPRENSIÓN Responda brevemente las preguntas planteadas.

1. Explique la importancia de nuestro ubicación geográfica y su relación con


el comercio internacional

9
2. Proponga las acciones que permitan mejorar la infraestructura física del
país

3. Explique laimportancia que tiene el Proyecto de Integración Regional


Sudamericana (IIRSA) para el crecimiento económico del país

10
UNIDAD I
SEMANA
2 Tema: Mega diversidad del Perú, recursos naturales y
potencialidades según sectores económicos
I. RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE 2
Actualmente existe una preocupación mundial por el cuidado de la calidad del medio
ambiente y por el aprovechamiento racional, es decir, no depredatorio, de los recursos
naturales, entendidos en su más amplio sentido: fauna, flora, suelo, aire y agua. Este
manejo responsable de los recursos naturales incluye prestar atención a la
interdependencia entre los distintos ecosistemas que dan sustento a la biodiversidad
y contribuir a que se preserven en forma óptima.
Por la gran variedad de climas, de pisos ecológicos y zonas de producción que posee,
nuestro país constituye una reserva mundial de biodiversidad. Aprovechar estos
recursos en forma sostenible y responsable viene a ser un componente importante de
nuestra estrategia de desarrollo. Lo es también lograr un medio ambiente urbano y
rural libre de factores contaminantes, que eleve nuestra calidad de vida y nos haga
más productivos.
Recordemos que el Perú posee:
1. 84 de las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo.
2. 28 de los 32 tipos de clima de la Tierra,
3. 73 millones de hectáreas de bosques tropicales (equivalentes al 13% de los
bosques amazónicos, siendo el Perú el noveno país mayor poseedor de
bosques en el mundo).
4. 50 picos nevados superiores a los 6 mil metros de altura;
5. 1.769 glaciares y más de 12.000 lagos y lagunas en la cordillera nevada más
grande de los trópicos, la Cordillera Blanca en los Andes Centrales.
6. El río más caudaloso del mundo, el Amazonas, que nace en el Perú y la mayor
parte del lago navegable más alto del mundo, el Titicaca.
7. 77.534 m3 de agua por habitante al año (uno de los países con mayores
recursos hídricos)
8. 7,6 millones de hectáreas de tierras con aptitud agrícola
9. El quinto lugar del mundo en cuanto a número de especies de flora; han sido
reconocidas
25.000 especies (10% del total mundial), de las cuales 30% son endémicas
(sólo se encuentran en nuestro territorio).
10. El primer lugar del mundo en diversidad de peces (2.000 especies, equivalentes
al 10% del total mundial), el primero en aves (1.816 especies), el tercero en
anfibios (379 especies) y el tercero en mamíferos (462 especies).

2
Extraído del: Plan Bicentenario – CEPLAN (2016)

11
Están catalogadas como originarias del Perú 460 especies de mamíferos, 1 745
especies de aves, 297 especies de reptiles, 332 de anfibios, 1 800 de peces tanto
marinos como de agua dulce y miles de especies de los grupos taxonómicos inferiores
(moluscos, equinodermos, arácnidos e insectos de todo tipo).
El Perú ocupa el primer lugar del mundo en especies vegetales de propiedades
conocidas aprovechables por el hombre (4.400 especies) y en especies vegetales
nativas domesticadas (182 especies). La utilidad medicinal y nutritiva de muchas
especies vegetales nativas de fácil cultivo es motivo de interés mundial.
Sin embargo, nuestro país, además de poseer una enorme biodiversidad, también
ocupa un lugar importante en el desarrollo de programas de manejo responsable de
los recursos naturales.

El Perú ha logrado:

1. Desarrollar un eficiente Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP), que


comprende 19,4 millones de hectáreas (15,9% del territorio nacional) y ha
logrado disminuir los estándares de vulnerabilidad de muchas especies.
2. Que el 56% de las ANP se manejen bajo un Plan Maestro de aprovechamiento
sostenible ecológicamente eficiente.
3. Que el 38% de los Bosques de Producción Permanente (BPP) se encuentren
bajo un Plan Maestro de manejo forestal.
4. Que el 29% la oferta interna bruta de la matriz energética del país corresponda
a energías renovables no contaminantes.
5. Que se cuente con un Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) como
instancia supervisora del cumplimiento de las normas de conservación
ambiental con participación ciudadana a nivel local y regional.

Estos son avances notables. Sin embargo, seguimos teniendo problemas e


insuficiencias importantes a muchos niveles. Estos son algunos:
1. Subsistencia de una considerable actividad informal depredadora de agua,
flora y fauna (minería informal, tala furtiva, pesca furtiva en temporada de
veda, tráfico clandestino de especies vulnerables, etc.)
2. Subsistencia de un considerable incumplimiento de las normas de calidad
ambiental en las actividades productivas (manejo deficiente de humos y
desechos industriales).
3. Deficiente cultura ciudadana de cuidado del agua y la energía.
4. Parque automotor con altos índices de contaminación.
5. Deficiente control del manejo de sustancias productivas peligrosas para el
ambiente y la población.
6. Insuficiente capacidad de atención a poblaciones en emergencias climáticas
en lugares alejados.
Fortalecer nuestro proceso de desarrollo implica superar estas y otras limitaciones
en materia de conservación ambiental, logrando que el manejo responsable de los
recursos naturales y la previsión ante dificultades climáticas confluyan con la
obtención de altos estándares de productividad.

Un problema importante que enfrenta el país a nivel inmediato es la necesidad de


incrementar la oferta de energía eléctrica disminuyendo la creciente dependencia de
12
la utilización de hidrocarburos en su generación. Si bien el Perú se distingue por
poseer un parque generador predominantemente hidráulico, con una baja tasa de
emisiones contaminantes por el uso de combustibles en relación a otros países de
América Latina, tiene la presión de un alto crecimiento de la demanda, afectada por
dificultades climáticas (como la reducción de lluvias por efecto del calentamiento
global).
A esto se suma que la insuficiente producción petrolera nacional obliga a realizar
importaciones de combustibles para cumplir con los requisitos de suministro. Para
vencer esta limitación es de fundamental importancia fortalecer nuestras reservas de
hidrocarburos y desarrollar fuentes alternativas de generación de hidroenergía que
ayuden a diversificar el patrón convencional.
La entrada en operaciones del proyecto Camisea ha posibilitado incorporar en una
mayor medida el gas natural para el consumo energético tanto industrial como
doméstico, pero la producción no tiene todavía el volumen suficiente para disminuir
en una proporción significativa la demanda de energía eléctrica ni el consumo de
petróleo. Por consiguiente, sigue siendo importante desarrollar fuentes variadas de
generación alternativa

OBJETIVO NACIONAL:
Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la
biodiversidad, con un enfoque integrado y ecosistémico y un ambiente que permita una
buena calidad de vida para las personas y la existencia de ecosistemas saludables,
viables y funcionales en el largo plazo.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA:
Recursos naturales:
a. Incorporar la evaluación y valoración del patrimonio natural a la planificación
del desarrollo.
b. Impulsar la gestión integrada de los recursos naturales, de las cuencas
hidrográficas y el ordenamiento territorial.
c. Promover el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del país con
eficiencia, equidad y preocupación por el bienestar social y el respeto de la
identidad cultural de las poblaciones nativas.
d. Fortalecer el Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado,
garantizando el sostenimiento de la biodiversidad y de la tradición cultural
nativa.
e. Combatir la tala ilegal, la minería informal, la caza y pesca ilegal y otras
actividades económicas irregulares y reñidas con la conservación ambiental.
f. Incentivar la eficiencia en el uso del agua desde un manejo integrado de
cuencas, invirtiendo en infraestructura de almacenamiento, riego tecnificado y
reuso de aguas residuales tratadas.
g. Promover la agricultura orgánica, la agricultura ecológica, la agroforestería y la
acuicultura, mediante un sistema de normas e incentivos cercanos a los
estándares internacionales.
h. Desarrollar políticas de reducción de vulnerabilidades y gestión de riesgos ante
la eventualidad de desastres naturales, sequía y desertificación, propiciando el
aprovechamiento de los efectos colaterales positivos del fenómeno recurrente de
El Niño.

13
Calidad ambiental:
 Asegurar la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en
forma congruente con el respeto de los derechos fundamentales de las
personas.
 Regular la calidad ambiental asegurando el equilibrio de los ecosistemas y su
adecuación a la salud y el desarrollo integral de las personas.
 Fortalecer el Sistema Observacional del Clima, compuesto por estaciones
hidrometereológicas y ambientales con tecnología de última generación.
 Promover la responsabilidad ambiental empresarial e incentivar la producción
limpia, el biocomercio y el uso de energías renovables compatibles con las
estrategias de calidad ambiental.
 Fortalecer los programas de manejo de residuos sólidos de los gobiernos
regionales y locales que sean congruentes con las estrategias de calidad
ambiental y sostenibilidad.
 Hacer más estricta la normativa relacionada con los mecanismos de
autorización y vigilancia del manejo de sustancias químicas y materiales
peligrosos para la vida y la calidad ambiental.
 Promover la ecoeficiencia en la gestión ambiental de las entidades públicas y
privadas.
 Asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales del Perú en
materia ambiental.

14
ACTIVIDAD 02

NIVEL Pregunta Nº 1

APLICACIÓN En el siguiente árbol de problemas, identifique tres causas y tres


efectos que ha producido el mal uso de la megadiversidad.

MAL USO DE LA MEGADIVERSIDAD

15
NIVEL Pregunta Nº 2

Explique los conceptos de Áreas Naturales Protegidas de Uso Directo


y Áreas Naturales Protegidas de Uso Indirecto. Cite ejemplos por
COMPRENSIÓN
cada categoría.

..

ÁREAS
NATURALES
PROTEGIDAS
DE USO
DIRECTO

EJEMPLOS

16
ÁREAS
NATURALES
PROTEGIDAS
DE USO
INDIRECTO

EJEMPLOS

17
UNIDAD I
SEMANA Tema: Riesgos y amenazas a la biodiversidad nacional por
3 el cambio climático y las actividades ilegales

Figura 3.1 Minería ilegal en Tambopata – Madre de Dios

No son solo los factores globales-mundiales, los que producen el cambio climático y
constituyen una amenaza a la biodiversidad, también lo son factores internos, propios de la
dinámica económica y social de cada país, los que generan un daño al medio ambiente. Es
el caso del Perú. Las actividades ilegales (minería ilegal, y también la pesca, tala, gas y
petróleo que se hace en estas condiciones) han puesto en serio riesgo a los ecosistemas
que padecen este fenómeno, a veces irreparable, que también constituye perdidas
económicas y de salud pública. Las acciones del Estado, si bien intentan reducir el daño,
no logran cambiar el panorama de lo que hoy constituye uno de los principales problemas
del país.

De Echave (2018) sostiene la multiplicidad de problemas que genera la minería ilegal y que
constituyen serio riesgo a los ecosistemas y a las personas.

Cada vez queda más claro que el expediente de la minería ilegal cubre un conjunto de
temas, cada cual más complejo y preocupante. Minería ilegal es destrucción de la
naturaleza, también trata de personas en diferentes variantes, lavado de activos, afectación
a la salud, trabajo infantil, destrucción de actividades económicas sostenibles, y varios otros
temas más. En cuanto a la destrucción de la naturaleza, no solamente este tipo de
economía se ha expandido y hoy en día está presente en casi todas las regiones del país,
sino que sigue avanzando en ecosistemas protegidos donde cualquier tipo de minería está
prohibida: un reciente informe de la Asociación para la Conservación Amazónica (ACA)
18
muestra cómo los mineros ilegales continúan avanzando en la Reserva Nacional de
Tambopata (Madre de Dios). En el último informe, la deforestación al interior de la reserva
nacional ya supera las 450 hectáreas.

Por otro lado, recientemente ha sido difundido un informe en el que la comisión europea
identifica al Perú como uno de los países que corre el riesgo de ser incluido en una lista
negra por carecer de mecanismos de transparencia, por baja tributación y flagrante
debilidad de nuestros mecanismos de inteligencia financiera, lo que no permite luchar contra
el lavado de activos. Como se sabe, la minería ilegal comparte con el narcotráfico y la tala
ilegal, los primeros lugares en el ranking de actividades ilícitas, y la filtración de dinero
provenientes de esta actividad ha sido notoria en las últimas campañas electorales.

Otro problema grave es el de la trata de personas. Como lo señala Rossana Mendoza en


un reciente artículo, la trata es el segundo negocio ilegal más rentable en el mundo,
involucra temas de explotación sexual o laboral y tiene como blanco principal a poblaciones
altamente vulnerables: mujeres para el comercio sexual, jóvenes y niños para la explotación
de todo tipo, etc. Madre de Dios y otras zonas con presencia de minería ilegal son una
lamentable demostración que la trata de personas no ha cesado de crecer y que convive
con este tipo de actividades ilícitas.

Como se puede observar, estamos ante un fenómeno con consecuencias de todo orden, y
cuya afectación social trae serios problemas a las regiones que lo padecen. Pérdidas
económicas, para un Estado que no recauda dinero alguno de ningún impuesto, dada la
clandestinidad de la actividad; por el contrario, demanda una inversión mayúscula en
gestionar y tomar acciones para reducir los daños ocasionados al medio ambiente. A esto
se suma el daño posterior, que consiste en la concentración de este dinero en mafias que
lo reinvierten en diversos sectores, como en el narcotráfico o en la política. Los casos de
lavado de activos, son un ejemplo de esto último. Nada de esto tiene fines sanos: solo logra
engrosar las arcas de las mafias y por lo tanto su poder destructivo, crea una red cada vez
más extendida de acción que pone en situación de amenaza permanente al Estado y a la
sociedad.

LOS OTROS EXTRACTIVISMOS ILEGALES Y VIOLENTOS3

En las últimas semanas, entre las páginas policiales y las noticias locales de los principales
diarios, se han registrado varios hechos de violencia que no deben pasar desapercibidos.
En Ucayali, seis agricultores fueron asesinados el pasado viernes 1 de septiembre en el

3 Extraído de: De Echave, J (2018) Diez años de minería en el Perú 2008-2017, Lima: CooperAcción

19
caserío Rayal, en el distrito de Nueva Esperanza, provincia de Coronel Portillo, región
Ucayali.

Los cuerpos fueron encontrados flotando en un río con las manos atadas y por la manera
como han sido asesinados, todo indica que han sido víctimas de las mafias de traficantes
de tierras que operan en la zona. La información que se maneja en la zona apunta a señalar
que los agricultores habrían sido asesinados por haberse resistidoa dejar sus tierras en
manos de ciertos grupos que pretenden expandir el monocultivo dentro del Bosque de
Producción Permanente (BPP). En la zona se viene promoviendo la siembra intensiva de
arroz y cacao, sobre todo en el caserío Bajo Rayal que ocupaban los agricultores
asesinados.

De hecho, la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (Feconau) ha


denunciado que varios dirigentes indígenas vienen siendo amenazados por las mafias de
traficantes de tierra, a los que se suman los taladores ilegales que pululan en la zona.
Fuentes locales responsabilizan a la Dirección Regional de Agricultura y al Gobierno
Regional de Ucayali por la demora en la demarcación territorial solicitada por las
comunidades indígenas afectadas por el monocultivo que, como se sabe, ocupa enormes
extensiones de tierra y afecta los recursos genéticos presentes en los bosques primarios.

Este lamentable hecho trae a la memoria el asesinato, el año 2014, del líder asháninka
Edwin Chota, miembro de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto. En esa ocasión,
también junto con Chota, fueron asesinados los dirigentes Jorge Ríos Pérez, Leoncio
Quinticima Meléndez y Francisco Pinedo. Sin ningún tipo de respaldo y frente a la total
indiferencia de las autoridades, Edwin Chota y las comunidades de la zona, se enfrentaron
durante años a las mafias de taladores ilegales que operan al noroeste del Complejo de
Conservación de Purús, muy cerca de donde se pretende imponer la construcción de una
carretera que conecte Puerto Esperanza (Purús) e Iñapari (Madre de Dios). El proyecto de
ley que apunta a mejorar la conectividad de Purús, léase construir una carretera que
afectaría a la zona de reserva comunal, fue presentado el pasado mes de mayo por el
congresista fujimorista Carlos Tubino.

En otra zona del país, entre las localidades de Nazca y Marcona, se registró otro hecho de
violencia. Dos bandos que se disputan el control de la mina artesanal Uracangana, ubicada
en Marcona, se enfrentaron a balazos la semana pasada, con el trágico saldo de cuatro
personas fallecidas. Entre las víctimas figura un suboficial de la Policía Nacional.

Las investigaciones apuntan a una disputa abierta entre organizaciones criminales que
buscan controlar la actividad minera que se desarrolla en el distrito de Vista Alegre. Cabe
señalar que, solo en los seis últimos meses, se han registrado hasta 15 asesinatos en la
zona.

Lo que pasa en Nazca no es ninguna novedad y se reproduce en otras zonas del país
donde se ha implantado la actividad minera informal y/o abiertamente ilegal. Por citar solo

20
algunos ejemplos, es el caso de la minería que se desarrolla en la zona conocida como
Cerro El Toro, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en la región La
Libertad, o en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, en Piura. En ambos casos, los
mineros ilegales controlan esos territorios con el uso de la violencia frente a la total inacción
de las autoridades locales, regionales y nacionales.

Por supuesto, otro ejemplo extremo es el de Madre de Dios. Cabe señalar que en la
actualidad Tambopata, el epicentro de la minería ilegal en ese departamento, es la provincia
con el mayor índice de homicidios a nivel nacional (29.5 por cada 100 mil habitantes), según
información del propio Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En Tambopata se ubica La Pampa, zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de


Tambopata, en el kilómetro 105 de la Carretera Interoceánica, y que desde su inauguración
está totalmente controlada por diversas mafias: comerciantes de combustible, mercurio,
explosivos, maquinarias y equipamientos diversos; servicios de todo tipo, entre los que por
supuesto y lamentablemente, destaca el tráfico de personas, explotación sexual,
prostíbulos disfrazados de bares, cantinas y discotecas, entre otras actividades ilícitas.

La Pampa se ha convertido en tierra


de nadie pese a los operativos que
cada cierto tiempo realiza la policía
nacional y que no logran revertir la
situación de caos y descontrol. El
área afectada por la minería ilegal
ha crecido notablemente en Madre
de Dios: las cifras del propio
Ministerio de Ambiente muestran
que de 6 254 hectáreas
deforestadas por la minería en el
año 2000, se pasó a 32 750
hectáreas en el año 2011, y a más
de 50 mil hectáreas en los últimos años, sobre todo en las zonas de Delta, Hueypetuhe,
Guacamayo e incluso penetrando en la zona de amortiguamiento de Tambopata. El impacto
de esta expansión ha sido devastador.

Junto con el narcotráfico y la tala ilegal, la minería ilegal es una de las actividades ilícitas
que más se ha expandido en las últimas décadas. Son 21 regiones con presencia de este
tipo de minería, y las estimaciones de producción, y del número de mineros informales e
ilegales son todavía bastante gruesas: las cifras van en un rango de 100 mil a 500 mil
personas, aunque el único dato oficial, -que está por debajo de la realidad- es el de los 77,
723 mineros que expresaron formalmente la intención de acogerse al proceso de
formalización que el gobierno inició el año 2012.

21
Madre de Dios también es una buena advertencia de lo que podría pasar en zonas como la
de Purús, si se concreta el proyecto de construcción de la carretera. La construcción de la
Interoceánica Sur fue determinante en la estrategia de expansión y control territorial de los
mineros ilegales: les permitió la conectividad que nunca antes habían tenido, y por lo tanto
el acceso a áreas geográficas claves para, por ejemplo, trasladar su producción a centros
de procesamiento y acopio en otras regiones y así iniciar el ansiado camino del blanqueo
del oro ilegal para posteriormente alcanzar mercados internacionales. Además, les facilitó
el acceso a insumos, maquinarias y equipos, que hasta antes del funcionamiento de la
carretera era un cuello de botella que en muchos casos afectaba sus ritmos de producción,
comercialización y expansión territorial.

En el panorama de hechos de violencia registrados en las últimas semanas, también figura


el atentado narcoterrorista ocurrido en la localidad de Churcupampa, Huancavelica, que
acabó con la vida de tres suboficiales de la Policía Nacional. La versión que maneja el
Ministerio del Interior, es que el ataque habría sido una respuesta a una incautación de
varias toneladas de insumos para la elaboración de cocaína que había realizado la patrulla
de policías. El atentado ocurrió en una zona de tránsito de insumos al VRAEM, y de droga
ya procesada y el propio ministro Basombrío ha hablado de una columna de terroristas que
habría sido contratada por los propios narcotraficantes.

Lo cierto es que estas tres actividades ilícitas controlan cada vez una mayor porción del
territorio en varias regiones del país, y los impactos del deterioro de nuestros bosques es
significativo: cada año, en promedio, el Perú pierde 150 mil hectáreas de bosque natural
debido a la deforestación, y la principal causa es la agricultura y actividades ilegales como
la tala, la minería, y el cultivo de hoja de coca. La pérdida acumulada supera los diez
millones de hectáreas de bosques.

No hay que olvidar que algo más del 50% de las emisiones de gas de efecto invernadero
en el Perú provienen del cambio de uso de suelo y la deforestación: hace unos días, el Apu
achuar, Carlos Sandi, de la cuenca del corrientes, declaraba en una conferencia de prensa
en Lima: “Cortan un árbol en Lima y es noticia, - y está muy bien que eso ocurra- pero al
mismo tiempo, los medios ni mencionan el daño ambiental que pasa todos los días en
nuestros territorios”.

Las comunidades y los pueblos indígenas son aliados contra este coctel tóxico de
actividades ilegales cada vez más violentas, y el Estado debería dejar de tratarlos como un
obstáculo. Si no reaccionamos a tiempo, el riesgo es enorme. Nuestra historia y la de países
de la región, muestra que los intereses más oscuros se juntan, y amplifican el daño que
cada uno le hace al país por separado. No debemos llegar a situaciones extremas para
reaccionar.

ACTIVIDAD 03

22
NIVEL Pregunta Nº1
CONOCIMIENTO Responda brevemente las preguntas planteadas.

1. ¿Cuáles son los daños que genera la minería ilegal en el ecosistema?


Mencione 4 daños relevantes.

a.

b.

c.

d.

2. ¿Qué se hace con el dinero ilícito de las ganancias?

NIVEL Pregunta Nº2


COMPRENSIÓN Responda brevemente la pregunta planteada.

¿Qué generó la aparición de la minería ilegal en el Perú?

NIVEL Pregunta Nº3

23
APLICACIÓN Aplique la estrategia FODA, e identificar las
amenazas y debilidades del contexto que explica
el texto leído.

AMENAZAS DEBILIDADES

NIVEL Pregunta Nº4


ANÁLISIS/SÍNTESIS/EVALUACIÓN Responda brevemente las preguntas planteadas.

1. ¿Por qué las mafias de comerciantes de combustible, mercurio, explosivos, tráfico de


personas, explotación sexual, entre otras, crecen en espacios de la minería ilegal?

2. ¿Cómo repercute la minería ilegal en el momento de la desigualdad en las regiones?

3. ¿De qué manera el Estado puede revertir las pérdidas económicas ocasionadas por
estas actividades ilegales? Mencione una propuesta

24
UNIDAD I
SEMANA Tema: Desarrollo sostenible y medidas de cuidado y
4
protección del medio ambiente. Mecanismo de desarrollo
limpio

4.1. El desarrollo sostenible


Según Buarque (1993)4 El desarrollo sostenible es un proceso cualitativo y cuantitativo de
cambio social que compatibiliza, en el tiempo y en el espacio, el crecimiento económico la
equidad social y la conservación ambiental. Está centrado en el bienestar de la persona, su
calidad de vida y realización personal en un entorno social positivo.
El desarrollo sostenible procura integrar y asociar las dimensiones económica, social, y
ambiental. Este concepto surge al final de los años sesenta, como resultado de la
conciencia de los crecientes problemas sociales, de calidad de vida, con enormes tasas de
desigualdad, así como ambientales y de los límites impuestos por la naturaleza a la
explotación de los recursos que indiscriminadamente se hacen.
Es importante siempre delimitar ciertos objetivos que se propone el mundo para lograr un
desarrollo verdaderamente sostenible que vea en el ciudadano, el centro de su
preocupación, y que logre aunar las dimensiones ya mencionadas. Esto va de acuerdo con
las políticas internacionales que rigen hoy el camino trazado. En esa dirección, está en
primer lugar las Naciones Unidas, que ha diseñado 17 objetivos para atender los principales
problemas del mundo.
De acuerdo al PNUD (2017), citado por Ártica (2018):
La Agenda 2030 es un marco de acción que integra 17 Objetivos –identificados y diseñados
con una amplia participación de los parlamentos, gobiernos, ciudadanía, academia y sector
privado de los 193 países miembros de Naciones Unidas- desde una perspectiva integral
del desarrollo para atender los principales problemas del mundo. Este pacto global, a través
de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas, sitúa al ser humano
en el centro de la toma de decisiones para poner fin a la pobreza extrema, reducir las
desigualdades y la injusticia, y velar por la paz mientras se asegura la sostenibilidad de
nuestro planeta, sin dejar a nadie atrás. Asimismo, es el primer acuerdo internacional que
reconoce la importancia de contar con instituciones eficaces, responsables e inclusivas;
posicionando a la gobernabilidad como un medio para lograr el desarrollo sostenible, la paz
y la justicia5

4 Buarque, S.C. 1994. Desenvolvimento sustentável da Zona da Mata de Pernambuco (mimeo).


Recife. IICA/SEPLAN.
5 Extraído del texto de Marcela Ártica Martínez, “Los objetivos del desarrollo sostenible y el

parlamento peruano” Disponible en:


http://www.congreso.gob.pe/Docs/OCI/Interface/files/reporte_parlamento_agenda_2030.pdf

25
Objetivos de Desarrollo Sostenible6
ODS 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo

ODS 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y


promover la agricultura sostenible
ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades

ODS 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades


de aprendizaje permanente para todos
ODS 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas

ODS 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para


todos
ODS 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno
y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y
sostenible y fomentar la innovación
ODS 10 Reducir la desigualdad en los países y entre ellos

ODS 11 Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles
ODS 12 Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
ODS 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
ODS 14 Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos
para el desarrollo sostenible
ODS 15 Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres,
gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e
invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
ODS 16 Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el
acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e
inclusivas que rindan cuentas.

ODS 17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el


Desarrollo Sostenible.

El Perú, a través del Centro de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) ha diseñado una visión
de país al 2030, y que vaya acorde con estos 17 objetivos. Ártica (2018), sostiene al
respecto:
El Estado Peruano ha decidido implementar la Agenda 2030 a través del proceso de
planeamiento estratégico. Por ello, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

6Perú. Ministerio del Ambiente Objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores / Ministerio del
Ambiente, Dirección General de Investigación e Información Ambiental – Lima: MINAM, 2016.
Recuperado de: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/07/ODS-FINAL210716.pdf

26
(CEPLAN) está impulsando la construcción de la visión país al 2030 y el proceso de
formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), alineado con los ODS que
tiene un horizonte temporal al año 2030. (…) En 2017, el Ministerio de Energía y Minas, y
el Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social presentaron ante el pleno de Congreso
su alineamiento con los ODS para la aprobación de su presupuesto para el año fiscal 2018.
Ese mismo año en julio, Perú presentó su informe Nacional Voluntario, junto a otras 43
naciones miembro de las Naciones Unidas, en el Foro Político de Alto Nivel. Esta fue la
oportunidad para informar acerca de la construcción de la visión país al 2030 - compartida
y concertada- la cual coincide con el proceso de apropiación nacional. La delegación
peruana estuvo dirigida por el presidente del CEPLAN, e integrada por tres funcionarios de
la Misión en Nueva York, la primera vicepresidenta del Congreso de la República, tres
representantes de sociedad civil, y un representante del sector privado.
De acuerdo a la versión preliminar de la imagen del Perú al 2030 (CEPLAN, 2017) 7, se
puede observar las metas trazadas del Perú. Se trata de cómo adaptar las metas de las
Naciones Unidas al contexto peruano, qué se propone como Estado y cuánto de lo que se
pueda avanzar efectivamente será una realidad el 2030. En esta fecha, se hará un balance
de lo hecho y de lo que resta por hacer pues, desgraciadamente, la realidad nos impone
problemas por demás conocidos que afectan al ciudadano: decrecimiento de la calidad de
vida, pobre acceso a los servicios básicos, iniquidad de condiciones de vida en zona urbana
en comparación con la rural, pobreza monetaria, aumento del narcotráfico y las actividades
ilegales que dañan el medio ambiente, lavado de dinero e incursión de este en la política,
aumento de la corrupción en todos los niveles del sector público e incluso del privado, en
correspondencia con este.
Nuestro país, adaptando sus problemas a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
y viendo metas razonables que nos conduzcan a la mejora de la calidad de vida, va en un
sendero ya definido. Es importante, más aún, si recordamos que tiene plena compatibilidad
con el acuerdo nacional firmado el año 2002 por el gobierno democrático de Alejandro
Toledo. Está entonces plenamente integrado al rumbo general que se trazó el país después
de la recuperación de la democracia, en el año 2001.

7 Recuperadode CEPLAN https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/1.-Propuesta-


de-Imagen-del-Per%C3%BA-al-2030-presentada-al-Acuerdo-Nacional-14.02.17.pdf

27
31
30
31
32
A manera de conclusión:

Muchos de los resultados de estas políticas, están aún en proceso de desarrollo.8 En el lado
económico, si bien por primera vez aumentó la pobreza en el 2017, después de más de 10
años de crecimiento sostenido, el modelo económico de libre mercado en vigencia ha
logrado reducir la pobreza. No se niegan las dificultades estructurales que se arrastran de
varias generaciones, como puede ser la brecha enorme que hay aun en infraestructura,
(energética; como los gasoductos o las hidroeléctricas, entre otros; telecomunicaciones,
como los puertos, aeropuertos, vías y vías férreas; agua y saneamiento, entre otros) y que
nos distancia de los países desarrollados. La agenda pendiente en este dominio es reducir
la informalidad, un gran dolor de cabeza para el Estado peruano (alrededor del 70% de la
fuerza laboral es informal) e incluir a más personas, ya sea para consolidar una fuerte clase
media, globalizándola y potenciando la tecnología, y a los que menos tienen, localizados
siempre en zonas con una gran pobreza y regiones de una enorme desigualdad y otros
problemas estructurales.

No dejan de ser problemas alarmantes, la violencia social que se da en el ámbito urbano,


ya sea en el seno de las familias mismas, como, más aun, las modalidades de delincuencia,
tanto las antiguas como las nuevas, muchas de las cuales obedecen al contexto del crimen
internacional y globalizado (uno de los objetivos de la agenda al 2030 era reducir la tasa de
homicidios) que encuentra en países con una institucionalidad débil, el lugar donde
enquistarse. Ello, y más aun con los ejemplos lamentables vistos últimamente en los
medios, debe ser un llamado enérgico a sanear el sistema de impartir justicia en nuestro
país. Las instituciones de nuestro país, cuentan siempre con alguna problemática,
característica o desafío que vencer: el congreso y su imagen de institución corrupta y
egoísta, el poder judicial acosado por una red de corrupción en sus entrañas, las cárceles
hacinadas de delincuentes que buscan perpetrar sus crímenes desde las celdas, un sector
de la burocracia estatal ineficiente y prebendaria, la salud con serios problemas de
infraestructura y equipamiento, además de eficiencia en el servicio, la educación con
enormes desafíos para mejorar sus indicadores en lógico matemático y comprensión
lectora, y fortalecer la convivencia escolar pacífica y armoniosa.

Los desafíos medio ambientales, en un país de las características del Perú son enormes.
La diversidad ecológica, de flora y fauna, a la par que es una fortaleza, es una enorme
responsabilidad ya que requiere cuidar ese patrimonio, y hemos conocido ejemplos de
contaminación terribles, tanto de las actividades ilegales, como la minería, la tala, la pesca,

8Revisar artículo de Judith Guabloche: Perú: Cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible
(2018) donde se analizan algunas de las metas e indicadores del país para el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se aprecian importantes avances, sobre todo en los ODS
relativos a la esfera de la persona, y grandes retos que enfrentar en el resto de las esferas críticas.

