Sunteți pe pagina 1din 10

“Análisis jurídico sobre la extinción de Obligaciones en el Perú a través del Derecho

Comparado”

Resumen:

Introducción

El presente trabajo es denominado “Análisis jurídico sobre la extinción de Obligaciones en


el Perú a través del Derecho Comparado” en el cual se analizará la regulación de la
extinción de las obligaciones en los Códigos Civiles de Argentina, Colombia y España, con
el fin de apreciar las diferentes formas de regular la extinción de obligaciones y establecer
diferencias entre la regulación dada por el legislador peruano y el extranjero. Por otra parte,
se mostrará el desarrollo de legislación de Perú, Argentina, Colombia y España y la formas
de extinguir las obligaciones que han dado a sus Códigos.

Para la realización de este trabajo, se buscó información física como virtual se utilizó fuentes
de investigación como: libros físicos y virtuales, se utilizó la técnica de análisis documental,
esto a través de las fichas resumen y textuales.

Finalmente, este trabajo pretende poder contribuir a la comunidad académica jurídica y


todas aquellas personas fuera de ella que tengan algún interés de conocer los aspectos del
tema antes mencionado.

Derecho Comparado: Extinción de Obligaciones

A través de la historia la importancia de cumplir aquello que se ha pactado ha sido de gran


interés para el Derecho, ya sea en relaciones de uno mismo con el resto de individuos que
conforman la sociedad y que han sido impuestos para mantener la paz en sociedad ( y que
no serán materia de estudio en el presente trabajo), así como el cumplimiento de aquellos
pactos por medio de relaciones obligatorias a los que a los que el individuo voluntariamente
se somete con uno o varios individuos para tener un beneficio de carácter patrimonial, pues
como señala Puig Brutau (citado por Martínez, Ávila, Urdaneta, 2008) ''La palabra
"obligación" se utiliza con distintos sentidos tanto en el lenguaje vulgar y corriente como en
el de las leyes. Muchas veces se emplea como equivalente a deber y concretamente a
"deber jurídico ‘que en realidad es un concepto más amplio que el de obligación"; la
extinción de las Obligaciones de carácter patrimonial que son motivo de estudio en el
presente trabajo, en el que se analizara el trabajo realizado por el legislador peruano
peruano comparándola a por medio del Derecho comparado con otras legislaciones
extranjeras.

García Cossio (citado por Martínez, Ávila, Urdaneta, 2008) señala que la obligación es un
vínculo jurídico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada
acreedor, está facultada para exigir de la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una
prestación, la que puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa. Indica a su vez que
en el derecho romano esta figura se denominaba "Obligatio estjuris vinculum quad
necessitate adstringimuralicujussonvendae vei secundum nostras civitatisjura", y traducido
al español significa que “la obligación es un vínculo jurídico que necesariamente constriñe
a hacer algo a favor de otra, según las leyes de la ciudad.”

De Trazegnies: citado por Barchi Velaochaga (2011) por su parte señala que “en la sociedad
moderna las necesidades individuales se satisfacen a través del mercado y el mercado es
inconcebible sin referencia al conjunto, sin referencia a la sociedad toda, porque no consiste
en otra cosa que en un intercambio generalizado de bienes y servicios” (p.13). Señala el
propio Barchi Velaochaga (2011) que la relación obligatoria es una relación jurídica
intersubjetiva de contenido patrimonial, permitiendo que las personas puedan realizar entre
ellas actividades de cooperación social. Más concretamente se trata de aquella
colaboración o cooperación social que se lleva a cabo mediante el intercambio de bienes y
servicios de naturaleza económica, siendo este de gran importancia desde el punto de vista
económico, puesto que permite que los bienes y servicios siempre estén fluyendo de las
manos de quienes menos los valoren a quienes los valoren más. En tal sentido el Derecho,
a través del Derecho de Obligaciones (y de manera más amplia el Derecho de Contratos),
tiene como función asegurar que estos intercambios se realicen.

