Sunteți pe pagina 1din 16

La deficiencia matemática en las operaciones básicas de los estudiantes de grado quinto

de la sede Gabriela mistral del Colegio Santo Domingo Savio del municipio de Güepsa
en el Departamento de Santander

Artículo reflexivo como trabajo de grado para optar al título de Especialista en Docencia
y Pedagogía

ELABORADO POR ZULY LORENA TAVERA ARIZA

C.C. 1.097.638.392

PSICOLOGA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA

2019
Resumen

En el presente trabajo se pretende proponer una herramienta lúdico – pedagógica para los

estudiantes del grado quinto del Colegio Santo Domingo Savio sede Gabriela Mistral

como medio de estimulo para que los niños y niñas mecanicen los conceptos de las

operaciones matemáticas básicas y refuerce sus competencias para la adquisición de

nuevos conocimientos en operaciones entre números. De la misma manera busca analizar

las casusas de la predisposición a los niños en clase de matemáticas y así mejorar el

rendimiento académico de los niños y niñas en la asignatura de matemáticas.

Palabras clave: Lúdica, juego, aprendizaje significativo, estrategia, matemáticas

ABSTRACT

The present work intends to propose a playful - pedagogical tool for the students of the

fifth grade of the Santo Domingo Savio school, Gabriela Mistral, as a means of

encouragement for children to mechanize the concepts of basic mathematical operations

and strengthen their competences for the acquisition of new knowledge in transactions

between numbers. In the same way seeks to analyze the causes of predisposition to

children in math class and thus improve the academic performance of children in the

subject of mathematics.

Keywords: Playful, game, meaningful learning, strategy, mathematic


INTRODUCCIÓN

La enseñanza y aprendizaje de matemáticas en la educación primaria constituye una

molestia en el proceso académico de un alto porcentaje de los niños y niñas al dificultarse

y generar una frustración que acompaña a los individuos hasta la edad adulta. La

concepción del inicio de operaciones básicas dentro de la básica primaria se convierte en

un factor de estrés para la comunidad educativa dificultando aún más su aprendizaje.

Durante décadas se ha enfatizado la importancia de las matemáticas como la ciencia mas

importante dentro del aprendizaje en la educación inicial y básica, sin embargo, la

motivación a aprenderla no siempre es la más adecuada, o no cuenta dentro del aprendizaje

el componente motivacional que pueda mover al estudiante.

Estrategias convencionales no logran satisfacer la necesidad individualizada de

aprendizaje presentes en cada uno de los estudiantes de un aula de clase, e diseño de

nuevas estrategias basadas en la lúdica y el juego se constituye como una herramienta

pedagógica que facilita la apropiación del concepto y la generación de un aprendizaje

significativo

El objetivo de este trabajo consiste en generar una herramienta de alto impacto para los

estudiantes del grado quinto, para reforzar la competencia en operaciones matemáticas

básicas mediante el juego y la lúdica. La formación disciplinaria es necesaria, pero se

queda corta en la enseñanza y la labor de la herramienta seria complementar la enseñanza

disciplinar mediante la necesidad de generar competencias en cuanto a la velocidad y

precisión en las operaciones matemáticas.


Con la conformación de la herramienta “Desafío matemático” se vuelve sobre el conteo

básico en situaciones cotidianas y de juego que permiten al estudiante poner en otro

contexto el mismo ejercicio que desarrolla con dificultad en clase de forma que se le haga

más llamativo y útil.

Al iniciar con la implementación de los instrumentos pude notar con asombro que hablarle

a los niños de la realización de cualquier operación matemática genera sin sabor y

molestia, solo mencionar las tablas de multiplicar o la división es un motivo de frustración

porque no son operaciones que puedan fácilmente resolver con los dedos. Expresiones

como “yo soy muy bruto para eso” o “es que no se” o simplemente malas caras son

frecuentes en el grupo a la hora de intentar acercarse e intentar hacer una aproximación

matemática con cualquiera de las herramientas diseñadas para diagnostico

La docente de igual manera refiere que es una asignatura que les genera apatía por la

sencilla razón de que jamás se aprendieron las tablas y en palabras de la docente Gertrudis

Herrera (si no se saben las tablas, mucho menos van a saber dividir) la mortandad

académica según refiere la docente en el área de matemáticas solo preocupa a los padres

durante la entrega de boletines y de resto se convierte en un trauma con el que se puede

vivir y que finalmente no le prestan la atención necesaria para sobrepasar los impases de

las operaciones que no se dominan.

