Sunteți pe pagina 1din 24

SEMANA 8

MÓDULO 8
SEMANA8
MÓDULO 8

Derecho Procesal Penal.


Unidad 8. La prueba en el
proceso penal.

0
SEMANA 8
MÓDULO 8

Unidad VIII: “La prueba en el Proceso Penal”

Concepto:
En un sentido amplio la prueba puede ser conceptuada como aquellos datos encargados de
confirmar o desvirtuar una hipótesis o afirmación precedente.

En sentido estricto del proceso penal puede ser vista como, todo lo que pueda servir al
descubrimiento de la verdad de los hechos que en el proceso se investigan y respecto de los
que se pretende actuar la ley sustantiva.

Importancia de la prueba:
La prueba es muy importante dentro del proceso por dos cuestiones:

- en primer lugar porque es el modo más confiable para descubrir la verdad real. En este
sentido se dice que la prueba es el único medio seguro de lograr la reconstrucción
conceptual del acontecimiento histórico sobre el cual versa el procedimiento penal.
Hay que aclarar que la verdad que se sigue en el proceso penal, no es la que se busca en
el proceso civil, conocida tradicionalmente como “verdad formal”.

En términos sencillos la verdad real, que es la que se busca en el proceso penal, puede ser
conceptuada como la adecuación entre la idea que se tiene de un objeto u lo que ese
objeto es en realidad.

Función de garantía:
Conforme al sistema jurídico vigente, es la mayor garantía contra la arbitrariedad de la decisión
judicial. En la resolución judicial solo podrán admitirse como ocurridos los hechos o
circunstancias que hayan sido acreditados mediante pruebas objetivas, lo que impide que la
resolución sea fundada en elementos puramente subjetivos. La convicción de culpabilidad
necesaria para condenar, únicamente puede derivar de los datos probatorios legalmente
incorporados al proceso En síntesis, quien condena al imputado no es el juez ni el fiscal, sino la
prueba.

Estados intelectuales respecto de la verdad:

La prueba va impactando en la conciencia del juez a lo largo de todo el proceso. Esto genera
diferentes estados de conocimiento:

- Improbabilidad: habrá improbabilidad cuando la coexistencia entre elementos negativos


y positivos permanezca, pero los elementos negativos se presenten como superiores a
los positivos.
- Probabilidad: habrá probabilidad cuando la coexistencia entre elementos positivos y
negativos permanezca, pero los elementos positivos se presente como superiores en
fuerza a los negativos.
- Certeza: es la firme convicción de estar en posesión de la verdad. La certeza puede ser
positiva, en cuyo caso se tiene la creencia de que algo existe, o negativa, en cuyo caso
se tiene la creencia de que algo no existe.
- Duda: entre la certeza positiva y la certeza negativa se viene a ubicar la duda como
una indecisión del intelecto.
En pocas palabras podemos decir que la duda es una oscilación, porque el intelecto es
llevado hacia el si y luego hacia el no, sin poder quedar en ninguno de los dos extremos.

1
SEMANA 8
MÓDULO 8

Trascendencia de los estados intelectuales en las distintas etapas del proceso

- En el inicio del proceso: no interesa en este momento que exista en el juez ningún tipo
de convencimiento sobre la verdad del objeto que se presenta para ser investigado.
Solo se requiere la afirmación por parte de los órganos públicos autorizados (Ministerio
Fiscal y Poder Judicial) de la posible existencia de un hecho delictivo.
- Para vincular a una persona al proceso como posible responsable del delito: se
requiere motivos bastantes para sospechar su participación punible. Ello impedirá el
sometimiento de una persona al procedimiento si se tiene la certeza de que no hubo
participación punible, o esta aparece como improbable. Sin embargo, en caso de duda,
corresponderá la convocatoria.
- En el momento de resolver la situación legal del imputado: 10 (diez) días después de
haberse recibido la declaración indagatoria, se podrán dictar las siguientes
resoluciones según el estado intelectual al que hubiera arribado el juez:
1- certeza negativa. En este caso el juez deberá ordenar el sobreseimiento del imputado.
Esta resolución procederá cuando sea evidente que la pretensión represiva se ha
extinguido, cuando no encuadre en una figura penal, o cuando medie alguna causa de
justificación, inculpabilidad, inimputabilidad o alguna excusa absolutoria
2- probabilidad. El juez deberá ordenar el procesamiento del imputado. Esto se da en los
casos en los que hay elementos de convicción suficientes para estimar que existe un
hecho delictuoso y que el imputado es culpable como partícipe del mismo
3- duda. Por no existir mérito para ordenar el procesamiento, ni tampoco para sobreseer,
se dictara un auto de falta de merito
- En el momento de la clausura de la instrucción y la elevación a juicio: se puede dar lo
siguiente:
1- certeza negativa. Determina el sobreseimiento
2- probabilidad. Determina la elevación a juicio
3- duda. Se dicta la prorroga extraordinaria de la instrucción
- En la oportunidad del dictado de la sentencia definitiva: si hay una certeza positiva
acerca del delito y de la identidad del autor del mismo, se debe condenar. Si hay una
certeza negativa, se debe absolver.

Elemento de prueba:
El elemento de la prueba es todo dato que se incorpora legalmente al proceso, capaz de
producir un conocimiento cierto o probable acerca de los extremos de la imputación.

Este dato debe provenir del mundo externo al proceso, y no ser un fruto del conocimiento
privado del juez.

Es un requisito esencial del elemento probatorio su legalidad.

Prueba Ilícita:

Su posible ilegalidad podrá originarse en dos motivos:

Irregular obtención

Cualquier dato probatorio que se obtenga en violación a las garantías individuales


constitucionalmente reconocidas, será considerado ilegal, y por ende, carecerá de valor para
fundar la convicción del juez.

Del orden jurídico vigente surge la prohibición de utilizar ciertos métodos para la obtención de
las pruebas. Están prohibidos por ejemplo:

2
SEMANA 8
MÓDULO 8

- la coacción física o psíquica sobre la persona para obtener un reconocimiento o


declaración
- la declaración de ascendientes y descendientes del imputado como testigos en su
contra
- el indicio de culpabilidad derivado de la abstención de declarar del imputado
- entre otras

Incorporación irregular

El ingreso del dato probatorio en el proceso deberá realizarse respetando el modo para hacerlo
previsto en la ley específicamente, o el analógicamente aplicable.

Cuando la ley impusiera alguna formalidad especial, la inobservancia de ella será causal
suficiente para que se tenga a la prueba como irregularmente incorporada. Por ejemplo: si se
trata de un acto definitivo e irreproducible y no se notifica a las partes.

Otras veces, en virtud de las características propias de la etapa del proceso que se tramita, se
impone una forma de recepción determinada. Por ejemplo: durante el juicio, los testimonios se
recibirán en forma oral.

Doctrina del fruto del árbol envenenado:


La lógica de esta doctrina implica es que si la fuente de la prueba “el árbol” se corrompe,
entonces cualquier cosa que se gana de él “el fruto” también lo está

Esto implica que la tacha de ilegalidad deberá alcanzar no sólo a las pruebas que constituyan
en sí mismas el corpus de la violación a la garantía constitucional

(Por ejemplo: la confesión obligada), sino también a las que se pudieran colectar gracias a
aquel quebrantamiento; es decir, a las que sean sus consecuencias necesarias e inmediatas –
pruebas ilícitas por derivación– (Por ejemplo: el secuestro de efectos del delito en el lugar
indicado por la confesión forzada), siempre que éstas no hubiesen podido obtenerse
igualmente sin la vulneración de aquélla. Lo contrario importaría una interpretación
indebidamente restrictiva del ámbito de actuación de la garantía constitucional, pues se la
reduciría a los casos de quebrantamiento palmario y evidente, privándola de operatividad en
las hipótesis de vulneración larvada o encubierta (Núñez), legitimando el fruto de su violación,
lo que alteraría su esencia. Además, al otorgarle a la violación de la Constitución alguna
eficacia (aun indirecta), significaría estimularla en la práctica.