Así mismo Osterling (2007) explica que el Derecho de Obligaciones, se aplica a todas las
ramas del Derecho Civil, llámese Derecho de Personas, Derecho de Familia, Derecho de
Sucesiones o Derechos Reales, y que se aplica, en rigor, a las demás ramas del Derecho,
llámense Derecho Tributario, Derecho de Trabajo o Derecho Mercantil; sus preceptos están
muy vinculados estrechamente a las denominadas Fuentes de las Obligaciones, por lo que
el régimen que regula la extinción de la obligación también es muy amplio. (p.15)

La extinción de la obligación en el Derecho Peruano

Señala Osterling (2007) que al crearse el Código Civil se quería el objetivo en cuanto
obligaciones un Código inspirado en el más profundo humanismo ya que si bien las normas
referentes a las obligaciones se ciñen tan solo a los aspectos patrimoniales. también es
verdad que esas normas pueden poner énfasis, cuando su naturaleza así lo determina, en
los derechos de la persona humana. Además, indica el citado autor que era preciso adaptar
la ley civil a las nuevas realidades sociales, políticas, económicas y tecnológicas del país,
las cuales ya eran muy diferentes a las que prevalecían en 1936, el cual según señala el
citado autor fue técnico y virtuoso, pero a menudo inalcanzable (por la parquedad de sus
preceptos) por las personas cuyos derechos y obligaciones él regía. Se había producido un
contraste entre las reglas explícitas y pedagógicas del Código Civil de 1852 y las normas
técnicas y sobrias del Código Civil de 1936; por ende, la Comisión deseó buscar un justo
equilibrio entre ambos Códigos. Es verdad que la ley civil no se configura como un tratado
o manual de Derecho. Pero ello no significa que sus preceptos solo puedan estar al alcance
de unos pocos, además este Código cometía el error de que agrupa en el Libro Quinto,
sobre Derecho de Obligaciones, materias vinculadas pero distintas, así pues, en la Sección
Primera regía los Actos Jurídicos y, además, los Actos Ilícitos y la Prescripción Extintiva.
Luego, en la Sección Segunda se refería a las Obligaciones y sus Modalidades y en la
Sección Tercera a los Efectos de las Obligaciones. Y finalmente, en las Secciones Cuarta
y Quinta trataba de la Parte General de los Contratos y de los Contratos Nominados,
respectivamente, caso muy diferente al de hoy donde el Acto Jurídico tiene su propio libro

Señala, Torres (2014) que es lógico que la ejecución del cumplimiento de las obligaciones
conlleva a su extinción, siendo que los modos de extinción son los hechos por medio de los
cuales deja de existir la obligación, es decir desaparece las posiciones del débito y del
crédito.

Cada legislación establece las formas o modos de extinción estás de acuerdo a criterios
propios de sus legisladores, tal es que nuestro derecho civil de obligaciones, reconoce a
través del Código Civil vigente que la obligación se extingue por: Pago, novación,
compensación, condonación, consolidación, transacción y mutuo disenso. (Art. 1220 -1313)
La extinción de las obligaciones en el derecho peruano se regula en esencia en la sección
segunda del Libro V en cual se precisa sobre efectos de las obligaciones, como el pago
(art.1220-1264), dación en pago (art. 1265-1266), novación (art.1277-1287), compensación
(1288-1942), condonación (art.1295-1299), consolidación (art.1300-1301) transacción (art.
1302-1312) y mutuo disenso (art 1313).

Las obligaciones en el Derecho Argentino

El nuevo Código Civil y Comercial argentino que sustituye al Código de Vélez Sarsfield, al
contrario de su contraparte peruana no presenta las Obligaciones en un libro único sino por
el contrario se halla formando parte del libro Tercero: Derechos Personales, regulándose
dentro del Título I, el cual a su vez se subdivide en cinco capítulos: disposiciones generales,
acciones y garantías común de los acreedores, clases de obligaciones, pago, y otros
medios de extinción, todo aquello referente a los contratos se encuentra regulado en el
Título II del mismo libro.

Explica Aguirre(2015) que el nuevo Código Civil y Comercial se define de otros códigos
puesto que define normativamente qué es una obligación, a diferencia del Código de Vélez
Sarsfield que en el art. 495 solo indica las prestaciones posibles de las obligaciones; el
nuevo Código Civil y Comercial al definirla indica los elementos que caracterizan a la
obligación, hecho que le diferencia del Código Civil peruano en el cual no menciona en
ningún momento que es una obligación, dando por hecho que la persona ya sea o no un
conocedor del Derecho ya tiene una idea de lo que es una obligación.

Habiendo señalado esta diferencia con el Código Civil Peruano es necesario señalar las
diferencias que existen entre ambos Códigos por lo cual se hará énfasis en los artículos del
nuevo Código Civil Comercial y que muestran un gran avance con respecto al anterior
Código Civil de Vélez Sarsfield.

