Sunteți pe pagina 1din 18

LA RUEDA

Una rueda (del latín rota) es un objeto mecánico que tiene forma de
disco y que se instala en un eje para que gire a su alrededor. Es posible
estimar que cada rueda es una máquina simple o que las ruedas son una
pieza más dentro de una máquina más compleja.

La rueda está considerada como un invento trascendental para el desarrollo


del ser humano. Fue ideada sobre la finalización del periodo neolítico,
aproximadamente en el V milenio a.C. En principio fue utilizada en la
alfarería y después se extendió su uso para la invención de medios de
transporte.
Las ruedas primitivas estaban hechas con madera y presentaban un orificio
en la mitad, que permitía que sean insertadas en un eje. Un paso decisivo
para el desarrollo de la rueda fue la inclusión de radios o rayos, que son las
barras que unen, de manera rígida, el centro de la rueda con su región
perimetral. Los radios ayudaron a la construcción de vehículos más ligeros y,
por lo tanto, más veloces.
El hierro y el bronce fueron otros materiales utilizados en la construcción de
ruedas. En las últimas décadas del siglo XIX se crearon los
primeros neumáticos para ruedas, que son las cubiertas de caucho que
cubren a la rueda y le ofrecen la adherencia y el frote propicios para
el pavimento.
Tampoco podemos pasar por alto el hecho de que existe un pez que también
es conocido por el nombre de rueda. En concreto, nos estamos refiriendo a
un pez, igualmente llamado pez luna, que es muy común en la zona del
Mediterráneo y que se caracteriza por tener un cuerpo circular de color
plateado.

Continuando con el mundo animal, hay que subrayar que el término que
estamos analizando es el que se emplea, de igual manera, para hacer
referencia a la forma que el pavo real realiza con su cola cuando despliega las
plumas de la misma como si fuera un abanico.

El concepto que estudiamos se ha convertido además en el eje central de una


serie de expresiones que forman parte de nuestro día a día. Este sería el caso,
por ejemplo, de la llamada rueda de la fortuna que es un término con el que
se hace referencia a que la vida está continuamente marcada por el destino y
el azar, de tal manera que el hombre va alternando momentos buenos y
malos en su existencia.

Además también está la llamada rueda de prensa. Esta es una expresión


empleada en el ámbito periodístico que viene a definir a aquella reunión de
profesionales de los medios de comunicación que tiene lugar a partir de una
convocatoria que realiza una figura pública. El objetivo de dicho encuentro
es que este personaje lleve a cabo una serie de declaraciones sobre algún
tema de interés y que posteriormente responda a las preguntas que le hagan
los reporteros presentes.

El concepto de rueda, por otra parte, se usa para hacer referencia


al círculo de individuos u objetos: “El presidente presentó su dimisión en
una rueda de prensa”, “Una rueda de médicos se convocó de manera
espontánea para decidir qué hacer con los enfermos sin atención”, “Llama
al resto del equipo: el capitán quiere formar una rueda para que hablemos
cara a cara entre todos”.

Durante estos años, en clase de tecnología hemos nombrado la rueda como una de
las máquinas simples (junto con el plano inclinado, palancas, poleas, cuña, tornillo...)
que forma parte de innumerables mecanismos.

Por sus aplicaciones en el transporte y como componente fundamental de multitud de


máquinas, simple y complejas, la rueda constituye sin duda alguna de uno de los
inventos fundamentales en la historia de la humanidad.

Funciones de la rueda
Aunque no la hemos estudiado en el aula, se citan a continuación algunas de las
funciones principales de la rueda :

 Facilitar el desplazamiento de objetos, como en automóviles, bicicletas,


carretillas, coches...
 Reducir el esfuerzo necesario para elevar una masa (polea simple, polea
móvil, polipasto…); como en pozos de agua, grúas, ascensores...
 Obtener un movimiento rotativo a partir del movimiento de un
fluido (rueda de palas, noria, turbina); como molinos de agua, norias de
regadío, centrales hidroeléctricas, turbinas, o viceversa (bombas
hidráulicas...)
 Transmitir un movimiento giratorio entre ejes (sistemas de poleas con
correa, ruedas de fricción, piñón, engranajes…); como en lavadoras,
neveras, bicicletas, batidoras, exprimidores, transmisión de vehículos, cajas
de cambio, taladros....
 Transformar en giratorio otros movimientos o viceversa (excéntrica,
leva, torno); como en piedras de afilar, máquinas de coser, cabrestantes.

