Sunteți pe pagina 1din 11

Consulta prenatal

Procedimiento médico que tiene como propósito atender a la mujer


durante la gestación a objeto de reducir la morbimortalidad materno-
fetal a su mínima expresión.

Conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos,


destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores
que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.

Objetivos generales del control prenatal son:


- Identificar factores de riesgo
- Diagnosticar la edad gestacional
- Diagnosticar la condición fetal
- Diagnosticar la condición materna
- Educar a la madre

Evaluación preconcepcional
Trata de identificar posibles factores de riesgo, proveer la educación
individualizada que la paciente necesita e iniciar cualquier intervención
terapéutica para el mejor desarrollo de su embarazo. Por ue muchas
veces, cuando se evalúa por primera vez a una paciente embarazada,
se pueden encontrar complicaciones maternas o malformaciones
fetales que podían haber sido prevenidas con un adecuado consejo e
intervención antes del embarazo.

Por ejemplo, un gran número de situaciones demuestra el beneficio de


la intervención preconcepcional; entre las que se encuentran las
pacientes diabéticas, las portadoras de enfermedades infecciosas,
historia previa de anomalías cromosómicas y malformaciones
congénitas.

Además, es el momento ideal para establecer una adecuada relación


médico paciente, educarla acerca de qué es el embarazo, la
importancia de un adecuado control prenatal y cómo ha de ser su
planificación familiar posterior.

Primer control

El elemento básico de la consulta prenatal lo constituye una buena


historia clínica.
Examen clínico integral:

 Medición, registro, interpretación y valoración de la talla (en la


primera consulta), peso y tensión arterial (en todas las
consultas).

Peso

Se debe buscar una explicación a todo aumento de peso por encima


de los considerados normales. El aumento de peso en la embarazada
sana debe estar entre 9 y 12 kg, repartidos así: 1,5 a 1,8 kg durante el
primer trimestre, 3,5 kg en el segundo y el resto en el tercero, a un
promedio de 350 g a 400 g por semana.

La deficiencia de peso antes del embarazo y una ganancia inadecuada


durante el mismo, son factores Importantes en la restricción del
crecimiento intrauterino y en el aumento de la morbimortalidad fetal.
En las mujeres obesas antes del embarazo, el aumento de peso debe
ser menor que en el resto porque es en este grupo donde la
mortalidad perinatal es mayor. No se recomiendan las dietas
reductoras, aún en pacientes obesas, es preferible disminuir de peso
antes de la gestación.

 Identificación de signos y síntomas de alarmas (Edemas,


sangrados, cefalea, signos de infección urinaria y vaginal,
perdida de liquido)

 Examen de mamas en la primera consulta y en consultas


sucesivas si hay síntomas

 Medición de altura uterina, registro, interpretación, valoración.


Se debe determinar el crecimiento uterino medido con una cinta
métrica desde el borde superior del pubis hasta el fondo uterino.
Desde las 12 semanas de amenorrea el fondo uterino se localiza
sobre la sínfisis pubiana y puede ser medido en su eje longitudinal,
desde el borde superior de la sínfisis pubiana hasta el fondo uterino

 Cálculo de la edad gestacional.


 Evaluación de frecuencia cardíaca fetal.

Si el embarazo tiene más de 9 semanas, se puede oír el foco fetal


mediante el ultrasonido de efecto doppler y, si no se cuenta con ese
equipo, hay que esperar a la semana 20 para auscultar el latido con el
estetoscopio fetal.
La frecuencia cardiaca fetal se considera como normal en el rango de
120 - 160 latidos por minuto; valores inferiores o superiores, se
denominan bradicardia y taquicardia fetal, respectivamente, y son
signos sospechosos de hipoxia fetal.

 Evaluación ecográfica, valoración de la cantidad de liquido


amniótico, placenta y bienestar fetal siempre en la primera
consulta.

 Pesquisa y riesgo para enfermedades genéticas y de efectos


congénitos. REFERIR ENTRE 11 y 13 SEMANAS Y/O ENTRE
15 Y 20 SEMANAS.

Pruebas de despistaje
El éxito de una prueba de despistaje está en identificar A las pacientes
que tienen un riesgo aumentado de malformaciones

El despistaje debe ser voluntario y la pareja debe estar informada de


las limitaciones y beneficios del mismo.