Cierto es que estas soluciones pueden llevar a la impunidad de algún delito.

Pero no es menos cierto que el orden jurídico ha optado en muchos casos por ella, si éste fuera
el precio de la tutela de otros valores o intereses que ha considerado más valiosos que el
castigo del ilícito, dándoles una protección de rango constitucional (y a veces también a través
de legislación de jerarquía inferior).

Objeto de la prueba:
El objeto de la prueba es aquello susceptible de ser probado, es decir, aquellos sobre lo que
debe o puede recaer la prueba.

3
SEMANA 8
MÓDULO 8

Sobre que puede recaer la prueba:

- sobre hechos, los cuales pueden ser naturales, la lluvia por ejemplo, físicos, una lesión
por ejemplo, o psíquicos, la intención homicida por ejemplo
- sobre la existencia de cualidades, como por ejemplo las cualidades de una persona,
cosa o lugar
- sobre las normas de la experiencia común, como por ejemplo los usos y costumbres
comerciales
- sobre el derecho no vigente, como por ejemplo a norma extranjera

No serán objeto de prueba

- Los hechos notorios, por ejemplo quien es el actual presidente


- Los hechos evidentes, por ejemplo que tratándose de una persona se puede denotar
que esta camina y habla, etc.
La existencia del derecho positivo vigente, porque se presume conocido

- Aquellos temas sobre los cuales las leyes prohíben hacer prueba.

Todas estas cuestiones no serán objeto de prueba, salvo que sean controvertidas y
razonables.

Que se debe probar concretamente en un proceso penal

- La existencia del hecho delictuoso.


- Las circunstancias que lo califiquen, agraven, atenúen, justifiquen o influyan en su
punibilidad.
- Individualización de sus autores y participes.
- La verificación de su edad, educación y antecedentes entre otras cosas.
- Los motivos que lo hubieran llevado a delinquir.
- Las demás circunstancias que aporten datos acerca de su mayor o menor peligrosidad.
- La extensión del daño causado.
- Si se hubiera entablado acción resarcitoria, la concurrencia de las situaciones que
generen la responsabilidad civil del imputado.

Medio de prueba:
El medio de prueba es el procedimiento establecido por la ley tendiente a lograr el ingreso del
elemento de prueba en el proceso.

Los medios de prueba tienden a posibilitar que el dato probatorio existente fuera del proceso,
penetre en él para ser conocido por el tribunal y las partes.

Órgano de prueba:

El órgano de prueba es el sujeto que pone un elemento de prueba y lo transmite al proceso. Su


función es la de intermediario entre la prueba y el juez.

El órgano de prueba puede haber tomado conocimiento del dato accidentalmente, en el caso
de un testigo por ejemplo, o por encargo, en el caso de los peritos por ejemplo.

Ejemplo: Elemento, órgano, medio y objeto de prueba en la Testimonial

- Objeto de la prueba: aquello que se investiga y sobre lo cual se interroga al testigo para
que diga lo que sepa al respecto.
- Medio de prueba: la regulación legal acerca del testimonio (obligación de atestiguar,
citación y compulsión del testigo, forma de la declaración).

4
SEMANA 8
MÓDULO 8

- Órgano de prueba: el testigo.


- Elemento de prueba: el dicho del testigo, sus manifestaciones y respuestas sobre lo
que se le interroga.

Libertad probatoria en el Proceso Penal:


El principio general nos dice que en el procedimiento penal todo se puede probar y por
cualquier medio de prueba. Es posible hacer prueba no solo con los medios expresamente
regulados en la ley, sino también con cualquier otro no reglamentado, siempre que sea
adecuado para descubrir la verdad real.

Alcances:
Esto no significa que se haga prueba de cualquier modo –ya que hay que respetar las
regulaciones procesales de los medios de prueba–, ni mucho menos “a cualquier precio”, pues
el orden jurídico impone limitaciones derivadas del respeto a la dignidad humana u otros
intereses (por ejemplo: secreto profesional).

Su vigencia se justifica en cuanto se lo relaciona con la necesidad de procurar la verdad real


sobre la acusación, extendiéndose tanto al objeto como a los medios de prueba. Sin embargo,
el principio no es absoluto porque existen distintos tipos de limitaciones sobres ambos
aspectos.

Libertad en cuanto al objeto:


En virtud de la máxima en cuestión, es posible hacer prueba sobre cualquier hecho o
circunstancia interesante para la investigación. Tal interés debe derivar de la relación de lo que
se quiere probar, con los hechos de la causa (pertinencia), y no de cualquier otro motivo.

Limitaciones:

La prueba no podrá recaer sobre hechos o circunstancias que no estén relacionadas con la
hipótesis que origino el procedimiento de modo directo o indirecto (pertinencia de la prueba y
utilidad de la prueba); hay ciertos temas sobre los cuales no se puede probar por expresa
prohibición de la ley penal (por ejemplo: la prueba de la verdad de la injuria)

Libertad en cuanto a los medios:


Significa que no se exige la utilización de un medio determinado para probar un objeto
específico, y si bien se debe recurrir al que ofrezca mayores garantías de eficacia, el no hacerlo
carece de sanción alguna y no impide el descubrimiento de la verdad por otros medios, pues
todos son admisibles al efecto.

Limitaciones:
Sin embargo, la omisión de llevar a cabo aquél, pudiendo hacerlo, practicando, en cambio, uno
que ofrezca menos garantía de eficacia (por ejemplo: no ordenar el reconocimiento en rueda de
personas y conformarse con interrogar a la víctima en el debate sobre “si conoce al señor allí
sentado” –en el banquillo de los acusados, claro–) configurará un caso de arbitrariedad, ajeno
al principio de libertad probatoria. Es que aquella libertad, como cualquier otra procesal que se
acuerde a los jueces, tiene como condición de su existencia la responsabilidad de su ejercicio:
ni la libertad probatoria ni la libre convicción pueden ser usadas como “patentes de corso”
probatorias.

5
SEMANA 8
MÓDULO 8

Alcances: Es posible hacer prueba no sólo con los medios expresamente regulados por la ley,
sino con cualquier otro no reglamentado, siempre que sea científicamente adecuado para
descubrir la verdad. Las leyes imponen la obligación de ejecutar “todas las diligencias
conducentes al descubrimiento de la verdad”, a cuyo fin, además de los medios de prueba
específicamente regulados, se autoriza, por ejemplo, la realización de las “demás” operaciones
que aconseje la policía científica. Cada prueba se ajustará al trámite asignado, y cuando se
quiera optar por un medio probatorio no previsto, se deberá utilizar el procedimiento regulado
que le sea analógicamente más aplicable, según la naturaleza y modalidades de aquél.