Para profundizar sobre el tema os recomiendo que veáis el siguiente documental


del canal TESLA WEGENER.

Historia de la rueda
Si pincháis sobre las imágenes podéis acceder a varias infografías sobre la
historia de dicha máquina.

Aunque en la naturaleza también existen cuerpos redondeados (troncos de


árbol, cantos rodados...), ninguno de ellos sirve para cumplir la función de la rueda
en las máquinas. Por consiguiente la rueda es una máquina totalmente artificial; i.e.
creada por el hombre.

El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo. Probablemente la invención de


la rueda tuvo lugar a finales del Neolítico, durante el quinto milenio antes de Cristo,
en el Creciente Fértil. Las primeras ruedas eran simples discos con un agujero en
su parte central para el eje. Sorprendentemente, su primera función no fue su
aplicación en el transporte, sino como rueda de alfarero. Su invención puede ser
vista, junto con la de otros avances tecnológicos, como el inicio de la Edad de
Bronce.
La rueda llegó a Europa y Asia
occidental en el cuarto milenio a. C; y al Valle del Indo hacia el tercer milenio a. C.
Hacia el 2000 a.C. aparecieron en Mesopotamia los primeros carros deruedas,
donde la forma maciza se substituyó por los radios, disminuyendo enormemente su
peso y proporcionando incalculables ventajas militares (por lo que su uso se
expandió rápidamente a otras culturas).

Con la rueda el hombre logró un uso más eficaz de la fuerza animal aplicado a la
agricultura; fue la base para controlar la dirección de la fuerza; y fue empleada por
las civilizaciones antiguas para los usos más diversos: rueda de carros, rueda con
manivela para ascender baldes con agua de pozo, rueda de torno de alfarero, rueda
de rueca, rueda de molino...y la que comienza a utilizar la energía de la naturaleza:
la rueda hidráulica, máquina indispensable en la Edad Media.

Aplicando una fuerza sobre


una rueda
En el capítulo de dinámica se ha estudiado la fuerza de rozamiento y se ha afirmado que la
fuerza de rozamiento se opone al movimiento del cuerpo. El sentido de dicha fuerza es
opuesto al de la velocidad. Hemos visto como esta fuerza de rozamiento produce un trabajo
negativo que hace que disminuya la energía total de la partícula.

Cuando un cuerpo rueda sin deslizar, la fuerza de rozamiento estática no produce trabajo
alguno. Esta fuerza como vamos a ver puede tener el sentido del movimiento del centro de
masa o el sentido opuesto.

Supongamos que una fuerza externa F actúa a una distancia r<R por encima del
centro de masas de una rueda. El punto P de contacto entre la rueda y el plano
tiende a deslizar. Existe en dicho punto una fuerza de rozamiento Fr (estática) con
un valor límite μsN, que actúa en P para oponerse a que dicho punto (o línea de
contacto) deslice. N es la reacción del plano sobre la rueda.

Movimiento de rodar sin deslizar


Esta fuerza de rozamiento Fr se puede calcular a partir de las ecuaciones del
movimiento

 Dinámica de la traslación del c.m.

F-Fr=m·ac

 Dinámica de rotación alrededor de un eje que pasa por el c.m.

F·r+Fr·R=Ic·α

Además, de la condición de rodar (sin deslizar) ac=α ·R

Consideremos que el cuerpo que rueda es un cilindro o un disco de masa m y de


radio R, cuyo momento de inercia respecto de a su eje de simetría es Ic=mR2/2,

Resolviendo las ecuaciones anteriores, obtenemos

ac=2F(1+r/R)3mFr=F3(1−2rR)ac=2F(1+r/R)3m Fr=F3(1−2rR)

En la figura se muestra el vector Fr cuando r=0, r=R/2 y r=R.