Las operaciones como suma y resta son realizadas por los niños con los dedos,

disimuladamente y con las manos ocultas bajo el pupitre o junto a sus piernas van

contando las cantidades que les sugieren los ejercicios propuestos, con la multiplicación

les toma algo mas de tiempo pero de la misma manera logran llegar a la respuesta mediante
el conteo, sin embargo la división si genera una dificultad muy amplia en donde los niños

terminan no realizando los ejercicios, resolviéndolos parcialmente o escribiendo cualquier

respuesta que creen ellos puede llegar a parecerse a lo que se pide en el enunciado con tal

de no dejar en evidencia su problema de conceptos básicos de las operaciones avanzadas.

El grupo se muestra bastante tímido a la hora de realizar la observación o dirigir a ellos

preguntas acerca de la asignatura, todos coinciden en que no es que les guste, otros en que

se esfuerzan por aprender y un pequeño sector afirman que por mas que se esfuercen no

logran entender cómo realizar las operaciones. Pese a las difíciles condiciones

socioeconómicas del municipio de Güepsa, algunos de los bachilleres que salen del

colegio logran realizar estudios superiores, así pues la excusa que la mayoría usan para

justificar las falencias en matemáticas es la afirmación de que para cortar caña o cualquiera

de los oficios de la actividad económica local, no es necesario ser ingeniero, y que con

que se aprenda a sumar y restar es suficiente, muchos de los niños salen de quinto y por

la mala experiencia con la matemática no siguen hacia la educación secundaria y menos

intentan aspirar a la educación superior.


EL EJERCICIO DE ENSEÑAR

Según Proust (2011), Piaget se interesa por la formación y evolución de las estructuras

mentales desde el nacimiento y a lo largo de la existencia del individuo. Con respecto a la

formación del pensamiento, trata de explicarlo a través de dos procesos realizados en el

cerebro: el primero tiene que ver con el análisis epistemológico genético que consiste en

“el estudio de la evolución de los mecanismos de construcción del conocimiento a lo largo

de la historia” y el segundo “un análisis psicogenético que consiste en la descripción de

esa misma evolución a nivel del individuo”. (Proust, 2011, p.15) De acuerdo a este mismo

autor, Piaget consideraba que los niños, en las distintas fases de su desarrollo “poseen un

conjunto diferente de operaciones cognitivas subyacentes, cuya estructura tendría gran

influencia sobre el tipo de aprendizaje que son capaces de realizar”. (Proust, 2011, p.15).

Los procesos mentales presentes en un niño se desarrollan desde el momento de la

concepción y se desarrollan junto con sus procesos cognitivos básicos y complejos junto

con los demás aprendizajes que lo acompañan a lo largo de su vida. Para ello recurrimos

a Asenjo (2009), quien mantiene que a todos nos ha gustado jugar, pero desde el punto de

vista educativo, el juego siempre ha estado excluido de las actividades académicas. En

ocasiones se ha utilizado como premio; quién no ha escuchado expresiones como, “cuando

termines los deberes te pones a jugar”, otras como causa de castigo “que haces jugando,

si lo que tenías que estar haciendo es estudiar”.

ENSEÑAR DESDE EL JUEGO

Groos (2000), plantea la Teoría de la práctica o del pre - ejercicio la cual concibe el juego

como un modo de ejercitar o practicar los instintos antes de que éstos estén completamente
desarrollados. El juego consistiría en un ejercicio preparatorio para el desarrollo de

funciones que son necesarias para la época adulta. El fin del juego es el juego mismo,

realizar la actividad que produce placer. Jean Piaget (1981), destaca como las diversas

formas de juego que surgen a lo largo del desarrollo infantil tienen consecuencia directa

con las transformaciones que sufren paralelamente las estructuras cognitivas del niño.

Si el aprendizaje produce placer, se convierte en un aprendizaje significativo que

acompaña al infante el resto de su vida como un saber que en cualquier momento se puede

aplicar, si el juego se vincula al aprendizaje como una forma de potenciarlo, este por más

difícil o largo que sea el tema se va a considerar una forma de absorción del concepto y

con él un elemento adicional al proceso de aprender

Según los estudios de Ausubel (1961), los nuevos conocimientos se incorporan en forma

sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante

relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es

necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. En este

sentido, se hace una aproximación al concepto de competencia, la cual se asume como

“un tipo de conocimiento, ligado a ciertas realizaciones o desempeños, que van más allá

de la memorización o la rutina. Se trata de un conocimiento derivado de un aprendizaje

significativo” (Perea, 2000, p.57) Cuando el conocimiento no es asimilado por el alumno,

no se genera un aprendizaje significativo y caemos en los vacíos académicos en los que

se diferencia el proceso y puede que se intente llevar a cabo el procedimiento de resolución

de ejercicios, pero difícilmente se puede lograr una operacionalización de las

competencias matemáticas básicas.