Excepciones:

Pero el principio de libertad probatoria con relación a los medios de prueba, admite algunas
excepciones. En primer lugar, no corresponde admitir medios de prueba que afecten la moral, o
expresamente prohibidos, (por ejemplo: utilización de cartas sustraídas) o incompatibles con
nuestro sistema procesal (por ejemplo: juramento decisorio) o con el ordenamiento jurídico
argentino (que tiendan a quebrantar la inviolabilidad de la conciencia humana). Tampoco serán
admisibles aquellos no reconocidos por la ciencia como idóneos para generar conocimientos
(Ej: adivinación) o los que puedan producir alteraciones físicas o psíquicas (Ej: sueros de la
verdad). En segundo lugar, para acreditar determinado objeto de prueba la ley puede
establecer un medio probatorio específico con carácter obligatorio. Sobre el punto cabe citar,
como ejemplo indiscutible, lo relativo al estado civil de las personas que, según la mayoría de
los códigos, sólo puede probarse conforme a lo establecido por la ley, o la inimputabilidad por
enfermedad mental, que requiere dictamen pericial, tanto para disponer la internación
respectiva, como para ordenar su cesación (art. 34, inc. 1. CP), o la condena anterior,
acreditable sólo por instrumento público (ley 22.117), o la titularidad del dominio de un
automóvil (art. 1º, Dec. 6582/58; ley 14467).

Actividad probatoria:
En un sentido amplio, la actividad probatoria consiste en el deber que tienen los órganos
predispuestos por el Estado para obtener, asegurar y conservar los elementos que acreditan la
existencia de un hecho que se presume delictuoso. Actividad que también es permitida a las
demás partes que integran la relación procesal.

En un sentido restringido, consiste en la actividad de todos los sujetos procesales a fin de


introducir y utilizar en el proceso los objetos, los órganos y los medios de prueba.

La actividad probatoria se cristaliza inicialmente con los elementos que la policía incorpora por
iniciativa propia, o por los que indica la denuncia.

Responsabilidad Probatoria:
A diferencia del procedimiento civil en el cual rige por lo general la carga de la prueba, en el
procedimiento penal este principio no tiene mayor aplicación.

En relación al imputado, como goza de un estado jurídico de inocencia, no tiene obligación de


probar su inculpabilidad, al contrario, corresponde al estado por medio de sus órganos
autorizados demostrar su responsabilidad penal.

El ministerio fiscal tampoco tiene la carga de la prueba de la acusación, porque su interés no es


de condena, sino de justicia. Por ello cualquier inactividad suya debe ser suplida por el tribunal.

Es el tribunal entonces quien tiene el deber de investigar la verdad mediante la correspondiente


actividad probatoria.

6
SEMANA 8
MÓDULO 8

Momentos de la actividad probatoria:


Proposición

Es la solicitud que el ministerio fiscal y las partes formulan ante el tribunal para que se disponga
la recepción de un medio de prueba.

- En la instrucción, el ministerio fiscal y las partes tienen la facultad e proponer


diligencias. En todos los casos el juez de instrucción dispondrá la realización de las
respectivas diligencias probatorias, solo si las estimare pertinentes y útiles.
La negativa no dará lugar a recurso alguno, es decir que la facultad de la parte no corresponde
la obligación del juez de aceptar las propuestas. Es decir que el límite que tiene el juez para no
proceder a recoger la prueba ofrecida es la pertinencia y la utilidad de las mismas. Se entiende
por diligencias pertinentes a aquellas que corresponden y que interesan al objeto del proceso.
Por el contrario de trata de diligencias útiles las que producen provecho o sirven a los intereses
del proceso. También será rechazado por el juez las pruebas superabundantes siendo
suficiente lo acreditado por otros medios.

- En juicio, el ministerio fiscal y los sujetos privados tienen un derecho a ofrecer pruebas
y el tribunal tiene el deber de recibirlas, si fueron oportunamente ofrecidas claro está,
con la excepción de aquellas que se presenten como impertinentes o superabundantes

Recepción

Ocurre cuando el tribunal lleva a cabo el medio de prueba posibilitando el efectivo ingreso en el
proceso del dato probatorio que resulta de su realización.

- Durante la instrucción, el juez debe realizar de oficio o a pedido del ministerio fiscal y
las partes, todas las diligencias probatorias conducentes al descubrimiento de la
verdad, que se harán constar en acta, y que solo servirán para dar base a la acusación.
Si se las quiere usar para fundar la sentencia deberá ser reproducidas en el juicio.
La prueba podrá incorporarse sin conocimiento ni intervención de los defensores de las
partes cuando la instrucción sea secreta. Sin embargo, en caso de actos definitivos e
irreproducibles, no habrá posibilidad alguna de evitar la intervención de los defensores de
las partes, a quienes se deberá notificar previamente a su realización, bajo pena de
nulidad.

El ministerio fiscal podrá participar en todos los actos de instrucción, pues para el no hay
secreto de ningún tipo. Deberá ser notificado de los actos definitivos e irreproducibles al
igual que los defensores.

- Durante el juicio, el tribunal deberá en principio, limitarse a recibir solo la prueba


oportunamente ofrecida por el ministerio fiscal y por las partes. Sin embargo, dispondrá
de oficio, cuando nadie hubiere ofrecido prueba, la recepción de las pertinentes y útiles
producida en la instrucción. También podrá ordenar las indispensables que se hubieran
omitido en esa etapa.
La recepción de las pruebas durante el juicio no podrá llevarse a cabo sin la presencia del
fiscal, del imputado y del defensor bajo pena de nulidad.

Valoración

Es la operación intelectual destinada a establecer la eficacia conviccional de los elementos de


prueba recibidos. Es la merituación que hacen los jueces en las distintas etapas del proceso.

Si bien es una tarea principalmente a cargo de los órganos jurisdiccionales, también


corresponde a las partes civiles, al ministerio fiscal y al defensor del imputado.

7
SEMANA 8
MÓDULO 8

- Durante la instrucción, el ministerio fiscal y la defensa tendrá la oportunidad de merituar


los elementos de prueba recibidos para tratar de demostrar que son suficientes para la
elevación de la causa a juicio, o al contrario, que no lo son, para pedir el
sobreseimiento o la prorroga extraordinaria.
- Durante el juicio, se deberá valorar la prueba recibida en el debate intentando
evidenciar su eficacia para provocar la certeza necesaria para condenar, o para
sobreseer en caso de que carezca de tal idoneidad.

Sistemas de valoración de las pruebas

- Prueba legal: en este sistema es la ley procesal la que pre – fija de modo general, la
eficacia conviccional de cada prueba, estableciendo bajo que condiciones el juez debe
darse por convencido de la existencia de un hecho, y a la inversa, señalando los casos
en que no puede darse por convencido.
Este es un sistema propio de los procesos inquisitivos, y no es el mas apropiado para
descubrir la verdad real, porque puede ocurrir que la realidad de lo acontecido pueda
probarse de un modo distinto al previsto en la ley

- Intima convicción: en este sistema la ley no establece regla alguna para la apreciación
de la prueba. El juez es libre de convencerse. Se caracteriza por la inexistencia de la
obligación de fundamentar la decisión judicial. Es un sistema propio de los procesos
con jurado popular.
Tiene como ventaja el hecho de que no se ata al juez a reglas pre – establecidas. Tiene
como desventaja el hecho de que no exige motivación del fallo, dando lugar a decisiones
arbitrarias.