Para que la rueda se mantenga rodando sin deslizar se debe de cumplir que el
valor absoluto de la fuerza de rozamiento estático Fr sea menor que el valor
límite μsN

|Fr|≤ μsN

con N=mg. Si el coeficiente de rozamiento estático µs es tal que

μs≥F3mg∣∣∣1−2rR∣∣∣μs≥F3mg|1−2rR|

El cilindro rodará sin deslizar. En caso contrario, el cilindro rodará y deslizará a la


vez bajo la acción de la fuerza F. Analicemos esta situación

Movimiento de rodar deslizando


Pueden ocurrir dos casos:

 Si ac>α·R, entonces vP>0. La fuerza de rozamiento f=µk·mg es de sentido


contrario a vP.

Las ecuaciones del movimiento son

F-f=mac
F·r+f·R=Icα

Para que ac>α·R, se tiene que cumplir que

f<F3(1−2rR)μs<F3mg(1−2rR)f<F3(1−2rR)
μs<F3mg(1−2rR)

 Si ac<α·R, entonces vP<0. La fuerza de rozamiento f es de sentido contrario


a vP.
Las ecuaciones del movimiento son

F+f=mac
F·r-f·R=Icα

Para que ac<α·R, se tiene que cumplir que

f<F3(2rR−1)μs<F3mg(2rR−1)f<F3(2rR−1) μs<F3mg(2rR−1)

Casos Rodar sin deslizar Rodar deslizando


posible
s
μs≥F3mg∣∣1−2rR∣∣μs≥F3mg|1−2r μs<F3mg∣∣1−2rR∣∣μs<F3mg|1−2r
R| R|
0<r<R/
vP=0, Fr<0 vP>0, f<0
2
r=R/2 vP=0, Fr=0 vP=0, f=0
R/2<r<
vP=0, Fr>0 vP<0, f>0
R

Ejemplo
Un cilindro de masa M y radio R tiene enrollada una cuerda en una hendidura de
radio r<R, de masa despreciable que le hace rodar sin deslizar a lo largo de un
plano horizontal. La cuerda pasa por una polea y de su extremo cuelga un bloque
de masa m. Determinar la aceleración del bloque y su velocidad cuando haya
descendido h metros partiendo del reposo.

Dinámica
Planteamos las ecuaciones de la dinámica de dos cuerpos, el bloque y el cilindro.

Sobre el bloque actúan dos fuerzas la tensión de la cuerda y el peso. La ecuación


del movimiento es

mg-T=ma

Las ecuaciones correspondientes al movimiento de traslación y al movimiento de


rotación del cilindro son:

T-Fr=mac
RFr+rT=Icα

El momento de inercia de un cilindro es Ic=MR2/2. Si el cilindro rueda sin deslizar


sobre el plano horizontal ac=α·R

Nos queda finalmente establecer la relación entre la aceleración del bloque a y la


aceleración del centro de masas del cilindro ac. La aceleración del punto P es la
suma de la aceleración debida al movimiento de traslación ac y la aceleración
debida al movimiento de rotación α·r
a=ac+αr=ac(1+rR)a=ac+α r=ac(1+rR)

Una de las particularidades que se pueden observar es que la fuerza de


rozamiento Fr no tiene una fórmula concreta ni tampoco su sentido está definido.
Para unos valores del cociente r/R la fuerza tiene sentido positivo (por ejemplo,
para r/R=0) y en otros caso tiene sentido negativo (por ejemplo para r/R=1).
Existe incluso un valor para de r/R para el cual Fr tiene un valor nulo.

Así pues, la fuerza de rozamiento viene determinada por las ecuaciones del
movimiento.

