Sunteți pe pagina 1din 21

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITACIÓN


EDUCATIVA
DIRECCION DE CAPACITACION

PROYECTO DE CAPACITACIÓN

PROYECTO:
“Leer, escribir y reflexionar sobre el lenguaje en el 2º ciclo de la EP”

Curso presencial

Fecha de presentación: junio de 2009

Fecha de desarrollo: segundo cuatrimestre de 2009

1
 Título del Proyecto

“Prácticas del Lenguaje en contextos de estudio. Segundo Ciclo de la EP”

 Síntesis del proyecto


Esta propuesta de capacitación presencial está destinada a profundizar en las prácticas
del lenguaje partiendo de un proyecto del ámbito de la literatura desde el cual se lee
literatura, se producen diversos textos, se desarrollan situaciones de búsqueda de
información y se realiza la reflexión del lenguaje en la producción de textos en proceso.
Esto hace que la propuesta plantee un abordaje contextualizado de los contenidos a
partir de diferentes situaciones didácticas y se propicien adecuadas intervenciones
docentes.

Constituye un acercamiento al Diseño Curricular de Educación Primaria y una


profundización en el análisis y producción de situaciones de enseñanza y de propuestas
de evaluación. El propósito es hacer observable para los docentes el actual enfoque del
área, y ofrecerles un conjunto de saberes didácticos que incidan en la gestión de la
enseñanza y en la implementación progresiva de las orientaciones curriculares.

Se espera que este curso sea en un espacio de diálogo e intercambio en relación con la
práctica del docente y los posicionamientos didácticos sobre la base de los cuales se
deberían ir estableciendo los acuerdos para que el nuevo Diseño Curricular se
constituya en una herramienta de la planificación de la enseñanza

 Destinatarios

Los destinatarios de este proyecto son: docentes, directivos e Inspectores de la


Dirección de Educación Primaria; equipos de la Dirección de Psicología Comunitaria y
Pedagogía Social que atienden servicios educativos de Educación Primaria; docentes,
directivos e inspectores de la Dirección de Educación Especial.

 Fundamentación

El Proyecto “Leer, escribir y reflexionar sobre el lenguaje en el 2º ciclo de la EP”


busca construir espacios de lectura, escritura, reflexión conjunta y el análisis de
situaciones de enseñanza y propuestas de evaluación de prácticas del lenguaje, de
manera contextualizada.
Consideramos clave para el acceso a la cultura letrada, el desarrollo de las Prácticas
del lenguaje. Esto requiere de intervenciones docentes específicas que tomen en cuenta
los criterios para organizar las clases: diversidad, que dé pie a la lectura y producción de
diversos tipos de textos y a diversas propuestas didácticas, para diversos destinatarios,
que se desarrollen con continuidad en el aula y a lo largo del ciclo. Esto permitirá que
los alumnos desarrollen prácticas de lectura y escritura con sentido.

“Es un problema didáctico poder plantear situaciones que permitan que


este tipo de prácticas se generen en el aula y se mantengan con sentido
para los alumnos. Es decir, situaciones en las que a los niños les resulte
“inevitable” leer y escribir, donde para resolver la tarea sea necesario hacerlo

2
leyendo y escribiendo; pero además, en situaciones que guarden, desde el
inicio de la alfabetización, la mayor similitud posible con las de uso social…” 1

Por otra parte, la planificación de diferentes modalidades organizativas del tiempo


didáctico y que contemple, además, los criterios de simultaneidad y alternancia de
propuestas, la progresión y recursividad, que permitirán a los alumnos apropiarse
paulatinamente de las prácticas del lenguaje vinculadas con la literatura, con el estudio y
con la participación ciudadana. Es en la toma de decisiones didácticas que se instalan y
se sostienen, donde se encuentra la posibilidad escolar de formar lectores, escritores,
hablantes y escuchas.

De esta manera, se entiende que en la tarea de “enseñar las prácticas oralidad


formal, lectura y escritura " se debe:

- partir de prácticas escolares significativas: se deben respetar las intenciones


y sentidos que tienen las prácticas sociales de oralidad formal, lectura y escritura
con diversos textos, en variados contextos.

- convertir las prácticas de oralidad formal, lectura y escritura en contenidos


a ser enseñados: en el caso de la literatura, brindar múltiples oportunidades de
conocer y recomendar obras literarias así como de realizar prácticas de escritura
en torno a lo literario; en el ámbito de estudio, buscar información, registrar,
tomar notas, posicionarse críticamente y organizar información para construir el
conocimiento y dar cuenta de los conocimientos construidos.

- pensar el aprendizaje en términos de resolución de problemas: la


enseñanza por medio de la resolución de problemas favorece tanto el
aprendizaje de contenidos propios de cada área, como la apropiación de una
herramienta que permite resolver problemas que presenta el lenguaje,
adoptando una actitud crítica y protagónica.

En este marco, las intervenciones del docente adquieren un lugar preponderante. El


maestro debe atender a la selección de problemas apropiados al desarrollo cognitivo de
los alumnos e intervenir eficazmente en su proceso de aprendizaje. Cada docente
asumirá su compromiso en la continuidad del proceso de alfabetización de sus alumnos.
Este curso está destinado a profundizar en las prácticas del lenguaje partiendo de un
proyecto del ámbito de la literatura desde el cual se lee literatura, se producen diversos
textos, se desarrollan situaciones de búsqueda de información y se realiza la reflexión
del lenguaje en la producción de textos en proceso. Esto hace que la propuesta plantee
un abordaje contextualizado de los contenidos a partir de diferentes situaciones
didácticas y se propicien adecuadas intervenciones docentes.

