Sunteți pe pagina 1din 37

Perímetro

Arteterapia
para la gestión emocional y
la realización personal
Arteterapia
para la gestión emocional
y la realización personal
Arteterapia
para la gestión emocional
y la realización personal

Pilar Domínguez Toscano · Mª Aire Montero Domínguez


Juan Román Benticuagua
Andrés Nadal · Mª José Malpica
Cristina Pérez de Villar

Perímetro
Imagen de la cubierta:
Autora: Cristina Pérez de Villar
Título: La huella en mi pie-l 3
Técnica mixta sobre cartón
Medidas: 32 x 21 cm.

© de la edición: Perímetro Ediciones 2019


© del texto: Los autores

ISBN 978-84-938554-9-9

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o par-


cial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su
transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico,
mecánico, fotocopia, grabación u otros), sin autorización previa y por
escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos
puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

955112432

info@perimetro.es

www.perimetro.es
Índice

Emociones primarias: procesamiento neurofisiológico y valor


adaptativo
Pilar Domínguez Toscano, Mª Aire Montero Domínguez . . . . 10
La palabra como representación biográfica y plástica de las
emociones
Juan Román Benticuagua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Escritura terapéutica
Andrés Nadal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Arteterapia para la gestión emocional y la realización personal a
través de la síntesis entre Arteterapia y Terapia de Reencuentro
Mª José Malpica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Dibujar con atención plena. Propuestas para la gestión del estrés
a través del garabato
Cristina Pérez de Villar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

9
Cristina Pérez de Villar Rodríguez. Licenciada en Bellas
Artes y Máster en Arteterapia. Vinculada al arte en una doble
y complementaria vertiente: como artista plástica y como
mediadora y arteterapeuta. Con 20 años de experiencia en el
ámbito de la docencia y 15 años en el de la mediación artística
y el arteterapia con perspectiva de género. Como docente,
imparte formación especializada a diferentes profesionales:
artistas, profesores, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas
ocupacionales y profesionales de la salud y la ayuda. También
en el ámbito de la empresa. Como mediadora artística, trabaja
con colectivos en riesgo de exclusión social: violencia de
género, personas mayores, fibromialgia, diversidad funcional,
infancia en familias desestructuradas. Como artista se dedica
a la pintura y las intervenciones en la naturaleza, usando
también el bordado como técnica pictórica. Su obra está
especialmente vinculada a los rituales y arquetipos femeninos
y a la naturaleza, habiendo sido expuesta en museos, galerías
y fundaciones nacionales e internacionales y adquirida por
colecciones privadas, fundaciones y centros de arte.
Dibujar con atención plena
Propuestas para la gestión del estrés a través
del garabato
Cristina Pérez de Villar Rodríguez
Este capítulo presenta algunas propuestas de dibujo con aten-
ción plena que pueden ser utilizadas en el campo de la educa-
ción, la mediación artística y el arteterapia.
Son ejercicios que utilizan el garabato y que integro al
principio de diferentes programas ya que, como se verá, ayudan
a que las personas que no han tenido contacto habitual con las
disciplinas plásticas vayan perdiendo el miedo al ridículo y
los prejuicios acerca de su propia capacidad creativa y puedan
aumentar su confianza. Por otro lado, facilitan la inmersión
en los estados de experiencia óptima, inspiración y atención
plena que tantos beneficios reportan a nuestra salud. Son muy
útiles en los programas sobre gestión del estrés. Además, son
recursos que se pueden trasladar a nuestra vida fácilmente,
incluso en el ámbito laboral, pues pueden realizarse en pocos
minutos y con materiales muy asequibles.
El capítulo comenzará explicando algunas nociones básicas
sobre el estrés. A continuación, se hará una introducción a
la atención plena para comprender cómo su práctica puede
ayudarnos a gestionarlo. Veremos cómo la actividad artística
y los estados de flujo a que esta nos conduce, tienen mucho

175
en común con los estados que produce la práctica de la
atención plena. Esto nos lleva al siguiente paso: el dibujo
con atención plena. Nos centraremos en el uso del garabato
para poder comprender por qué es un recurso útil y accesible
para gestionar el estrés. Continuaremos describiendo algunas
propuestas que ya se han utilizado con muy buenos resultados
en diferentes programas. A modo de conclusión, expondremos
una serie de reflexiones.

ESTRÉS
“La nuestra es una cultura basada en el exceso, en la superproducción; el
resultado es la constante declinación de la agudeza de nuestra experiencia
sensorial. Todas las condiciones de la vida moderna -su abundancia
material, su exagerado abigarramiento- se conjugan para embotar
nuestras facultades sensoriales (...). Lo que ahora importa es recuperar
nuestros sentidos. Debemos aprender a ver más, a oír más, a sentir más”

Susan Sontag, Contra la Interpretación (1964)

Uno de los grandes males de nuestro tiempo es el estrés.


