Sunteți pe pagina 1din 14

Una Explicación del Cálculo de la Amenaza Sísmica

basada en las presentaciones del Global Earthquake Model - GEM

Introducción

Así como la caracterización y la representación de los movimientos en masa implican la presentación de


un escenario del comportamiento probable en un área determinada, en la cual se debe incluir un
análisis de la probabilidad de ocurrencia, la amenaza sísmica es cuantificada de similar manera con
métodos probabilísticos. Si bien existen métodos determinísticos que son utilizados rutinariamente,
como es el modelo y el cálculo de ruptura de una falla, así como el patrón de irradiación y el trazo de la
correspondiente onda sísmica, estos escenarios determinísticos (shake maps) tienen que estar siempre
acompañados de un valor probabilístico, para que tales escenarios sean realmente considerados mapas
de amenaza y para poder juzgar realmente si la amenaza es alta (mayor probabilidad de ocurrencia) o es
baja (poca probabilidad de ocurrencia) en algún sitio determinado.

Como ejemplo, uno puede calcular el efecto catastrófico que pueda tener la caída de un meteorito en el
Lago Titicaca, en la frontera entre Perú y Bolivia, pero si la pregunta “¿cuál es su probabilidad de
ocurrencia en una ventana temporal de 500 años?” no puede ser respondida, entonces el escenario
estaría realmente todavía muy lejos de ser un mapa cuantitativo de amenaza.

Los meteorólogos calculan, día a día, las probabilidades de precipitación para una región específica. Las
lluvias, al igual que los terremotos, son procesos naturales que pueden ser cuantificados con métodos
estadísticos para poder estimar, entre otras cosas, su nivel de amenaza. Una “probabilidad” no es más
que una “posibilidad” cuantificada y el cálculo de este valor depende del modelo estadístico que se
utilice.

Como ya es sabido, la amenaza sísmica es una componente fundamental del riesgo sísmico, ver figura 1.
Para poder entonces hacer un buen estudio del riesgo, es fundamental hacer una estimación correcta de
la amenaza. En el marco general de la evaluación de los riesgos geológicos, es el estudio de la amenaza,
y no de la vulnerabilidad, el enfoque y la responsabilidad de los geólogos y de las agencias nacionales de
geología. Por otro lado, las compañías de seguro y de reaseguro van a necesitar siempre el valor de la
probabilidad, tanto en término de amenaza como de riesgo, para poder fijar sus pólizas, coberturas y
premios correspondientes.
Figura 1: Tomado de la presentación del GEM “Birkmann_-_Socio-Economic_Impact_Workshop”

Efecto de Sitio

La amenaza sísmica es dada, como efecto primario, por las aceleraciones de las partículas del suelo en el
momento de un sismo. Sobre todo las aceleraciones horizontales, muchas veces amplificadas en ciertos
rangos de frecuencia, pueden causar daños en edificios dependiendo de la vulnerabilidad estructural de
éstos. También pueden inducir efectos secundarios, como son la licuefacción del suelo y las remociones
en masa, dependiendo de las propiedades mecánicas y, en el caso de los deslizamientos, de las pendien-
tes topográficas.

El estudio de licuefacción del suelo es tema de los geotecnistas así como de los expertos en mecánica de
suelos, y el estudio de las remociones en masa es tema de profesionales especializados en el tema como
por ejemplo Oldrich Hungr (Universidad de la Columbia Británica, Canadá), Reginald Hermanns (Servicio
Geológico de Noruega), Jacobo Ojeda (Colombia), etc.
En este texto se expondrá unicamente los efectos primarios, las aceleraciones máximas del suelo (Amax)
causadas por un evento sísmico. Como “sitio” se pondrá como ejemplo la ciudad de Santo Domingo de
los Colorados en Ecuador, ver figura 2.

Figura 2: Tomado de la presentación del GEM “Global_Components_-_hazard_RfP”

Un terremoto ocurriendo en cualquiera de las fallas activas del Ecuador, ver figura 2, va a tener general-
mente un efecto de aceleración del suelo en el sitio específico, en la ciudad Santo Domingo de los Colo-
rados. Las amplitudes, la frecuencia y la duración del movimiento del suelo, en términos de aceleración,
van a determinar el nivel de la amenaza del tal terremoto en tal sitio.