 Objetivos

Se espera que, luego de la capacitación, los docentes capacitandos estén en


condiciones de:

1. Analizar las propias prácticas de enseñanza de oralidad formal, lectura y escritura en


las Prácticas del lenguaje a lo largo del Segundo Ciclo de la Educación Primaria, a la
luz de los diseños curriculares vigentes.
1
“La Función Alfabetizadora de la Escuela, Hoy”. Documento 1/96 DEP.
3
2. Generar las condiciones didácticas necesarias para que los alumnos se apropien de
dichas prácticas, las constituyan en objeto de reflexión, sistematicen conocimientos y
asuman una actitud crítica en el desarrollo de las Prácticas del lenguaje.

3. Seleccionar, elaborar y proponer situaciones de enseñanza y de evaluación de


oralidad formal, lectura y escritura, que permitan a los alumnos leer y recomendar
textos literarios, producir textos en torno de lo literario, leer para saber más sobre un
tema de interés y producir textos diversos.

4. Proponer acuerdos institucionales, con el objeto de enmarcar y extender las


intervenciones docentes que favorezcan la enseñanza y la evaluación de las
prácticas de oralidad formal, lectura y escritura.

5. Dimensionar la responsabilidad del ciclo y del área en el proceso de formación de los


alumnos como lectores, escritores, hablantes y escuchas.

 Contenidos
Los contenidos se organizarán de la siguiente manera:
Diseño Curricular de Educación Primaria “Prácticas del Lenguaje – Segundo
Ciclo”

Las prácticas del lenguaje como objeto de enseñanza: diferencias entre


“enseñar Lengua” y “enseñar Prácticas del lenguaje”.

La organización de las clases en el Segundo Ciclo a partir de los criterios de


diversidad, continuidad, simultaneidad, progresión, recursividad y alternancia.

Modalidades organizativas del tiempo didáctico: planificación de actividades


permanentes, independientes y ocasionales; secuencias didácticas y proyectos.

Decisiones didácticas acordes con estos criterios.

La intervención docente.

La evaluación.

Contenidos de enseñanza en el diseño curricular

1. Prácticas del lenguaje en torno a la literatura y situaciones de enseñanza.


Reflexión sobre el lenguaje y evaluación de los aprendizajes.

Prácticas de lectura: escuchar leer, leer solos y con otros, diversas obras
literarias para formarse como lectores de literatura.
Situaciones de enseñanza: sesiones de lectura en voz alta del maestro, sesiones
de lectura por sí mismos, sesiones de lectura con otros lectores y comentario de lo
leído
Prácticas de escritura: ejercer prácticas de escritor en torno a la literatura.
Situaciones de enseñanza: actividades habituales de escritura.
4
Reflexión sobre el lenguaje en el ámbito de la literatura.
Enseñanza de la ortografía: reflexión sobre la escritura.
La evaluación de los aprendizajes en las prácticas del lenguaje en el ámbito de
la literatura.

2. Acercamiento a las prácticas del lenguaje en contextos de estudio.


Reflexión sobre el lenguaje y evaluación de los aprendizajes.

Prácticas de estudio: Buscar y seleccionar información.


Situaciones de enseñanza: exploración de los materiales, realización de
búsquedas orientadas, realización de búsquedas en Internet, toma de notas de
diversos aspectos de la información encontrada.

Prácticas de estudio: Profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento.


Situaciones de enseñanza: lectura de textos complejos, toma de notas, resumen
para uno mismo, resumen para otros, toma de notas a partir de una exposición
oral.

Prácticas de estudio: Comunicar lo aprendido.


Situaciones de enseñanza: elaboración de textos escritos, escritura para ser
evaluado, elaboración de textos para la exposición oral.

Reflexión sobre el lenguaje en contextos de estudio.


Enseñanza de la ortografía: reflexión sobre la escritura.
La evaluación de los aprendizajes en las prácticas del lenguaje en contextos de
estudio.

Dado que se han llevado a cabo proyectos de capacitación que favorecieron lecturas y
análisis del Diseño Curricular para la Educación Primaria, Segundo Ciclo en forma
global, y en el ámbito de las Prácticas del Lenguaje en torno a la literatura, en éste
hemos decidido, conjuntamente con la Dirección de Educación Primaria, por un lado,
PROFUNDIZAR el abordaje de ese ámbito y por otro, FOCALIZAR además en las
Prácticas del Lenguaje en contextos de estudio, en la reflexión sobre el lenguaje y
en la ortografía. Esta focalización permitirá a los docentes ver de qué modo la
gramática y la normativa se implican directamente con las prácticas previstas en el
Diseño Curricular.

 Duración y carga horaria

Para el desarrollo de este proyecto, se propone una duración de 24 (veinticuatro)


horas reloj, organizadas en 7 encuentros. La distribución del tiempo se hará del
siguiente modo:
- 6 (seis) encuentros de trabajo con una duración de 3(tres) horas reloj cada
uno y
- 1 (un) encuentro de 2 (dos) horas destinado a la evaluación del curso.
Se suman además, 4 (cuatro) horas de trabajo domiciliario.