Uno de las diferencias podemos encontrarlas con el artículo 747 del Código Civil argentino
el cual señala que “la entrega a cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la
inspección de la cosa en el acto de su entrega. La recepción de la cosa por el acreedor
hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y la calidad adecuada de la cosa, sin
perjuicio de lo dispuesto sobre la obligación de saneamiento en la Sección 4ta”. Este artículo
que según Trípoli y Silva (2015) señalan “no tiene equivalente en el Código de Vélez
Sarsfield. Este articulo adopta el principio contenido en el art. 472 del derogado Código de
Comercio, que en materia de compraventa mercantil establece el derecho del adquirente
de comprobar que la cosa que se le entrega sea de la calidad convenida.” Indican además
que la recepción de la cosa por parte del acreedor, o quien este designe para recibirla, sin
efectuar reserva alguna, hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y la calidad
adecuada de la cosa. Estas presunciones indican los citados autores no es absoluta,
admitiendo prueba en contrario. No obstante, señalan que los vicios aparentes no se
encuentran definidos por el Código y tampoco lo estaban por el ordenamiento anterior; sin
embargo, sus características se deducen por oposición a los vicios ocultos. Por lo tanto,
este artículo se diferencia de su contrapar peruano, donde se plantea la acción posible al
encontrar un posible vicio, vemos pues aquí que en el caso del artículo 748 señala la
“entrega de cosa mueble cerrada o bajo cubierta” e indica que cuando se entrega una cosa
mueble bajo cubierta y sin inspeccionar al tiempo de la tradición, el acreedor tiene un plazo
de caducidad de tres días desde la recepción para reclamar por defectos de cantidad,
calidad o vicios aparentes. Vemos cierto paralelismo con el artículo 1142 de nuestro Código
Civil, el cual señala: “Los bienes inciertos deben indicarse, cuando menos, por su especie
y cantidad” ya que en ambos casos existe una duda acerca de lo que se va a entregar salvo
que en el caso peruano no se exige una inspección. Es decir que la extinción de la
obligación en el caso argentino se necesita una verificación con el plazo de tres días, que
después de pasados y sin que se haya verificado el bien se da por extinguida la obligación.

Si bien ambos cuerpos civiles presentan grandes similitudes, aunque el modo de redacción
sea diferente. Por ejemplo, tanto las definiciones de la obligación de hacer y no hacer en el
caso peruano están reguladas de forma separada (títulos II y III respectivamente) y en el
caso argentino se da en el artículo 773.

En el caso de modos de extinción mediante figuras como el pago este es también muy
parecido en ambos salvo en los casos donde en laso peruano añade el tipo de moneda en
la que debe cancelarse la deuda (artículos 1234 a1237) y además en que las partes pueden
acordar que el deudor pague cuando pueda, o mejore de fortuna; en este supuesto, se
aplicándose en este supuesto las reglas de las obligaciones a plazo indeterminado (art.
889)

Las obligaciones el Derecho Colombiano

La regulación de las Obligaciones en el Código Civil Colombiano expedido en 1887. Y


también conocido como Código Civil de Bello, en uno de los códigos vigentes más antiguos
en Latinoamérica, inspirado principalmente en el Código chileno de 1855 pero que ha
recibido numerosas reformas que se le han introducido por ley o por decretos
constitucionalmente dotados de fuerza legal. (Hinostroza, 2006)

En materia de obligaciones se han dado las siguientes reformas

 La Ley 153 de 1887 aceptó la relevancia del contrato de promesa.


 La Ley 51 de 1918 disciplinó el contrato de opción.
 El Decreto Extraordinario 960 de 1970 expidió el “Estatuto del Notariado”
 La Ley 222 de 1995, dentro de una reglamentación general de las sociedades y de
la crisis de la empresa, reguló el ejercicio de la acción revocatoria por fraude a los
acreedores por parte de estos y del interventor de aquella.
 La Ley 791 de 2002 modificó el régimen de la prescripción: disminuyó los términos
de prescripción.

Como se puedo apreciar las reformas dadas en cuanto a la regulación de Obligaciones, no


todas abarcan lo referente a obligaciones, sino que también en lo referente a contratos y
personas esto debido a que en el mismo libro (Libro IV) se regulan tanto las obligaciones y
contratos, además normas referentes a Acto Jurídico, Derechos Reales y referentes al
Notariado e Instrumentos Públicos, siendo esta la principal diferencia con nuestro Código
Civil en obligaciones de manera general.

