Sunteți pe pagina 1din 78

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder popular para la educación universitaria.


U.C.S.Hugo Chavez Frías.
P.N.F.Medicina integral comunitaria.
ASIC.Rafael Rangel.

INCREMENTAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACION


ADULTA DEL CONSULTORIO POPULAR LA OPE SOBRE LOS
FACTORES DE RIESGO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2, ENERO-
AGOSTO 2019

Autores:
Paredes, Jose.
Tutora académica:
Dra.. MARIA CASTELLANOS
Especialista I en Medicina General Integral

BETIJOQUE AGOSTO DEL 2019


República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder popular para la educación universitaria.
U.C.S.Hugo Chavez Frías.
P.N.F.Medicina integral comunitaria.
ASIC.Rafael Rangel.

INCREMENTAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACION


ADULTA DE CONSULTORIO POPULAR LA OPE SOBRE LOS FACTORES
DE RIESGO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2, ENERO-AGOSTO 2019

Autores:

Br: José Paredes C.I. N° V-26.616.527

Tutor: Dra. MARIA CASTELLANOS


Especialista en 1er grado en Medicina General Integral

BETIJOQUE, AGOSTO DEL 2019


República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder popular para la educación universitaria.
U.C.S .Hugo Chávez Frías.
P.N.F. Medicina integral comunitaria.
ASIC .Rafael Rangel

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Betijoque, 31 de marzo de 2019

Presente.

La presente comunicación tiene como finalidad informarles que he


aceptado ser tutor del Proyecto del Ciudadano: Jose Paredes C.I. N° V-
26.616.527. titulado: INCREMENTAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA
POBLACION ADULTA DE C.M.P LA OPE SOBRE LOS FACTORES DE
RIESGO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2, ENERO-SEPTIEMBRE
2019

,para optar al título de médicos integrales comunitarios.

Atentamente,

Dra. MARIA CASTELLANOS

Especialista en 1er grado en Medicina General Integral


República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder popular para la educación universitaria.
U.C.S. Hugo Chávez Frías.
P.N.F. Medicina integral comunitaria.
ASIC .Rafael Rangel

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

Betijoque, 31 de agosto de 2019.

Presente.-

La presente es para comunicarles, que en mi carácter de Tutor, he

leído y analizado el Proyecto titulado: INCREMENTAR EL NIVEL DE

CONOCIMIENTO DE LA POBLACION ADULTA DE C.M.P LA OPE SOBRE

LOS FACTORES DE RIESGO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2,

ENERO-SEPTIEMBRE 2019 realizado -,Br: José Paredes C.I. N° V-

26.616.527.para optar al título de médicos integrales comunitarios, por

cuanto considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado

evaluador que se designe.

Atentamente,

Dra. MARIA CASTELLANOS

Especialista en 1er grado en Medicina General Integral

INDICE

Carta de aceptación del tutor………………………………………………..II


Carta de aprobación del tutor…………………………………………..III

Lista de contenido…………………………………………..IV

Resumen……………………………………………….V

Abstract……………………………………………VI

Introducción……………………………….1
1. Ubicación geográfica.
CAPÍTULO I………………………………. 3
.-Planteamiento del problema
3.2.-Objetivos:
General.
Específicos.
2. CAPÍTULO lI.
4.1.-Marco teórico:
4.2.-Antecedentes de la investigación
4.2.-Bases teóricas.
4.3.-Bases legales.
3. CAPÍTULO III.
5.1.-Metodología:
5.2.-Tipo de investigación y diseño.
5.3.-Población, muestra y tipo de muestreo.
5.4.-Procedimientos, técnicas e instrumentos de recolección de datos.
5.5.-Operacionalizacion de las variables.
Aspectos administrativos.
Recursos humanos.
Recursos materiales.
Recursos financieros.
6.-CAPÍTULO IV.
6.1.-Análisis de los resultados.
6.2.-Conclusiones y recomendaciones.
7.-Referencias bibliográficas.
Anexos.
DEDICATORIA

Hoy, día en el culmino uno de mis sueños más hermosa y anhelado en

mis estudios como es la Presentación de mi Tesis de Grado, siento una

satisfacción y un inmenso gozo .Sueño que estuvo envuelto de muchos

sacrificios, luchas y alegrías que me motivaron constantemente a seguir

adelante, a fortalecerme día a día en mi FE y deseo de lograr este triunfo.

Por ello dedico este triunfo, especialmente:

A DIOS PADRE CELESTIAL, por darme la vida, por quererme como su hijo,
por acompañarme a cada instante, por levantarme de cada caída por muy
dura que fuese, por darme la fortaleza para seguir adelante.

A JESUCRISTO Y AL ESPIRITU SANTO, por llenarme de su hermosa


presencia, de su paz, de su amor, por enseñarme que cada día debemos
esforzarnos para ser mejor que ayer, por regalarme su hermosa y Santa
Palabra, que ha sido, es y será Siempre “LÁMPARA A MIS PIES TU
PALABRA Y LUMBRERA A MI CAMINO”
A MI MADRE, mujer ejemplar, pilar fundamental en mi vida, gracias por tu
amor, por tu fuerza, por instruirme en los caminos de DIOS, TE AMO ESTE
LOGRO ES PARA TI.

A MI PADRE, de quien he aprendido Honestidad, Justicia, amor al prójimo,


gracias por tus sabios concejos para levantarme y seguir esforzándome, TE
AMO.

A mi hermano Jorge David, por apoyarme, por su contagiosa alegría, por


estar siempre allí, juntos en mis alegrías y tristezas,, este triunfo es para ti,
para que sigas adelante, te amo.

A LA MEMORIA DE MI AMADA ABUELA CARMEN, como lamento que no


estés con nosotros, gracias por todo el amor y alegría que me diste, POR tus
sabios concejos, siempre estarás en corazón.

A MI ABUELA FERNANDA, por su paciencia y amor.

A MIS TIOS AMADOS, ejemplos de perseverancia y rectitud. En especial a


mi tío Antonio, por cada sabio concejo y estimulo para que siguiera adelante.

A MIS TIAS QUERIDAS, en especial Tania, Belkis y Ligia por guiarme por el
camino de la constancia y dedicación.

A MIS AMADOS PASTORES ANA MARÍA Y PEDRO ROJAS, pilares en mi


formación espiritual y personal.

A MIS PRIMOS, en especial Luis y Yelfre, por apoyarme y enseñarme que


por encima de todas las adversidades debemos fortalecernos

A MIS COMPAÑEROS, por compartir mis luchas y darme su sincera amistad


y compañerismo.

A LAS DOCTORAS CUBANAS Mary y Elinet, por su paciencia e instrucción


al inicio de mis estudios.
A MI TUTORA DRA María Castellanos, siempre con su sonrisa y su
disposición para ayudarme, por su valiosa ayuda.

A LA Congregación CRISTO VIENE, por sus oraciones y apoyo.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”

INCREMENTAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACION


ADULTA DE C.M.P LA OPE SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO DE LA
DIABETES MELLITUS TIPO 2, ENERO-SEPTIEMBRE 2019

Autores:
Br. José Paredes.
Tutor maría castellanos
RESUMEN

Con el presente trabajo se aplicó una intervención educativa para


incrementar el nivel de conocimientos sobre los factores de riesgo de
diabetes mellitus tipo 2, Consultorio Médico popular "la OPE" de Betijoque,
Estado Trujillo, durante el periodo enero – septiembre 2019. La metodología
se basó en un nivel investigativo observacional, descriptivo, prospectivo,
longitudinal con un diseño no experimental y la técnica para la recolección de
datos fue el análisis de la situación de salud, fichas familiares, y el
cuestionario. La población en su totalidad estuvo conformada por cincuenta
(50) sujetos de los cuales se tomó una muestra mediante el método aleatorio
simple de veinte (20) pacientes, atendidos y controlados en el mencionado
centro asistencial durante el periodo enero – septiembre 2019.Para tabular
los datos recolectados, se utilizó la estadística descriptiva. El promedio
porcentual de respuestas adecuadas emitidas por los pacientes diabéticos
antes y después del programa educativo alcanzo valores satisfactorios, esto
debido a que en la clasificación de la diabetes mellitus hubo un aumento
significativo del % en respuestas adecuadas, factores de riesgo un %, la
sintomatología un % medida preventiva % y las complicaciones %. Estos
resultados demuestran que la intervención educativa es necesaria para
implementar en los pacientes, hábitos y estilos de vida adecuados, así como
los conocimientos acertados sobre los factores de riesgo asociados a la
diabetes mellitus, sus complicaciones, y las medidas para prevenir posibles
complicaciones en pacientes que ya adquieren esta patología y que
requieren de atención adecuada en su estilo de vida y control metabólico.
Campo o Área de Investigación: Conocimiento acerca de la Diabetes
mellitus tipo 2, Factores de riesgos, Complicaciones

INCREASE THE NIVEL KNOWLEDGE ABOUT THIS RISK FACTORS OF

DIABETES MELLITUS TYPE 2, MEDICAL CONSULTORY POPULAR "LA

OPE"OF BETIJOQUE, TRUJILLO STATE, PERIOD JANUARY-SEPTEMBER

2019

Autores: Br: José Paredes


Tutor: Dra. Maria castellanos

ABSTRACT
With the present work an educational intervention was applied to increase the
nivel knowledge about this risk factors of diabetes mellitus type 2.Médical
consultory popular "la OPE" of Betijoque, Trujillo State, during the period
January - september 2019.The methodology was based on an observational,
descriptive, prospective, Longitudinal study with a non-experimental design
and the technique for data collection was the questionnaire. The population
as a whole consisted of seventy five (75)subjects from whom a sample was
taken by the simple random method of twelve(12)patients, attended and
controlled in the referred care center during the period January - september
2019. To tabulate The data collected, we used descriptive statistics. The
average percentage of adequate responses given by diabetic patients before
and after the educational program reached satisfactory values, due to the fact
that in the classification of diabetes mellitus there was a significant increase
of 70% in adequate responses, 60% risk factors, The symptomatology 55%,
preventive measures 50% and complications 65%. These results
demonstrate that educational intervention is necessary to implement
appropriate patients, habits and lifestyles, as well as the correct knowledge
about the risk factors associated with diabetes mellitus, its complications, and
measures to prevent possible complications in patients Who already acquire
this pathology and who require adequate attention in their lifestyle and
metabolic control.