CRONOGRAMA DE LOS 7 ENCUENTROS

ENCUENTRO EJES TEMÁTICOS MOMENTOS

5
- Presentación de la - Indicaciones sobre modalidad
capacitación. Dinámica de trabajo y evaluación.
del curso y criterios de
evaluación y
aprobación. - Lectura y análisis de la
organización del Diseño
PRIMERO Curricular de Prácticas del
- El Diseño Curricular de Lenguaje del ciclo.
Prácticas del Lenguaje del
Segundo Ciclo.
- Reconsideración del
- Las distintas Documento N° 1 de 19972.
modalidades Análisis de los criterios
organizativas del organizadores de la
tiempo didáctico: enseñanza y de las
proyecto, secuencia modalidades organizativas del
didáctica, actividades tiempo didáctico.
permanentes o
habituales. - Análisis de los criterios
didácticos que orientan la
- Los criterios didácticos organización de las clases en
que orientan la el Ciclo: continuidad,
organización de las diversidad, simultaneidad,
clases en el Ciclo. progresión, recursividad y
alternancia.

2
DGCyE,, Lectura y escritura. Diversidad y continuidad en las situaciones didácticas. Documento 1/97. Dirección de
Educación Primaria. Dirección General de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires, 1997.
6
- Reflexión y conceptualización
sobre lo trabajado

- Evaluación del encuentro y


presentación consignas del
trabajo domiciliario: lectura del
Proyecto: Héroes de la
3
Mitología Griega

- Indicaciones para la
construcción del portafolio.

- Socialización de la tarea
domiciliaria. Intercambios
surgidos de la lectura del
Proyecto: “Héroes de la
4
Las planificaciones Mitología Griega”
anuales. Modalidades - Análisis detallado de los
organizativas del tiempo momentos del proyecto dado.
didáctico: proyecto, Observación atenta de la
secuencia didáctica. organización de la secuencia
Intervención docente. didáctica. Consideración
SEGUNDO especial a las intervenciones
docentes necesarias para llevar
-La Planificación como adelante el proyecto.
herramienta de trabajo. La - Lectura y análisis de
organización del trabajo planificaciones anuales
por proyectos áulicos y por prototípicas destinadas a 4º, 5º y
secuencias didácticas. 6º grados5. Resolución de una

3
Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección Provincial de Educación Primaria.
Proyecto Héroes de la Mitología Griega (5· año). Versión mayo 2009
4
Ob. cit.
5
Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección Provincial de Educación Primaria
Dirección de Gestión Curricular. "Mejorar los aprendizajes”.: Planificación Anual 4º año /5º año /6º año. 2009
7
guía de análisis de las mismas.

- Puesta en diálogo entre las


propuestas anuales planificadas
Focalización en lectura por los docentes para el
de textos literarios y de presente curso y las propuestas
lectura y producción de de planificación presentadas
diferentes tipos de texto
- Lectura y análisis de
-La intervención docente. materiales ampliatorios para la
puesta en marcha de un
proyecto didáctico. Proyecto:
Héroes de la Mitología Griega.
“Anexo 1: Mito y folleto”.
Material para el docente. 6

- Reflexión y conceptualización
sobre lo trabajado. Relaciones
con el Diseño Curricular.

- Evaluación del encuentro y


presentación consignas del
trabajo domiciliario: elaboración
de un primer borrador de
secuencia didáctica que incluya
prácticas del lenguaje en
contextos de estudio.

- Lectura del material de apoyo


para el docente sobre el Proyecto
Héroes de la Mitología Griega:
“Anexo 2: Leer y tomar notas de
textos informativos para estudiar
sobre héroes, dioses y otros
personajes de la mitología
7
griega” .

6
Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección Provincial de Educación Primaria.
Dirección de Gestión Curricular. "Mejorar los aprendizajes". Proyecto: Héroes de la Mitología Griega. “Anexo 1: Mito y
folleto”. Material para el docente. Versión mayo 2009
7
Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección Provincial de
Educación Primaria. Dirección de Gestión Curricular. "Mejorar los aprendizajes". Proyecto: Héroes de la
Mitología Griega. “Anexo 2: Leer y tomar notas de textos informativos para estudiar sobre héroes, dioses
y otros personajes de la mitología griega”. Material para el docente. Versión mayo 2009

8
- Selección de materiales y
organización del portafolio.

-Planificación por -Socialización de la tarea


secuencia didáctica. domiciliaria. Intercambios
surgidos de la experiencia de
-Las prácticas del producción del borrador de la
lenguaje para saber secuencia didáctica. Intercambio
más sobre un tema. acerca de los conceptos
analizados en el “Anexo 2: Leer
- Enseñar a buscar y y tomar notas de textos
seleccionar información informativos para estudiar sobre
sobre un tema de héroes, dioses y otros
interés. personajes de la mitología
griega”
- Situaciones de
escritura: la toma de - Relectura y análisis del ámbito
notas. de Prácticas del Lenguaje en
contextos de estudio en el
TERCERO - Las intervenciones Diseño Curricular.
docentes antes, durante
y después de las tomas - Diálogo entre el diseño
de notas por parte de curricular y Documentos de la
los alumnos. Rama.

- Tipos de organizadores
de información: redes, - Lectura y análisis de separatas
cuadros, etc., en función del Documento Enseñar a
del tipo textual y del estudiar: algunas propuestas8.
género del texto base.
- Lectura de Las prácticas
docentes EGB/Documento base
N’ 2/2004. Material destinado a
equipos directivos. Agosto de
2004. Págs. 27 a 309.

