Sunteți pe pagina 1din 6

SISTEMA FONATORIO

Un correcto proceso fonatorio da como resultado la emisión de una voz


normal. Para que el acto fónico se dé normalmente, deben actuar sinérgicamente
no un órgano, sino un conjunto de órganos que configuran un sistema.
Si aceptamos dividir este sistema en distintos niveles: Nivel respiratorio,
resonancial, endocrino, auditivo, emisor y de comando o sistema nervioso y
recordamos que la voz es una pauta de comunicación que posee las siguientes
propiedades: intensidad, altura o frecuencia y timbre, creemos que se podrá
entender mejor que el uso normal o anormal de una voz no depende
exclusivamente de que la laringe funciones bien o mal. La persona puede estar
fonando de manera incorrecta a pesar de poseer una laringe estructuralmente
normal, pero puede, por ejemplo, presentar problemas en vías respiratorias
superiores y/o inferiores, en distintos sectores de la fisiología endocrina, en la vía
auditiva, una problemática emocional, etc.; seguramente se podrá actuar con
mayor eficiencia teniendo esta mirada globalizadora que asumiendo una conducta
parcial o atomística.

Vamos a abordar entonces los distintos elementos que configuran el sistema


fonatorio:

- Nivel respiratorio
- Nivel resonancial
- Nivel de comando o sistema nervioso
- Nivel endocrino
- Nivel auditivo
- Nivel emisor

Nivel Respiratorio

Las vías respiratorias se dividen en superiores e inferiores. Las superiores están


constituidas por las fosas nasales, y el pabellón faringobucal y las inferiores por la
laringe, la tráquea, los bronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares.
La respiración se cumple en dos tiempos fundamentales: la inspiración y la
espiración. La inspiración es la entrada de aire, que normalmente se realiza por
nariz en forma pasiva pero que, al fonar, puede realizarse tanto por nariz como por
boca. La espiración es la expulsión del aire la cual puede realizarse por nariz o por
boca de acuerdo a las circunstancias. En la inspiración nasal el aire es calentado,
humedecido y purificado; de no ser así (inspiración bucal, en forma pasiva) el aire
se convierte en un agente irritativo.

Clásicamente se diferencian cuatro tipos respiratorios:

1-Clavicular
2-Costal superior
3-Medio o costodiafragmático
4-Inferior o abdominal

El tipo respiratorio mas correcto y conveniente para una óptima función


vocal es el costodiafragmático anteroposterior que abarca la región pulmonar
baja coincidiendo con los dos últimos pares de costillas (costillas flotantes) y el
diafragma. Cuando el aire ingresa a los pulmones y se dirige a su base, se puede

1
percibir que trabaja toda la cincha costodiafragmática tanto la parte anterior como
la posterior.
Las ventajas de este tipo respiratorio son, por un lado, aumentar la
capacidad respiratoria y, por el otro, poder formar después de esta práctica, un
perfecto colchón aéreo que es desde donde se va a realizar el apoyo respiratorio.
El volumen de aire que ingresa y egresa en cada movimiento ventilatorio
(volumen corriente) no es constante; este volumen puede ser aumentado o
disminuido voluntariamente ya sea en reposo, durante ejercicios físicos o durante el
trabajo con la voz hablada o cantada.
Una buena respiración sirve para dar al aparto respiratorio y a la laringe la
calma que necesitan, para demostrar el beneficio que da la toma de conciencia y la
influencia que ella puede tener sobre el órgano vocal.

Modos respiratorios
Se entiende por modo respiratorio la manera en que se toma y que se
expulsa el aire. Estos modos pueden ser:
Nasal-nasal: se usa naturalmente cuando no se está realizando alguna actividad
que requiera alguna cantidad mayor de aire (por ej. la utilización de la voz hablada
o cantada).
Nasal-bucal: vamos a trabajar con este modo respiratorio para concientizar y
mejorar la calidad del soplo que es el que va a acompañar posteriormente a la
emisión vocal.
Bucal-bucal: Este es el modo respiratorio que requiere, la mayoría del tiempo, el
uso de la voz. Una vez afianzado el tipo respiratorio costodiafragmático, al tener un
colchón de aire en la cincha costodiafragmática, el poco aire que entra por la boca
será suficiente para alimentar la emisión del mensaje en forma correcta respetando
los requerimientos de una buena fonación.