Field or Research Area: KNOWLEDGE ABOUT THIS RISK FACTORS OF


DIABETES MELLITUS TYPE 2

INTRODUCCIÓN

La diabetes mellitus tipo 2, es el tema que en la actualidad forma parte

de uno de los principales flagelos que afecta a las sociedades sin distingo de

raza, posición económica o religión. Cabe destacar que según Sáez (2014) a

nivel mundial, la diabetes es responsable de 3 millones de muertes al año;

más de un millón de las mismas en Asia. Por lo tanto, en Asia la Diabetes

contribuye con un 6 -10% de la mortalidad total; la afección es más

prevalente dentro del grupo de edad de 35 - 64 años de edad. Se ha

documentado que la mortalidad es mayor entre las mujeres que en los

hombres. Para el año 2009 se reportaron en EEUU 24.1 de diabéticos,

reportándose más de 68.000 amputaciones. Por su parte en Argentina el 8%

de las camas hospitalarias está ocupado por pacientes diabéticos, siendo la

mayor complicación la UPD; se realizan 19 amputaciones diarias,

aproximadamente 7.000 por año y 7 de cada 10 son de pacientes diabéticos.


En la actualidad La India la República China, Indonesia, Japón,

Pakistán, y Bangladesh se encuentran entre los diez países del mundo con

mayor cantidad de personas con Diabetes. En Japón se calcula que la

población diabética alcanzará el 30%, mientras que en Bangladesh y

Pakistán se triplicará con creces.

Ruiz (2012) destaca que en Cuba la mortalidad por esta causa, tiene

una tendencia a la disminución, pero se mantiene dentro de las 10 primeras

causas de muerte, actualmente ocupa el octavo lugar, con una prevalencia

de 30,5 diabéticos conocidos x 1000 habitantes. Se registran actualmente

más de 600 mil casos, de estos más de 10 mil corresponden a la provincia

Holguín, la de mayor incremento en la mortalidad por esta afección seguida

por Guantánamo y Santiago de Cuba, en el municipio Urbano Noris se

registran 982 pacientes con dicha patología.

En España y en Europa según Word Health Organization (2014)

estima que la prevalencia de la Diabetes Mellitus es del 4%. En España la

tasa bruta de mortalidad por Diabetes obtenida de los certificados de

defunción, es del 29,3 por 100.000 habitantes /año en mujeres (tercera causa

de mortalidad) y del 16,1 en hombres (séptima causa). Estas tasas son

intermedias respecto a otros países de Europa (7,9 en Grecia y 32,2 en

Italia).El número de personas que padecen Diabetes en las Américas se

estimó en 35 millones en el año 2008, de las cuales 19 millones (54%) vivían

en América Latina y el Caribe. Las proyecciones indican que en el 2025 esta


cifra ascenderá a 64 millones, de las cuales 40 millones (62%) corresponden

a América Latina y el Caribe.

La prevalencia estimada de Diabetes de acuerdo a Kesper (2013) en

poblaciones adultas de las Américas para el año 2008, estimada por la

Organización Mundial de la Salud para Estados Unidos, Canadá, Argentina,

Chile y Uruguay fue de 6,1% y 8,1%. En Brasil, Perú, Venezuela, Colombia y

Cuba la prevalencia de Diabetes fue estimada entre 5,1% y 6,0% de los

adultos, mientras que en Bolivia, Paraguay, Ecuador, panamá, Costa Rica y

Guatemala fue de entre 4,1% y 5%; y en Surinam, Guyana, Nicaragua y

Honduras de entre 3,1% y 4,0% de la población adulta. En casi todos los

países desarrollados y como ejemplo en Estados Unidos, la diabetes mellitus

es una de las cinco principales causas de muerte. En Cuba la mortalidad por

esta causa, tiene una tendencia a la disminución, pero se mantiene dentro de

las 10 primeras causas de muerte, actualmente ocupa el noveno lugar. En

estos últimos años la incidencia y morbilidad de la diabetes mellitus tipo 2 en

la población y sus complicaciones ha ido incrementándose, uno por

desconocimiento de la enfermedad ,dos por poca o nula educación

diabetologica hacia los pacientes, tres el no reconocimiento por parte del

paciente que posee una enfermedad crónica, cuarto poca conciencia de

parte del afectado que conlleva a un mal control y por consiguiente llega a

complicarse y produzca incapacidad y discapacidad, por eso esta

investigación busca fortalecer la tarea educativa en la población


escogida(consultorio médico popular "La OPE" de Betijoque, parroquia

Betijoque, municipio Rafael Rangel, Estado Trujillo. Venezuela). Conocer la

enfermedad de una manera integrada, mediante el contacto con la

comunidad en general y pacientes con la enfermedad ya adquirida,

concientizarlos para que lleven una mejor calidad de vida, la tarea del médico

integral es ser proactivo, empático y organizado para trabajar junto a las

organizaciones comunitarias, tomar en cuenta las variables tanto sociales,

económicas y culturales para diseñar estrategias para que la intervención

educativa sea comprensiva, flexible, interactiva, actualizada y adaptada a la

crisis del país.

Esta investigación se plantea como objetivo general incrementar el

conocimiento de la población adulta sobre los factores de riesgo de diabetes

mellitus tipo 2 en el consultorio médico popular "La OPE" de Betijoque,

municipio Rafael Rangel, Estado Trujillo. Venezuela, en dos marcos (teórico y

metodológico) mediante métodos de recopilación de datos (análisis de la

situación de salud, fichas familiares, registro de enfermedades crónicas no

transmisibles) técnicas de recolección de datos (encuestas). Se realizara un

plan de acción que contendrá la planificación necesaria para que las

acciones educativas sean efectivas a corto y largo plazo, tomando como

aspectos de suma importancia las siguientes variables como los factores de

riesgo, síntomas, signos, complicaciones, aplicar la educación diabetologica

para que el paciente tenga una mejor calidad de vida, la implementación de


la medicina tradicional(plantas medicinales) como alternativa a la medicina

convencional por los altos costos de estas, y por el déficit de medicamentos

en el país, otro aspecto a considerar son los recursos tanto, humanos,

materiales y financieros que complementan este plan y cumplir los objetivos

trazados.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El consultorio médico

popular "La OPE" se

encuentra ubicado en la

población de Betijoque,

Municipio Rafael Rangel,

Parroquia Betijoque, del Estado Trujillo, Venezuela

Limita al norte con la parroquia la Pueblita, al este con el sector Las Rurales,

al sur con la parroquia el Cedro, al oeste con sector San Luis.

Grafico 1.-Mapa del estado Trujillo.


Gráfico 2.-Plano de la población de Betijoque.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Señala Rodríguez (2013) que en Venezuela, para 1965 se decreta el

Programa Nacional de Lucha contra la Diabetes del M.S.A.S, en el año

siguiente se inicia la educación diabetologíca cuando se crea la asociación

venezolana de Diabetes, en Barquisimeto, estado Lara, siendo su fundador

el Dr. Castillo Navarrete, y en 1967 se firma el decreto para la declaración de

la comisión presidencial para la lucha contra la diabetes (COPLAD).

Asimismo Méndez (2014) señala que para el año 2014 en Venezuela

aproximadamente

1.500.000

venezolanos

padecen diabetes

y muchos de ellos
desconocen su situación médica, ubicándose como la 4ta. Causa de

mortalidad en el país. Es por ello que el gobierno venezolano ha

implementado el programa de salud Endocrino-metabólico, creado para

servir de acompañamiento y educación para la prevención de la referida

enfermedad. Aunado a ello se lleva a cabo la creación de más espacios

deportivos para la población, pues la diabetes se puede evitar si se cultiva un

estilo de vida sano, caracterizado por poca comida, mucho ejercicio y poco

estrés. Entre las causas que la producen se cuenta una forma de vida con

comidas procesadas y/o abundantes, con poco ejercicio, agitación y mucho

estrés, si además hay herencia su padecimiento es seguro.

En tal sentido la diabetes se está convirtiendo en pandemia en el

estado Trujillo superando además al Sida a nivel mundial, a pesar que el

estado tiene muy poca población tiene mayor porcentaje de diabéticos; la

cifra es alarmante, pues el riesgo de padecer esta enfermedad para los

trujillanos es mayor que para cualquier parte de Venezuela, esto se debe a

los hábitos de alimentación por el consumo exagerado de hidratos de

carbono como es la arepa que es consumida en el desayuno, almuerzo y

cena, así como la ingesta de maltas y refrescos que está llevando esta

enfermedad en nuestra población a cifras prácticamente irregistrables que ni

siquiera el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Departamento de

Estadística de Salud Pública del Hospital José Gregorio Hernández y de


Funda salud pueden registrar o se les escapa la cifra de diabéticos que hay

porque cada vez es mayor.

Muchas personas que padecen de diabetes mellitus no lo saben, esta

enfermedad no se detecta hasta que aparece uno de sus trastornos agudo,

este comportamiento es común en los pacientes atendidos en el consultorio

médico popular de la OPE en Betijoque, Municipio Rafael Rangel ,Estado

Trujillo, Sin embargo, lo más grave es que,, además de tener complicaciones

propias, la diabetes favorece el desarrollo de otras afecciones como puede

ser el infarto agudo al miocardio o ECV.

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta un gran

número de personas. Solo en Venezuela se calcula que entre un 35 % de la

población padece de uno de los tipos de diabetes 1 y 2.Un dato de

importancia que afectan significativamente a las tasas mortalidad y

discapacidad. La diabetes mal controlada puede ser causa de

complicaciones muy graves a corto y largo plazo.

El hecho de que el diabético conozca detalladamente su enfermedad

es un instrumento terapéutico importante para una mejor adaptación a la

diabetes y una mejor calidad de vida. La participación responsable y activa

del diabético en su propio tratamiento es imprescindible. Cabe recalcar que

la evolución de la enfermedad depende en gran medida del buen juicio,

evidentemente hay casos en los que el control correcto de nuestro organismo


no es suficiente para evitar su aparición, pero si sirve para mejorar la

evolución de posibles trastornos agudos.