8
Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección de Educación Primaria Básica.
Material destinado a equipos docentes: Enseñar a estudiar: algunas propuestas. Noviembre de 2006. Págs. 27 a 40.
Ver Portal abc
9
Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección de Educación General Básica.
Las prácticas docentes EGB/Documento base N’ 2/2004. Material destinado a equipos directivos. Agosto de 2004.
Págs. 27 a 30. Ver Portal abc
9
- Reflexión y conceptualización
sobre lo leído.

- Evaluación del encuentro y


presentación consignas del
trabajo domiciliario: elaboración
de un segundo borrador de la
secuencia didáctica producida
para el encuentro.

- Selección de materiales y
organización del portafolio.

- Socialización de la tarea
-La secuencia didáctica domiciliaria. Intercambios
como modalidad surgidos de la experiencia de
organizativa del tiempo producción del segundo
didáctico. borrador de la secuencia
didáctica. Intercambios acerca
del avance del mismo y de la
posibilidad de su
implementación.

-La búsqueda de - Análisis de las situaciones de


información, la toma de toma de notas, de situaciones
CUARTO notas. de escritura e intervenciones
docentes propuestos en los
materiales leídos en el
- Reflexión sobre el encuentro. Intercambio de ideas
lenguaje en el marco de y experiencias. Elaboración de
la producción textual. conclusiones.

- Selección de contenidos - Lectura del “Anexo 3:


pertinentes. Decisiones Reflexión sobre el lenguaje.
didácticas. Enunciador, destinatario y
contexto”10 del Proyecto para 5·
- La Ortografía en año Héroes de la Mitología
contexto. Griega.

- Intervenciones - Reflexión y conceptualización


docentes. acerca de las reflexiones sobre
el lenguaje en el marco de la

10
Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección Provincial de Educación
Primaria. Dirección de Gestión Curricular. "Mejorar los aprendizajes". Proyecto: Héroes de la Mitología Griega.
“Anexo 3: Reflexión sobre el lenguaje. Enunciador, destinatario y contexto”. Versión mayo 2009

10
- La evaluación de las producción de textos.
producciones de los
alumnos. - La lectura y la escritura en
contexto. El uso de borradores.
El tratamiento de diferentes
formatos textuales.

- Análisis y reflexión acerca del


abordaje contextualizado de la
ortografía.

- Elaboración de criterios de
evaluación de las producciones
de los alumnos.

- Evaluación del encuentro y


presentación consignas del
trabajo domiciliario: relectura del
“Anexo 3: Reflexión sobre el
lenguaje. Enunciador,
destinatario y contexto”11 del
Proyecto para 5· año Héroes de
la Mitología Griega.

- Revisión y corrección de la
secuencia didáctica.
Implementación en el aula caso
de ser posible

- Selección de materiales y
organización del portafolio.

- Socialización de la tarea
La Planificación por domiciliaria. Intercambios
proyectos áulicos y por surgidos de la relectura del
secuencia didáctica. “Anexo 3: Reflexión sobre el
lenguaje. Enunciador,
destinatario y contexto”12 del
- Reflexión sobre el Proyecto para 5· año Héroes de
lenguaje en el marco de la Mitología Griega
la producción textual.
- Análisis del material leído para
el encuentro.
- La escritura como
11
Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección Provincial de Educación
Primaria. Dirección de Gestión Curricular. "Mejorar los aprendizajes". Proyecto: Héroes de la Mitología Griega.
“Anexo 3: Reflexión sobre el lenguaje. Enunciador, destinatario y contexto”. Versión mayo 2009

12
Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección Provincial de Educación
Primaria. Dirección de Gestión Curricular. "Mejorar los aprendizajes". Proyecto: Héroes de la Mitología Griega.
“Anexo 3: Reflexión sobre el lenguaje. Enunciador, destinatario y contexto”. Versión mayo 2009

11
proceso. - La lectura y la escritura en
QUINTO contexto. La escritura como
- Contextualización de proceso: planificación,
contenidos. Selección textualización y revisiones en los
de contenidos borradores. El uso de
pertinentes. Decisiones borradores. El tratamiento de
didácticas. diferentes formatos textuales:
mito y folleto
- La Ortografía en
contexto.
- Elaboración de criterios de
evaluación de las producciones
- La evaluación de las de los alumnos.
producciones de los
alumnos. - Evaluación del encuentro y
presentación consignas del
-Intervenciones docentes trabajo domiciliario: corrección
de la secuencia didáctica que
incluya prácticas del lenguaje en
contextos de estudio. Inclusión
del abordaje de la reflexión
sobre el lenguaje y tratamiento
de ortografía.

- Selección de materiales y
organización del portafolio.

-La Planificación por - Socialización de la tarea


proyectos áulicos y por domiciliaria. Intercambios
secuencia didáctica. surgidos de la experiencia de
producción de la secuencia
SEXTO - Focalización en lectura didáctica. Intercambios acerca
de textos literarios y de del avance del mismo y de su
lectura y producción de implementación en los casos en
diferentes tipos de texto. que haya sido posible.

-La escritura como - Revisión detenida de los


proceso. contenidos abordados en el
curso.

- Reflexión sobre el - La lectura y la escritura en


lenguaje en el marco de contexto. La escritura como
la producción textual. proceso: planificación,
textualización y revisiones en los
- Selección de contenidos borradores. El uso de
pertinentes. Decisiones borradores. El tratamiento de
didácticas. diferentes formatos textuales:
mito y folleto
- La Ortografía en
contexto. - Reflexión y conceptualización
acerca de las reflexiones sobre
- La evaluación de las el lenguaje en el marco de la
12
producciones de los producción de textos.
alumnos.
- Análisis y reflexión acerca del
abordaje contextualizado de la
ortografía.

