Sunteți pe pagina 1din 16

El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

EL HECHO, EL ACTO Y EL NEGOCIO JURIDICO.-


1. Hecho.- Es cualquier acontecimiento natural o humano. Los hechos son acontecimientos susceptibles de ser percibidos por nuestros
sentidos. Todos ellos pueden analizarse según distintos criterios:
De acuerdo con su origen, los hechos son humanos o naturales.
De acuerdo con las consecuencias que producen son hechos simples o hechos jurídicos (ambos tipos pueden ser humanos o naturales)
Quiere decir que muchos hechos, sean naturales o humanos, pueden tener un contenido únicamente estético, sentimental, por ejemplo: un
atardecer, escribir un poema a la persona querida; vale decir que no tienen relevancia alguna para el derecho.
Pero hay otros que tienen directa incidencia en el derecho. A éstos se los denomina hechos jurídicos
2. Hecho juridico.- se llama hecho jurídico a todos aquellos comportamientos humanos o fenómenos de la naturaleza que el legislador
considera atribuirle consecuencia jurídica.
La muerte de una persona es un claro ejemplo de hecho jurídico ya que al momento del fenecimiento de la persona esta trae como consecuencia
jurídica por ejemplo, la apertura de la sucesión para quienes sean considerados sus legítimos herederos; la resolución del contrato por muerte de
la persona. En todos estos y quizás otros acontecimientos podemos ver que un solo hecho acarrea múltiples consecuencias jurídicas.
Ejemplos de hecho jurídicos: La muerte, La promulgación de una Ley, el nacimiento de una persona, Una declaración de guerra, Una catástrofe
natural. Una catástrofe humana (genocidios, golpes de estado etc)
Ejemplos de hechos jurídicos que además son actos jurídicos: La comisión de un delito, La firma de un contrato, El otorgamiento del
consentimiento matrimonial.
2.1. Características de los hechos jurídicos:
Se producen por hechos naturales o por la conducta humana
No existe voluntad de querer hacerlo o realizarlo.
No busca producir efectos jurídicos ya que los efectos ya están establecidos por la ley
Cuando el hecho jurídico tiene como origen la conducta humana realizada y dirigida conscientemente a producir efectos jurídicos, entonces
estamos ante la presencia del acto jurídico.
3. Acto jurídico: es la manifestación de voluntad de crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas.
Como podemos ver, es la voluntad de la persona para que un determinado acto pueda producir efectos jurídicos.
La persona o personas realizan un acto humano voluntario consiente y licito que tiene por fin establecer entre ellas relaciones jurídicas: crear,
modificar, transmitir, extinguir, conservar o producir modificaciones en las cosas o en el exterior
Un claro ejemplo es cuando dos personas realizan un contrato de compra venta de una casa. Una parte es el comprador y otra el vendedor y es
así como se genera la relación jurídica entre las dos personas por voluntad de ambas para poder producir el efecto jurídico que es la
transferencia de la propiedad de una persona a otra a cambio de una contraprestación.
También escribir un libro es un acto jurídico dado que de Él nace el derecho de autor.
3.1. Características del acto jurídico.-
Se da por voluntad de la persona
Es requisito indispensable la manifestación de voluntad.