Dosificación aérea:
Dosificar la columna aérea significa que se haga rendir el aire de modo que
se aprovechen sus posibilidades al máximo para una correcta coordinación
fonorespiratoria.
Es necesario realizar un trabajo activo sobre la respiración, siendo este uno de los
factores más importantes para la emisión vocal.

Apoyo de la voz sobre la columna de aire:

El colchón de aire, localizado en la base pulmonar, debe apoyar constantemente la


columna de aire, para que ésta a su vez sostenga la voz en la máscara resonancial.

Caja
de
resonancia

Columna aérea

Colchón aéreo

2
Nivel Resonancial

Veamos a que se denomina “resonador”: consideramos como resonador a las


regiones de nuestro cuerpo que vibran al ponerse en contacto con un elemento
vibratorio como es el sonido. Al llegar el sonido fundamental al resonador, aquel se
enriquece por la producción de armónicos a nivel resonancial, generándose por lo
tanto a nivel de las cámaras de resonancia la propiedad tímbrica de la voz,
propiedad ésta que nos permite diferenciar una voz de otra.
El resonador mas importante es el pabellón faringobucal; posee gran riqueza
sensitiva y da a los armónicos mayor intensidad. Este pabellón puede ser dividido
en las siguientes zonas:
1) Palatal anterior, también denominado punto de Mauran (barítono francés). Esta
región es la que presenta mas destacadas las virtudes del pabellón
bucofaríngeo, lo que la vuelve la zona mas importante de este trascendental
resonador. Está ubicado por detrás de los incisivos superiores.
2) Palatal posterior, ubicada en la región terminal del paladar duro.
3) Velofaríngea, a la altura del paladar blando.

Otra zona resonancial es la región nasofacial (integrada por las fosas nasales y los
senos paranasales). También se consideran zonas resonanciales las regiones
traqueal, toracoabdominal y perineopelviana.
Las cámaras de resonancia activan el tonismo glótico, ya que una mayor carga
sensitiva incide en la activación del tonismo cordal.
La riqueza resonancial no se desarrolla al mismo tiempo y además crece si se
educa.

Sistema de resonancia y articulación

Trataremos simultáneamente los elementos que componen los dos sistemas,


pues los mismos órganos intervienen en ambos y el resultado acústico de su
actividad representa la consecuencia de su acción reciproca.
Estas funciones tienen lugar en la boca, faringe y fosas nasales con partes
duras, fijas y partes blandas, móviles. El timbre o calidad propia de cada voz se
debe en buena medida a estas cavidades duras y a su modificación por las
estructuras blandas.
Boca: la abertura bucal está limitada, adelante, por los labios y las arcadas
dentarias, abriéndose hacia atrás, en la faringe.
En ella tiene lugar la articulación de los fonemas y la resonancia del sonido
laríngeo. La implantación dentaria y el correcto cierre de ambas mandíbulas,
permite una exacta articulación de los fonemas. Una implantación oblicua o torcida,
la existencia de espacios libres entre los dientes, la falta de piezas dentarias, el
desplazamiento de un maxilar por delante de otro, ya sea el superior o el inferior,
pueden provocar trastornos en la articulación de la palabra y distorsionar el
mecanismo de la resonancia.
En estado de reposos, la boca es en realidad una cavidad virtual, dado que
su volumen está ocupado por la lengua; se transforma en cavidad real cuando las
mejillas y los labios se separan. Haremos una somera revisión de los aspectos que
se relacionan específicamente con la correcta articulación. En primer lugar, nos
interesa conocer la estructura ósea, que consiste en el maxilar superior (fijo) e
inferior (movible). El tipo de estructura de uno u otro maxilar otorga características
a la voz, sobre todo en la calidad de los armónicos que producen, dándole un
timbre propio.
Ambas mandíbulas pivotean en la llamada articulación temporomandibular, por las
regiones óseas que conectan. Esta articulación permite el descenso mandibular sin
desplazarse de su cápsula.