Balance de la energía
Cuando el bloque desciende una altura h partiendo del reposo, determinamos a
partir de los cambios energéticos observados, la velocidad que alcanza el bloque o
la velocidad del c.m. del cilindro.

 La energía potencial del bloque disminuye en mgh


 La energía cinética del bloque aumenta en 12mv212mv2
 La energía del cilindro aumenta
en 12Mv2c+12Icω212Mvc2+12Icω2 (energía cinética de traslación del
c.m. más la energía cinética de rotación)

El balance energético se expresa mediante la ecuación

mgh=12mv2+12Mv2c+12Icω2mgh=12mv2+12Mvc2+12Icω2

Nos queda ahora relacionar la velocidad del bloque con la velocidad del c.m. del
cilindro

vc=ω R es la condición de rodar sin deslizar. La velocidad del punto P es

v=vc+ωr=vc(1+rR)

La energía cinética. Es una energía que surge en el fenómeno del movimiento. Esta
definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde
su posición de equilibrio hasta una velocidad dada. Una vez conseguida esta energía
durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética sin importar el cambio
de la rapidez. Un trabajo negativo de la misma magnitud podría requerirse para que el
cuerpo regrese a su estado de equilibrio.

Descripción
Esta capacidad de realizar cambios, que poseen los cuerpos en movimientos, se debe
fundamentalmente, a dos factores: la masa del cuerpo y su velocidad. Un cuerpo que
posee una gran masa, podrá producir grandes efectos y transformaciones debido a su
movimiento. Un ejemplo de la aplicación de esta energía es el que se usaba en
la Edad Media, cuando los atacantes de un castillo empujaban las puertas con un
pesado ariete: un tronco grande y pesado, reforzado con hierro o bronce. También la
velocidad del cuerpo es determinante para su energía cinética. Este efecto puede
observarse cuando una bala, de apenas unos gramos, puede penetrar en gruesos
troncos, al ser disparada a gran velocidad con un fusil. Una pelota en lo alto de una
cuesta, por ejemplo tiene energía potencial, pero mientras rueda hacia abajo la va
perdiendo. Las energías eléctricas, química y nuclear son formas de energía
potencial. Un objeto pesado a alta velocidad tiene energía cinética que disminuye
cuando rueda hacia abajo.

La energía potencial se almacena en los cuerpos en reposo capaces de moverse.

En la determinación de la energía cinética, sólo se toma en cuenta la masa y la


velocidad de un objeto, sin importar como se originó el movimiento; en cambio, la
energía potencial depende del tipo de fuerza que se aplique a un objeto. Por tal razón
existen diferentes tipos de energía potencial. El estudio de todos los aspectos con que
un sistema químico se acerca a una condición de equilibrio, es lo que se define como
cinética-química.

En química la teoría cinética explica el comportamiento de la materia en sus tres


estados: sólidos, líquido y gaseoso. El estado de un cuerpo está determinado por la
cantidad de energía cinética de sus átomos y moléculas (pequeñas partículas que
forman la materia).

Los cambios de estado se producen cuando varía la cantidad de energía. Los átomos
de un gas tienen más energía que los de un líquido, y los de éste más que los de un
sólido. La temperatura, la presión y el volumen que ocupa un gas depende de la
energía cinética de sus moléculas.

Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía cinética ya que al chocar contra
otro puede moverlo y, por lo tanto, producir un trabajo.

Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de movimiento, es decir, para ponerlo
en movimiento, es necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el tiempo que
esté actuando dicha fuerza, mayor será la velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su
energía cinética será también mayor.

Otro factor que influye en la energía cinética es la masa del cuerpo. Por ejemplo, si
una bolita de vidrio de 5 gramos de masa avanza hacia nosotros a una velocidad de 2
km / h no se hará ningún esfuerzo por esquivarla. Sin embargo, si con esa misma
velocidad avanza hacia nosotros un camión, no se podrá evitar la colisión.

Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía cinética ya que al chocar contra
otro puede moverlo y, por lo tanto, producir un trabajo.

Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de movimiento, es decir, para ponerlo
en movimiento, es necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el tiempo que
esté actuando dicha fuerza, mayor será la velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su
energía cinética será también mayor.
Otro factor que influye en la energía cinética es la masa del cuerpo. Por ejemplo, si
una bolita de vidrio de 5 gramos de masa avanza hacia nosotros a una velocidad de 2
km / h no se hará ningún esfuerzo por esquivarla. Sin embargo, si con esa misma
velocidad avanza hacia nosotros un camión, no se podrá evitar la colisión.

Energía cinética de una partícula


En mecánica clásica, la energía cinética de un objeto puntual (un cuerpo tan pequeño
que su dimensión puede ser ignorada), o en un sólido rígido que no rote, esta dada la
ecuación donde m es la masa y v es la rapidez (o velocidad) del cuerpo.

En mecánica clásica la energía cinética se puede calcular a partir de la ecuación del


trabajo y la expresión de una fuerza F dada por la segunda ley de Newton: La energía
cinética se incrementa con el cuadrado de la rapidez. Así la energía cinética es una
medida dependiente del sistema de referencia. La energía cinética de un objeto está
también relacionada con su momento lineal: Energía cinética en diferentes sistemas
de referencia [editar]Como hemos dicho, en la mecánica clásica, la energía cinética
de una masa puntual depende de su masa m y sus componentes del movimiento.
Estos son descritos por la velocidad v de la masa puntual, así: En un sistema de
coordenadas especial, esta expresión tiene las siguientes formas: Coordenadas
cartesianas (x,y,z): Coordenadas polares (r,φ): Coordenadas cilíndricas (r,φ,z):
Coordenadas esféricas (r,φ,θ): Con eso el significado de un punto en una coordenada
y su cambio temporal se describe como la derivada temporal de su desplazamiento:
En un formalismo Hamiltoniano no se trabaja con esas componentes del movimiento,
o sea con su velocidad, si no con su impulso p (cambio en la cantidad de movimiento).
En caso de usar componentes cartesianas obtenemos: Energía cinética de sistemas
de partículas [editar]Para una partícula, o para un solido rígido que no este rotando, la
energía cinética va a cero cuando el cuerpo para. Sin embargo, para sistemas que
contienen muchos cuerpos con movimientos independientes, que ejercen fuerzas
entre ellos y que pueden (o no) estar rotando; esto no es del todo cierto. Esta energía
es llamada ‘energía interna’. La energía cinética de un sistema en cualquier instante
de tiempo es la suma simple de las energías cinéticas de las masas, incluyendo la
energía cinética de la rotación.

Un ejemplo de esto puede ser el sistema solar. En el centro de masas del sistema
solar, el sol está (casi) estacionario, pero los planetas y planetoides están en
movimiento sobre él. Así en un centro de masas estacionario, la energía cinética está
aun presente. Sin embargo, recalcular la energía de diferentes marcos puede ser
tedioso, pero hay un truco. La energía cinética de un sistema de diferentes marcos
inerciales puede calcularse como la simple suma de la energía en un marco con
centro de masas y añadir en la energía el total de las masas de los cuerpos que se
mueven con rapidez relativa entre los dos marcos. Esto se puede demostrar
fácilmente: sea V la rapidez relativa en un sistema k de un centro de masas i: Sin
embargo, sea la energía cinética en el centro de masas de ese sistema, podría ser el
momento total que es por definición cero en el centro de masas y sea la masa total: .
Sustituyendo obtenemos:

La energía cinética de un sistema entonces depende del Sistema de referencia


inercial y es más bajo con respecto al centro de masas referencial, por ejemplo: en un
sistema de referencia en que el centro de masas sea estacionario. En cualquier otro
sistema de referencia hay una energía cinética adicional correspondiente a la masa
total que se mueve a la rapidez del centro de masas.