- Elaboración de criterios de
evaluación de las producciones
de los alumnos.

- Evaluación del encuentro y del


curso. Presentación del trabajo
domiciliario: elaboración de la
versión final de la secuencia
didáctica.

- Organización final del


portafolio para su presentación.

SÉPTIMO - Evaluación de los - Presentación de los


capacitandos (cierre). portafolios.

- Presentación de la secuencia
didáctica elaborada a lo largo
del curso.

- Evaluación presencial, escrita


e individual.

 Propuesta didáctica

El propósito de este Curso es facilitar la planificación de situaciones de enseñanza de


oralidad formal, lectura y escritura, a partir de la discusión y revisión de los supuestos y
prácticas existentes y de la lectura y análisis de propuestas didácticas y de bibliografía
referida a la cuestión.

Para que tal propósito pueda ser alcanzado, se plantean una serie de procedimientos
que guiarán la actuación docente:

a) La discusión y el debate serán las estrategias metodológicas fundamentales,


aunque será complementada con otras.
b) La comunicación y el intercambio de ideas o criterios serán promovidos de tal
manera que se sometan a revisión y crítica las prácticas de los docentes
participantes.
c) El análisis de propuestas didácticas y el diseño de situaciones de enseñanza de
oralidad formal, lectura y escritura en el ámbito de estudio.
13
d) La exposición por parte del capacitador.
e) La lectura del Diseño Curricular del área y de material bibliográfico y de
Documentos de apoyo y ampliación de los conceptos abordados en el curso.

Las clases se desarrollarán a través del debate y el intercambio de ideas promovido por
lecturas seleccionadas. A partir de ahí el trabajo se realizará en pequeño grupo (4/5
personas) de forma continua a lo largo de los encuentros.

 Presentación de materiales de acuerdo con la modalidad del curso


______________________________

-- Dispositivo: Curso presencial


--- Desarrollo de una jornada tipo de capacitación
----- Tiempo estimado: 3 (tres) horas reloj

Propósito del Encuentro:

Reflexionar sobre las prescripciones del diseño curricular en referencia a las prácticas
de oralidad formal, lectura y escritura en el Segundo Ciclo de la Educación Primaria.

Acordar criterios de elaboración de planificaciones anuales.

Revisar las modalidades organizativas del tiempo didáctico.

Analizar los criterios organizadores de las clases en el nivel.

Contenido:

El Diseño Curricular de Prácticas del Lenguaje del Segundo Ciclo.

Las distintas modalidades organizativas del tiempo didáctico: proyecto, secuencia


didáctica, actividades permanentes o habituales.

Los criterios didácticos que orientan la organización de las clases en el Ciclo:


continuidad, diversidad, simultaneidad, progresión, recursividad y alternancia.

Desarrollo del encuentro:

Primer momento: Indicaciones sobre modalidad de trabajo y evaluación.


Tiempo estimado: 40 minutos

El/la capacitador/a realizará su presentación, invitará a la presentación de los docentes


capacitandos y planteará el marco de la capacitación: tipo de dispositivo, número y
organización temática de los encuentros, propósitos, modalidad, sentido, recorte
temático, materiales bibliográficos a utilizar, evaluación y acreditación y otros aspectos
que se consulten.

Segundo momento: Lectura y análisis de las separatas del Diseño Curricular para
la Educación Primaria, 2· ciclo, de Prácticas del Lenguaje
Tiempo estimado: 45 minutos
14
El/la capacitador/a hará la presentación general del ámbito de estudio. Invitará a los
capacitandos a hacer una lectura de las siguientes separatas del DC: Índice.
Introducción al área, Propósitos (págs: 94 a 96).
A continuación, propondrá la lectura de los Contenidos de las Prácticas del Lenguaje en
torno a la literatura y de Prácticas del Lenguaje en contextos de estudio. Promoverá el
intercambio de ideas sobre las relaciones que puedan establecerse entre los materiales
leídos y se llegará a conclusiones provisorias.

Tercer momento: Las modalidades organizativas del tiempo didáctico. Criterios


organizadores.
Tiempo estimado: 45 minutos

El/la Capacitador/a expondrá al grupo en relación con las modalidades organizativas del
tiempo didáctico y con los criterios organizadores. Propondrá la lectura de fragmentos
seleccionados del Doc 1/ 97. Solicitará a los cursantes que, organizados en pequeños
grupos, establezcan relaciones entre lo visto en este momento y las conclusiones a las
que habían arribado en el punto anterior.

Los capacitandos tomarán nota de las dudas, consultas, observaciones, necesidades


didácticas y conclusiones a las que se arribe.

Cuarto momento: Reflexión y conceptualización sobre lo trabajado


Tiempo estimado: 40 minutos

Se hará la puesta en común del trabajo realizado en el tercer momento. Concluirá el


encuentro con una sistematización de los aportes de los docentes capacitandos, tales
como:

a. la importancia de la apropiación del Diseño Curricular para organizar la tarea


docente;

b. las prácticas del lenguaje como objeto de enseñanza;

Quinto momento: Evaluación del encuentro y presentación consignas del trabajo


domiciliario.
Tiempo estimado: 20 minutos

El/la Capacitador/a propondrá a los capacitandos la guía de evaluación 1 del


encuentro.
Presentará la tarea domiciliaria: lectura del Proyecto Héroes de la Mitología Griega 13 y
ampliará indicaciones de la construcción del portafolio que se irá elaborando a lo largo
del curso y será presentado en el encuentro de evaluación final (tema tratado al
principio del encuentro).
Cierre:

----- Evaluación formativa:

- Administración de la Guía de Evaluación 1.