- Sana crítica racional: al igual que el sistema anterior, establece la más plena libertad de
convencimiento de los jueces, pero exige, a diferencia de aquel, que las conclusiones a
que se llega sean el fruto racional de las pruebas en que se la apoye. Si bien el juez no
tiene reglas que limiten su posibilidad de convencerse, su libertad encuentra un límite:
el respeto a las normas de la sana crítica.
Las características de este sistema son:

a- posibilidad de que el magistrado valore la prueba con total libertad


b- el respeto a las reglas de la sana critica, es decir, a las normas de la lógica y de la
experiencia común
c- la necesidad de motivar las resoluciones, es decir, la obligación de los jueces de
proporcionar la razones de su convencimiento, demostrando el nexo racional entre sus
afirmaciones o negaciones y los elementos de prueba utilizados para alcanzarlas

Medios de Prueba en Particular:


Inspecciones

Clariá Olmedo dice que la inspección es el medio probatorio cumplido por el juez
inmediatamente sobre el mundo físico, consistente en la observación y examen de personas,
cosas o lugares, que se estiman relacionados con el hecho imputado. Obviamente a la
percepción u observación, le sigue la consiguiente descripción de los elementos en cuestión.

La principal característica de este medio probatorio, es que es el propio juez, quien en forma
directa, percibe con sus sentidos materialidades que pueden ser útiles por si mismas para la
reconstrucción del hecho que se investiga.

Nos dice nuestro CPP que el juez de instrucción realizara en forma directa la comprobación,
mediante la inspección, de personas, lugares y cosas, rastros y otros efectos materiales que el

8
SEMANA 8
MÓDULO 8

hecho haya dejado, describiéndolos detalladamente, y cuando sea posible, conservándolos


como elementos probatorios útiles.

El juez también podrá ordenar todo tipo de operaciones técnicas y científicas convenientes
pudiendo llamar a testigos, peritos e intérpretes.

Clases de inspecciones

- Inspección de personas: puede tener por fin determinar la individualización de una persona,
según tenga en su cuerpo señales o no (tatuajes por ejemplo). Otra alternativa de inspección
seria la expresión corporal mental del imputado, cuidando que se respete su pudor.

Cuando no se trate del imputado la inspección podrá llevarse a cabo en casos de graves y
fundadas sospechas o de absoluta necesidad.

- Inspección de cadáveres: para obtener huellas del cuerpo y resultados del delito que permitan
esclarecer la trayectoria de la bala, distancia de donde se efectuó el disparo, y otros datos
relacionados con el hecho. En estos casos el auxilio pericial es también realmente importante.

Nuestro CPP permite la identificación de cadáveres por medio de testigos antes del entierro o
previo a su exhumación

- Inspección de cosas: a fin de comprobar mediante aquellas los rastros o efectos materiales
que el hecho ha dejado.

El concepto de cosa es amplio comprende toda corporalidad física, entendiendo por esta a todo
aquello que tiene entidad material susceptible de ser captado, por ejemplo una huella digital
permite que sea inspeccionada o recogida. Se excluyen de la inspección de las cosas los
bienes inmuebles por estar asimilados a la inspección de lugares.

- Inspección de lugares: para verificar la existencia de elementos, señas o huellas que haya
dejado el delito, por ejemplo sangre en la pared, ubicación del cadáver, la forzadura de una
puerta o la rotura de una ventana, etc.

La inspección de lugares puede practicarse además para verificar otras cosas por ejemplo,
luminosidad en que se produjo el hecho, cantidad de gente que camino en determinado
horario, etc.

Reconstrucción del hecho

El juez podrá ordenar la reconstrucción del hecho, de acuerdo con las declaraciones recibidas
u otros elementos de convicción, para probar si se efectuó o pudo efectuarse de un modo
determinado.

Nunca se obligara al imputado a intervenir en el acto, el que deberá practicarse con la mayor
reserva posible para evitar la presencia de extraños que no deban actuar.

Procedimiento

Tanto el juez de instrucción como el agente fiscal en los casos de citación directa si práctica
información sumaria conforme a las reglas de la instrucción formal podrán llevar a cabo
inspecciones.

9
SEMANA 8
MÓDULO 8

También las inspecciones podrán practicarse por la Cámara en el debate, ya sea por
ofrecimiento de prueba de las partes de oficio o como elementos indispensables en el curso del
debate.

La policía entre sus atribuciones puede si hubiere peligro en que cualquier demora
comprometa el éxito de la investigación, realizar inspecciones por medio de planos, fotografías,
exámenes técnicos, etc.

Facultades coercitivas:

Para asegurar los resultados del esfuerzo probatorio, la ley autoriza ciertas restricciones
derechos personales o reales del imputado o de los terceros, siempre que estas se presenten
como indispensables para garantizar la producción o fiel conservación de la prueba. Así por
ejemplo:

- El imputado podrá ser restringido en su libertad personal cuando hubiese motivos para
pensar que podrá intentar destruir los rastros del hecho o que existiese peligro de fuga.
- La sospecha de que en un lugar existen cosas pertinentes para la investigación del
delito, posibilitara su allanamiento. Entre otras
Registro

El registro no es otra cosa que la observación de un lugar en búsqueda de cosas y personas


relacionadas con el delito que se investiga, con la finalidad de relacionarlos al proceso. Su
resultado puede ser positivo o negativo.

Registro domiciliario o allanamiento

El registro domiciliario, denominado “perquisición”, puede conceptualizarse como la indagación


material que tiene por finalidad asegurar para el proceso cosas que pueden servir a la prueba,
o arrestar al imputado o a otra persona.

Son caracteres del registro domiciliario:

- se presenta como un medio coercitivo


- es de aplicación restrictiva y excepcional, pues afecta al derecho constitucional de la
inviolabilidad de la propiedad privada. Si bien el articulo 18 de la CN establece la
inviolabilidad del domicilio, también dispone que una ley será la encargada de
determinar en que casos y con que justificativos podrá procederse a su allanamiento y
ocupación

Finalidad del registro

Esta medida tiene por objeto que no se sustraiga de la justicia, el imputado, el evadido o se
pierdan elementos probatorios de importancia para la causa. Para ello se busca:

- Determinar si existen cosas pertinentes al delito que se investiga

- Si se pudiera, procurar allí la detención del imputado

- Si se pudiera, procurar allí la detención de una persona sospechada de criminalidad

- Si se pudiera, procurar allí la detención de una persona evadida

Procedimiento para el allanamiento

Orden:

Los allanamientos solo serán validos si encuentra su fundamento en una orden judicial previa.

10
SEMANA 8
MÓDULO 8

El juez ordenara el allanamiento por decreto fundado, siempre que haya motivos suficientes
para presumir que existen elementos que pueden ser conducentes para la resolución del caso

Hay que aclarar que al exigirse un decreto fundado no se esta haciendo referencia a una
consignación somera de las razones, sino que se deben dar explicaciones concretas de por
que se toma la medida.

Además de fundado debe ser escrito indicando:

- el nombre de la persona que el juez autoriza para llevar a cabo el registro,


- el lugar a allanar,
- la autorización de hacer uso de la fuerza publica en que caos de que le destinatario de
la orden se niegue a cumplirla.
En la práctica se demuestra que la medida es llevada a cabo por los funcionarios de la policía
por delegación del juez de instrucción, en cuyo caso la orden debe ser minuciosa y labrada el
acta con la presencia de testigos.

Cuando se trate de lugares o espacios vacíos o lugares públicos de reunión, donde el


sospechado puede refugiarse con cierta impunidad, o esconder objetos relacionados con el
delito, no serán necesarias las exigencias referentes a la orden de allanamiento.

La CSJN ha sostenido que por más que exista consentimiento del propietario del domicilio o
responsable del local registrado, de todas maneras debe existir la orden judicial emanada por
el tribunal competente para que este acto se encuentre legalmente legitimado. Si no existe tal
orden estamos en presencia de una violación del domicilio.

Notificación:

La orden de allanamiento será notificada al que habite en el lugar en que debe efectuarse.
Cuando esté ausente, a su encargado, o a falta de este a cualquier persona mayor de edad
que se encuentre en el lugar, prefiriendo a los familiares de primero.