Estos tres parámetros: amplitud, frecuencia y duración, van a depender siempre de la distancia entre el
sitio específico y la fuente sísmica (por ejemplo, una falla activa). Esta distancia puede ser pequeña,
como la distancia entre el sitio y la falla 30a, o grande, como la distancia entre el sitio y la trinchera de
subducción, ver figura 2. Esto significa que dos terremotos de igual magnitud, pero con diferentes
distancias al sitio, van a significar siempre dos grados diferentes de amenaza. El nivel de amenaza en un
sitio específico, como en la ciudad Santo Domingo de los Colorados, es un valor integrativo, pues
depende de varias fuentes sísmicas ubicadas a diferentes distancias al sitio de interés.
Cualquier correlación entre magnitud sísmica y efecto primario (aceleración del suelo) o efecto
secundario (por ejemplo, magnitud de un deslizamiento) en algún sitio específico, sin tomar en cuenta
las distancias entre la fuente y el sitio, no será nunca una correlación correcta.

Distancia entre la Fuente Sísmica y el Sitio (Atenuación de Onda)

La onda sísmica se atenúa o pierde energía durante su recorrido entre la fuente sísmica, por ejemplo
una falla activa en Ecuador, y el sitio de interés, por ejemplo la ciudad Santo Domingo de los Colorados.
Esta atenuación es debida a efectos geométricos y a las condiciones geológicas regionales. Diferentes
regiones presentan diferentes efectos de atenuación.

La figura 3 muestra un ejemplo de atenuación para una región específica no mencionada. El gráfico
muestra como, para un mismo terremoto con magnitud Ms=7, el efecto de sitio, descrito como acele-
ración pico (Peak Ground Acceleration, PGA), es menor cuando la distancia a la fuente sísmica es mayor.

Figura 3: Tomado de la presentación del GEM: “Regional_Initiatives_Latin_America_- (CAPRA)_Cardona”


Es decir, un terremoto a 10 km de distancia del sitio puede causar entre 300 y 600 gal de PGA
(1 gal = 1 cm/s2), pero el mismo terremoto a 100 km de distancia del mismo sitio puede causar sola-
mente entre 15 y 100 gal de PGA. Este efecto de atenuación es descrito por ejemplo por Espinosa (1996)
para la región de Centro América.

Fuente Sísmica

La fuente sísmica es objeto de estudio tanto de la sismología como de la geología estructural y neotectó-
nica. Con observaciones instrumentales de las fuentes sísmicas se ha concluido que mientras más fuerte
el evento sísmico, menor es su ocurrencia. A esto se le llama Relación de Gutenberg y Richter. Esta rela-
ción es un fenómeno observado generalmente en toda la naturaleza, incluyendo en las amenazas natu-
rales, y es observada en todas las escalas, desde escala mundial y regional, a escala de fuente sismogé-
nica y de microsismicidad con magnitudes negativas. Espinosa (1992) describe la relación de Gutenberg
y Richter para eventos emitidos de fracturas creadas por presión hidráulica.

La Relación de Gutenberg y Richter (RGR) es una relación lineal que pueder ser descrita con la ecuación
algebraica de la recta, y = a + bx, donde el valor a es el valor de y cuando x=0, y donde el valor b
representa la pendiente de la recta. En términos sismológicos, esta relación es escrita como

log (N) = a - b M

donde N es el número de eventos con magnitud M. El valor a representa la cantidad de eventos con
M=0, y el valor b representa la relación entre eventos débiles y eventos fuertes. El valor b depende del
régimen tectónico y de las condiciones reológicas y de los procesos de deformación de una región espe-
cífica, comparar esta explicación con Espinosa (2003). En el rango de los eventos muy fuertes, esta linea-
ridad tiene que ser descrita con mucho cuidado.

La RGR puede ser representada de forma no cumulativa (eventos N con exactamente magnitud M) o de
forma cumulativa (eventos N excediendo magnitud M). Para el cálculo de la amenaza sísmica se necesita
generalmente la forma cumulativa. Es necesario que el período de observacion represente una obser-
vación completa del rango de magnitudes de interés. A ésto se le llama time completeness. La figura 4
muestra la RGR para Pakistán. Aquí se observa que las magnitudes mayores que 7 están completas a
partir de 1900, y las mayores que 5.5 están completas a partir de 1964.
Figura 4: Tomado de la presentación del GEM “Global_Components_-_hazard_RfP”

Figura 5: Tomado de la presentación del GEM “Global_Components_-_hazard_RfP”


Una buena determinación del valor b para cada región sismogénica, por ejemplo para la falla 30a de la
figura 2, es indispensable para un buen cálculo del nivel de amenaza en un sitio específico, por ejemplo
en la ciudad Santo Domingo de los Colorados.

