Sunteți pe pagina 1din 17

ING.

JOAQUIN FLORENTINO FACUNDO


FRIAS
TRATAMIENTO DE AGUA
Ingº GASPAR MENDEZ

Con este alcance se pretende explicar la etapa de clarificación en el tratamiento de agua


potable, la cual consiste en la eliminación de partículas finas. El agua consta de tres tipos
principales de impurezas: físicas, químicas y biológicas. Desde el punto de vista físico se
puede hablar que los sólidos totales que son impurezas del agua se pueden clasificar
como partículas no filtrables o en suspensión, filtrables o disueltas y una tercera
posibilidad es el caso intermedio que corresponde a los coloides. En general los coloides
no tienen un límite fijo de tamaño y se suelen estudiar bajo un enfoque fisicoquímico
desde el punto de vista de sus propiedades. Un material coloidal puede tardar 755 días
en sedimentar por tanto es importante cambiar esta condición.

Para comprender mejor el estudio del proceso de clarificación del agua se introduce el
concepto de turbiedad. Se entiende por turbiedad a la propiedad óptica de una muestra
de diseminar y absorber la luz en lugar de transmitirla en línea recta. Existen dos tipos de
equipos para medir turbiedad. En la primera clase de equipos están el turbidímetro de
aguja de platino y la bujía de Jackson, los cuales son aptos para medir turbiedades altas.
En la segunda clase de equipos está el turbidímetro Hach, que se utiliza para medir
turbiedades bajas (nefelometría). Además de turbiedad es posible también definir color.
Se habla de color aparente si no se ha removido la turbiedad y de color verdadero del
agua en caso contrario. En general el color se determina con tubos Nessler. El color del
agua se debe principalmente a materia orgánica o minerales en suspensión o en estado
coloidal. En general las sustancias liofílicas son responsables de la coloración del agua.
En cuanto a los coloides, se pueden clasificar en el rango de tamaño entre 1 mu a 1000
mu mediante un microscopio electrónico. Los coloides se pueden clasificar según varios
aspectos. Pueden considerarse liofílicos si se estabilizan con capas de hidratación o bien
liofóbicos si presentan repulsión por el solvente y por tanto son más inestables.

También pueden clasificarse según sea su duración en Caduco (cambian rápidamente) o


Diuturno (larga duración). Del punto de vista de la química hay dos clases: orgánicos o
inorgánicos. Según sea el tipo de aglomerado que conforman se clasifican en
moleculares (polímeros) y en miscelares. Por último bajo un punto de vista de su forma,
se puede decir que los cilíndricos son más propensos a aglutinarse que los esféricos o
poliédricos.

El tratamiento del recurso agua se puede dividir en dos categorías, según sea si se trata
de agua dulce que no ha sido utilizada para cubrir las necesidades del hombre, o de
agua que éste ha emitido como residuo después de usarla. Tratamiento de aguas
continentales de origen superficial o subterráneo. Tratamiento de aguas residuales de
origen doméstico o industrial.

El agua pura no se encuentra en forma natural porque está normalmente contaminada


por el aire y el suelo. Las impurezas pueden ser orgánicas y/o inorgánicas ya sea
disueltas, o en forma de material particulado. Estas impurezas pueden provenir de la
degradación biológica de sustancias orgánicas que producen ácidos grasos,
carbohidratos, aminoácidos e hidrocarburos; de sustancias inorgánicas como metales
tóxicos, material particulado como arcillas y sedimentos y de microorganismos como
bacterias, virus y protozoos.

Los contaminantes químicos corrientes son metales pesados como hierro, manganeso,
plomo, mercurio, arsénico, cobre, cinc, compuestos nitrogenados tales como amoníaco,
nitrito y nitrato, carbonato o bicarbonato de calcio y magnesio, aniones como cloruro,
fluoruro, sulfato y silicatos y las mencionadas, sustancias orgánicas. Aparte de estas
sustancias, existen otros contaminantes de carácter antropogénico tales como cianuros,
fenoles, cromo y detergentes.

Los contaminantes biológicos del agua y sus efectos se dan en la siguiente tabla:

Microorganismo Nombre Enfermedad


Bacteria Salmonella tiphi tifus
Bacteria Vibrio cholerae cólera
Bacteria Shigellas disentería
Bacteria Grupo de salmonella gastroenteritis
Virus - hepatitis
Ameba Entamoeba hystolica disentería amébica
Lombriz Taenia saginata triquinosis

Para asegurar la salud de la población, al agua potable se le exige que no contenga


microorganismos patógenos. Como no es práctico examinar todos éstos, se recurre a
examinar bacterias del grupo coliforme, indicativa de la contaminación de animales y de
la bacteria Escherichia coli, indicativa de contaminación fecal.

Cantidad
Coliformes
NMP/100mL
totales <5
fecales <5

I. COAGULACION

Los coagulantes se añaden al agua, para contribuir a la separación de las impurezas


pequeñísimas o coloides que requieren una aglomeración previa para poder ser mas
efectivamente separados por sedimentación y filtración.

Varias sustancias químicas agregadas al agua que contienen carbonatos y bicarbonatos


de cal o de magnesia, forman compuestos algo gelatinosos, que actuando como
coagulantes reúnen las materias finas en suspensión, agrupándolas en masas
relativamente grandes que sedimentan rápidamente, privando al mismo tiempo al agua
de color en gran proporción.

Para aumentar la velocidad de sedimentación y eliminar partículas muy finas en


suspensión, se agrega coagulante al agua.

Sin los coagulantes las partículas muy finas no se sedimentan debido a su elevada
relación entre el área de superficie y masa y por la presencia de cargas negativas en
ellas La velocidad a la cual las fuerzas de electrostáticas de repulsión que tienden a
mantener separadas y evitan la aglomeración.