Nuestro sistema se nutre de productores-consumidores y con
esa finalidad, nos envuelve en un ritmo vertiginoso que nos
aleja del latido natural de nuestro corazón. Hemos creado
herramientas y protocolos para producir más, con menor gasto
de energía y en menor tiempo. Sin embargo, y paradójicamente,
no disponemos de más tiempo libre. La mayor parte de las
personas pasamos nuestros días perdidas entre rutinas que nos
distraen de nosotras mismas. El reloj ritualiza nuestras vidas y
nos hace creer que el miedo se aleja, pero es solo una ilusión y
son muchas las ocasiones en que solemos tener la sensación de
falta de tiempo, de no llegar, de asfixia.
Por otra parte, recibimos una cantidad tal de información
y estímulos a través de los medios y las redes, que embotan y
saturan nuestra capacidad de concentración, hemos perdido
176
la facultad de estar en silencio. Parece que entramos en un
bucle del que cuesta salir, y comenzamos a depender de tener
nuestra mente ocupada lejos del aquí y del ahora. No deja de
ser curioso que cuando alguien decide irse al campo unos días,
por ejemplo, comente frases del tipo “me voy a desconectar”
pues es precisamente allí donde puede estar conectada. Es la
conexión más importante que podemos establecer, la conexión
de la persona consigo misma, ahí en el campo, en la vida real
y no la de la vida virtual.
Me impactó mucho la primera vez que leí un pequeño
relato de Jorge Bucay titulado “El buscador” que cuenta
como un hombre llegó hasta el cementerio de un pueblecito
y se sorprendió al leer las frases grabadas en las piedras,
mientras paseaba entre ellas. En cada una estaba inscrita el
nombre de la persona fallecida y una cantidad de tiempo
determinada. Esta cantidad variaba de una lápida a otra,
aunque en todas eran cantidades muy pequeñas que no
superaban los once años. El hombre se sobrecogió y lloró
pensando que había ocurrido alguna tragedia en aquel lugar.
Entonces, un anciano que pasaba por allí le sacó de dudas.
En aquel pueblecito cuando se cumplen los quince años
de edad es tradición recibir como regalo una libreta que se
pueden colgar del cuello para ir apuntando los momentos
que han vividos intensamente, aquellos en los que se han
sentido realmente vivos. Cuando la persona fallece, suman
el tiempo que hay anotado en su libreta y esa es la cifra que
inscriben en su tumba.
A continuación, veamos brevemente qué es el estrés y
cuáles son sus mecanismos.
Según Lazarus y Folkman, “la respuesta de estrés es el
resultado de la interacción entre las características de la
persona y las demandas del medio. Se considera que una
persona está en una situación estresante cuando ha de hacer

177
frente a situaciones que conllevan demandas conductuales
que le resulta difícil poner en práctica o satisfacer. Es decir,
depende tanto de las demandas del medio como de sus
propios recursos para enfrentarse a él”1.
Por una parte, tenemos a la persona y sus recursos y por
otra, las demandas del medio. Cuando no somos capaces
de adaptarnos a esas demandas estamos en situación de
vulnerabilidad. El estrés es un mecanismo de adaptación que
nos ayuda a hacer frente a esas demandas del medio para poder
reaccionar ante ellas y sobrevivir.
Resumiéndolo, podríamos decir que en nuestro sistema
nervioso se encuentran dos sistemas que operan en paralelo.
El sistema simpático es el responsable de que podamos
responder ante un problema o peligro creando las condiciones
adecuadas para ello. Ante una amenaza activa una serie de
reacciones fisiológicas, cognitivas y conductuales. Para poder
estar alerta y aumentar nuestra eficacia a la hora de afrontar
dicha amenaza se acelera el ritmo de nuestro corazón y de
nuestra respiración y se agudizan nuestros sentidos. De la
misma manera ralentiza todas aquellas funciones que no
son prioritarias ni imprescindibles para concentrarnos en lo
urgente, la supervivencia. El sistema parasimpático se ocupa
de las tareas no conscientes pero imprescindibles para la
vida, como los movimientos respiratorios o los del sistema
digestivo.
Cuando los dos sistemas funcionan en equilibrio, podemos
reaccionar, con el gasto de energía que ello supone, y reponerla.
Sin embargo, hay un tercer factor que influye en el estrés,
una facultad maravillosa que poseemos los seres humanos: la
imaginación. Como ocurre con todo, podemos usarla de forma
que esté a nuestro servicio y convertirse en un recurso muy
valioso o podemos estar a su servicio y convertirse entonces en
nuestro enemigo.

178
EL USO DEL GARABATO
“Todos los niños son artistas. El problema es cómo seguir siendo artista
una vez que crecen”

Pablo Picasso

El garabato nos ofrece todo un mundo de posibilidades.


Puede que a priori no nos de esa sensación, pues asociamos al
garabato con cosas sin sentido o mal hechas. En el diccionario
de la Real Academia Española, se refieren a él como un “rasgo
irregular hecho con la pluma, el lápiz, etc.”. Pero también, en
otra de sus acepciones como “escritura mal trazada”, o “acciones
descompasadas con dedos y manos”. También se usa para
designar una palabrota, o nos recuerda que coloquialmente,
en Cuba, se llama garabato a la persona jorobada, contrahecha.
Trabajar con garabatos tiene muchas ventajas que he podido
confirmar cada vez que los uso dentro de los programas que
diseño e implemento.
Para empezar, es una actividad natural e innata en el ser
humano que se inicia aproximadamente hacia el año y medio
de vida y que se produce de manera generalizada. Aureliano
Sáinz, refiriéndose al garabateo nos explica así cómo ocurre:
“(…) cierto que puede darse una actitud de imita-
ción, pero el proceso más frecuente es iniciarse en la
actividad plástica de forma autónoma, alentados por los
sorprendentes resultados que obtienen en el propio ejer-
cicio motor y motivados por el placer que les reporta el
conocimiento y la manipulación de aquellos materiales
con los que entran en contacto”.8
Al garabatear conectamos con ese niño o niña que una
vez fuimos y esa sensación de aventura, libertad y juego. En
algún momento, quizás paseando por el campo o en algún
otro lugar, nos sentamos y nos encontramos con una piedra
189
y la apretamos contra una superficie cercana para comprobar
que deja un rastro, que pinta, o quizás nos encontramos con
los restos de las brasas de algún fuego. Es casi inmediato
comenzar a dibujar líneas con ellas, como por instinto. Si
observamos a niñas y niños de corta edad, es muy tierno ver su
expresión cuando encuentran algo con lo que arañar el suelo y
surge mágicamente una línea. Siguen moviendo la manita sin
quitar ojo de la línea que va surgiendo. Cambian de dirección,
garabatean, y la línea sigue creciendo detrás de su mano. Es un
descubrimiento, una revelación.
También aparecen a lo largo de nuestra vida, en diferentes
momentos ¿quién no ha dibujado inconscientemente en el
borde de un folio mientras alguien impartía una clase que
nos parecía totalmente aburrida? ¿o mientras hablamos por
teléfono? El pintor sevillano Luis Gordillo tiene una serie
denominada “dibujos de teléfono” donde deja su mano trazar
líneas libremente y sin una intención previa, de manera
automática.9
Por otra parte su accesibilidad, ya que nos basta un lápiz o
un bolígrafo y un trozo de papel, o incluso un palo y un pedazo
de tierra. No es necesario tampoco que sepamos dibujar, ya
que cualquiera puede hacer un garabato y no hay un garabato
mejor que otro, así que, a la hora de enfrentar la actividad
artística, las personas que nunca han dibujado se sienten más
cómodas y confiadas.
Dibujar garabatos nos ayuda a liberarnos del sentido
del ridículo, porque al final un garabato es un garabato,
y no hay uno mejor que otro así que si sabemos que solo
vamos a garabatear, nos podemos relajar y abandonarnos a
la experiencia. No se nos está pidiendo nada que podamos
utilizar para que nuestra mente autocrítica se lance a
censurarnos, nos presione con su auto exigencia y busque
excusas para evadirnos de esa actividad.