Al notificado se le invitara a presenciar el registro.

Cuando no se encontrare a nadie ellos se hará constar en el acta por ante 2 testigos
prefiriéndose a vecinos.

Practica del allanamiento

Cuando el registro deba realizarse en lugar habitado la diligencia solo podrá comenzar desde
que sale el sol hasta que se pone, salvo que el interesado preste su consentimiento En casos
de suma gravedad y urgencias en que peligre el orden público podrá efectuarse a cualquier
hora.

En el caso de locales comerciales, oficinas administrativas, para poder registrarse se deberá


dar aviso a las personas en cuyo cargo estuvieran los locales, salvo que fuere perjudicial para
la investigación.

Practicado el registro se consignara en el acta las circunstancias de interés para la


investigación. El acta será firmada por los concurrentes y si alguien no lo hiciere se impondrá
la razón.

Allanamiento sin orden

11
SEMANA 8
MÓDULO 8

La policía judicial podrá proceder al allanamiento de morada sin previa orden judicial cuando
se trate de casos de suma urgencia o este en juego el orden público o se encuentren en peligro
bienes jurídicos de terceros.

El fundamento que obliga a quebrar la garantía constitucional de la inviolabilidad del domicilio


esta dado en el hecho de que en estos supuestos existen intereses superiores que lo justifican,
tales como la necesidad de un accionar rápido para salvaguardar personas o sus bienes en
peligro.

De todas formas, para evitar que esta facultad sea utilizada en forma indiscriminada, la misma
ha sido limitado mediante la enumeración taxativa en el CPP de los supuestos en los cuales se
puede allanar sin orden.

Órgano ejecutor

La regla es que el único facultado para ordenar el allanamiento es el órgano jurisdiccional.


Durante la instrucción formal, el juez de instrucción. Eventualmente la Cámara cuando practica
una instrucción suplementaria o durante el debate y cuando nuevas pruebas hicieran
indispensables, ordenarse tal allanamiento.

La requisa

La requisa es la búsqueda de cosas relacionadas con un delito, efectuada en el cuerpo o repo


de una persona.

Tanto en la requisa persona como en el registro domiciliario deben existir elementos objetivos
que hagan presumir que se podrán hallar elementos vinculados al delito que se investiga.

Procedimiento

El juez ordenará la requisa a una persona, mediante decreto fundado siempre que haya
motivos suficientes para presumir que oculte en su cuerpo cosas relacionadas con un delito.
Antes de proceder a la medida podrá invitársela a exhibir el objeto de que se trate. En caso de
negativa, se procederá con la requisa compulsiva, respetando siempre el pudor del sujeto y las
formas previstas por la norma procesal.

Las requisas se practicaran separadamente, respetando en lo posible el pudor de las personas.


Si se hicieren sobre una mujer, serán efectuadas por otra, salvo que esto importe demora
perjudicial a la investigación.

La operación se hará constar en acta que firmara el requisado, si no la suscribiere se indicara


la causa.

Secuestro

El secuestro puede ser conceptuado como el desapoderamiento legitimado por orden judicial
de una cosa mueble que se encontraba en poder de un particular, por estar involucrada en una
causa penal.

El secuestro se presenta como una medida de coerción real ordenada por el juez respecto de
cosas relacionadas con el delito o sujetas a confiscación, y que sirven como medios de prueba.

Debido a que es una medida que afecta el derecho constitucional de propiedad, deberá ser
aplicada con un criterio restrictivo, toda vez que la obtención del objeto en cuestión no se
pueda dar por otras vías.

12
SEMANA 8
MÓDULO 8

Orden de presentación

En ciertas situaciones, cuando objetos o documentos se encuentran en poder de personas o


entidades, el juez podrá ordenar la presentación al juzgado de los mismos fijándose un plazo
perentorio cuando con ello no peligre la investigación.

La ley faculta en estos casos al juez para que, en vez de dictar la orden de secuestro, y si lo
considera oportuno, disponga que el objeto o documento le sea presentado en forma voluntaria
por el requerido. .

A diferencia de lo que sucede con el registro domiciliario, que debe dictarse por resolución
fundada, la orden de presentación puede dictarse por simple decreto, bajo pena de secuestro.

Existe una limitación con respecto a la facultad del juez de pedir la presentación de objetos o
documentos relacionados con la causa, y está dada en que la orden no puede ser dirigida a
las personas que pueden abstenerse a declarar como testigos, por razones de parentesco,
secreto profesional o secreto de estado, por ejemplo.

El fundamento de esta limitación tiene que ver con el hecho de que no tendría sentido autorizar
a estos sujetos a guardar silencio con respecto al delito, si luego se les exigiera que entregaren
por ejemplo, el arma con que se lo cometió.

Custodia o depósito de la cosa secuestrada

El secuestro no tiene un fin en sí mismo, si no que por el contrario, su importancia consiste en


la conservación y aseguramiento de los objetos y documentos, para poder tenerlos a
disposición de tribunal cuantas veces lo juzgue convenirte y cumplir su efecto en todas las
etapas de proceso.

El órgano jurisdiccional deberá asegurar las cosas secuestradas con el sello del tribunal y con
la firma del juez y secretario, debiéndose firmar los documentos en cada una de sus hojas.

El CPP de la Nación impone una serie de deberes respecto de los bienes secuestrados:

- inventariarlos de manera que en cualquier momento pueda requerirse para el tribunal, -


designarse el lugar donde deben quedar la cosa o efectos secuestrados

- si la necesidad lo impusiera se seguirán las reglas del depósito exigiéndose fianza al


depositario, por ejemplo el caso de automotores o bienes de significativo valor, no se
entregaran en depósito sino a sus propietarios.

Interceptación de correspondencia

Siempre que lo considere útil para la comprobación del delito, el juez podrá ordenar la
interceptación o el secuestro de la correspondencia postal o telegráfica o de todo otro efecto
remitido por el imputado o destinado al mismo aunque sea bajo nombre supuesto.

El presupuesto de la ley es que una persona se encuentre imputada en virtud de un acto de


autoridad porque se la sospecha participe o autora de un presunto hecho delictuoso. Si la
interceptación de la correspondencia se produce sin el presupuesto aludido (sospechado) el
acto es nulo por ilegalidad manifiesta de la resolución jurisdiccional que ordeno el acto.

Apertura y examen de la correspondencia

13
SEMANA 8
MÓDULO 8

Recibida la correspondencia o los efectos interceptados el juez procederá a su apertura


haciendo constar en acta. Examinará los objetos y leerá por si el contenido de la
correspondencia. Si tuvieran relación con el proceso ordenara el secuestro, en caso contrario
mantendrá en reserva su contenido y dispondrá la entrega al destinatario, representantes o
parientes próximos bajo constancia.

La medida de interceptación puede ser cumplimentada por la policía, previa orden judicial,
constituyéndose en la oficina de correos respectiva a efectos de verificar e interceptar la
correspondencia enviada por el imputado o remitida a el. Pero en ningún caso pueden ser
abiertas las cartas o efectos, porque es una facultad exclusiva del juez.

Documentos excluidos

No podrán secuestrarse las cartas, documentos que se envíen o entreguen a los defensores
para el desempeño de su cargo.

El fundamento de esta prohibición reside en el hecho de que la relación cliente y abogado


reviste una amplia gama de recursos incluyendo entre ellas las comunicaciones.

Intervención de comunicaciones telefónicas

El juez podrá ordenar la intervención de comunicaciones telefónicas del imputado para


impedirlas o conocerlas.