Cuando se mezclan los coagulantes con el agua, introducen núcleos con fuerte carga
positiva que atraen y neutralizan al material suspendido que tiene carga negativa.

Los compuestos de hierro y aluminio son de uso común como coagulantes, debido a su
fuerte carga iónica positiva. La alcalinidad del agua que se va tratar debe ser lo bastante
alta para que se forme un hidrato o hidróxido insolubles de estos metales. Estos flóculos
insolubles de hierro y aluminio, que se combinan entre si y con las otras partículas
suspendidas. Se precipitan cuando se torna un flóculo de suficiente tamaño.

A.- PROCESO DE COAGULACION

Se realiza en tres formas diferentes:

 Adición de los coagulantes.


 Dispersión de los coagulantes (mezcla rápida).
 Aglutinación de partículas (mezcla lenta).

1. ADICIÓN DE LOS COAGULANTES

Los coagulantes se pueden clasificar en:


Los Polielectrolitos o ayudantes de manipulación
Coagulantes metálicos.

Ambos actúan como polímetros además de la carga eléctrica que poseen.

En los polielectrolitos, las cadenas polimétricas se encuentran ya formadas y en las


segundas recién se inician cuando están en contacto con el agua.

La sedimentación depende esencialmente del peso de las partículas y no de los


coagulantes.

Polielectrolitos

Este tipo de coagulantes es muy usado en Europa y en EEUU. Pueden ser


naturales o sintéticos y actúan como coagulantes o ayudantes de la coagulación.
Son una serie de compuestos orgánicos muy variados en su estructura química.
Como derivados del algodón, celulosa, materiales proteicos y otros.

A continuación daremos algunas características de este tipo de coagulante:

 Los polielectrolitos sintéticos no se conoce su composición por ser patentados.


 Los polielectrolitos usados con coagulantes metálicos comunes produce un floc
que sedimenta rápidamente.
 Con ciertas aguas, la dosificación de polielectrolitos en pequeñas cantidades
reduce el gasto de coagulantes.
 Las algas son rápidamente coaguladas.
 Todos los polielectrolitos no son igualmente efectivos con todas las aguas.

Coagulantes metálicos

Existen diversos coagulantes metálicos, que los clasificaremos en tres tipos:

Coagulantes con sales de aluminio:

Son los que forman un floc ligeramente pesado dentro de ellas el más conocido es
el sulfato de aluminio, que por su bajo costo y su manejo relativamente sencillo se
usa con mayor frecuencia en las plantas de tratamiento de agua potable.

La sustancia química mas frecuentemente usada como coagulante es el sulfato de


aluminio, el cual al ser introducido en el agua que contiene bicarbonatos de cal o
de magnesio, se descompone; el ácido sulfúrico se combina con la cal o el
magnesio para formar sulfatos, el DIOXIDO de carbono es puesto en libertad y el
hidróxido de aluminio forman un precipitado floculento que es el que actúa como
coagulante por su naturaleza gelatinosa.
El sulfato de aluminio es un polvo de color marfil, ordinariamente hidratado.

Coagulación con sales de hierro.

Estas sales tienen ventaja sobre las anteriores con respecto a:


 Forman un floc más pesado que las sales de aluminio.
 Mayor velocidad de almacenamiento.
 Trabajan con un rango de pH mucho más amplio.
 Se usan cuando los sulfatos de aluminio no producen una coagulación adecuada o
cuando los sedimentadotes están demasiado recargados y resulta económico
aumentar el peso del floc.

Las sustancias más usadas de las sales de hierro son: el fluoruro férrico, sulfato
férrico y sulfato ferroso.

Otros compuestos.

Existen varios compuestos que pueden ser utilizados para coagular el agua, uno de
los más aparentes es el carbono de magnesio, que da una solución blanca que no
se obtiene en forma comercial pero puede producirse en la misma planta.

La suficiente cantidad de cal en agua que contenga bicarbonato de magnesio,


produce un precipitado de hidróxido de magnesio el cual tiene características
similares al hidróxido de aluminio.

DOSIFICADORES

Son aquellos que sirven para realizar una dosificación continua y automática del
compuesto a la cámara de solución con lo que se hace que requiera poca mano de
obra. Estos compuestos químicos pueden medirse en:

Dosificadores en seco o en polvo.


Dosificadores en solución o líquido.

Dosificadores en seco o en polvo:

Pueden ser volumétricos y gravimétricos, en los primeros el polvo es colocado en


una tolva alta, desde donde el material cae hasta un mecanismo de medida
consistente en un disco giratorio, un tornillo sin fin u otro elemento que se desplaza
con una velocidad prefijada variable a voluntad encerrando un cierto volumen de
sólidos. Vertiéndose en una cámara de solución con agua, provista de un sistema
de agitación.

En los dosificadores gravimétricos el polvo es dosificado por una balanza que


regula el peso del material que pasa y permite que una correa sin fin u otro
mecanismo, lo vierta en la cámara de solución, desde donde fluye por mangueras y
tubos hasta el punto de aplicación. Estos dosificadores son más costosos.
Dosificadores en solución o líquido:

Son menos costosos que los anteriores. Requieren un menor número de piezas y
son, por eso, más fácilmente responsables por un operador no entrenado.
Desgraciadamente la costumbre de las naciones no industrializadas de de imitar a
las mas industrializadas, atraído como consecuencia en algunos países de la
región el uso indiscriminatorio de costosos equipos de dosificación en seco, cuyo
mecanismo es desconocido por los operarios locales y su trabajo es por eso
deficiente y pobre.

Esta dosificación puede hacerse por gravedad o por bombeo.

POR GRAVEDAD

Consta de tres partes:


Tanques en solución.
Tanque dosificador.
Elemento hidráulico de medida.

En instalaciones pequeñas el tanque dosificador y el elemento hidráulico de


medida pueden incluirse dentro del tanque se solución haciendo un diseño
integrado que por lo común resulta más económico.