190
En las siguientes propuestas se trata de dejar que la línea
fluya, colocarnos en disposición de sorpresa y aventura,
experimentar, jugar a hacer por el puro placer de hacer, sin
ninguna otra finalidad. Los garabatos son muy expresivos y
están impregnados de la energía que descargamos a través
de ellos.
Suelo sugerir que es útil hacerse con un pequeño cuaderno
de notas, uno de estos blocks tamaño de bolsillo. Así es fácil
tenerlo a mano, junto con un pequeño lápiz o bolígrafo que
podemos inserir entre sus anillas. Cuando estamos en un bar
esperando a alguien, en la sala de espera de una consulta, en esos
ratos de inactividad o cuando en el trabajo necesitamos hacer
una pequeña pausa, suele ser mucho más creativo y efectivo
sacarlo y garabatear que, por ejemplo, sacar nuestro móvil y
perdernos en el universo virtual. Si lo hacemos, seguramente
nos sorprenderá poder revisarlos y tenerlos localizados en ese
pequeño muestrario de huellas de nuestra energía mental.
Como se puede ver, el trabajo con garabatos puede
resultar muy interesante. Si se quiere profundizar sobre ellos
podemos acudir a los estudios sobre el garabato infantil de
ViKtor Lowendfeld y William L. Britain, de Rhoda Kellogg, de
Liliane Lurçat y del anteriormente citado Aureliano Sáinz, o al
artista Luis Gordillo y al dibujo automático. También es muy
interesante el trabajo realizado por el psiquiatra y psicoanalista
Donald W. Winnicott a través del garabato y del juego libre
y espontáneo. Winnicott introduce en sus sesiones el juego
del garabato, donde se dibujan garabatos en pequeños trozos
de papel con los ojos cerrados de manera alterna. Primero lo
dibuja él e invita al niño o niña a que le diga qué le parece
y si puede convertirlo en algo. A continuación, es el niño o
niña quien se venda los ojos y dibuja el garabato y él quien
dice qué le parece y lo completa. Y así sucesivamente. Esta
base sirve para crear una relación lúdica y creativa de igualdad

191
entre ambos. Existe una extensa bibliografía sobre su trabajo y
también puede acudirse a la Fundación Squiggle.10

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
“Me gusta la gente sentipensante, que no separa la razón del corazón.
Que siente y piensa a la vez. Sin divorciar la cabeza del cuerpo, ni la
emoción de la razón”

Eduardo Galeano, El libro de los abrazos

El tipo de prácticas de dibujo que voy a desarrollar a


continuación, tienen como finalidad facilitar la conexión con
la creatividad y el flow, con ese espacio calmo que llevamos
dentro, aportando recursos para aumentar la confianza y la
capacidad para gestionar el estrés. Por el tipo de ejercicio que
son, su duración y el uso de materiales fácilmente localizables
o sustituibles, pueden ser aplicados en nuestra realidad
cotidiana, incluso en el entorno laboral.
Las propuestas que se describirán suelen formar parte
del inicio de los programas de intervención que diseño. La
mayoría de las personas con las que comparto el espacio de
creación no están familiarizadas con el dibujo o la pintura y
suelen tener ideas bastante negativas acerca de sus capacidades
y posibilidades artísticas. Por otra parte, aquellas personas que
han desarrollado estas capacidades y les dedican tiempo de
manera habitual, tienen a menudo un nivel de auto exigencia
mayor y una especie de presión por tener que hacerlo bien y
“dejar el listón alto”.
Es importante crear una atmósfera que inspire, que despierte
el deseo de investigar, de aventurarse, de experimentar,
y comenzar con propuestas que puedan derrumbar esos
bloqueos o barrearas con los que muchas personas acuden
a estos programas. Garabatear, hacer líneas así, sin más, sin

192
querer que se parezcan a nada reconocible, suelen ser un
principio estupendo.
De camino, nos muestra que el arte no solo se refiere a esa
pequeña franja de la historia con que lo solemos relacionar -el
arte figurativo- y amplía y acerca nuestra mirada hacia otras
formas de expresarnos plásticamente. También nos demuestra,
desde la propia experiencia, qué son esos estados de flujo e
inspiración que habitamos las personas que nos dedicamos al
arte. Y cómo acudir a ellos nos resulta sanador y equilibrador.
Hacer garabatos con atención plena nos abre las puertas del
mundo de la creación artística y de la gestión emocional. Es
una herramienta muy útil para conocer el mundo y conocernos
a nosotras mismas.
Los ejercicios a los que hago alusión se han implementado
a lo largo de estos últimos años en diferentes contextos y con
diferentes usuarios:
• Cursos de verano “Arteterapia para la gestión emocional”
de la Universidad Internacional de Andalucía en su
sede de La Rábida, Huelva.
• Programas sobre gestión del estrés en entorno laboral
a través de la empresa Iniciativas de Empleo y
Organización Empresarial, S.L.
• Programas sobre liderazgo, gestión emocional y
comunicación a través de la empresa Iniciativas de
Empleo y Organización Empresarial, S.L.
• Programa para mayores del municipio sevillano de
Camas a través de la Delegación de Educación e Igualdad
del Ayuntamiento de Camas, en colaboración con el
Ministerio de la Presidencia, Relación con las Cortes e
Igualdad del Gobierno de España y con la Consejería
de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la
Junta de Andalucía.