La intervención de comunicaciones telefónicas se encuentra regulada dentro del capítulo


relativo al secuestro. Se trata entonces de una medida coercitiva que tiende a obtener prueba
de lo trasmitido a distancia por los aparatos telefónicos.

La intervención no tiende solamente a captar el contenido de la comunicación (en cuyo caso


deberá ser consignado en un acta a efectos de que llegue en forma de documento al juez de la
causa), sino que tiende a impedirlas para que el imputado no pueda comunicar a terceros que
podrían colaborar con él para eludir la acción de la justicia.

La resolución que ordena la intervención de la comunicación, es la misma que rige respecto de


la interceptación de la correspondencia, es decir debe ser una orden fundada y justificada por
la necesidad y utilidad de la misma.

Como ya lo sabemos existe un criterio amplio respecto de la comunicación del imputado y su


defensor, sin embargo el código no exceptúa la aplicación de la medida.

Algún sector de la doctrina opina que las comunicaciones del imputado con su defensor no
pueden ser intervenidas, pues en caso de que así lo fueren, dicha medida sería nula, pues se
presenta como una restricción al derecho de asistencia por un abogado.

En opinión contraria, Clariá Olmedo considera que la intervención en las comunicaciones del
imputado con su defensor no son nulas, pues de todas formas, el medio telefónico, de por si,
es un medio que no ofrece ningún tipo de garantías a los interlocutores, con respecto a la
privacidad de lo conversado. Concluye diciendo que quien intenta utilizar esos medios, sabe de
antemano, que no está protegido.

Prueba testimonial

La prueba testimonial puede ser conceptuada en un sentido estrictamente procesal, como la


declaración positiva o negativa de verdad, hecha ante el magistrado penal, por una persona
distinta de los sujetos del proceso penal, sobre las percepciones sensoriales recibidas respecto
de un hecho pasado, y dirigida a la comprobación de la verdad real.

14
SEMANA 8
MÓDULO 8

Los elementos básicos de la prueba testimonial son dos:

- el testigo, que es aquel que indica frente al juez las percepciones directas y personales
atinentes al objeto de prueba del proceso. Solo pueden ser testigos las personas de
existencia real que no estén involucradas en la causa. Debe ser citado legalmente de
acuerdo a las formalidades de la ley
- la declaración, que es la manifestación o exteriorización oral del conocimiento del
hecho o circunstancias relacionadas con él o sus autores. Debe ser efectuada acorde a
las formalidades requeridas por la ley

Obligación de testificar

Todo habitante del país tendrá la obligación de concurrir al llamamiento judicial y declarar la
verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado, salvo las excepciones establecidas en la ley.

El testimonio es un servicio de carácter público para la administración de justicia.

La obligación de testificar se traduce en dos sub – obligaciones:

El deber de comparecer:

Es obligación de las personas que tengan conocimiento de un hecho delictivo, el comparecer


ante el tribunal que lo cita, a fin de declarar de todo lo que supiera al respecto y le fuere
preguntado.

En el caso de que el testigo resida en un lugar distante del juzgado, el juez solicitare la
declaración de aquel por exhorto o mandamiento, salvo que considere indispensable hacerlo
comparecer. En este caso fijara prudencialmente la indemnización que corresponda al citado.

Si el testigo no se presentare a la primera citación, se lo hará comparecer con el auxilio de la


fuerza pública, sin perjuicio de iniciarle una causa penal cuando corresponda.

Están exceptuadas del deber de comparecer: las personas que no puedan concurrir al tribunal
por estar físicamente impedidas (serán examinadas en su domicilio o lugar en que se
encuentren); el presidente, vicepresidente, ministros, gobernadores y demás miembros o
poderes de gobierno nacionales, provinciales, municipales y entidades autárquicas, etc. El
tratamiento especial obedece a la investidura que ostentan estas personas, en razón de no
desentender sus actividades de interés público.

El deber de declarar

El deber del testigo no se agota con su comparecencia, sino que es necesario además, su
efectiva declaración de los hechos percibidos. Si después de comparecer el testigo se negare a
declarar, se dispondrá su arresto por 2 días, al término de los cuales cuando persista la
negativa, se iniciar contra el la causa criminal.

El testigo tiene la obligación de decir la verdad de lo que ha percibido directamente por sus
sentidos, pero si incurriere en falso testimonio se ordenara las copias pertinentes y se las
remitirá al ministerio público sin perjuicio de ordenarse la detención.

Ofrecimiento de la testimonial

Durante la instrucción

15
SEMANA 8
MÓDULO 8

El fiscal y las partes al ofrecer las diligencias probatorias, presentaran una lista de testigos, con
indicación de las condiciones personales conocidas de cada uno, indicándose el nombre,
profesión y domicilio.

En el juicio
Las partes podrán ofrecer testigos junto al resto de las pruebas indicándose sus condiciones
personales. Podrán ofrecer también nuevos testigos, siempre que indiquen los hechos sobre
los cuales van a declarar, bajo pena de nulidad.

Si lo creyeren conveniente, podrán manifestar que se conforman con la simple lectura de las
declaraciones testificales de la instrucción.

Si durante el debate se hicieren indispensable o se tuviere conocimiento de nuevos medios de


prueba manifiestamente útiles, el tribual, podrá ordenar, aun de oficio la recepción de ellas.

Recepción de la testimonial

Durante la instrucción

Aceptadas las testimoniales pertinentes el juez ordenará su producción en audiencias que se


fija con antelación. Para el examen de los testigos, el juez expide orden de citación salvo en
casos de urgencia en que podrán ser citados verbalmente. Si el testigo se presenta
espontáneamente se deberá dejar constancia de ello.

Ya en la audiencia, antes de comenzar la declaración, los testigos serán instruidos acerca de


las penas de falso testimonio y prestaran juramento con excepción de los menores de 16 años.

Acto seguido el juez procede a investigar en forma separada a cada testigo recibiendo su
nombre, apellido, edad, estado, profesión, domicilio y vinculo de parentesco o interés con las
partes u otras circunstancias que sirvan para apreciar su veracidad.

Después de ello se lo interrogara sobre el hecho de su conocimiento y se labrara un acta.

Si el testigo no supiere darse a entender por ignorar el castellano, ser sordomudo o ciego se
procederá de la siguiente manera:

- para interpretar declaraciones que deban producirse en lenguas extranjeras el juez nombrara
un intérprete. El declarante podrá escribir su declaración la que se insertara en el expediente
junto con la traducción.

- si se tratare de un sordomudo, las preguntas y respuestas serán escritas, pero si este no


supiere darse a entender por escrito, se nombrara intérprete y a falta de este a alguien que
sepa comunicarse con el interrogado.

- cuando un ciego deba suscribir un acta, podrá pedir que antes la lea una persona de su
confianza, la cual se la hará saber, bajo pena de nulidad. La declaración se expresará en forma
oral, salvo que se trate de las personas que están facultades de declarar mediante informes.

La declaración es pública para las partes y tienen derecho a concurrir para formular por
intermedio del tribunal las preguntas que considere pertinentes y relevantes.

16
SEMANA 8
MÓDULO 8

Si el juez de instrucción ha declarado secreto del sumario la declaración se prestara ante aquel
y no podrán concurrir los defensores.

Durante el juicio

Una vez aceptada la prueba testimonial por la cámara antes del debate y con citación al fiscal y
de parte, el presidente podrá ordenar actos de instrucción indispensables para la declaración
de las personas que presenten impedimentos para concurrir al debate.

Vencido el término de citación a juicio el presidente fijara día y hora de debate ordenando la
citación de fiscal, de las partes y de los testigos para la audiencia en que deberán declarar.