Tanques en solución.
El mayor problema para almacenar o transportar coagulantes en solución
concentrada, es la corrosión. Pudiendo ser construido de asbesto cemento o
concreto (siempre que estén protegidas con resinas metálicas o a base de caucho)
cuando se usa materiales tales como: cobre, bronce, estaño, hierro fundido son
atacados con mas o menos rapidez. Por tanto, llaves, tubos o accesorios de estos
materiales no deben quedar en contacto permanente con la solución

Tanque dosificador por gravedad: Los más comunes son:

De orificio regulable.
Pueden ser:
 Modelo integrado: pueden ser calibrados para producir un flujo determinado.

 Modelo separado: conserva el nivel constante en las cámaras centrales.

De orificio fijo:
Consiste en una casilla separada a nivel constante acoplado por una manguera al
tanque de solución. También pueden ser de modelo separado o integrado.

Dosificador proporcional.
Utiliza la turbulencia para le mezcla.

Torres de saturación.
Su dosificación son en bloques los cuales son producidos localmente, entonces el
agua es inyectada por la parte superior de la torre a través de un difusor, de
manera que descienda filtrándose en el lecho poroso formado por los bloques de
coagulantes. Se produce así una solución saturada.

POR BOMBEO.
Los sistemas de bombeo constan de:

Bombas dosificadoras.
Es uso de este sistema bastante generalizado. Se emplea generalmente bombas
reciprocantes (pistón), de diafragma y rotatorias.
Las bombas de pistón son quizás las comunes, pues producen una dosificación
muy precisa. Son además mas baratas que los dosificadores en seco, y permiten
mayor flexibilidad en el diseño.

2. DISPERSIÓN DE LOS COAGULANTES

La dispersión de los coagulantes puede considerarse que progresa entre fases


distintas que son conceptual y prácticamente diferentes.

1ra fase: Hidrólisis de los iones de Al (III) y Fe (III), esta fase se realiza en un tiempo
extremadamente corto, que ha sido estimado entre 10-10 seg. y 10-3 seg.
2da fase: Polimerización o reacción de los iones hidratos, para formar especies diméricas
y poliméricas, se realizan en un tiempo que pueden variar entre 10 -2 seg. y 1 seg.
3ra fase: Difusión de los compuestos formados y desestabilización de lo coloides, varia
entre 8.5* 10-5 segundo mínimo y 2.4* 10-4 segundos máximos.

Una vez desestabilizados los coloides empiezan a aglutinarse formando primero


partículas, con diámetro inferior a una micra, luego estos núcleos se aglutinan en
partículas mayores, y por ultimo se hidratan aumentando su volumen.

VELOCIDAD DE LA MEZCLA
La velocidad con la cual los coagulantes deben dispersarse en toda la masa de
agua, depende de la velocidad de las reacciones de éstos con la alcalinidad y con
el agua misma, es por ello que para que una mezcla sea eficiente el tiempo de
mezcla debe ser menor que el tiempo de reacción. Ahora bien el tiempo de
reacción parece estar influenciado por las características de la fase acuosa, esto
por el Ph y por la alcalinidad del agua.

METODOS PARA REALIZAR LA MEZCLA RÁPIDA

En plantas de tratamiento la mezcla rápida se puede realizar en dos formas:

Con mezcladoras de flujo de pistón.


Con retromezcladores.

En los mezcladores de flujo de pistón, la adicción de coagulantes se hace al pasar


la masa de agua por un punto determinado, en el cual se produce una fuerte
turbulencia producida por un aparato hidráulico (orificio, vertedero, etc.).

Los sistemas más comunes de mezcladores de flujo de pistón son: salto hidráulico,
canaleta parshall, tubo venturi y dispersores.

En el retromezcladores el agua es retenida en una cámara espacial por un tiempo


de detención (10 a 60 seg.), en donde se aplican los coagulantes, mientras se
agita con una turbina o paleta rotatoria i cualquier sistema para crear turbulencia.

La diferencia entre ambos métodos es amplia. En los retromezcladores, el agua


que entra y acaba de ser dosificada con un coagulante se mezcla con el agua
previamente retenida en la cámara y que hace un tiempo recibió la dosis de
coagulante. Esto produce una interacción entre los compuestos químicos iniciales,
que se forman en la masa de agua que llega y los previamente formados en la
masa de agua retenida en el tanque, lo q2ue no parece veneficiar el proceso.
En ambos casos la turbulencia puede crearse hidráulica o mecánicamente, esto es
utilizando la energía cinética que trae el agua o introduciendo en el flujo energía
procedente de una fuente externa.

3. AGLUTINACIÓN DE PARTICULAS

Viene a ser el proceso por el cual las partículas se aglutinan en pequeñas masas
con peso específico superior al del agua llamadas FLOC.

Una vez realizado el proceso de dispersión de coagulantes hay que producir una
lentas agitación en al agua para permitir el crecimiento del FLOC. Inducido por el
contacto entre partículas de diámetro mayor a 1 micra (1u) creado por el gradiente
de velocidad de la masa liquida.

OBJETIVOS: los objetivos básicos que se persiguen son:

- Reunir los microfóculos para formar partículas mayores con peso específico
superior al del agua.

- Compactar el floc (disminuir el grado de hidratación) para producir una baja


concentración volumétrica.

USOS Y COMPETENCIAS.

Dicho proceso se usa para:

Remoción de turbiedad orgánica o inorgánica (principalmente arcillas) que no se


sedimentan fácilmente.
Remoción de color verdadero y aparente.
Eliminación de bacteria, virus orgánicos y organismos patógenos susceptibles
de ser separados por coagulación.
Destrucción de algas y plancton.
Eliminación de sustancias generadoras de sabor y olor en algunos casos y de
precipitados químicos suspendidos en otros.