193
En diferentes cursos sobre dibujo y atención plena para
docentes y profesionales de la ayuda.
El enfoque de estos programas es el de la arteterapia
humanista. La arteterapia utiliza las técnicas y los procesos
de creación artística para crear un espacio protegido -
esto es, un espacio privado, confidencial, respetuoso y
sin juicio- desde donde poder acompañar en procesos de
transformación personal.
Como se ha visto anteriormente el momento de la
creación nos conecta con un espacio diferente, donde lo
simbólico, lo intuitivo y lo inconsciente emergen, a la par
que nos facilita la conexión con el presente, con nuestro
cuerpo y nuestras emociones. Por ello, es un poderoso
medio para favorecer el “darnos cuenta”, descubrir y desvelar
aquello que nos ocurre y poder transformarlo. Su capacidad
metafórica hace, además, que podamos enfrentarnos a
nuestros miedos y bloqueos proyectándolos en una obra
artística personal. El carácter lúdico de la expresión artística
hace que ésta sea una actividad placentera, y ello contribuye
a colocar a quienes participan en una actitud de apertura
y predisposición frente al programa. Al crear, despliegan
su capacidad creativa mientras aprenden y disfrutan de la
satisfacción de ver terminada cada obra, lo que genera un
aumento de la autoestima y una revalorización propia.
Estas cualidades convierten al arte en un valioso espacio
terapéutico y dan lugar a que a mediados del siglo XX surja
la arteterapia. Según la Asociación Americana de Arte Terapia
(AATA) es una profesión de salud mental que utiliza el proceso
creativo de “hacer arte” para mejorar el bienestar físico, mental
y emocional de las personas de todas las edades. Se basa en la
creencia de que el proceso creativo involucrado en la expresión
artística ayuda a resolver conflictos y problemas, desarrollar
habilidades interpersonales, a manejar el comportamiento, a

194
reducir el estrés, a fortalecer la autoestima, mejorar la timidez
y alcanzar el autoconocimiento.
Cada propuesta forma parte de programas con un sistema
de aprendizaje que integra lo físico, lo emocional y lo
racional a través de la experimentación. Por ello, la actividad
práctica ocupa el lugar principal. Al finalizar cada actividad
es importante dedicar un tiempo a la reflexión compartida.
Es el momento para poder mostrar los dibujos y para que
quien quiera compartir algo lo pueda hacer sintiendo que esa
puesta en común se da dentro de un espacio protegido. Así se
facilita el “darse cuenta” y el poder trabajar con ello si fuese el
caso. A su vez, el mostrar –voluntariamente, por supuesto- las
creaciones resultantes nos ayuda a ampliar nuestro imaginario
estético personal, nuestra mirada, y la valoración positiva de
nuestras obras y de las del resto del grupo.
En mi trabajo es importante este matiz de voluntariedad.
Las personas que se encuentran en un espacio protegido deben
sentir que son respetadas y valoradas tanto sus palabras como
sus silencios, y que el resto del grupo se siente agradecido de
que cada cual pueda y quiera o no mostrar sus obras.
Se trata de crear un espacio de desarrollo personal donde
descubrir, experimentar, teniendo en cuenta la riqueza
de la diversidad y apoyando a cada persona a encontrar su
propia individualidad dentro de la colectividad. Donde
cada cual encuentre su propio lenguaje plástico, su propia
expresión. Acompañando a cada persona durante su camino
y permitiendo que cada una marque su propio ritmo. La
persona que imparte la formación está implicada y atenta a
lo que ocurre en el presente y a la par muy conectada con la
observadora imparcial interior. Se genera un espacio sin juicios
ni prejuicios donde comprendemos que cada persona tiene su
ritmo y su forma y que cada proceso es especial, personal y tan
válido como cualquier otro.

195
En cada una de las propuestas hay una estructura que
sostiene la sesión: una introducción, el desarrollo del ejercicio
de dibujo con atención plena y una puesta en común final.
Veamos ahora las diferentes propuestas.

PROPUESTA: RESPIRANDO LÍNEAS


“Todo verdadero artista se ha inspirado más por la belleza de las líneas y
el color y las relaciones entre ellos que por el tema concreto de la imagen”

