Sunteți pe pagina 1din 16

CICLO ESCOLAR 2019-2.

Carrera: DERECHO.

División y/o Aula: División de Ciencias Sociales (DCS).

Módulo 7. Procedimiento administrativo.


Unidad 2. Derecho Procesal Administrativo

Sesión 3. Juicio contencioso administrativo.

Nombre del Estudiante: Gibran García Taboada

Grupo: 1902-M7-003.

Dirección del blog https://garciagtaboada.blogspot.com

Nombre del Docente: Lic. Ana Guadalupe González Santos.

Correo: ana.gonzalez@nube.unadmexico.mx

Fecha: 22/07/2019
INTRROODUCCION.

Actividad 1. Naturaleza del proceso contencioso administrativo.


El proceso administrativo busca satisfacer las prestaciones del órgano Estatal instruido,
es la instancia ante el tribunal cuando existan diferencias de actos jurídicos. Con el
propósito de identificar la naturaleza jurídica de sus componentes, realiza la siguiente
actividad:

1. Lee el texto de apoyo.


2. En un documento de texto explica los siguientes puntos:

1. Naturaleza jurídica del proceso En materia administrativa se


contencioso administrativo desde realizan diferentes actos que
el punto de vista procesal. consisten en prever, planear,
dirigir y controlar, que forman en
su conjunto el proceso
administrativo, y sus fases de
preparación, decisión, etc.,
integran los procedimientos
administrativos.

Desde el punto de vista


estrictamente jurídico, la
confusión ha llevado a identificar
al proceso con una connotación
eminentemente judicial, al
considerarlo como el conjunto de
actuaciones que se realizan en
sede judicial y que concluyen con
una sentencia, a diferencia del
procedimiento, que se aplica a
todas las materias, como la forma
en que las actuaciones se realizan.
Por ello se habla de
procedimientos judiciales dentro
del proceso, y de procedimientos
administrativos, en el ejercicio de
la función administrativa.
Lo cual es exacto cuando nos
referimos a la materia judicial.

Así en materia jurídica se pueden


diferenciar estas dos figuras
debido a su contenido, si se
considera que el proceso tiende a
la satisfacción de una pretensión
por vía jurisdiccional, mientras
que el procedimiento denota el
aspecto formal, es decir, la forma
que reviste el ejercicio de la acción
y que puede darse tanto en
materia judicial como en materia
administrativa. Al procedimiento
administrativo se le identifica
como la forma de realizar una
serie de actuaciones dirigidas a la
manifestación de un
pronunciamiento que
corresponde a una autoridad
administrativa. (Derecho Procesal
Administrativo, Porrúa, México,
1959, págs. 73 y 76).
2. La jurisdicción como requisito La existencia de distintas jurisdicciones o
procesal. de órdenes jurisdiccionales obliga a
determinar el ámbito de cada una. Lo que
conlleva la delimitación respecto de
órganos de distinta naturaleza
legislativos o judiciales, respecto de
actuaciones de administraciones sujetas
al control de otro orden jurisdiccional,
bien por el ordenamiento regulador o por
la administración pública de que
proceden

El órgano jurisdiccional pueda conocer la


pretensión que ante el mismo se formule,
es necesario que concurran una serie de
circunstancias que constituyen los
requisitos o presupuestos procesales. En
todo proceso existen dos momentos
diferenciados.
Uno, aquél en que se examina si la
pretensión puede ser entablada según lo
hace el actor; para ello, se verá si reúne
aquellos requisitos que el derecho
procesal exige; la norma manejada en
este momento es puramente procesal, y el
conjunto de problemas que plantea se
designan entre los tratadistas del proceso
administrativo con el nombre de
cuestiones de admisibilidad. Otro, aquél
en que se examina si la pretensión
deducida debe o no ser actuada; para ello
se verificará su conformidad con el
ordenamiento jurídico; la norma
manejada en este momento ya no es
procesal, sino de derecho material, y el
conjunto de problemas que plantea se
conoce con el nombre de cuestiones de
fondo.
Los requisitos procesales desempeñan un
papel más importante qué el presupuesto
de un acto del proceso. Existen requisitos
de cada acto procesal, de los que depende
que el acto produzca todos y sólo sus
efectos normales; pero aquí nos referimos
a los presupuestos del proceso
considerado como un todo. Pero no
pueden considerarse presupuestos de la
existencia del proceso pues se examinan
dentro de un proceso que nació con la
presentación de la demanda; ni los
presupuestos de la validez del proceso,
sino presupuestos de admisibilidad del
proceso sobre el fondo, presupuestos
para que el órgano jurisdiccional pueda
examinar en cuanto al fondo la
pretensión. Según la terminología de las
leyes mexicanas sobre el contencioso-
administrativo y del proyecto de ley
federal de procedimiento contencioso-
administrativo el incumplimiento de los
requisitos procesales determina la
improcedencia.
Los requisitos o presupuestos procesales
cuyo incumplimiento la improcedencia
pueden clasificarse en subjetivos,
objetivos y los referentes a la actividad en
sí misma considerada. (Cfr. Derecho
procesal administrativo, 2a. ed., Madrid,
1967, III, pp. 46 y ss.)