33
entre otros, como también fruto del descuidos del propio Estado, como los derrames de
petróleo en la amazonia cuyas consecuencias han sido terribles al medio ambiente. Cabe
considerar también, las denuncias presentadas por sectores de la ciudadanía9 por el daño
al medio ambiente ocasionado por la minería legal, y otras empresas que contaminan ríos,
y vastos sectores donde el Estado ha concesionado territorio. Si no se respeta la capacidad
de regeneración de los ecosistemas estos sufrirán serios daños. En el caso de Lima, mega
ciudad multicultural, la condición de precariedad de muchas viviendas, han generado como
respuesta, el Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, (MINAM, 2012) cuyo
objetivo es identificar los riesgos y las vulnerabilidades de las zonas amenazadas por los
desastres potenciales, y ejecutar, con la ciudadanía, un plan de acción para mitigar los
efectos del desastre. No se han evidenciado mayores frutos en este dominio. Un temblor,
un huaico, una lluvia torrencial, lo que hará será destrozar miles de viviendas y evidenciar
la ya conocida y diagnosticada precariedad en la que están sumidas miles de familias.

9 Ver al respecto los artículos en línea colgados por la Defensoría del Pueblo, sobre los más de 150
conflictos sociales en nuestro país, muchos de cuyos casos están aún en proceso de dialogo. Del
total de dichos conflictos sociales, más del 60% son conflictos medioambientales.

34
ACTIVIDAD 04
NIVEL Pregunta Nº1
CONOCIMIENTO
¿Qué es el desarrollo sostenible?

NIVEL Pregunta Nº2


COMPRENSIÓN En cada una de las tres dimensiones del Desarrollo
Sostenible señale cinco objetivos de la visión del Perú al
2030.

DIMENSIONES OBJETIVOS AL 2030


1

ECONÓMICA 3
4
5
1

SOCIAL 2

3
4
5
1

2
AMBIENTAL
3

35
NIVEL Pregunta Nº3
ANÁLISIS Responda brevemente las preguntas planteadas.

1. ¿En dónde se avanzó más? ¿En lo económico, en lo social o en lo ambiental?


¿En dónde menos?

2. ¿Cuál es la principal limitación del Estado y de la sociedad, con respecto al


cumplimiento de las metas al 2030?

3. ¿Qué falta por mejorar en los aspectos antes mencionados?

36
GLOSARIO

Ecosistema.- Sistema constituido por un medio físico y la comunidad de seres vivos que
habitan en él, cuyos procesos vitales se desarrollan relacionados entre sí y con ese medio.
Ej: “Se está alterando el equilibrio del ecosistema”.

Cuenca.- Territorio que envía sus aguas a un río, un lago o un mar determinados. Ej: “Fue
misionero en la cuenca del Amazonas”.

Megapuertos.- Lugar de partida o llegada de naves, ferrocarriles, camiones o buses de


máxima capacidad de transporte diverso o único de carga o pasajeros, tales como los Ultra
Large, Container Ships, Super Post, Panamax Ships, Super Cruiser Ships, entre otros, los
cuales por sus tamaños, desplazamientos y dimensiones requiere de gran profundidad,
gran espacio o mayor amplitud de maniobra segura.

Biodiversidad.- El término «biodiversidad» refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad


de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre
ecosistemas. El concepto también abarca la manera en que esta diversidad cambia de un
lugar a otro y con el paso del tiempo. Indicadores como el número de especies de un área
determinada pueden ayudar a realizar un seguimiento de determinados aspectos de la
biodiversidad. La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el
agua. Incluye a todos los organismos, desde las bacterias microscópicas hasta las más
complejas plantas y animales.

Depredación.- Cazar un animal (u otro de su misma especie) para su subsistencia. Ej: los
felinos están dotados de garras para depredar a sus presas.

Microclima.- Clima característico de un area reducida, distinto del de la zona en que se


encuentra.

Actividad extractiva.- Es aquella que consiste en la obtención de recursos naturales


localizados en el suelo, subsuelo o aguas marinas o continentales. Los productos
recolectados luego son comercializados, sin pasar por un proceso de transformación.

Minería ilegal.- Actividad minera ejercida por personas naturales o jurídicas, o grupos de
personas organizadas para ejercer dicha actividad, usando equipo y maquinaria que no
corresponde a las características de la actividad minera que desarrolla (pequeño productor
minero o productor minero artesanal) o sin cumplir con las exigencias de las normas de
carácter administrativo, técnico, social y medioambiental que rigen dichas actividades, o
que se realiza en zonas en las que esté prohibido su ejercicio.

37
Minería informal.- Actividad minera que es realizada usando equipo y maquinaria que no
corresponde a las características de la actividad minera que desarrolla (pequeño productor
minero o productor minero artesanal) o sin cumplir con las exigencias de las normas de
carácter administrativo, técnico, social y medioambiental que rigen dichas actividades, en
zonas no prohibidas para la actividad minera y por persona, natural o jurídica, o grupo de
personas organizadas para ejercer dicha actividad que hayan iniciado un proceso de
formalización conforme se establece.

Desarrollo humano.- es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo. Trata
de la promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades,
y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La publicación más importante
sobre desarrollo humano es el Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano del
PNUD.

38
UNIDAD II
SEMANA Tema: El Estado y su organización política y
5 administrativa. División de poderes. Constitución,
Derechos humanos

Estado y Derecho en el Perú10


A su manera, el Perú también ha seguido un proceso evolutivo en la conformación de su
Estado y lo continuará en el futuro. Diversos hitos marcan los grandes períodos de la
evolución del Perú y nos referiremos a ellos en términos generales, desde la perspectiva
jurídico-política, para luego hacer una descripción de su forma actual.

Concepto de Estado
El Estado: es la forma superior y más poderosa de organizar el poder dentro de la sociedad.
El poder puede definirse como la capacidad que tiene una persona (o un grupo) para lograr
que las conductas de los demás sean realizadas de acuerdo a los términos que ellos fijan.
Así planteado, el poder consiste en una fuerza capaz de imponerse a los demás y, en
principio, en este designio no encuentra más obstáculos que los que le presente otro poder,
equivalente o superior. Sin embargo, esta forma de ejercicio absoluto del poder es
perniciosa a la sociedad porque, en términos usuales, equivale a implantar la ley del más
fuerte.
Desde el punto de vista constitucional, entonces, el Estado tiene cuando menos dos
dimensiones: una que llamaremos política, que se ocupa de los derechos constitucionales
y los grandes principios que lo rigen y otra que llamaremos orgánica, que se ocupa de los
organismos que componen el Estado, su conformación y atribuciones. Cuando estas dos
dimensiones han sido establecidas en los textos normativos, y se cumplen en la realidad,
estamos ante un Estado de Derecho, es decir, un Estado en el que el poder es ejercido no
como poderío material, sino en observancia de ciertas reglas preestablecidas.
A continuación, trataremos por separado ambas dimensiones para el Estado peruano
actual, con una breve consideración previa sobre su evolución desde la Independencia.

Dada nuestra historia y configuración política, es preciso hacer una aclaración inicial: el
estudio del Estado peruano supone una marcada diferencia entre los hechos políticos y la
normatividad constitucional que teóricamente le es aplicable. Si bien los primeros debían
adecuarse a la segunda, es notorio que no ha ocurrido así. En este sentido, la aproximación
propia de la ciencia política es sustantiva para entender nuestras características estatales
pero, en esta parte, vamos a centrarnos en los aspectos constitucionales declarados en
nuestra Constitución. Podría parecer que hacerlo así es un ejercicio discutible, por la 10
Rubio, C. (2011). El sistema Jurídico. Introducción al Derecho. (10a ed.) Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.

39
discrepancia entre hechos y normas pero, de un lado, es necesario conocer cómo debiera
ser nuestro sistema político y, de otro, conociéndolo podremos contribuir a solucionar sus
problemas y a lograr que hechos y normas sean crecientemente compatibles.

5.1. El Estado peruano en su contenido político

El Estado tiene dos grandes grupos de principios normativamente establecidos que resultan
fundamentales desde el punto de vista de su contenido político: los derechos
constitucionales o derechos humanos — que la Constitución garantiza a las personas— y
las reglas generales de su estructuración y actuación. Son temas distintos, pero vinculados
en la medida en que ambos están orientados a regular los límites y posibilidades del
ejercicio del poder estatal dentro de la sociedad. El contenido de estos principios no
necesariamente se plasma en la vida cotidiana (lo que toca evaluar a la ciencia política)
pero, desde el punto de vista jurídico, los principios son vigentes y exigibles, en algunos
casos mediante procedimientos concretos de defensa y, en otros, como aspiraciones
nacionales que deben ser llevadas a cabo mediante la decisión política.
La distancia que muchas veces existe entre normas y hechos puede hacer aparecer a los
principios como utópicos. Sin embargo, todo texto normativo constitucional (y los derechos
y principios lo son), obliga y debe ser cumplido en la medida de las posibilidades. Para el
Perú actual, como veremos a continuación, su plena vigencia exigirá tiempo, pero exige
también emplear todos nuestros esfuerzos por hacerlos realidad.

5.1.1. Los derechos constitucionales

Después de un largo período en el que se consideró que no todos los seres humanos tenían
derechos inherentes a su naturaleza humana, el liberalismo del siglo XVIII desarrolló la
posición contraria y así llegaron al Derecho las primeras declaraciones, que se inician en el
estado de Pensilvania, para continuar con la clásica Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa de 1789.
Esta delineó el camino a las declaraciones constitucionales de derechos por casi ciento
treinta años. Vista hoy en día, los derechos entonces estatuidos aparecen insuficientes y
propios de una época claramente individualista ya superada. Sin embargo, establecer la
libertad desagregada en varios tipos, como la libertad física, de pensamiento, de reunión,
de inviolabilidad del domicilio, o el principio de la igualdad ante la ley con una serie de
precisiones — principalmente en materia penal— fue profundamente transformador en
relación a la arbitrariedad del poder ejercitado en el antiguo régimen.
En adelante, el ciudadano tendría derechos intocables, al menos desde el punto de vista
normativo, y el número de ellos iría creciendo con el tiempo. La Constitución mexicana de
1917, emergente de la revolución, y la alemana de Weimar de 1919, diseñada por una
importante representación socialdemócrata, abrieron paso a lo que entonces se llamó
derechos sociales (derechos laborales, seguridad social, garantía de protección estatal a
los desamparados e incapacitados, etcétera).

Ya nuestra Constitución de 1933 hablaba de ellos. La Segunda Guerra Mundial y sus


40
horrores llevaron a los estados emergentes a la necesidad de proclamar algo más avanzado
aún: que la humanidad tenía unos derechos que le eran propios por su calidad de tal.
Aparecieron los derechos humanos con la Declaración de las Naciones Unidas de 1948,
que siguió pronto a la Declaración de Derechos y Deberes del Hombre de la Organización
de Estados Americanos y, desde entonces, decenas de declaraciones que han ido
enriqueciendo la defensa y protección de los derechos humanos en el derecho internacional
y en los derechos nacionales. En esta ruta se inscribe el reconocimiento jurídico peruano
de los derechos constitucionales, tanto en sus textos legislativos como en la Constitución.
Por otro lado, el régimen constitucional peruano establece un sistema amplio de defensa
de los derechos a través de las garantías constitucionales contenidas en el artículo 200 del
texto de la Carta.
La existencia de estos derechos plantea ciertas condiciones positivas para el
desenvolvimiento de la vida social y política.

En síntesis ellas son dos:


1. Del lado de las personas, la existencia de los derechos trae correlativamente el deber de
respetarlos en los demás, de manera que se pueda acceder cada vez a formas
superiores de vida civilizada y solidaria dentro del todo social. En un mundo acusado de
progresiva pérdida (cuando no inversión) de valores, el derecho a la paz y a la
tranquilidad que establece nuestra Constitución es una revalorización de lo propiamente
humano en nuestras relaciones con los demás.
2. Del lado de los órganos estatales, su autoridad y la de quienes ejercen funciones en ellos
queda limitada por los derechos establecidos, porque al estar constitucionalmente
garantizados, ninguna autoridad puede jurídicamente vulnerarlos y, muy por el contrario,
debe protegerlos y promoverlos.

Los derechos humanos son hoy un elemento esencial de lo democrático y, por tanto, donde
los derechos son vulnerados o postergados no se puede admitir que haya democracia.
Contemporáneamente, entonces, democracia no es solo un sistema político de
gobernantes elegidos que cumplen sus funciones, sino también la vigencia creciente de los
derechos humanos en la sociedad, con lo que el concepto de democracia se ha enriquecido,
y se ha fortalecido el de Estado de Derecho.
Se llega así a una doble situación: de un lado, la sociedad individualista debe ser superada
para alcanzar una sociedad solidaria en beneficio de las personas que la componen.

5.1.2. Los principios de organización y de política general del Estado

41
Fuera de los derechos constitucionales, el Estado peruano tiene otros principios que se
refieren a la organización política, pues rigen su estructuración orgánica, y a la praxis
general de su política, pues informan sus decisiones y la actuación general de sus
gobernantes.
Estos principios son los siguientes:
1. El Perú es una República democrática y social, independiente y soberana
(Constitución, artículo 43).
2. El gobierno del Perú es unitario, representativo y descentralizado y se organiza
según el principio de la separación de poderes (Constitución, artículo 43).
3. El poder emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen en su representación y con
las limitaciones y responsabilidades señaladas por la Constitución y la ley.
Ninguna persona, organización, fuerza armada o fuerza policial o sector del pueblo,
puede arrogarse su ejercicio. Hacerlo es rebelión o sedición (Constitución, artículo
45).
4. Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o
empleos públicos en violación de los procedimientos que la Constitución y las leyes
establecen. Son nulos los actos de toda autoridad usurpada. El pueblo tiene el
derecho de insurgir en defensa del orden constitucional (Constitución, artículo 46).
5. El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la
libertad de empresa, comercio e industria, dentro del marco de la Constitución y las
leyes (Constitución, artículo 59). Todo ello ocurre en el contexto de la economía
social de mercado (Constitución, artículo 58) con pluralismo económico
(Constitución, artículo 60) y con libre competencia (Constitución, artículo 61).

5.2. El Estado peruano en su contenido orgánico

Hemos dicho que una parte esencial de la conceptualización del Estado es su


elemento orgánico, entendiendo por tal el conjunto de organismos que lo configuran
y que ejercen sus funciones.
Para comprender cómo es nuestro sistema jurídico y cuáles son las jerarquías
existentes entre sus diversas normas, resulta de primera importancia saber, cuando
menos en términos generales, en qué consisten estos componentes y cuáles son sus
relaciones.
Daremos aquí una visión sintética y elemental del Estado. Un panorama más
completo de todos los temas teóricos y normativos de esta problemática corresponde
a los estudios de Derecho Constitucional General o Teoría del Estado y a la extensa
legislación existente.

5.2.1. El Gobierno central

42
Los inicios del Estado liberal están marcados por la teoría de la separación de
poderes esbozada por Montesquieu sobre la base de la experiencia inglesa,
enriquecida luego por la Constitución federal norteamericana y por la Revolución
Francesa. En aquella época, los aspectos orgánicos del Estado eran más simples y
reducidos que hoy. El Estado se limitaba a los tres poderes (legislativo, ejecutivo y
judicial) y a un aparato burocrático muy pequeño.
Antes de pasar a la descripción de esta parte del Estado debemos hacer precisiones
entre los términos poderes y funciones del Estado.
Desde el punto de vista funcional, los poderes son tres: la potestad o función
legislativa, que es la de emitir las leyes del Estado; la potestad o función ejecutiva,
que es la de conducir la política y la administración del Estado; y la potestad o
función jurisdiccional, que es la de resolver, diciendo Derecho, los conflictos que
requieren solución jurídica.
Desde el punto de vista orgánico, los poderes también son tres: el órgano legislativo,
el órgano ejecutivo y el órgano judicial.
Originalmente, la teoría de la separación de poderes supuso que a cada órgano
debía corresponder la potestad respectiva, pero la evolución de estas instituciones
llevó a que cada órgano realice preponderantemente una de ellas pero también
asuma, eventualmente, algo de las otras dos.
Así, el órgano legislativo dicta leyes (potestad legislativa), pero también ve asuntos
administrativos propios de la potestad ejecutiva (por ejemplo, todo lo referente a su
organización interna y a los funcionarios que trabajan en él) y eventualmente asume
funciones jurisdiccionales en ciertos Estados. Lo propio ocurre con el órgano judicial
y, sobre todo con el órgano ejecutivo, que ha asumido en los últimos decenios tanto
funciones inherentes a la potestad legislativa como a la jurisdiccional. De esta
manera, podemos decir que cada órgano realiza preferentemente su función
respectiva, pero que no la realiza en exclusividad desde que todos, actualmente,
comparten en menor grado las otras dos funciones de acuerdo a cada caso. Esto es
importante porque, según veremos a lo largo de este capítulo y de todo el libro, el
Derecho peruano es un todo complejo de normas jurídicas que se originan en los
diversos órganos y que cumplen funciones especiales, de acuerdo a una
jerarquización interna que está regulada por dos variables: el órgano que produce la
norma y la función según la cual la produce. Un ejemplo nos permitirá aclarar esto: en
principio, la primera norma en importancia después de la Constitución es la ley
(producida por el Congreso, que es el nombre que tiene entre nosotros el órgano
legislativo); y, en un nivel inferior a la ley, tenemos el decreto supremo, que es
producido por el órgano ejecutivo en ejercicio de sus funciones propias.

43
El Poder Legislativo

En el Perú el Poder Legislativo es el Congreso de la República. Desde la


Constitución de 1993 es un órgano unicameral, es decir, conformado por una sola
cámara. Anteriormente tenía dos: el Senado y la Cámara de Diputados, que
compartían la función legislativa pero, al mismo tiempo, contaban con otras
diferenciadas. Las funciones esenciales de todo Poder Legislativo son dos: dictar
las leyes o normas de rango inmediatamente inferior a la Constitución, y ejercitar el
control político del Poder Ejecutivo a través de varios mecanismos establecidos
constitucionalmente.
Ambas son atribuciones del Congreso de la República. Adicionalmente, la
Constitución le encarga otras. Eventualmente, el Congreso puede aprobar una ley
delegando la atribución de dictar leyes al Poder Ejecutivo, el que, dentro de los
términos que tal ley le fije, podrá dictar decretos legislativos que tienen fuerza y
rango de ley.
Adicionalmente, compete al Congreso de la República modificar la Constitución
según el procedimiento que en ella se establece.

Figura 5.1 La imagen del Congreso cae constantemente. Según las encuestas, la aprobación
de este poder del Estado está por debajo del 15%.
El Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo es el órgano del Estado encargado de dirigir y ejecutar la marcha


política del país. En los últimos decenios ha tenido un desarrollo muy importante,
que le ha dado mayor influencia política y ha depositado en él una creciente cantidad
de atribuciones, entre ellas, el manejo de la potestad legislativa y en menor caso de
la jurisdiccional, sometidas a determinados requisitos y modalidades que iremos
estudiando en capítulos posteriores. En nuestro sistema político, el Poder Ejecutivo

44
es el órgano más dinámico de la política nacional, aun cuando esto no quiere decir
en modo alguno que sea equivalente al primer poder del Estado. Simplemente, lo
que queremos resaltar es que el ejecutivo se ha convertido en el motor esencial del
gobierno (en el Perú y también en el resto del mundo).

El Poder Ejecutivo está compuesto por dos niveles internos, que son el Presidente
de la República y el Consejo de Ministros. El Presidente de la República es la cabeza
del Poder Ejecutivo, lo dirige y conduce. Las atribuciones de dicho poder, en
conjunto, son asignadas al Presidente. Sin embargo, heredando la irresponsabilidad
política del jefe de Estado que es característica a los últimos siglos de desarrollo del
derecho constitucional, el Presidente no puede ejecutar ningún acto de gobierno por
sí y ante sí: para que sus actos sean válidos necesita la firma de un ministro cuando
menos. Esto permite, de un lado, que los ministros actúen como responsables
políticos de los actos del Poder Ejecutivo, pudiendo ser eventualmente censurados
por el Congreso, cuando no encausados penalmente y, al mismo tiempo, crea un
control al interior del mismo Poder Ejecutivo porque, ante la perspectiva de la
responsabilidad, se supone que el ministro revisará la legalidad de los actos
presidenciales antes de refrendarlos, impidiendo — al menos desde el punto de vista
teórico— que se pueda degenerar hacia formas autocráticas de gobierno
presidencial.

El Consejo de Ministros es un organismo integral compuesto por el Presidente de la


República (que lo preside cuando asiste a sus sesiones) y por todos los ministros
de Estado. En algunos casos que establecen la propia Constitución o las leyes, el
voto aprobatorio del Consejo de Ministros es indispensable para que el Presidente
pueda realizar sus funciones.

Por diversas normas, está habilitado también para resolver conflictos en la llamada
vía administrativa, que desarrollaremos más extensamente al tratar lo referente a la
jurisprudencia como fuente del Derecho. Podemos decir, así, que el rol que el Poder
Ejecutivo juega en la configuración de nuestro sistema jurídico es verdaderamente
trascendental.

45
Figura 5.2 El poder ejecutivo es el que mejor imagen tiene de la ciudadanía.

El Poder Judicial

El Poder Judicial es el órgano del Estado encargado de administrar justicia en el país.


Ejercita la función jurisdiccional del Estado, la cual consiste en decir Derecho, es
decir, decir qué dice en concreto el Derecho en los casos sometidos a su resolución.

Hace esto mediante resoluciones judiciales, las más conocidas de las cuales son las
sentencias. El Poder Judicial está estructurado con los siguientes órganos de función
jurisdiccional:

1. La Corte Suprema de Justicia de la República, con jurisdicción sobre todo el


territorio nacional. Se organiza en salas para la administración de justicia;
2. Las cortes superiores de justicia, en los respectivos distritos judiciales.
También se organizan en salas;
3. Los juzgados especializados y mixtos, en las provincias respectivas. Estos
juzgados pueden ser civiles, penales, de trabajo, agrarios y de familia;
4. Los juzgados de paz letrados, en la ciudad o población de su sede, y
5. Los juzgados de paz.

46
Figura 5.3 Este poder del Estado se encuentra en una reestructuración profunda a causa de
los sonados casos de corrupción

5.2.2. Gobiernos regionales

La Constitución de 1993 fue modificada mediante la ley 27680 del 6 de marzo de 2002. Con
ella se inició el proceso de descentralización del país que condujo a que desde el año 2003
haya gobiernos regionales en todo el Perú (menos en la provincia de Lima), elegidos
democráticamente.

El artículo 190 de la Constitución dice lo siguiente: «Las regiones se crean sobre la base
de áreas contiguas integradas histórica, cultural, administrativa y económicamente,
conformando unidades geoeconómicas sostenibles [...]».

Las regiones tienen, entonces, una base territorial y poblacional: son segmentos del
territorio nacional que tienen cierta integración social y económica entre sí, de tal manera
que puedan sostener y avanzar su desarrollo.

En la actualidad existen gobiernos regionales en todos los departamentos del Perú menos
en la provincia de Lima. El departamento de Lima tiene un gobierno regional para todas las
provincias que no son las de Lima Metropolitana. En esta, el gobierno existente es la
Municipalidad de Lima Metropolitana, es decir, la municipalidad provincial de la Capital de
la República.

47
5.2.3. Gobiernos locales

Los gobiernos locales son las municipalidades provinciales y distritales, conocidas desde
muy antiguo en el Perú. Han tenido existencia casi ininterrumpida desde la Colonia y están
conformados por los alcaldes y regidores (o concejales).

Las competencias de los concejos municipales son variadas y están referidas cuando
menos a la planificación del desarrollo físico de sus territorios y la prestación de servicios
públicos esenciales.
Para su cumplimiento, tienen funciones concretas como regular el transporte colectivo, la
circulación y el tránsito; prestar los servicios públicos de alumbrado y baja policía; elaborar
las normas sobre zonificación y urbanismo e implementar su cumplimiento; ocuparse de
desarrollar en su territorio la cultura, recreación y actividades deportivas de los vecinos;
promover el turismo así como la conservación de monumentos arqueológicos e históricos,
y ocuparse de otras tareas de servicio tales como el mantenimiento de cementerios,
establecimiento de comedores populares al servicio de los vecinos, etcétera.
Para muchas de estas actividades los concejos municipales deben dictar normas jurídicas,
que tienen validez en su ámbito territorial y que están sometidas jerárquicamente a las
disposiciones legislativas nacionales.

5.2.4. Organismos constitucionales con funciones específicas

Originariamente, el Estado moderno contaba con los organismos que hemos enumerado
hasta aquí, haciendo además una marcada diferencia de rango entre el Gobierno Central y
las autoridades locales. Sin embargo, el desarrollo estatal y las variadas funciones que ha
ido asumiendo, han significado la necesidad de ampliar y diversificar el número de sus
órganos. Es así que, en la Constitución de 1993, figuran hasta diez organismos de rango
constitucional con funciones específicas en las que tienen autonomía formal de los órganos
de gobierno central.

Esta autonomía equivale a decir que sus directivos o jefes, según los casos, toman
decisiones en sus ámbitos de competencia sin someterse a órdenes superiores de ningún
tipo. En realidad, con su aparición ya no podemos decir en sentido estricto que la teoría de
la separación de poderes distribuya las potestades del poder del Estado solamente entre el
Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, sino que se ha diversificado más su asignación,
otorgando parcelas más reducidas pero igualmente importantes de poder a estos
organismos con funciones específicas, las que han sido desgajadas del poder
monopolizado antes por los tres órganos clásicos.

Siguiendo la metodología de exposición que hemos llevado adelante hasta aquí, nos
referiremos a cada uno de ellos resaltando su organización, sus funciones y su contribución
al sistema jurídico.

48
El Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional es, según el artículo 201, el órgano de control de la Constitución.
Las funciones del Tribunal se hallan en el artículo 202 de la Constitución.

El Ministerio Público
El Ministerio Público es un organismo de rango constitucional cuya función es garantizar la
legalidad de la vida en la sociedad.
Constitucionalmente es conducido por el Fiscal de la Nación. Sus funciones se hallan
establecidas en el artículo 159 de la Constitución.

El Ministerio Público, por tanto, no produce normas legislativas de ningún tipo. Sin embargo,
colabora en la administración de justicia y a la más plena vigencia del orden jurídico,
pudiendo hacerlo tanto por denuncia de parte como de oficio, es decir, sin necesidad de
denuncia pública o privada.

La Defensoría del Pueblo


Es un órgano creado en la Constitución de 1993 que tiene por finalidad la protección de los
ciudadanos, tanto en lo que respecta al cumplimiento de los derechos humanos como en la
mejor atención de la administración pública. La Defensoría no emite resoluciones
mandatorias, (sic) pero investiga, informa al Congreso y a la opinión pública sobre los
problemas, e invita a dar solución a los mismos.

Sus funciones principales se hallan establecidas en el artículo 162 de la Constitución. La


Defensoría es conducida por el Defensor del Pueblo, quien es elegido por el Congreso con
el voto de los dos tercios del número legal de congresistas.

El Jurado Nacional de Elecciones


El Jurado Nacional de Elecciones es el órgano constitucional que tiene por finalidad
fundamental garantizar que las votaciones ciudadanas sean realizadas de acuerdo con la
Constitución y la Ley, contribuyendo de esta manera a la más plena vigencia de la
democracia representativa. Orgánicamente, el Jurado Nacional de Elecciones es diseñado
por el artículo 179 de la Constitución.
Sus funciones están en el artículo 178 de la Constitución.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)


Es un órgano constitucional nuevo, establecido en la Constitución de 1993 y que tiene por
finalidad fundamental la de organizar y realizar todas las votaciones ciudadanas del país.
Las normas básicas que le están referidas se hallan en el artículo 182 de la Constitución.

49
Como organizadora de los comicios, dicta normas generales para su realización. Estas
normas van a ser de carácter legislativo y están indicadas en el artículo 186 de la
Constitución.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)


Es el órgano del Estado que tiene por finalidad llevar a cabo los registros fundamentales en
relación a las personas y dar las constancias y documentos de identificación del caso.
Destaca entre estas atribuciones el hecho de que mantiene el padrón de electores del Perú,
y que otorga también el documento nacional de identidad (DNI). La norma jurídica que le
es aplicable es el artículo 183 de la Constitución.
Junto con el Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales,
conforma el Sistema Electoral establecido en la Constitución.

El Consejo Nacional de la Magistratura


El Consejo Nacional de la Magistratura, establecido por la Constitución de 1993, es un
órgano independiente que selecciona y nombra a los jueces y fiscales, los ratifica
periódicamente en sus cargos y les aplica la sanción de destitución.

Su composición ha sido establecida en el artículo 155. Sus funciones se hallan establecidas


en el artículo 154 de la Constitución.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)


El Banco Central de Reserva del Perú es una institución establecida por la Constitución del
Estado, cuyas principales funciones son regular la moneda y el crédito del sistema
financiero y administrar las reservas internacionales del país.

El Banco es autónomo de los demás órganos del Estado en el ejercicio de sus funciones y
está gobernado por un directorio nombrado por los poderes del Estado.

La Contraloría General de la República


La Contraloría General de la República es un organismo autónomo y central dentro del
Sistema Nacional de Control, cuya misión consiste en velar por el manejo legal y honrado
de los recursos del Estado, conforme a Ley.

Su jefe es el Contralor General de la República, funcionario designado por el Congreso a


propuesta del Presidente de la República por un plazo de siete años. No puede ser
removido de su cargo sino por haber cometido falta grave. De esta manera, el Contralor
tiene estabilidad en su cargo, puede actuar con criterio de conciencia y alejado de presiones
políticas.

50
La Contraloría General de la República tiene, así, un considerable poder legal y moral sobre
el Estado.

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de


Pensiones
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones (AFP) es un organismo previsto constitucionalmente que ejerce, en
representación del Estado, el control de las empresas bancadas y de seguros, de las demás
que reciben depósitos del público, de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)9
y de aquellas otras que, por realizar operaciones conexas o similares, determine la ley
(Constitución, artículo 87). Su jefe es el Superintendente de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

5.2.5. La administración pública


Los órganos del gobierno central, así como los gobiernos regionales, concejos municipales
y varios organismos constitucionales con funciones específicas, tienen por debajo de sus
jefes ti organismos internos rectores, un conjunto más o menos amplio de funcionarios,
organizados en distintas reparticiones, que son los que ejecutan, supervisan y evalúan las
acciones propias del Estado y constituyen la administración pública.

De todas las reparticiones de la administración pública, la más importante en cantidad y


variedad de funciones es la que depende del Poder Ejecutivo. Le siguen los funcionarios
municipales. Si bien la administración pública nace para cumplir funciones ejecutivas, por
el desarrollo del Estado ha ido adoptando otras dos que resultan importantes como la
producción de normas generales vía reglamentos, decretos y resoluciones y la resolución
de problemas derivados del ejercicio de sus actividades a través de lo que se denomina
procedimientos administrativos.

La administración del Poder Ejecutivo


Este ámbito de la administración pública está conformado por tres elementos básicos: los
sectores, los sistemas y las instituciones públicas.

Los sectores y los ministerios


Los sectores son la suma de las personas, instituciones y recursos de todo tipo, públicos y
privados, que realizan las actividades sociales en el país. Cada sector tiene un ministerio a
la cabeza pudiendo haber más de un sector en cada ministerio según las disposiciones
establecidas en la Ley del Poder Ejecutivo. La clasificación y distinción de los sectores entre
sí es relativamente arbitraria. Así, por ejemplo, hoy puede parecer importante hablar de un
solo sector en materia de Transportes y Comunicaciones, pero mañana puede ser
importante subdividirlo, o integrarlo con un tercer campo.

51
A la cabeza de cada ministerio existe un Ministro de Estado que se encarga de la dirección
y la gestión de los servicios públicos en los asuntos de su ministerio.

El ministro reúne así dos calidades simultáneamente: es un político, en tanto cabeza del
ministerio e integrante del Consejo de Ministros, y es la cabeza administrativa de su sector.

Las instituciones públicas


Las instituciones públicas son organismos especializados en el cumplimiento de
determinadas funciones que les son asignadas por sus leyes de creación y que están
vinculadas, según cada caso, a los organismos rectores de los distintos sectores
(ministerios) o a la Presidencia del Consejo de Ministros.