Después de recibida la prueba pericial el presidente procederá al examen de los testigos en el


orden en que la cámara estime conveniente, pero comenzando por el ofendido.

Antes de declarar los testigos no podrán comunicarse entre sí ni con otras personas, no ver u
oír, ni ser informados de lo que ocurre en la sala de audiencias.

Después de ello, el tribunal resolverá si aún deberán permanecer incomunicados en antesala,


en casos que el testigo no pudiere comparecer por legitimo impedimento, será examinado en el
lugar en que se encuentre por un vocal, pudiendo intervenir el fiscal y las partes

El testigo podrá ser interrogado por los vocales de cámara, con la venia del presidente. El
fiscal, las partes y los defensores podrán formular preguntas.

Las declaraciones testifícales no podrán ser suplidas, bajo pena de nulidad, por la lectura de
las recibidas durante la instrucción, salvo en los siguientes casos y siempre que se hayan
observado las normas de la instrucción formal:

- Cuando el ministerio público y las partes hayan prestado oportuna conformidad o lo


consientan cuando los testigos ofrecidos y citados no comparezcan

- Cuando se trate de demostrar contradicciones o variaciones entre ellas, o cuando sea


necesario ayudar la memoria del testigo

- Cuando el testigo haya fallecido, este ausente del país se ignore su residencia, o se halle
inhabilitado por cualquier causa aunque no figure en lista

Deber de abstención

Podrán abstenerse de declarar sobre los hechos secretos que hubieran llegado a su
conocimiento en razón del propio estado, oficio o profesión, bajo pena de nulidad: los ministros
de un culto admitido, los abogados, los procuradores, y escribanos; los médicos, farmacéuticos,
parteras y demás auxiliares del arte de curar; militares y funcionarios públicos sobre secretos
de estado.

Sin embargo, estas personas no podrán negar el testimonio cuando sean liberadas por el
interesado del deber de guardar secreto, con excepción de las mencionadas en primer término.

Prueba pericial

La prueba pericial puede ser conceptuada como el medio mediante el cual se introduce al
proceso un conocimiento científico e idóneo, sobre un elemento probatorio, que por sus
características requiere la intervención de personas diferentes a los sujetos procesales.

17
SEMANA 8
MÓDULO 8

El órgano de prueba en este caso es el perito, quien se presenta como un sujeto con
conocimientos técnicos o científicos idóneos, respecto de una materia determinada, que emitirá
una conclusión probatoria sobre los puntos que le se sometan.

La doctrina, se divide respecto a que si la pericia es un medio de información para el


conocimiento del juez o es un elemento de prueba autónoma.

Según Clariá Olmedo se presenta como un medio de prueba autónomo y puede ser realizado
de oficio o a petición de parte, y no solo debe recurrir a la pericia cuando el juez desconozca en
absoluto o no posea suficientes conocimientos técnicos sobre el objeto de la prueba, sino
cuando se requiera conocimiento diferente al común.

Condiciones para ser perito:

1) Ser mayor de edad.


2) Idoneidad: título habilitante, o en caso contrario conocimiento reconocido sobre un
determinado arte
3) Conducta: debe guardar conducta adecuada a la función encomendada, pudiendo el
juez aplicar medidas disciplinarias

Deberes

El principal deber del perito es realizar la tarea encomendada acatando las directivas del juez.

El juez dirigirá la pericia, formulara las cuestiones a dilucidar, fijara el plazo en que ha de
expedirse, si lo juzgare conveniente, asistirá a las operaciones. Podrá igualmente indicar donde
deberá efectuarse aquella y autorizar al perito para examinar las actuaciones o asistir a
determinados actos procesales.

El otro deber esencial del perito es guardar reserva sobre el motivo de su actuación.

Procedimiento

Nombramiento y notificación

El juez designara un perito, salvo que estime indispensable que sean más. Notificara la
resolución al ministerio público y a los defensores antes de que se inicien las operaciones, bajo
pena de nulidad, a menos de que haya suma urgencia o que la indagación sea
extremadamente simple. En estos casos, bajo la misma sanción se les notificara que se realizo
la pericia.

Proposición y nombramiento

En el término de 3 días a contar de las respectivas notificaciones de la resolución que ordena la


pericia y nombramiento del perito, cada parte podrá proponer otro, a su costa, legalmente
habilitado. Pero si las partes que ejercieren esta facultad fueran varias, no podrán proponer en
total más de 2 peritos, salvo que exista conflicto de intereses.

Puntos de pericia

El dictamen se debe limitar a los puntos que han sido planteados a los peritos y a las
aclaraciones o adicionales que posteriormente se le sometan. El dictamen sobre puntos
diferentes carece de eficacia.

18
SEMANA 8
MÓDULO 8

Las investigaciones sobre otros puntos son nulas, lo mismo que la decisión judicial que se
basara exclusivamente en esa parte del dictamen, pero será valido el dictamen sobre hechos
que estaban fuera de su misión, si todas las partes lo han autorizado.

Dictamen: su carácter no vinculante

El dictamen es el acto del perito en el cual responde fundadamente a los puntos de pericia para
los que fue convocado. Debe contener:

- la descripción detallada de las operaciones realizadas


- los resultados de dichas operaciones
- las conclusiones del perito
- indicar si han intervenido otros sujetos en el peritaje
El dictamen no es vinculante, sin embargo la jurisprudencia exige que el apartamiento de las
conclusiones deba ser fundado.

Interpretes

Todo lo relativo a la capacidad, incompatibilidad, excusación, recusaciones, facultades y


deberes, término, reserva y sanciones disciplinarias de los intérpretes, se rige por las
disposiciones previstas para los peritos.

Reconocimientos

El juez podrá ordenar que se practique el reconocimiento de una persona, para identificarla o
establecer que quien la menciona o alude, efectivamente la conoce o la ha visto.

Antes del reconocimiento, quien haya de practicarlo será interrogado para que describa a la
persona de que se trata, y para que diga si la conoce o si con anterioridad la ha visto
personalmente o en imagen.

El declarante prestara juramento a excepción del imputado.

Después del interrogatorio se pondrá a la vista del que haya de verificar el reconocimiento,
junto con otras personas de condiciones exteriores semejantes a la que deberá ser reconocida
en la rueda.

En presencia de ellas o desde un punto en que no pueda ser visto, el deponente manifestara si
allí se encuentra la persona a que haya hecho referencia invitándosele a que en caso
afirmativo la designe clara y precisamente.

En el caso de que sean varias personas las que deban reconocer a una, cada reconocimiento
se practicara separadamente, sin que los deponentes se comuniquen entre sí.

Cuando sean varias las personas a las que una deba identificar, el reconocimiento de todas
podrá efectuarse en un solo acto.

Careos

Podrá ordenarse el careo de personas que en sus declaraciones hubieran discrepado sobre
hechos o circunstancias importantes. El imputado no podrá ser obligado a carearse. En el caso
de que se sometiera a un careo, podrá asistir al mismo su defensor.

Los que hubieren de ser careados prestaran juramento, bajo pena de nulidad, salvo el
imputado por supuesto.

19
SEMANA 8
MÓDULO 8

El careo podrá verificarse entre dos o más personas. Para efectuarlo se leerán, en lo pertinente
las declaraciones que se reputen contradictorias y se llamara la atención de los careados sobre
las discrepancias, a fin de que se reconvengan o trate de ponerse de acuerdo.