Solamente en un esfuerzo de equipo entre la sismología instrumental, los reportes históricos y la


neotectónica se podrá determinar, usando un tiempo de observación cuan largo posible, un valor b que
incluya todos los eventos débiles, los cuales también representan un riesgo.

La figura 5 muestra como cada uno de estos grupos contribuye a determinar la RGR para un fuente
sismogénica cerca de Tokio y Yokohama en Japón. De esta RGR se podrá extraer el valor b y, con ayuda
de los parámetros de atenuación y de las condiciones geomecánicas específicas de cada sitio, se podrá
calcular el nivel de amenaza (probabilidad y períodos de recurrencia) para diversos sitios en la región.
Para los recientes resultados del PMA en los países andinos (inventario de fallas activas), existe la
necesidad imperativa de convertir tales fallas activas en modelos de ruptura de fuente sísmica, lo que
significa determinar el valor b para cada región sismogeneradora, ver figura 6.

Figura 6: Tomado de la presentación del GEM “Global_Components_-_hazard_RfP”


Con ayuda del valor b, determinado para cada región sismogénica, se podrá calcular, basado en un mo-
delo estadístico de Poisson, la probabilidad de ocurrencia de al menos un evento sísmico excediendo
una magnitud específica en una ventana temporal extrapolada en el futuro (llamada tiempo de exposi-
ción) para cada region sismogeneradora.

La probabilidad se llama “probabilidad independiente del tiempo” cuando el tiempo de exposición, por
ejemplo un período de 30 años, se sitúa en cualquier momento, ya sea poco tiempo o bien mucho
tiempo después de un evento mayor, sin influenciar en el valor de la probabilidad, ver figura 7.

Figura 7: Tomado de la presentación del GEM “Global_Components_-_hazard_RfP”

Sumando todas las probabilidades de ocurrencia de al menos un evento excediendo una magnitud
específica en todas las fuentes sismogénicas, por ejemplo las de la figura 6, se puede calcular, con ayuda
de las condiciones de atenuación y de las propiedades de sitio, la probabilidad de ocurrencia o períodos
de retorno de la aceleración máxima. La figura 8 muestra las curvas de amenaza sísmica para cuatro
ciudades colombianas. La figura 9 muestra la microzonificación sísmica de Bogotá para períodos de
retorno de 100, 500 y 1000 años correspondiendo a probabilidades anuales de 0.01, 0.002 y 0.001.
Figura 8: Tomado de la presentación del GEM: “Regional_Initiatives_Latin_America_- (CAPRA)_Cardona”

Figura 9: Tomado de la presentación del GEM: “Regional_Initiatives_Latin_America_- (CAPRA)_Cardona”


Tal y como fue explicado en el boletín mensual del PMA:GCA (Espinosa, 2003), el Programa Mundial de
Evaluación de la Amenaza Sísmica – Global Seismic Hazard Assessment Program (GSHAP) produjo en el
año 2000 un primer mapa de amenaza sísmica a escala global. La figura 10 muestra la distribución de
aceleraciones máximas que serían excedidas basadas en un nivel de probabilidad de 10% en un tiempo
de exposición de 50 años para diversos sitios distribuidos en tierra firme en todo el globo. El nuevo
proyecto GEM va a trabajar en base al consenso científico alcanzado durante el GSHAP.