En el Perú hay varias de estas instituciones, llamadas a menudo organismos públicos


descentralizados (OPD). De la larga lista podemos referirnos al Instituto Nacional de
Administración Pública, Instituto Nacional de Fomento Municipal, Instituto Nacional de
Estadística, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Peruano de Energía
Nuclear, etcétera.

Una de estas instituciones es particularmente conocida: la Sunat, creada por Ley y no por
la Constitución.

52
ACTIVIDAD 05

NIVEL Pregunta Nº1


APLICACIÓN/ANÁLISIS Desarrolle lo solicitado a continuación

1) Después de leer el texto, elabore un diagrama sobre la estructura del Estado peruano.

2) Analice la importancia de la separación de poderes y con la ayuda de la Constitución,


cite y expliques dos artículos de control constitucional.

Artículo…

Artículo…

3. Determine a qué organismos constitucionales según funciones, corresponde cada caso


expuesto:

53
a. Si un empleado del sector privado quiere cambiar de seguro
privado de salud EPS (Entidad Prestadora de Salud) porque
desconfía en la que se inscribió, y el seguro le niega la solicitud.
¿Ante quién podría acudir?
b. Al finalizar el periodo de gobierno local de Lima Metropolitana
¿Qué organismo debe realizar la verificación contable y de las
obras del alcalde saliente?

c. Ante el elevado volumen de billetes falsificados, se decide por


cambiar la emisión de billetes con nuevas características en su
impresión ¿Qué organismo toma la decisión?

d. Tres distritos de Lambayeque están sin agua desde hace 20 días


y se ven obligados a almacenar agua en baldes, lo que
acarrearía dengue. ¿Ante este hecho que organismo
constitucional del Estados debe llamar la atención y solicitar la
intervención de las autoridades correspondientes?
e. Si nuestro alcalde distrital emite una norma que restringe nuestro
derecho al libre tránsito ¿Ante qué entidad deberán acudir los
vecinos a fin de hacer valer sus derechos?
f. Una pareja ha tenido un hijo y no saben ante qué entidad del
Estado deben acudir para inscribirlo como nuevo ciudadano ¿A
qué entidad le recomendarías ir?
g. Si un juez de primera instancia (Juez Civil) desea ser ascendido
a vocal superior ¿Ante qué organismo deberá nombrarlo?
h. ¿Qué entidad estuvo a cargo de las últimas elecciones
municipales y regionales?

54
UNIDAD II
SEMANA
6 Tema: Partidos políticos: funciones y objetivos en el
sistema democrático. Legitimidad y presencia nacional

6.1. La situación de la democracia: actores políticos en jaque

La situación de la Democracia actual es de


una continuidad interesante, pero precaria. En
nuestro país, la tradición ha sido, más bien,
autoritaria. En el siglo XX, “el poder del
pueblo” se ha visto interrumpido en repetidas
ocasiones por golpes militares. Ahora bien
¿Qué caracteriza a la Democracia? Echemos
un rápido vistazo: se trata de una forma de
gobierno en la que prima el poder del pueblo
para elegir a sus autoridades libremente. De acuerdo a Rodríguez (2016) “La democracia
es un sistema político en el que se tiene el derecho al voto para elegir a los representantes
en elecciones periódicas”11 Por ejemplo, en un régimen de estas características, el Poder
Legislativo cumple sus funciones de manera regular de promulgar leyes y de fiscalizar. El
Poder Judicial cumple sus funciones también, de impartir justicia independientemente de la
presión o injerencia de los otros poderes. Los organismos autónomos, así como el poder
judicial antes mencionado, se reconoce que forman parte del sector público que se financian
con nuestros impuestos, y por lo tanto si tienen que rendir cuentas al país de su accionar y
de su independencia. La democracia genuina y eficiente, que logra la auténtica
gobernabilidad, es aquella que no solo funciona desde la formalidad, sino que también
procura ante todo poner por encima los intereses de la sociedad. Se ha visto penosamente,
en la actualidad, casos de corrupción que nos llevan a hacer un balance preliminar con
pasivos importantes.

En el caso de los poderes del Estado, se trata de funcionarios aliados a intereses


particulares, colusiones con autoridades regionales, y hasta otros intereses como el
narcotráfico y el lavado de dinero. Conexiones con la minería ilegal, y otras actividades
ilícitas han ido penetrando tanto en todas las esferas del Estado y los partidos políticos. En
otros casos vistos últimamente, se buscaba vender sentencias y enquistarse impunemente
en una red de corrupción con cómplices que callan. Una situación que amenaza a la
democracia y la desfigura: el corrupto obra sostenido en una red. La lógica corrupta consiste
en suspender o dejar de lado el principio del bien común, para beneficiarse o beneficiar a

11 Mayor información sobre una definición de democracia, consultar el artículo de Rodriguez, K.


(2016) Democracia y Tipos de Democracia. Recuperado de:
http://eprints.uanl.mx/8477/1/Documento2.pdf.

55
particulares. Un sector del Estado entonces, en este sentido, pasa a ser una maquinaria
que funciona con sus propias reglas, las mismas que obedecen netamente a un tinglado de
corrupción.

Un activo importante en el mantenimiento de la democracia, es la libertad de expresión. Sin


este componente, que funciona como contrapeso y panóptico vigilante, es indudable que la
calidad de la democracia se resentirá. El ejemplo de Venezuela es patente: el régimen de
Maduro controla todos los medios de comunicación, lo cual desemboca en más corrupción.
No solo el control, la expropiación, que era una práctica del pasado, se hace realidad
cuando un régimen es dictatorial. Maduro tiene un Congreso sumiso, fruto de elecciones
fraudulentas, las fuerzas armadas (que no cumplen un rol democrático, sino que busca
beneficiarse de la corrupción) de su lado. Toda dictadura busca el control de los poderes
fácticos, para luego pasar a corromperse. Como Quiroz (2015) sostiene, los principales
dictadores en el siglo XX, así lo perpetraron. Leguía buscó el control del Congreso, del
Poder Judicial, y de los medios de comunicación, a los que persiguió, silenció, y defenestró.
Echó mano del tráfico de influencias para colocar a sus parientes y amigos en puestos
claves, tanto en los ministerios como en otros sectores del aparato público donde pudiera
obtener impunidad. El general Odría ganó con fraude, tuvo un Congreso absolutamente
sumiso, y operadores perversos que ponían a raya a todos los opositores, quienes pasaron
a ser perseguidos. Si bien ganó popularidad por la abundante obra pública y por la relativa
buena marcha de la economía, la corrupción de su gobierno creció y los escándalos lo
alcanzaron a él mismo. Juan Velasco gobernó sin Congreso, con un Poder Judicial bien
controlado desde el ejecutivo, que pasaba a convertirse en una suerte de poder único, y
registra, según las estadísticas de Quiroz12, uno de los niveles de corrupción más altos del
siglo XX. Consideremos aquí, los pocos mecanismos de fiscalización. El régimen de
Fujimori mantiene también la misma dinámica que los anteriores: persecución de los
opositores, control de los principales poderes del Estado, violencia política, manipulación
de los medios de comunicación.

Como se ve, los regímenes no democráticos funcionan con elementos similares. Sin
embargo, las evidencias nos señalan que en democracia también hay problemas
estructurales.13 El Perú reinició esta senda desde el año 2000.

Hacia una definición de los Partidos Políticos

Los partidos políticos son, de acuerdo a la Ley de Partidos Políticos N° 28094 (2003):

12
Historia de la corrupción en el Perú (2015) Ver apéndice.
Sobre este tema, revisar Todorov, T (2015) Los enemigos íntimos de la democracia. Barcelona: Galaxia
13

Gutemberg

56
Asociaciones de ciudadanos que constituyen personas jurídicas de derecho privado
cuyo objeto es participar por medios lícitos, democráticamente, en los asuntos
públicos del país dentro del marco de la Constitución Política del Estado y de la
presente ley. La denominación “partido” se reserva a los reconocidos como tales por
el Registro de Organizaciones Políticas. Salvo disposición legal distinta, sólo éstos
gozan de las prerrogativas y derechos establecidos en la presente ley.14

Los partidos deben ser permanentes en el tiempo. Su objetivo es llegar al poder. Para que
existan oficialmente deben contar con varios requisitos, entre los cuales destaca tener
comités y bases activas en todo el país. Esto lo diferencia de los movimientos regionales,
cuyo alcance es netamente de su circunscripción. Los partidos políticos cuentan con un
sistema de elecciones y democracia interna que sus miembros diseñan democráticamente.
Entre sus objetivos principales está el canalizar las demandas ciudadanas y proponer un
plan que corrija o aminore los problemas sociales. En las elecciones generales, se le
denomina Plan de Gobierno.

Figura 6.1 Representación gráfica de algunos partidos políticos

14Mayor información sobre características, fines y objetivos de los partidos políticos, consultar la Ley
28094 de Partidos Políticos del año 2003, en la web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE)

57
TEXTO SELECCIONADO

Partidos en su laberinto: una reforma sin brújula15


Rápido diagnóstico
El Perú ha enfrentado una situación paradójica para el desarrollo de su sistema
democrático. Por un lado, ha experimentado una década de crecimiento económico como
no se recuerda en la historia contemporánea, bajando los índices de pobreza, el desarrollo
de regiones y el ensanchamiento de las clases medias. Por otro lado, existe un serio
problema en la representación política que cruza las instituciones, pero que tiene en el
Congreso de la República y en los partidos políticos el centro de la desafección ciudadana.
En este contexto general, se puede observar lo siguiente:

 La existencia de una democracia con precariedad institucional, cuyo riesgo de


deterioro es más claro ahora que la economía ha dejado de producir los efectos
positivos. Casi todos los gobiernos terminan con una alta desaprobación y sus
partidos seriamente dañados.
 Los problemas de representación política llevan a que los conflictos sociales y las
demandas ciudadanas, así como los requerimientos de las provincias, sean
canalizados al margen de las instituciones y, en algunos casos, de manera violenta.
 La preocupante y creciente presencia de la corrupción en la política, que involucra
a la casi totalidad de la élite política. En el Perú, los partidos políticos han crecido en
número, pero no en la calidad de su funcionamiento. La valoración que se tiene de
ellos es muy baja. Este bajo desempeño tiene impacto en la evaluación que tiene la
ciudadanía sobre sus instituciones representativas, así como de la propia
democracia. De esta manera, la alta o baja presencia de los partidos políticos genera
varios efectos en el sistema político.

Las reglas posfujimorismo


La caída del régimen fujimorista a finales del año 2000, casi al inicio del tercer mandato de
Alberto Fujimori, como producto de las cuestionadas elecciones de aquel año, llevó a
ajustes en las reglas de juego como parte de los acuerdos que formaron parte del paquete
de medidas de la llamada transición democrática. Los acuerdos se circunscribieron a dos
temas centrales. El más importante, la eliminación de la reelección presidencial, que motivó
una reforma constitucional. Igualmente, se sustituyó la circunscripción única por la elección
de representantes por circunscripciones departamentales. Es recién con la caída del
fujimorismo que se retomó la necesidad de discutir y promulgar una ley de partidos. Es así
que la ley n° 28094, Ley de Partidos Políticos, ve la luz el 1 de noviembre del 2003. En
general, se trata de una norma que formalmente exige una presencia de los partidos

15 Adaptado de: Tuesta, F (2018). Partidos en su laberinto: una reforma sin brújula. En Sin paradero
final. Serie Perú Hoy Nº 33. (pp. 71 - 89). LIMA. DESCO.

58
políticos a nivel nacional, otorgándoles derechos de los que antes carecían, pero también
obligaciones que tampoco tenían antes. El objetivo de esta norma es claro y declarado:
debe crear las condiciones para la constitución y fortalecimiento de un sistema democrático
de partidos

Descentralización y descalabro partidario


El proceso de descentralización a través de la regionalización implicó una nueva distribución
del poder. Sin embargo, al lado de la fragmentación partidaria, los partidos políticos no
logran canalizar los variados y complejos intereses de las provincias. Y si en la década del
ochenta, entre AP, PPC, PAP e IU ganaban el 90% de los municipios, hoy el total de los
partidos solo logran un voto de cada cinco. Por ejemplo, en las elecciones regionales y
municipales del 2014, los partidos políticos solo ganaron siete de 25 gobiernos regionales,
46 de 195 municipios provinciales y solo 569 de 1618 municipios distritales. Es decir, los
partidos son más limeños que antes. Son menos capaces de integrar el conjunto de las
demandas de la sociedad peruana. Este fenómeno ha creado una ausencia partidaria que se
ha acrecentado claramente a lo largo de esta última década y media.

Junto al decrecimiento de los partidos nacionales, así como de las listas locales, el número
de triunfos electorales de las organizaciones regionales ha crecido considerablemente. El
2014, triunfaron en 18 de los 25 gobiernos regionales, 142 municipios 79 provinciales y 996
municipios distritales. Es decir, la mayoría de la representación subnacional. Así pues, al
lado del debilitamiento de los partidos políticos, se han fortalecido las organizaciones
regionales. El problema es que la mayoría de estas han tenido una vida efímera, desarrollan
un alto personalismo en la organización, reproduciendo y potenciando muchos de los males
que cargan los partidos nacionales. En consecuencia, lo que se está formando es un grupo
de líderes regionales sin organización, pero con recursos y poder.

4. La reforma en la agenda pública


La reforma electoral es un tema de agenda gracias a la conjunción de esfuerzos de la
sociedad civil, academia y organismos electorales que, con propuestas, eventos e
incidencia en medios de comunicación y redes sociales, han logrado que el Congreso se
involucre desde el inicio del período parlamentario. A pesar del esfuerzo mencionado y
alguna que otra muestra de interés, no ha existido ni desde el gobierno ni desde la oposición
la voluntad política suficiente como para llevar adelante la reforma electoral. Actitud que se
extiende a todos los partidos políticos. Una muestra clara de ello se ha dado en los discursos
del presidente de la República de julio del 2016 y del 2017, donde la ausencia del tema ha
sido más que notoria. La consecuencia de este desinterés es que todo el peso de la reforma
reposa en las bancadas o grupos parlamentarios, pero como estos carecen de propuestas,
son los congresistas de manera individual quienes tienen en sus manos la reforma electoral.

59
En concreto, una reforma electoral consiste en la modificación de las reglas de juego de la
competencia política por el poder. Esta abarca, sobre todo, los aspectos relativos al sistema
electoral

Se han dado modificaciones de las leyes electorales y de organizaciones políticas.


Del debate congresal desarrollado en los últimos meses, se han aprobado las siguientes
medidas:

a) Se aprobó el cronograma electoral que ordena las fechas de las elecciones tanto
generales como las regionales y municipales, y, sobre todo, los plazos internos de
los procesos electorales, facilitando la organización de estos. Un aspecto a resaltar
es que la ley señala que el plazo máximo para el retiro de una lista de candidatos
será de 60 días antes de las elecciones y, lo importante, que dicha presencia se
computa como una participación, no como el año 2016, cuando cerca de una decena
de listas se retiraron para evitar perder la inscripción.

b) El Congreso promulgó una ley, por insistencia, referida a que las normas electorales
no pueden ser modificadas un año antes del día de las elecciones. Cabe recalcar
en este punto que, siendo importante y necesario colocar un límite para la
modificación de las normas, el Congreso no se debió colocar uno tan amplio. La
fecha más razonable sería la que corresponda a la convocatoria de las elecciones.

c) Se aprobó el proyecto de ley sobre el financiamiento de los partidos políticos. Si bien


hay cambios importantes sobre este punto, se mantiene el modelo de financiamiento
mixto con una fuerte inclinación al financiamiento privado. En el caso del fondo que
se crea para el financiamiento público directo, que no puede ser usado para la
campaña electoral, este es el equivalente al 0.1 de una Unidad Impositiva Tributaria
(UIT) por cada voto emitido en las elecciones parlamentarias. Eso quiere decir que
en el cálculo, aun cuando ya se encontraba en la ley, se incluyen los votos nulos,
blancos y de los partidos que no alcanzan representación en el Congreso. De ese
porcentaje, la ley separa innecesariamente la limitación por la que el partido no
puede usar más del 50% de los gastos ordinarios y no más del otro 50% para
educación, capacitación, investigación y difusión. Asimismo, también se ha elevado
el techo límite de las contribuciones de 60 UIT a 120 UIT, y se fija 250 UIT como
tope máximo para las actividades proselitistas. En el esquema de privilegiar el
financiamiento privado, quizá sincera lo que probablemente se hacía a través de
terceros. Lo que resulta positivo es que se bancaricen aportes a partir de 1 UIT, aun
cuando pudo reducirse a la mitad. Se prohíbe además el aporte de empresas
nacionales y extranjeras, y de las asociaciones sin fines de lucro nacionales. Pero
un problema para la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) es lo relativo
a la verificación y control de las finanzas de los partidos políticos. En primer lugar,

60
los reportes de ingresos y egresos en la campaña electoral se desdoblan ahora en
candidatos y organizaciones políticas, conformando dos tipos de reportes. El
segundo problema es que la ley otorga tan solo cuatro meses para que la ONPE
realice estas dos funciones, la de verificación y control, y la sancionadora. Por la
cantidad de organizaciones y candidatos, el tiempo resulta insuficiente pues se trata
de actividades continuas: primero de verificar y luego, si corresponde, de iniciar un
proceso sancionador, con plazos razonables que la ley no contempla. Lo peor es
que si la ONPE no sanciona en los cuatro meses, la ley señala que «no procede la
imposición de sanción alguna». El problema se agrava pues ahora la ONPE tendrá
que verificar las cuentas de las organizaciones separadamente a la de los
candidatos al Congreso, Parlamento Andino, gobernadores y vicegobernadores. En
los casos que corresponda, los candidatos son responsables, más no el partido. En
cambio, en el caso de los candidatos presidenciales, que es el que recibe mayores
contribuciones, solo el partido es el responsable. De otro lado, la ONPE solo podrá
recibir información de la campaña electoral 15 días después de concluido
oficialmente el proceso y no durante su realización. De la misma manera, se
mantiene el artículo referido a la prohibición de la entrega de dinero o bienes, más
conocido como «dádivas». Sobre esto último, se modifica la norma para hacer más
proporcional las faltas con las sanciones, pues hasta ahora quien viola la ley es
retirado del proceso electoral. Pero la sanción solo es para el candidato y no para la
organización. Sin embargo, en la parte concerniente a la función sancionadora, se
hace innecesariamente complicado pues duplica las funciones, de tal manera que
el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sanciona en el caso de dádivas y la ONPE
en todos los casos correspondientes al tema del financiamiento.

d) Se aprobó la ley que solo permite la existencia de partidos políticos nacionales y


movimientos regionales en elecciones subnacionales, más no organizaciones (más
precisamente listas electorales) de alcance provincial y distrital. Se trata de frenar la
dispersión de la representación, en donde los partidos políticos han perdido de
manera considerable su raíz en provincias. Pero las listas locales provinciales y
distritales han reducido también su presencia y, más aún, su éxito electoral, pues de
los 195 municipios, en el 2014, tan solo el 3% de los ganadores fueron listas locales
provinciales. Sin embargo, un gran problema que se origina con esta modi- 84
Partidos en su laberinto. Una reforma sin brújula ficación es que no se obliga a las
organizaciones nacionales y regionales a presentar, en todas las circunscripciones,
listas de candidatos, corriéndose el grave peligro que, en algunas provincias y
distritos, sobre todo las más alejadas de los centros urbanos, no se presenten
candidatos. Si eso ocurre, no se realizarán elecciones municipales y se convocarán
a elecciones municipales complementarias, en donde puede volver a ocurrir lo
mismo. Si se obliga a los partidos y movimientos regionales a participar en todas las
circunscripciones, tendrán que extender su aparato organizativo sin

61
discriminación.
e) Ha sido aprobado por el Congreso el proyecto de ley por el que se permite postular
a los candidatos en elecciones regionales y municipales que hayan nacido en la
circunscripción y los que domicilian en ella en los últimos dos años, bajo el criterio
de domicilio múltiple. De esta manera se amplían las posibilidades de postulación
en un sentido razonable, el haber nacido en la circunscripción, como existe en otros
países, pero se mantiene la forma de tratar el domicilio como el Código Civil, es
decir, domicilio múltiple. De esta manera, una persona puede postular a distintas
circunscripciones pese a no haber nacido ni residir en ella, lo que resulta atentatorio
contra el principio de representación.

f) Ha sido aprobado, sin necesidad de un dictamen de la Comisión de Constitución y


Reglamento, el impedimento para la postulación de candidatos que hayan sido
sentenciados por terrorismo, apología al terrorismo, narcotráfico, violación sexual,
colusión, peculado y corrupción. Esta norma sí ha tenido una amplia acogida.

g) En la Comisión de Constitución y Reglamento se ha aprobado, encontrándose por


hacerlo en el pleno del Congreso, el dictamen que eleva de 30% a 40% el mínimo
necesario para elegir al gobernador regional. De lo contrario, se procederá a una
segunda vuelta. El dictamen sostiene que el porcentaje o nivel de legitimidad de
origen de las autoridades ha decrecido en las últimas elecciones, por lo que se hace
necesario elevar el porcentaje mínimo para ganar la gobernación regional. Esta
medida parte de un error y crea otros problemas. Vale recordar que la legitimidad
se origina en una elección que debe ser producto de una competencia libre y
transparente. Esto quiere decir que la legitimidad de la autoridad que sale elegida
no está en función del mayor o menor porcentajes de votación que obtenga, por lo
que obtener un determinado porcentaje de votos no dice nada sobre lo que será el
desempeño y la gestión de la autoridad elegida.

Sobre la crisis de los partidos políticos en el Perú puedes


buscar información en el siguiente link:
https://www.zonaeconomica.com/peru/partidos-politicos
Además, utiliza el código QR para toda la información sobre
los partidos políticos vigentes en el Perú.

62
Figura 6.2 Principales partidos políticos vigentes en nuestro país

63
ACTIVIDAD 06

NIVEL Pregunta Nº2


CONOCIMIENTO Responda brevemente las preguntas planteadas.

1) ¿Cuáles son las medidas tomadas para la reforma electoral? Organice un mapa
conceptual

2) ¿Qué aspectos lograrán fortalecer la democracia en el Perú?

3) ¿Qué factores han debilitado a la democracia en el Perú?

64
DÍLEMA ÉTICO16

TIEMPOS DE INCERTIDUMBRES PARA VENEZOLANOS17

El 31 de diciembre del 2018 venció el plazo para tramitar el Permiso Temporal de


Permanencia (PTP) otorgado a los venezolanos que ingresaron a nuestro país antes del 31
de octubre del año pasado. El PTP es un documento que les permite acreditar la situación
migratoria regular y, con ello, trabajar por un año. Una vez concluido este plazo, pueden
tramitar la extensión de su permiso de permanencia.

De acuerdo con Migraciones, hay alrededor de 600,000 venezolanos en el país. La mayoría


de esta población ingresó en el 2018 y gestionó su PTP. Son más de 140,000 venezolanos
con permiso temporal; otros 200,000 están próximos a obtenerlo y unos 50,000 tienen citas
para hacer el trámite. El PTP se implementó a inicios del 2017, con el fin de ser un
mecanismo de regularización migratorio excepcional y temporal. Fueron varias las
ampliaciones de su vigencia. La última modificatoria limitó las fechas para el acceso al
territorio e iniciar el trámite.

Ya no es posible acceder al permiso temporal. Sería válido pensar que sin este documento
disminuirá la población venezolana que llega a nuestro país. De hecho, junto con la medida
de reducción de las fechas para el PTP, se empezó a solicitar de manera obligatoria el
pasaporte, a sabiendas de que en Venezuela acceder a este documento es impagable –un
promedio de 500 dólares– para la mayoría.

No obstante todas las medidas aplicadas para “reducir” el ingreso de población venezolana,
lo cierto es que ellos no han dejado de llegar. Ante la falta de condiciones para acceder a
derechos básicos en Venezuela, como alimentación, salud, trabajo, seguridad y libertad de
opinión, las personas optan por salir y buscar una oportunidad de vida fuera de su país.

El PTP fue una respuesta excepcional que el Estado peruano dio a la situación de
desplazamiento de la población venezolana en nuestro país. Un sector de la población y la
comunidad internacional aplaudieron esta medida, al considerarla un gesto de solidaridad
del Perú con quienes salieron de su país por la inestabilidad social, económica y política en
que se encuentra Venezuela.

16 Un dilema ético es una situación en la que se hace presente un aparente conflicto operativo entre
dos imperativos éticos en forma tal que la obediencia a uno de ellos implica la transgresión del otro.
17
Artículo publicado en el diario oficial el peruano, el 14 de febrero del 2019. Pertenece a Analí
Briceño, Coordinadora de la Clínica Jurídica de la Universidad Antonio Ruiz. Recuperado de:
https://elperuano.pe/noticia-tiempos-incertidumbre-para-venezolanos-75713.aspx.

65
Ante el fin del PTP y las últimas noticias sobre Venezuela, se plantea un escenario sombrío.
La pregunta cae por su propio peso: ¿cómo integrar a la población que llegue?, ¿cómo
integrar a quienes ya están aquí? Nuestra actual Ley de Migraciones y la Política Nacional
sobre la materia hablan del valor que aporta la migración a nuestro país. Deberíamos
reflexionar sobre otras estrategias de integración, mecanismos de regulación migratoria
más accesibles que los que se presentan en la Ley de Migraciones y la transversalización
de nuestra política migratoria con enfoque de derechos en todos los sectores del Estado.

Es imprescindible actuar sobre un fenómeno presente desde los comienzos de la


humanidad –las migraciones– ya que, aunque nos cause temor y no queramos admitirlo,
somos un nuevo país de recepción de migrantes.

CUESTIONARIO

1) Considerando la dura crisis que vive Venezuela, la sociedad debe abrir


ilimitadamente las puertas a los ciudadanos venezolanos?
2) Si fuera usted empleador de una PYME formal, y un venezolano cumple
satisfactoriamente con el perfil que busca, y cuenta con sus papeles en regla, le
daría trabajo, o esperaría a que otro peruano cumpla con ese mismo perfil?
3) Después de leer el texto, debe el Estado peruano mantener su política migratoria, o
debe cambiarla?

66
SEMANA UNIDAD II
7 Tema: Gobernabilidad - Concertación

La gobernabilidad, es el ejercicio eficiente y democrático del poder político emanado del


pueblo. Es la toma de decisiones del Estado atendiendo la demanda social para alcanzar
objetivos comunes que permitan el desarrollo económico y social. Se trata de un grado de
equilibrio dinámico entre demandas sociales y capacidad de respuesta Gubernamental.
Cuando la capacidad del gobierno para atender las demandas sociales decrece, la
gobernabilidad cae. Así mismo, cuando las demandas sociales, de toda clase, son
atendidas oportunamente, la gobernabilidad aumenta.
De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)18 Una plena
Gobernabilidad Democrática para el Perú, implica la plena vigencia de los derechos
humanos, sin discriminación, acceso a la justicia, prevención y gestión de conflictos,
seguridad ciudadana, confianza en los políticos y un gobierno descentralizad o, eficiente y
transparente que pueda combatir la pobreza.
Elementos de la gobernabilidad

Son 3:

Legitimidad Eficiencia Estabilidad

Para que una gobernabilidad sea óptima, el rumbo del gobierno debe ser claro. Debe ser
eficiente: atender las demandas sociales y darles una solución posible. Aparte de la
eficiencia, esa capacidad de resolver conflictos de toda clase con el menor costo político y
social, otra característica de la gobernabilidad es su legitimidad y su estabilidad.

La legitimidad consiste en que un gobierno que es eficiente, logra el respaldo de la


ciudadanía. Como sostiene Sagasti (1999) a principios de los noventa, se extendió aún
más el ámbito del concepto de gobernabilidad y se puso mayor énfasis en su carácter
democrático, para lo cual se tomó en cuenta los procesos de participación y formación de
consensos que surgen en la sociedad civil, los cuales hacen al Estado más representativo
y permiten que el gobierno pueda asumir y cumplir mejor sus funciones básicas.

Esto nos quiere decir que el Estado debe representar mejor al ciudadano. Lo cual hará
después que el ciudadano sienta que su Estado lo representa, pues sus demandas son
procesadas, atendidas, y eventualmente resueltas.

18 Recuperado de la página web del PNUD Perú:


http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/ourwork/democraticgovernance/overview.html

67
Sagasti (1999) sostiene que uno de los mecanismos que aumenta la gobernabilidad es la
participación popular, el diálogo y la formación de consensos, que se han vuelto
indispensables para el ejercicio eficiente del poder político. Las contribuciones recientes a
los temas de la gobernabilidad y el buen gobierno destacan la importancia de las
instituciones democráticas. La democracia moderna es concebida no sólo como un fin en
sí mismo, sino también como un medio para alcanzar los objetivos económicos y sociales.

De lo cual se deducen los esfuerzos del gobierno peruano para atender demandas de toda
clase. Veamos algunos ejemplos.

- La ley de la consulta previa a las comunidades indígenas


- La revocatoria de alcaldes
- El último referendum
- Las mesas de diálogo para resolver los conflictos sociales (la mayoría de índole
medioambiental)
- El acuerdo entre el gobierno y determinados gremios (maestros, enfermeras,
médicos, construcción civil, entre otros) el cual, se sobre entiende, es fruto de una
negociación donde ambas partes ganan.

Figura 7.1 Para lograr concertar con la ciudadanía, el gobierno debe buscar mecanismos de diálogo
eficientes que reduzcan los conflictos de toda clase.

Por ello, lograr la legitimidad pasa por la participación de la ciudadanía en la toma de


decisiones que le atañe y en el control de la ejecución de las mismas. Para que esta
participación y este control se materialicen, la transparencia en la acción de gobierno, el
respeto al estado de derecho y la responsabilidad de los gobernantes frente a los
gobernados son requisitos indispensables en el ejercicio del poder y de la autoridad política.
El gobierno, logrará una situación de estabilidad, que le permitirá un gran margen de

68
decisión y mayor poder. 19El último referéndum al que fue sometido el pueblo peruano así
lo demuestra: la población pudo decidir sobre la situación de los principales poderes del
Estado, haciendo valer su derecho democrático de participar en la vida política del país.
Reconoció en el Presidente y el Poder Ejecutivo a los gestores del referéndum. Con ello,
aumentó drásticamente su nivel de aprobación. El gobierno, que estaba contra las cuerdas
por el acoso del Congreso, salió fortalecido.
Otras demandas estructurales

Si bien el gobierno atiende toda clase de problemas, existen problemas más profundos y
de naturaleza más general, pero que constituyen una preocupación constante por parte de
la ciudadanía: la inseguridad ciudadana y sus derivados: el crimen organizado, el
narcotráfico, la extorsión, el sicariato (estas tres formas de delincuencia son a menudo una
red en sí misma, el narcotraficante es también extorsionador, y trabaja con un sicario) y
otras modalidades de delincuencia importadas de otros países20; la corrupción en todas sus
formas, sobre todo las que implican enormes montos perdidos por el Estado y alcanzan a
altos funcionarios y empresas nacionales o extrajeras. Recordar la marcha contra la
corrupción, iniciativa ciudadana para poner un alto a este flagelo estructural que solo
ahonda la pobreza y retrasa el desarrollo; la violencia en todas sus formas, y sobre todo la
violencia contra las mujeres, fruto de las altas estadísticas de feminicidios y maltratos de
toda clase, que suscitó también dos marchas, y un masivo movimiento de organizaciones
no gubernamentales, solidarizadas con las víctimas y sus familiares, que reclaman justicia.
Algunos ejemplos latinoamericanos de crisis de gobernabilidad

En un país como Venezuela, con altas tasas de pobreza, corrupción y migración masiva de
los ciudadanos, es evidente que la gobernabilidad ha llegado a su punto más bajo. Los
venezolanos no creen en su Presidente, ni en su clase política. El gobierno no acepta el
fracaso de sus políticas y se enterca en repetir sus errores: el modelo socioeconómico no
funciona, y cobra miles de víctimas. No hay mayor dialogo entre gobierno y sociedad. Hay
fundamentalmente un régimen autoritario e ilegitimo, que se aferra al poder de facto, con
el apoyo indispensable de las fuerzas armadas para mantenerse vivo, y con el apoyo de
Rusia, Turquía y China, pero sin el respaldo de Estados Unidos, casi toda Latinoamérica y
gran parte de Europa. Con todo, el régimen carece de legitimidad, no solo por el

19 La estabilidad, es una situación en la cual el régimen es fuerte, y puede soportar las crisis que
vengan con mucho más margen de acción y decisión.
20 Mención aparte es el crecimiento de la delincuencia común. Este fenómeno, aparte de frecuente,

no es castigado severamente y a veces la impunidad es total. Ante la percepción de falta de autoridad


para controlar, castigar y reducir la delincuencia común, se formó una creciente corriente ciudadana
de justicia por mano propia bautizada criollamente como “chapa tu choro”. Este mecanismo de
autodefensa, que muy en el fondo es un clamor popular de justicia, atenta contra el Estado de
derecho y fue descartado por las autoridades, pero no deja de ser un fruto preocupante de nuestra
cultura moderna de inseguridad.