Piet Mondrian

En un curso impartido por Juan F. Lacomba escuché hablar


de la línea como sismografía de lo psicológico o cardiograma
emocional. Cada trazo que dibujamos coloca algo de nuestro
interior en el papel. La huella, la presión, la nitidez, la fuerza
del trazo, son un registro de nuestra energía. un reflejo de
cómo estamos -no de lo que somos, que ser y estar son cosas
diferentes- y a la par, nos ayuda a liberarlo y nos alivia como lo
hace el poner nombre a las cosas.
La respiración es una función de nuestro organismo de la
cual no podemos prescindir. Es lo primero que hacemos al
nacer y lo último que hacemos al morir. Inspirar y expirar
son movimientos inconscientes, que se llevan a cabo de forma
involuntaria. Aunque podamos controlar el ritmo de nuestra
respiración, existe un punto en el que, si intentamos dejar de
respirar, nos es imposible.
Tomamos oxígeno cuando inhalamos y expulsamos
principalmente dióxido de carbono y vapor de agua cuando
exhalamos. Es curioso porque una función tan importante
para el funcionamiento de nuestro cuerpo se hace mal en la
mayoría de los casos. Respiramos usando apenas el 30 % de
nuestra capacidad pulmonar.
Cuando nos vemos sometidas al estrés se ponen en
funcionamiento determinados mecanismos para responder a
196
ese peligro real o ficticio. Una de esas cosas que cambiamos
es la respiración. Se acelera nuestra respiración como si
tuviésemos que salir corriendo o pelear, pero ya hemos visto
que ese estrés que padecemos es fruto de preocupaciones y
de anticipaciones. Respiramos rápida y superficialmente
mientras estamos pasivas, paradas, sentadas, y de este modo
no podemos tampoco exhalar adecuadamente. Al igual
que podemos alterar el ritmo de la respiración por el estrés,
podemos cambiarlo intencionadamente para cambiar el
estado de ánimo. Si respiramos conscientemente y de manera
pausada, profunda y suavemente, estabilizamos nuestra mente
y ralentizamos nuestro ritmo.
Para llenar nuestros pulmones de aire en su totalidad no
hay que respirar con el pecho sino con el abdomen, así ocupan
toda su capacidad, que es como respiran de manera natural
los bebés. También es mejor inspirar por la nariz y expirar por
la boca. El oxígeno se utiliza en el interior de nuestras células
para quemar los nutrientes. Consecuencia de este proceso de
combustión se tienen que expulsar el dióxido de carbono, que
se acompaña de agua y una multiplicidad de sustancias, alguna
de las cuales son tóxicas y deben ser desalojadas.
Respirar bien tiene muchas ventajas: fortalece nuestro
sistema inmunológico, mejora nuestra capacidad de
concentración, la calidad de nuestro sueño, la digestión y baja
el nivel de ansiedad y de violencia. Al no respirar de la manera
correcta, profundamente y con toda la capacidad pulmonar,
no estamos alimentando nuestro organismo al máximo. Al
inspirar lenta y profundamente, conectamos con nuestro
cuerpo y con nuestro ser, nos llenamos de aire y nos inspiramos
y podemos entrar en ese estado en el que la creatividad fluye.

197
Materiales necesarios
• Un folio blanco
• Un lápiz, bolígrafo o rotulador
Otra opción puede ser:
• Una cartulina
• Una caja de acuarelas
• Un pincel fino
• Un recipiente para el agua
• Un trapo o papel absorbente
Se puede comenzar caminando por la sala, despacio,
intentando acompasar nuestros pasos al ritmo de nuestra
respiración, encontrando el equilibrio. Escuchando nuestro
corazón, relajando el cuerpo, cada parte, en ese caminar.
Nos sentamos y recorremos el cuerpo: primero vamos
poniendo la atención en nuestra respiración, encontrando
su ritmo, observándola. Luego llevamos el aire al estómago
despacio, sin forzar la respiración, y exhalamos más lentamente
expulsando el aire por la boca, levemente entreabierta. Se sigue
relajando cada parte del cuerpo con la respiración. Inhalamos
y llevamos a cada zona el aire nuevo, y mientras exhalamos,
vamos imaginando que las posibles tensiones, sensaciones no
deseadas allí localizadas, van desapareciendo mientras la zona
se va relajando.
Continuamos con el dibujo. Inspiramos y nos inspiramos,
mantenemos un momento el aire y exhalamos, despacio,
intentando vaciar sin forzar nuestros pulmones y dedicando
más tiempo a la exhalación que a la inhalación. Al exhalar,
dibujamos líneas paralelas. Cada una a la misma distancia
aproximadamente que la anterior. Inspiramos y cargamos el
pincel (o nos preparamos el rotulador o el lápiz o el bolígrafo).
Expiramos y dibujamos la línea.
Hacer líneas paralelas a mano alzada nos hace concentrar
la atención en el espacio que se va creando entre las líneas

198
–el espacio negativo- para que puedan ser iguales y favorece
que el cerebro cambie su modo de funcionamiento habitual –
verbal, racional, temporal- al modo de percepción espacial del
hemisferio derecho. Conviene ir despacio, cultivar la lentitud,
sin apretar mucho el bolígrafo o el lápiz, encontrando nuestro
ritmo, acompasando el ritmo de nuestro dibujar con el de
nuestro respirar.
Mientras dibujamos las líneas estamos tomando conciencia
de nuestro cuerpo y de nuestra respiración, del movimiento
del brazo y de la mano mientras ejecutamos el trazo, y del
efecto que nos causa respirar llenando completamente los
pulmones y encontrando nuestro ritmo.
Si realizamos este ejercicio con acuarelas o tinta podemos
añadir que favorece el aprender a usar el pincel, la carga
adecuada de agua, el dominio del trazo, las gamas de color…
Es un ejercicio muy simple que tiene relación con el dibujo
zen y la caligrafía oriental.

199
PROPUESTA: DIBUJO DE CONTORNOS
ESCUETOS.
“Una línea, una zona de color, no es realmente importante porque
registre lo que uno ha visto, sino por lo que le llevará a seguir viendo”

John Berger

La primera vez que oí hablar de esta propuesta fue en un


libro de Betty Edwards: Aprender a dibujar con el lado derecho
del cerebro11. La autora explica que fue introducida en 1941
por un profesor de arte, Kimon Nicolaides, quien la recogió en
su libro The Natural Way to Draw. Posteriormente la encontré
descrita también en el libro de Wendy Anne Greenhalgh “La
meditación y el arte de dibujar”12
Ambas lo describen de manera similar y lo usan
con el objeto de entrar en un estado de funcionamiento del
cerebro diferente. En el caso de Betty Edwards, para producir
el cambio del modo del hemisferio izquierdo al modo de
funcionamiento del hemisferio derecho y usando como
modelo la mano no dominante. En el caso de Wendy A.
Greenhalgh, para llegar a un estado de meditación y usando
como modelo preferiblemente un objeto inanimado.