Además se debe distinguir dos aspectos fundamentales en la coagulación –


floculación del agua:

La desestabilización de las partículas suspendidas, ósea la remoción de las fuerzas


que las mantienen separadas, y el transporte de ellas dentro del liquido para que
hagan contactos, generalmente estableciendo puentes entre si y formando una
malla tridimensional de coágulos porosos.

II.- FLOCULADORES

El objetivo del floculador es proporcionar a la masa de agua coagulada una agitación


lenta aplicando velocidades decrecientes, para promover el crecimiento de los flóculos y
su conservación, hasta que la suspensión de agua y flóculos salga de la unidad. La
energía que produce la agitación del agua puede ser de origen hidráulico o mecánico. En
este capítulo trataremos sobre el diseño de unidades de agitación hidráulica.

FLOCULADORES DE PANTALLAS

Las unidades de pantallas son las más eficientes y económicas de todos los floculadores
actualmente en uso. Debido a la gran cantidad de compartimientos que tienen, confinan
casi perfectamente el tiempo de retención; el tiempo real es prácticamente igual al
tiempo teórico.

Debido a que no se requiere energía eléctrica para su funcionamiento, el costo de


producción es muy bajo.

Floculadores de flujo horizontal

Parámetros y recomendaciones de diseño


• Recomendables para caudales menores de 50 litros por segundo.
• Se proyectará un mínimo de dos unidades, salvo que la planta tenga alternativa para
filtración directa, porque en ese caso, podrá darse mantenimiento al floculador durante
los meses en que la planta opera con filtración directa.
• En este tipo de unidades predomina el flujo de pistón, por lo que se consigue un buen
ajuste del tiempo de retención.
• Se pueden utilizar pantallas removibles de concreto prefabricadas, fibra de vidrio,
madera, plástico, asbesto-cemento u otro material de bajo costo, disponibles en el
medio y que no constituya un riesgo de contaminación.

De esta manera, se le da mayor flexibilidad a la unidad y se reduce el área construida,


disminuyendo por consiguiente el costo de construcción
• Entre los materiales indicados para las pantallas, los que ofrecen mayor confiabilidad
son la fibra de vidrio, el plástico, los tabiques de concreto prefabricados y la madera.
En cada caso, la elección del material dependerá del tamaño de la planta, del costo
del material y de los recursos disponibles. Si se empleara madera, se pueden
disponer tabiques de madera machihembrada, tratada con barniz marino aplicado en
varias capas, cada una en sentido opuesto a la anterior, de tal manera de formar una
gruesa capa impermeabilizante.

También puede emplearse madera revestida con una capa de fibra de vidrio.

La unidad puede tener una profundidad de 1,00 a 2,00 metros, dependiendo del material
utilizado en las pantallas.

Floculador de pantallas de flujo Horizontal

Unidades de flujo vertical


En este tipo de unidades el flujo sube y baja a través de canales verticales formados por
las pantallas. Es una solución ideal para plantas de medianas a grandes, porque debido
a la mayor profundidad que requieren estas unidades, ocupan áreas más reducidas que
los canales de flujo horizontal. Otra ventaja importante es que el área de la unidad
guarda proporción con respecto a los decantadores y filtros, con lo que resultan sistemas
más compactos y mejor proporcionados. Cuando se emplean floculadores de flujo
horizontal en plantas grandes, el área de los floculadores es mucho mayor que el área de
todas las demás unidades juntas.

Parámetros y recomendaciones de diseño


• Las unidades de flujo vertical son una solución recomendable para plantas de
capacidad mayor de 50 litros por segundo.
• Se proyectan para profundidades de 3 a 4 metros, por lo que ocupan un área menor
que las unidades de flujo horizontal.
• Los tabiques pueden ser de fibra de vidrio, prefabricados de concreto, de madera o de
asbesto-cemento.
• Las restricciones para el uso de pantallas de asbesto-cemento son las mismas que se
indicaron anteriormente.

Floculador de pantallas de flujo Vertical

DECANTACION

El proceso de sedimentación de los flocs, toma el nombre de decantación,


pudiendo ser este del tipo convencional o del tipo de alta velocidad (tecnología
relativamente nueva). Es importante analizar el paso del decantador al filtro, para ello se
debe tener en cuenta que su velocidad sea la mínima.
FILTRACIÓN

I. TEORÍA DE LA FILTRACIÓN

La filtración consiste en la remoción de partículas suspendidas y coloidales presentes


en una suspensión acuosa que escurre a través de un medio poroso. En general, la
filtración es la operación final que se realiza en una planta de tratamiento de agua y, por
consiguiente, es la responsable principal de la producción de agua de calidad coincidente
con los patrones de potabilidad.
El avance logrado por la técnica de filtración es el resultado de un esfuerzo conjunto
dirigido a lograr que la teoría exprese los resultados de las investigaciones
experimentales, de tal modo que sea posible prever en el diseño, cómo va a operar la
utilidad de filtración en la práctica.

II. MECANISMOS DE FILTRACIÓN


Como las fuerzas que mantienen a las partículas removidas de la suspensión,
adheridas a las superficies de los granos del medio filtrante son activas para distancias
relativamente pequeñas (algunos angstroms), la filtración es usualmente considerada
como el resultado de dos mecanismos distintos, pero complementarios: transporte y
adherencia. Inicialmente, las partículas a removerse son transportadas de la suspensión
a la superficie de los granos del medio filtrante. Ellas permanecerán adheridas a los
granos, siempre que resistan la acción de las fuerzas de cizallamiento debidas a las
condiciones hidrodinámicas del escurrimiento.
El transporte de partículas es un fenómeno físico e hidráulico, afectado principalmente
por los parámetros que gobiernan la transferencia de masas. La adherencia entre
partículas y granos es básicamente un fenómeno de acción superficial, que es
influenciado por parámetros físicos y químicos.