69
denunciado fraude electoral de las últimas elecciones, sino también por la pobre aprobación
y el descontento profundo de la sociedad. Ello ha generado una enorme inestabilidad en el
régimen, que se debate entre la continuidad y la posibilidad de ser derrocado.
El caso de Argentina, es la segunda crisis importante que vive Latinoamérica. El país vive
sobre todo un problema económico. Cuenta con una deuda externa millonaria e impagable
(se calcula que es cinco veces la deuda externa del Perú) que fuerza al gobierno a pedir
préstamos a las entidades financieras internacionales, con el ánimo de pagar las letras que
vencen este año. Cuando un país no puede pagar, refinanciar su deuda: y como todo
deudor, paga la deuda más los intereses. Para pagar la deuda, la economía debe crecer,
y el Estado debe recaudar más dinero del que gasta: pero esto no ocurre y agrava la crisis.
La economía de Argentina no crece, pues vive en un modelo llamado de sustitución de
importaciones, muy en boga el siglo pasado, con fuerte dinamización de la industria
nacional, con una gran presencia de sindicatos muy poderosos que la defienden, pero sin
libre comercio con el mundo. Argentina no cuenta con ningún TLC, lo que hace de su
economía una economía cerrada al mundo: ningún capital inversor quiere llegar al país
pues la inestabilidad económica no los anima a arriesgarse. Todas las agencias
internacionales advierten que invertir en Argentina es de alto riesgo. Este indicador se llama
Riesgo Pais, y el país del sur está en el puesto número tres del mundo.
A la par, el estado argentino es uno de los que cobra más impuestos a sus ciudadanos,
tiene una de las presiones fiscales más altas del mundo, precisamente para financiar su
enorme gasto social (industria nacional, algo venida a menos, para solventar su sistema
educativo, bastante moderno e inclusivo, y su seguridad social, bastante amplia en
cobertura, y planes sociales, o denominados subsidios económicos, que va desde dinero
en efectivo a familias en situación de pobreza, y también pago con especias).
Esto hace que el circulo vicioso se retroalimente: el Estado gasta más de lo que gana, y no
puede pagar su deuda externa.
Las medidas del actual gobierno han sido recurrir al salvavidas: el Fondo Monetario
Internacional, entidad que le prestó 50 mil millones de dólares para que pueda pagar, al
menos una parte de su enorme deuda, y evitar caer en default.21 Esto ha generado la última
crisis del 2018, donde el peso se ha devaluado terriblemente, la inflación subió, el costo de
vida se elevó notoriamente, pues se elevaron, multiplicados por diez, los precios de la luz,
el gas y el transporte22, así como alimentos y alquileres, entre muchos otros; por

21 La posibilidad de que un Estado caiga en Default (En inglés, incumplimiento) es severamente


castigada por el mercado internacional, el gobierno pierde todo financiamiento y se aísla
completamente.
22 El aumento de la luz, el gas, y el transporte obedecen al pedido que le hizo el FMI. Este banco

internacional presta, pero con condiciones. Una de las condiciones fue que eliminara sus
subsidios y sincerara sus precios, los cuales se dolarizaron.

70
otro lado, el desempleo aumentó, cientos de fábricas cerraron, miles de PYMES están
quebradas, pues no pueden crear riqueza en este contexto. Consecuentemente, la pobreza
y la indigencia aumentaron y se ubican en 30% y 10%, respectivamente. Así las cosas,
estamos ante una crisis profunda y de antigua data, cuya bomba explotó el año pasado.
El descontento de la ciudadanía es evidente. Las huelgas constantes de los maestros, de
los camioneros, de los jubilados, los paros generales de los principales sindicatos del país,
son cosa de todos los meses. La sensación de descontento, de ver disminuido el nivel de
vida, es patente en la población, la misma que busca una nueva solución a sus problemas.
El caso argentino es pues, el de una gobernabilidad en crisis, donde reina la incertidumbre
sobre lo que pasará. Dicha crisis solo puede superarse dependiendo de la capacidad del
próximo gobierno para superar sus problemas financieros con el menor costo social. No
parece tan fácil ni tan inmediato.

71
ACTIVIDAD 7
NIVELES Pregunta N° 1

¿Qué es la gobernabilidad?
CONOCIMIENTO

NIVELES Pregunta N° 2
Sobre el Perú. Elija uno de los 3 problemas estructurales
COMPRENSIÓN (corrupción, inseguridad ciudadana o violencia contra la mujer)
y señale qué medidas se ha tomado para reducir el problema
identificado.

NIVELES Pregunta N° 3
Siguiendo el caso del Perú, tome el mismo problema que eligió
ANÁLISIS para la pregunta 2 y proponga usted soluciones de
gobernabilidad.

NIVELES Pregunta N° 4
¿Cómo puede colaborar la ciudadanía para elevar la
SÍNTESIS gobernabilidad?

72
UNIDAD II
SEMANA Tema: Conflictos sociales que afectan la gobernabilidad:
8
Narcotráfico, corrupción y violencia política

Apuntes sobre causas y efectos de la corrupción en el


Perú23
La corrupción es una de las enfermedades de las sociedades modernas, que afectan y
hieren la moral de la nación, el crecimiento económico y el bienestar social, así como las
estructuras básicas de la democracia y la gobernabilidad, violenta el estado de derecho;
debilita la confianza de la población en los poderes del estado y en sus instituciones
públicas. El estudio aborda el concepto de la corrupción, sus formas, causas, y los efectos
en el sistema democrático; formula propuestas para combatirla y concluye que: el modelo
neoliberal trasgrede normas en su búsqueda del lucro, aun siendo éstas permisibles,
flexibles, tolerantes y abiertas a la impunidad.
Apuntes sobre causas y efectos de la corrupción en el Perú, tiene como objetivos:
Conceptualizar la corrupción como un problema social, Identificar las causas y efectos de
la corrupción en el Perú, y finalmente sugerir algunas propuestas para la lucha
anticorrupción. Se aborda el tema, en primer lugar precisando el concepto de corrupción,
como un fenómeno social complejo, que abusa del poder público con fines perversos,
...actos ilícitos como: soborno, nepotismo, extorsión, fraude, tráfico de influencias, cohecho,
favoritismo, lavado de dinero, mordidas, prevaricato, evasión tributaria y conflictos de
interés. En segundo lugar se identifica la corrupción como un problema para los gobiernos
de América Latina, surgido en el marco del modelo neoliberal, lo cual se constata en la
institucionalización de la corrupción a partir de la década de los 90s.
En tercer lugar las causas: La carencia de ética de los servidores públicos, el modelo
económico que favorece al mercado, la falta de transparencia, el sometimiento lacayo a las
políticas surgidas del Consenso de Washington. Y en cuarto lugar los efectos: La
inestabilidad política de los Estados, ineficiencia e incapacidad en el aprovechamiento de
los recursos y en la implementación de las políticas públicas y sentimiento de desconfianza
de los ciudadanos en las instituciones públicas y la quiebra de las bases del contrato social
llevando a un clima de anomia y desestructuración social. En quinto lugar, se presenta las
propuestas para una lucha eficaz y democrática contra la corrupción: Buscar un consenso
político para combatir la corrupción, no permitir su prescripción y menos la impunidad.
Impulsar un manejo eficiente, ético y moral de los recursos del estado para garantizar el
desarrollo y bienestar social. Finalmente, las conclusiones: El modelo neoliberal, que
privilegia al mercado, en su búsqueda del lucro y ganancia trasgrediendo las normas. La
existencia de un aparato normativo permisible, flexible, tolerante que genera impunidad,

23 Autoría de Ysabel Negrón Yturregui y Jesús Cochachi Quispe (2018)

73
frente a los actos de corrupción. La corrupción mina el desarrollo y progreso de los pueblos;
por último, afecta la democracia y la gobernabilidad.

Concepto de corrupción

Con el propósito de dilucidar el término corrupción presentamos los siguientes conceptos


que nos permitirá analizar y discutir el tema.
Una primera aproximación, según Carbonell, M y R, Vásquez (2003), "la corrupción es un
delito o una infracción que implica la violación de una obligación por parte de un decisor".
Al entender que el decisor es la persona responsable, autoridad que asume un cargo
público, y que está obligado por norma a cumplir determinadas funciones, se convierte en
corrupción cuando esta persona deja de cumplir sus funciones para beneficiarse de su
cargo, favoreciendo a un tercero.
La corrupción ha calado profundamente en todos los niveles de nuestra sociedad, por lo
que este "fenómeno social complejo, funciona a través de redes y complicidades entre
quienes ejercen el poder deshonestamente. Está insertada en casi todo el ámbito de la
sociedad. Tiene presencia en el aparato estatal y en la empresa privada". (Medina, 2013).
La corrupción no sólo se encuentra en las instituciones del Estado, sino en la misma
sociedad, que es reflejo de nuestras instituciones públicas y privadas.
La corrupción "es todo abuso del poder público con fines perversos, actos ilícitos como:
Soborno, nepotismo, extorsión, fraude, tráfico de influencias, cohecho, favoritismo, lavado
de dinero, mordidas, prevaricato, evasión tributaria, conflicto de interés". "Es la violación de
una obligación con el objeto de obtener un beneficio personal, en forma de dinero o regalos"
(Transparencia Internacional: 1998)
Como dice Saúl Peña reconocido psicoanalista: Al reflexionar sobre la corrupción me
interesa develar lo oculto en ella, la interioridad penosa y lamentable de la falta de ética y la
pérdida de valores. Todos los seres humanos tenemos potencialidades de corrupción:
somos factibles de corromper o de que nos corrompan, aunque esto no necesariamente
tiene que hacerse realidad. (Merino, 2011).
Según el psicoanalista, en la sociedad corrupta se impone lo material a lo espiritual, se
sobredimensiona lo económico, "en una filosofía nociva de considerar el dinero y la política
de los fines justifican los medios como los valores primordiales de la vida. Los corruptos
viven en una pobreza ética, afectiva y emocional, apropiándose de todo lo posible,
incluyendo personas". En tal sentido es importante diferenciar el aspecto psicológico de lo
social, según Peña va a depender de la crianza y los valores inculcados en el hogar que va
a tender de lo negativo a lo positivo. En el ámbito social, de los modelos organizativos de
las instituciones políticas, económicas, culturales y educativas de la sociedad.

74
La Corrupción: Uno de los grandes problemas

Un estudio sobre percepción de la corrupción en el Perú. Según Ipsos (2013). El 94%


concuerda que, corrupción es "el uso indebido del poder para obtener beneficios, violando
la ley y afectando los derechos fundamentales de la persona". El soborno (84%), el tráfico
de influencias (65%), la evasión tributaria (57%) y conflicto de interés (37%), son las
principales formas de corrupción. Y tres de cada 10 consideran muy frecuente comprar
voluntades y hacer uso indebidamente de información privilegiada del cargo y cometer
fraude contable. La falta de valores (83%), la burocracia ineficiente (79%) y la ausencia de
controles (78%) son los principales factores que facilitan la corrupción"
En Latinoamérica, según el Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia
Internacional: En el Perú el 46 % de los encuestados percibe que los partidos políticos, los
funcionarios públicos, el poder legislativo, la policía y el poder judicial son las instituciones
más corruptas. (Zamudio, 2013),
Un grave problema es la corrupción para los gobiernos de América Latina, y especialmente
en el Perú, el crecimiento económico, no se orienta al desarrollo humano es más genera
atraso, en todos los sentidos, en el desarrollo social, desconfianza en las autoridades
locales, regionales y gobierno central. Finalmente ha calado en todas las instituciones de la
sociedad. "…funcionaría como un conglomerado de redes políticas paralelas a la institución
oficial y el patrón de la clientela (el principal agente) sería el articulador del sistema" (Mujica,
2011).
Cabe señalar que estas redes de corrupción han surgido en el marco del modelo neoliberal
y arraigado en las conductas de las sociedades occidentales, y difundido a través de las
políticas de globalización, generando una cultura de dependencia en los países en vías de
desarrollo. Atentando contra su soberanía, exigiéndoles apertura y mejores condiciones
para el sector privado, normas flexibles, tolerantes, y protectoras para la inversión, y leyes
que garanticen la impunidad. Se convierte en una cultura de la aceptación, indiferencia,
alienación y/o resignación frente a actos de corrupción.
Causas

_ El sentido de ética profesional en los servidores públicos, que tiende a ser dejado de lado
para favorecer sin merecerlo a terceros, valores como el trabajo, la honradez, honestidad,
honorabilidad no se practican.
_ El modelo económico que favorece al mercado, sustentan el poder político, generando
sin merecerlo favores, negociados, corruptelas, tráfico de influencias entre otros.
_ La falta de una cultura de transparencia en la administración de los recursos económicos,
que garanticen la calidad del servicio en los sectores público y privado.
_ La implementación de las políticas surgidas en el Consenso de Washington, por el
gobierno autoritario de Fujimori.

75
Efectos
 Inestabilidad política de los Estados. Es explicable desde la constatación de factores
de corrupción, que socava brutalmente la confianza de la ciudadanía en el
funcionamiento regular de las instituciones políticas. Esta desconfianza detiene el
desarrollo social, también reproduce y consolida la desigualdad social, consolida el
clientelaje político y perpetúa la ineficacia de la burocracia y, por lo tanto, impide
contar con una administración pública eficiente.

 Ineficiencia e incapacidad en el aprovechamiento de los recursos y en la


implementación de las políticas públicas. En efecto, cuando el soborno se convierte
en práctica corriente, los contratos gubernamentales, las concesiones, las licitaciones,
las privatizaciones no son adjudicadas a los postores más eficientes y profesionales,
sino a los que tienen mejores contactos y carecen de escrúpulos.

 Sentimiento de desconfianza en las instituciones y entre los propios


conciudadanos quiebra las bases del contrato social llevando a un clima de
anomia y desestructuración social. La sociedad percibe de sus autoridades están
para beneficiarse del cargo que para servir al ciudadano. (Montoya, 2013)

Propuestas para la lucha Anticorrupción


 Generar un consenso político para luchar contra la corrupción, que permita un clima
de confianza y seguridad en perspectiva del desarrollo y bienestar social para el país.
 Debe haber un consenso para garantizar el funcionamiento independiente de las
instituciones y organismos democráticos del país. El parlamento, el Tribunal
Constitucional, el poder judicial, la Contraloría de la República, la Superintendencia de
Administración Tributaria, la Policía Nacional, etc. Dando vida a los siguientes
principios de la vida pública: Neutralidad, integridad, objetividad, responsabilidad,
transparencia (sinceridad), honestidad, y capacidad de decisión.

 Promover y estimular el manejo eficiente, ético y moral de los recursos nacionales


como un medio que garantiza el crecimiento económico y el bienestar social del
ciudadano peruano.

 Gestión transparente en las negociaciones y transacciones comerciales, en beneficio


de los intereses nacionales.
 Debe normarse la imprescriptibilidad por actos de corrupción e inhabilitar a perpetuidad
a los funcionarios y autoridades que hayan cometido éstos delitos. (extorsión, tráfico
de influencias, malversación de fondos, peculado, prevaricato, lavado de activos,
nepotismo, fraude, etc.)

76
Conclusiones

• Es un problema de decisión política y administrativa, por cuanto el aparato


normativo es permisible, flexible, tolerante, genera impunidad, frente a los actos de
corrupción.
• Es un hecho que la corrupción mina el desarrollo y progreso de los pueblos.
• La corrupción se encuentra enquistada en nuestras instituciones políticas,
económicas y sociales.
• El poder es infiltrado por la corrupción y sometida para actos ilícitos, delictivos y
criminales.
• Es un problema que afecta a la democracia y la gobernabilidad de los pueblos.
• El modelo neoliberal, privilegia al mercado, y ésta se regula por la oferta y demanda
en la búsqueda del lucro y ganancia, pero en más de los casos trasgrede la norma y/o
exige un trato especial, rompe el principio de igualdad ante la ley, porque su principio
es el fin que justifica los medios.

77
ACTIVIDAD 8
NIVELES Pregunta N° 1
CONOCIMIENTO/ Lea de manera comprensiva, el siguiente caso práctico y
COMPRESIÓN/ responda de manera sucinta y clara, cada una de las
ANÁLISIS/SINTESIS/ interrogantes que se formulan.
EVALUACIÓN

CASO PRÁCTICO
Odebrecht en el Perú

En el año 2016 la empresa Odebrecht confesó ante la justicia de Norteamericana que pagó
sobornos por un total de US$788 millones en 12 países de Latinoamérica y África (El club
Lava Jato en el Perú, 2018).

Este hecho dio inicio al caso Lava Jato (su traducción en español Lavo Autos), uno de los
casos de corrupción y de lavado de dinero más grandes que se ha puesto en conocimiento
público y que ha involucrado a empresas privadas y autoridades del más alto nivel de
diferentes periodos gubernamentales en América Latina.

Este caso de corrupción que también afecta al Perú; toda vez que, se encuentran
involucrados los cuatro últimos gobiernos democráticos de los Presidentes Alejandro
Toledo, Alán García, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski; así como el gobierno
municipal de Susana Villarán y otros funcionarios públicos y empresas privadas donde la
empresa en mención confesó haber pagado y financiado campañas con el fin de
beneficiarse con adjudicación de proyectos de construcción.

Es así que, Odebrecht junto con otras empresas brasileras han participado de los
principales megaproyectos edificados en el Perú dentro del marco de integración regional
que se da en América del Sur, como son la carretera Interoceánica que une el Oceánico
Pacífico y el Atlántico, el Gasoducto, el Tren Eléctrico en Lima, así como la edificación de
centrales hidroeléctricas, puertos, proyectos de servicio de agua potable, de alcantarillado,
de irrigación, mineros, entre otros.

Producto de estas investigaciones realizadas por la fiscalía hoy el ex presidente Alejandro


Toledo se encuentra prófugo de la Justicia y sobre él pesa una orden de prisión preventiva
por presuntamente haber recibido dinero para favorecer a la constructora brasileña.

El ex presidente García se encuentra en proceso de investigación y tiene impedimento de


salida del país. El ex presidente Ollanta Humala y su esposa la ex primera dama Nadine
Heredia se encuentran en libertad, después que se admitiera la acción de Habeas Corpus

78
revocando la orden de prisión preventiva que se dictó en su contra por 18 meses; ambos
por estar presuntamente inmersos en delitos de lavado dinero por haber recibido 3 millones
de dólares para el financiamiento de su campaña presidencial (Lava Jato: Humala y Heredia
saldrán libres tras fallo del TC, 2018).

El ex presidente Pedro Pablo Kuczynski; quien presentó su renuncia por la divulgación de


unos videos que muestran un presunto intento de compra de votos por parte de sectores
ligados al oficialismo a cambio de que legisladores no apoyaran un nuevo pedido de
destitución (…) Procedimiento de destitución que se inició cuando salieron a la luz
documentos sobre pagos por 782.000 dólares que recibió la consultora privada de
Kuczynski, Westfield Capital, por parte de la brasileña Odebrecht hace más de una década
(¿Por qué renunció el presidente Pedro Pablo Kuczynski?, 2018). Actualmente, se
encuentra en proceso de investigación ante la fiscalía.

Así mismo, hoy se encuentran en etapa de investigación la ex candidata presidencial Keiko


Fijimori, quien purga una prisión preventiva de 36 meses, por estar involucrada en una
presunta organización criminal al interior del partido político Fuerza Popular, según las
pesquisas de la Fiscalía en el marco del Caso Lava Jato. (Caso Lava Jato: Keiko Fujimori
es enviada a prisión hasta el 2021, 2018).

Por la obra de la Línea Amarilla, también integra la nómina la ex alcaldesa de Lima, Susana
Villarán, Giselle Zegarra y Gabriel Prado, ex funcionarios de la citada comuna. También
aparece Anel Townsend, ex vocera del No por la reelección. (Conoce a los ex ministros y
ex funcionarios que pasaron a investigados en comisión Lava Jato, 2018)

La corrupción de la empresa Odebrecht no sólo ha corrompido a funcionarios sino se han


coludido con empresas en el ámbito empresarial que se han valido para estos ilícitos fines
que han sido comprendidos en el Listado de sujetos comprendidos en la categoría 1 de la
Ley 30737 Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil al estado peruano en
caso de corrupción y delitos conexos.

79
La corrupción no permite el progreso y desarrollo de los países hoy se ha desatado uno de
los casos de corrupción más grande a nivel de la región suramericana, y no debería pasar
indiferentes a los jóvenes que gobernarán el Perú en 15 años, este caso no solo debe ser
una llamada de atención a toda la población sino debería traer consigo el deseo de cambio
de realizar un nuevo contrato social entre los gobernantes y los gobernados, donde la
corrupción y la falta de valores no deben estar permitidos, donde la tolerancia hacia la
impunidad no se debería dar y donde cada uno de los ciudadanos tomemos las riendas de
nuestras vidas pensando que uno crece y se desarrolla con la colectividad y que el
individualismo en el que hoy estamos sumergidos, solo nos lleva a la decadencia de valores,
a ver la corrupción como parte de nuestras vidas.

80
Referencias del caso práctico.

Estas son todas las empresas involucradas en el caso Lava Jato. (2017, enero 25) Recuperado de
https://rpp.pe/mundo/actualidad/brasil-estas-son-todas-las-empresas-involucradas-en-el-caso-lava-jato-noticia-1026185

El caso Lava Jato. (2017, febrero 15) Recuperado de https://lavajato.ojo-publico.com/

PPK declaró ante el fiscal José Domingo Pérez por caso Westfield. (2018, enero 21). Recuperado de
https://larepublica.pe/politica/1398436-lava-jato-ministerio-publico-ppk-entorpece-trabajo-pericial-equipo-especial

¿Por qué renunció el presidente Pedro Pablo Kuczynski?. (2018, marzo 22) Recuperado de
https://gestion.pe/peru/politica/renuncio-presidente-pedro-pablo-kuczynski-229931

Lava Jato: Humala y Heredia saldrán libres tras fallo del TC. (2018, abril 26). Recuperado de https://ojo-publico.com/671/lava-
jato-tc-revoca-prision-preventiva-contra-ollanta-humala-y-nadine-heredia

Caso Lava Jato: Keiko Fujimori es enviada a prisión hasta el 2021. (2018. Octubre 31)Recuperado de https://ojo-
publico.com/907/caso-lavajato-keiko-fujimori-se-mantendra-en-prision-hasta-el-2021

1) ¿En cuántos países de Latinoamérica, Odebrecht estableció un vínculo de


sobornos para ganar licitaciones? ¿En qué año se destapó este caso y quien
se encontraba gobernando el Perú?

2) ¿Cómo conceptualizar el caso lava jato?

3) ¿Qué diferencia existe entre corrupción y delincuencia?

81
4) Escriba dos conclusiones del caso

5) ¿Es posible reducir significativamente la corrupción en el Perú? Argumente

Tarea domiciliaria:

82
En grupos de 4 estudiantes, busque el texto Historia de la corrupción en el Perú, (2015) de
Alfonso Quiroz, y desarrolle un esquema de llaves con los 3 gobiernos más corruptos del
siglo XX. En dicho mapa, vea las causas de la corrupción de cada uno, y sus formas. Luego,
en otra página, redacte un ensayo de 4 párrafos sobre la corrupción de estos 3 gobiernos.

Recuerde: tomar en consideración la estructura y forma del esquema de llaves según el


curso Método de Estudio. De la misma manera, considere la estructura de ensayo
localizada en el portafolio de Realidad Nacional.

Esta tarea debe ser entregada de manera virtual, no debe pasar de tres páginas. Los
criterios de evaluación serán: capacidad de síntesis en el esquema de llaves, identificación
de 3 gobiernos ligados a la corrupción, y capacidad de argumentación en torno a las causas
y formas que adoptó cada gobierno.

83
GLOSARIO

Corrupción constituye un fenómeno amplio y variado, que comprende actividades públicas


y privadas. No se trata tan solo del tosco saqueo de los fondos públicos por parte de unos
funcionarios corruptos como usualmente se asume. La corruptela comprende el
ofrecimiento y la recepción de sobornos, la malversación y la mala asignación de fondos y
gastos públicos, la interesada aplicación errada de programas y políticas, los escándalos
financieros y políticos, el fraude electoral y otras transgresiones administrativas (como el
financiamiento ilegal de partidos políticos en busca de extraer favores indebidos) que
despiertan una percepción negativa en el público.

Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al
conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización
del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante
mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus
representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la
que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a
mecanismos contractuales.

Estado de derecho es un modelo de orden para un país por el cual todos los miembros de
una sociedad (incluidos aquellos en el gobierno) se consideran igualmente sujetos a
códigos y procesos legales divulgados públicamente; es una condición política que no hace
referencia a ninguna ley en concreto. El estado de derecho implica que cada persona está
sujeta a la ley, incluidas las personas que son legisladores, funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley y jueces. Cualquier medida o acción debe estar sujeta a una norma
jurídica escrita y las autoridades del Estado están limitadas estrictamente por un marco
jurídico preestablecido que aceptan y al que se someten en sus formas y contenidos. Por
lo tanto, toda decisión de sus órganos de gobierno ha de estar sujeta a procedimientos
regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los derechos.

Lo anterior contrasta con lo que sucede ocasionalmente en muchas dictaduras personales,


donde el deseo del dictador es la de una gran medida de acciones sin que medie una norma
jurídica. En un Estado de derecho las leyes organizan y fijan límites de derechos en que
toda acción está sujeta a una norma jurídica previamente aprobada y de conocimiento
público (en ese sentido no debe confundirse un Estado de derecho con un Estado
democrático, aunque ambas condiciones suelan darse simultáneamente). Esta acepción de
Estado de derecho es la llamada "acepción débil" o "formal" del Estado de derecho que se
rige por la Constitución.

84
Estado de emergencia (también llamado de excepción) es uno de los regímenes de
excepción que puede dictar el gobierno de un país en situaciones excepcionales.

Este estado de emergencia se dicta, generalmente, en caso de perturbación de la paz o del


orden interno de un Estado, ya sea a consecuencia de catástrofes, brotes de enfermedades
contagiosas, graves circunstancias políticas o civiles que afectan e impiden la vida normal
de una comunidad, región o país.

Durante este llamado régimen de excepción, el gobierno se reserva el poder de restringir o


suspender el ejercicio de algunos derechos ciudadanos en virtud de la defensa o seguridad
nacional. Los derechos restringidos pueden ser los relativos a la libertad y seguridad
personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito; en los
sistemas democráticos, la Constitución prevé un papel del Parlamento en su convocatoria
y en su conclusión. Durante ese estado las fuerzas armadas de un país pueden asumir el
control de orden interno.

Narcotráfico es el comercio de sustancias tóxicas, que engloba la fabricación, distribución,


venta, control de mercados y reciclaje de estupefacientes, adictivos o no, potencialmente
dañinos para la salud (conocidos comúnmente como drogas). La mayoría de las
legislaciones internacionales prohíben o limitan el narcotráfico, con penas que incluyen la
ejecución por diversos medios, aunque esto varía en función de la sustancia y de la
legislación local.

Narcoterrorismo es la cooperación y alianza estratégica entre mafias del narcotráfico y


grupos armados extremistas así como otros grupos insurgentes o terroristas.

Se suele postular el narcoterrorismo como cierta alianza natural que acaba produciéndose
entre grupos narcos y guerrilleros que, aunque persiguen objetivos opuestos, operan en la
clandestinidad. Así, muchas organizaciones terroristas en declive son capaces de
reconstituirse gracias a la poderosa financiación que obtienen de proporcionar cobertura y
apoyo armado al narcotráfico. Por otro lado, los cárteles de la droga consiguen una
capacidad de respuesta militar frente a los gobiernos con los que están en constante pugna.

Narcoestado es un neologismo que se aplica a aquellos países cuyas instituciones políticas


se encuentran influenciadas de manera importante por el narcotráfico, y cuyos dirigentes
desempeñan simultáneamente cargos como funcionarios gubernamentales y miembros de
las redes del tráfico de drogas narcóticas ilegales, amparados por sus potestades legales.

Violencia política es un medio común usado por los pueblos y gobiernos de todo el mundo
para lograr objetivos "políticos", esto es, relacionados con los siguientes poderes;

85
legislativo, ejecutivo y judicial de un Estado. Se trata de un concepto habitualmente utilizado
en Ciencias sociales y políticas que hace referencia a destrucciones o atentados físicos
contra objetos, instituciones o personas cuyo propósito, selección de daños y víctimas,
puesta en escena y efecto poseen una significación política y tienden a modificar el
comportamiento de los protagonistas en una situación de negociación mediante una
coerción consumada. Por lo general suele calificarse por parte del poder constituido en
legitimidad como delito de asalto o vandalismo, pero sus fines (suponiendo que haya fines)
son políticos, aunque sus medios sean violentos.

Gobernabilidad se refiere a dos conceptos. La primera, surgida de los informes de Banco


Mundial, la define como un estilo de gobierno caracterizado por un mayor grado de
cooperación e interacción entre el Estado y actores no estatales en el interior de redes de
decisiones mixtas públicas y privadas. La segunda se define como un conjunto de
modalidades de coordinación de las acciones individuales, entendidas como fuentes
primarias de construcción del orden social; es probable que sea derivada del campo de la
economía de costos y transacciones. Por extensión, gobernabilidad es definida como
cualquier forma de coordinación social.

Legitimidad en ciencia política, es el concepto con el que se enjuicia la capacidad de un


poder para obtener obediencia sin necesidad de recurrir a la coacción que supone la
amenaza de la fuerza, de tal forma que un Estado es legítimo si existe un consenso entre
los miembros de la comunidad política para aceptar la autoridad vigente. Esta apelación
inicial a criterios tradicionales como justificación ética del ejercicio personal del poder es
aceptada por Max Weber como uno de los tres tipos de legitimidad junto con la legitimación
carismática (los subordinados aceptan el poder basándose en la santidad, heroísmo o
ejemplaridad de quien lo ejerce) y la legitimación racional (los subordinados aceptan el
poder de acuerdo con motivaciones objetivas e impersonales); convirtiéndola prácticamente
en sinónimo de legalidad.

86
UNIDAD III
SEMANA Tema: Inicio de la industrialización en el Perú y desarrollo
9
urbanístico: Crecimiento demográfico y migraciones
internas

El inicio de la industrialización en el Perú marca el siglo XX como una época de grandes


cambios. La crisis del capitalismo que desemboca en la crisis de 1929, tiene severos
resultados económicos para nuestro país, y frente a ese caos, donde nuestra producción
nacional y nuestras exportaciones se ven severamente mermadas. Luego de esto, se sale
de la crisis, muy lentamente, en los treinta y los cuarenta con políticas de cierta protección
a la industria nacional combinadas con fomento de las exportaciones y mucha obra pública.
Eran los tiempos del New Deal de Roosvelt, de la configuración de un Estado de bienestar
que pudiera atender a las demandas crecientes de los ciudadanos: creación de empleo
digno, acceso a la seguridad social, a la educación gratuita para erradicar el analfabetismo,
creación de banca de fomento para estimular el crecimiento de las empresas. Nuestro país,
peculiarmente, tenía enormes demandas que atender, un centralismo salvaje, donde la
concentración de la riqueza se expresaba en el número de fábricas y del auge industrialista,
vividos en Lima; un Estado bastante ausente en el interior y muchas injusticias a falta de
mecanismos de control, sumado a condiciones inequitativas de vida por la crisis del
empleo, la poca diversificación industrial y las prácticas ancestrales discriminatorias de
gran arraigo como el latifundismo de los gamonales andinos.