En materia de extinción de las obligaciones el Código Civil Colombiano en su art. 1527


señala lo que existen dos tipos de obligaciones las Civiles y las naturales; siendo las
primeras aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento, mientras la segundas las
que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas autorizan para
retener lo que se ha dado o pagado, en razón de ellas no confieren derecho para exigir su
cumplimiento, pero que cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o pagado, en
razón de ellas, un ejemplo de ellas son obligaciones naturales impropias fundadas en
motivo de índole religiosa o moral, de piedad o de buenas costumbres.

Con respecto al de la extinción de las obligaciones el Código Civil Colombiano normativo


señala las siguientes causales como motivos de extinción en su artículo 1625,
1.) Por la solución o pago efectivo.
2.) Por la novación.
3.) Por la transacción.
4.) Por la remisión.
5.) Por la compensación.
6.) Por la confusión.
7.) Por la pérdida de la cosa que se debe.
8.) Por la declaración de nulidad o por la rescisión.
9) Por el evento de la condición resolutoria.
10.) Por la prescripción.
Como se puede apreciar las causales de extinción son las mismas que su par peruano,
pero con la excepción de algunos artículos que regulan la novación, la cual solo se
diferencia de su contraparte peruana debido a los art. 1708 y 1709 donde se regula el
cambio del plazo dada tanto su reducción como ampliación, pero que en esencia siguen
siendo regulaciones similares. Por su parte en el artículo 1707 del Código Civil Colombiano
señala el cambio de lugar de pago. Además, de todo esto se regula la liberación de los
codeudores solidarios o subsidiarios que no han accedido a ella (art. 1704).

Otro cambio que se puede apreciar se puede apreciar que la figura de la dación en pago
no fue regulada por el legislador colombiano esto quizás en razón de su parecido con la
figura de la novación que se regula en su capítulo XV (art. 1687 -1710) del código
colombiano, caso diferente al caso peruano donde ambas figuras encuentran espacio en
el libro de obligaciones.

Con respecto a los demás artículos los que más marcan una diferencia en su Título I: De
las Obligaciones Condicionales y Modales que abarca los artículos 1530 a 1550 del cuerpo
normativo colombiano, en ellas se puede apreciar la regulación de las Condiciones las
cuales pueden ser positivas o negativas, siendo esta una física o incluso moralmente
posible, lo que lleva a pensar que puede conllevar a posibles conflictos, si es que una de
las partes se niegue a cumplir sus obligaciones por considerarlas inmorales, a pesar de
que no son ilegales (como por ejemplo suministrar cerveza a un alcohólico o cigarros a un
enfermo de cáncer al pulmón). Esto en nuestra legislación esto ya se regula de que para
la validez de un acto jurídicos sea posible es necesario que esta sea jurídica y físicamente
posible (articulo140 del Código Civil peruano), la diferencia entre ambos como se puede
apreciar es la moralidad, ya que, si bien se puede señalar que todo lo ilegal no es
moralmente correcto, no se puede señalar que todo lo moralmente incorrecto sea ilegal, ya
que cada persona puede tener una moral propia, y esta puede discernir con otras, lo cual
puede llevar a un conflicto por la parte afectada, lo que no necesariamente signifique la
extinción de la obligación

Las obligaciones el Derecho Español

El Código Civil español aparece publicado finalmente en la Gaceta de Madrid (del 8 de


octubre al 8 de diciembre) por disposición del R.D. de 6 de octubre de 1888, que aparece
firmado por M. Alonso Martínez. Este cuerpo normativo se caracterizaba por estar
destinado más a los prácticos del derecho civil que a los de teóricos eruditos, sino
Ideológicamente, el Código civil es hijo de su tiempo: responde a una ideología liberal
moderada, es decir, a un liberalismo templado, social y económicamente, con cierta carga
de tradicionalismo en sede de familia. Siendo los pilares del Código Civil español el
individuo y sus derechos: la propiedad privada y libre de vinculaciones (arts. 348 y 785
C.C.), la libertad contractual (art. 1.255 C.C.) y la sucesión mortis causa. (Blasco, 2019)