Se busca producir efectos jurídicos.
El agente que lo realiza debe tener conciencia de su actuación. Es así que un acto jurídico no produce los efectos previstos por la ley cuando es
ejecutado por una persona en estado de incapacidad natural o legal.
DIFERENCIAS.-
Lo que diferencia al acto jurídico del hecho jurídico es la voluntad del agente de realizarlo. Debe advertirse que la voluntad interviene en el acto
jurídico de manera muy particular, ya que solo alcanza a la realización del acto pero no a su contenido.
Todos los actos jurídicos son además hechos jurídicos pero no a la inversa.
Cuando el acto jurídico, que hasta ahora sabemos que es una especie del hecho jurídico, consiste en la exteriorización de una manifestación de
voluntad destinada a producir el efecto querido por el agente que lo expresa, estamos definiendo al negocio jurídico.
Al realizar el negocio jurídico, el agente no solo quiere el acto sino también y fundamentalmente el efecto
4. Negocio juridico.-
Es una manifestación de voluntad destinada a un fin práctico y concreto regulado por el ordenamiento jurídico.
Es lo mismo que el acto jurídico solo que la única diferencia es que los efectos jurídicos que se buscan afectan a intereses privados.
Incluso los negocios jurídicos no siempre provienen de lo querido por las partes sino esencialmente provienen de la ley que lo dota de fuerza para
que sean ejecutados, si no fuera esto así, nada obligaría a las partes a cumplir con sus obligaciones.
En el negocio jurídico el autor o autores, autorregulan sus propios intereses y establecen normas de conducta vinculantes para su satisfacción.
El negocio jurídico está encaminado a un fin práctico susceptible de producir efectos jurídicos previstos e imprevistos.
Por ejemplo un contrato de dos personas por una compra venta de la casa, si bien el contrato ya es un acto jurídico, también es un negocio
jurídico en razón de que en el contrato expresan las partes las condiciones de la venta, autorregulan su comportamiento en el contrato de
manera privada pues no afecta a nadie más que a los que participan. Ambos tienen un fin y es la ley quien reconoce estos comportamientos las
regula y les da fuerza de ejecución.
4.1. Características.-
Es una figura del derecho privado
El negocio aspira al logro de un fin que normalmente reviste un aspecto económico
Los efectos serán esenciales, naturales o accidentales.
Relación entre hecho, acto y negocio jurídico.-
Para empezar los liga algo fundamental que es su relevancia jurídica. También los integra su naturaleza básica: todos son hechos jurídicos. La
diferencia se puede establecer a partir de la presencia determinante de algunos elementos conductuales. Así, el hecho jurídico es tal aún sin la
presencia de la voluntad e inclusive la conciencia o del propósito en la persona que lo realiza.
El acto jurídico en cambio, solo reconoce un origen humano y se caracteriza por que en el interviene la voluntad como decisión consiente del
agente para la producción de efectos jurídicos.
Por otro lado, el negocio jurídico incorpora a la voluntad con un grado mayor de importancia, tanto que pasa a ser el elemento ordenador de los
efectos y de los valores, pero sobre todo el negocio jurídico se distingue porque el agente tiene plena conciencia del fin o fines que produce su
actuación.