13
Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección Provincial de Educación
Primaria. Proyecto “Héroes de la Mitología Griega” (5· año). Versión mayo 2009
15
Guía de Evaluación 1- Individual y anónima

1. Sintetizar en dos párrafos los conceptos trabajados en el


Encuentro 1.

2. Plantear las dudas que hubieren surgido a partir de la tarea


desarrollada.

Bibliografía a utilizar en el Encuentro:

- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación.


Subsecretaría de Educación. Dirección de Educación Secundaria: “Diseño Curricular para la
Educación Primaria – Segundo Ciclo”. La Plata, 2008.
- DGCyE,, Lectura y escritura. Diversidad y continuidad en las situaciones didácticas.
Documento 1/97. Dirección de Educación Primaria. Dirección General de Cultura y
Educación. Provincia de Buenos Aires, 1997.
- Quintana, H., “El portafolio como estrategia para la evaluación de la redacción.” Lectura
y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura, año 17, n° 1, marzo 1996, pp. 39-44.
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección Provincial
de Educación Primaria. Proyecto Héroes de la Mitología Griega (5· año). Versión mayo 2009.
______________________________

 Bibliografía
Para los capacitadores:

- Aisenberg, Beatriz, “La lectura en la enseñanza de la Historia: las consignas del


docente y el trabajo intelectual de los alumnos”, en Lectura y Vida. Revista
Latinoamericana de Lectura, Año 26, Nº 3. Buenos Aires, julio/septiembre de 2005.
- Bereiter, C y M. Sacardamalia (1992) “Dos modelos explicativos del proceso de
composición escrita.” Infancia y Aprendizaje, 58, 43-64.
- Bautier, E. y Bucheton, D. (1997) Les pratiques socio-langagières dans la classe
de français? Quels enjeux? Quelles démarches? Repères. Institut National de
Recherche Pédagogique, 15(13), 11-25. Traducción: Flora Perelman (Conferencia
incluida en el anexo bibliográfico para el capacitador).
- Bronckart, J.P. (2007) Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Buenos
Aires, Miño y Dávila.
- Bronckart, Jean Paul y Schneuwly, Bernard, “La didáctica de la lengua materna: el
nacimiento de una utopía indispensable”, en Textos de Didáctica de la Lengua y la
Literatura, Nº 9. Barcelona, Graó, julio/ septiembre de 1996.
- Camps, Anna (coord.) (2006). Diálogo e investigación en las aulas.
Investigaciones en Didáctica de la Lengua. Barcelona, Graó.
- Camps, A. (1992) “Modelos del proceso de redacción: implicaciones para la
enseñanza.” Infancia y aprendizaje, 46, 125-134.
- Castedo M, Molinari C, Torres M, Siro, A (2001) Propuestas para el aula. Material
para docentes. Lengua Segundo ciclo. Programa Nacional de Innovaciones
Educativas Ministerio de Educación de la Nación: Buenos Aires.
- Cassany, D. (1993) Reparar la escritura.Didáctica de la corrección de lo escrito.
Barcelona, Graó. 2006
- Cassany, Daniel, Luna, Marta y Sanz, Gloria (1994): Enseñar lengua. Barcelona,
Graó.

16
- Condemarín, M. (1995), “El uso de carpetas en el enfoque de evaluación auténtica.”
Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura, año 16, n° 4, diciembre 1995,
pp. 5-14.
- Flower, L. Y Hayes, J. (1996) “La teoría de la redacción como proceso cognitivo”.
En Textos en contexto, 1. Los procesos de lectura y escritura. Buenos Aires: Lectura
y Vida- Asociación Internacional de Lectura.
- Dirección de Educación Primaria: (1997) Documento de Apoyo N° 1 “Lectura y
escritura: diversidad y continuidad en las situaciones didácticas”. La Plata.
- Dirección de Educación Primaria: (1996) Documento de Apoyo N° 1 “La función
alfabetizadora de la escuela, hoy”. La Plata.
- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y
Educación. Subsecretaría de Educación. Dirección de Educación Secundaria:
“Diseño Curricular para la Educación Primaria – Segundo Ciclo”. La Plata, 2008.
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección de
Educación General Básica. Las prácticas docentes EGB/Documento base Nº 2/2004.
Material destinado a equipos directivos. Agosto de 2004. Págs. 27 a 30.
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección
Provincial de Educación Primaria. Dirección de Gestión Curricular. "Mejorar los
aprendizajes”.: Planificación Anual 4º año /5º año /6º año. 2009.
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección
Provincial de Educación Primaria. Proyecto Héroes de la Mitología Griega (5· año).
Versión mayo 2009.
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección de
Educación Primaria Básica. Material destinado a equipos docentes: Enseñar a
estudiar: algunas propuestas. Noviembre de 2006. Págs. 27 a 40.
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección
Provincial de Educación Primaria. Dirección de Gestión Curricular. "Mejorar los
aprendizajes". Proyecto: Héroes de la Mitología Griega. Anexo 1: “Mito y folleto”.
Material para el docente. Versión mayo 2009.
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección
Provincial de Educación Primaria. Dirección de Gestión Curricular. "Mejorar los
aprendizajes". Proyecto: Héroes de la Mitología Griega. “Anexo 2: Leer y tomar
notas de textos informativos para estudiar sobre héroes, dioses y otros personajes
de la mitología griega”. Material para el docente. Versión mayo 2009.
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección
Provincial de Educación Primaria. Dirección de Gestión Curricular. "Mejorar los
aprendizajes". Proyecto: Héroes de la Mitología Griega. Anexo 3: “Reflexión sobre el
lenguaje. Enunciador, destinatario y contexto”. Versión mayo 2009
- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y
Educación. Subsecretaría de Educación. Las Prácticas docentes. La Plata. 2004.
- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y
Educación. Subsecretaría de Educación. Enseñar a estudiar: algunas propuestas.
La Plata. 2006.
- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y
Educación. Subsecretaría de Educación. Dirección de Capacitación. Los docentes
como mediadores de lectura. La Plata, 2007.
- Gomes de Morais, Artur (1998). “La ortografía en la escuela: representaciones del
aprendiz y acción didáctica”, en Textos en contexto 4, La escuela y la formación
de lectores y escritores. Buenos Aires, Lectura y Vida.
- Grace, M. “El sistema de trabajo con carpetas en el aula.” Lectura y Vida, Revista
Latinoamericana de Lectura, año 15, n° 1, marzo 1994, pp. 39-41.