Las obligaciones se encuentran reguladas en los Art. 1088 a 1230, Código Civil, al igual
que en los casos anteriores al compararlo con el Código Civil ´peruano se pueden hallar
tanto similitudes como algunas diferencias. Así, por ejemplo, el legislador español define
las obligaciones en los siguientes dos artículos:

“Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa.” (art. 1088)

“Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de los actos
y omisiones ilícitos o en que intervenga.” cualquier género de culpa o negligencia.
(art. 1089)

Es decir por medio de este artículo se señala que el origen de la obligación, la cual es un
vínculo jurídico por el cual las partes deudora y acreedora quedan ligadas, ya que la parte
deudora debe cumplir con una prestación objeto de la obligación, ya sea por medio de un
contrato o por un daño que se le haya causada a ala parte afectada por culpa o
negligencia, en ambos casos con el fin de satisfacer el interés del acreedor mediante la
obtención de bienes o servicios debido al cumplimiento del deudor de la prestación o para
satisfacer a un individuo que haya sido afectado por alguna acción nuestra; en ambos
supuestos se refuerzan más adelantes a con la inclusión al de los artículos 1091 (en el
caso de las obligaciones nacidas de contratos) y 1092 (en caso de que se haya afectado
a otro ya sea con dolo o culpa mediante un delito o falta).
La extinción de las obligaciones en el Código Civil español se regula en artículos 1156 al
1213, la primera diferencia entre nuestro código civil y el español es que este último señala
las formas de extinguir obligaciones las cuales pueden ser por pago o cumplimiento, por la
pérdida de la cosa debida, por la condonación de la deuda, por la confusión de los derechos
de acreedor y deudor, por la compensación y por la novación.

Diferencia notable es la inculpación de la extinción de la obligación por medio de la


confusión de derechos que el legislador español ha regulado en el art. 1192 que señala
que: “quedará extinguida la obligación desde que se reúnan en una misma persona los
conceptos de acreedor y de deudor”. Solo exceptuando “el caso en que esta confusión
tenga lugar en virtud de título de herencia, si ésta hubiese sido aceptada a beneficio de
inventario.”

pero además señala que “la confusión no extingue la deuda mancomunada sino en la
porción correspondiente al acreedor o deudor en quien concurran los dos conceptos.

Materiales y Métodos:

Principios éticos

Tecnicas y Intrumentos

Metodos

Conclusión

Como se puede apreciar no existe una gran diferencia en esencia entre los códigos
extranjeros revisados y el nuestro en cuanto a la regulación de la Obligaciones, en esencia
todos están enfocados en una acentuar que existe una relación jurídica obligatoria entre
dos o más partes, ya sea de hacer, dar o no hacer y hacen énfasis en las formas de
extinción, dando diversos supuestos que con lo que una relación obligatoria finaliza

No obstante, lo anteriormente dicho es necesario señalar que el Código Civil Colombiano


tiene una influencia muy moralista, al regular las obligaciones naturales, y la posible
extinción de una obligación por causas de que esta atente a la moral de algunas de las
partes.
En conclusión, se puede señalar que a pesar de las diferencias triviales existe una
uniformidad con respecto a la regulación de extinción las Obligaciones.

BIBLIOGRAFIA

AGUIRRE, Pablo, Código Civil y Comercial Comentado, Tomo III, Libro Tercero, Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, 2015, Buenos Aires.

BARCHI, V. L. 2011). Código Civil Comentado por los cien mejores juristas. Lima, Perú:
Gaceta Jurídica.

BLASCO Gascó, Francisco. (22/06/2019). El Código Civil. Recuperado en:


https://www.tirant.com/editorial/actualizaciones/Tema05_Todo

HINOSTROZA, F. (2006). Código Civil de Bello en Colombia. Revista de Derecho Privado.


núm. 10, enero-junio, 2006, Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia

MARTÍNEZ, R.L., ÁVILA, H. F., URDANETA, E. (2008). Análisis comparado en materia de


obligaciones entre el derecho romano y el derecho moderno. Maracaibo, Venezuela:
Universidad Rafael Belloso Chacín.

OSTERLING PARODI, Felipe, Las Obligaciones, 8° Edición, Editorial Jurídica Grijley, Lima,
Perú, 2007, pág. 14

Pablo Trípoli, P y Silva R.(2015). Código Civil y Comercial Comentado Tomo III, Libro
Tercero, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2015, Buenos Aires, pág. 37

S-ar putea să vă placă și