Materiales
• Un folio blanco DIN A4.
• Cinta adhesiva.
• Lápiz, bolígrafo o rotulador.
• Un modelo: la mano no dominante o cualquier objeto
que contenga en su forma una cantidad aceptable de
líneas de contorno.

La silla donde vamos a dibujar se colocará de lado a la mesa


de manera que, al sentarnos, la mano con la que dibujaremos
200
-nuestra mano dominante- quede sobre la mesa y la otra mano
quede al otro lado.
Para facilitar el ejercicio, fijaremos el folio a la mesa con la
cinta adhesiva en la posición que nos parezca más adecuada y
teniendo en cuenta que mientras dibujemos no vamos a mirar
el papel en ningún momento.
Después nos sentamos con el cuerpo de lado a la mesa y
fijar el papel, vamos a coger el lápiz y colocar nuestra mano
sobre este como si fuésemos a comenzar a dibujar. Sin
embargo, giraremos la cabeza y dirigiremos nuestra mirada
hacia la mano no dominante, aquella con la que no vamos
a dibujar. Podemos hacer el ejercicio tomando como modelo
la propia mano o el objeto que esta sostenga y que hayamos
decidido previamente. Podemos usar una rosa, como propone
Greenhalgh, u otra flor, una piedra con muchos recovecos,
una caracola o concha del mar, una cabeza de ajo, la nervatura
de una hoja seca o incluso un trozo de papel arrugado.
Tiene que quedar muy claro desde el principio que solo
vamos a garabatear y que, aunque usemos un modelo, este
solamente nos servirá para tener nuestra mirada atenta a las
líneas de contorno. La finalidad de este ejercicio no es que
dibujemos el objeto ni que pretendamos que el resultado final
se parezca a él en lo más mínimo. Solo es una excusa para
garabatear. A mí me gusta mucho utilizar una alcachofa que,
como comentó una alumna durante una sesión, parece una
pequeña catedral.
Se trata en este ejercicio de jugar a que la punta del lápiz
es tu pupila. De coordinar el movimiento de la mirada con
la dirección del lápiz. De esta manera, a la par que posamos
al azar nuestra mirada sobre un lugar concreto del objeto,
posamos el lápiz sobre el papel en un punto cualquiera.
Desde ahí, comenzamos a viajar con nuestra mirada por la
intrincada red de líneas que conforman ese objeto, sin rumbo,

201
sin intención, y movemos el lápiz al compás de la mirada.
Podemos cambiar de rumbo, saltar de un lado a otro, pero el
lápiz debe seguir el movimiento del ojo. En ningún momento
podemos mirar el folio mientras estemos dibujando y hasta
que el ejercicio haya concluido.
A veces, cuesta sobreponerse a las ganas de mirar lo que
estamos haciendo, en nuestro afán de controlarlo todo. Por
el mismo motivo, hay personas a quienes cuesta comprender
que solo vamos a garabatear y que no se trata de reproducir
ninguna imagen reconocible. Para facilitar el flujo del
ejercicio suelo llevar como ejemplo algunos dibujos de otros
programas que muestro al explicar el ejercicio, así pueden
ver como no se parecen al modelo y en cierto sentido relajan
las expectativas.
Cuando nos olvidamos de lo que pensamos, de lo que
sabemos sobre aquello que queremos dibujar, nos abrimos
a un mundo desconocido y descubrimos cosas que de otro
modo no habríamos conocido. Dibujar se convierte en un viaje
maravilloso, en un acto de apertura y también de generosidad,
pasamos de mirar a admirar.
Cuando nos permitimos mirar algo como si fuera la
primera vez que lo vemos, como si la alcachofa no fuese una
alcachofa sino esa alcachofa, totalmente diferente a todas las
demás, especial e irrepetible, incluso olvidándonos de lo que
sabemos de las alcachofas, del contenido que asociamos a
su nombre, podemos descubrir su geometría fractal, el tono
verde de sus hojas, sus nervaturas, su textura, como si fuese
una flor extraña, salida de una película de ciencia ficción o
el capitel de algún templo. La vamos observando con esta
curiosidad y sin dar nada por hecho, y permitimos que se
nos descubra, que se nos desvele (des-velar: quitar el velo) y
entonces comenzamos a penetrar en su misterio, y es como
respirar el misterio de todo lo que existe.

202
Hay una conocida anécdota sobre Courbet que ilustra
muy bien esto. Cuenta que mientras estaba trabajando en un
cuadro, alguien le preguntó acerca de lo que estaba pintando.
Entonces, el pintor se alejó para poder observarlo con una
cierta perspectiva y exclamó, como si hasta ese momento no
lo reconociera: es una gavilla.
El sonido del grafito sobre los folios es como una pequeña
melodía en el silencio del aula, mientras los ojos recorren las
líneas y dirigen el movimiento de las manos sobre el papel. El
sonido del silencio creativo.
En una sesión de dibujo una alumna comentaba “me
he relajado tanto mirando la alcachofa que ha llegado un
momento en el que solo veía las líneas de sus hojas y ha sido
como un viaje dentro del agujero de la corona, como si me
metiese dentro y luego, aquí –señalando una zona más oscura
del tallo- me pareció ver una puerta y ya no me daba cuenta
de que la mano seguía dibujando.”

203
Usando como modelo una alcachofa

204
Dibujo de una mano

205
PROPUESTA: SACAR UNA LINEA A PASEAR/
PONER UN PUNTO EN MOVIMIENTO
“Yo trato de explicar que las cosas, las personas, están compuestas de
líneas muy diversas, y que no siempre saben sobre qué línea de sí mismos
están, ni por dónde hacer pasar la línea que están trazando; en una
palabra, que en las personas hay toda una geografía, con líneas duras,
flexibles y de fuga”.

Gilles Deleuze

Paul Klee decía una línea es un punto que se pone a caminar.


Por eso cuando propongo este ejercicio me gusta bromear
diciendo que vamos a sacar una línea a pasear. Está inspirado
en el juego infantil de reconocer las letras y las palabras que te
dibujaban en la mano.