17
- Lerner, D.(1996) “¿Es posible leer en la escuela?” En: Lectura y Vida. Año 17 N° 1 o
en: Lerner, Delia (2001) Leer en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario.
Fondo de Cultura Económica. México. Cap 4.
- Lerner, D; Lotito, L; Lorente, E; Levy, H; Lobello, S y Natali, N (1997): Práctica de la
lectura, práctica de la escritura. Un itinerario posible a partir de cuarto grado.
Documento Nº 4 de Actualización Curricular en el Área de Lengua. Dirección de
Currículum -Dirección de Planeamiento- G.C.B.A. Buenos Aires.
- Marín, Marta. "Enseñar a leer los textos de estudio en la escuela primaria" en
Revista Anales de la educación común. Tercer siglo. Año 3. Número 6. Julio de
2007.
- Marín, Marta y Beatriz Hall. "Los puntos críticos de incomprensión de la lectura en
los textos de estudio" en Lectura y vida. . Marzo de 2003.
- Milian, Marta y Camps, Anna, “El razonamiento metalingüístico en el marco de
secuencias didácticas de gramática (SDG)”, en Camps, Anna (coord.), Diálogo e
investigación en las aulas: investigaciones en didáctica de la lengua. Barcelona,
Graó, 2006.
- Perelman, Flora, (2005) “El resumen escrito escolar como práctica de
adquisición de conocimientos”, en Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de
Lectura, Año 26, Nº 2. Buenos Aires.
- Quintana, H., “El portafolio como estrategia para la evaluación de la redacción.”
Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura, año 17, n° 1, marzo 1996, pp.
39-44.
- Rodríguez, María Elena (1995) “Hablar en la escuela: ¿Para qué?... ¿cómo?”, en
Lectura y Vida. Revista latinoamericana de lectura (Buenos Aires), año 16, N° 3,
septiembre.
- Rosenblatt, Louise M., “La teoría transaccional de la lectura y la escritura”, en
Textos en contexto 1, “Los procesos de lectura y escritura”. Buenos Aires, Lectura y
Vida, 1996.
- Solé I Gallart, I. y N. Castells, “Aprender mediante la lectura y la escritura:
¿existen diferencias en función del dominio disciplinar?” Lectura y Vida, Revista
Latinoamericana de Lectura, Año 25, nº 4, diciembre 2004, pp. 6-17.
- Solé, I. (2001). “Evaluar lectura y escritura: algunas características de las
prácticas de evaluación innovadoras.” Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de
Lectura, Año 22, n° 4, diciembre 2001, pp. 6-17.
- Solé, I.; Miras, M. y N. Castells, “Evaluación en el área de Lengua: pruebas
escritas y opiniones de los profesores.” Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de
Lectura, Año 21, n° 2, junio 2000, pp. 6-17.
- Teberosky, A. (1995) “¿Para qué aprender a escribir?” en Teberosky, A. y
Tolchinsky, L. Más allá de la alfabetización. Buenos Aires, Santillana, Aula XXI.
- Teberosky, Ana (1997). “El conocimiento cotidiano, escolar y científico en el
dominio del lenguaje escrito”, en Rodrigo, María José y Arnay, José (comps.), La
construcción del conocimiento escolar. Barcelona, Paidós.

Para los cursantes:

- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y


Educación. Subsecretaría de Educación. Dirección de Educación Secundaria:
“Diseño Curricular para la Educación Primaria – Segundo Ciclo”. La Plata, 2008.
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección de
Educación General Básica. Las prácticas docentes EGB/Documento base Nº 2/2004.
Material destinado a equipos directivos. Agosto de 2004. Págs. 27 a 30.