3
La lengua cumple su primer función biológica a través del gusto, masticación
y deglución. Es el mas importante y activo de los articuladores. Modifica la cavidad
oral y por ende la calidad de resonancia.
Desde el punto de vista funcional, la lengua se divide en tres porciones:
-La base, o porción posterior, puede ponerse en contacto con la pared posterior de
la faringe o con la campanilla o úvula.
-El dorso de la lengua, o cuerpo mas móvil, contacta con el paladar duro o techo de
la boca
-La punta de la lengua es la porción mas móvil y puede ser proyectada hacia arriba,
lateralmente, hacia delante, describiendo distintos movimientos.
Cuando la boca está cerrada, la lengua se halla en contacto con el paladar
duro y ocupa casi toda la cavidad bucal.
El techo de la boca está ocupado por el paladar. La parte anterior o paladar
duro describe una curva de concavidad inferior mas o menos marcada. Su misma
envoltura mucosa se continúa hacia atrás en el paladar blando o úvula.
El velo del paladar se contrae mas o menos en relación con la altura del tono
emitido y su forma de emisión, constituyendo un factor fundamental en el proceso
de resonancia.
Faringe: la faringe es un hemicilindro musculumemebranoso, apoyado en la
columna cervical y que se continúa hacia abajo en el esófago. Según la zona se
distinguen tres áreas: faringe inferior (por detrás de la laringe, llega al esófago),
faringe bucal y faringe nasal.
Nariz: la nariz está formada por dos cavidades separadas por un tabique. Su
intervención en la resonancia vocal es importante. La mucosa que la tapiza es rica
en vasos sanguíneos y pelos; calienta y purifica el aire inspirado.

Nivel de Comando o Sistema Nervioso

Interpretamos como Nivel de Comando a todas aquellas estructuras


anatómicas que, perteneciendo al sistema nervioso, influyen en el funcionamiento
del sistema fonatorio, como también al aspecto emocional.
Para poder realizar y sincronizar los múltiples movimientos musculares que
producen el sonido, su resonancia, la articulación en la palabra, es necesaria la
compleja actividad del sistema nervioso, tanto voluntario como involuntario.
Merced a los impulsos nerviosos, los músculos se contraen, se tienden y se
distienden, según el movimiento que deban cumplir.
El cerebro dirige todos los movimientos voluntarios del cuerpo y. por ende, el
funcionamiento de los actos musculares necesarios para la emisión vocal.
Ciertas actividades musculares voluntarias son mas perceptibles que otras.
La contracción abdominal es en si una actividad muscular claramente perceptible y
controlable.
Otras, como son sutiles movimientos de la musculatura laríngea, no son
voluntariamente controlables, sino en función del resultado sonoro. Es el oido el
órgano que regula la fonación a través del proceso de feed-back o
retroalimentación: a través de la información que envía al cerebro, se regula en
forma automática la función de los órganos fonatorios.
Varios son los órganos que envían a la corteza cerebral informaciones
indispensables para la elaboración dirigida de la voz, la palabra, el lenguaje. Son las
vías de información que conducen la sensibilidad proveniente de las mucosas de los
órganos fonadores y la sensibilidad profunda o propioceptiva que proviene de los
músculos y sus articulaciones.
En el nivel cortical, tiene lugar la formación del esquema corporal vocal;
dicho de otra manera, a nivel cortical se produce la concientización de nuestra voz.
Al hablar de la participación que la corteza tiene en la sinergia fonatoria, hay que
mencionar que el ámbito cortical influye sobre la intencionalidad que le damos a

4
nuestra voz, y así la corteza ejerce una acción estimulatoria sobre el estado tónico
cordal.
Por último vamos a nombrar al factor emocional: es cierto que una cierta emoción
puede resultar facilitadora de nuestra voz, en cambio una excesiva carga emotiva
puede actuar como factor negativo en la fonación. Es que la voz responde fielmente
a los estados emocionales y siempre se asocia a un determinado estado corporal.
Escuchando la voz y mirando el cuerpo, vamos a tener dos códigos importantes de
comunicación que a veces aparentan decir poco y en realidad dicen mucho,
ocurriendo otras veces el hecho inverso.
Cuando uno sincroniza su voz, su cuerpo y sus sentimientos, llega al otro de
una manera muy distinta de cuando emite conceptos pero con desincronización
entre estos elementos; lo primero sería decir las cosas desde adentro, en fase, lo
otro sería efectuarlo desfasadamente; cuando lo hacemos de la primera manera es
muy posible que nos encontremos con nuestra auténtica voz.