3. La competencia como atribución La competencia es la delimitación de las


cuestiones que puede conocer cada uno.
de los órganos jurisdiccionales. Si se acude a un órgano que, teniendo
jurisdicción, no tiene competencia para
conocer de la cuestión que se le plantea,
debe declararse incompetente. Cuando
las leyes mexicanas enumeran entre las
causas de improcedencia del tribunal se
están refiriendo tanto a la falta de
jurisdicción como a la de incompetencia.
Si la incompetencia es por falta de
jurisdicción, la forma de proceder será
distinta. Si bien, en todo caso, cuando se
acuda a un órgano contencioso-
administrativo que carece de
jurisdicción, el principio de tutela
judicial efectiva impone que al declararse
incompetente deberá indicar al
demandante el órgano que tiene
jurisdicción, y si la parte se apersonare
ante éste en un plazo prudencial que la
ley española de 1998 fija en un mes
siguiendo la anterior de 1956 se
entenderá haberlo efectuado en la fecha
en que se inició el plazo para interponer
el recurso contencioso-administrativo, si
hubiese formulado éste siguiendo las
indicaciones del acto o ésta fuese
defectuosa.

Un principio general se encuentra


consignado en el artículo 27 párrafo
séptimo, fracción VI, tercer inciso, de la
Constitución.

"El ejercicio de las acciones que


corresponden a ‘la nación, por virtud de
las disposiciones del presente artículo, se
hará efectivo por el procedimiento
judicial; pero dentro de ese
procedimiento y por orden de los
tribunales correspondientes, que se
dictará en el plazo máximo de un mes, las
autoridades administrativas procederán,
desde luego, a la ocupación,
administración, remate o venta de las
tierras o aguas de que se trate y todas sus
accesiones, sin que en ningún caso pueda
revocarse lo hecho por las mismas
autoridades antes de que se dicte
sentencia ejecutoriada."

Así lo establece el artículo 5.3 de la ley


española. Porque el error en que pueda
incurrir la administración al notificar el
acto no debe perjudicar al administrado.
(Cfr. Ley de la Jurisdicción contencioso-
administrativa, 4a. ed., Madrid, Civitas,
2003, t. I, pp. 332 y ss. JESÚS GONZÁLEZ
PÉREZ)

Es la potestad de un órgano de
jurisdicción para ejercerla en un caso
concreto. (En palabras del Maestro
Rafael I. Martínez).

“La competencia es la posibilidad que


tiene un órgano de actuar; la ley le asigna
al órgano determinados asuntos que
puede o debe atender”
La disposición constitucional señala que
el acto administrativo debe ser producido
por un órgano competente, es decir, que
el acto administrativo se encuentre entre
los que le han sido asignados por ley,
además que sean efectuados mediante un
servidor público con facultades para ello.

4. La pretensión como objeto La podemos definir como el acto en cuya


virtud se reclama ante un órgano judicial
procesal administrativo. (o eventualmente arbitral), y frente a una
persona distinta, la resolución de un
conflicto suscitado entre dicha persona
y el autor de la reclamación. Dicho acto
suministra, precisamente, la materia
alrededor de la cual el proceso se inicia,
desarrolla y extingue.
Concebida, pues, la pretensión como
objeto del proceso(contencioso), y
admitiendo que la acción sea un derecho
cívico (Carnelutti), O una de las especies
en que se manifiesta el derecho
constitucional de peticionar ante las
autoridades (Couture), resulta claro que
esta última no es otra cosa que el poder
de hacer valer una pretensión y que
constituye, por lo tanto, un supuesto de
actividad procesal.