El objetivo no es otro que el de conseguir una calidad de vida

mínimamente interferida por la enfermedad y evitar la incapacitación precoz

debido a complicaciones. Los aspectos a considerar a la hora de realizar la

intervención educativa y comunitaria es promover en la población, los buenos

hábitos alimenticios, evitar el estrés, el ejercicio físico, conocer lo básico de

la enfermedad (diabetes mellitus) no solo en el diabético, sino en la población

general. Educar en lo que respecta a la prevención sobre todo en las

complicaciones que producen discapacidad y la muerte, sobre todo en las

recomendaciones al paciente con la enfermedad ya instalada y a sus

familiares para que lleven una vida más placentera.

Un ejemplo de cómo se puede elevar el conocimiento de la población

sobre la diabetes, es la misión barrio adentro (2003)" que abrió el sendero

ancho a la medicina general integral y permitió descubrir hacia donde tenían

que ir los cambios. Al iniciarse la misión, los médicos encontraron en los

barrios a niños que nunca habían sido consultados por un profesional de

salud, una elevada presencia de parasitismo, enfermedades diarreicas,

dermatológicas, hipertensión, diabetes, enfermos que no eran atendidos. La

misión barrio adentro no solo demuestra que la atención primaria de salud

debe ser el centro de una atención integral sanitaria, interrelacionado con la

educación, cultura y la seguridad social.


Esta misión ha colocado miles de consultorios médicos populares que

ofrecen una atención medica integral donde el médico junto al personal

asistencial realiza no solo la consulta, visita al paciente lo educa sobre la

enfermedad y le entrega su medicamento para que la población para que la

población tenga una mejor calidad de vida."(1)

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Como incrementar el nivel de conocimiento de la población adulta del

consultorio popular la OPE sobre los factores de riesgo de la diabetes

mellitus tipo II , a través de acciones educativas a la población?

HIPÓTESIS.

Si se aplican acciones educativas en los adultos del consultorio médico

popular "La OPE" de Betijoque y a la población en general a través de

charlas educativas en la visita a la comunidad se lograra concientizar sobre

esta enfermedad?
OBJETIVOS

1.-GENERAL.

Incrementar el nivel de conocimiento de la población adulta sobre los

factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 .Consultorio médico popular

"LA OPE" de Betijoque.

2.-ESPECÍFICOS.

1.-Identificar los factores de riesgo para padecer diabetes mellitus tipo 2.

2.-Diagnosticar el conocimiento de la población adulta acerca de la diabetes

mellitus tipo 2

3. Desarrollar sesiones educativas dirigidas a la población adulta acerca de

los factores de riesgo de la diabetes mellitus tipo 2

CAPÍTULO II.

MARCO TEÓRICO

En este capítulo, se presentan los aspectos básicos que fundamentan la

variable estudiada desde el punto de vista conceptual y teórico. En este

sentido, se describen algunos antecedentes de la investigación, las bases

teóricas y legales.
ANTECEDENTES.

Al respecto Méndez (2014) señala como aporte de esta investigación sobre

la diabetes mellitus tipo 2 se espera desde el punto de vista teórico, contar

con una investigación que reúna la información valiosa con relación al

conocimiento de esta enfermedad, su manejo, tratamiento, que el paciente

conozca su enfermedad y como actuar frente a una descompensación (esto

es para pacientes, familiares y comunidad en general) permitiendo

enriquecer y actualizar conocimientos de los investigadores y personal de

salud con relación a la atención de la población que padece diabetes

mellitus.

En cuanto a la contribución práctica se desea mostrar la influencia de las

acciones educativas (educación diabetologica) en el mejoramiento de la

calidad de vida en la población estudiada en Valparaíso, Chile. Se demostró

que se redujo en un 20% las complicaciones, se hizo énfasis en el

conocimiento sobre los medicamentos (forma de administración, horarios)

cuidados de los pies, alternativas terapéuticas con medicina natural

tradicional. Esta investigación nos lleva a la conclusión de una necesidad de

revisar las estrategias dirigidas a la promoción, prevención de dicha


enfermedad y aplicarlas con mas pro actividad y empatía hacia el paciente y

familiares.

Con respecto a la educación diabetologica, se señala al autor, Matarama

,Miguel (2014) "La educación diabetologica debe ser progresiva y continua

dirigida a lograr la incorporación activa del paciente y sus familiares al

tratamiento.

El paciente diabético debe tener conocimientos sobre:

1.- Objetivos principales del tratamiento.

2.-Requerimientos dietéticos y la planificación individual de sus comidas.

3.-Beneficios y perjuicios de la actividad física.

4.-Uso del automonitoreo de la glucosa, el significado de sus resultados y las

medidas que se deben tomar(empleo de tiras reactivas para utilizar en orina,

uso del glucómetro)

5.-Técnicas de la administración de la insulina y conocimiento sobre las

preparaciones farmacológicas.

6.-Tipos de hipoglicemiantes de Vía oral y su forma de administración.

7.-Como reaccionar en situaciones de urgencias (enfermedad aguda,

hipoglucemia).
8.-Cuidado especial sobre los problemas que pueden aparecer en los píes.

LA EDUCACIÓN COMO TRATAMIENTO, TÉCNICAS Y MÉTODOS. (2014).

El objetivo primordial de la educación en diabetes es que el paciente logre

obtener y mantener conductas que lleven a un óptimo manejo de la vida con

la enfermedad. Las personas con diabetes deben adquirir conocimientos y

desarrollar destrezas, además tomar diariamente decisiones relativas a

modificar su estilo de vida. Los servicios de salud públicos y privados deben

entregar programas de educación en diabetes desde que el paciente ha sido

diagnosticado con esta patología hacia adelante. Además hay que considerar

que todos los escenarios pueden ser una buena instancia para la educación

en diabetes; una hospitalización, la consulta con el podólogo, visita al

dentista, etc.

La Asociación Americana de Educadores en Diabetes (AADE) propone 7

conductas de autocuidado para las personas con diabetes.

1.-Comer sano

2.-Ser físicamente activo

3.-Monitorización

4.-Toma de medicamentos
5.-Resolución de problemas

6.-Reducción de riesgos

7.-Afrontamiento saludable

Los programas de educación deben contemplar educación individual y

grupal. Ambos deben ser complementarios

Educación Individual

La educación individual es adecuada desde el inicio del diagnóstico, durante

el control y seguimiento. Es un proceso dinámico donde existe una variada

entrega de conocimientos, existiendo una relación terapéutica con el

educador que debe ser interactiva y de negociación. En la educación

individual se protege la intimidad del paciente donde el paciente puede

exponer más fácilmente su problemática

Educación Grupal

Este tipo de sesiones educativas deben ser planteadas en grupos pequeños.

En estas actividades pueden estar incluidas las familias y/o redes de apoyo

del paciente. Las ventajas de las actividades grupales residen en que se

entregan conocimientos y experiencias de otros pacientes. No siempre se


puede homologar el tipo de pacientes que asiste a esta actividad, pero el

educador debe crear un clima de aceptación para que ellos puedan

expresarse libremente. Además en estas actividades se pueden incluir o ser

organizadas por los pares educadores, pacientes con diabetes que se han

preparado como educadores.

arterial y tabaquismo. • Manejo de complicaciones asociadas a la diabetes. •

Cuidados del pie diabético. • Calidad de vida. • Control glicémico. • Involucrar

al paciente en sus propios cuidados y favorecer su autonomía

• Promoción de hábitos saludables: dieta, control del peso y ejercicio físico. •

Adherencia a la medicación. 12.2. Eficacia de la intervención educativa y del

autocontrol en diabetes Son muchas las RS que han evaluado el impacto de

la educación dirigida a pacientes con DM 2. La duración de las

intervenciones, los contenidos, los estilos educativos, los profesionales y los

contextos evaluados varían ampliamente entre los diferentes estudios, lo que

a menudo dificulta la extracción de conclusiones sobre los componentes

realmente eficaces de la educación. Otras RS se han centrado en la eficacia

del autocontrol, más allá de la educación, o en componentes educativos

concretos. 12.2.1. Educación En general, la educación en diabetes mejora de

forma modesta el control glucémico y puede tener un impacto beneficioso en

otras variables de resultado (pérdida de peso, calidad de vida, etc.) (79; 272-
274). Las intervenciones que consideran un papel activo de los pacientes

para tomar decisiones informadas mejoran los autocuidados y el control

metabólico (275). La mayoría de las decisiones que afectan a los resultados

de la diabetes ocurren en el espacio del paciente (elección de dieta y

ejercicio, adherencia a la medicación, autoanálisis, etc.). Por tanto, si los

profesionales tienen en cuenta los objetivos de tratamiento de los pacientes y

les ofrecen herramientas y soporte para solucionar sus problemas en su

espacio, las intervenciones clínicas tienen mayor probabilidad de éxito (276).

RS de ECA 1+ 12.2.2. Autocontrol: intervenciones individuales y grupales El

autocontrol de la diabetes ha demostrado mejorar el control glucémico de

forma consistente (277-279). Los hallazgos sobre otros resultados (peso,

presión arterial, perfil lipidíco, etc.) han sido más variables. La revisión de

Chodosh mostró un efecto clínicamente relevante en la disminución de la

HbA1 c (0,81%) en los pacientes adultos, sin diferencias en el peso (278). El

entrenamiento grupal para el autocuidado en personas con DM 2 se ha

mostrado muy eficaz para mejorar el control glucémico, el conocimiento

sobre la diabetes, las habilidades de autocuidado, la reducción de la PA, el

peso y la necesidad de medicación para la diabetes (NNT 5) a medio y a

largo RS de ECA 1+ del paciente debe ser el primer paso. • El contenido

educativo debe adaptarse a la capacidad de aprendizaje del paciente, sin

sobrepasar un máximo de tres conceptos diferentes por sesión. • El lenguaje

debe ser claro y adaptado al paciente. • La sesión debe complementarse con


material educativo de soporte. • Los contenidos deben ser progresivos en

función de las necesidades del paciente, priorizando los aspectos mas

relevantes a modificar.

Intervención educativa en pacientes con estimación de riesgo de diabetes

mellitus tipo 2.(2015).

MATERIAL Y MÉTODOS.