Figura 10: Tomado de la presentación del GEM “Giardini_-_GEM_(implementation)”

La probabilidad utilizada en la figura 10 es una probabilidad independiente del tiempo (probabilidad de


Poisson). Por otro lado, las figuras 11 y 12 muestran más bien una probabilidad dependiente del tiempo.
En este caso, el valor de la probabilidad va a depender de la posición de la ventana temporal extrapola-
da en el futuro (tiempo de exposición). Si el tiempo de exposición se sitúa inmediatamente después de
un evento fuerte, la probabilidad será menor que cuando la misma ventana temporal esté situada mu-
cho tiempo después y antes del próximo probable evento fuerte. Aquí se hace ver la importancia de la
estimación de los periodos de recurrencia.
Figura 11: Tomado de la presentación del GEM “Global_Components_-_hazard_RfP”

Figura 12: Tomado de la presentación del GEM “Global_Components_-_hazard_RfP”


Conclusiones

Lo presentado en este texto ya fue descrito, de manera muy resumida, en junio del 2003 en el boletín
mensual del Proyecto Multinacional Andino : Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA:GCA).
En este texto actual, mucho más extenso y más detallado, se utiliza el material presentado durante el
Outreach Meeting del GEM, del 8 al 10 de junio del 2009 en Munich, Alemania. Tal material puede ser
consultado en el sitio web: http://www.globalquakemodel.org/

En este texto se explica el procedimiento para cuantificar el nivel de amenaza sísmica en un sitio
específico y en un período de tiempo determinado. Para poder realizar tal cálculo se necesita datos

• de la sismología instrumental,

• de los registros históricos y

• de los estudios neotectónicos y paleosismológicos.

Mientras más se retroceda en el tiempo (llamado tiempo de observación), menor van a ser las incerti-
dumbres en el cálculo de las probabilidades en una ventana temporal extrapolada en el futuro (llamado
tiempo de exposición). Comparar con el Hurricane Path Model (Espinosa, 2008).

Hay que retroceder en el tiempo lo más que se pueda, pero manteniendo siempre la capacidad de
observar todas las magnitudes que representen un riesgo, para poder establecer con mayor certeza la
Relación de Gutenberg y Richter, y para determinar consistentemente el valor b representativo para la
región sismogénica, ver figura 5.

La figura 13 resume el procedimiento del cálculo de la amenaza sísmica:

• Fault Models: se determina la geometría de la fuente sismogeneradora, generalmente una falla


activa. En este primer paso estaría un enfoque importante del Grupo de Trabajo en Neotec-
tónica (GTN);

• Deformation Models: con la ayuda de la neotectónica, de la sismología y de los satélites GPS se


determina las tasas de deformación que llegan a liberar la energia sísmica;

• Earthquake-Rate Models: con la ayuda de la Relación de Gutenberg y Richter (valor b) se


determina la frecuencia de magnitudes, y con ayuda de las relaciones de atenuación se
determina la influencia de todas las fuentes sismogeneradoras en todos los sitios posibles;
• Probability Models: se calcula la probabilidad de ocurrencia de al menos un evento, excediendo
una magnitud umbral, y de su efecto primario en un sitio específico en una ventana de tiempo
determinada. Tal valor de probabilidad cuantifica, sin lugar a dudas, el nivel de la amenaza
sísmica.

Figura 13: Tomado de la presentación del GEM “Global_Components_-_hazard_RfP”

Sergio Espinosa, email: sergio.espinosa@gmx.net

Vancouver, B.C., Canadá, en junio del 2009


Referencias

Espinosa, S. (1992): Análisis sismológico de procesos de ‘hydraulic-fracturing’ en sistemas geotermales


‘Hot Dry Rock’. Tesis de doctorado (en alemán). Bergakademie Freiberg, Alemania.

Espinosa, S. (1996): A Probabilistic Macroseismic Hazard Assessment for Nicaragua. Natural Hazards,
Vol. 13, No. 2. March 1996.

Espinosa, S. (2003): ¿Qué significa un Estudio de Amenaza Sísmica? Texto escrito en el boletín mensual
del Proyecto Multinacional Andino : Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA:GCA), Servicio
Geológico de Canadá. Junio 2003.

Espinosa, S. (2008): Earthquake Hazards. Charla presentada en la Sociedad Geofísica de la Columbia


Británica. Vancouver, Canadá. Septiembre 2008.

Global Earthquake Model GEM (2009): Presentación “Birkmann_-_Socio-Economic_Impact_Workshop”.


Junio, 2009.

Global Earthquake Model GEM (2009): Presentación “Giardini_-_GEM_(Implementation)”. Junio, 2009.

Global Earthquake Model GEM (2009): Presentación “Regional_Initiatives_Latin_America_-


(CAPRA)_Cardona”. Junio, 2009.

Global Earthquake Model GEM (2009): Presentación “Global_Components_-_Hazard_RfP”. Junio, 2009.

S-ar putea să vă placă și