EL JUEGO EN LA ENSEÑANZA DE MATEMATICAS

En palabras de Flavell (1985), la teoría estructuralista del juego propuesta por el


epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo Jean Piaget desarrolló una teoría de tendencia
constructivista cuyos postulados se oponían a los Asociacionistas-conductistas. Estudió
las operaciones lógicas que subyacen a muchas de las actividades matemáticas básicas
para el aprendizaje las que consideró como un prerrequisito para la comprensión del
número y la medida.

Si para el aprendizaje matemático es necesario tener en cuenta el concepto de número y


medica como base, esta concepción basada en juegos de conteo y aproximación de
cantidades numéricas serviría como forma de que los niños tuvieran mas amor por las
operaciones sencillas y las vieran como algo útil para sus vidas

La teoría piagetiana, según Flavell, sustenta que el aprendizaje se da a través de dos


procesos inseparables y complementarios: Asimilación que se da cuando se incorporan
nuevos objetos a la estructura previa y acomodación que se da cuando la estructura previa
sea modifican en función de la nueva realidad que acaba de ser asimilada. Ambos procesos
son invariables y complementarios ya que a la interacción de ellos se da el equilibrio del
esquema cognitivo. Asimismo, desarrolló una propuesta sobre los estadios de la
inteligencia humana, considerando el sensorio motriz, pre operacional, operaciones
concretas y operaciones formales.

Piaget, según Flavell (1985), desarrolla una teoría estructuralista del juego expresada en
“La formación del símbolo” a partir de los estudios sobre la dinámica interior de las
funciones mentales del niño; en la que da una explicación general del juego y hace
referencia a la clasificación, importantes para nuestra investigación.

METODOLOGIA

Mediante la implementación de un diario de campo en un ejercicio de observación, una


entrevista semiestructurada a la maestra, una encuesta a los niños y niñas y un instrumento
diagnostico en operaciones matemáticas básicas, en una investigación mixta (cualitativa
y cuantitativa) se da paso a las siguientes cuestiones
DISCUSIÓN

¿Qué factores intervienen en la deficiencia matemática en las operaciones básicas de los


estudiantes de grado quinto de la sede Gabriela mistral del Colegio Santo Domingo Savio
del municipio de Güepsa en el Departamento de Santander y qué estrategias pueden
implementarse para lograr su aprendizaje?

La educación es un proceso cambiante y evolutivo que no opera de la misma manera, en


la misma eficacia, ni en la misma velocidad para dos individuos; aunque estos reciban las
mismas horas de clase, sea el mismo docente quien imparta la educación y reciban las
mismas herramientas metodológicas para el aprendizaje.

El caso puntual de las matemáticas ha sido una piedra en el zapato de muchas generaciones
que incapaces de un aprendizaje real, desertaron de la educación superior, y muchos de la
educación básica. El grupo de quinto de la sede urbana Gabriela Mistral del Colegio Santo
Domingo Savio, cuenta con una particular distracción producto del uso de video juegos,
medios electrónicos y televisión en la mayor parte del tiempo como ellos mismos sugieren
al preguntarles que hacen al salir del colegio.

Las herramientas metodológicas de la educación formal en Colombia no han cambiado


sustancialmente ya que se basan en estándares gubernamentales y dependen de la
aprobación o perdida de una competencia, al indagar en a competencia matemática de los
estudiantes, son muy pocos los que refieren conocer las matemáticas y dominar las
operaciones sin necesidad de realizar conteo en los dedos, aun en operaciones como
multiplicación y división.

Los padres de familia no son un referente de refuerzo en ningún área, dado que ven el
colegio como un espacio que debe cargar con absolutamente toda la responsabilidad de
formación del estudiante, no solo académico, sino en formación de valores y
comportamiento.