Estudio descriptivo, de corte longitudinal, de intervención educativa antes-

después, con seguimiento de 12 meses, que incluyó pacientes que acudieron

a una convocatoria de despistaje y control de DM2, realizada en el

Ambulatorio de San Diego, durante el primer trimestre del año 2015.

Previo a la convocatoria se realizaron actividades de difusión de la Jornada

de Despistaje y control de DM2. El tipo de muestra fue intencional,

asumiendo criterios de inclusión tales como consentimiento informado del

paciente para participar en el estudio; edad entre 18 y 64 años; residencia en

el Municipio San Diego y disponibilidad para participar en la intervención


educativa. Se excluyeron a los participantes <18 años, embarazadas, con

enfermedades mentales o discapacidades que impidieran realizar el

cuestionario o las mediciones antropométricas.

Para iniciar el estudio se solicitó la autorización a la Coordinadora General

del Centro de Salud Público y posteriormente, se informó al equipo de Salud

que labora en el mismo, sobre la investigación a realizar. Asimismo, se

cumplieron con los principios éticos de la Declaración de Helsinki para

investigaciones médicas en seres humanos (8).

A los pacientes que desearon participar en el estudio se les estimó el riesgo

de DM2, aplicando el test de findrisc(FINnish Diabetes RiskSCore) (9), donde

se recolectaron las variables estudiadas como la edad, peso, talla, índice de

masa corporal (IMC), perímetro de la circunferencia abdominal, actividad

física, consumo diario de vegetales y frutas, consumo de medicamentos para

el control de la presión arterial, historia anterior de glucemia elevada y

antecedente familiar de DM2.

Cada variable tuvo un determinado puntaje asignado por un modelo de

regresión logística multivariado y la suma de éstas fue lo que dio origen al

puntaje total para estimar el riesgo de padecer DM2 en los próximos 10 años

(9,10).
Las técnicas de medición fueron realizadas por el equipo de investigación y

contó con el apoyo de todo el equipo de salud del centro sanitario, así como

expertos en nutrición y actividad física. Adicionalmente, también tuvo el

apoyo de líderes comunitarios y de estudiantes participantes del servicio

comunitario de la Escuela de Bioanálisis, sede Carabobo.

Se determinó peso y talla siguiendo los protocolos recomendados. Se calculó

el índice de masa corporal (IMC) como peso (kg)/(talla) 2 (mt). Se clasificaron

los individuos según el IMC como normopeso (18,5-24,9), sobrepeso (25-

29,9) y obeso (≥30) (11).

La circunferencia abdominal (CA) se midió, utilizando una cinta métrica no

extensible, milimetrada con un ancho no mayor a 5 mm. La cinta fue

extendida alrededor del abdomen en un punto medio entre la cresta ilíaca y

el reborde costal, pasando sobre la cicatriz umbilical. Los valores de CA,

fueron considerados de acuerdo a los criterios de la Federación Internacional

de Diabetes (FID), para asiáticos y latinoamericanos. CA normal: hombres:

<94 cm y mujer: <80 cm (12).

Se consideró obesidad abdominal leve cuando los valores estaban entre 94 y

102 cm para el hombre y entre 80 y 88 cm para mujeres; mientras que para

la obesidad establecida los valores fueron > 102 cm en hombres y > 88 cm

en mujeres (12).
En cuanto a las interrogantes sobre el ejercicio físico, se tomó como

afirmativo, aquellos individuos que realizaran cualquier actividad física, al

menos 4 días a la semana, durante 30 minutos (13). El consumo de

vegetales y frutas, debió ser diario para considerar la respuesta como

afirmativa. Se determinó glicemia en ayunas y aquellos pacientes con

glicemias entre 100 y 126 mg/dL se les realizó glicemia a las 2 horas luego

de una sobre carga de 75 g de glucosa.

Una vez aplicado el test de findrisc, se realizó la sumatoria de los puntos

resultantes de cada variable. El cuestionario califica en números

ascendentes (rango de 0 a 26 puntos) según el riesgo. Al considerar el test

se definió como bajo riesgo: puntaje ≤ 6 puntos; moderado riesgo: puntaje de

7 a 14 puntos; y alto riesgo se definió con puntaje de 15 o más puntos (8,9).

En este último grupo, se incluyóa los pacientes que manifestaron ser

diabéticos.

Posteriormente, se aplicó un instrumento que fue sometido previamente a

evaluación de confiabilidad y validez por profesionales que trabajan en el

área y, luego, sometido a validación mediante estudio piloto, realizándose

algunas modificaciones necesarias a partir de las sugerencias y

dificultades/limitaciones identificadas. El instrumento aplicado constó de 30

preguntas, que comprendían datos relacionados con el conocimiento de la


enfermedad, tales como: que es la diabetes, sus causas, complicaciones

agudas y crónicas, exámenes laboratorio para el diagnóstico, terapéutica y

control, así como conocimiento sobre hábitos saludables, que incluía

educación nutricional y actividad física.

El nivel de conocimiento sobre DM2 en todos los participantes, se evaluó a

través de una única pregunta (dicotómica: Si o No). En caso de ser afirmativo

se aplicó un cuestionario (pre-test) que consideró: adecuado (30-25 puntos),

aceptable (24-20 puntos) e inadecuado (menos de 20 puntos), al ponderar

las respuestas a las preguntas. Los que respondieron no tener conocimientos

se agruparon en el grupo catalogado como inadecuado.

La estructura y contenidos de la intervención educativa, se realizó de

acuerdo al programa educativo previamente validado por Bachler y cools,

(4)el cual aborda los aspectos cognitivos, emocionales y vivenciales relativos

a la DM2 y está estructurado en 6 unidades básicas y 2 unidades

complementarias. Las 6 unidades básicas son: 1) Generalidades de la

diabetes mellitus, causas y factores asociados; 2) Complicaciones crónicas;

3) Complicaciones agudas y autocontrol; 4) Nutrición y actividad física; 5)

Control de la enfermedad; 6) Viviendo con diabetes (elaboración de una

rutina cotidiana para vivir con diabetes); las unidades complementarias

fueron: 7) Automonitoreo e insulinoterapia; 8) Embarazo y diabetes mellitus.


Se establecieron dos grupos, de acuerdo al nivel de conocimiento

encontrado (adecuado e inadecuado) y el programa se desarrolló bajo la

modalidad de taller, dirigido por facilitadores calificados en la temática

abordada, que tuvieron a su disposición un manual que detallaba el

contenido y la metodología de cada unidad; además, se dispuso de material

audiovisual de apoyo para cada módulo.

La intervención educativa se desarrolló en doce (12) sesiones en ambos

grupos: ocho teóricas y cuatro prácticas; con una frecuencia mensual y una

duración promedio de hora y media a dos horas. El objetivo planteado para el

grupo cuyo nivel de conocimiento fue catalogado como adecuado, fue

reforzar y ampliar el nivel de conocimientos; mientras que en el grupo

llamado inadecuado, fue brindar los conocimientos mínimos necesarios

sobre la temática. Los objetivos a lograr, contenidos y material de apoyo

utilizado en las sesiones educativas, fueron diseñados por los docentes

facilitadores, que participaron en el estudio.

En las sesiones teóricas, se emplearon técnicas educativas,

fundamentalmente de participación, que incluyeron mensajes sencillos,

discusiones de grupo donde los participantes y facilitadores enriquecieron los

encuentros con su experiencia cotidiana; mientras que las sesiones prácticas

y demostrativas, incluyó actividades físicas y nutricionales, así como


demostraciones donde participaron ambos grupos, cuya función era el

desarrollo de destrezas en la selección de una comida sana, elección del

ejercicio físico, además de automonitorización de la glicemia con tiras

colorimétricas en participantes diabéticos.

BASES TEÓRICAS.

Intervención educativa.

En este sentido, Román (2012) expone que estos pueden ser definidos como

"las herramientas auxiliares cuyo objetivo es entregar información y apoyar

los procesos de enseñanza y aprendizaje"(268).

Por otra parte, Viloria(2014),cita a Hinostroza, López, Rebolledo quienes

señalan que las estrategias educativas "Son aquellas acciones que se

implementan en situaciones de enseñanza-aprendizaje (214).Basado en lo

antes expuesto, las instituciones de salud deben poner a disponibilidad del

personal, los materiales y equipos necesarios para el adecuado desarrollo de

estrategias educativas que faciliten el aprendizaje de los usuarios sobre

determinado tópicos de salud.

DIABETES.

Según Matarama, Miguel (2015) se define la diabetes como un síndrome

caracterizado por hiperglucemia crónica debida a defectos en la acción de la


insulina, en la insulinosecreción o en ambos, en el que coexisten además

alteraciones de metabolismo de lípidos y proteínas.

Este estado se asocia a largo plazo con daño de la microcirculación de

órganos como retina, riñones y de grandes vasos sanguíneos de corazón,

cerebro y extremidades inferiores; aparece además afectación del sistema

nervioso periférico y autónomo.

Según la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo (2014), es

un desorden metabólico de etiología multifactorial, caracterizado por una

hiperglucemia crónica debida a la resistencia periférica a la insulina,

disfunción secretora de esta hormona o ambas, lo cual produce alteraciones

en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas y, en un lapso

variable, lesiones macro y microvasculares, especialmente en ojos, riñón,

nervios, corazón y vasos sanguíneos.

CLASIFICACIÓN ETIOLOGICA

1.-Diabetes mellitus tipo1 (con destrucción de células beta pancreática y

deficiencia absoluta de insulina).

2.-Diabetes mellitus tipo 2(con insulina de exigencia e insulina deficiencia

relativas.)
FACTORES DE RIESGO DE DIABETES MELLITUS.

Según Carey, Welters, Coditz, Solomon, Willett y Rosner (2014), el riesgo

para la diabetes es de origen multifactorial; la obesidad y los cambios en el

estilo de vida (sedentarismo y dieta) son factores clave.

Obesidad: es el factor más estrechamente asociado con el desarrollo de

diabetes en el adulto, ya que se ha estimado que el riesgo atribuible a la

obesidad es del 75%. El riesgo ajustado de la población obesa es de 2,9,

pero alcanza el 3,8 en el grupo etario de 20 a 45 años, y es de 10 en los

casos de obesidad mórbida. Influyen tanto el grado de obesidad, como su

duración o el tipo de distribución de la grasa. El mayor riesgo se asocia a la

obesidad abdominal visceral y es independiente del total de grasa corporal y

del IMC.