1
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

En resumen:
Hecho jurídico: es un fenómeno. Al derecho le importa que ocurra.
Acto jurídico: es un hecho jurídico. Es el fenómeno, al que se le adiciona la voluntad del que lo realiza.
Negocio jurídico: fenómeno como experiencia concreta al que se le adiciona la voluntad de quien lo realiza (acto jurídico) pero además se suma a
ello el propósito de lograr con su ejecución el fin que el agente pretende.
Actos jurídicos patrimoniales y Actos jurídicos extra patrimoniales o de familia
PATRIMONIALES: Se refieren a derechos y obligaciones de carácter pecuniario. Ej. Compraventa, mutuo, arrendamiento.
EXTRAPATRIMONIALES O DE FAMILIA: Se refieren a la adquisición, modificación o pérdida de los derechos relativos a la persona o a la familia.
No tiene contenido económico. Ej. Matrimonio, adopción.

REFERENDUM:
1. Bicameralidad e igualdad de participación de hombres y mujeres (proyecto de ley 3185/2018-PE)
El Ejecutivo propone la modificación de 45 artículos de la Constitución con el objetivo de configurar un Congreso con dos cámaras: una de 30
senadores, que apruebe el presupuesto público y designe a funcionarios de alto rango; y otra de 100 diputados, que inicie investigaciones, entre
otras atribuciones.
Ambas cámaras tendrían la facultad de presentar proyectos de ley, pero el Senado deberá ratificarlos.
2. Regulación del financiamiento privado que reciben los partidos (proyecto de ley 3186/2018-PE)
El proyecto que propone regular el financiamiento de las organizaciones políticas busca garantizar la transparencia de los aportes que reciben las
agrupaciones, no solo durante las campañas electorales, sino también durante el período ordinario. Para ello, pide que se modifique el artículo 35
de la Constitución con el objetivo de establecer que "los aportes no declarados se presumen de fuente prohibida”.
“Además de recibir aportes privados con los topes y modalidades establecidos por ley, solo pueden recibir fondos públicos producto del
financiamiento público directo e indirecto", sostiene la iniciativa sobre las agrupaciones.
También plantea que las agrupaciones estén prohibidas de recibir, de manera directa o indirecta, aportes anónimos, de origen ilícito o de personas
naturales condenadas por delitos contra la administración pública, tráfico ilícito de drogas, minería ilegal, tala ilegal, trata de personas, lavado de
activos, terrorismo o crimen organizado.
3. La no reelección de congresistas (proyecto de ley 3187/2018-PE)
El proyecto que propone prohibir la reelección inmediata de congresistas plantea modificar el artículo 90 de la Constitución a fin de agregar el
párrafo "los congresistas no pueden ser reelegidos de manera inmediata para un nuevo período".
El Ejecutivo sustenta dicha posición en que, en el Perú, esta restricción rige para el jefe del Estado, gobernadores regionales y alcaldes, mas no
para legisladores. La propuesta sostiene que uno de los varios objetivos es impulsar “la renovación política”. El documento cita encuestas en las
que los peruanos se muestran en contra de la reelección. “Todas las autoridades son elegidas por el pueblo de manera directa y responden a las
mismas exigencias de transparencia y de desprendimiento de los cargos públicos para efectos de institucionalizar cada vez más la democracia en
nuestro país […]. La omisión constitucional sobre la reelección de los congresistas resulta contradictoria y rompe el esquema previsto para las
demás autoridades de ‘elección popular directa y universal’”, señala el proyecto.
Los referéndums
Con la Constitución de 1993 se llevaron a cabo tres de estos plebiscitos, sostiene Cáceres. Uno de ellos para aprobar la Carta Magna de 1993.
Aunque el gobierno dictatorial de Alberto Fujimori vaticinaba que el 70% le daría el Sí a su propuesta constitucional, los resultados le enrostraron
otra realidad. Apenas el 53% decidió aceptar la nueva "madre de las leyes".
El otro referéndum, aplicado el 2005 en el gobierno del hoy prófugo expresidente Alejandro Toledo, fracasó. La intención era empujar el proceso
de descentralización con la creación de cinco grandes regiones. Participaron más de 7 millones de ciudadanos de 16 de los 24 departamentos.
Sin embargo, la mayoría se opuso a esa suerte de federización. Solo en Arequipa ganó el Sí para fusionarse con regiones vecinas.
EL OTRO CAMINO
La última de las consultas fue para devolver el dinero de los aportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Delmer Castillo, coordinador
regional de los fonavistas, contó que ellos usaron otra vía para lograr que se lleve a cabo un referéndum, la recolección del 10% de firmas del
total de electores en el país. Así lo indica la Constitución.
El otro camino es el que propuso hace poco Vizcarra: que a propuesta suya y con el voto de 66 del total de legisladores, hacer que los ciudadanos
vayan a las urnas para dar su veredicto sobre las reformas planteadas.
El dirigente indicó que optaron por la vía difícil, en vista que los congresistas no aprobaron y encarpetaron el proyecto de ley para que les
devuelvan sus dineros. Del millón 529 821 firmas que requerían, juntaron finalmente 2 millones 400 mil. La consulta se llevó junto a las elecciones
regionales y municipales del 2010 y ganó el Sí. La ley que aprobaron sirvió para que muchos de los ancianos vean su dinero. La devolución
continúa.
"El pueblo es el que debe empezar a legislar, gobernar y a recuperar el Perú para todos", relató Castillo y enmarcó como positiva esta opción
ciudadana.

Para Cáceres Arce, fue un exceso llevar a referéndum la ley de los fonavistas, ya que la misma Constitución lo impide. No se acepta para hacer
consultas sobre derechos de las personas y cuestiones presupuestales y tributarias.

Fundamentos de hecho de una ley


Los fundamentos de hecho de una resolución judicial, consisten en las razones y en la explicación de las valoraciones esenciales y determinantes
que han llevado al juez, a la convicción de que los hechos que sustentan la pretensión se han verificado o no en la realidad; mientras que los
fundamentos de derecho, en cambio, consisten en las razones esenciales que el juez ha tenido en cuenta para subsumir o no, un hecho dentro de
un supuesto hipotético de la norma jurídica, para lo cual requiere hacer mención de la norma aplicable o no al caso sub litis.