Despistaje de alteraciones cromosómicas


El síndrome de down (trisomía 21) es la alteración cromosómica más
común en la raza humana. Los individuos afectados generalmente
presentan retraso mental, malformaciones cardíacas, malformaciones
gastrointestinales y desarrollan leucemia infantil.
La enfermedad es más frecuente en hijos de madres mayores de 35
años, con antecedentes familiares de alteraciones cromosómicas o
personales de pérdida fetal recurrente y es en estas pacientes donde
está indicado realizar el estudio cromosómico. Sin embargo,
aproximadamente el 80% de los niños con síndrome de down nace de
madres que no poseen estos factores de riesgo.
Debido a esto, actualmente se puede hacer el Análisis de tres
marcadores séricos: alfa-feto-proteína, Gonadotropina coriónica
humana y estriol no conjugado, con los cuales se establece el riesgo
estadístico de que el feto tenga la alteración cromosómica y, en caso
de ser elevado, practicar estudio del cariotipo fetal con muestras
obtenidas mediante amniocentesis, biopsia de vellosidades coriales o
cordocentesis. La prueba también permite el despistaje de otras
trisomías como la 18

Esta evaluación se realiza entre las semanas 13 y 19 de gestación, y


es más precisa a partir de la semana 15.

Despistaje de defectos del tubo neural


Los defectos del tubo neural son la segunda causa más frecuente de
malformaciones congénitas, sólo superada por los defectos cardíacos
congénitos. Más del 90% ocurre en embarazos donde no se identifican
factores de riesgo para este defecto (antecedentes de defectos del
tubo neural, de diabetes mellitus, de uso de ácido valpróico, etc.

Se utiliza la determinación de la alfa-feto-proteína sérica materna, la


cual se eleva en estos casos.

La prueba se puede realizar entre las semanas 15 y 22, y es más


específica entre las 16 y las 18.

Despistjes por hipertensión

Despistje aslo o asto

 Contenidos educativos
En la primera consulta, la paciente debe recibir Una charla de
orientación que le permita aclarar o Adquirir los conocimientos
indispensables para tener Una visión clara de cómo se debe conducir
ante los Problemas que pueden surgir durante la gestación; Estas
charlas deben continuar hasta el momento en Que la paciente ingresa
al hospital.
 Nutrición

La evaluación del estado nutricional de la Embarazada debe incluir


información acerca del tipo De ejercicio, hábitos, ingestión de
medicamentos, Detección de estados patológicos que requieran de
Intervención nutricional y la determinación del índice De masa
corporal, que permite individualizar el Aumento de peso que requiere
cada mujer durante la Gestación.

Aumento de las necesidades es cubierto con una dieta balanceada, a


excepción de los folatos y el hierro que requieren de suplementos
adicionales.

 Evaluar vulnerabilidad del riesgo

 Exámenes de laboratorio
En la primera consulta se debe practicar Hematología completa
(mensual), en pacientes con riesgo, descartar drepanocitosis.

Se debe practicar una glicemia en ayunas, un en mujeres sin


antecedentes de diabetes. Si el resultado es dudoso o positivo, se
debe practicar una curva de tolerancia glucosada; de ser negativo y
existir la sospecha clínica, se repite en etapas más avanzadas del
embarazo (26 semanas).

Despistaje de diabetes gestacional


Los embarazos complicados con diabetes gestacional tienen una
morbi-mortalidad perinatal aproximadamente del doble.

La prueba de despistaje se hace entre las semanas 24 y 28 de


gestación y consiste en administrar 50 mg de glucosa oral en ayunas y
medir los niveles de glicemia una hora más tarde, si el nivel de
glicemia es igual o mayor de 130 mg/dl está indicado practicar una
curva de tolerancia glucosada de tres horas.

Urea, creatinina. Daño renal existente


Grupo sanguíneo y rh, para el estudio de incompatibilidad sanguínea
materno-fetal. Este estudio se repetirá en el tercer trimestre, sobre
todo si hubo embarazo previo o transfusiones

Serología para sífilis y para el síndrome de Inmunodeficiencia


adquirida, (vih-vdrl) que se debe repetir en el tercer trimestre, cuando
se trabaja con pacientes de riesgo. Cada tres meses solo si hay 1
positivo y dos negativos ( descartar)

Toxoplasmosis (IgM, IgG). Si el resultado es negativo repetir por


trimestre

Examen simple de orina (mensual) y si aparece bacteriuria o


Proteinuria se debe hacer cultivo y antibiograma.