1. MECANISMOS DE TRANSPORTE
La mayor parte de los trabajos realizados con el objeto de verificar los factores
que influencian el transporte de las partículas, destacan la diferencia que existe
entre la filtración de acción superficial y la de profundidad. En el primer caso, la
formación de un manto de partículas removidas está localizado encima de las
primeras capas del medio filtrante, es responsable por aproximadamente el 90% de
la pérdida de carga total, mientras que, en el segundo caso, la penetración de
partículas es profunda, produciéndose una distribución de pérdidas de carga en todo
el medio filtrante. La acción física de cernido es un mecanismo dominar1te en la
filtración de acción superficial, mientras que, en la filtración de acción a profundidad,
este mecanismo es el de menor importancia entre, otros responsables por el
transporte de las partículas. A continuación se describen los principales mecanismos
de transporte.

1.1. Impacto inercial


Durante el escurrimiento, las líneas de corriente divergen al estar cerca a
los granos del medio filtrante, de modo que las partículas suspendidas, con
cantidad de movimiento suficiente para mantener su trayectoria, colisionan con
los granos.
1.2. Intercepción
Normalmente, el régimen de escurrimiento durante la filtración es laminar, y
por lo tanto, las partículas se mueven a lo largo de las líneas de corriente. Debido
a que las partículas suspendidas tienen densidad aproximadamente igual a la del
agua, ellas serán removidas de la suspensión cuando, en relación a la superficie
de los granos del medio filtrante, las líneas de corriente están a una distancia
menor que la mitad del diámetro de las partículas suspendidas.
1.3. Sedimentación
El efecto de la gravedad sobre las partículas suspendidas durante la
filtración fue sugerido hace más, de 7 años, cuando Hazen consideró los poros de
los filtros lentos de arena como pequeñas unidades de sedimentación. Sin
embargo, durante mucho tiempo la contribución de este mecanismo no se
consideró significativa, pues la velocidad de sedimentación de las partículas
suspendidas y, especialmente, la de los pequeños flóculos, es mucho más
pequeña en comparación con la velocidad intersticial.
1.4. Difusión
Se ha observado que las partículas relativamente pequeñas presentan un
movimiento errático cuando se encuentran suspendidas en un medie líquido. Este
fenómeno, resultado de un bombardeo intenso a las partículas suspendidas por
las moléculas de agua, es conocido como movimiento Browniano, y es debido
al aumento de la energía termodinámica y a la disminución de la viscosidad del
agua. El movimiento de partículas mayores que 1 um es afectado por la fuerza de
arrastre y de inercia de las mismas, y por lo tanto, la intensidad del movimiento de
difusión resulta inversamente proporcional al tamaño de las partículas
suspendidas.
2. MECANISMOS DE TRANSPORTE COMBINADO.
Es probable que todos los mecanismos actúen simultáneamente durante la
filtración sin embargo, el grado de importancia de cada uno de ellos depende de las
características de la suspensión y del medio filtrante. Normalmente se ha dado poca
importancia a los efectos de la acción física de cernido y de impacto inercial durante
la filtración.
La eficiencia del medio filtrante para remover partículas de la suspensión por
acción de los mecanismos de transporte, puede expresarse adecuadamente como
una función de la intercepción, difusión, sedimentación y acción hidrodinámica.
3. Mecanismos de Adherencia
La adherencia entre las partículas transportadas y los granos está gobernada
principalmente, por las características de las superficies de las partículas
suspendidas y de los granos. Las partículas se pueden adherir directamente tanto a
la superficie de los granos como a partículas previamente retenidas. La importancia
de las características de las superficies es evidente cuando se considera la filtración
de una suspensión de arcilla en un lecho de arena con una velocidad de
aproximación del orden de l. 5mm/s. La eficiencia de remoción es inferior al 20%
cuando no se emplea coagulante; por lo tanto, la filtración de la misma suspensión
coagulada con una sal de Al++ o Fe++ puede producir una eficiencia de remoción
superior a 95%., En el primer caso se tiene una cantidad elevada de partículas
estables, en, tanto que en el segundo caso, la mayor parte de las partículas fue
desestabilizada.
La adherencia se atribuye a dos tipos de fenómenos: interacción entre las fuerzas
eléctricas y las de Vander Waals, y al enlace química entre las partículas y la
superficie de los granos por un material intermediario. Se ha sugerido inclusive, que
la filtración no es más que un caso especial de la floculación, donde algunas
partículas, son fijas (aquéllas adheridas inicialmente a los granos), y otras
suspendidas.
CARACTERISTICAS ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FILTROS