Figura 9.1 La Centralización


Nuestro país vivió estos procesos, con avances y retrocesos, y se abrió paso a una
necesidad trascendente: la urgencia por mejorar las condiciones de vida. He aquí que
se suscita el denominado “desborde popular” o proceso migratorio del campo a la

87
ciudad. Ya sea por acceso a la salud, para evitar enfermedades o incluso pestes como
la fiebre amarilla u otras con las que frecuentemente las familias se encontraban
(recordar las altas tasas de mortalidad de entonces); a la educación, donde se
aseguraba una mayor calidad en la formación, e incluso en la posibilidad de seguir
estudios superiores; a la vivienda, donde por primera vez se tenía la opción de tener
un terreno propio en una ciudad con movimiento económico como Lima (Lima o las
principales ciudades de la costa, se entiende); es decir, el ciudadano peruano buscó
su propio beneficio, en condiciones usualmente adversas, pero con el empeño de
cambiar su situación. A continuación, entregaremos un fragmento del capítulo IV del
conocido libro del antropólogo peruano José Matos Mar, quien nos induce a un análisis
del proceso migratorio con énfasis en el presente, en los resultados, en los frutos dados
y los que están por ofrecer aún, con sus consecuencias sociales, económicas y
políticas. No es necesariamente una visión crítica de la realidad, pero sí nos induce a
comprender los rápidos cambios para el país acaecidos entre 1940 y el 2019.

El desborde popular y la sociedad nacional emergente


Favorecidos en sus inicios por el proceso de urbanización y a partir de la última década
del siglo XX,24 por la globalización, por el proceso de descentralización y
regionalización que comenzó como reforma del Estado peruano el 2002, y por el
notable crecimiento económico que vive el país desde hace más de una década;
millones de hombre y mujeres del Otro Perú25 y sus descendientes de más de cuatro
generaciones, lograron en setenta años la caída y desquiciamiento de la estructura
tradicional. Un verdadero cambio estructural que como una revolución silenciosa
socavó el orden existente y sistema, contribuyendo sustantivamente al fortalecimiento
del emergente Perú moderno del siglo XXI y, por primera vez en la historia republicana,
a un hecho histórico: la forja de una sociedad nacional, como no lo logró el
Tahuantinsuyu ni la República hacia fines del siglo XX. Es por ello que el desborde
popular del otro Perú no fue únicamente un fenómeno de traslado poblacional a las
ciudades más desarrolladas, como ocurrió en otras sociedades en desarrollo, sino que
tuvo connotaciones más profundas porque estimuló, favoreció, y propició con éxito lo
que no pudo hacer el Perú Oficial26 desde que surgió como República.

24 Extraído de: Matos, J (2015) Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Lima:
Editorial Universitaria

25 El autor entiende por “Otro Perú”, al Perú provinciano, profundo, históricamente relegado por el
centralismo limeño de la republica criolla y costeña.
26 El “Perú Oficial” es una manera de decir, una metáfora que quiere expresar la existencia de un

país criollo, centralista, elitista, que no ha incorporado en su imaginario al Otro Perú, ya sea porque
lo discriminó, en los albores de la república, en la época de la guerra con Chile o luego a comienzos
del siglo XX. Luego, con el proceso migratorio del campo a la ciudad, esto fue cambiando
paulatinamente y la pobreza se fue transformando en oportunidad, crecimiento económico y
diversidad cultural. El autor va a defender esta hipótesis a lo largo de todo su libro.

88
Había comenzado un proceso insólito de masas y no una culminación como sucedió
en la mayoría de países latinoamericanos. Más que una realidad congelada, el
desborde27 significaba una nueva dialéctica inacabada entre sectores populares y
medios, y en permanente generación de nuevos cambios.
La conclusión más importante es que el desborde de ayer es la modernidad de hoy,
en una continuidad, que se inicia con la crisis del Perú tradicional en las décadas de
1940 y 1950. Deviene en el predominio de su presencia en la costa y las ciudades,
especialmente Lima, en las décadas de 1960 a 1980, y acaba en la primera década
del siglo XXI, con la construcción de una real y auténtica sociedad nacional.

El Perú moderno del siglo XXI


Nuestro país hoy está signado por la modernidad en sus múltiples dimensiones,
expresada en distintos signos apreciables y procesos sustantivos de cambio.
Los principales indicadores económicos y políticos que anuncian este avance son:
- La plena imposición de la economía de mercado como sistema, retrayendo al
Estado a una función reguladora, dando todas las garantías al capital privado,
eliminando las relaciones productivas tradicionales, adoptando una política de
apertura comercial e involucrando mediante la circulación a la economía mercantil
simple formada por emprendedores y agricultores.
- La reinserción de la economía nacional en el sistema global en condición de
exportador de materias primas (minerales y productos alimenticios) con absoluto
alineamiento con las políticas de los organismos multilaterales de crédito (Fondo
Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo).
- El establecimiento de Tratados de Libre Comercio con las principales economías
del mundo (EE.UU, China, Japón, Unión Europea).
- El extraordinario crecimiento económico del país, sostenido y creciente desde hace
20 años. Las exportaciones totales estimadas al finalizar el 2010 ascendieron a 34
mil millones de dólares. De los cuales corresponden 27 mil millones al sector
industria, y 7 mil millones al no tradicional (un alza de 26% con respecto al año
anterior) incluyendo a los alimentos como 50% de las no tradicionales.
- El saneamiento de las finanzas públicas, el aumento de la inversión estatal y la
ampliación de los programas de lucha contra la pobreza.
- El fin de la estructura tradicional social y cultural vigente desde 1532,
preponderantemente rural y su sistema de dominación interna, al abandonarse las
relaciones patrimonialistas tradicionales.
- La participación de la provincia nacional en el crecimiento económico.

27 El autor entiende por “desborde” al proceso migratorio del campo a la ciudad, fenómeno
fundamental del siglo XX, evidenciado en el nuevo rostro de las ciudades de la costa peruana, y
especialmente en Lima.

89
- El formidable crecimiento del sistema educativo público y de los índices de
escolaridad, ofreciendo mejores oportunidades de superación personal.
- El emprendimiento popular y la inclusión de millones de peruanos en la nueva
estratigrafía social y económica que ha desbordado y alterado la tradicional
clasificación de clases.
- El comienzo de una integración física, social y cultural del país, gracias al aumento
de la red vial, portuaria y aeroportuaria, y la difusión de la telefonía fija y móvil (25
millones de celulares).
- El paulatino (aunque solo parcial) abandono de las prácticas de exclusión social,
discriminación racial, o monopolio unicultural.
- El inicio de la democratización y descentralización del Estado, sin rechazar las
realidades regionales, desiguales y contrastadas.
- La continuidad ininterrumpida del sistema representativo electoral.
- El papel cada vez más importante de la sociedad civil organizada en los temas de
interés público.
- La vigencia de los derechos humanos como código de convivencia social.

Los procesos de fondo


Además de los indicadores mencionados, a nivel social cabe destacar cuatro
importantes situaciones que caracterizan al Perú moderno:
1) El área Metropolitana de Lima, sede del gobierno nacional descentralizado desde
el 2002, es una de las urbes más grandes del mundo, con diez millones de
habitantes (…). Al no haber existido un Plan Nacional de Desarrollo y un programa
de planificación urbanística para enfrentarse al potente remolino de la urbanización
que se extendía por América Latina y el mundo en desarrollo, el Área Metropolitana
de Lima es una urbe de crecimiento espontaneo y caótico con tendencia a una
expansión vertical y litoralizada.
Es, así mismo, y por primera vez en su existencia, crisol representativo de un país
pluricultural, multiétnico, y multilingüe, 28 y está segmentado en dos grandes
conjuntos poblacionales contrastados por sus estilos de vida, debido a la presencia
mayoritaria de migrantes provincianos, convertidos en pocas décadas en dinámicos
nuevos limeños concentrados en tres grandes espacios de sectores populares y
medios conocidos como Lima Norte, Lima Este, y Lima Sur. 29

28 Es la Lima moderna, la que es representativa del Perú. Otros ensayos, como Lima la horrible
(1964) de Sebastián Salazar Bondy, todavía hablaban de una Lima criolla de casi 2 millones de
habitantes, pero que tenía una base centralista, con alto componente occidental en su composición
cultural. Lima era todavía, pues, una ciudad que no representaba al Perú. Pronto, sin embargo,
Empezaría a experimentar un cambio irreversible.
29 A estas tres Limas, el autor le añade una cuarta, la “Lima tradicional”, es decir, los distritos de la

Lima antigua: el Cercado de Lima, La Victoria, Breña, Pueblo Libre, Jesús María, Lince, una parte

90
(…) La ciudad tradicional y opulenta conserva aún recelo y lejanía con las tres
nuevas Limas, Norte, Este y Sur, en las que está concentrada la mayor población
de la urbe, más de siete y medio millones, con un estilo de vida contrastado con el
conjunto limeño criollo y tradicional del Perú Oficial, Contraste debido todavía al
estilo de vida de los migrantes provincianos convertidos en limeños de primera,
segunda, tercera, y cuarta generación, los nuevos peruanos exitosos y
emprendedores que están poniendo fin a la milenaria discriminación social y
cultural.
2) Las provincias del país, con más de veinte millones de habitantes, están en
proceso de descentralización. Los tradicionales departamentos han desaparecido y
funcionan transitoriamente como regiones desde el inicio del proceso de
descentralización en el 2002. En una decisión del Perú Oficial, que refleja la índole
del proceso de regionalización en marcha, hoy existen 25 Gobiernos Regionales
elegidos por sus propios habitantes y no por el poder oficial.

El prefecto ha sido sustituido por el electo Presidente Regional. Ha desaparecido el


subprefecto, pero se mantiene al gobernador y al teniente gobernador designados
por el Perú Oficial (…). En las provincias y distritos funcionan como tercera instancia
de gobierno los gobiernos locales integrados por las municipalidades provinciales y
distritales, incluidos los de frontera y los miles de centros poblados que esperan a
ser distritos. Estas autoridades regionales y locales manejan solo una tercera parte
del presupuesto nacional, y afrontan serios problemas y dificultades para ser las
reales organizaciones sociales y culturales de base y de promoción para el
desarrollo local, pilar fundamental para el funcionamiento de los gobiernos
regionales, debido a su precaria gobernabilidad y experiencia, y sobre todo, a la
ausencia de planificación nacional y de una tecnocracia local calificada30

La provincia nacional, en esta espera y en este intento de nuevo ordenamiento


territorial, con todos sus problemas y limitaciones, está integrada al crecimiento y
construcción del Perú moderno del siglo XXI, como nunca ocurrió desde el inicio de
la Conquista española. Lo que está sucediendo en muchas de sus regiones, sobre
todo en las costas norteña y central, es sorprendente y estimulante para el futuro
nacional. Sus más de 20 millones de pobladores en menos de siete décadas están
integrados a la vida nacional en una situación diferente a la que tuvo en 1940,
debido a la gesta y al estímulo de su población migrante a las principales ciudades
costeñas del país. Aunque en sus microrregiones tradicionales existen todavía

de La Molina, Surco, Barranco, Miraflores, Chorrillos. Esta Lima, criolla y occidental, representa el
25% del total de la ciudad, en población y en territorio.
30 El autor hace alusión al pobre rendimiento de los equipos municipales y regionales, desde los

líderes hasta el último eslabón de la cadena: se respira cierta incapacidad para traducir en obras, el
presupuesto, muchas veces cuantioso, que reciben. Esto redunda en el retraso de la obra pública y
en una demora pronunciada del proceso de desarrollo infraestructural de las provincias.

91
pobladores mayoritariamente pobres y discriminados que esperan todavía salir de
esa situación.

3) Los emergentes sectores populares y medios de emigrantes provincianos ahora


convertidos en los nuevos limeños, aunados a la población de la provincia nacional
de la cual procedieron, han forjado la existencia de una sociedad nacional,31
acelerado la integración física y creado las condiciones para el surgimiento de una
identidad nacional, afianzado la democracia y haciendo posible la gobernabilidad al
incursionar activamente como emprendedores en la dinamización de lo económico.
(…) Aprenden y trabajan con empresarios nacionales y extranjeros y exploran
alternativas económicas y sociales que pueden tener exitosas proyecciones para el
futuro del Perú en las próximas décadas.

4) Desde 1980, el Perú Oficial es gobernado ininterrumpidamente por segunda vez


en su historia por presidentes civiles que mantienen un sistema político y económico
continuo y acumulativo. Favorecidos por la globalización y la revolución del
comercio entre naciones, tenemos un crecimiento extraordinario y sostenido desde
hace más de una década, debido al auge de las exportaciones tradicionales y las
nuevas no tradicionales. Motivando que lo económico sea el poder dirimente y
predominante del Perú Oficial, desplazando a lo político por la crisis de las
ideologías y los partidos políticos, insertándonos en el nuevo sistema capitalista
global como un país dependiente en desarrollo pero siempre primario exportador.

A este crecimiento con ciudadanía (o por lo menos con más ciudadanía que antes
de 1940, se incorpora la gran masa migrante a Lima, generando en el camino una
nueva identidad, un paradigma sociocultural plural, una compleja y progresista
conducta de adaptación, una red de circuitos económicos autogenerados, y una
nueva consciencia colectiva que los lleva a integrarse al Estado pero también a
desbordarlo permanentemente.

31En otras páginas de este mismo libro, Matos Mar menciona el proceso migratorio, la formación de
las barriadas, desde Armatambo (1924) o Leticia (1933) o la invasión al cerro san Cosme (1946) El
Agustino (1947) entre muchos otros, los inmigrantes que invadieron lo que hoy conocemos como
San Martín de Porres (1949) o a las pampas de Comas (1958) entre muchos otros, quienes bregaron
por sus títulos de propiedad, reconocimiento de ciudadanía y servicios básicos, en una lucha
constante que ha pasado por un largo proceso que hasta hoy no culmina del todo.
Figura 9.2 El perfil del consumidor limeño

93
ACTIVIDAD 09
NIVELES CONOCIMIENTO-COMPRENSÍON-ANÁLISIS
SÍNTESIS - EVALUACIÓN Desarrolle lo solicitado

1. Defina brevemente qué es el “Perú oficial” y qué el “Otro Perú”

2. Del texto de José Matos Mar citado en este manual, parafrasee la idea central del
autor

3. Mediante un cuadro comparativo señale las ventajas y desventajas que para el Perú
ha significado el proceso migratorio del campo a la ciudad

4. Comente su experiencia como sujeto migrante, o la de sus padres o abuelos y narre


cómo fue su adaptación a la ciudad

94
UNIDAD III
SEMANA
10 Tema: Distribución de la población en el territorio: Pobreza
y Oportunidades de desarrollo

En particular, en la región latinoamericana, la pobreza se constituye como una


“manifestación de la falta de equidad32 y uno de los desafíos más importantes a enfrentar
por los gobiernos que dirigen en un entorno cada vez más globalizado” (Pérez, 2013).
Muchos coinciden en que el crecimiento económico es una condición necesaria, pero no
suficiente, para la reducción de los niveles de pobreza. En el caso latinoamericano las tasas
de pobreza han disminuido en los países una vez implementadas las llamadas reformas
estructurales33 (Pérez, 2013)

10.1. Crecimiento y Pobreza


Según Iradian (2005), la pobreza es un fenómeno multidimensional, que incluye
aspectos monetarios y no monetarios. Sin embargo, dada la complejidad de la parte no
monetaria, es más común emplear el enfoque de pobreza monetaria, el cual mide, como
ya se explicó, la pobreza en términos del ingreso o gasto de la persona y hogar, aún con
las limitaciones que este enfoque posee. Esto hace que esté más relacionada con el
crecimiento económico, dada la presunción de que el crecimiento económico incrementa
el ingreso de los pobres, y por lo tanto se reduce la pobreza.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI, 2015), se
considera pobres monetarios “a las personas que residen en hogares cuyo gasto per
cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos
(vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.) Son pobres extremos aquellas
personas que no disponen de los recursos que permitan satisfacer al menos las
necesidades básicas de alimentación. En otras palabras, se considera como "pobres
extremos" a las personas que residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para
adquirir una canasta básica de alimentos, así lo destinaran en su totalidad a dicho fin.
El crecimiento económico es importante para la reducción de la pobreza en la medida
de que representa el aumento en la media del ingreso, ignorando los cambios que pueda
haber en la distribución.
Tello (2015) explica que los canales de transmisión por los cuales el crecimiento
económico reduce la pobreza son diversos:

32 El presente es un texto extraído del trabajo de: Gamarra (2017) Pobreza, Desigualdad y
Crecimiento Económico: un enfoque regional del caso peruano.
33 Se entiende por reformas estructurales, las que implementa una economía de corte liberal: libre

comercio con el mundo, estímulo a la creación de empleo, apertura a la inversión nacional y


extranjera, y un régimen monetario estable y confiable.

95
a) Primero, el llamado ‘efecto del chorreo’, explicado por Tello (2015) como el aumento
de la demanda de bienes producidos por los pobres, incrementando de esta manera el
ahorro y el acceso financiero de la gente pobre.
b) A través de un mayor nivel de recaudación de impuestos, el cual incrementa el
presupuesto del Estado, y por consiguiente aumenta el presupuesto direccionado a
programas para la reducción de la pobreza, como programas sociales, transferencias,
entre otros.

c) A través de los ‘conductores principales’ del crecimiento (Tello, 2015a), como


exportaciones, acumulación de capital, reforzamiento de las instituciones, un adecuado
marco regulatorio, seguridad de derechos de propiedad, educación, el aspecto social y
la inversión en infraestructura.

La acumulación de capital y el enriquecimiento es un medio para erradicar la pobreza


extrema y la escasez. El crecimiento económico genera empleo porque requiere de
fuerza de trabajo. Por otro lado, la pobreza decrece la eficiencia de los factores de
producción: cuando un país tiene fuerza de trabajo pobre, la educación y salud de ellos
es ‘débil’, por cuanto son vulnerables de sufrir los múltiples embates de la pobreza;
entonces, no trabajan eficientemente, por tanto, la producción y el crecimiento
económico decrece. Esto conlleva a que aumente la pobreza aún más y causa un círculo
vicioso. El grado de pobreza depende del ingreso promedio y de la desigualdad de
ingresos. El aumento del ingreso promedio reduce la pobreza, mientras que el aumento
de la desigualdad de ingresos la incrementa. De esta manera, los cambios en la pobreza
pueden ser descompuestos en dos componentes: uno relativo al crecimiento, que
relaciona principalmente el cambio del ingreso medio, y otro es el componente relativo
al cambio en la desigualdad de ingresos. Dependiendo cual efecto sea el dominante, las
políticas económicas deben estar orientadas a dicho efecto.

El crecimiento económico genera empleo, aumenta la demanda de trabajo y de factores


de producción (OCDE)34. Sin embargo, cabe preguntarse ¿qué tipo de empleos? El
documento de la OCDE plantea que puede darse la creación de empleo formal y de
empleo informal (generalmente el empleo informal es involuntario dada la incapacidad
del sector formal por incluir a toda la PEA Ocupada). El caso de Latinoamérica es uno
de los más emblemáticos con tasas de informalidad laboral por encima del 60% de la
PEAO.

34La OCDE, es el Organismo para la Cooperación y el Desarrollo Económico, y es foro único en


donde los gobiernos de 30 economías democráticas trabajan conjuntamente para enfrentar los
desafíos económicos y sociales de la globalización.

96
La discusión viene por el lado de que, si bien el empleo formal es aquel que se prefiere,
puede darse el caso de que el empleo informal sea una salida a la pobreza, ante la
posibilidad de seguir desempleado, sin embargo, en el largo plazo la informalidad
aumenta la probabilidad de mantenerse en la pobreza.
Para ahondar más en este canal, Herrera y Roubaud (2004) mencionan que “...el sector
informal permite integrar a la economía a los sectores más pobres de la población”. En
Latinoamérica el sector informal representa una parte importante y significativa del
empleo total. Para el autor, la informalidad abarca desde actividades de subsistencia a
pequeñas actividades de producción y formas de comercio y servicios que en algunas
ocasiones genera más ingresos que los asalariados formales. Este explica que existe
una correspondencia entre el nivel de empleo de una economía con el crecimiento
económico. Es claro que para algunos pobres el nivel de ingresos mejora si su situación
pasa de ser desempleado a ser trabajador informal, sin embargo, como ya se
mencionó, en el largo plazo la informalidad refuerza la condición de ser pobre, por el
bajo nivel de ingresos, inestabilidad laboral y poca productividad y capacitación
(acumulación de capital humano).

10.2. Crecimiento y Desigualdad


Es importante considerar lo siguiente:
- Al haber crecimiento económico se demandan más factores de producción,
incrementándose salarios y producción de bienes.
- El cambio tecnológico incrementa la desigualdad de salarios ya que orienta a la
especialización del trabajo y desarrollo de mejores habilidades en ciertos
trabajadores, que son mejor remunerados. También fomenta la destrucción de
trabajos y afecta a la distribución de ingresos en la manera que las personas no
logran encontrar siempre un empleo que sustituya al que perdieron.
- Las economías en desarrollo están caracterizadas por sectores duales, en el que
el mecanismo de mercado asigna recursos hacia un sector moderno y productivo y

97
los salarios reales son determinados por la productividad media del trabajador, que
generalmente proviene del sector tradicional de baja productividad.
- El crecimiento económico puede generar altos retornos a la educación para las
personas del sector urbano que poseen un elevado nivel de habilidades, que a
aquellas del sector rural, quienes están más conectadas en actividades agrícolas.
- El crecimiento económico puede generar un aumento del sector servicios, siempre
más en el sector urbano que en el rural.
- Las sociedades donde hay un fuerte movimiento económico, y por lo tanto cierta
aglomeración de la riqueza, atraen al trabajo más productivo a las áreas urbanas, y
mucho menos a las rurales, con lo cual se tienden a polarizar los salarios, generando
un diferencial y, por tanto, desigualdad.
- Un componente adicional de esta desigualdad que merece mención es la relación
que tienen las minorías étnicas con respecto al acceso a la educación, ya que su
posición y bajos ingresos hacen que sea menos posible su acceso a la educación y
por tanto a mejores niveles de ingreso.
- La liberalización comercial y el comercio internacional también juega un rol
importante en la distribución de los ingresos. El comercio internacional promueve la
competitividad y la eficiencia, permitiendo entrada de flujos de capitales y avances
tecnológicos.
- El desarrollo de mercado de créditos o ‘penetración financiera’ es importante para
la disminución de la desigualdad en la medida que permite a los hogares y firmas
“contar con mayores recursos para sus necesidades financieras”, como ahorros para
su retiro, inversión en educación, oportunidades de negocios, afrontar choques
externos, etc., además de la reasignación eficiente de recursos.
- Finalmente, el rol de las políticas redistributivas35 y la educación es fundamental
para la reducción de la desigualdad de ingresos. Las transferencias de las políticas
redistributivas ayudan a redistribuir los ingresos de aquellos hogares con mayores
ingresos y de aquellos con menos recursos. La educación por su parte ayuda a
conseguir un empleo de calidad, el nivel de ingresos y la productividad de una
persona.

10.3. Desigualdad y Pobreza


¿Qué hacer primero: reducir la pobreza o reducir la desigualdad? Una de las
principales metas del desarrollo económico es la reducción de la pobreza. La
reducción de la pobreza puede verse afectada por la distribución de los ingresos. La
pobreza es una consecuencia del elevado nivel de desigualdad en la distribución del

35 Se entiende por políticas redistributivas, a aquellas en las que el Estado, redistribuye los recursos
económicos en favor de políticas sociales para las poblaciones más vulnerables. Dichos recursos
pueden ir en salud, vivienda, saneamiento, infraestructura, entre otros, para que se facilite la
redistribución de la riqueza y se reduzca la desigualdad.

98
ingreso, esta variable se considera como factor clave para explicar la pobreza en
América Latina

Para algunos teóricos, la condición de ser pobre se debe al no acceso y


desconocimiento de tecnologías y prácticas de producción modernas, que a su vez
depende del bajo nivel educativo de los pobres. Debido a que su tecnología es muy
atrasada, y la productividad de la mano de obra es muy baja. Consecuentemente la
política que sugieren es destinar más recursos para implementar y mejorar acciones
de asistencia técnica, capacitación, servicios de extensión, etc.” (INEI, 2000).
Señalan estos estudios que el punto común en estas dos teorías es que la “desigualdad
en la distribución de ingresos y el desconocimiento de tecnologías y prácticas de
producción moderna por parte de los pobres tienen como explicación última, su bajo
nivel educativo”.
Otros estudios empíricos señalan que gran parte de la desigualdad y pobreza en
Latinoamérica es explicada por la desigualdad de capital y tierra (Londoño y Székely,
1997). De igual forma, Iguiñiz señala que “encontramos aquella hipótesis que enfatiza
el capital físico como fuente de explicación de la pobreza. Es la falta del capital físico
privado (tierra, vivienda, ganado, bienes raíces, activos micro-empresariales o del
trabajo por cuenta propia) y el capital físico público (infraestructura de transporte o de
servicios públicos de agua y electricidad) la que explica la pobreza. Es decir, la pobreza
es un problema de cantidad y calidad de dotación física de los medios de producción.
- Los autores Iguiñiz (1994) y Romaguera (1994) explican la hipótesis que asocia la
pobreza y la dispersión de ingresos con las variables asociadas a localización espacial
o regional (zona rural o urbana). Para Iguiñiz la distinción de pobre o no pobre tiene
una connotación territorial, en la que “la desigualdad social adquiere características
peculiares cuando la concentración del capital y las inversiones es a la vez una
concentración geográfica.”
- Adicionalmente muchos de los estudios consideran a la población rural, a la población
senil (mayores de 65 años) como variables que afectan a la pobreza, ya que estos
tienen un menor nivel de ingresos debido a su poca conexión con las actividades
económicas el primer caso, y con las actividades laborales en el segundo, por lo que
poblaciones con alto grado de población rural y mayores de edad tenderán a ser más
pobres (Joshi y Gebremedhin, 2010). La tasa de aumento de la población también
juega un rol en la pobreza, ya que hogares con pocos ingresos que tengan una gran
cantidad de hijos tienen muchas probabilidades de mantenerse en la pobreza (si no
hay el dinero necesario para la educación de los mismos).
De esta manera, Bourguignon (2003) afirma que la pobreza no está sistemáticamente
relacionada solamente con el crecimiento económico, sino que también puede (y debe)
ser asociada a la desigualdad. Este autor afirma que el crecimiento modifica la
redistribución del ingreso, que también a su vez influye en el crecimiento, y su impacto
en la pobreza. De esta manera, sostiene la idea de que la redistribución es un elemento

99
complementario del crecimiento para lograr alcanzar una efectiva reducción del nivel
de pobreza.
El INEI, en su publicación “Características y Factores Determinantes de la Pobreza en
el Perú (2000), detalla esta relación. Según la publicación, la pobreza tiene como causa
las características internas de los hogares y otros que enfatizan factores externos.
El autor menciona que es Latinoamérica la región con mayor desigualdad en el mundo,
a pesar de que sus tasas de crecimiento del PBI y su PBI per cápita son muy superiores
a la de muchos países africanos y asiáticos, por lo que el Banco Mundial señala que
“señala que "en ninguna región del mundo en desarrollo son los contrastes entre la
pobreza y la riqueza nacional tan notables como en América Latina y el Caribe. A pesar
de ingresos per cápita que son en promedio cinco o seis veces mayores que en el Asia
Meridional y África del Sur del Sahara, casi una quinta parte de la población de la región
sigue viviendo en la pobreza. Esto se debe a un grado excepcionalmente elevado de
la desigualdad en la distribución del ingreso" (Banco Mundial, 2000). Estudios
posteriores muestran que el acceso a educación, y por tanto la desigualdad de
oportunidades es la principal causa de estas diferencias abismales.

Figura 10.2 En la zona urbana aumentó más la pobreza que en la zona rural durante el 2017

100
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA MONETARIA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2009 -
2017
(Porcentaje respecto del total de población)

201
7
Intervalo de
Ámbito 200 201 2011 2012 2013 201 201 201 confianza al CV
geográfico 9 0 4 5 6 Estimaci 95% (%)
ón
Inferio Superi
r or

Total 33.5 30.8 27.8 25.8 23.9 22.7 21.8 20.7 21.7 20.9 22.5 1.9
Lima Metropolitana 1/
16.1 15.8 15.6 14.5 12.8 11.8 11.0 11.0 13.3 11.6 15.1 6.7
Resto País
41.2 37.4 33.3 30.9 29.0 27.8 26.8 25.3 25.7 24.8 26.6 1.8
Área de residencia

Urbana
21.3 20.0 18.0 16.6 16.1 15.3 14.5 13.9 15.1 14.2 16.1 3.1
Rural
66.7 61.0 56.1 53.0 48.0 46.0 45.2 43.8 44.4 42.8 46.0 1.8
Región natural

Costa
20.7 19.8 17.8 16.5 15.7 14.3 13.8 12.8 14.4 13.3 15.6 4.1
Sierra
48.9 45.2 41.5 38.5 34.7 33.8 32.5 31.7 31.6 30.1 33.2 2.5
Selva 47.1 39.8 35.2 32.5 31.2 30.4 28.9 27.4 28.6 26.7 30.7 3.6
Dominio geográfico

Costa urbana 23.7 23.0 18.2 17.5 18.4 16.3 16.1 13.7 15.0 13.7 16.5 4.8
Costa rural
46.5 38.3 37.1 31.6 29.0 29.2 30.6 28.9 24.6 20.2 29.6 9.7
Sierra urbana 23.2 21.0 18.7 17.0 16.2 17.5 16.6 16.9 16.3 14.5 18.2 5.7
Sierra rural 71.0 66.7 62.3 58.8 52.9 50.4 49.0 47.8 48.7 46.7 50.6 2.0
Selva urbana
32.7 27.2 26.0 22.4 22.9 22.6 20.7 19.6 20.5 18.2 23.1 6.1
Selva rural 64.4 55.5 47.0 46.1 42.6 41.5 41.1 39.3 41.4 38.3 44.6 3.9
1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

101
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA EXTREMA MONETARIA, SEGÚN ÁMBITO
GEOGRÁFICO, 2009 - 2017
(Porcentaje respecto del total de población)

201
7
Intervalo de
Ámbito 2009 201 201 201 201 2014 201 2016 confianza al C
geográfico 0 1 2 3 5 Estimaci
95% V
ón
(%
)
Inferio Superi
r or

Total 9.5 7.6 6.3 6.0 4.7 4.3 4.1 3.8 3.8 3.5 4.2 4.7
Lima Metropolitana 1/ 0.7 0.8 0.5 0.7 0.2 0.2 0.3 0.2 0.7 0.3 1.3 34.
4
Resto País 13.4 10.7 8.9 8.4 6.8 6.2 5.8 5.4 5.3 4.8 5.8 4.5
Área de residencia
Urbana 2.0 1.9 1.4 1.4 1.0 1.0 1.0 0.9 1.2 0.9 1.5 11.
8
Rural 29.8 23.8 20.5 19.7 16.0 14.6 13.9 13.2 12.8 11.7 14.0 4.6
Región natural
Costa 1.5 1.5 1.2 1.1 0.8 0.9 0.8 0.5 0.8 0.6 1.2 19.
4
Sierra 20.1 15.8 13.8 13.3 10.5 9.2 8.7 8.3 8.0 7.1 8.9 5.5
Selva 15.8 12.5 9.0 8.2 6.9 6.1 6.5 6.5 6.2 5.3 7.3 8.3
Dominio geográfico
Costa urbana 1.6 1.7 1.2 1.1 1.1 1.0 0.9 0.3 0.8 0.5 1.3 25.
6
Costa rural 7.8 6.7 8.3 4.9 5.9 9.0 4.8 6.0 3.4 1.7 6.9 36.
2
Sierra urbana 3.8 2.5 2.0 1.9 1.7 1.6 1.3 2.2 1.7 1.2 2.5 18.
1
Sierra rural 34.0 27.6 24.6 24.0 19.0 17.0 16.5 14.9 14.9 13.5 16.5 5.2
Selva urbana 5.2 5.3 4.5 3.8 3.1 3.0 3.5 3.0 3.1 2.2 4.4 17.
2
Selva rural 28.6 21.4 14.7 14.2 12.1 10.5 10.9 12.0 11.1 9.3 13.3 9.0
1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

102
ACTIVIDAD 10
NIVELES CONOCIMIENTO-COMPRENSÍON-APLICACIÓN
ANÁLISIS Desarrolle lo solicitado

1. Defina los conceptos de pobreza, desigualdad y crecimiento económico

2. Del texto correspondiente a la semana 10, infiera cuáles son las principales vías
para salir de la pobreza

Lee el siguiente fragmento:

“La pobreza es una consecuencia del elevado nivel de desigualdad en la distribución del
ingreso, esta variable se considera como factor clave para explicar la pobreza en el Perú
y América Latina”

A continuación sustente las razones por las cuales se da un elevado nivel de desigualdad
en nuestra sociedad.