De la definición que hemos enunciado de


la pretensión procesal cabe extraer las
siguientes conclusiones:

1) no constituye un derecho, como la


acción, sino un acto que puede
caracterizarse como una declaración de
voluntad petitoria.
Se diferencia fundamentalmente de la
pretensión sustancial en que, mientras la
primera constituye un acto que tiene por
destinatario a un órgano decisor, la
segunda es la facultad o derecho de exigir
el cumplimiento de una prestación y sólo
puede actuarse contra el sujeto pasivo de
la correspondiente relación jurídica
material.

2) debe necesariamente deducirse frente


a una persona distinta del autor de la
reclamación, pues en su base se encuentra
siempre un conflicto que enfrenta, por lo
menos, a dos protagonistas.

3) finalmente, la configuración jurídica


de la pretensión procesal sólo requiere
que esta contenga una afirmación de
derecho o de consecuencia jurídica
derivada de determinada situación de
hecho, con prescindencia de que tal
afirmación coincida o no con el
ordenamiento normativo vigente. La
pretensión, en otras palabras, puede ser
fundada o infundada. ( Enciclopedia
jurídica, 2014)
5. La acción como elemento de El Estado a través de un proceso de
naturaleza histórica ha asumido
origen al inicio del proceso paulatinamente la tutela del
ordenamiento jurídico, con ello se ha
administrativo.
limitado el uso
de la violencia en la defensa privada del
derecho y se ha reconocido a los
individuos –gobernados- la facultad de
solicitarle y exigirle su intervención para
la
protección de sus derechos, cuando está
de por medio una situación de conflicto
que no se haya solventado entre las partes
contendientes.

A esa facultad se le ha denominado


“acción” y su ejercicio será a través de un
instrumento llamado “proceso”, siendo
aquella y éste elementos fundamentales
del
derecho procesal. Su estudio teórico tiene
en nuestro régimen jurídico, particular
importancia práctica desde diversos
ángulos:
Determinar en un caso concreto la
naturaleza de la pretensión deducida en
la acción con relación al derecho
sustancial; sus condiciones de ejercicio y
las formas que debe revestir, resulta
fundamental para estar en condiciones de
determinar la función de otros institutos
del proceso a los cuales se halla
estrechamente vinculada.
Es así como la legislación distribuye la
competencia de los jueces según la
naturaleza de las acciones: una acción
ejercitada ante un juez que carece de
competencia no debe de ser admitida, lo
que se hará de oficio. En materia de
prueba es importante saber que medio
probatorio debe de ser ofrecido por las
partes y admitido por el juzgador, ello
teniendo como base la acción ejercitada y
la excepción opuesta.

Las definiciones de acción procesal como


cualquier otra definición de un objeto de
conocimiento, han sido objeto de estudio
y trabajo por los estudiosos de ese
campo del conocimiento, a ello se debe
que haya un sinnúmero de definiciones, lo
que no deja de producir cierto
subjetivismo en la selección que se hará
de algunas
de las nociones que más adelante se
enuncian.
La acción es un derecho subjetivo porque
el actor tiene la prerrogativa de exigir de
un sujeto obligado la realización de una
conducta de hacer. En la acción procesal
interesa la conducta dinámica de una
persona tanto física como moral, que
origina
la actuación del órgano con potestad para
el desempeño de la función
jurisdiccional, respecto de otro sujeto que
habrá de adoptar, a su vez, una conducta
de aceptación total o parcial, o bien de
rechazo también total o parcial, y
también de pasividad.
La acción desde un punto de vista amplio
se define:
“como el derecho del acreedor a obtener
mediante el órgano judicial un
bien jurídico que la ley le reconoce y que
le es negado o desconocido por su
deudor.” 2(ARELLANO GARCÍA,
Carlos; Teoría del Proceso; Porrúa; 13°
edición; México; 2004; p. 234)

La acción no debe confundirse con la


pretensión. La acción otorga el derecho
de
acudir al órgano jurisdiccional a solicitar
su intervención, para someter al
demandado al cumplimiento de cierta
conducta de dar, hacer, no hacer o
tolerar. En cambio, en la pretensión, sólo
se delimita lo que abarca la reclamación
del sujeto que exige a otro una
determinada prestación
La acción está compuesta de varios
elementos, entre ellos:
a) El acto.
b) El demandado.
c) El interés de la acción.
d) La causa de acción.
Las acciones se pueden clasificar en:
a) Acciones reales y personales.
b) Acciones de condena, declarativas,
constitutivas, cautelares y ejecutivas.
c) Acción nominada e innominada.
Dos definiciones complementarias son las
siguientes:
La definición del jurista romano Celso,
que concibe a la acción como