Prueba Documental – Instrumental

La prueba documental puede ser vista desde una óptica estricta y desde una óptica amplia:

- desde un punto de vista estricto, el documento se presenta como una escritura u otro
signo grafico destinado a expresar una idea
- desde un punto de vista amplio, el documento es todo objeto material que sirve para la
convicción de la existencia de un delito
Desde el punto de vista del proceso penal, el documento es todo elemento de convicción
diferente a la prueba testimonial y a la pericial, pues se caracteriza por haber nacido antes del
proceso.

Formalidades

La incorporación de los documentos como elementos probatorios, no se encuentra regulada


expresamente en la norma procesal, aunque en la mayoría de los códigos de procedimiento
contienen normas que se refieren expresamente o implícitamente en ellas. Por ejemplo:

- cuando se admite la posibilidad de que en la instrucción se propongan diligencias


probatorias, sin limitar las mismas. Implícitamente se admitiendo la posibilidad de
incorporar documentos
- cuando se dispone la posibilidad de que en el debate se expongan para el
reconocimiento de los testigos o peritos, los elementos secuestrados
- cuando se dispone la incorporación por su lectura, de los documentos obrantes en la
causa
- cuando los documentos que se encuentren en poder de personas privadas o públicas
sean requeridos al proceso por el tribunal de la causa

Eficacia probatoria

En el contexto de valoración de la prueba, según la sana critica racional, los documentos


probatorios plantean 2 aspectos de cuidado extremo:

a) Autenticidad de su creación
b) Autenticidad de su contenido

Respecto de los instrumentos públicos, debido a que en ellos se da la intervención de un


funcionario público, siempre que se respete las formas que rodean el documento, los mismos
se presumen auténticos, salvo que sean redargüidos de falsedad.

Tratándose de documentos privados; se logra esta comprobación por 2 medios:

- por reconocimiento de las personas intervinientes o involucradas

- por la comprobación técnica (pericias de autenticidad)

La Confesión:

Es importante destacar que la confesión no se trata de un medio de prueba sino que se trata de
una fuente de prueba (declaración de parte).

Clariá Olmedo dice que se nos presenta como la expresión voluntaria y libre del imputado, por
la cual reconoce y acepta ante el juez su participación en el hecho que se le atribuye.

20
SEMANA 8
MÓDULO 8

La aceptación puede ser total o parcial; simple o calificada y referirse a cualquiera de los
elementos integradores de la conducta incriminada u otro del cual ella se pueda inferir
(indicios).

En definitiva es la aceptación total o parcial hecha por el imputado ante el juez, del contenido
de la imputación al momento de prestar indagatoria.

Valoración

Como regla general, podemos decir que el juez es libre en la apreciación de la confesión; ella
no tiene un valor preestablecido y si bien puede servir como argumento de condena, tampoco
obsta a pesar de ella, que el juez dicte sentencia absolutoria.

El juez debe ser cuidadoso al valorar esta fuente, pues la experiencia judicial nos ha señalado
que muchas veces las confesiones obedecen a pactos carcelarios, en donde el que no es
imputado, asume ese rol por diversas motivaciones y circunstanciadamente expone lo que otro
hizo y le contó.

En conclusión la confesión debe ser merituada por los principios de la sana crítica y la lógica.

La confesión y los indicios

Hay autores que consideran que la confesión constituye un indicio porque no tienen el valor de
plena prueba. Otros opinan que es solo un elemento más incorporado al proceso para ser
valorado en forma conjunta.

En rigor de verdad debemos decir que ninguna de estas posturas esta en lo correcto, pues los
códigos modernos rechazan a la confesión como medio de prueba, considerando que la
indagatoria es un medio de defensa de imputado y un elemento de convicción del juzgado. Si
contiene la confesión del hecho incriminado, solo puede adquirir tal valor si las demás
probanzas corroboran el dicho que se ha declarado.

La confesión no dispensa al juez de practicar todas las diligencias necesarias para adquirir el
conocimiento de la verdad, pues por ejemplo se puede tratar de una confesión falsa por
diversas motivaciones.

Lo importante es identificar que la confesión no puede ser considerada como un medio de


prueba, siendo necesario para los códigos modernos, las pruebas corroborantes.

Prueba de presunción e indiciaria

El indicio se presenta como un hecho conocido que permite, por datos sensibles de la
experiencia o de la ciencia, obtener un conocimiento de otro hecho desconocido. Este
conocimiento puede ser cierto o probable.

Cuando un indicio prueba de una manera terminante otro hecho, decimos que estamos en
presencia de un indicio necesario. Por ejemplo, una mujer embarazada, necesariamente debió
tener relación sexual con un hombre (el ejemplo hoy en día no es tan claro pues existen casos
de inseminación)

Si un hecho conocido revela otro de una manera probable, se lo denomina indicio contingente.
Por ejemplo: las manchas de sangre halladas en la ropa de Pedro después del homicidio de
Juan, no constituirá más que un indicio contingente de la responsabilidad de Pedro.

21
SEMANA 8
MÓDULO 8

Los indicios corroboran una hipótesis, ya sea mostrando, cuando el hecho desconocido se
percibe cognositivamente: por ejemplo un cadáver implica que ha ocurrido una muerte, o
demostrando, cuando indican el hecho desconocido mediante presunciones.

Surgimiento de la prueba indiciaria

Los indicios surgen debido a que no siempre es posible la prueba directa de los hechos, porque
muchas veces dichos hechos acaecen sin la presencia de testigos. De esta forma, solo es
posible corroborarlos mediante los indicios.

Caracteres de la prueba indiciaria

- es una prueba indirecta, porque su resultado surge del razonamiento


- es una prueba de segundo grado, pues se apoya sobre los datos de otras pruebas. Por
eso se dice que las fuentes de los indicios son las pruebas directas, tales como las
testimoniales por ejemplo.
- es una prueba objetiva, pues esta basa estrictamente en hechos
- es una prueba multiforme, pues hay una extrema variedad de indicios
- es una prueba universal, pues todos los delitos en su generalidad son susceptibles de
ser probados por esta vía

Elementos de la prueba indiciaria

- un hecho conocido, cierto y verificado. Esto es lo que se conoce como hecho indiciario
- un hecho desconocido, no demostrado, cuya existencia se trata de comprobar
- un enlace para el hecho conocido y el hecho desconocido.
En los casos en que el enlace solo permite relacionar al hecho indiciario con el hecho
desconocido, estamos en presencia de un supuesto de univocidad del indicio. Este tipo de
indicios dan certeza.

En los casos en que el enlace permite relacionar al hecho indiciario al hecho desconocido y
a otros hechos a la vez, estamos en presencia de un indicio anfibológico. Este tipo de
indicios dan probabilidad.

Cuantos más sean los indicios que concuerden, mayor será la valoración objetiva del juez y por
ende, más seguras serán las conclusiones.

La presunción:

La presunción, a diferencia de los indicios, es una norma legal que suple en forma absoluta la
prueba del hecho. Pueden ser clasificadas en: presunciones que admitan pruebas en contrario,
o presunciones que no admitan pruebas en contrario.

Importancia de la prueba indiciaria:

Esta prueba indiciaria presenta como inconveniente ser indirecta y compleja. Sin embargo su
valor reside esencialmente en ser objetiva. Posee carácter objetiva, pues se apoya sobre
hechos debidamente probados y que deben ser a su vez interpretados por la razón.

Se presta atención a este tipo de prueba no en lo que prueba un indicio, sino lo que prueba el
conjunto de los mismos, pues según Gorphe “ahí donde un solo indicio no prueba, una
pluralidad concordante resulta concluyente”

22
SEMANA 8
MÓDULO 8

23

S-ar putea să vă placă și