Nutrición: los países en los que se ha producido una ¨occidentalización¨ de

los hábitos dietéticos (alto consumo de hidratos de carbono simples, grasas

saturadas y proteína con disminución de fibra) y un mayor sedentarismo,

muestran un aumento ostensible de la prevalencia de obesidad y diabetes.

Sin embargo, la importancia de la alimentación es difícil de valorar como

factor independiente del exceso de peso. Parece que el contenido de grasas

de la dieta podría, por mecanismos no aclarados, ser un factor importante,

independientemente del total calórico.


Ejercicio físico: el ejercicio físico disminuye la resistencia a la insulina,

contribuyendo a mejorar el metabolismo hidrocarbonado. La práctica de

ejercicio de forma regular (más de 54 minutos, de 3 a 5 días de la semana)

es una medida preventiva, que se ha demostrado capaz de disminuir de

forma significativa, independientemente de la pérdida de peso, la aparición

de diabetes en mujeres obesas y con antecedentes familiares y también

cuando ya existe una tolerancia alterada a la glucosa.

Etnia: existen grandes diferencias étnicas y geográficas en cuanto a la

prevalencia de diabetes tipo 2. Mientras que unas poblaciones parecen muy

castigadas (en los indios pima o los micronesios de Nauru es superior al

30%), en otras zonas es muy poco frecuente (África Central, 0,3%).

SÍNTOMAS INICIALES DE LA DIABETES MELLITUS.

De acuerdo a Tirado (2015), los síntomas de la diabetes mellitus son

los siguientes:

Exceso de orina: el exceso de orina, llamado en medicina de poliuria,

es una de las primeras señales y síntomas de la diabetes. Cuando hay una

elevada concentración de glucosa en la sangre, generalmente arriba de

180mg/dl, el cuerpo necesita encontrar medios para eliminar este exceso; el

camino más fácil es por medio de los riñones, a través de la orina. Como no

podemos orinar azúcar puro, el riñón necesita diluirla con agua para poder
eliminarla. Por lo tanto, cuanto mayor sea la glicemia (concentración de

glucosa en la sangre), el paciente eliminará más orina.

Sed excesiva: si el paciente diabético orina en exceso, perderá más

agua de lo previsto, quedando deshidratado. La sed es el principal

mecanismo de defensa del organismo contra la deshidratación. El paciente

diabético que no controla su glicemia, ya sea por mala adherencia al

tratamiento o simplemente porque aún no descubrió que tiene diabetes,

acaba por entrar en un círculo vicioso. El exceso de glucosa aumenta la

cantidad de agua perdida en la orina, con lo cual el paciente orina con mucha

frecuencia. La pérdida de agua causa deshidratación, que a su vez

desencadena una sed excesiva. El paciente bebe mucha agua pero, como la

glucosa continúa muy alta en la sangre, se mantiene orinando

constantemente.

Cansancio: el cansancio crónico es otro síntoma común de la

diabetes y ocurre por dos factores: por la deshidratación y por la incapacidad

de las células para recibir glucosa; la glucosa es la principal fuente de

energía de las células; es el combustible de nuestro organismo. Quien

promueve la entrada de la glucosa de la sangre hacia dentro de las células

es la insulina, que en la diabetes tipo 1 es inexistente y en la diabetes tipo 2

no funciona bien. Por lo tanto, la diabetes mellitus se caracteriza

esencialmente por la incapacidad del organismo para transportar glucosa


hacia las células, reduciendo la capacidad de producción de energía del

cuerpo.

Pérdida de peso: la pérdida de peso es un síntoma muy común en la

diabetes tipo 1. Puede también ocurrir en la diabetes tipo 2, pero no es tan

frecuente. La insulina también es la hormona responsable por el

almacenamiento de grasa y por la síntesis de proteínas en el organismo.

Como en la diabetes tipo 1 hay ausencia de insulina, el paciente deja de

almacenar grasa y de producir músculos. Además, como no hay glucosa

para generar energía, las células acaban por generarla a partir de la

descomposición de proteínas y de las reservas de grasa del cuerpo. Por lo

tanto, el cuerpo sin insulina no genera músculos ni grasa y todavía necesita

consumir las reservas existentes. Como en la diabetes tipo 2 hay insulina

circulante, estos efectos son menos evidentes. Además, en el tipo 2, la

resistencia a la acción de la insulina se va estableciendo lentamente a lo

largo de los años, contrario a la diabetes tipo 1, que cesa la producción de

insulina de manera relativamente rápida. En realidad, la diabetes tipo 2 está

asociada al exceso de peso, que es la principal causa de la resistencia a la

insulina.

Hambre excesiva: como las células no consiguen glucosa para

generar energía, el cuerpo interpreta este hecho como si el paciente

estuviese en ayunas. El organismo necesita de energía y la única forma que

tiene para obtenerla es a través de la alimentación. Una de las


características del adelgazamiento debido a la diabetes es que éste ocurre

pese a que el paciente se alimenta con frecuencia. El problema es que la

glucosa ingerida no es aprovechada y acaba siendo perdida en la orina. En

la diabetes tipo 1 inicialmente hay un aumento del hambre, pero en fases

más avanzadas el paciente se torna anoréxico, lo que contribuye aún más a

la pérdida de peso.

Visión borrosa: un síntoma muy común de la diabetes es la visión

borrosa. El exceso de glucosa en la sangre causa una inflamación del

cristalino, la lente del ojo, cambiando su forma y flexibilidad, disminuyendo la

capacidad de foco, lo que torna la visión borrosa. La visión suele quedar

borrosa cuando la glicemia está muy elevada, volviendo a la normalidad

después del control de la diabetes. Esta alteración en los ojos no tiene nada

que ver con la retinopatía diabética, la complicación oftalmológica que puede

surgir después de varios años de diabetes, la cual será explicada en la

segunda parte de este artículo.

Cicatrización deficiente: el exceso de glucosa en la sangre, cuando

sucede de forma crónica, causa innúmeros disturbios en el funcionamiento

del organismo. La dificultad en cicatrizar heridas ocurre por una disminución

de la función de las células responsables por la reparación de los tejidos,

disminución de la proliferación celular y dificultad en la generación de nuevos

vasos sanguíneos.
Infecciones: así como se explicó en el inciso anterior, la diabetes

también lleva a disturbios del sistema inmunológico, por alterar el

funcionamiento de las células de defensa. El diabético puede ser

considerado un paciente inmunosuprimido y presenta mayor riesgo de

desarrollar infecciones que incluyen infección urinaria, infecciones de piel,

candidiasis y neumonía.

MEDIDAS PREVENTIVAS.

Según Hart, Espinosa y Rovira (2015) la diabetes tipo I es una

enfermedad crónica con un elevado componente genético, factor de riesgo

no modificable que, en asociación con determinados factores ambientales

predisponentes, da lugar al desarrollo de la enfermedad. Esto quiere decir

que no se conoce ningún mecanismo para evitar su aparición, con lo que la

prevención en el caso del tipo I estará dirigida a evitar las complicaciones

agudas y crónicas.

En el caso de la Diabetes tipo II, si bien también presenta un

importante componente genético, en su etiología están implicados una serie

de factores de riesgo potencialmente modificables y directamente

relacionados con su aparición, sobre los que se dirigen las acciones

preventivas. Tal es el caso de la obesidad, el sedentarismo, las hiperlipemias

y las dietas hipercalóricas. Por lo tanto, las principales recomendaciones

preventivas serán las relacionadas con:


Adquisición de unos hábitos dietéticos saludables, ajustados a las

necesidades. Deberá confeccionarse un plan alimenticio normocalórico para

el mantenimiento del peso, hipocalórico si el objetivo es la reducción hacia el

peso ideal, e hipercalórico en caso de que el peso sea inferior al deseable.

Se recomienda introducir en el menú diario Hidratos de Carbono derivados

de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.

A la hora de elegir pan o galletas, optar por los integrales, pues es

importante reducir el aporte de harina blanca en la dieta.

La fuerte proteica de elección será aquella que provenga del pescado

o algunas carnes como la de pollo, en sustitución del huevo y las carnes

rojas.

Evitar mantequillas, margarinas y productos lácteos de alto contenido

graso, deberán elegirse lácteos descremados.

Los vegetales, que deben estar presentes en el menú diario, deberán

elaborarse con poca cantidad de aceite, preferiblemente al vapor, asados o

directamente crudos.

Además, deberán evitarse aquellos con alto contenido en almidón

como es el caso de la patata.

En cuanto a los refrescos azucarados, lo ideal sería evitarlos debido a

la gran cantidad de azúcar que contienen, así como el sodio, que dificulta la

eliminación de toxinas. En caso de consumirlos, elegir las modalidades light

o sin azúcar.
Vitalia (2014) indica que la actividad física es fundamental, ya no sólo

por lo importante de la reducción de peso, sino porque, además, el ejercicio

físico periódico y regular disminuye las necesidades de insulina y el riesgo

cardiovascular. La insulina actúa disminuyendo los niveles de glucosa en

sangre, mientras que el tejido muscular, por su parte, utiliza la glucosa

sanguínea circulante como fuente energética para llevar a cabo su función.

En pacientes diabéticos, la disminución de las cifras de glucosa en sangre

debidas a la actividad física se traducirá, por consiguiente, en una

disminución de las necesidades de insulina.

De acuerdo al Colegio Americano de Cirujanos de Pie y Tobillo, citado por

Cassmeyer y Blevins (2012), en relación a las medidas de higiene personal,

para prevenir problemas en los pies se pueden seguir las siguientes

instrucciones y/o cuidados:

Lavarlos con agua tibia, jabón suave, secar con toalla de papel o secador,

especialmente entre los dedos.

Cortar las uñas con tijera y en forma recta.

Nunca cortar las verrugas ni callos.

Usar medias limpias y secas.

Ejercitar a diario para promover una buena circulación.

Calzado amplio, calcetines claros por si hay un sangramiento.

Sacudir los zapatos y revisarlos por dentro antes de usarlos.