“el derecho de perseguir en juicio lo que


nos es debido” 3 (ARELLANO GARCÍA,
Carlos; Teoría del Proceso; Porrúa; 13°
edición; México; 2004; p. 234)
Otra idea de acción es la de Giuseppe
Chiovenda, quien sostiene que la acción
es el poder jurídico de dar vida a la
condición para la actuación de la
voluntad de la ley.
Ahora bien, también la acción es vista
como un medio de promover la resolución
pacífica y autoritaria de los conflictos
intersubjetivos de intereses y
derechos aparentes. Se trata de un medio
indirecto, en oposición a la acción directa
o autodefensa proscrita. 4(FAIRÉN
GUILLEN, Víctor; p. 77)

Actividad 2. Las partes en el proceso administrativo.

Las partes necesariamente deben ser personas en el concepto jurídico de la acepción,


siendo el actor aquella persona que a través del ejercicio del derecho de acción demanda
o reclama de otra(s)persona(s) ciertas prestaciones (consistentes en un dar, un hacer o
un no hacer), siendo el juzgador quien dirige el proceso jurisdiccional y, envestido de
jurisdicción, decide a través de una sentencia quién tiene la razón.
Con el propósito de señalar las características de cada una de estas personas, realiza la
siguiente actividad:

1. En el mismo documento de texto de la actividad anterior, elabora un cuadro


comparativo sobre las partes del proceso administrativo y sus características.
Partes del Proceso Administrativo. Características de las partes del proceso
administrativo
“Es parte toda persona civil, física o
moral, que reclama en su nombre o en
representación de otra, ante un órgano
jurisdiccional, el bienestar y poder
satisfacer sus pretensiones en una litis.”
Parte principal podrían aparecer otras
1. EL DEMANDANTE personas ocupando posición diferente
considerándoseles partes de carácter
accesorio.

a) La autoridad que dictó la resolución


2. LOS DEMANDADOS impugnada.
b) El particular a quien favorezca la
resolución cuya modificación o nulidad
pida la autoridad administrativa.
c)El jefe del servicio de Administración
Tributaria o el titular de la dependencia
u organismo desconcentrado o
descentralizado que sea parte en los
juicios en qué se controviertan
resoluciones de autoridades federativas
coordinadas, emitidas con fundamento
en convenios o acuerdos en materia de
coordinación, respecto de las materias de
la competencia del Tribunal dentro del
mismo plazo que corresponda a la
autoridad demandada.
LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y podrá apersonarse podrá apersonarse
CRÉDITO PÚBLICO como parte en los juicios en qué se
controvierta el interés fiscal de la
Federación

3. EL TERCERO QUE TENGA UN Tiene carácter de los demandados la


DERECHO INCOMPATIBLE autoridad que emitió la resolución
CON LA PRETENSIÓN DEL impugnada y el particular a quien
DEMANDANTE. favorezca una resolución que sea en
materia de juicio lesividad.
Actividad integradora. El juicio contencioso administrativo.

Ahora que has reforzado la distinción de procedimiento y proceso, identificando la


naturaleza jurídica de los componentes del proceso administrativo, además de haber
señalado las características de las partes que conforman al mismo, es momento de
analizar las particularidades del proceso en un caso concreto. Para ello, realiza lo
siguiente.
Indicaciones

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

2. En un documento de texto, señala los siguientes puntos:

Autoridad competente.

Hipótesis normativa.

Medidas cautelares a solicitar a la

autoridad.

Plazo y vía por el que se hace llegar

Procedencia de cada una de las

pretensiones.
CONCLUSION.

BILIOGRAFIA Y REFERENCIAS.

 Derecho Procesal Administrativo, Porrúa, México, 1959, págs. 73 y 76).


 El derecho a la tutela jurisdiccional, 3a. ed., Madrid, Civitas, 2001, pp. 25 y ss.)
 DR © 2005. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de
Investigaciones Jurídicas.
 https://goo.gl/kMhp9M
 Cfr. Manual de derecho procesal administrativo, 3a. ed., Civitas, Madrid,
2001, pp. 464 y ss.
 http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/pretensión-procesal/pretensión-
procesal.htm
 VISCARRA DÁVALOS, José; Teoría General del Proceso; Porrúa; 8ª edición;
México; 2006; p. 95. 3 ARELLANO GARCÍA,
 Carlos; Teoría del Proceso; Porrúa; 13° edición; México; 2004; p. 234.
 FAIRÉN GUILLEN, Víctor; p. 77.

S-ar putea să vă placă și