Siendo la matemática una piedra en el zapato en el que todos los estudiantes se


predisponen a su aparente dificultad, no existe una estrategia alterna en la jornada o en
contra jornada que supla la necesidad de suplir el temor y apatía a la asignatura y que
ayude al estudiante a superar su dificultad

RESULTADOS

Luego de la aplicación de los instrumentos se evidencia la falencia operacional en


matemáticas básicas (suma, resta, multiplicación y división) en un porcentaje bastante
alto, la dificultad marcada y la frustración hacia la materia constituyen una forma de
justificar que como el numero de estudiantes con dificultad es mucho, entonces los
ejercicios eran muy difíciles, el tema no es comprensible, o cualquier excusa que salga a
la vista

Los niños y niñas no tienen una actitud adecuada para recibir la clase de matemáticas, por
que generaron apatía al “no entender” o “dificultarse” la realización de ejercicios, al
escuchar los comentarios de los niños al entrar al salón refiere la pereza y la desidia al
entrar al salón. Muchos de ellos llegan sin tareas y no reportan trabajo en clase. Evento
que sugiere el desinterés total con la asignatura.

Al finalizar la clase los niños retoman la alegría y salen nuevamente a descanso en una
actitud completamente diferente.

En base a la encuesta y los instrumentos aplicados:

 No hay un concepto de conteo mecanizado en el 59% de los niños observados,


ellos cuentan ágilmente en los dedos, sin embargo, no realizan ningún tipo de
conteo sin ayuda de los dedos. Siendo sus operaciones lentas en suma y resta, y
bastante deficientes en multiplicación y división ya que multiplican contando
múltiplos para llegar.
 El 69% de los niños observados, no conocen las tablas o las dudan a la pregunta
de las tablas salteadas por parte de la docente, o en la realización de algún ejercicio
de la clase. Manifiestan que no las necesitaron en los grados anteriores que no se
las van a aprender ahora, y al tener conteo en los dedos suplen la necesidad de
multiplicar, aunque de forma ineficiente realizan las operaciones.
 El 88% de los niños observados muestran una verdadera dificultad en la división,
al no saberse las tablas, el proceso de división se hace bastante lento y complicado
para los niños y niñas, dejando a cuatro en una desventaja evidente entre estos
niños y el resto del salón, evento que favorece la indisciplina por parte de los que
terminan rápido como agente distractor de los que se demoran.
 Pese a lo evidenciado en el diario de campo con respecto a la suma y la dificultad
para hacerla sin los dedos, el 78% refiere saber sumar y dominar la operación.
Durante la aplicación de la encuesta varios de ellos decían en medio del silencio
que era imposible que alguien no supiera sumar.
 Según lo evidenciado en la observación y registrado en el diario de campo, la resta
no es una operación que se facilite, pues para esta se da el conteo en los dedos o el
dibujo de las líneas, tachando las que se restan, sin embargo, el 78% afirma que
domina la operación y en la aplicación de la encuesta algunos dicen que “hasta los
niños de kínder saben restar”
 El 82% de los niños dice conocer las tablas y poder hacer operaciones con ellas,
sin embargo, lo observado en el aula muestra una realidad un poco diferente, dado
que la multiplicación también se da mediante el conteo y la asociación de múltiplos
en el producto de la suma.
 Los niños en un 78% manifiestan saber dividir, y aunque en teoría conocen el
proceso y dan cuenta de la manera adecuada de realizar la operación, los resultados
no obedecen a los que deben dar las operaciones por las falencias en las demás
operaciones básicas
 En la encuesta solo el 18% de los estudiantes dan cuenta de no entender las clases
de matemáticas que reciben, los demás refieren entenderla, contrario a lo
evidenciado en la fase de observación en donde la indisciplina la justificaba el
grupo con no entender la clase.
La elaboración de la herramienta constituye una esperanza de aprender y de jugar, dando
espacio a la necesidad de repasar y mecanizar para poder ganar puntos y pertenecer al
equipo donde están los mas inteligentes o en su defecto los que ganan.

CONCLUSIONES

Es necesaria la implementación de una estrategia pedagógica que dinamice los procesos


de enseñanza, aprendizaje de las matemáticas desde un enfoque lúdico - recreativo, ya que
posterior al diagnóstico se genera la herramienta “desafío matemático” que consiste en un
juego basado en la serie CSI. El juego simula casuística en la resolución de problemas
cotidianos de operaciones de tipo matemático como si fueran investigadores secretos con
tiempos y misiones.