Ex de heces

Citología en la primera consulta si tiene mas de seis meses la anterior.

Otros estudios

Se debe realizar una radioscopia pulmonar o prueba cutánea de


tuberculina para hacer el diagnóstico de tuberculosis en casos de
pacientes de riesgo.

Coombs

Vacunación con toxoide tetánico. Primera dosis entre 15 y 18


semanas. Refuerzo a las seis semanas de la primera dosis

Vacuna de antiinfluena estacional a partir del segundo trimestre

TSH en la primera consulta

Suplementación con hierro, ácido fólico, calcio

Consultas sucesivas
En general, se usa el esquema de una consulta mensual durante los
dos primeros Trimestres, quincenal la primera parte del tercer trimestre
Y semanal la segunda parte. Además, cada caso en particular requiere
la adecuación del número de consultas; así, un embarazo de Alto
riesgo requerirá mayor control que una embarazada Sin
complicaciones.

• Identificación de signos y síntomas de alarmas

En las visitas sucesivas, la paciente debe ser interrogada con relación


a sangrado genital, flujo vaginal, edema, actividad fetal, estreñimiento,
cefalea, Trastornos visuales, dolores abdominales, irritabilidad uterina.

 Estimación clínica del peso fetal

 Estimación clínica del volumen de líquido amniótico. Las


alteraciones cuantitativas del volumen de líquido amniótico
constituyen un factor de alto riesgo de morbilidad y mortalidad
perinatal.

Investigar la presencia de proteinuria, hematología y Ácido úrico en


casos en que se sospeche de hie.

Movimientos fetales. La percepción materna de los movimientos


fetales ocurre entre las 18 y 22 semanas. Su presencia es un signo de
vida fetal, mientras que el aumento de la actividad fetal especialmente
postprandial constituye un signo de salud fetal. La disminución
significativa de la actividad fetal es un signo sospechoso de hipoxia
fetal

Exmen físico

El examen físico se limita al abdomen, a menos que Exista algún tipo


de enfermedad intercurrente.

Se debe determinar el crecimiento uterino medido con una cinta


métrica desde el borde superior del pubis hasta el fondo uterino.

La Medición de la altura uterina permite evaluar el crecimiento del


útero y, conjuntamente con la palpación del feto, precisar su tamaño,
tipo de presentación y grado de encajamiento, establecer la relación
líquido amnióticofeto y sospechar la posibilidad de embarazo gemelar,
Insuficiencia placentaria, enfermedad trofoblástica, así como de
tumores pélvicos.

Si se cuenta con un aparato de ecosonografía, se practica un estudio


para buscar los signos que sugieren un embarazo normal, edad
gestacional y descartar anomalías de la gestación

Maniobras de leopold

La primera se hace a partir de las 20-22 semanas y las demás a partir


de las 28 semanas.

Es una maniobra ue se utiliza para evaluar la estática fetal, en función


de la situación, presentación y posición.

Primera. Localización del fondo uterino. Después de determinar el


contorno del Útero, se palpa suavemente el fondo con las puntas de
los dedos de ambas manos y se trata de identificar el polo fetal que lo
ocupa. Las nalgas dan la sensación de un gran cuerpo nodular de
forma irregular y la cabeza la de un cuerpo menor, redondo, duro y
muy móvil.

Segunda. Posición fetal. La superficie palmar de ambas manos se


coloca a los lados del abdomen y se hace presión suave pero
profunda. En un lado se debe precisar un plano de gran resistencia
que es la espalda y, en el otro, varias porciones irregulares que son
los miembros fetales. Dorso derecho o iuierdo

Tercera. Presentación fetal. Con los cinco dedos de una mano se


toma la porción inferior del abdomen, por encima de la sínfisis púbica.
se evalúa si el feto esta cefálico o podálico. Si la parte que se
presenta no está encajada, se palpa un cuerpo móvil que suele ser la
cabeza. Si la parte que se presenta está encajada, esta maniobra
indica Que el polo inferior del feto está fijo

Cuarta. Grado de encajamiento. Con las puntas de los dedos se hace


presión profunda en la dirección del eje superior. Si la parte que se
presenta es la cabeza, una mano es detenida Antes que la otra por un
cuerpo redondo que es la prominencia cefálica, mientras que la otra
mano desciende mas profundamente.