Nivel Endocrino

La voz se la considera un carácter sexual secundario, como tal, es notablemente


influida por lo endocrino. Por esto es importante este nivel dentro del sistema
fonatorio.
La laringe al nacer, está gobernada por hormonas llamadas corioplacentarias y
mide 12mm x 15mm. Pasado un mes de vida, la laringe pasa a recibir influencia de
la hormona de crecimiento o somatotrofina y de la tiroxina. A partir de este
momento la voz empieza a experimentar una discretísima modificación (antes había
un ataque vocal brusco, intenso y sin modulación)
A partir de la muda vocal aprox. a los 13-14 años en los varones y 14-15 en las
mujeres, comienza la influencia de las hormonas sexuales.
Durante la mutación la laringe alcanza su descenso definitivo para colocarse entre
la 5ta y la 7 vértebra cervical. Además obtiene igualdad entre sus diámetros:
25mm
En los varones la voz desciende en su registro una octava y dos o tres tonos en la
mujer.
El cambio mas grande en las mujeres se produce en la menopausia.
Durante el proceso de mutación la laringe se congestiona y puede existir una
hipotonía cordal; durante este momento es difícil mantener estable la frecuencia.

Nivel Auditivo

La voz reproduce lo que nuestro oído capta. Hay una asociación a nivel bulbar entre
lo auditivo y lo laríngeo, efectuando dicha asociación una acción estimulatoria sobre
la tonicidad cordal. A nivel cortical la representación auditiva contribuye en la
construcción del esquema corporal vocal.
Una patología auditiva, hace perder al paciente su autocontrol fonatorio,
distorsionándose en la voz sus distintas propiedades.
Cuando recibimos nuestra propia voz, lo hacemos tanto por vía ósea como
por vía aérea. El que nos escucha tiene otra imagen auditiva de nuestra voz ya que
la oye por vía aérea solamente.

Nivel Emisor

La laringe es el órgano productor de sonido. Sin embargo, éste sería inaudible si no


contara con el refuerzo de las cavidades de resonancia.

5
Es un órgano móvil que se ubica a partir de la pubertad a la altura de la 5ta a 7ma
vértebra cervical (en las mujeres la posición laríngea será algo mas alta).
La laringe posee una triple funcionalidad:
1) Función respiratoria.
Para cumplir con esta función es necesario la abducción cordal
2) Función esfinteriana o protectora: se cumple mediante la aducción cordal.
Estas dos funciones son vitales.
3) Función fonatoria: acción vibratoria de las cuerdas vocales.

La laringe presenta un esqueleto cartilaginoso, recubierto por una mucosa;


articulaciones, ligamentos, una musculatura que le permite su movilidad, una
estimulación nerviosa (sensitiva y motriz) e irrigación arteriovenosa.
Se continúa hacia arriba en la faringe y hacia abajo en la tráquea.

Algunos de los cartílagos que forman a la laringe son los siguientes:


1) Cartílago epiglótico o epiglotis
2) Cartílago tiroideo impares
3) Cartílago cricoideo
4) Cartílagos aritenoideos pares

Las articulaciones permiten diferentes movimientos laríngeos.


La musculatura laríngea se compone de músculos intralaríngeos y extralaríngeos.
Los músculos externos a la laringe permiten su elevación y descenso, según se
emitan sonidos agudos o graves. La laringe es un órgano que se desplaza según las
exigencias de sus funciones respiratorias o fonatorias.
Cuerdas vocales:
A las cuerdas vocales se las observa como dos cintas de color blanco nacarado. La
dirección de las cuerdas es la de un triángulo con el vértice hacia adentro y
adelante y delimitan un espacio llamado glotis. La glotis se abre en la respiración y
se cierra durante la fonación.
En relación con la movilidad cordal podemos señalar los siguientes movimientos:
apertura o abducción, cierre o aducción y tensión cordal.
En la emisión de tonos agudos, se produce un aumento en la tensión de las cuerdas
vocales y en consecuencia un adelgazamiento. En los graves, las cuerdas
disminuyen su tensión y se ensanchan.

Tipos de ataques:
Por ataque se entiende al mecanismo glótico que precede a la emisión del sonido
laríngeo. Según la rapidez de la aducción diferenciamos el ataque vocal en:
soplado, blando y duro.
Ataque soplado: el acercamiento de los labios vocales es lento y por lo tanto el
sonido empieza cuando la glotis no está todavía cerrada y deja escapar aire junto
con él.
Ataque blando: la pérdida de aire antes de la emisión sonora es mínima.
Ataque duro (golpe de glotis): la aducción (cierre) es muy veloz, enérgica, y el
contacto puede durar más tiempo, con tensión cordal excesiva. Este tipo de ataque
ejercitado a repetición puede llegar a producir trastornos vocales.

Bibliografía: adaptación de los siguientes textos


“Fonación y alteraciones de la laringe” Jorge González
“La voz hablada y cantada” Laura Neira
“Principios de foniatría” Renato Segre - Susana Naidich

S-ar putea să vă placă și