CARACTERISITCAS Filtro rápido con lecho mixto Filtro rápido con lecho de arena Filtro lento con lecho de arena
(arena y antracita)
3 2 3 2 3 2
CARGA SUPERFICIAL m /m /día 235.00 350.00 590.00 m /m /día 87.50 117.50 157.00 m /m /día 7.00 9.33 14.00
2 2 2
DE FILTRACIÓN l/seg/m 2.72 4.05 6.83 l/seg/m 1.01 1.36 2.03 l/seg/m 0.081 0.108 0.162
VELOCIDAD DE cm/seg 0.272 0.405 0.683 cm/seg 0.101 0.136 0.203 cm/seg 0.0081 0.0108 0.0162
FILTRACIÓN
PROFUNDIDAD DE 30 – 45 cm de grava
30 -45 cm de grava 30 cm de grava
45 – 60 cm de antracita
LECHO FILTRANTE 60 – 75 cm de arena 90 -110 cm de arena
15 – 30 cm de arena
DRENAJE Tuberías metálicas perforadas o placas
Falsos fondos o similares Tuberías perforadas de PVC o de polietileno
porosas, falsos fondos, etc.
Invirtiendo el flujo con agua proveniente de
Igual a los filtros rápidos con lechos
LAVADO un tanque elevado o una bomba de lavado Raspando la superficie de la arena
3 2 mixtos (0.8-1.2 m/min)
(0.6-1.0 m/min o 0.6-1.0 m /m /min)
PERDIDA DE CARGA De 20 cm hasta 2.70 m máximo De 30 cm hasta 2.70 m máximo De 16 cm hasta 1.20 m máximo
TIEMPO ENTRE
12-48 horas 24-48-72 horas 20-30-60 días
LIMPIEZAS
PENETRACIÓN DEL
Profunda 5 cm superiores (mayor cantidad) superficial
FLOR
CANTIDAD DE AGUA
1-3 % de agua filtrada 1- 6 % del agua filtrada 0.2 – 0.6 % del agua filtrada
USADA EN EL LAVADO
TRATAMIENTO PREVIO Ninguna o aireación (rara vez floculación y
Coagulación, floculación, decantación Igual al anterior
DEL AGUA decantación)
COSTO DE LA Mas bajo que de los filtros rápidos de arena
Mas abajo que el de los filtros lentos Alto
CONSTRUCCIÓN
COSTO DE LA
Igual al de los filtros rápidos de arena Mas alto que el de los filtros lentos bajo
OPERACIÓN
ÁREA OCUPADA POR ½ - 1/5 de la de los filtros rápidos de arena Mas grande que la de los filtro rápidos de
---------
LOS FILTROS arena (aprox. 12 veces mas)
DESINFECCION (Cloración)
INTRODUCCIÓN
La historia del desarrollo humano está asociada, en gran medida, al estado
sanitario de los distintos grupos que han habitado este planeta. En ocasiones, pestes y
plagas, muchas veces aleatorias, coyunturales y únicas, han diezmado a países o
regiones enteras. Sin embargo, hay enfermedades que parecen ser tan antiguas como el
ser humano y su vigencia y protagonismo son parte de la vida cotidiana. Se trata de las
enfermedades diarreicas.
El “Reporte de Salud Mundial” de la Organización Mundial de la Salud de fin de
siglo XX, ubica a las diarreas como la séptima causa de muerte en el mundo después de
las enfermedades coronarias, los accidentes cerebro vasculares, las infecciones
respiratorias agudas, el HIV/SIDA, las obstrucciones crónicas pulmonares y las
condiciones adversas peri natales. Si bien esa colocación evidencia la importancia de las
mismas, el dato de séptima causa de mortalidad queda empalidecido cuando la misma
Organización Mundial de la Salud reporta que las diarreas son, de lejos, la primera causa
de morbilidad en el ser humano, con cuatro mil millones de causas anuales. Se estima
que en todo momento, casi la mitad de la población que habita el mundo en desarrollo
está soportando un episodio de diarrea.
Infelizmente, esa prolongada presencia en la vida de los seres humanos ha hecho
que se pierda de vista la magnitud y el peso que la misma representa sobre la salud y la
calidad de vida de los individuos y sobre la economía de la humanidad en su conjunto.
Las diarreas tienen como causas, una deficiente nutrición, la inapropiada disposición de
excretas, inadecuadas prácticas higiénicas, y una mala calidad del agua de bebida. Las
primeras de esas causas podrían englobarse dentro del contexto de pobreza y de pautas
culturales inapropiadas que aquejan a tantos, mientras que el último punto, el de la mala
calidad del agua de consumo aparece como una responsabilidad de la ingeniería
sanitaria y de otras ciencias asociadas.
En todo el mundo, el mecanismo de desinfección más aplicado en los sistemas
de abastecimiento de agua es el que emplea el cloro y sus compuestos derivados como
agentes desinfectantes. Fue introducido masivamente a principios del siglo XX y
constituyó una revolución tecnológica, que complementó el proceso de filtración que ya
era conocido y utilizado para el tratamiento del agua. La cloración, tal como se ha
expresado líneas arriba, incrementó en 50% la esperanza de vida de los países
desarrollados.
La clave de su éxito es su accesibilidad en casi todos los países del mundo, su
razonable costo, su alta capacidad oxidante, que es el mecanismo de destrucción de la
materia orgánica, y su efecto residual. Todo ello permite en forma bastante simple,
asegurar la inocuidad del agua desde que se produce hasta el momento que se usa, lo
que resulta muy beneficioso, tanto en sistemas pequeños como en grandes ciudades con
redes de distribución extendidas.
Aunque el cloro y sus derivados no son los desinfectantes perfectos muestran las
siguientes características que los hacen sumamente valiosos:
 Tienen una acción germicida de espectro amplio.
 Muestran una buena persistencia en los sistemas de distribución de agua, pues presentan
propiedades residuales que pueden medirse fácilmente y vigilarse en las redes después
que el agua ha sido tratada o entregada a los usuarios.
 El equipo para la dosificación es sencillo, confiable y de bajo costo. Además, para las
pequeñas comunidades hay dosificadores de “Tecnología apropiada” que son fáciles de
usar por los operadores locales.
 El cloro y sus derivados se consiguen fácilmente, aun en lugares remotos de los países en
desarrollo.
 Es económico y eficaz en relación con sus costos.
Los productos de la familia del cloro disponibles en el mercado para realizar la
desinfección del agua son:
 cloro gaseoso.
 cal clorada.
 hipoclorito de sodio.
 hipoclorito de calcio.
Para elegir cuál de estos productos se ha de emplear, así como el mecanismo
para suministrarlo, el(los) responsable(s) de esta selección deberá(n) basar su decisión
en la respuesta a las siguientes interrogantes:
 ¿Qué cantidad de desinfectante se necesita?
 ¿Cuáles son las posibilidades de abastecimiento del producto?
 ¿Con qué capacidad técnica se cuenta para el uso, operación y mantenimiento de los
equipos?
 ¿Existen recursos necesarios para evitar que los trabajadores estén expuestos a riesgos a
la salud durante el almacenamiento y manipuleo?
 ¿Se dispone de la capacidad económica y financiera para asumir los costos de inversión,
operación y mantenimiento?
Para responder estas preguntas será necesario realizar un diagnóstico de las
condiciones técnicas, económicas y sociales de la localidad.
La cantidad necesaria de desinfectante está en función del caudal de agua a
tratar, la dosis requerida según la calidad del agua y las normas de calidad de agua
bebida del país. Existe, sin embargo, una regla no escrita que establece un límite entre el
uso de cloro gas y otras formas. Tal frontera la marca el caudal de 500 m 3/día. El uso de
cloro gas no es recomendable para caudales menores de 500 m 3/día, lo que a una
dotación de 100 litros por habitante por día, típica del medio rural, significa que el cloro
gas solo es recomendable para poblaciones mayores de 5,000 habitantes.
El abastecimiento del producto es un factor que condiciona la selección del
mismo, ya que en muchos casos las zonas rurales se encuentran alejadas de las
ciudades y son de difícil acceso, lo cual podría sugerir la necesidad de emplear otro
desinfectante o bien preparar hipoclorito de sodio en la localidad.
La capacidad técnica disponible debe ser considerada para la selección, ya que
operar instalaciones de cloro gaseoso requiere de personal capacitado y competente, lo
que es difícil de encontrar y remunerar en zonas rurales. Así mismo, el acceso a energía
eléctrica de manera continua y estable es requisito indispensable para el empleo de
bombas.
Dado que el cloro gaseoso es extremadamente peligroso, es importante disponer
de medios técnicos y personal capacitado para minimizar y controlar los riesgos
inherentes a las instalaciones de este equipo, ya que una fuga no detectada y controlada
a tiempo podría ocasionar serios accidentes que podían poner en peligro vidas humanas.
Por último, en lo que se refiere a los costos de la desinfección, se habrá de tener
en cuenta las circunstancias, por ejemplo, podría convenir una solución más costosa si la
fiabilidad, durabilidad, sencillez de la operación y disponibilidad de los repuestos y
suministros fueran mejores que los del sistema menos costoso. Generalmente, conviene
pagar un poco más si la inversión adicional asegura el éxito; a la larga puede que
inclusive resulte más económico. Dado que las concentraciones del cloro activado en los
diferentes productos varían, el volumen requerido del mismo también variará, por lo que
se deberán considerar los costos de transporte que serán distintos esos volúmenes. En
todo caso, la salud debe ser la consideración principal al momento de seleccionar la
alternativa más adecuada.
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DE CLORO Y DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO.
Las variedades comerciales del cloro se obtienen por métodos diferentes y de
ellos dependen la concentración del cloro activo, su presentación y estabilidad. En el
cuadro siguiente se listan las principales propiedades de cada una de estas variedades
en un cuadro comparativo.
Vale en este punto aclarar el concepto de “cloro activo” que se utiliza
continuamente. “Cloro activo” significa el porcentaje en peso de cloro molecular que
aporta un determinado compuesto en cualquier estado; lo que quiere decir que si una
solución tiene 10% de cloro activo, ello se debe a que se han burbujeado 10 gramos de
cloro gas en 100 ml de agua y que el gas se ha absorbido totalmente y sin pérdida en
ella. La solución tiene entonces 10 gr de cloro en 100 gr de agua (ya que 100 ml son
prácticamente 100 gramos) y de allí el “10%”. La palabra “activo” significa que ese cloro
está listo para entrar en acción; está pronto y “esperando” para atacar la materia
orgánica o cualquier otra sustancia que sea oxidable por él.