103
UNIDAD III
SEMANA Tema: Diversidad social y cultural del Perú.
11 Interculturalidad y democracia. El problema de la identidad
nacional

11.1. La Sociedad Peruana


Es abundante lo que se ha escrito sobre la sociedad peruana. Se describe su proceso
histórico, sus problemas presentes y sus perspectivas a futuro. En todo caso, es
incuestionable reconocer su diversidad cultural, su riqueza geográfica y su gran
potencialidad de crecimiento, esto último ya descrito en los primeros capítulos de este
libro. Sin embargo, aquello que nos une y nos reconoce como peruanos, más allá de
los símbolos patrios, de nuestro pasado compartido, es qué somos y adónde vamos.
La sensación de pertenecer a este país, el decir nosotros, equivalente a decir “somos
una nación
organizada” está
aún lejos de
concretarse. Siguen
existiendo las
diferencias, ya sea
de clase social o de
origen étnico, que
explotan como
llamaradas súbitas,
en una situación
cualquiera de la vida
cotidiana.
Si bien es cierto que
el Estado, a través
de mecanismos de control institucional, plasmados en las normas constitucionales y
ministeriales, pone las reglas de juego para la convivencia pacífica, ello no logra ser
suficiente para erradicar la discriminación como proceso cultural insertado en la
sociedad desde los albores de nuestra vida republicana. Se consuman así, los
prejuicios, muchos de los cuales obedecen a ciertas prácticas del pasado que creíamos
extintas. La era global nos ha reconocido como diversos, y también ha generado el
carácter trashumante del poblador, que es más un sujeto móvil que constantemente
está en desplazamiento, y por eso mismo, en interacción con nuevas culturas. Esta
internacionalización de la vida es una relativamente nueva condición de la sociedad, a
la cual se suma el soporte de las nuevas tecnologías comunicativas, las múltiples
aplicaciones que hoy facilitan la vida en sociedad.

104
La Cultura
En un sentido antropológico, se entiende por Cultura al conjunto o modo global de vida
de un grupo humano y, por extensión, a los componentes de ese grupo humano. Este
sentido se ha hecho patente en un mundo cada vez más globalizado con las relaciones
y conflictos que plantea la convivencia entre grupos de culturas diferentes, lo cual se
refleja en la extensión de términos como «diversidad cultural», «multiculturalismo», o
«interculturalismo». Gomez, J (2012)

Nos encontramos pues, ante una definición descriptiva de carácter enumerativo en la


que resalta el carácter aprendido de la cultura y su transmisión de una generación a
otra en un contexto local, así como la multiplicidad de aspectos que la componen. El
antopologo británico E. B. Taylor, lo define como: “aquel todo complejo que incluye
conocimientos, creencias, artes, leyes, moral, costumbres y cualquier otra capacidad y
hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de una sociedad” (Ariño, 1997,
citado por Gómez 2012)

11.2. La Interculturalidad: El Proyecto de nación del Estado peruano


El Perú es un territorio en el que cohabitan diversas culturas. Durante mucho tiempo,
estas vivieron conscientes de sus diferencias y haciéndolas explicitas. Se puede
establecer 2 grandes matrices culturales. La occidental, de raíces hispánicas y
europeas, y la andina-amazónica, nativa y de un ancestral acervo milenario. El
encuentro de estas 2 culturas lograron fusionar lo que hoy es el mestizaje y los grupos
étnicos y culturales que subsisten hasta hoy. Consciente de su diversidad cultural, y en
una era global, nuestro país aspira hoy a convertirse en una sociedad intercultural.
Pero parte de una realidad problemática: hay una tradición de exclusión en función de
múltiples factores como la cultura, la clase social, la raza y otros componentes. Si bien
los ecos de esto en el pasado fueron mucho más nocivos, hoy nos alcanzan todavía.
Y es importante primero conocer, luego apreciar y también interactuar con las otras
culturas.

De acuerdo a Walsh, C (2005) 36En América Latina, en general, y en la región andina,


en particular, hay una nueva atención a la diversidad cultural que parte de
reconocimientos jurídicos y una necesidad cada vez mayor, de promover relaciones
positivas entre distintos grupos culturales, de confrontar la discriminación, el racismo y
la exclusión, de formar ciudadanos conscientes de las diferencias y capaces de trabajar
conjuntamente en el desarrollo del país y en la construcción de una democracia justa,
igualitaria y plural. La interculturalidad parte de esas metas.

36
Walsh, C (2005) Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. En: Signo y pensamiento, N° 46 vol
XXIV, enero – junio 2005.

105
Como concepto y práctica, la interculturalidad significa “entre culturas”, pero no
simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos
equitativos, en condiciones de igualdad. Además de ser una meta por alcanzar, la
interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente de relación,
comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones
distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo
pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y
sociales. En sí, la interculturalidad intenta romper con la historia hegemónica de una cultura
dominante y otras subordinadas y, de esa manera, reforzar las identidades
tradicionalmente excluidas para construir, en la vida cotidiana, una convivencia de respeto
y de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad.

Así, una sociedad intercultural es aquella que ha logrado una convivencia tolerante en
medio de una cultura de paz que busca el dialogo y la inclusión, que, en el caso del Perú,
conoce y respeta la diversidad, la aprecia e interactúa con ella, a la vez que es consciente
de pertenecer a un pasado y una tradición de enorme riqueza y diversidad. El espíritu
intercultural también sabe asimilar prácticas de apertura hacia las culturas transnacionales.
Desde nuestros países vecinos, o los del vecindario latinoamericano en general, incluyendo
la reciente migración venezolana. Hoy más que nunca la globalización ha generado el
desplazamiento humano más grande de la historia.

TEXTO SELECCIONADO37

Perú 194

Cuando San Martín proclama la independencia, vivían en el Perú poco más que un
millón de habitantes, 50.000 de ellos en Lima. Por ese entonces, la sociedad peruana
era mayoritariamente rural, indígena y andina. La independencia fue sobre todo una
guerra civil. Mientras que las tropas realistas estuvieron compuestas, en su mayoría,
por indígenas peruanos, los patriotas estaban conformados por criollos y mestizos de
todas partes de la América del Sur.

37
Artículo publicado el 28 de julio del 2015 en el diario El Comercio, por el sociólogo Gonzalo Portocarrero,
luego compilado en el libro Reflexiones sobre el Perú (2018) Lima: Peisa.

106
Al advenir la independencia, la sociedad peruana es diversa y heterogénea. Su unidad
es sobre todo religiosa y política. Hay una extensa red de parroquias y de autoridades
políticas. El triunfo de la república no impide que las jerarquías coloniales continúen
reproduciéndose. El Perú es un “país sin ciudadanos” como dijo Alberto Flores Galindo.
Una sociedad fragmentada, sin una identidad colectiva. Es una realidad incierta, pues
se funda en el desequilibrio que se origina de la incompatibilidad entre la nueva
Constitución republicana y la vigencia de las jerarquías coloniales.

Hacia 1850, cuando se apacigua la lucha entre caudillos, y se logra una relativa
estabilización política, se hace evidente la necesidad de imaginar una sociedad
nacional, una colectividad donde las relaciones entre sus miembros estén marcadas
por las semejanzas y la solidaridad, más que por las diferencias y la suspicacia. La
urgencia por decir nosotros comienza a dejarse sentir a medida que se hace evidente
que la vigencia de la ley y la estabilidad del orden social dependen de la creación de
un sentimiento de comunidad que comprometa a todos los nacidos en el territorio del
Perú.

Surge entonces, desde la escritura de Ricardo Palma, la propuesta liberal criolla.


Referirse a las diferencias raciales se convierte en un tema tabú, pues se postula que
el mestizaje es la realidad y la vocación de la sociedad peruana. Y habría que mirar
hacia Europa para identificar nuestro futuro. Se trata de construir un “nosotros los
peruanos” como ciudadanos fraternos de una sociedad occidental y cristiana. Palma
logró aglutinar, y dar consistencia, a muchos de los elementos comunes del pueblo de
Lima. Esta exaltación de lo común significó un compromiso que relegó las diferencias
y las jerarquías al campo de lo que no debe mencionarse. De allí que la famosa frase
“quien no tiene de inga tiene de mandinga”, aunque no fue elaborada por Palma, sí
condensa su propuesta para el Perú: todos somos los mismos mestizos acriollados que
miramos a Europa y damos la espalda a los Andes.

La propuesta criolla fue recusada por el radicalismo de Manuel González Prada. En su


famoso Discurso del Politeama, en 1888, advirtió que el verdadero Perú está
conformado por los indígenas que viven allende la cordillera. Una nación verdadera
solo podría constituirse a partir de la participación creativa del mundo indígena. No es
que González Prada detallara una alternativa al proyecto criollo. Lo importante es su
revaloración de lo indígena.

Se funda así una perspectiva diferente desde donde imaginar al Perú. El futuro no
tendría que significar la asimilación de lo indígena a lo criollo. De la afirmación de esta
posibilidad se nutre el indigenismo de Luis Valcárcel, José Carlos Mariátegui y José
María Arguedas. Pero, pese a las resistencias el proyecto criollo continúa funcionando

107
y se reelabora gracias a autores como Víctor Andrés Belaunde y, más recientemente,
Mario Vargas Llosa.

Hoy el Perú cuenta con 30 millones de habitantes. La mayoría son descendientes del
mundo indígena; ahora viven en las ciudades. Han preservado muchos de los valores
y creencias tradicionales. Desde este nuevo mundo social comienzan a surgir diversas
propuestas sobre el futuro del Perú. En todas ellas se reivindica la continuidad de lo
indígena/andino. No se puede ignorar la fuerza de este deseo de manera que los
peruanos tenemos que asumir nuestra diversidad y dejar atrás la perspectiva de una
sociedad homogénea, aunque muchos se resistan a dar este paso.

El hecho es que no somos aún una nación y que nunca como hoy ha sido más urgente
la necesidad de serlo. No compartimos una visión de futuro. Esta carencia impide la
identificación con la colectividad que está en la base del respeto de la ley y la autoridad.
Problemas no faltan, pero los problemas son la sal de la vida. Son las tareas que nos
dan sentido y dirección. Y hay que cumplirlas sin dejarse aplastar por lo inmenso que
puedan parecer. A cada uno le toca lo suyo.

ACTIVIDAD 11
NIVELES PREGUNTA N° 01
ANÁLISIS / SINTESIS Desarrolle usando un lenguaje claro y sencillo lo solicitado

1. Defina qué es cultura y qué interculturalidad

108
2. Señale, con sus propias palabras, las características de la sociedad peruana en el
contexto actual

3. Identifique las razones que nos llevaron a no ser aún una nación y explique las
consecuencias que ello trae para la vida política, económica y social

En base al texto de Gonzalo Portocarrero, redacte un breve ensayo sobré como llegar a
ser una nación integrada. (Realizarlo en una hoja adicional).

109
UNIDAD III
SEMANA Tema: Exclusión e inclusión social. El derecho con
12 personas con discapacidad y accesibilidad a los servicios
y el empleo

12.1. Exclusión Social

La exclusión social38 se puede definir como un conjunto de mecanismos estructurales que


impiden a ciertos grupos sociales participar plenamente en las esferas económica, social,
política y cultural de la sociedad. Estos mecanismos ocasionan falta de acceso a los
servicios de salud, marginación residencial, inadecuada inserción en el mercado laboral,
tendencias hacia la segregación ocupacional, limitaciones para recibir una educación de
buena calidad y falta de una representación política efectiva en el Estado (Figueroa y otros
1996, Ñopo y otros 2004, Torero y otros 2004). La exclusión social es un concepto que
abarca la noción de pobreza, pero no se agota en ella. Mientras que “pobreza” constituye
una categoría económica que alude a los ingresos de los individuos, el concepto de
“exclusión social” incluye otras dimensiones que implican el bienestar y el desarrollo integral
de una colectividad.

Este último concepto asume una perspectiva más relacional porque alude a la
institucionalización de situaciones de desventajas económicas, políticas o culturales de
grupos sociales vinculados a otros. La exclusión social enfatiza las dinámicas e
interacciones sociales que se han ido reforzando en el tiempo y se han vuelto parte del
sentido común (Tilly 1998), y no únicamente los procesos individuales de empobrecimiento
y marginalidad (Kabeer 2000). Debido a ello, la categoría de exclusión ha puesto énfasis
en las instituciones y en los procesos que originan la pobreza, en lugar de concentrarse
únicamente en los resultados mismos (Saith 2001).

Figueroa y otros (1996) señalan que la población de origen indígena acumula más
desventajas y se encuentra en la base de la estructura social, motivos por los cuales es
víctima de la exclusión social “dura”. Dicho grupo está excluido de los mercados laborales
debido a su incapacidad de acumular capital físico y humano, y a las limitaciones para gozar
de los bienes públicos y para desarrollar aprendizajes de nuevas tecnologías (Figueroa
2000). Por otro lado, Torero y otros (2004) muestran que los años de escolaridad, la
asistencia a una escuela privada, el acceso a líneas telefónicas y la disponibilidad de un
seguro de salud se encuentran correlacionados negativamente con las características

38
Extraído de: Valdivia, Benavides y Torero (2007) Exclusión, identidad étnica y políticas
de inclusión social en el Perú: el caso de la población indígena y la población
afrodescendiente. En: Zegarra, et al. Investigación, políticas y desarrollo en el Perú. Lima:
Grade.

110
propias de la población indígena. Benavides y Valdivia (2004), por su parte, encuentran que
la tasa de pobreza de la población de habla nativa es el doble del promedio nacional, y que
dicha población es más vulnerable a cambios bruscos de la economía como los
experimentados en la reciente historia económica peruana.
Figura 12.1 Caracterización de la Exclusión Social

La discriminación

Un fenómeno vinculado al estado de exclusión de determinados grupos sociales es la


discriminación, cuyas diversas formas tienden a reforzar los mecanismos de exclusión
social existentes, a la vez que son una consecuencia y una manifestación de la
situación de vulnerabilidad social de los grupos excluidos. La exclusión, al mismo
tiempo, se puede expresar mediante la autoexclusión, como respuesta individual o
colectiva a los procesos de discriminación de los que son objeto ciertos grupos
sociales, étnicos o raciales.
Mientras que la exclusión alude a procesos estructurales que se han institucionalizado
en el tiempo, la discriminación se vincula más a prácticas cotidianas que se expresan
en las relaciones “cara a cara”. Debido a ello, la discriminación tiene una cierta
autonomía relativa con respecto a la exclusión. No todos los grupos excluidos son
discriminados, ni todos los grupos discriminados son excluidos. Sin embargo, en una

111
sociedad como la peruana ambas situaciones suelen coincidir y afectar a las
poblaciones étnicas, como es el caso específi co de afrodescendientes e indígenas. La
discriminación, en este sentido, constituye una expresión de la exclusión social que
sufren esos grupos étnicos (Figueroa y otros 1996, Torero y otros 2004).

En el Perú, como sucede en otros países latinoamericanos, los grupos indígenas y


afrodescendientes son objeto de prácticas discriminatorias en mayor medida que el
resto de la población. Un reciente estudio de David Sulmont (2005) halla que
aproximadamente un tercio de las personas encuestadas manifi estan haber
experimentado “que la gente se comporta como si fueran mejor que uno mismo”, o se
han sentido tratados “con menos respeto que otras personas” o “como si uno no fuera
inteligente”. Entre 15% y 20% de los que dicen haber sido discriminados, afi rman que
ello ocurre por su raza u origen étnico o por su lugar de origen. Finalmente, el estudio
encuentra que la población con lengua materna nativa experimenta más discriminación
que la de habla castellana, al igual que aquellos que se identifi can como “gente de la
sierra”, más que los “limeños”, “mestizos” y “gente de la costa”. A pesar de tratarse de
los dos grupos sociales más discriminados, de acuerdo con recientes investigaciones
las experiencias de discriminación de los afroperuanos y las de los indígenas difi eren
en su origen y sus expresiones. En primer lugar, en el caso de los afrodescendientes
el papel de la raza en los procesos de discriminación es más marcado, lo cual abona
en favor de la hipótesis de que el racismo es un problema central para este grupo
(Benavides y otros 2005). Esto a diferencia de lo que ocurre con el grupo indígena,
para quienes la raza es un elemento menos visible y, en todo caso, se encuentra
generalmente asociado a otros elementos sociales y culturales: vestimenta, lengua y
origen social. Habría pues, en este sentido, una diferencia con lo hallado entre la
población de origen indígena, porque en este caso las condiciones racial, étnica y
social aparecen fuertemente imbricadas (Valdivia 2003).

12.2. Inclusión social

La inclusión social39 es la situación en la que todas las personas puedan ejercer sus
derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las oportunidades que se
encuentran en su medio. (MIDIS, 2017) En ese sentido, la política de desarrollo e inclusión

39
Extraído de: MIDIS (2016) Incluir para crecer: Estrategia Nacional de Desarrollo e
Inclusión Social. Disponible en la página web del MIDIS (Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social).

112
social forma parte de la política social que el Estado implementa de modo universal y
sectorial. Prioriza a aquellas personas en situación de mayor pobreza y vulnerabilidad, que
no logran ser cubiertas por la política social universal. Ello convierte a la política de
desarrollo e inclusión social en una de carácter focalizado y temporal, ya que el objetivo es
lograr que todas las personas puedan ser cubiertas por las políticas universales sectoriales.
Por tal motivo, puede entenderse a la política de desarrollo e inclusión social como un
subconjunto de la política social universal, actuando ambas bajo la coordinación de la
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS)

Enfoque de la Política de Desarrollo e Inclusión Social


En términos operativos, el trabajo de la política de desarrollo e inclusión social debe
orientarse a través de un modelo que abarca tres horizontes temporales complementarios
– corto, mediano y largo plazo (ver gráfico), con sus indicadores emblemáticos respectivos.
Para el corto plazo, el esfuerzo está centrado en el alivio temporal de los hogares a través
de programas de asistencia directa; en el mediano plazo, el énfasis está colocado en el
desarrollo de capacidades orientadas a mejorar el acceso de los hogares a servicios e
infraestructura básica y a incrementar su autonomía en cuanto a la generación de ingresos
y procesos de inclusión financiera; y para el largo plazo, las intervenciones están orientadas
a la generación de oportunidades para la siguiente generación con énfasis en la promoción
de la protección y mejora del capital humano – nutrición, salud y educación de calidad–. El
seguimiento y evaluación por resultados de esta política de desarrollo e inclusión social con
intervenciones simultáneas en el corto, mediano y largo plazo es crucial en el trabajo del
MIDIS.

Reducción de Brechas y la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social

El compromiso de la Política de Desarrollo e Inclusión Social es reducir las brechas


existentes, absolutas y relativas, entre las poblaciones con mayores y menores
necesidades a través de políticas y programas sociales articulados, favoreciendo el acceso
a los servicios sociales, de modo que impacte en el alivio de la pobreza, y garantizar que
se atienda de modo prioritario a aquella población que tenga mayores carencias y
vulnerabilidad. Por ello las diversas intervenciones articuladas no solo apuntan a la
reducción de indicadores a nivel nacional, sino que también deben estar dirigidas
principalmente a aliviar las carencias y a la promoción de oportunidades en las población
más excluida. Por ello el MIDIS enfoca preferentemente las intervenciones en la población
más pobre, y especialmente en la denominada “Población en Proceso de Desarrollo e
Inclusión Social” (PEPI). Esta población se define como aquella que proviene de hogares
que presentan al menos tres circunstancias asociadas históricamente al proceso de
exclusión en nuestro país que se presentan en la siguiente tabla:

113
Esta población asciende a 4.8 millones de personas (16% de la población total), según la
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010. A partir de los criterios utilizados en su
definición, y la revisión de los datos, se desprende que la PEPI es predominantemente rural
(solo el 6.5% de los hogares que la conforman viven en zonas urbanas), y por lo tanto
presenta muchas de las características asociadas a la población rural en general. Un hogar
que forma parte de la PEPI suele habitar en una vivienda con condiciones inadecuadas y
con carencias de servicios públicos que no les permiten satisfacer sus necesidades
básicas. Por ejemplo, alrededor de uno de cada diez de los hogares PEPI se encuentra en
situación de hacinamiento. El gráfico resume las condiciones en las viviendas de los
hogares PEPI, en el que se resalta que los pisos son preponderantemente de tierra y uno
de cada cinco hogares utiliza combustible para cocinar muy contaminante (como la bosta
de animales). Asimismo, existen brechas significativas en el acceso a servicios básicos:
agua y saneamiento, alumbrado eléctrico y servicios de telefonía.

Condiciones en las viviendas de los hogares PEPI 40

40 “Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social

114
Figura 12.3 ENAHO – Elaboración MIDIS

115
Los programas sociales del MIDIS, se enmarcan en los ejes estratégicos.

Figura 12.4 MIDIS – Dirección General de Políticas y Estrategias

116
12.3. Las personas con discapacidad

En el Perú existen más de 1.5 millones de personas con discapacidad41 y en términos


laborales nos encontramos aún muy lejos de ser un país inclusivo con este grupo de
personas.

La normativa vigente para las personas con discapacidad es la Ley N°29973


La Ley 29973 tiene la finalidad de establecer el marco legal para todo aquello relacionado
a la vida y protección de derechos de una persona con discapacidad. Esto busca el buen
desarrollo de la persona y una participación efectiva en la vida política, económica, social,
cultural y tecnológica de nuestro país.
En la Ley 29973 se define a la persona con discapacidad como:
La persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias físicas,
sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con
diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el
ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones que las demás.

Es una definición que incluye el concepto de discapacidad universal y de cómo el entorno


en muchos el que presenta las principales barreras para el desarrollo de estas personas.

Resumen de Ley N° 29973:

• Establece el marco legal para la promoción, protección y realización, en condiciones


de igualdad, de los derechos de la persona con discapacidad.
• Promueve la inclusión plena y efectiva en la vida política, económica, social, cultural
y tecnológica.
• Derecho a accesibilidad desarrollado.
• Derecho al trabajo en igualdad de condiciones, oportunidades y remuneración.
• Medidas de fomento y bonificación en concursos públicos de méritos.
• Cuota de empleo de entidades públicas: 5% de la totalidad de su personal.
• Cuota de empleo de empleadores privados: No inferior al 3% si cuentan con más
de 50 trabajadores en planilla.
• Derecho a ajustes razonables en el lugar de trabajo y deducción adicional de
impuesto a la renta de tercera categoría sobre gastos de ajustes razonables.

41
Fragmento extraido de: INEI (2018) Recuperado
de:https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/investigaciones/03-exclusion-social.pdf

117
• Empresas promocionales de personas con discapacidad.

Principales elementos de la Ley N° 29973


En resumen, la ley habla sobre distintos temas dentro del marco legal pertinente para
abarcar cada aspecto de la vida de una persona con discapacidad y su participación
efectiva. En ese sentido la ley establece los siguientes puntos:
• Derechos de la persona con discapacidad
• Principios rectores de las políticas y programas del Estado
• El rol de la familia
• Los recursos del Estado asignados.
• Derechos civiles y políticos
• Derechos de accesibilidad y principios.
• Derechos de salud y rehabilitación.
• Derechos a la educación y deporte.
• Derecho al trabajo y condiciones óptimas de empleo
• Normativa de las empresas promocionales de personas con discapacidad
• Normativa para el nivel de vida adecuado y protección social.
• Normativa sobre el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con
Discapacidad – CONADIS
• Normativa sobre el Sistema Nacional para la Integración de la Persona con
Discapacidad – SINAPEDIS
• Normativa para las certificaciones, registros y estadísticas.
• Sanciones, infracciones y entidades competentes.

Figura 12.5 Existen empresas que todavía no cumplen la Ley 29973

118
ACTIVIDAD 12
NIVELES CONOCIMIENTO-COMPRENSÍON
ANÁLISIS / SINTESIS Desarrolle lo solicitado

1.- Defina qué es exclusión e inclusión social

2.- Interprete el significado del siguiente fragmento del texto seleccionado:

“La exclusión social se puede definir como un conjunto de mecanismos estructurales que
impiden a ciertos grupos sociales participar plenamente en las esferas económica, social,
política y cultural de la sociedad. Estos mecanismos ocasionan falta de acceso a los
servicios de salud, marginación residencial, inadecuada inserción en el mercado laboral,
tendencias hacia la segregación ocupacional, limitaciones para recibir una educación de
buena calidad y falta de una representación política efectiva en el Estado (Figueroa y otros
1996, Ñopo y otros 2004, Torero y otros 2004). La exclusión social es un concepto que
abarca la noción de pobreza, pero no se agota en ella. Mientras que “pobreza” constituye
una categoría económica que alude a los ingresos de los individuos, el concepto de
“exclusión social” incluye otras dimensiones que implican el bienestar y el desarrollo
integral de una colectividad.”

3.- Identifique, mediante un organizador visual los factores que propician la exclusión en
el Perú. (Realizarlo en una hoja aparte)

Redacte un ensayo de 3 párrafos (Introducción, desarrollo y conclusión) sobre la situación


social de exclusión de los discapacitados en el Perú. (En una hoja aparte)

119
GLOSARIO

Inmigración es llegar a un país extranjero para establecerse en él

Emigración dejar o abandonar su país para establecerse en otro extranjero

Migración es el desplazamiento de población desde su lugar de origen a otro diferente

Etnocentrismo es un sistema ideológico a través del cual el individuo analiza el mundo


de acuerdo con los parámetros de su propia realidad. Es un concepto elaborado por la
antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a
interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales.1 El etnocentrismo
suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que
algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras
culturas. Este hecho se refleja por ejemplo en los términos peyorativos que se dan a
otros grupos y en los términos positivos que el grupo se aplica a sí mismo. Dentro de
esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos en relación a su propia cultura o
grupo particular, especialmente en lo referido a la lengua, las costumbres, los
comportamientos, la religión o las creencias.

Aculturación se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo


de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma). Los individuos de la
cultura dominada se adaptan, es decir se aculturan, incorporando elementos de la
cultura dominante. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización.
Multiculturalidad

Etnia es un conjunto de personas que tienen rasgos culturales en común: idioma,


religión, alimentación, festividades, arte o vestimenta. Frecuentemente también
comparten nexos históricos o territoriales. Todas estas características y costumbres
son conservadas a través de los años como símbolo de identidad.

Anomia se refiere a la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer


a ciertos individuos de lo necesario para lograr las metas de la sociedad. El término es
utilizado en sociología y ciencias sociales.

Discriminación es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o


instituciones que produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos y
oportunidades tan disímiles como comida, servicios de salud, educación o empleo, en
favor o en contra de otras personas, grupos o instituciones. Es el acto de separar o

120
formar grupos de personas a partir de criterios determinados. Se refiere a la violación
de la igualdad de los derechos humanos por edad, color, altura, capacidades, etnia,
familia, género, características genéticas, estado marital, nacionalidad, raza, religión,
sexo y orientación sexual.

Interculturalidad se puede definir como el proceso de comunicación e interacción


entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite
que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro,
favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y
convivencia enriquecida entre culturas.

Cultura combi forma de interrelacionarse de la sociedad donde reina la informalidad


antes que el acatamiento de la ley. Esta conducta obedece a aspectos geográficos (el
caso de Lima y su condición de ciudad sobrepoblada) sociales, de interrelación
humana, donde nos perdonamos unos a otros tácitamente, ya sea llegar tarde, aceptar
una responsabilidad sin estar lo suficientemente preparado, pasarse un semáforo,
aceptar una coima, cruzar un carril contrario, ser un comerciante informal, un taxista
pirata, etcétera. El fin es casi siempre utilitario y está por encima de la norma legal o
social, esta última no suficientemente asimilada por nuestra cultura.

121
UNIDAD IV
SEMANA Tema: El proceso de la Globalización y la realidad
13 económica del Perú a fines del siglo XX e inicios del siglo
XXI. La OMC y su rectoría en el multilateralismo

El contexto económico y político del Perú al insertarse al mundo global

A inicios de la década del 90 del siglo pasado coinciden en el mundo la crisis del
socialismo, afianzamiento del liberalismo económico y la crisis del populismo; en Perú
confluyen la presencia del terrorismo senderista y la mayor hiperinflación de nuestra
historia, haciendo de los peruanos unos sobrevivientes.
Esta coyuntura económica y política permite a Fujimori (un político pragmático y sin
valores, con lealtades efímeras, de resultados inmediatistas) apropiarse del poder
durante 11 años, posibilitando un duro ajuste económico en agostos de 1990 y luego
el autogolpe de abril de 1992, ambos aceptados sin mayor protesta por la mayoría de
los peruanos.
Al finalizar el gobierno de Fujimori los aranceles habían bajado de 40% a 10%, se
habían privatizado 800 empresas públicas, se había dado un crecimiento anual de 3%
en la economía, y la corrupción comenzó a campear en la política y economía peruana.
El nuevo modelo económico instaurado en Perú, corrió paralelo a tener un Congreso y
poder Judicial controlados, el Servicio de Inteligencia Nacional regulando la cúpula
militar, la manipulación de la prensa, una alianza con la clase empresarial y penetración
del narcotráfico en la economía nacional.
Es en el contexto descrito que la globalización se instaura en el mundo y en el Perú.
La globalización es la integración vertiginosa de todas las economías del mundo en un
solo mercado global; se hizo posible gracias a las tecnologías de la información que
permiten que el dinero y las transacciones comerciales se muevan a la velocidad de la
luz, acelerándose gracias a la revolución en los transportes, donde ya no implica
necesariamente la presencia física del bien para realizar las transacciones; la
globalización también se vio contribuida por el colapso del socialismo, instaurándose
el pensamiento económico neoliberal como el único válido y la democracia occidental
como la nueva ideología dominante en el mundo. Pero de manera paralela ha surgido
una fuerte corriente nacionalista en Europa y el islamismo fundamentalista aparece
como un grave escollo para los intereses económicos y geopolíticos de occidente
desarrollado.
La globalización ha resquebrajado el poder del estado – nación, en tanto la soberanía
económica y política y en su lugar se pretende que aparezcan regiones - estado
productoras y/o consumidoras de bienes, además surgieron corporaciones
empresariales que no tienen nacionalidad definida, que poseen el dominio de la

122
microelectrónica, biotecnología, telecomunicaciones y del hardware y software
informático.
En varios continentes, como África o regiones de América Latina, la globalización ha
creado una sociedad de ganadores y perdedores, donde el estado ya no actúa como
un “compensador” de esas situaciones, en este escenario el ciudadano retrocede y en
muchos casos sólo se convierte en un emisor de tributos.
La globalización prioriza la información y el conocimiento, convirtiendo al siglo XXI en
el siglo del flujo de conocimiento a través de redes digitales, lo que hoy cuenta es el
capital humano y la capacidad de aprendizaje en entornos virtuales que
paradójicamente se ha convertido en el mayor democratizador de la historia.
Respecto al trabajo, en el contexto de la globalización se pueden distinguir cuatro tipos
de trabajadores: Los grandes ganadores que manipulan información y símbolos; los
trabajadores que proporcionan servicios, que tienden a prosperar en una sociedad
consumista y hedonista; luego los empleado públicos cada vez más reducidos, pues el
estado también se ha reducido, por último los trabajadores rutinarios, que tienden a ser
reemplazados por máquinas.
La globalización convirtió al mundo en una inmensa “aldea cableada”, donde se han
creado formas de gobierno tecnocráticas, y en algunos casos fascistas (como algunas
ex repúblicas soviéticas) o la insurgencia de un nuevo socialismo que no ha logrado
cuajar, y nuevamente entró en crisis, sobre todo en América Latina.
En este ambiente el cambio climático ya es una realidad que afecta a millones de
personas, creando conflictos y una nueva ola migratoria global, de consecuencias aún
no asimiladas.
Desde hace menos de una década las “guerras civiles” en el oriente medio, resultado
de la “primavera árabe” resultado del afán de potencias occidentales de acabar con
gobiernos laicos y autoritarios en oriente medio, e instaurar la democracia occidental y
su modelo económico para controlar el petróleo de esas regiones, han convertido
varias naciones árabes en estados fallidos caóticos (Libia) y desmembrados donde el
fundamentalismo islámico ha encontrado las condiciones ideológicas para su
expansión (Irak, Siria).
Además el inmenso crecimiento económico y científico de la República Popular de
China, y el renacimiento militar y geopolítico de Rusia, frente a la oleada conservadora
del gobierno de Estados Unidos de América del Norte, configuran un futuro complejo
para el planeta y la viabilidad de millones de personas en América Latina, África,
Europa oriental y Asia, que no han podido insertarse adecuadamente en la economía
y mundo globalizado, convirtiéndose en consumidores de escaparates del mundo de
hoy.