Nunca caminar descalzo.


No usar guateros o calor directo en los pies.

Es necesario que los diabéticos sean educados en estos

autocuidados, además hay que explicarles las implicaciones que tiene la

pérdida de sensibilidad, la importancia de calzado adecuado y plantillas para

evitar presiones excesivas. Por último, el autocontrol domiciliario de la

glucemia diaria es fundamental para el correcto seguimiento de la

enfermedad. Consisten en analizar las cifras de glucosa capilar mediante el

reflectómetro, al menos 3 veces al día para todos los pacientes con DM I y

para aquellos DM II en tratamiento con insulina o antidiabéticos orales que

puedan producir hipoglucemia.

COMPLICACIONES.

Según la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo

(2014), las personas diabéticas deben mantener los niveles de glicemia

dentro de los límites normales y lograr así un control metabólico adecuado.

Cuando el control del diabético es inadecuado aparecen las complicaciones

agudas y crónicas. Los pacientes con diabetes no controlada tienen un

riesgo mayor y una incidencia elevada de eventos coronarios, accidentes

cerebros vasculares, ceguera, insuficiencia renal, amputación de miembros

inferiores y muerte prematura. La diabetes no sólo reduce la vida productiva,

sino que tiene serias repercusiones sobre la calidad de vida del enfermo y su

familia, con un elevado costo social.


Así pues, Brajkovich, (2013) afirma que el control metabólico es

indispensable para evitar complicaciones. Las complicaciones agudas deben

ser tratadas a tiempo para evitar secuelas en el organismo que a la larga

retraducen en complicaciones graves que afectan la vida del paciente. Las

complicaciones crónicas se han dividido en: microsvasculares o de pequeños

vasos como es la retinopatía o daño renal, la neuropatía o afección de los

nervios periféricos o del sistema nervioso autónomo y finalmente las macro

vasculares o de vasos medianos y grandes como la enfermedad cerebro

vascular, la enfermedad vascular periférica en los miembros inferiores y la

enfermedad coronaria.

Cassmeyer y Blevins (2012) incluyen como complicaciones renales la

nefropatía diabética, la cual, lamentablemente no presenta síntomas

tempranos y producen graves daños a la integridad del diabético;

considerada como una de las complicaciones micros vasculares que causan

mayor morbilidad y mortalidad en Diabetes Mellitus. Los riñones filtran y

eliminan los productos de desecho del cuerpo a través de la orina, esto lo

hacen, por medio de las neuronas que tienen vasos sanguíneos muy

pequeños que se dañan por la toxicidad de la hiperglucemia y de la presión

arterial alta. Este tipo de daño se llama Nefropatía Diabética.

Por su parte Chacín (2012) indica que esta complicación crónica de

tipo macro vascular ocurre entre 8 a 20% de los tipo 2 para el momento del

diagnóstico. La enfermedad cardiovascular o macro angiopatia diabética se


refiere a la enfermedad coronaria, enfermedad vasculocerebral y arteriopatia

periférica. Personas diabéticas tienen 2 a 4 veces más riesgo de presentar

alguna de estas complicaciones cardiovasculares. Hoy por hoy es la

cardiopatía isquémica la primera causa de muerte en diabéticos (75%).

BASES LEGALES.

Constitución de la república Bolivariana de Venezuela. (1999).Articulo 83."La

salud es un derecho social fundamental de obligación del estado, que lo

garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y

desarrollara políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar

colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derechos a la

protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su

promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de

saneamiento que establezcan la ley, de conformidad con los tratados y

convenios internacionales y nacionales suscritos y ratificados por la

república.

Articulo 84."Para garantizar el derecho a la salud, el estado creara, ejercerá

la rectoría y gestionará un sistema de salud pública, de carácter

intersectorial, descentralizado y participativa, integrado al sistema de

seguridad social, regidos por los principios de gratuidad, universalidad,


integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El SPNS dará prioridad

a la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades,

garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y

servicios de salud son propiedad del estado y no podrán ser privatizados. La

comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de

decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política especifica

en las instituciones públicas de salud.


CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se hace referencia al tipo y diseño de la investigación, la

población, sistema de variables y su operacionalización, instrumentos para la

recolección de datos, la validez de este, procedimiento para recoger la

información, así como el plan de tabulación y análisis estadístico de los

datos.

Tipo y Diseño de Investigación

Se realizó una investigación observacional, descriptivo, longitudinal

bajo un diseño no experimental.

Universo y Muestra

La población en su totalidad estuvo conformada por cincuenta (50)

sujetos de los cuales se tomó una muestra mediante el método aleatorio

simple de veinte (20) pacientes, atendidos y controlados en el Consultorio

Médico popular "La OPE" de Betijoque, Estado Trujillo durante el periodo

enero –septiembre 2019


Criterios de Inclusión

Pacientes adultos que asisten


Consentimiento informado del paciente para participar en la

investigación.
Reside de forma permanente en el área de estudio.
Aptitud física y mental para participar en la investigación.

Criterios de Exclusión

Pacientes adultos que no asisten al ambulatorio a control diario y no

estén informados sobre el estudio a efectuarse.

Negatividad del paciente a participar en la investigación.

Cambio permanente o transitorio del domicilio actual.

Pacientes con trastornos psíquicos y mentales.

Técnicas y Procedimientos para la recolección de datos

La técnica a utilizar fue la encuesta, ella permitió la obtención de datos

de interés mediante el empleo de un cuestionario como instrumento de

recolección de datos aplicado a 20 pacientes quienes fueron sometidos al

estudio (Anexo II).

Las investigaciones se realizaran en 3 etapas:

1.-Diagnóstico.

2.-Intervención.
3.-Evaluación final.

Etapa diagnostica.

El conocimiento sobre los aspectos esenciales de los factores de

riesgo, síntomas, medidas preventivas y complicaciones de la diabetes

mellitus tipo 2 a los pacientes participantes en la investigación, se

determinara mediante la aplicación de una encuesta inicial (anexo II).

Selección de las variables.

Para dar salida al objetivo 1 caracterizar a los pacientes diabéticos y

familiares de acuerdo a las variables demográficas seleccionadas y

diagnosticar el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo de diabetes

mellitus tipo 2 como a continuación se expresa:

Cuadro 1.-Operacionalización de la Variable

Variable Tipo Escala Descripción Indicadores


Grupo de Cuantitativa Menor de 60Agrupación de edades

Edades Ordinal años. teniendo en cuenta un

60-65 intervalo de distribución

65-70 de 5 años. Fc,%

70-75

75-80

80-85
Escolaridad Cuantitativa Analfabetos Agrupación teniendo en

Ordinal Primaria cuenta gradosFc,%

Secundaria terminados

Tecnico

Universitario
Ocupación Cuantitativa Desempleados Agrupación teniendo en

Nominal Ama de casa cuenta, labor queFc,%

Politomica Obreros realiza

Jubilado.

Diabetes Tipo I

Cualitativa Diabetes Tipo II Tipos de diabetesFc, %

Clasificación Nominal Causas mellitus

politómica específicas de

diabetes

Diabetes

gestacional
Obesidad Factores que originan el

Factores deCualitativa Nutrición padecimiento de

riesgo politómica Ejercicio físico diabetes mellitus


Fc, %
Nominal Etnia
Exceso de orina

Sed excesiva
Cansancio

Cualitativa Pérdida de peso Señales para detectar


Fc, %
Síntomas politómica Hambre excesiva padecimiento de

Nominal Visión borrosa diabetes mellitus

Cicatrización

deficiente

Infecciones
Hábitos

dietéticos

Medidas Cualitativa saludables Cuidados para prevenir


Fc, %
Preventivas politómica Actividad física problemas en la salud

Nominal Higiene personal de los diabéticos

Autocontrol

domiciliario de

glucemia diaria.
Cualitativa Agudas Efectos causados en la

Complicacione politómica Crónicas salud de los pacientes


Fc, %
s Nominal diabéticos.
Fuente: encuesta (2019).

Plan de Análisis Estadístico de Datos

Esta estrategia es el medio que permitió medir el comportamiento de

la variable, por lo cual, una vez aplicado el cuestionario se realizaron los


análisis de los datos obtenidos aplicando un tratamiento estadístico

descriptivo de alternativas, frecuencia y porcentajes, representados por

medio de tablas y gráficos tales como: diagramas circulares, de barras

horizontales o de sectores; gráficos de barras, entre otros, elaborados a

través de programas operativos, entre ellos Microsoft Word y Excel 2010, los

cuales permitieron observar de manera clara cada una de las respuestas a

los ítems realizados. Estas técnicas de análisis permitieron a los

investigadores cotejar los objetivos planteados, con la información

bibliográfica y los resultados alcanzados, y con ello emitir sus juicios

objetivamente; al respecto, las tablas generadas en el segmento de

resultados serán comparadas bajo un antes y después de la intervención

educativa, valorando las respuestas a través de las alternativas Bueno y

Malo, tomando en cuenta que con un 50% o más de respuestas acertadas se

considera Bueno y con menos de 50% de respuestas acertadas se considera

Malo.

Etapa de intervención.

Se aplicara una intervención educativa que confeccionado según las

necesidades de aprendizaje que se detecten, con lo que se le da salida al

objetivo 1 y 2

Etapa de evaluación.
Para dar salida al objetivo 3 y comprobar si se logro incrementar el

nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2

en los participantes, se aplicara por segunda vez la encuesta de

conocimiento (Anexo II).

Bioética Médica

Se solicitó a cada paciente su disposición a participar en el estudio de

manera voluntaria y se le informo sobre las características del mismo. Las

pacientes recibieron información adecuada sobre los objetivos y beneficios

de la investigación garantizando el anonimato de los resultados, ellos

autorizaron su participación en la investigación pudiendo abandonarla en el

momento que lo desearan.

Este consentimiento informado de los mismos se hizo por escrito,

mediante el llenado de una planilla (Anexo I). Se cumplieron las normas

éticas en cuanto a discreción, confiabilidad de la información, y demás

elementos éticos que caracterizan a los profesionales e investigadores

cubanos y venezolanos.

Recursos a utilizar:

Talento humano.

* Tutora de tesis.

* Asesores académicos.

* Investigadores.
Recursos materiales.