A veces es conveniente dividir a la energía cinética total de un sistema entre la suma


de los centros de masa de los cuerpos, en su energía cinética de traslación y la
energía de rotación sobre el centro de masas: donde: Ec es la energía cinética total,
Et es la energía cinética de traslación y Er es la energía de rotación o energía cinética
angular en este sistema.

Entonces la energía cinética en una pelota de tenis en viaje tiene una energía cinética
que es la suma de la energía en su traslación y en su rotación.

Energía cinética de un sólido rígido en rotación


Para un sólido rígido que está rotando puede descomponerse la energía cinética total
como dos sumas: la energía cinética de traslación (que es la asociada al
desplazamiento del centro de masa del cuerpo a través del espacio) y la energía
cinética de rotación (que es la asociada al movimiento de rotación con cierta velocidad
angular). La expresión matemática para la energía cinética es: Donde: Energía de
traslación. Energía de rotación. masa del cuerpo. tensor de (momentos de) inercia.
velocidad angular del cuerpo. traspuesta del vector de la velocidad angular del cuerpo.
velocidad lineal del cuerpo.

El valor de la energía cinética siempre es positivo, y depende del sistema de


referencia que se considere al determinar el valor de la velocidad y . La expresión
anterior puede deducirse de la expresión general: En la hidrodinámica. En la
Hidrodinámica cambia con mucha frecuencia la energía cinética por la densidad de la
energía cinética. Esto se escribe generalmente a través de una pequeña e o una ε,
así: , donde ρ describe la densidad del fluido.

Energía Cinética en mecánica relativista


Si la rapidez de un cuerpo es una fracción significante de la velocidad de la luz, es
necesario utilizar mecánica relativista para poder calcular la energía cinética. En
relatividad especial, debemos cambiar la expresión para el momento lineal y de ella
por interación se puede deducir la expresión de la energía cinética: Tomando la
expresión relativista anterior, desarrollándola en serie de Taylor y haciendo el límite
clásico se recupera la expresión de la energía cinética típica de la mecánica
newtoniana: La ecuación muestra que la energía de un objeto se acerca al infinito
cuando la velocidad v se acerca a la velocidad de la luz c, entonces es imposible
acelerar un objeto a esas magnitudes. Este producto matemático es la fórmula de
equivalencia entre masa y energía, cuando el cuerpo esta en reposo obtenemos esta
ecuación: Así, la energía total E puede particionarse entre las energías de las masas
en reposo mas la tradicional energía cinética newtoniana de baja velocidad. Cuando
los objetos se mueven a velocidades mucho más bajas que la luz (p.e. cualquier
fenómeno en la tierra) los primeros dos terminos de la serie predominan.
La relación entre energía cinética y momentum es más complicada en este caso y
viene dada por la ecuación: Esto también puede expanderse como una serie de
Taylor, el primer termino de esta simple expresión viene de la mecánica newtoniana.
Lo que sugiere esto es que las fórmulas para la energía y el momento no son
especiales ni axiomáticas pero algunos conceptos emergen de las ecuaciones de
masa con energía y de los principios de la relatividad.

Energía cinética en mecánica cuántica


En la mecánica cuántica, el valor que se espera de energía cinética de un electrón, ,
para un sistema de electrones describe una función de onda que es la suma de un
electrón, el operador se espera que alcance el valor de: donde me es la masa de un
electrón y es el operador laplaciano que actúa en las coordenadas del electrón iésimo
y la suma de todos los otros electrones. Note que es una versión cuantizada de una
expresión no relativista de energía cinética en términos de momento: El formalismo de
la funcional de densidad en mecánica cuántica requiere un conocimiento sobre la
densidad electrónica, para esto formalmente no se requiere conocimientos de la
función de onda.

Dado una densidad electrónica , la funcional exacta de la energía cinética del n-ésimo
electrón es incierta; sin embargo, en un caso específico de un sistema de un electrón,
la energía cinética puede escribirse así: donde T[ρ] es conocida como la funcional de
la energía cinética de Von Weizsacker.