Nombre
Nombre y comercial o Características % Cloro Estabilidad en Seguridad Envase usual
fórmula común activo el tiempo
Cloro gas Cloro Gas licuado a 99.5% Muy buena. Gas Cilindros de
Cl2 licuado presión altamente 40 a 70 kg.
Cloro tóxico. Recipientes
gaseoso de 1 a 5
toneladas.
Media.
Cal clorada, Se deteriora Latas de 1.5
polvo rápidamente kg.
Cal clorada blanqueador Polvo blanco 15 a 35% cuando se Tambores
CaO.2CaCl2 hipoclorito seco expone a Corrosivo de 45 a 135
O. de cal, temperatura kg.
3H2O cloruro de alta, humedad Bolsas
cal o luz solar. plásticas o
Pérdida de 1% de papel de
al mes. 25 a 40 kg.
Hipoclorito 1 a 15% Baja.
de sodio, como Pérdida de 2 a Diversos
blanqueador Solución máximo. 4% por mes; tamaños de
Hipoclorito líquido, lejía, líquida Las mayor si la Corrosivo botellas de
de sodio agua amarillenta concentrac temperatura plástico y
Na ClO lavandina, iones excede los 30 vidrio, y
agua mayores °C garrafones.
sanitaria de 10%
son
inestables.
Hipoclorito
de sodio por Solución 0.1 – 0.6 % Baja. Oxidante Cualquier
electrólisis líquida volumen.
in situ amarillenta
Polvo: Corrosivo.
Hipoclorito HTH, Polvo, 20 a 35%. Buena: Inflamació Latas de 1.5
de calcio preclorón gránulos y Granulado: Pérdida de 2 a n posible kg.
Ca(ClO)2.4H tabletas. 65 a 70 %. 2.5% por año. al entrar Tambores
2O Sólido blanco Tabletas: en de 45 a 135
65 a 70% contacto kg.
con ciertos Baldes de
materiales plástico.
ácidos.