* Computadora, tableta, l laptop. pendriver.

*Análisis de situación de salud del consultorio médico popular "La

OPE" de Betijoque, Estado Trujillo.

* Dispensalizacion

* Hoja de recolección de datos.

* Historia clínica.

* Cuestionario.

* Lápiz, bolígrafo y papel.

* Bibliografía física y digital.

Recursos financieros.

* Auto financiamiento.

FECHA

INICIO FIN Duración


ACTIVIDADES EJECUTOR / RESULTADO

RESPONSABLE ESPERADO
Observar los

conocimientos
Promover
iniciales sobre
talleres sobre
Investigadores Marzo Marzo 15 Dias
la clasificación
la clasificación
2019 2019
. de la diabetes
de la diabetes
mellitus.
mellitus.

Observar los

conocimientos
Promover
iniciales sobre
talleres sobre
Investigadores Abril Abril 2019 15Dias
los factores de
los factores de
2019
riesgo de la
riesgo de la
diabetes
diabetes
mellitus.
mellitus.

Observar los

conocimientos
Promover
iniciales sobre
talleres sobre
Investigadores Mayo Mayo 2019 15 Dias
la
la
2019
sintomatología
sintomatología
de la diabetes
de la diabetes
mellitus.
mellitus.
Observar los

conocimientos
Promover
iniciales sobre
talleres sobre
Investigadores Mayo Mayo 15 Dias
las medidas
las medidas
2019 2019 para prevenir
para prevenir la
complicaciones
diabetes
de la diabetes
mellitus
mellitus

Promover Observar los

talleres sobre conocimientos

las iniciales sobre


Investigadores Junio Junio 15 Dias
complicaciones las

de la diabetes 2019 2019 complicaciones

mellitus. de la diabetes

mellitus

Aplicación de Recolectar los

la encuesta resultados

final sobre la finales luego de


Investigadores Julio Agosto 1 Mes
diabetes la intervención
2019 2019
mellitus educativa.

Evaluar los

conocimientos
adquiridos Compararlos

luego de la conocimientos
Investigadores Agosto Septiembre 1 Mes
intervención iníciales con los
2019 2019
educativa finales

sobre diabetes

mellitus.

Cuadro 2

PLAN DE ACCIÓN

Fuente: encuesta (2019)

Cuadro 3.- Cronograma de Actividades

2019

Nº Actividades E F MA MJ J A

1 Introducción , planteamiento del

problema, formulación del problema

alcances y limitaciones, justificación


2 Objetivos de la Investigación
3 Antecedentes históricos, marco

teórico
4 Diseño metodológico
5 Determinar la población propensa a

embarazo en la adolescencia
6 Aplicación de la encuesta
diagnóstico
7 Aplicación de las actividades

expuestas en el plan de acción


8 Aplicación de la encuesta final
9 Resultados y Discusión
10 Elaboración de las conclusiones y

recomendaciones
Fuente: encuesta (2019).

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

Tabla 1.-Características sociodemográficas de los pacientes

participantes diabéticos. Consultorio médico popular "La OPE" de Betijoque,

Estado Trujillo.

Grupo de edades. N° %
Menor de 60 años. 2 5
60-65 4 15
65-70 0
70-75 6 60
75-80 4 15
80-85 4 5
Total 20 100

Sexo N° %
Masculino 3 20
Femenino 17 80
Total 20 100
Escolaridad. N° %
Analfabetos 2 15
Primaria 14 50
Secundaria 2 15
Tecnico 1 10
Universitaria 1 10
Total 20 100

Ocupación N° %
Desempleados 4 30
Amas de casa 5 50
Obreros 5 10
Jubilados 6 10
Total 20 100

N° de habitantes N° %
1-3 hab. 18 80
4-6 hab. 2 20
Total 20 100
Fuentes: encuesta (2019).

Análisis: Al considerar las características socio- demográficas de los

pacientes diabéticos que pertenecen al consultorio médico popular "La OPE"

de Betijoque, Estado Trujillo, se determino que las edades predominantes

estuvieron entre 70 y 75 años para un 60 %,,en cuanto al sexo predomina el

femenino con el 80%,la escolaridad hay un predominio de la educación

primaria con un 50 %, la ocupación dominan las amas de casas con un 50%

y los habitantes predominaron las familias pequeñas de 1-3 han con el 80%.
Este segmento, muestra los resultados recolectados por el

instrumento de investigación aplicados (VER ANEXO II) a veinte (20)

pacientes diabéticos que fueron visitados en sus viviendas, y que pertenecen

al Consultorio Médico popular "La OPE"de Betijoque, Estado Trujillo durante

el periodo enero – septiembre 2019.

Tabla 2.-Conocimientos sobre la clasificación de la diabetes mellitus

Diagnóstico Inicial
Clasificación de la diabetes mellitus: FrecuenciaPorcentaje %
Bueno 4 20
Malo 16 80
Diagnóstico Final
Bueno 18 80
Malo 2 20
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta (2019).

La Tabla 2, demuestra los conocimientos sobre la clasificación de la

diabetes mellitus. Al respecto, antes del programa educativo, las respuestas

buenas obtuvieron un 20% y las malas un 80%. Luego de la intervención

educativa, las respuestas buenas se ubican en un 80% y las malas en un

20%.

Tabla 3.-Conocimientos sobre los factores de riesgo de la diabetes

mellitus
Diagnóstico Inicial
Factores de riesgo de la diabetes mellitus: FrecuenciaPorcentaje %
Bueno 0 0
Malo 20 100
Diagnóstico Final
Bueno 18 80
Malo 2 20
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de

recolección de datos (2019)

La Tabla 3, muestra los conocimientos adquiridos sobre los factores de

riesgo de la diabetes mellitus. Para el sondeo inicial, las respuestas buenas

obtienen un 0% mientras que las malas un 100%. Después de aplicado el

programa educativo, las respuestas buenas ascienden a un 80% mientras

que las malas descienden a un 20%.

Tabla 4.-Conocimientos sobre los síntomas iniciales de la diabetes

mellitus

Diagnóstico Inicial
Síntomas iniciales de la diabetes mellitus: FrecuenciaPorcentaje %
Bueno 16 80
Malo 4 20
Diagnóstico Final
Bueno 19 95
Malo 1 5
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de

recolección de datos (2019)


En relación a la sintomatología de la diabetes mellitus, la Tabla

4,demuestra que para el diagnóstico inicial las respuestas buenas se

ubicaban en un 80% y las malas en un 20%. Una vez ejecutado el plan

educativo, las respuestas buenas aumentaron en un 95% y las malas

disminuyeron en un 5%.

Tabla 5.-Conocimientos sobre las medidas preventivas de la diabetes

mellitus

Diagnóstico Inicial
Medidas preventivas de la diabetes mellitus: Frecuencia Porcentaje

%
Bueno 8 45
Malo 12 55
Diagnóstico Final
Bueno 15 75
Malo 5 25
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de

recolección de datos (2019).

En relación a las medidas preventivas de la diabetes mellitus en la

tabla 5, se observa que, para el sondeo inicial, 45% de las respuestas eran

buenas y 55% eran malas. En el sondeo final, las respuestas buenas

ascienden a un 75% y las malas a un 25%.


Tabla 6.-Conocimientos sobre las complicaciones de la diabetes

mellitus

Diagnóstico Inicial
Complicaciones de la diabetes mellitus: FrecuenciaPorcentaje %
Bueno 8 45
Malo 12 55
Diagnóstico Final
Bueno 16 80
Malo 4 20
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de

recolección de datos (2019)

En cuanto a las complicaciones de la diabetes mellitas en la tabla 6,

se observa, para el sondeo inicial, un total del 45% en respuestas buenas y

55% en respuestas malas. En cuanto a la valoración final, las respuestas

buenas alcanzaron un 80% y las malas descendieron en un 20%.

Tabla 7.- Promedio porcentual de las respuestas adecuadas emitidas

por los pacientes diabéticos, antes y después del programa educativo

PROMEDIO DE RESPUESTAS

ANTES DESPUÉS DIFERENCIA


DIMENSIONES

Clasificación de la diabetes2 (20%) 18(80%) +60

mellitus.

Factores de riesgo de la0(0%) 18(80%) +80


diabetes mellitus

Sintomatología de la diabetes

mellitus
8 (66,6%) 11(95%) +28,5

Medidas preventivas de la

diabetes mellitus
5 (45%) 9(75%) +30
Complicaciones de la diabetes

mellitus

5 (45%) 10 (80%) +35

Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de

recolección de datos (2019).

En la Tabla 7,se aprecia el promedio porcentual de respuestas

adecuadas emitidas por los pacientes diabéticos antes y después del

programa educativo. Al respecto se observa, en relación a la clasificación de

la diabetes mellitus un aumento significativo del 60% en respuestas

adecuadas, los factores de riesgo un 80%, la sintomatología un 28,5%, las

medidas preventivas un 30% y las complicaciones un 35%.

DISCUSION

Los resultados recolectados en el segmento anterior, permiten a los

investigadores, resumir que:


En relación a la clasificación de la diabetes mellitus, las respuestas

acertadas para el sondeo inicial se ubicaban en un 20% y las malas un 80%.

Luego de la intervención educativa, las respuestas buenas obtienen un 80%

y las malas un 20%. Con respecto a los factores de riesgo asociados a la

diabetes mellitus, para el sondeo inicial, las respuestas buenas obtienen un

0% mientras que las malas un 100%. Después de aplicado el programa

educativo, las respuestas buenas ascienden a un 80% mientras que las

malas descienden a un 20%.

Seguidamente se encuentran los conocimientos adquiridos por los

pacientes analizados sobre la sintomatología inicial de la diabetes mellitus, al

respecto, las respuestas buenas se ubicaban en un 66,6% y las malas en un

33,3%. Una vez ejecutado el plan educativo, las respuestas buenas

aumentaron en un 75% y las malas disminuyeron en un 25%. En lo que se

refiere a las medidas preventivas, para el sondeo inicial, 45% de las

respuestas eran buenas y 55% eran malas. En el sondeo final, las

respuestas buenas ascienden a un 95% y las malas a un 5%. Y en relación a

las complicaciones de la diabetes mellitus, inicialmente las respuestas

buenas obtienen un 45% y las respuestas malas un 55%. En cuanto a la

valoración final, las respuestas buenas alcanzaron un 80% y las malas

descendieron en un 20%.