En la teoría cuántica una magnitud física como la energía cinética debe venir
representada por un operador autoadjunto en un espacio de Hilbert adecuado. Ese
operador puede construirse por un proceso de cuantización, el cual conduce para una
partícula moviéndose por el espacio euclídeo tridimensional a una representación
natural de ese operador sobre el espacio de Hilbert dado por: que, sobre un dominio
denso de dicho espacio formado clases de equivalencia representables por funciones
C, define un operador autoadjunto con autovalores siempre positivos, lo cual hace que
sean interpretables como valores físicamente medibles de la energía cinética.

Energía Cinética del sólido rígido en la mecánica cuántica [editar]Un sólido rígido a
pesar de estar formado por un número infinito de partículas, es un sistema mecánico
con un número finito de grados de libertad lo cual hace que su equivalente cuántico
pueda ser representado por sobre un espacio de Hilbert de dimensión infinita de tipo L
sobre un espacio de configuración de dimensión finita. En este caso el espacio de
configuración de un sólido rígido es precisamente el grupo de Lie SO(3) y por tanto el
espacio de Hilbert pertinente y el operador energía cinética de rotación pueden
representarse por: donde μh es la medida de Haar invariante de SO(3), son los
operadores del momento angular en la representación adecuada y los escalares Ii son
los momentos de inercia principales.

Energía cinética y temperatura


A nivel microscópico la energía cinética promedio de las moléculas de un gas define
su temperatura. De acuerdo con la ley de Maxwell-Boltzmann para un gas ideal
clásico la relación entre la temperatura (T) de un gas y su energía cinética media es:
donde κB es la constante de Boltzmann, es la masa de cada una de las moléculas del
gas.

Fórmula
E c = 1 / 2 • m • v 2

E c = Energía cinética
m = masa
v = velocidad

Cuando un cuerpo de masa m se mueve con una velocidad v posee una energía
cinética que está dada por la fórmula escrita más arriba.

En esta ecuación, debe haber concordancia entre las unidades empleadas. Todas
ellas deben pertenecer al mismo sistema. En el Sistema Internacional (SI), la masa m
se mide en kilogramo (kg) y la velocidad v en metros partido por segundo ( m / s), con
lo cual la energía cinética resulta medida en Joule ( J ).

Unidades de medidas
Por tratarse de una energía, y como es de suponer, la energía cinética se mide en las
mismas unidades que la energía mecánica: el joule, el erg y el kilowatt-hora. A modo
de ejemplo, podemos señalar que un cuerpo de 2 kilogramos de masa, que se mueva
con una rapidez de 1 m/s, tiene una energía cinética de 1 joules.

Definición operacional
Operacionalmente, la forma de determinar la energía cinética de un cuerpo consiste
en multiplicar la mitad de su masa por el cuadrado de su velocidad. El cuadrado de la
velocidad del cuerpo, es la velocidad multiplicada por sí misma. Es decir: Ec=
½(m*v2) Ec: Energía cinética m: masa v: velocidad v2: velocidad al cuadrado
Ejemplos de energía cinética: EXPERIMENTO Materiales: · 1 lápiz · 30 cms. de cable
delgado · 1 pila AAA · 1 motor con aguja · 1 base de motor · 1 tazo · 1 interruptor ·
cinta aislante · un pedazo de acrílico Desarrollo: · Cortamos los cables en tres partes
y se pelaron los extremos de cada uno, enrrollándolos. · Con el lápiz se hizo un orificio
al tazo, el cual se coloco en la aguja del motor. · Se enroscó el cable 1 a la patita del
motor y la otra parte de este cable al interruptor, se mando a pegar con soldadura. ·
Se enrosco el cable 2 a la otra patita del motor y se pegó a la pila. · Se pegó el cable
3 al interruptor y el otro extremo se unió a la pila. · Se pegó todo con silicona al
pedazo de acrílico.

Fuente
 Física 2, autores: Fernando Flores Camacho y Letica Gallegos Cázares. Editorial
Santillana, serie 2000, mayo 1997, primera edición.

S-ar putea să vă placă și