Materiales
• Folio blanco DIN A3 (o dos folios DIN A4 unidos).
• Un lápiz, bolígrafo o rotulador.
• Música

Este es un ejercicio por parejas. Cada persona tendrá un


rol y, una vez finalizado el tiempo estipulado para realizar
la propuesta, se cambiarán los roles. De este modo ambas
personas tienen la posibilidad de vivir la experiencia en ambos
lugares: el lugar de quien marca el ritmo, dirige, y el lugar de
quien recibe y transcribe.
Una vez que hemos decidido qué rol asumirá cada persona
de la pareja en la primera parte del ejercicio, comenzamos.
Quien recibe se sentará en una silla y tendrá delante el lápiz y el
folio sobre la mesa. Quien dirige estará colocada de pie, detrás
de la persona que recibe y se dedicará a dibujar sobre la espalda
de su pareja una línea con el dedo de una de sus manos al ritmo

206
de la música, dejándose llevar por esta. Es importante que solo
se haga con una mano. A veces las personas se emocionan y
comienzan a dibujar con las dos manos y tenemos que tener
en cuenta que la persona que recibe ese dibujo en su espalda lo
tiene que transcribir lo más literalmente posible sobre el folio.
Y lo tiene que hacer con una mano y un lápiz.
La persona que recibe tiene que poner la conciencia en el
contacto del dedo sobre la espalda. Se trata de ser un canal,
trasladar al papel lo que llega a tu espalda, sin crear, sin controlar,
sin enjuiciar, sin decidir nada. Solo transcribir. Dejarnos expresar
lo que recibimos, como en la pintura intuitiva, solo que en
este caso es más bien como si la persona que dibuja en nuestra
espalda fuese nuestra esencia creativa, la inspiración, o la vida
misma. En este sentido este ejercicio puede ser muy revelador
y mostrarnos hasta qué punto nos permitimos la confianza en
nuestras capacidades, en el otro, y en la vida en general.
Si alguien no quiere tocar directamente o ser tocada se
puede utilizar un objeto como intermediario. Por ejemplo,
la parte trasera de un lápiz o la punta del capuchón de un
bolígrafo. Es importante recordar no apretar demasiado el
dedo o el objeto con el que recorremos la espalda de la persona
con quien hacemos este ejercicio ya que podemos lastimarla,
pero tampoco que se convierta en un roce imperceptible para
ella. Encontrar el equilibrio entre un extremo y el otro. Igual
ocurre con la velocidad del trazo, por eso elijo siempre piezas
musicales que sugieran movimientos insinuantes, lentos, para
transitar por la espalda de la otra persona. El movimiento
lento de la música facilita el poder dibujar al mismo ritmo que
nos marca quien nos dibuja en la espalda.
Suele ser más fácil para entrar en esta propuesta y sentir
mejor tanto la música como la trayectoria en nuestra espalda,
cerrar los ojos durante la actividad. A veces, cerrar los ojos nos
puede ayudar a “ver” mejor.

207
Al finalizar, cambiamos los roles.
Cuando el lápiz recorre el papel de alguna manera lo
caminamos. Dejamos nuestra huella en él. Igual que al
caminar dibujamos líneas sobre la tierra. Una vez, antes de
emprender el viaje a pie que me llevaría desde Saint Jean Pied
de Port, en los Pirineos, hasta Finisterre, me dijeron “recuerda
que cuando caminas, no solo dejas una huella en el camino:
el camino también deja una huella en ti”. Con la pintura y
el dibujo ocurre algo parecido. Coloco en el soporte huellas,
trazos, materia, color, y el estar en ese hacer, también me hace
a mí.
¿Nos cuesta transcribir lo que la otra persona nos dibuja?
¿Nos cuesta dibujar y decidir la línea que dibujar sobre nuestra
pareja? ¿Nos tenemos en cuenta a la hora de facilitar a la otra
persona el ejercicio? ¿Formamos un buen equipo? ¿Qué nivel
de escucha, de cuidado y de empatía hemos mostrado? Estas
son algunas de las cuestiones que pueden surgir durante la
puesta en común. Observarlas nos facilita el darnos cuenta
de aspectos que manifiestan nuestro grado de comunicación,
nuestra capacidad de asumir cada uno de los roles, o de
trabajar en equipo. Además de lo relativo a nuestra capacidad
de entregarnos a la experiencia de flujo.
Un alumno comentaba tras una sesión de sacar una línea a
pasear: “Había veces que, por ejemplo, al hacerme un círculo
sobre la espalda, yo lo transcribía con el lápiz sobre el papel,
pero tomaba conciencia de que cuando me daba cuenta de
que me estaban dibujando lo que parecía un círculo, yo me
adelantaba y lo completaba antes de que me lo hubiesen
terminado de dibujar. Entonces me decía a mí misma: venga,
para y sigue su ritmo”.
Por otra parte, el contacto con otra persona en una actividad
lúdica y placentera como esta, parecida a un masaje, genera
sensaciones muy positivas.