Imgenes

En el último mes, se recomienda un tacto vaginal para hacer una


valoración clínica de la pelvis. Se localizan las espinas ciáticas, el
promontorio, la apertura del arco subpúbico, etc. Este examen se debe
complementar con una radiopelvimetría, sobre todo cuando existe
alguna duda en el examen clínico.
Es necesario también hacer una valoración del cuello para precisar el
grado de maduración, tipo de presentación y grado de encajamiento,
con el fin de tener un adecuado pronóstico del parto y, en última
instancia, de garantizar que se produzca en las mejores condiciones
para el binomio madre-feto.

Orientaciones generales

La embarazada tiene múltiples dudas acerca de cuáles son las


limitaciones que la gestación le impone a sus Actividades normales; es
por eso que el médico está en la obligación de orientarla en este
aspecto porque son muchas las creencias erróneas que existen y la
confunden las múltiples opiniones de familiares y amigos.

Actividad sexual

El ejercicio de la función sexual es una condición fisiológica Que se


puede realizar libremente durante el embarazo, sin Que ello conlleve a
un aumento de la morbi-mortalidad materno-fetal, siempre que no
existan contraindicaciones Para su realización.

No hay incompatibilidad entre el embarazo y el ejercicio de la función


sexual, la cual se puede realizar desde el momento de la concepción
hasta el mismo día del parto, siempre que exista el deseo y no existan
complicaciones.

Aunque se ha demostrado que el orgasmo ocasiona contracciones


Uterinas, hasta la fecha no existe demostración estadística
significativa de que sean capaces de iniciar el trabajo de parto.
Se ha sugerido que se evite el coito en las pacientes con pérdida fetal
recurrente y en aquellas pacientes con tendencia Al parto pretérmino

Entre las contraindicaciones se encuentran: ruptura prematura de


membranas, sangrado genital, infección genital de uno o ambos
cónyuges.

Viajes
Antiguamente existía la tendencia a limitar los viajes de la mujer
embarazada porque se consideraba que podían ocasionar problemas;
hoy en día se sabe que esto no es correcto y al respecto se pueden
hacer las siguientes consideraciones:

Siempre y cuando no existan complicaciones y lapaciente no tenga


antecedentes de abortos, parto pretérmino, etc., se pueden permitir los
viajes. La epoca más segura para emprender viajes largos está entre
las semanas 16 y 32 de gestación porque el período habitual de aborto
y parto pretérmino está Antes y después de esa fecha.

Ejercicio y reposo
Los ejercicios, no afectan el embarazo; por el contrario, Ayudan a
mantener una buena circulación, evitan la ganancia excesiva de peso
y contribuyen a mantener la estabilidad emocional de la gestante.

Signos y síntomas de alarma para Que suspenda la actividad física y


consulte con su médico tratante ausencia de movimientos fetales,
dolor lumbar o en hipogastrio, dificultad para caminar, mareos,
debilidad, palpitaciones, disnea, contracciones uterinas, sangrado o
pérdida de líquido a través de genitales.

Contrindicciones imgen

Higiene
Debe continuar con sus hábitos higiénicos. En ocasiones necesitará
bañarse con mayor frecuencia porque tiende A sudar más debido al
aumento del metabolismo durante la gestación. Es más recomendable
el baño de ducha que el de inmersión porque la embarazada es más
propensa a candidiasis vaginal y los baños de inmersión favorecen
esta infección. Si tiene la costumbre de hacerse lavados vaginales a
modo de higiene, es recomendable que los evite porque la presión con
que el agua entra en la vagina puede ser exagerada y el Agua puede
entrar en la cavidad uterina con consecuencias negativas

Drogas
Se debe evitar el uso liberal de medicamentos y educar para que sea
prudente en cuanto a las indicaciones de personal no médico.

La única medicación recomendada por la organización mundial de la


salud como suplemento dietético durante el embarazo es el hierro, en
caso de Que los niveles de hemoglobina sean menores de 11 G/dl; sin
embargo, ya se han discutido las ventajas del uso del ácido fólico
desde antes del embarazo. Algunos estudios recomiendan el uso de
polivitamínicos y calcio como preventivos de malformaciones
congénitas e hipertensión inducida por el embarazo

S-ar putea să vă placă și