123
La Globalización en la Actualidad

La globalización al igual que otros procesos integrales ha tenido un desarrollo


diferenciado de acuerdo al área de influencia y la posición económica política y social
del país. Se puede diferenciar una caracterización bipolar bien marcada, por un lado
países que alcanzaron desarrollo y por el otro lado países no desarrollados.

Evidentemente cada uno tiene aspectos y alcances particulares del fenómeno,


incrementando en algunos casos la posición de dominio de los países desarrollado y
la posición de dependencia de países no desarrollados, sin embargo; es importante
señalar que el fenómeno trajo consigo una reorganización política, económica, social
y evidentemente cultural, la pérdida o disminución del poder soberano de cada país en
pro del desarrollo también otorgo a países emergentes surgir en el escenario
económico mundial a partir de sus estrategias de crecimiento, adaptación o
apalancamiento a partir de fenómeno globalización.

Los países desarrollados como Francia, Inglaterra, Alemania y Japón, asumieron la


globalización de una forma particular, propia de su condición de países desarrollados,
con el desarrollo de sus fuerzas productivas altamente tecnificadas, en virtud de su
inversión en investigación y desarrollo y bajo un marco legal bien estudiado,
protegieron su “know how” con las “denominaciones de origen”, “patentes”, “registro de
marcas” entre otros. Estos “monopolios” del conocimiento están patrocinados y
protegidos por el estado, y han significado el cobro de grandes sumas de dinero por su
uso, este costo del know how es pagado por quienes usamos o consumimos los
productos derivados de las marcas, patentes y demás conocimiento amparados por la
ley de propiedad intelectual.

En ese mismo segmento, los países agrícolas que lograron el desarrollo tecnológico
introdujeron la modificación genética de las semillas, las cuales fueron también
patentadas y reciben regalías por su uso, mientras que las semillas tradicionales están
a disposición de las grandes empresas que las modifican genéticamente y luego las
venden al mercado a altos precios, acrecentando la brecha existente en los términos
de intercambio entre ambos tipos de países. Sin embargo, depende mucho de los
países no desarrollados adoptar las nuevas tecnologías para superar la brecha
existente.

Un importante grupo importante de investigadores han centrado sus trabajos en


demostrar como la globalización o “mundialización” ha sido nociva para el mundo, a
pesar de ello es innegable los beneficios de este proceso, que determino el cambio del
espacio tiempo historia a una realidad mundial, que es asociado a la post modernidad.
Esta modernidad tan cambiante y envolvente que tiene vida propia y velocidad que

124
permea todas los actos económicos internacionales, logrando por un lado llevar al
mundo una nueva dimensión del producto global, pero también una nueva dimensión
de los efectos globales conocidos como el efecto invernadero, la lluvia acida, producto
de los vertidos gaseosos contaminantes, la extinción de la fauna y flora, las crisis
económicas exportadas con denominación de origen como “efecto tango”, “efecto
tequila”, “efecto samba”, “burbuja inmobiliaria” ocurrida en Estados Unidos, entre otros.

La globalización, desde el punto de vista económico reconfigura la forma de abordar


los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios en el mundo,
permeando de esta manera todos los actos económicos. Es de general aceptación
considerar que un producto ya no es originario de un solo país, pues desde la
formulación del proyecto de producción hasta la ejecución pueden intervenir un gran
número de países, lográndose la internacionalización o mundialización del producto.

Pero hasta qué punto la globalización permitirá la actuación de la libre competencia,


siendo la fábrica mundial la que favorecerá la posición de dominio de las empresas
transnacionales. China se ha convertido en la primera fuente de mano de obra barata,
lo cual ha determinado la mundialización del “made in china” pero se conoce también
los efectos de esto en las economías del mundo, y como la posición de dominio sobre
cualquiera de los factores de producción puede ejercer influencias negativas en las
localidades que conforman la globalidad. Paradójicamente, China es uno de los países
que subsidia a su industria, exportando productos a precios más bajos que el costo
inundando el mercado mundial con bienes de consumo de muy buena calidad, de
pésima calidad o productos piratas que es una buena fuente de ingresos a esa nación
asiática.

Además las economías de las naciones factorías de Asía Oriental (Vietnam, Indonesia,
Tailandia) dependen de mano de obra infantil o femenina infravalorada.

Desde el punto de vista social, la globalización se interpreta como una evolución de las
relaciones sociales, en virtud de la evolución de las tecnologías de la información y
comunicación que proporciona a la sociedad la inter culturización en virtud de los
productos, servicios y relaciones con los demás países de mundo. Los aspectos
sociales consideran el fenómeno de la migración producto de la identificación
geográfica de zonas de trabajo que atraen la mano de obra barata, propiciando la
división de la familia y el surgimiento del individuo global o “ciudadano del mundo”.

Desafíos actuales del Perú en el contexto de la Globalización

En éste panorama, cómo el Perú puede aprovechar las ventajas que ofrece la
globalización y cómo puede capear las amenazas que ella presenta:

125
Si bien son desafíos que deben ser abordados conjuntamente entre los distintos
actores de la sociedad, la política pública juega un rol rector y coordinador para que
estos retos sean abordados con éxito. En esa medida, entre muchas otras posibles y
deseables, resalto tres condiciones de base, más enfocadas en el funcionamiento del
Estado y el manejo de la política pública, para afrontar de la mejor manera estas
nuevas tendencias y fuerzas de la globalización.

Tres condiciones en relación con A) la estructura, forma y estilo de trabajo del aparato
estatal, B) a las requeridas capacidades institucionales a nivel nacional y C) a las
prioridades dentro de la agenda de reforma del país.

A) Coordinación interagencia y acción concertada.

El puerto del Callao debe convertirse en un hub portuario subregional de la costa oeste
de América del Sur. ¿Qué necesita el Callao para lograr ésta condición?: distancia,
conectividad, infraestructura portuaria, costos portuarios, tamaño de mercado y
apertura comercial. De esta manera, al analizar cuatro puertos de la subregión —San
Antonio-Chile, Callao-Perú, Buenaventura-Colombia y Guayaquil-Ecuador— se
concluye que el puerto chileno es el que en promedio cuenta con las mejores
condiciones, seguido por el puerto colombiano, quedando el puerto del Perú en tercer
lugar. Al introducir en el estudio los resultados esperados por las mejoras al Muelle Sur
del puerto del Callao, los resultados revelan un considerable impacto positivo.

Sin embargo, este aporte significativo no parece ser del todo suficiente para obtener
un liderazgo en la subregión. Si bien existe una mejora importante en un número de
variables críticas para la consolidación de un hub portuario —principalmente en
infraestructura y costos portuarios—, existen también otros determinantes, como
conectividad y tamaño de mercado principalmente, los cuales no son alterados
considerablemente por la mencionada concesión, y que son rubros en los cuales el
Callao-Perú muestra una desventaja con relación a los demás puertos. No solo basta
mayor inversión en el Puerto vía una concesión para ampliar integralmente la potencia
del puerto como hub subregional. Requiere de un tratamiento multidimensional.

En éste punto cabe ampliar los Tratados de Libre Comercio con más países sobre todo
de la cuenca del pacífico y fortalecer el existente con Estados Unidos, no solo es
necesario que Cancillería o el Ministerio de Comercio Exterior realicen un trabajo para
la implementación. Se requiere de un tratamiento multisectorial. no solo voluntad
política, entusiasmos individuales o capacidad técnica de las autoridades, sino, sobre
todo, de un trabajo conjunto, transversal, coordinado, armónico y eficiente entre las
distintas instituciones del Estado y concertado entre los diferentes actores de la

126
sociedad: empresa, academia, gobierno y sociedad civil. No solo requiere del deseo y
el ánimo de las autoridades de turno en particular, sino de establecer mecanismos
institucionales de trabajo conjunto.

La modernización del Estado debe responder a las nuevas tendencias económicas del
siglo XXI y a las fuerzas sobre el modo de la inserción del país al mundo. El Estado
debe adquirir, cada vez más, un rol rector o coordinador, donde se promuevan
informales y espontáneos mecanismos de coordinación interagencia y acción
concertada, así como lazos comunicantes —virtuales y presenciales— formales e
institucionales. Es decir, promover una cultura y una estructura sostenible a largo plazo
que trascienda las iniciativas individuales o las voluntades temporales, y que atiendan
eficientemente las demandas interdependientes entre instancias y transversales del
país.

B) Fortalecimiento de capacidades institucionales descentralizadas.

Una de las fuerzas más potentes en los próximos años en el Perú será la creciente
descentralización en la toma de decisiones políticas y económicas. Hace unos pocos
años, las dos terceras partes del presupuesto público se destinaban a Lima y el tercio
sobrante a los demás gobiernos regionales y locales. Hoy, fruto de la bonanza
económica y del canon minero, los gobiernos a nivel descentralizado son los
poseedores de las dos terceras partes del monto total, quedando la capital con un tercio
del presupuesto. Este cambio radical hace de los 25 presidentes regionales, los 195
alcaldes provinciales y las 1600 distritales potenciales forjadores más importantes del
cambio del país en relación con el pasado.

La dinámica descentralizadora en el país no es una exclusiva de la escena pública. En


la última década, Lima no ha estado entre las diez regiones con mayor crecimiento
exportador y, más bien, regiones como Ica, Huánuco, Pasco, Tacna, Moquegua o
Amazonas han experimentado tasas de crecimiento mayores incluso a 50%. Las
ciudades provincianas con mayor atractivo para la inversión son Trujillo, Arequipa,
Cusco, Chiclayo y Piura, en ellas se concentra gran capacidad de gasto, concentración
de consumidores, eje de desarrollo regional y crecimiento sectorial.

El fortalecimiento de capacidades institucionales requiere de varios elementos: i) un


entendimiento cabal de los mecanismos formales del funcionamiento público —como,
por ejemplo, del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)—, ii) herramientas de
gestión que les permitan gerenciar su institución adecuadamente —evaluación y
gestión de proyectos— iii) habilidades intra e interpersonales necesarias para lograr
acuerdos y resultados satisfactorios —gestión de conflictos, trabajo y decisiones bajo
presión, negociación y persuasión, trabajo en equipo, comunicación y oratoria para

127
diferentes auditorios, manejo y síntesis de información, manejo de crisis, entre otros—
, y iv) una noción del acontecer mundial y conocimiento de las realidades y referentes
internacionales. Es decir, fortalecimiento de capacidades institucionales para que
piensen globalmente y actúen localmente.

El fortalecimiento de capacidades institucionales también implica ofrecer una atractiva


carrera pública. Con el objetivo de atraer, retener y motivar al mejor capital humano al
servicio del aparato estatal, el Estado debe proveer de mayores mecanismos de
recursos humanos eficientes y atractivos, en una formula creativa que acompañen a la
política de austeridad del país: una continua capacitación ad hoc de los funcionarios
en los elementos mencionados líneas arriba, una evaluación integral del personal, una
remuneración justa y atractiva acorde con el mercado, con sus competencias, con los
resultados de las evaluaciones y del logro de sus objetivos, una línea de carrera
motivante y predecible. Así como la continuidad de un gabinete de ministros calificados
y comprometidos con el país es un elemento esencial para el éxito de la reforma, es
crucial contar con mandos medios —viceministros, directores o jefes— calificados,
motivados, justamente pagados, así como periódicamente evaluados y capacitados.

C) Nivelación de la prioridad entre la agenda externa y la interna

Se resaltan cuatro cambios necesarios para impulsar aún más los efectos positivos de
la apertura comercial vía acuerdos regionales o bilaterales de países en desarrollo:
1. Liberalización del comercio en aquellos productos que los países desarrollados
consideran como sensibles.
2. Extensión de las preferencias comerciales a otros países desarrollados para
incrementar el bienestar de los países.
3. Reformas domésticas relativas al comercio en los países en desarrollo, puedan
ayudar a facilitar el proceso de ajuste estructural.
4. Incorporar elementos de una integración más profunda —inversión, competencia,
laboral, entre otros— genera mayores ganancias en bienestar, pero no necesariamente
significativamente mayores.

La literatura indica dos ideas fuerza. Primero, agilizar las negociaciones con países
desarrollados y profundizar las temáticas, de acuerdo con los intereses compartidos
entre los socios. Y, segundo, priorizar la agenda interna en la reforma de
infraestructura, telecomunicaciones, capital humano, cohesión social, institucionalidad,
entre otros. Dos carreteras paralelas, la apertura de mercados y la competitividad
interna, que deben estar al mismo nivel de importancia, deben efectuarse con la misma
calidad y deben avanzar a la misma velocidad.

128
Es deseable y crucial que en los próximos años el Perú pueda negociar y concretar
acuerdos comerciales con la Unión Europea, con Canadá, con la European Free Trade
Association (EFTA), con China, con Corea, con México, con India, entre otros.
Pero tendrá más sentido y efectos diseminados positivos, en términos de más empleo,
más equidad y menos pobreza, concretarlas y tenerlas vigentes si paralelamente se
concretan también las necesarias reformas internas.

Otro camino, complementario, es continuar y profundizar, endógenamente, la reforma


en pro de la competitividad integral del país. Mayor y mejor construcción, conexión y
manutención de las carreteras, trenes, aeropuertos y puertos para exportar más; mayor
y mejor educación y capacitación a los niños y jóvenes que serán los trabajadores del
futuro con las herramientas necesarias de un país insertado al mundo global; mayor y
mejor fomento y articulación de clusters, parques, corredores para generar industria de
valor agregado con el afán de posicionarse dentro de la cadena de valor global.

TAREA AUTÉNTICA

129
En grupos de 4 estudiantes, realizar una entrevista a un entendido en la materia, sobre las
consecuencias que traerá en la economía la inmigración venezolana al Perú. Dicha
entrevista debe ser grabada de manera audiovisual y entregada al docente, quien luego
socializará los resultados, en clase. El mejor trabajo será publicado en la revista Encuentros,
de la UAEG. Aparte de la grabación, debe haber una copia por escrito de la misma, a la
cual se le va a añadir una introducción y una conclusión.

Tomar en cuenta:

 El entrevistado debe contar con cierto perfil: debe ser economista. De preferencia,
con una trayectoria reconocida
 Las preguntas deben tener carácter prospectivo: una perspectiva a futuro de la
inmigración venezolana. Deben ser 8 preguntas. Las preguntas pueden ser directas
(llevan signo de interrogación) o indirectas (no llevan signos de interrogación, y son
más bien afirmaciones o ideas complementarias que dan pie a una segunda
respuesta del entrevistado). Se adjunta ejemplo de entrevista en el anexo de la
unidad 3.
 La entrevista debe constar de una introducción de 10 líneas y una conclusión de 8.
 Solo si las respuestas del entrevistado son muy largas, o no responden a la pregunta
objetiva planteada, los estudiantes pueden editar (en el video) o eliminar la parte,
en el texto escrito, haciendo uso de la herramienta que proporciona APA (…).

130
ACTIVIDAD 13
NIVELES Pregunta N° 1
COMPRENSIÓN Con la ayuda de un organizador gráfico presente las
características del Perú a finales del siglo XX.

NIVEL Pregunta Nº2


Lea atentamente el texto e infiera ventajas y
ANÁLISIS desventajas de la globalización para el Perú
VENTAJAS DESVENTAJAS

131
NIVEL Pregunta Nº3
A partir de la situación política actual, combinado
SÍNTESIS con los desafíos del país en el escenario presente,
diseñe un plan de cuatro puntos para insertarnos
con éxito en el mundo global, desterrando las
inequidades aun presentes.

NIVEL Pregunta Nº4


EVALUACIÓN A partir de su experiencia y la lectura anterior,
sustente, usando tres criterios del pensamiento
crítico, cómo ha impactado el proceso de
globalización en su vida y en la de su familia

132
UNIDAD IV
SEMANA
14 Tema: Bloques económicos regionales: proceso y etapas
de integración. Geoeconomía global. Principales TLC

¿QUÉ ES UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO?42

Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos
o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción
de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la
integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de
acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales
como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros,
telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones
medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los
TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo
que tienen carácter de perpetuidad.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE FIRMAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?

Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo
que busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar una
oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La experiencia
muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos
que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera
el tamaño del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la integración
comercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en el caso del

42 Adaptado de: Peñaranda, C. (marzo 2018). Los TLC impulsaron creación de empresas y nuevos
productos exportados. La Cámara revista de la Cámara de comercio de Lima, (819). 6-8; Fernández,
E. (2016). Impactos de los acuerdos comerciales internacionales adoptados por el Estado peruano
en el cumplimiento y promoción de los derechos humanos en el Perú. Lima: Red Peruana por una
Globalización con Equidad – RedGE; Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (s.f.). Lo que
debemos saber de los Acuerdos Comerciales (Algunos también llamados "TLC"). Lima: Autor.
Recuperado de
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=48:lo-
que-debemos-saber-de-los-tlc&catid=44:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc

133
Perú, cuyos mercados locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas oportunidades de
negocios y, por tanto, de creación de empleos.

¿QUÉ VENTAJAS Y DESVENTAJAS PUEDEN TRAER LOS TRATADOS DE LIBRE


COMERCIO?

Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con
aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto:
permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al
comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible
disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo
de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas;
ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas
de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por sobre
los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente,
fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. Asimismo,
la apertura comercial genera una mayor integración del país a la economía mundial, lo que
hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de
financiamiento de la actividad privada en general.

Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los
tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de
negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa
comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden
atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su
competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor
potencial de crecimiento.

¿QUÉ ACUERDOS COMERCIALES MANTIENE VIGENTES EL PERÚ?

ACUERDOS REGIONALES:

Comunidad Andina (CAN): El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la


desgravación arancelaria al comercio de bienes, la liberalización subregional de mercados
de servicios, normas comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre,
aéreo y acuático, telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas de comercio.

Mercosur-Perú: Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú
y los cuatro países integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay),
mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de

134
restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio recíproco de bienes
y servicios.

ACUERDOS MULTILATERALES:

Organización Mundial de Comercio (OMC): Es el foro de negociación en el que se


discuten las normas que rigen el comercio en los países de todo el mundo. La OMC es
esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para tratar de arreglar los
problemas comerciales que pueda haber entre sí. El Perú es miembro de la OMC desde su
conformación en 1995.

Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC): El Perú es miembro del


APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar los vínculos
económicos existentes y generar mayores relaciones económicas con la región que, en los
últimos años, ha presentado el mayor dinamismo en términos de crecimiento económico.
Acuerdos Comerciales Bilaterales

ACUERDOS BILATERALES:

1. Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y Cuba. Suscrito el 5 de enero


del 2000 y puesto en vigencia el 9 de marzo del 2001.
2. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile. Vigente desde el 1 de marzo del 2009.
3. Acuerdo de Integración Comercial entre Perú y México. Este Acuerdo, firmado el 6 de
abril del 2011 y puesto en vigencia el 1 de febrero del 2012.
4. Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y Estados Unidos. Se firmó en
Washington D.C. el 12 de abril del 2006 y entró en vigencia el 1 de febrero del 2009.
5. Tratado de Libre Comercio entre Perú y Canadá Fue firmado el 29 de mayo de 2008 y
entró en vigencia desde el 1 de agosto del 2009.
6. Tratado de Libre Comercio entre Perú y Singapur. Vigencia el 1 de agosto del 2009.
7. Tratado de Libre Comercio entre Perú y China. Vigente desde marzo del 2010.
8. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y los Estados de la Asociación Europea de Libre
Comercio Firmado por los países europeos de Suiza, Liechtenstein, Noruega, Islandia;
y la República del Perú.
9. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Corea Vigente desde el 1 de agosto del 2011.
10. Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia. Vigente desde el 20111.
11. Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón. Entró en vigencia el 1 de
marzo de 2012.
12. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Panamá. Se suscribió en Panamá el 25 de
mayo de 2011 y entró en vigencia a partir del 1 de mayo de 2012.

135
13. Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea. Se suscribió en el 2012 en Bruselas,
Bélgica, y entró en vigencia el 1 de marzo de 2013.
14. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Costa Rica. Se suscribió en San José de Costa
Rica el 26 de mayo de 2011 y entró en vigencia el 1 de junio de 2013.
15. Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre Perú y Venezuela
16. Este acuerdo, que fue suscrito el 7 de enero de 2012 y puesto en vigencia a partir del
1 de agosto del 2013.
17. Alianza del Pacífico. Nació por iniciativa peruana. La Alianza del Pacífico constituye un
área de integración profunda para avanzar hacia la libre circulación de bienes,
servicios, capitales y personas e impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y
competitividad de las economías que la conforman. Integrada por Chile, Colombia,
México y Perú, es importante destacar que existen dos países candidatos oficiales a
ser miembros: Costa Rica y Panamá.
18. Tratado de Libre Comercio entre Perú y Honduras. Vigente desde enero del 2017.

IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL CONTEXTO DE LOS TLC,


CON LOS MAYORES CLIENTES COMERCIALES DEL PERÚ:

El comercio internacional es una fuente de riqueza y un motor dinámico para la actividad


económica contemporánea. El atractivo del comercio internacional se encuentra en su
capacidad para aumentar la eficiencia productiva: los países exportan bienes que le son
relativamente más baratos de producir e importan productos que le son relativamente más
caros de producir. El resultado es una disminución de los precios para el consumidor en
ambos países, una mejora en su competitividad y un aumento en el bienestar general. Por
lo tanto, es necesario buscar medidas que promuevan el intercambio comercial entre
naciones, siendo una de estas los tratados de libre comercio (TLC).

TLC CON EE.UU.:


La entrada en vigencia del acuerdo comercial con EE.UU., en el 2009, coincide con el inicio
de la crisis financiera internacional. Es por ello que los resultados en el primer año no fueron
los esperados, disminuyendo el total de exportaciones en US$1.131 millones respecto al
2008. Empero, tras haber cumplido nueve años de vigencia del TLC con EE.UU., las
exportaciones con destino a la primera economía del mundo crecieron 18,1% entre los años
2009 y 2017, observándose sobre todo un importante auge en las exportaciones no
tradicionales que pasaron de US$1.877 millones (antes de la firma del tratado) a US$3.372
millones en el 2017.
En las exportaciones tradicionales, la reducción en 11,1% para ese periodo de análisis
obedece a la caída en las exportaciones de petróleo y gas natural.

En las exportaciones de productos no tradicionales se registró un crecimiento acumulado


de: minería no metálica (282,7%), agropecuario (190,6%) y pesca (162,6%).

136
Según estadísticas disponibles para los primeros ocho años de vigencia del TLC con
EE.UU., se registraron 1.279 nuevos productos exportados por un monto total de US$1.970
millones. De este total, el 98% pertenece al sector no tradicional, destacando los rubros
metalmecánico (32%), químico (19%) y textil (13%).

Para el mismo periodo analizado ingresaron 5.372 nuevas empresas exportadoras a


EE.UU., siendo el 90% Mypes. Este total equivale a 5 y 2,4 veces más que las empresas
que ingresaron tras la vigencia de los acuerdos comerciales con China y la Unión Europea,
respectivamente.

Las importaciones se incrementaron en 44,7%, pasando de US$5.564 millones a US$8.052


millones entre los años 2008 y 2017. Las adquisiciones de bienes de consumo y bienes
intermedios se expandieron en 93,6% y 71,0%, respectivamente. Por otra parte las
importaciones de bienes de capital se redujeron en 16,8% debido a la desaceleración de la
inversión y del PBI.

TLC CON CHINA:


El acuerdo comercial con China entró en vigencia en el 2010, año en que dicha economía
alcanzaba un crecimiento de 10,4%, su cuarta tasa de crecimiento más alta del presente
siglo; hoy la tasa de crecimiento promedio se ubica en alrededor del 6,0%. El resultado de
este TLC es muy favorable, con una expansión de nuestras exportaciones de 184,7%, tanto
por los envíos tradicionales (187,7%) como por los no tradicionales (120,6%).

En las exportaciones tradicionales destaca el incremento de los productos mineros de


US$3.003 millones (2009) a US$9.914 millones (2017), una expansión de 230,2%. Por
el lado no tradicional los productos agropecuarios pasaron de US$12,4 millones a US$109,3
millones, es decir un crecimiento de 782,1%.

Por su parte, las importaciones provenientes de China crecieron en 159,5% en los ocho
años de vigencia del acuerdo comercial, explicado por las mayores compras de bienes de
consumo (162,0%), bienes intermedios (200,5%) y bienes de capital (137,6%).

Estadísticas disponibles para los siete primeros años de vigencia (a febrero del 2017)
registran 548 nuevos productos exportados a China, por un monto total de US$220
millones.

De este total, el 95,6% pertenece al sector no tradicional, destacando los rubros


metalmecánico (22,4%), textil (17,2%), químico (15,1%) y agropecuario (14,1%). Además,
se registraron 1.083 nuevas empresas exportadoras a China, el 72,2% de las cuales fueron
microempresas y pequeñas empresas.

137
TLC CON LA UE:
El TLC entre Perú y los países miembros de la Unión Europea (UE) fue aprobado en
diciembre del 2011 y entró en vigencia el 1 de marzo del 2013, lográndose un acceso
preferencial para el 99,3% de productos agrícolas y el 100% de productos industriales.
Productos como espárragos, paltas, café, alcachofas, entre otros, ahora pueden ingresar a
este mercado libre de aranceles. Durante cinco años de vigencia de dicho acuerdo las
exportaciones no tradicionales crecieron en 44,2% alcanzado los US$2.732 millones,
destacando el crecimiento de los productos agropecuarios (73,8%) y metalmecánicos
(53,9%). Entretanto, las exportaciones tradicionales se redujeron hasta US$3.779.4
millones (39,3%), debido básicamente a las menores exportaciones mineras que pasaron
de US$4.124 millones a US$2.621 millones entre los años 2012 y 2017.

Las estadísticas disponibles para los cuatro primeros años de vigencia del TLC con la UE
(hasta febrero del 2017) indican que se registraron 682 nuevos productos exportados por
un monto total de US$105,4 millones. De este total, el 98% pertenecen al sector no
tradicional, destacando los rubros metalmecánico (35,5%), químico (18,2%) y textil (10,7%).
Asimismo, se han registrado 2.245 nuevas empresas exportadoras a la UE por un monto
de US$2.640 millones, siendo el 87,6% de dicho total microempresas y pequeñas
empresas.

DIFICULTADES DE LOS TLC:

A manera de ejemplo se muestran algunos datos y hechos sucedidos luego de la entrada


en vigor del TLC con Estados Unidos: Muestra en primer lugar una balanza comercial
negativa. Previa a su entrada en vigencia, las exportaciones de Perú a EE.UU. (en millones
de US$ corrientes) crecían en un promedio anual de 9.9%. A partir de la entrada en vigencia
del TLC, la tasa de crecimiento fue de 12.7%, superior a la del periodo previo. Sin embargo,
las exportaciones de EE.UU. a Perú crecieron en una proporción mayor a las exportaciones
de Perú a EE.UU.; tanto en términos nominales como reales. Así, en el periodo 2009-2012
creció la proporción de importaciones norteamericanas de manufactura de bajo contenido
tecnológico (de 19.5% a 32.1%), mientras que las importaciones de manufactura de
mediana y alta tecnología redujeron su aportación del 62.7% al 53.9%. Esto explica que la
balanza comercial con EE.UU. sea negativa, con una tendencia al desequilibrio comercial
que viene del 2007 y que se profundizó en los últimos años.

Sucede también una asimetría en los términos de intercambio. Tampoco ha mejorado la


canasta de productos exportados por el Perú. Nuestras principales exportaciones siguen
siendo materias primas y manufacturas basadas en materias primas; a lo que se suman en
el periodo 2009-2013, exportaciones de uvas, alcachofas, espárragos y café. Las
manufacturas con bajo o mediano contenido tecnológico son reducidas. Desde la entrada
en vigencia del TLC Perú -EE.UU., se incrementó la participación de productos del sector
agropecuario y alimentos; y de los minerales y combustibles. Se redujo la participación de
los minerales no metálicos y de industrias metálicas básicas, de químicos y plásticos.

138
Asimismo, la maquinaria y equipo eléctrico y electrónico y equipo de transporte muestran
una participación reducida.

La mayor parte de las exportaciones de Perú hacia EE.UU. corresponde a materias primas,
manufacturas basadas en recursos naturales y de baja tecnología. Si se suman estos
conceptos (más otro tipo de manufacturas, como el oro) representan el 98.5% de las
exportaciones el año 2009) y el 98.4% en el 2011. Las exportaciones de manufacturas de
mediana tecnología fueron el 2012 equivalentes a 1.1% del total exportado; y las de alta
tecnología equivalentes al 0.5%. La participación de los bienes de capital y de material de
construcción es marginal aunque ligeramente creciente.

Por el contrario, las principales exportaciones de EE.UU. hacia el Perú están compuestas
por productos con alto valor agregado: maquinaria y equipo, equipo eléctrico y electrónico
y equipo de transporte; seguido por los combustibles en una medida creciente, lo que
agrava el desequilibrio energético del país.

Participación marginal de nuestras exportaciones en el mercado norteamericano. Las


importaciones provenientes de los EE.UU. hacia el Perú, si bien muestra una tendencia
decreciente (pasaron de 30% a fines del siglo pasado, a 13% en el 2011), sigue siendo un
proporción importante. Por el contrario, la participación de las exportaciones peruanas al
mercado norteamericano, si bien crecieron de 0.2% a 0.6% entre la década de los noventa
y la actualidad, siguen siendo marginales.

Probablemente uno de los peores aspectos del TLC con USA ha sido el referido a la
incorporación de capítulos de propiedad intelectual en los acuerdos comerciales firmados
por el Perú solo se encuentra en el TLC con EE.UU. y con la UE y representa actualmente
la principal controversia y punto de conflicto para la ratificación del Acuerdo Trans Pacífico
(TPP por sus siglas en inglés) -cuyas negociaciones se cerraron el 05 de octubre de 2015-
. Como señalan diversas organizaciones y especialistas, en términos generales el TLC
Perú-EE.UU. conlleva un conjunto de problemas y riesgos que afectan negativamente la
capacidad del Estado para garantizar la salud pública, y a los y las pacientes en su condición
de consumidores. Por un lado, el TLC Perú-EE.UU. ofrecía mejorar el acceso de los
pacientes a las medicinas importadas de ese país, que cuenta con una industria importante
en el ramo. Sin embargo, si bien el TLC estableció la eliminación gradual de los aranceles
a la importación de los medicamentos norteamericanos (equivalente al 9% del valor, que
trasladado al precio final suponía una rebaja aproximada de 8.26% sobre el valor final de la
medicina), monitoreos realizados entre los años 2009 y 2010 revelan que los medicamentos
exonerados de aranceles no bajaron sus precios, como lo muestran diversas compras
realizadas por el sector público. Pero además, por la cláusula de nación más favorecida,
las exoneraciones no solo se aplica a los productos de EE.UU. sino a todos los productos
importados, por esta cláusula no se puede discriminar en la implementación de las normas.

Impacto de los precios de los medicamentos en el costo de los tratamientos: un estudio


sobre el precio de los medicamentos para un conjunto de enfermedades críticas en el Perú,
publicado en 2013, encuentra que por el alto precio de las medicinas, los costos de

139
tratamiento son consecuentemente altos en la medida que los pacientes requieren varias
dosis de acuerdo a los ciclos que se aplican. Esta situación se da a pesar de que gozan de
exoneraciones tributarias que deberían mejorar su asequibilidad.