18
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección
Provincial de Educación Primaria. Dirección de Gestión Curricular. "Mejorar los
aprendizajes”.: Planificación Anual 4º año /5º año /6º año. 2009.
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección
Provincial de Educación Primaria. Proyecto Héroes de la Mitología Griega (5· año).
Versión mayo 2009.
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección de
Educación Primaria Básica. Material destinado a equipos docentes: Enseñar a
estudiar: algunas propuestas. Noviembre de 2006. Págs. 27 a 40.
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección
Provincial de Educación Primaria. Dirección de Gestión Curricular. "Mejorar los
aprendizajes". Proyecto: Héroes de la Mitología Griega. Anexo 1: “Mito y folleto”.
Material para el docente. Versión mayo 2009.
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección
Provincial de Educación Primaria. Dirección de Gestión Curricular. "Mejorar los
aprendizajes". Proyecto: Héroes de la Mitología Griega. “Anexo 2: Leer y tomar
notas de textos informativos para estudiar sobre héroes, dioses y otros personajes
de la mitología griega”. Material para el docente. Versión mayo 2009.
- Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. Dirección
Provincial de Educación Primaria. Dirección de Gestión Curricular. "Mejorar los
aprendizajes". Proyecto: Héroes de la Mitología Griega. Anexo 3: “Reflexión sobre el
lenguaje. Enunciador, destinatario y contexto”. Versión mayo 2009
- DGCyE,, Lectura y escritura. Diversidad y continuidad en las situaciones didácticas.
Documento 1/97. Dirección de Educación Primaria. Dirección General de Cultura y
Educación. Provincia de Buenos Aires, 1997. Fragmentos seleccionados.
- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y
Educación. Subsecretaría de Educación. Las Prácticas docentes. La Plata. 2004.
- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y
Educación. Subsecretaría de Educación. Enseñar a estudiar: algunas propuestas.
La Plata. 2006.

 Evaluación. Requisitos

a) Evaluación diagnóstica:
Se hará una indagación general sobre los recorridos pedagógicos de los docentes
capacitandos en relación con la apropiación del Diseño Curricular para establecer un
punto de partida en clave de lectura del nuevo Diseño Curricular para el área de las
Prácticas del Lenguaje.

b) Evaluación formativa:
Se llevarán a cabo trabajos individuales y grupales, presenciales y domiciliarios, que
promuevan la lectura, reflexión, interpretación y selección de situaciones didácticas
sobre los contenidos abordados.

Se tendrán en cuenta:

- Los logros y dificultades frente al proceso transitado.

- El compromiso con el grupo de pares y con la tarea.

19
- La activa participación en las discusiones, debates y reflexiones alrededor de las
temáticas propuestas.

Se solicitará la elaboración de un portafolio. El mismo deberá ser presentado el día de la


evaluación final.
El portafolio será una muestra del recorrido de lectura, escritura, intercambios orales que
pudieran haber surgido en los encuentros e incluirá una selección de las actividades
que se fueron realizando, por ejemplo:
a) los borradores que redactó –de planes, de índices, de la introducción—;
b) las cuestiones que anotó cuando leía la bibliografía consultada, los planes de
los compañeros, etc.;
c) registros;
d) la lista/reseña de cambios que realizó —ajuste del objeto, reescritura en
general– a medida que avanzaba el curso;
e) las reflexiones —que deberá poner por escrito—a las que fue arribando acerca
de los alcances y características de los géneros académicos vistos, etc.

El cursante deberá en todo momento explicitar por escrito por qué seleccionó cada una
de las actividades/textos que incluye en el portafolio (podrá también señalar por qué
decidió no incorporar otras), registrar qué tareas les resultaron más complejas o
difíciles del llevar a cabo, o si algo que parecía difícil luego no resultó así o a la
inversa tratando en todo momento de encontrar las posibles explicaciones.
Además, para la presentación (en una caja, carpeta, sobre amplio, con anillos,
etc):

Es muy útil que el portafolio cuente con un índice y alguna información


sobre la persona a quien pertenece. Es recomendable que se incluya una
carta que presente el trabajo, que todos los trabajos tengan escrita la
fecha en que fueron realizados o en la que se discutió el tema y que se
adjunte una descripción de las tareas o trabajos que se incluyen.14

La carpeta está abierta a la inclusión de otros trabajos y reflexiones vinculados con los
temas desarrollados en el curso y que puedan enriquecerla.
El contenido del portafolio se acordará en el primer encuentro. Se considerará que sea
un instrumento que se vaya convirtiendo en insumo para la labor docente de cada
capacitando. Una variable a tener en cuenta para consensuar materiales a incluir es el
rol profesional que desempeña cada integrante del grupo. Se podrá diferenciar el
contenido según el capacitando sea Inspector, Director o Docente.

c) Evaluación final:
Para acceder a la evaluación final, los docentes capacitandos deberán cumplir con un
mínimo de asistencia de 85% de las clases.

La evaluación final, de acuerdo con la Resolución 6038/03 – Anexo I – punto 1.10, será
presencial, individual y escrita y constará del análisis de una secuencia o proyecto de
enseñanza acorde con el Diseño Curricular y con lo trabajado a lo largo de la
capacitación. Se considerará para la evaluación de ese análisis:

- La adquisición de los contenidos desde lo curricular.

14
Quintana, Hilda (1996) “El portafolio como estrategia para la evaluación de la redacción.” Lectura y Vida. Revista
Latinoamericana de Lectura, año 17, n° 1, pp. 39-44.
20
- La lectura crítica de la bibliografía propuesta.

- El aporte del propio trabajo considerando el rol que ejerce.

- La intervención didáctica intencionada teniendo en cuenta el rol que desempeña.

- La reflexión continua y la apertura frente al cambio.-------------------------------------

21

S-ar putea să vă placă și