El método de desinfección con cloro y sus derivados se deberá implementar en


tres pasos sucesivos, cada uno de los cuales variará, en mayor o menor grado, según el
producto que se va a utilizar:
Paso 1: Evaluación de la cantidad de cloro que se va a dosificar en la red. La cantidad
de cloro que se va a dosificar equivale a la demanda total de cloro (la cual está
estrechamente ligada a la calidad química y microbiológica del agua) a la que debe
adicionarse la cantidad de cloro residual esperada en el extremo de la red. Por tanto,
antes de llevar a cabo el proceso de desinfección es conveniente realizar ensayos de
consumo instantáneo de cloro. Este ensayo se denomina”ensayo de demanda de
cloro”.
Paso 2: Preparación de las soluciones de los productos no gaseosos. Cuando se
emplea el cloro gaseoso, este se aplica directamente a través del dosificador. Lo
mismo ocurre cuando se trata de otros productos de cloro que se comercializan en
forma de sólidos o se encuentran en concentraciones que no se adaptan a los
requerimientos necesarios. En estos casos, se debe proceder a su disolución, de
acuerdo con el mecanismo de dosificación del equipo que se va a emplear.
Paso 3: Calibración del dosificador. Su calibración para aplicar la cantidad óptima de
producto, depende de tres factores:
Las características físicas del producto a emplear: gaseoso, líquido o sólido.
La dosis de cloro necesaria para obtener la concentración de cloro residual
esperada en el extremo de la red.
El caudal de agua a desinfectar: En caso de que no sea factible controlar las
variaciones del caudal, por ejemplo en manantiales, se deberá considerar el caudal
máximo de la fuente.
La dosis de cloro se obtendrá a través del estudio de la demanda de cloro y de la
concentración de cloro residual esperada, la cual está usualmente definida por las
normas de calidad del agua que rigen en cada país. Al respecto como referencia, la OMS
considera que una concentración de 0.5 miligramos/litro en cloro residual libre en el agua,
luego de un periodo de contacto de 30 minutos, garantiza una desinfección satisfactoria.

MECANISMOS DE LA DESINFECCIÓN CON CLORO


La cloración del agua potable se lleva a cabo mediante el burbujeo del cloro
gaseoso o mediante la disolución de los compuestos de cloro y su posterior dosificación:
El cloro en cualquiera de sus formas, se hidroliza al entrar en contacto con el agua, y
forma ácido hipocloroso (HOCl) de la siguiente forma:
Cl2 + H2O = HOCl + H + Cl, que se complementa hacia la derecha al cabo de
varias horas, así: HOCl = H+ + OCl. La desinfección requiere, dependiendo del tipo de
agua, un mayor o menor período de contacto y una mayor o menor dosis del
desinfectante. Generalmente, un agua relativamente clara, pH cerca de la neutralidad,
sin muchas materias orgánicas y sin fuertes contaminaciones, requiere de unos cinco a
diez minutos de contacto con dosis menores a un mg/l. De cloro. En cada caso deberá
ser determinada la dosis mínima requerida para que permanezca un pequeño residuo
libre que asegure un agua exenta en cualquier momento de agentes patógenos vivos.
Cuando se aplican soluciones, como las de hipoclorito de calcio o de sodio,
deberá tomarse en cuenta su contenido de cloro, expresado en la forma de ácido
hipocloroso, con objeto de fijar las dosificaciones. También deben considerarse las
concentraciones de las soluciones. Por ejemplo: un producto comercial, el hipoclorito de
calcio, con 98% de pureza, dará:
(ClO)2 Ca + H2O  2ClOH + Ca, el peso molecular del ácido hipocloroso es de
aproximadamente 52, y el del hipoclorito de calcio es de aproximadamente 144.
Luego 2 x 52 / 144 = 0.722 y 0.722 x 0.98 = 0.71; es decir, 71% de Cl utilizable en
la forma de ácido hipocloroso.
Durante el proceso químico de la desinfección se producen compuestos tales
como cloraminas, dicloraminas y tricloraminas en presencia de amoníaco en el agua. Las
cloraminas sirven igualmente como desinfectantes aunque reaccionen de una manera
sumamente lenta. Asimismo, se forman el ácido clorhídrico (HCl) y los hidróxidos de
calcio y sodio, los cuales no participan en el proceso de desinfección.
La especie desinfectante es el ácido hipocloroso (HOCl), el cual se disocia en
iones hidrogenios (H+) e hipocloroso (OCl-) y adquiere sus propiedades oxidantes:
HOCl = H+ + OCl-
Ambas fracciones de la especie microbicidas y actúan inhibiendo la actividad
enzimática de las bacterias y virus y produciendo su inactivación.
Tanto el ácido hipocloroso (HCl) como el ión hipoclorito (OCl-) están presentes
hasta cierto punto cuando el pH varía entre 6 y 9 (el rango usual para el agua natural y
potable). Cuando el valor de pH del agua clorada es 7.5, el 50% de la concentración de
cloro presente será ácido hipocloroso no disociado y el otro 50% será ión hipoclorito.
Las diferentes concentraciones de las especies significan una considerable
diferencia en la propiedad bactericida del cloro, ya que estos dos compuestos presentan
diferentes propiedades germicidas. En realidad, la eficiencia de HOCl es por lo menos 80
veces mayor que la del OCl-
Por esta razón, cuando se monitorea el cloro del agua, es aconsejable vigilar el
pH, ya que esto dará una idea del potencial real bactericida de los desinfectantes
presentes. En ese sentido, es importante mencionar que la OMS recomienda para una
desinfección adecuada un pH < 8.-.
La turbiedad es otro factor de peso en la desinfección, ya que una excesiva
turbiedad reducirá la efectividad por absorción del cloro y, por otro lado, protegería a las
bacterias y virus de su efecto oxidante. Por tal, la OMS recomienda una turbiedad menor
de 5 UNT, siendo lo ideal menos de 1 UNT.

CLORACIÓN DEL AGUA CON CLORO GAS (Cilindro)

CLORACIÓN DEL AGUA CAPTADO DE UN POZO


(Se puede distinguir el ingreso del cloro a través
de la pequeña manguera blanca que conecta a la tubería)

S-ar putea să vă placă și