Es importante destacar que el reflejo de tales resultados representan datos

satisfactorios para la culminación del presente estudio, permitiendo ser


comparados con diferentes estudios como la "Intervención educativa en

pacientes con estimación de riesgo de diabetes mellitus tipo 2.

(2015)."Realizada en el Ambulatorio de San Diego, durante el primer

trimestre del año 2015.Donde se demostró que la educación diabetologica es

muy importante para mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de

su entorno inmediato, es decir sus familiares, y se le concientiza sobre el

autocuidado

CONCLUSIÓN

La intervención educativa que en esta oportunidad se ejecutó a orientar e

incrementar el nivel de conocimiento de población adulta de el consultorio

popular la OPE sobre los factores de riesgo de diabetes mellitus, tipo 2

durante el periodo enero – septiembre 2019 concluye que:

El promedio porcentual de respuestas adecuadas emitidas por los

pacientes diabéticos antes y después del programa educativo alcanzo

valores satisfactorios, esto debido a que en la clasificación de la diabetes

mellitus hubo un aumento significativo del 60% en respuestas adecuadas,

factores de riesgo un 80%, la sintomatología un 28,5%, medida preventivas

30% y las complicaciones 35%.


Al respecto, es desarrollo de esta investigación alcanzó una visión

actualizada de la diabetes mellitus como problema de salud pública, lo cual

representa un factor contribuyente para el conocimiento adecuado y

oportuno

Estos resultados demuestran que la intervención educativa es

necesaria para implementar en la población adulta, hábitos y estilos de vida

adecuados, así como los conocimientos acertados sobre los factores de

riesgo asociados a la diabetes mellitus, sus complicaciones, y las medidas

para prevenir posibles complicaciones.

RECOMENDACIONES

En base a los resultados obtenidos se recomienda:

Promover sesiones educación dirigidas a la población adulta haciendo

énfasis en el control metabólico y además factores de riesgo

Concientizar al personal médico y organismos gubernamentales, sobre la

importancia de realizar campañas de prevención y despistaje de diabetes,

hipertensión arterial y dislipidemias, para realizar diagnostico precoz y evitar

complicaciones.

Control estricto de los pacientes con antecedentes de diabetes mellitus y

tomar medidas terapéuticas para evitar la aparición de la misma.


Se recomienda realizar estudios futuros que incluyan mayor números de

pacientes.

Promover el uso adecuado de plantas medicinales propias del lugar como

alternativa a la medicina convencional.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Araujo, C. (2013). Diabetóloga, Servicio de Medicina, Hospital DIPRECA.

Docente Facultad de Medicina, Universidad de los Andes. Secretaria

General Sociedad de Endocrinología y Diabetes.

Aráuz, A., Sánchez, G., Padilla, G., Fernández, M., Rosselló, M., y Guzmán,

S. (2015). Intervención educativa comunitaria sobre la diabetes en el

ámbito de la atención primaria. El Guarco, Costa Rica. [Documento en

línea]. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v9n3/4517.pdf.


Brajkovich, I. (2014). Complicaciones Agudas y Crónicas. En Hablemos de

Diabetes. Recopilado por: Centro Médico Docente La Trinidad y

Fundación Amigos Contra la Diabetes. Caracas – Venezuela.

Carey V, Walters E, Coditz G, Solomon C, Willett W. Rosner B (2015). Body

fat distribution and risk of non-insulin-dependent diabetes mellitus in

women.The Nurses HealthStudy. Am J Epidemiol.

Cassmeyer, V. y Blevins, D. (2014). El Paciente con Diabetes Mellitus En

Enfermería Médico-Quirúrgica. Un Enfoque del Proceso de

Enfermería. Recopilado por: LONG, B.; PHIPPS, W.

Chacín, L. (2014). Diabetes. Unidad de Diabetes del Hospital Vargas.

Caracas, Venezuela.

Fuentes, M. (2014). Salubrista, Jefa Departamento Enfermedades no

Transmisibles, División de Prevención y Control de Enfermedades,

Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud.

Funes, J. (2014). Diabetes y trabajo. Análisis de la influencia del control de la

enfermedad y de las condiciones de trabajo en el absentismo laboral de

las personas diabéticas. [Documento en línea]. Disponible en:

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/116185/jfa1de1.pdf?

sequence=1.
Gómez, A. (2014). Diabetes Mellitus Tipo 2. Impacto en salud pública y

estrategias de

prevención. Página 2. Ultimo acceso 01 de septiembre de 2014.

González, D. (2014). Secretaría Técnica GES, División de Prevención y

Control de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio

de Salud.

Hart, WM., Espinosa, C. y Rovira J. (2015). Costes de la diabetes mellitus en

España. MedClin (Barc).

Kesper E. (2015). Principios de Medicina Interna 16 ed.McGraw-Hill. México,

D.F.

Martínez, D. (2014). Conocimientos que tienen los pacientes diabéticos sobre

diabetes mellitus tipo 2 en una unidad de medicina familiar. Universidad

Veracruzana. México. [Documento en línea] Disponible en:

https://www.uv.mx/blogs/favem2014/files/2014/06/TESIS_Tina.pdf

Méndez, F. (2012). Diabetes Mellitus Tipo 2. Impacto en Salud pública y

estrategias de prevención. Página 8.


Olmos, F. (2015). Intervención educativa sobre Diabetes Mellitus en

pacientes portadores de la enfermedad. Camaguey. Cuba. [Documento

en línea]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1025-02552011000100004

Rodríguez, Y. (20113). La Diabetes Mellitus. Consultorio La Bandera,

Comuna San Ramón, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.

Venezuela.

Ruiz, J. (2014). Epidemiologia de la Diabetes Mellitus. Editorial ASPE.

Sáez, H. (2014). Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de salud.

Centro de Publicaciones.

Sociedad Venezolana de Endocrinologia y Metabolismo. (2014). Consenso

Nacional de Diabetes Tipo 2. Caracas – Venezuela Tirado, J. (2015).

Primeros síntomas de la diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2. [Documento

en línea] Disponible en: http://www.mdsaude.com/es/2015/10/sintomas-

de-la-diabetes.html

Torres, S. (2014).Guías ALAD para el Diagnóstico y Manejo de la Diabetes

Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en la Evidencia. Rev. Asociación


Latinoamericana de Diabetes. Disponible en

http://www.revistaalad.com.ar/guias/GuiasALAD_DMTipo2_v3.pdf.

Vitalia. (2014). Como evitar la diabetes mellitus. [Documento en línea].

Disponible en: http://www.vitalia.es/b17m119/diabetes-mellitus-como-

evitar-la-diabetes.

ANEXO I

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ______________________________________, mayor de edad, portador

de la Cedula de Identidad Nº ______________, por medio del siguiente

documento doy mi autorización para participar en el Trabajo de Grado


Titulado: INCREMENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS

FACTORES DE RIESGO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2,

CONSULTORIO MÉDICO POPULAR "LA OPE" DE BETIJOQUE,ESTADO

TRUJILLO, PERIODO ENERO-SEPTIEMBRE 2019

________________________

FIRMA DEL PACIENTE

ANEXO II

CUESTIONARIO

Con el objetivo de incrementar el nivel de conocimiento sobre los

factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en el consultorio médico

popular "La OPE" de Betijoque, Estado Trujillo. Estamos realizando esta


investigación para la cual solicitamos su colaboración, estando de antemano

agradecidos.

1.-Edad.

2.-Sexo.

Masculino.

Femenino.

3.-Nivel de escolaridad

Analfabetos.

Primaria.

Secundaria.

Tecnico.

Universitaria.

4.-Ocupación.

Desempleados.

Ama de casa.

Obreros.
Jubilados

5.-Número de habitantes que viven en su vivienda.

De 1-3 hab.

De 4-6 hab.

De 7-9 hab.

6.-Asiste a los servicios de salud pública de su poblado.

Si___________ No___________

7.-Asiste a su consulta con su medico especialista.

Endocrinologo si______ no_________

Internista si______ no_______

8.-Cuando le fue diagnosticada la diabetes mellitus?

5-10 años.

11-15 años.

16-20 años.

Mas de 20 años.

9.-Conoce usted su enfermedad?.


Si_________ No________

10.-Usted a recibido educación diabetologica?

Si___________ No_________

11.-Conoce usted cuales son los niveles normales y alterados de la

glicemia en ayunas y pospandrial en los exámenes de laboratorio?

70-90 gr/dl. < o = 200 gr/dl.

100-120gr/dl. > 200 gr/dl.

Mas de 120 gr/dl.

12.-Usted conoce cuales son los síntomas y signos de la

hiperglucemia y la hipoglucemia?

Si______ No_______

13.-Antecedentes familiares de Diabetes mellitus?

Si__________ No_______

14.-Conoce cuáles son las complicaciones de la diabetes mellitus?

Si las conoce nombre al menos 2.

Sufre o ha padecido alguna complicación. Diga cual?


15.-Ha estado hospitalizado por causa de la diabetes mellitus o a

sus complicaciones?

Si________ No______

16.-Hábitos psicobiologicos.

Café_____ Alcohol________

Cigarrillos____ Chimo________

17.-Usted sabe cuáles son los factores de riesgo de la diabetes

mellitus?

Si_________ No________

18..-Reconoce que sufre una enfermedad crónica?

Si______ No_______

19..-Usted cumple con la dieta, ejercicio físico y tratamiento?

Si no cumple con la dieta, diga si es por:

Situación económica____

No sabe_____

Si no realiza ejercicio físico es debido a:


Discapacidad_____ No sabe_____

Sedentarismo_____

Si no cumple con el tratamiento, diga si es por:

Situación económica_____ Abandonó del tratamiento______

Escasez o alto costo_____

20.-Medicamento que usa y vía de administración?

Vía oral____ Inyectable______

21.-Conocen sus familiares los síntomas y signos de la enfermedad

que usted padece?

Si______ No_______

22.-Usted conoce alguna planta medicinal que se use como

tratamiento alternativo de la diabetes mellitus?

Si_______ No______.

S-ar putea să vă placă și