Se realiza el diagnostico y se logra evidenciar la falta de competencias básicas en


matemáticas y su relación con el bajo rendimiento de los niños y niñas que siguen siendo
legalmente promovidos con las falencias matemáticas presentes en su formación

El diseño de la herramienta “desafío matemático” responde a una necesidad sentida y


presente en un porcentaje alto de los estudiantes en la comunidad de Güepsa, ya que se
hace necesario reforzar el conocimiento y encontrar un espacio dinamizador de tiempo y
escenarios que faciliten el aprendizaje significativo en los niños y niñas
REFERENCIAS

• ANDREA LINARES GOMEZ. ¿Por qué somos tan malos en matemáticas? EL


TIEMPO 2013

• Josetxu Orrantia. Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas: una


perspectiva evolutiva. Rev. psicopedag. vol.23 no.71 São Paulo 2006

• Noemi Cano. Promover espacios dinamizadores que generen en los estudiantes el


interés de participar más activamente en su proceso de aprendizaje de las matemáticas.
Raquera España. 2014.Editorial Universidad Internacional de la Roja

• Hugo Fabian León. Actividades lúdicas para facilita el uso de las operaciones
básicas en matemáticas en alumnos de 4° Grado. México DF 2010. Secretaria de
Educación publica

• Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S.Unidad de Epidemiología Clínica y


Bioestadística. Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo. A Coruña (España)
Cad Aten Primaria 2002; 9: 76-78.

• Hernández, Sampieri Roberto, Fernández C. Baptista L. P. (2003): “Metodología


de la Investigación”. Ed. Mc Graw Hill. Chile.

• https://guia-santander.educacionencolombia.com.co/adultos-basica-
primaria/COLEGIO-SANTO-DOMINGO-SAVIO-guepsa-santander-i14498.htm
• http://www.guepsa-santander.gov.co/municipio/nuestro-municipio

• http://www.santander.gov.co/

• CHARA, Silvia. Propuesta para la enseñanza en el área de Matemáticas. ¿Cómo


mejorar las estrategias de cálculo con números naturales? El juego como un recurso de
enseñanza. [en línea]. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación, tomada de:
http://www.mendoza.edu.ar/institucional/attachments/article/1389/6 JE%20matematica-
MSR%20(3).pdf

• Duvignaud, J. (1997). El juego del juego. Colombia: Fondo de Cultura Económica

• Gadamer, H.-G. (1991). La actualidad de lo bello. Barcelona: Paidós.

• Huizinga, J. (2007). Homo ludens. Madrid: Alianza Editorial.

• CRUZ, Pichardo Ivanovnna Milqueya. Matemática Divertida: Una Estrategia para


la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. 2013. En
http://www.centroedumatematica.com/memorias-icemacyc/64-526-1-DR-T.pdf

• PIZARRO, Juan Pablo. Taller de interaprendizaje: Estrategias creativas para la


enseñanza de las matemáticas y su evaluación. 2013. En
http://es.slideshare.net/JuanPortal/estrategias-creativas-y-heursticas-para-leenseñanza-
de-la-matematica.

• Proust, M. (2011). Educación y Desarrollo del Pensamiento. Recuperado de


http://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/OPRIIN/documentos/educacionYdesarrollo.pdf

• Perea S., C. (2000). El concepto de competencia y su aplicación en el campo de la


educación. Bucaramanga : Ased.

• Ausubel, D. (1961). Aprendizaje Significativo. Recuperado de


http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J3D72LMF1TF42P4PWD/aprendizaje%20significativ
o.pdf

• Ministerio de Educación Nacional, Ley General de Educación 115 de 1994.


Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

• Bonilla – Castro, Elssy. Rodríguez Sehk, Penélope. Más allá de los métodos. La
investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Colombia. 1997.

• Bolívar, A., de la Cruz, J.M. y Domingo, J. (2001). La investigación


biográficonarrativa en educación: enfoque y metodología. Madrid: La Muralla

• Flavell, J. (1985).El desarrollo cognitivo. Madrid: Grafica Rogar.


• Nunes de Almeida, P. (2002). Educación Lúdica. Bogotá: San Pablo

• Piaget, J. (1985).Seis estudios de psicología. México: Planeta.

• Pino, J. & Blanco, L. (2012). Concepciones y Prácticas de los estudiantes de


pedagogía Media en Matemáticas con respecto a la Resolución de Problemas, diseño e
implementación de un curso para aprender a enseñar a resolver Problemas. Tesis (de
doctorado). Bendajoz: Universidad de Extremadura

• Vygotski, L.(1979).El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.


Barcelona: Critica.

S-ar putea să vă placă și