En el actual contexto, dadas las protecciones otorgadas a las patentes de los medicamentos
y a la falta de una mejor regulación por parte del Estado, tenemos que el tratamiento público
y privado de una serie de enfermedades de alto riesgo y complejidad, guarda diferencias
sustantivas que afectan los niveles de accesibilidad de los pacientes.
Señalamos acá el caso de dos tipos de enfermedad que presentan diferentes costos
dependiendo del ofertante del tratamiento.

Cáncer de pulmón: los costos del tratamiento más económicos (cisplatino + etopósido)
pueden costar desde S/.763.92 en el sector público; hasta S/. 5, 234.98 en el sector privado.
La diferencia en el costo de tratamiento puede llegar a ser siete veces entre uno y otro
sector. En el caso de los tratamientos más costosos, la diferencia puede llegar a ser de 9
veces (sector público: S/ 4,992.13 versus sector privado S/. 43,372.40).

Cáncer de mama: Existen dos tipos de tratamiento: con productos biológicos y sin estos
productos. En el segundo caso, el tratamiento más barato (Docetaxel + Ciclofosfamida)
cuesta para el sector público S/. 433.49, versus el sector privado S/. 25,236.00 (50 veces
más). Con productos biológicos, el tratamiento más caro (Docetaxel + Doxorrubicina +
Ciclofosfamida) cuesta en el sector público S/. 20,476, versus el sector privado donde puede
llegar a costar S/.112,682.00 (4.5 veces más).En este tipo de tratamiento, el costo de dicho
producto representa el 83.5% del total del costo de tratamiento en el sector público; y en el
sector público entre 63.79% y 85.32 %. Esto revela el alto costo de los tratamientos que
incluyen biológicos, a pesar que desde el 2001, estos productos y/o los insumos para
elaborarlos no pagan aranceles de importación ni IGV.

Tratamiento del VIH y SIDA. En el caso de esta enfermedad, el tratamiento consiste en la


combinación de tres medicamentos que tienen el efecto de detener la replicación del virus.
Los precios de los medicamentos antirretrovirales han ido bajando por la competencia de
genéricos, particularmente para el tratamiento de primera línea que se utiliza generalmente
(AZT+3TC+EFV), pero que probablemente sea reemplazado por otro con la consecuente
variación de costos. Nuevos esquemas se han ido imponiendo y es probable que en el
futuro aumenten los costos de los tratamientos (aún de primera línea) por la posición
monopólica que existe para algunos medicamentos.

De acuerdo a este estudio, los costos de tratamiento anuales para el VIH tanto en el
tratamiento de primera línea como en el rescate 1, son relativamente bajos (S/.698.00 y
S/.1087.00). Pero cuando se introduce el atazanavir para administrar un esquema de

140
rescate 2 el costo de tratamiento se dispara 16 veces llegando a costar S/. 17,989.00 por
paciente año (casi 7 mil dólares).

ACTIVIDAD 14
NIVELES Pregunta N° 1
COMPRENSIÓN En el organizador visual de su preferencia, presente los
siguientes tres puntos: Qué son los TLC, importancia y los
acuerdos comerciales firmados por el Perú.

NIVELES Pregunta N° 2
ANÁLISIS ¿Qué diferencias existe entre el TLC firmado con Chinea y
la Unión Europea? Mencione solo tres.
CHINA UNIÓN EUROPEA

}
NIVELES Pregunta N° 3

141
SINTESIS A partir de la lectura de la sección referida a las desventajas
de los TLC, sustente tres cambios que realizaría para que
estos no sean tan desfavorables al Perú.

NIVELES Pregunta N° 4
EVALUACIÓN Está usted de acuerdo con la siguiente idea extraída del
texto. Argumente su respuesta.
“…Sin embargo, los efectos negativos [de los TLC] sobre ciertos productos también
pueden atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar
su competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un
mayor potencial de crecimiento.” Si usted fuera propietario de una pequeña empresa que
produce polos de algodón en el emporio comercial textil de Gamarra, y sufre la
competencia de polos importados de China, de menor calidad y subsidiados por su
gobierno, para que sean más baratos que sus polos.

142
UNIDAD IV
Tema: Procesos de internacionalización de las empresas:
SEMANA
15 políticas de apertura y proteccionismo, políticas globales
para el flujo de capitales e inversiones. Experiencias
peruanas de internacionalización

Experiencias peruanas de internacionalización


La internacionalización de empresas es el resultado de la adopción de una serie de
estrategias en las que se consideran tanto los recursos y capacidades de la empresa como
las oportunidades y amenazas del entorno. La internacionalización de empresas consiste
en el proceso por el cual una empresa participa de la realidad de la globalización, es decir,
la forma en que la empresa proyecta sus actividades, total o parcialmente, a un entorno
internacional y genera flujos de diversos tipos (comerciales, financieros y de conocimiento)
entre distintos países.

Muchas veces las empresas optan por salir de su país de origen porque sienten que han
alcanzado el techo de crecimiento en el mercado local, por jugadas estratégicas o
simplemente porque se les presentó la oportunidad. 43

Su internacionalización, beneficia mucho a la economía peruana, ya que les permite


acumulación de capital, mejorar sus ingresos para reinvertirlos en otros rubros y crear más
puestos de trabajo. Por ello, El Estado, a través del Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo (MINCETUR), promueve la internacionalización de las empresas, creando diversos
estímulos para que el proceso de la internacionalización vaya a buen puerto. Por ejemplo,
actualmente el PAI (Programa de Apoyo a la Internacionalización) ha otorgado un fondo de
21 millones de dólares para las 20 iniciativas seleccionadas que provienen de diversas
regiones del país, dichas iniciativas son de micro, pequeñas y medianas empresas que
ganaron el concurso (y que pertenecen a los sectores textil, agroindustria, servicios,
metalmecánica y madera). A ellas se les entregó, un total de s/. 1.5 millones. .

Principales trasnacionales peruanas de consumo masivo

Se trata de empresas consolidadas ya a lo largo del tiempo. Su productividad generó un


aumento de sus ingresos que luego daría pie a su internacionalización.

43 Recuperado de: https://elcomercio.pe/economia/negocios/empresas-peruanas-atrevieron-


exterior-349577

143
Las más cautelosas primero comienzan con exportaciones para tantear el mercado,
mientras que las más arriesgadas o van con plantas propias (y comienzan desde cero) o
compran firmas locales

YANBAL-BELCORP

Las empresas de los hermanos Belmont Anderson fueron las primeras firmas peruanas que
se atrevieron a cruzar la frontera. En 1977, Yanbal (de Fernando Belmont) llevó su modelo
de negocio a Ecuador, diez años después de haber comenzado con la venta directa en el
Perú y un año después de Estados Unidos. En 1979 harían lo propio en Colombia y Bolivia.
En 1982 se sumó México.

A inicios de este siglo, la compañía de belleza continuó con sus planes de expansión al
abrir operaciones en España, Italia, Guatemala y Venezuela. Actualmente, Yanbal tiene
plantas en Ecuador, Perú y Colombia.

Por su parte, Belcorp, de Eduardo Belmont, ha sido la empresa peruana de cosmética que
ha tenido mayor alcance internacional: está presente en 15 países. En 1985 emprendió sus
planes de expansión con la puesta en marcha de su operación colombiana. Desde ese
momento hasta fines del siglo pasado se sumaron a su cartera Chile y México.

Entre el 2000 y el 2011, Belcorp ingresó a Estados Unidos, Panamá, Guatemala, El


Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador, Bolivia, Argentina
(donde se retiraron al poco tiempo) y Brasil. Este país fue su última incursión en 2011. La
firma tiene plantas en algunos de estos países como en Colombia y Ecuador.

En el 2013 se anunció la construcción de una fábrica en México. Actualmente la compañía


de Eduardo Belmont tiene la meta de ser la compañía número uno de cosmética en la región
para el 2020, una meta ambiciosa considerando que tienen el 6% del mercado.

144
AJE-INDUSTRIAS SAN MIGUEL

"El mundo es tuyo, tienes que tomarlo", dijo Ángel Añaños,44 presidente del directorio de
Aje, en una entrevista. Y esto puede resumir la filosofía de la familia ayacuchana. Tanto los
Añaños Jerí (dueños de Aje) como los Añaños Alcázar (de Industrias San Miguel)
aprovecharon la oportunidad que se les presentaba en otros mercados de la región para
salir.

Ambas empresas han puesto la mira en países emergentes y de óptimo clima para las
bebidas para ingresar con plantas propias y, en algunos casos, con exportaciones. Aje fue
la primera en salir. Con Kola Real (hoy KR) llegó en 1999 a Venezuela. Un año después
desembarcaría en Ecuador. En el 2002 apostaría a uno de los mercados de bebidas más
grandes: México. Desde este punto hacia adelante, su caballo de batalla para las
exportaciones sería Big.

Actualmente, Aje está presente en más de 20 países de América y Asia. En la lista están
Brasil, India, Indonesia, Estados Unidos, Panamá, Guatemala y Bolivia. En este último país
la firma abrió una planta el 2014. Con esta serían 24 fábricas que la compañía tiene.

La salida de ISM fue un poco más reciente. En 2002 inician sus exportaciones a Chile. Tres
años después, ingresarían a República Dominicana con una planta propia. La empresa de
los Añaños Alcázar tiene a la fecha operaciones en Estados Unidos, Haití, Curazao, Bolivia
y Brasil (donde instalaron su cuarta planta en el 2012).

ALICORP
A diferencia de las empresas mencionadas anteriormente, Alicorp optó por crecer
internacionalmente a través de compras de empresas que se ajustaran a sus negocios y
así tener de antemano el 'know how' del mercado local.

La expansión de la firma del Grupo Romero comenzó en el 2007 con la compra de la


empresa de helados Eskimo en Ecuador. Un año después, adquirieron Tvb de Argentina y
Propersa de Colombia. En el 2010 se hicieron de Okebon y el Grupo Ítalo Macera de
Argentina. A Chile entraron en el 2012 con la compra de la empresa de nutrición animal
Salmofood. Su última compra fuera fue en Brasil cuando adquirieron Pastificio Santa
Amalia(PSA) en el 2013. Cabe señalar que para la adquisición de Salmofood y PSA, Alicorp
desembolsó US$158 millones.

145
Aunque en el último año sus compras se han centrado en el mercado local (Industrias Teal,
Ucisa, Incalsa y Global Alimentos) la compañía liderada por Paolo Sacchi tiene en mente
ingresar al mercado mexicano. ¿Lo hará con una compra? Habrá que esperar cuál será la
siguiente jugada de la trasnacional.

GLORIA
A partir del 2000, la firma de la familia Rodríguez Rodríguez inició su proceso de expansión
internacional y actualmente abastece a 39 países.

En cuanto alimentos, el Grupo Gloria tiene empresas en Puerto Rico (Suiza Dairy y Suiza
Fruit), Bolivia (Pil Andina), Argentina (Compañía Regional de Lácteos), Colombia (Algarra)
y Ecuador (Lechera Andina).

A inicios de este año adquirió las colombianas Incolácteos, Lechesan y Conservas


California, así como los activos de Erwis Asociados y Enfriadora Vallenata por
aproximadamente US$86 millones.

BONUS TRACK: SAN FERNANDO

La primera incursión internacional de la empresa de la familia Ikeda se ha dado este año


con la puesta en marcha de una planta de genética en Bolivia. Adicionalmente a ello, San
Fernando tiene en cartera la exportación de sus enlatados de pollo hacia mercados de la
región como Chile y Ecuador para finales de este año e inicios del 2015.

Pese a que este no es un proyecto concreto, la compañía tiene la meta de convertirse en


un jugador importante del segmento de alimentos en la región. Hay que estar atentos a cuál
será su estrategia para lograrlo.

Final y balance

Como se puede ver, estas empresas peruanas ya están consolidadas y tienen décadas en
el mercado; han tenido una asombrosa expansión a lo largo del tiempo. Una vez acumulado
el capital necesario, se expandieron, apostaron por mercados de países cuyo comercio era
expansivo. Compraron empresas, compitieron, en un entorno completamente diferente.

No pasa lo mismo con aquellas empresas que están iniciando el camino de la


internacionalización. De hecho, la exportación es mucho más accesible y un primer paso

146
importante, aunque no indispensable, para tales fines. De hecho, se estima que menos del
5% de las marcas peruanas llegan a internacionalizarse. En una entrevista del diario
Gestión, Davis Ortiz,45 cofundador de Go Digital, reflexiona sobre este tema.

“El comercio online aún es muy bajo en el país. Para poder internacionalizar tu marca tienes
que cumplir con diversos requisitos que hoy las empresas peruanas no los tienen”.

Para Ortiz, el principal incentivo que las marcas deben tener antes de salir al mercado
internacional es las ganas de comerse al mundo. De esta manera, tener ya la estructura del
negocio consolidada, así como las plataformas online.

“Para lograr internacionalizar tu marca, primero, tiene que ser una empresa consolidada en
el país. Y digo consolidadas porque va a tener que sustentar su salida al exterior. De ahí,
debe tener una plataforma de comercio electrónico potente, amigable. Que tenga todo lo
que el usuario necesita para animarlo a comprar.”

“Primero hay que desarrollar y consolidar el Perú, luego a salir”. En otro momento, mencionó
también que hay diversas herramientas que Google nos brinda a fin de posicionar mejor la
marca en otros países. De esta manera, entendiendo los volúmenes de búsqueda, se puede
ir decidiendo dónde hay demanda para lo que hago o produzco.

“No solo Facebook es importante para internacionalizar la marca, sino también Instagram
que está bastante de moda, mucho más en el público juvenil. Este es un canal muy
relevante. Aparte tenemos Google Display. Entonces digamos que tenemos diversas
herramientas para ser más finos al segmentar a nuestro público.”

45 Recuperado del diario Gestión (2018) “Menos del 5% de las empresas llegan a internacionalizarse”
: https://gestion.pe/economia/management-empleo/5-marcas-peruanas-llegan-internacionalizarse-
244219

147
ACTIVIDAD 15
NIVELES Preguntas
1.- Defina las características principales de las empresas
CONOCIMIENTO peruanas internacionales, citadas en el presente manual.

2.1.- ¿Qué las hace más competitivas? ¿Qué factores


predisponen a su expansión?
ANALISIS 2.2.- ¿Qué es necesario para que una empresa peruana
exitosa en nuestro país se internacionalice?

3.1.- Desarrolle una cronología de cinco principales


empresas peruanas y su internacionalización, en el tiempo.
SINTESIS 3.2.- Busque dos ejemplos de empresas peruanas del
(Realizarlo en una hoja sector gastronómico que se hayan internacionalizado.
aparte) Narre sus historias y haga una valoración de las mismas.

148
UNIDAD IV
SEMANA Tema: Globalización y la expansión de nuevas tecnologías
16 de la información y la comunicación (TIC). Herramientas
tecnológicas para generar competitividad

Herramientas tecnológicas en la gestión empresarial

En los últimos años, ha sido evidente la implantación de sistemas y tecnologías en las


empresas, con el objetivo de mejorar la gestión de la información dentro de la organización
y a lo largo del canal de suministro, facilitando así la conexión entre las organizaciones y
departamentos.

Las herramientas tecnológicas más usadas en la gestión empresarial

Las herramientas tecnológicas pueden ser utilizadas de diferentes formas en las


organizaciones, algunas están destinadas a apoyar los procesos administrativos, y otras
son fundamentales para la organización de las operaciones y la administración de la
empresa en su totalidad. Entre las más usadas, se encuentran las siguientes:

1. Sistemas de Planificación de Recursos


Empresariales. Conocidas como las ERP, por sus
siglas en inglés, Enterprise Resource Planning. Se
trata de los sistemas de información gerenciales, que
se caracterizan por integrar y manejar los negocios
asociados con las operaciones de producción y
distribución de una empresa.

2. Customer Relationship Management (CRM).


Se trata de una aplicación capaz de gestionar y administrar todo
lo relacionado a los procesos del cliente, en donde se incluye
desde la venta hasta la interacción con el área de marketing. A
través de él, se puede, comprender de una manera sencilla las
necesidades y hábitos de compra de los clientes.

3. Dropbox. Se trata
de un servicio para
alojar archivos multiplataforma en la nube, es muy
utilizado en las empresas para almacenar,
compartir y transferir información en línea y entre
ordenadores; gracias a Dropbox es posible
disponer de un espacio seguro en la nube para los
archivos empresariales.

149
4. Hangout o Skype. Son herramientas muy
utilizadas en las empresas para mejorar la
comunicación interna, y la realización de
reuniones de forma remota, de esta manera
no tienen que trasladarse a ningún lugar, ya
que con estas aplicaciones pueden realizar
una videoconferencia desde la comodidad de
su hogar u oficina.

El uso de las herramientas en la gestión empresarial, ha permitido facilitar el trabajo


colaborativo de los usuarios del sistema, y mejorar el desarrollo de gestión administrativa
en una entidad empresarial.

Beneficios del uso de la tecnología en el ámbito empresarial (Competitividad)

a) Procesos más óptimos. La tecnología es un recurso fundamental para aquellas


empresas que se encuentran en el proceso de crecimiento, es una herramienta con
la que puede lograrse la optimización y mejora de los procesos de producción,
organización, despacho, ventas y cobranza, capacitación, etc. Que les permitirá
establecer ventajas competitivas con las cuales podrán posicionarse en el mercado,
conseguir mayores clientes y por supuesto, alcanzar mayores niveles de
productividad e incluso de expansión.

b) Mayor productividad. Como resultado de mejores y más óptimos procesos se


reduce el trabajo manual y las horas hombre, disminuyendo los errores y
aumentando la productividad de cada uno de los colaboradores. Por supuesto, las
opciones tecnológicas como por ejemplo los software ERP, deben estar enfocados
en cumplir con las necesidades del negocio e ir alineados con cada uno de los
objetivos de la misma de lo contrario no podrán ser aprovechados al máximo.

c) Adiós a las barreras de comunicación. Cuando se cuenta con un buen respaldo


tecnológico las barreras de comunicación pasan a segundo plano. La comunicación
entre empleados y ejecutivos no se verá limitada a una simple llamada telefónica,
porque es posible contar con otros métodos de comunicación como correo
electrónico, redes sociales empresariales, video llamadas y boletines de noticias con
los cuales te será posible mantener el contacto con todos los miembros de tu
empresa sin siquiera interrumpirlos. Es también útil para mejorar la comunicación
con proveedores, clientes y/o aliados comerciales.

d) Competitividad en el mercado. Invertir en tecnología les permite a las nuevas


empresas ser mucho más competitivas, estar al nivel de sus competidores e incluso
superarlos. La tecnología permite a los ejecutivos aprovechar y estar al tanto de las
oportunidades en el mercado nacional e internacional quienes cada vez resultan
más desafiantes lo que conlleva, a las posibilidades de expansión y apertura de
nuevas oportunidades de negocio. La inversión en infraestructura tecnológica

150
también contribuye a mejorar la forma en que es percibida la empresa tanto por
parte de los clientes como por otras empresas en la industria.

ACTIVIDAD 16
NIVELES Preguntas
Busque cuatro nuevas TIC y señale su utilidad en el mundo
CONOCIMIENTO empresarial

Investigar qué empresas peruanas aplican estas TIC y de


COMPRENSION qué manera facilitan sus procesos de acuerdo a la actividad
que realizan y como logran sus objetivos.

151
GLOSARIO
Economía Informal Se trata de la actividad económica oculta solo por razones de elusión
fiscal o de controles administrativos (por ejemplo, el trabajo doméstico no declarado, la
venta ambulante espontánea o la infravaloración del precio escriturado en una compraventa
inmobiliaria). Emplea a más del 60 % de la población activa mundial. En cambio, la
economía formal «es la que está dentro de los parámetros reguladores del Estado», es
decir, cumple la normativa fiscal, laboral y medioambiental, paga impuestos, ha obtenido
adecuadamente las necesarias licencias de actividad, se ha inscrito en los registros
correspondientes y abona la seguridad social de sus trabajadores, a los que también ha
inscrito.

TIC La tecnología de la información y comunicación son un conjunto de servicios de redes


y aparatos que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del ser humano dentro de un
entorno, la tecnología de la información son aquellas herramientas computacionales e
informáticas que procesan, almacenan y recuperan información, pueden ser una
herramienta muy útil para estudiantes por ejemplo, ya que podrían beneficiarse con el flujo
de información que permiten, más allá del uso común de las redes sociales.

Geoeconomía es la ciencia que estudia los aspectos espaciales y económicos de los


recursos naturales, es decir, aquellos bienes materiales que proporciona la naturaleza y las
economías de los países.

Producto Bruto Interno (PBI) es una magnitud macroeconómica que expresa el valor
monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región
durante un período determinado, normalmente de un año.

Deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. La
deuda externa con respecto a otros países, comúnmente se da a través de organismos
como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.

El principal argumento para que un país contraiga una deuda es que teóricamente permite
conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o producir

152
nuevos bienes y servicios. Sin embargo, se vuelve un problema cuando dicho dinero no se
utiliza en aquello para lo que fue solicitado, cuando se usa de manera ineficiente o cuando
las condiciones de devolución se endurecen ya sea por incumplimientos anteriores del
deudor o por presiones externas para modificar la política económica.

Neoliberalismo suele asociarse con políticas que implican apoyar una amplia liberalización
de la economía, el libre comercio en general, grandes reducciones del gasto público y de
impuestos, así como disminución de la intervención del Estado en la sociedad y economía
en favor del sector privado, conformado principalmente por consumidores
y empresarios; estos últimos, quienes podrían pasar a desempeñar roles que en
determinados países asume y financia el Estado con impuestos del contribuyen

Economía social de mercado es un modelo de economía y sociedad «con la meta de


crear una economía que desde la base de la competencia combina la libre iniciativa con un
progreso social asegurado por la capacidad económica».

Mercado financiero es un espacio (físico o virtual o ambos) en el que se realizan los


intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. En general, cualquier
mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el
propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del
consumo en el tiempo. Los mercados financieros están afectados por las fuerzas de
oferta y demanda. Los mercados colocan a todos los vendedores en el mismo lugar,
haciendo así más fácil encontrar posibles compradores.

Capitalismo Sistema económico que se basa en el predominio del capital como elemento
de producción y creador de riqueza. El capitalismo postula la libre competencia.

Ingreso per cápita Es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo


económico, usado para entregar una visión respecto al rendimiento de las condiciones
económicas y sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la fuerza
laboral. Generalmente también se utiliza como indicador de bienestar social. Es la relación
que hay entre el PIB y la cantidad de habitantes de un país. Para obtenerlo, hay que dividir
el PIB de un país entre su población.

153
ANEXOS DE LA CUARTA
UNIDAD

154
LA INFORMALIDAD ECONÓMICA Y EL CONTRABANDO

1) LA INFORMALIDAD
Una de las características resaltantes de la economía peruana es su gran y extendida red
de informalidad. Si bien se trata de un fenómeno mundial, esta situación en nuestro país
está agravada, ya sea por la falta de una cultura tributaria responsable, o de los costos, a
veces elevados, que demanda formalizarse, para quienes no cuenta con un capital lo
suficientemente sólido.
No es fácil medir la economía informal de un país, aunque podemos estimarla de acuerdo
a indicadores visibles como: pago de tributos, tasa de desempleo, cumplimientos legales,
etc. Todo esto acarrea que un país sea vulnerable en su economía.
Para que un país logre ser competitivo, uno de sus más elementales objetivos será la lucha
contra la informalidad. Es por ello, que la Cámara de Comercio de Lima considera que el
Plan de Competitividad debe abordar la lucha contra la informalidad. Yolanda Torriani,
presidenta de la CCL, manifestó que la reforma laboral es necesaria si se quiere combatir
la informalidad y generar empleo de calidad. Hasta setiembre del año 2018, el 73% de la
fuerza laboral seguía siendo informal. Con algunas diferencias, este porcentaje se mantiene
inalterable desde hace más de 6 años. Por ejemplo, en el 2017, el empleo informal alcanzó
a 11.9 millones de peruanos, representado el 72.6% de la población económicamente activa
ocupada (PEA) siendo los sectores económicos agro y servicios los que registran mayor
nivel de informalidad laboral. A continuación observamos el siguiente cuadro:46

(En número de trabajadores)

46 (28 de mayo del 2018) CCL: existen 11.9 millones de trabajadores informales. Diario Gestión
https://gestion.pe/economia/ccl-existen-11-9-millones-trabajadores-informales-234620

155
Del universo de trabajadores informales son más de 3.9 millones los que se encuentran
empleados en el sector agrícola, le sigue el sector servicios con 3.6 millones, 33% y 31%
respectivamente. Otro sector con alto porcentaje es comercio, con 2.1 millones de
informales.
El empleo informal en el país es producto de una baja productividad de los trabajadores que
actúan en un mercado laboral rígido, con altos costos de contratación y despido, los que a
la vez se desenvuelven en un mercado de bienes y servicios copado por empresas
informales. En concordancia con la OIT, la causa del empleo informal es el incumplimiento
de la legislación laboral por parte de las empresas, debido a la falta de familiaridad con la
ley o a la incapacidad para cubrir los costos laborales.

MYPES
De acuerdo a datos extraídos del INEI, el mayor porcentaje del tejido empresarial en nuestro
país lo conforman las MYPE con un 94.8% tal como figura en el siguiente cuadro.

Cada empresa está involucrada en actividades del sector primario, secundario y terciario.
Según datos del INEI, son informales 6.66 millones de empresas. El sector informal es
mayor en la actividad agropecuaria y pesca, donde llega al 91% del total de empresas. En
restaurante y alojamiento el 40% es informal; transportes y comunicaciones 36%; comercio
26%; construcción 19% y manufactura 10%.

156
Cuatro de cada cinco MYPE son informales, afectando gravemente la economía de nuestro
país. Al Estado no se le otorga los tributos correspondientes por las actividades económicas
que generan las empresas.

Informalidad Tributaria

En la actualidad, existen más de seis millones de empresas informales contra un millón de


formales en todo el Perú. Uno de los departamentos que presenta el porcentaje más alto
de informalidad en las empresas, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), es Huancavelica (95.7%), seguido por Amazonas (95.3%) y Cajamarca (95.1%). En
Lima, a pesar de ser la región con el menor porcentaje, la cifra sigue siendo alarmante,
pues asciende a un 77.4%. Esto demuestra que, muy aparte que la mayoría de empresas
se encuentren en la capital y la disponibilidad de recursos de la Sunat para la fiscalización
esté centrada en Lima, la labor que dicha institución realiza no es del todo eficiente. Resulta
por ello esencial pensar en nuevas medidas y estrategias de control y regulación para
fiscalizar de manera óptima a las empresas evasoras de impuestos; sin embargo, ello no
es suficiente para combatir la informalidad. Necesitamos también entidades transparentes
y previsibles en sus
decisiones, que ofrezcan
seguridad jurídica. Un
incremento de visitas
inspectivas y fiscalizadoras de
la Sunat a las empresas
formales, mas no a las
informales, no contribuirá a la
lucha contra la informalidad
tributaria, sino que demostrará
una actitud práctica del Estado
de seguir presionando al que
contribuye, siendo totalmente
flexible con los informales que
no tributan, escenario
totalmente contradictorio con lo
que nuestro país necesita.
La figura nos dice que el sector informal aporta al PIB con el 19,2% del total y el sector
formal lo hace con el 90.8%. La figura también muestra el empleo en el Perú, así tenemos
que el 26,9% corresponde al empleo formal y el 73,1% corresponde al total del empleo

157
informal. De este total del empleo informal, se tiene que el empleo del sector informal es de
55.0% y el empleo informal en el sector formal es de 17.2%47

2) EL CONTRABANDO

El Ministerio de la Producción (Produce) presentó hoy la campaña "Compra legal, compra


original" que busca hacer frente a la informalidad ilegalidad y competencia desleal en favor
de la industria mypes, salud y seguridad del consumidor.
"El contrabando, la piratería y la falsificación en todas sus formas representa un daño
económico y social al país. Son actividades ilegales que perjudican a la industria nacional
y a la inversión privada, además que atentan contra la generación del empleo formal de
calidad", comentó el titular del Produce, Raúl Pérez Reyes.
"La piratería es finalmente robo y hay que entenderlo así. Si queremos ser un país
desarrollado tenemos que caminar en esa ruta y un componente de la institucionalidad que
tiene normas que existen normas y legislaciones y organismos estos derechos pero también
tiene que ver con el comportamiento de los ciudadanos", indicó Pérez Reyes.
Durante el 2018, según la Sunat, se estima que el monto de mercancías por contrabando
en el territorio nacional está en los 586 millones de dólares.
Giovanni Guisado, gerente de la entidad tributaria, explicó que de este monto alrededor del
30% (109 millones de dólares) es lo que el Estado deja de recaudar.
Así, se intervinieron a 784 personas y a 85 en delito flagrante. "El valor de la mercancía
decomisadas en favor del Estado fue de 315 millones", detalló Segundo Mejía, director de
la Policía Fiscal.
A su turno, el presidente del Indecopi, Ivo Gagliuffi, resaltó que la campaña por la 'Comisión
de lucha contra los delitos aduaneros y la piratería' conformada por 16 entidades
representantes del sector público y privado cuya presencia está a cargo del Produce.
"El indecopi es uno de los actores más importantes en lo que es la lucha contra la piratería.
Comprar pirata es malo y venderlo es peor; entonces, estamos llegando a colegios junto
con el Minedu se está haciendo capacitaciones a profesores para llegar a 18,000 alumnos
de 4to y 5to año de secundaria, para explicarles que está mal comprar pirata", manifestó en
conferencia de prensa.

47 Recuperado de: Cueto y López (2018) La economía informal y su impacto en el producto bruto . Perú: 2017.
Tesis para optar por el título profesional de economista. En línea.
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/778/1/CUETO%20PRADO%20Y%20LOPEZ%20MU%C3%91
OZ.pdf

158
Cabe destacar que al tercer trimestre del 2018, la Comisión de Lucha contra los Delitos
Aduaneros y la Piratería, a través de la PNP, Sunat e Indecopi, incautó mercancía ilegal
valorizada en S/ 596’191,613.

159
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Arteaga C &S. Solis (2005). Necesidades sociales y desarrollo


humano en acercamiento metodológico. México: Universidad
Autónoma de México.
• Brack Egg. A. (2006). Áreas Naturales Protegidas: Perú paraíso
natural. Lima: Bee Creative
• Castañeda, C. (2006). Ensayos sobre: Oligarquía, servidumbre,
Reforma Agraria, Globalización, Deuda Externa, Deuda Externa.
Lima: San Marcos.
• Constitución Política del Perú (1993).
• Contreras C., M. Cueto. (2000). Historia del Perú Contemporáneo.
2da e. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el
Perú.
• Contreras, C y Zapata, A (2016). Perú, la búsqueda de la democracia:
(1960-2000) Tomo 5. Lima: Mapfre
• Cotler, J (2015). Clases, Estado y Nación en el Perú. (11a. ed.). Lima:
IEP
• De Althaus, J. (2011). La promesa de la Democracia, marchas y
contramarchas del sistema político en el Perú. Lima, Perú: Planeta.
• De Echave, J (2018) Diez años de minería en el Perú (2008-2017)
Lima: Cooperacción
• Klarén, P. (2005). Nación y Sociedad en la historia del Perú. Lima,
Perú: IEP
• Lecano, J, Valdéz, L., Belaúnde, M y E. Vegas (2009). Manual de
Desarrollo Sostenible. Lima: UNFV.

160
• Manual de Realidad Nacional (2019). Lima, Perú: USMP
• Matos, J (2015) Perú: Estado desbordado y sociedad nacional
emergente. Lima: Universidad Ricardo Palma
• Nugent, G (2012) El laberinto de la choledad. Lima: UPC
• Pulgar Vidal, J. (2008). Geografía del Perú, las ocho regiones
naturales del Perú. (7ª. ed.) Lima: Universal
• Portocarrero, G (2015) La urgencia por decir nosotros: los
intelectuales y el proyecto de nación en el Perú republicano. Lima:
PUCP
• Quiroz, A (2015) Historia de la corrupción en el Perú Lima: IEP
• Tuesta, F (2018) Partidos en su laberinto: una reforma sin brújula
En Sin paradero final. Serie Perú Hoy Nº 33. (pp. 71 - 89)

161

S-ar putea să vă placă și