208
209
CONCLUSIONES
Esta es solo una breve muestra de las posibilidades que
tiene el dibujo con atención plena de garabatos.
Las propuestas que se han descrito en este capítulo
pueden inspirar muchas otras. Podemos cambiar los
materiales o cambiar aspectos dentro del desarrollo de la
actividad. También inventarnos nuevos modos de garabatear
con atención plena. Este capítulo pretende abrir esa puerta
para que cada persona la atraviese y emprenda la aventura
como desee.
Al utilizar este tipo de ejercicios suelen darse situaciones
que facilitan el trabajo para lograr una mejor gestión emocional
y para tomar conciencia de nuestras carencias o bloqueos con
respecto a nuestra capacidad para gestionar el estrés.
Son, en ese sentido, ejercicios-trampa para activar nuestra
inteligencia creativa, inducir los estados de flujo y dejar de
racionalizarlo todo, ya que de otro modo no podemos resolver
el ejercicio. Pero a veces nos resulta muy difícil dar ese paso,
salir de nuestra zona de confort, y dejar que ese cambio en el
funcionamiento de nuestro cerebro se produzca. Y de manera
inconsciente, justificamos el abandonar, nos rendimos: ya he
terminado, me he parado, he visto que no me salía, pero
bueno, no me apetecía… Las personas muy controladoras
suelen tardar más que aquellas que no lo son en entrar en este
tipo de ejercicios. Precisamente porque están acostumbradas
a racionalizarlo todo y organizar, ordenar todo, pensar
continuamente. Sin embargo, es un reto muy adecuado para
ellas por ser una actividad beneficiosa a muchos niveles para
quienes necesitan tenerlo todo bien atado y no dejar nada
al azar o la improvisación. Como hemos visto, la vida es
cambio constante. Es una oportunidad para permitirse el
“no pasa nada”, abandonarse porque sí, sin más explicación
ni motivos.

210
Me gusta recordar que el trabajo elimina trabas. Ningún
ejercicio de meditación, yoga, etc. es fácil. Todo aprendizaje
requiere una disciplina, un esfuerzo, para poder liberarnos e ir
más allá, pisar nuevos territorios, conquistar nuevos espacios
internos. Es la lucha más difícil: la de cada persona consigo
misma. La parte de nosotras que quiere confiar, cambiar,
crecer, liberarse, el anhelo de nuestro ser más profundo,
contra nuestra pereza, nuestra conformidad, y las argucias
del personaje que creemos ser. Esa es la gran valentía. El gran
trabajo. El gran viaje interior.
El gran regalo es estar con todo nuestro ser en el presente.
No tener prisa por el resultado. Respirar. Que la aparente
dificultad no nos bloquee. Si ponemos toda nuestra atención
en cada uno de los momentos sin más (ni menos), entonces,
los resultados aparecen. Por eso también es muy importante
tener paz-ciencia. Encontrar ese centro de gravedad interno
y movernos desde allí. Hacer de cada gesto un acto de
implicación total de nuestro ser.

211
NOTAS

1. LAZARUS Y FOLKMAN. (1986) Estrés y procesos


cognitivos. Editorial Martínez Roca. Barcelona.
2. Franco Battiatto, cantante y compositor italiano que se
dio a conocer en España y en toda Europa, con su canción
“Centro de gravedad Permanente” que decía en su estribillo:
“Busco un centro de gravedad permanente, que no me haga
jamás cambiar de idea sobre las cosas, sobre la gente.”
3. CSIKZENTMIHALYI, C.(2012) Fluir. Una psicología
de la felicidad. Editorial Kairós, Barcelona. (pág. 109)
4. CSIKZENTMIHALYI, C.(2012) Fluir. Una psicología
de la felicidad. Editorial Kairós, Barcelona. (pág. 112)
5. Catálogo de la exposición “Georgia O´Keeffe.
Naturalezas íntimas” que se celebró del 08 de febrero al 02 de
junio de 2002, editado por la Fundación Juan March, Madrid
2002.
6. ZORRILLA, C. ¿Me ayudas a dibujar? Infancia en red.
Fundación Telefónica.
7. TUSQUET, O. (2011) Dios lo ve. Editorial Anagrama,
Barcelona. (página 40)
8. SÁINZ, A. (2006) El arte infantil. Conocer al niño a
través de sus dibujos. Ediciones Eneida. Madrid. (página 69)
9. GORDILLO, L. (1992) Los dibujos de teléfono. Celeste
Ediciones, Madrid.
10. http://www.fundaciondelgarabato.eu/
11. EDWARDS, B. (2000) Nuevo aprender a dibujar
con el lado derecho del cerebro. Ediciones Urano, Barcelona.
(página 117-123).
12. GREENHALGH, W.A. (2018) La meditación y el arte
de dibujar. Editorial Siruela, Madrid. (páginas 56-58).

212
BIBLIOGRAFÍA
BUCAY, J. (2013) Cuentos para pensar. RBA Libros.
Barcelona.
CORTAZAR, J. (1984) Rayuela. Ediciones Cátedra. Madrid.
CSIKSZENTMIHALYI, M (2012) Fluir. Una psicología
de la felicidad. Editorial Kairós. Barcelona.
DORIA, J.M, (2016) Las 40 puertas. Un camino hacia la
inteligencia transpersonal y el mindfulness. Editorial La esfera
de los libros, Madrid.
EDWARDS, B. (2000) Nuevo aprender a dibujar con el
lado derecho del cerebro. Ediciones Urano, Barcelona.
EISNER, E.W. (2004). El arte y la creación de la mente: El
papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia.
Ediciones Paidós. Barcelona.
GOLEMAN, D.; KAUFMAN, P. y RAY M. (2009) El
espíritu creativo. Editorial B de Books, Barcelona.
GORDILLO, L. (1992) Los dibujos de teléfono. Celeste
Ediciones, Madrid.
GREENHALGH, W.A. (2018) La meditación y el arte de
dibujar. Editorial Siruela, Madrid.
LAZARUS Y FOLKMAN (1986) Estrés y procesos
cognitivos. Editorial Martínez Roca, Barcelona.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014) Diccionario de
la Lengua Española. Editorial Espasa, Barcelona.
SÁINZ, A. (2006) El arte infantil. Conocer al niño a través
de sus dibujos. Ediciones Eneida, Madrid
SONTAG, S. (1984) Contra la interpretación. Editorial
Seix Barral, Barcelona.
TUSQUET, O. (2011) Dios lo ve. Editorial Anagrama,
Barcelona.
WINNICOTT, D. W. (1991). Exploraciones Psicoanalíticas
II. Editorial Paidós, Buenos Aires.
Webgrafía: http://www.fundaciondelgarabato.eu

213
Este libro se acabó de imprimir el 1 de
julio de 2019 en Sevilla

S-ar putea să vă placă și