2
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

3
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

4
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

5
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

6
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

7
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

INTRODUCCIÓN
La vida de los hombres y su actividad en sociedad producen necesariamente relaciones de diversa Índole. El
ordenamiento jurídico se encarga de regular algunas de ellas, ya sea prohibiéndoles o permitiéndolas, haciéndolas
producir determinados efectos o sometiéndolas a formas especiales. Surge entonces el Hecho, el acto y el negocio
procesal.

EL HECHO, EL ACTO Y EL NEGOCIO JURIDICO.-


5. Hecho.- Es cualquier acontecimiento natural o humano. Los hechos son acontecimientos susceptibles de ser
percibidos por nuestros sentidos. Todos ellos pueden analizarse según distintos criterios:
De acuerdo con su origen, los hechos son humanos o naturales.
De acuerdo con las consecuencias que producen son hechos simples o hechos jurídicos (ambos tipos pueden ser
humanos o naturales)
Quiere decir que muchos hechos, sean naturales o humanos, pueden tener un contenido únicamente estético,
sentimental, por ejemplo: un atardecer, escribir un poema a la persona querida; vale decir que no tienen relevancia
alguna para el derecho.
Pero hay otros que tienen directa incidencia en el derecho. A éstos se los denomina hechos jurídicos
6. Hecho juridico.- se llama hecho jurídico a todos aquellos comportamientos humanos o fenómenos de la naturaleza
que el legislador considera atribuirle consecuencia jurídica.
La muerte de una persona es un claro ejemplo de hecho jurídico ya que al momento del fenecimiento de la persona esta
trae como consecuencia jurídica por ejemplo, la apertura de la sucesión para quienes sean considerados sus legítimos
herederos; la resolución del contrato por muerte de la persona. En todos estos y quizás otros acontecimientos podemos
ver que un solo hecho acarrea múltiples consecuencias jurídicas.
6.1. Características de los hechos jurídicos:
Se producen por hechos naturales o por la conducta humana
No existe voluntad de querer hacerlo o realizarlo.
No busca producir efectos jurídicos ya que los efectos ya están establecidos por la ley

Cuando el hecho jurídico tiene como origen la conducta humana realizada y dirigida conscientemente a producir
efectos jurídicos, entonces estamos ante la presencia del acto jurídico.
7. Acto jurídico: es la manifestación de voluntad de crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas.
Como podemos ver, es la voluntad de la persona para que un determinado acto pueda producir efectos jurídicos.
La persona o personas realizan un acto humano voluntario consiente y licito que tiene por fin establecer entre ellas
relaciones jurídicas: crear, modificar, transmitir, extinguir, conservar o producir modificaciones en las cosas o en el
exterior
Un claro ejemplo es cuando dos personas realizan un contrato de compra venta de una casa. Una parte es el
comprador y otra el vendedor y es así como se genera la relación jurídica entre las dos personas por voluntad de ambas
para poder producir el efecto jurídico que es la transferencia de la propiedad de una persona a otra a cambio de una
contraprestación.
También escribir un libro es un acto jurídico dado que de Él nace el derecho de autor.
7.1. Características del acto jurídico.-
Se da por voluntad de la persona
Es requisito indispensable la manifestación de voluntad.
Se busca producir efectos jurídicos.
El agente que lo realiza debe tener conciencia de su actuación. Es así que un acto jurídico no produce los efectos
previstos por la ley cuando es ejecutado por una persona en estado de incapacidad natural o legal.
DIFERENCIAS.-
Lo que diferencia al acto jurídico del hecho jurídico es la voluntad del agente de realizarlo. Debe advertirse que la
voluntad interviene en el acto jurídico de manera muy particular, ya que solo alcanza a la realización del acto pero no a
su contenido.

Cuando el acto jurídico, que hasta ahora sabemos que es una especie del hecho jurídico, consiste en la exteriorización
de una manifestación de voluntad destinada a producir el efecto querido por el agente que lo expresa, estamos
definiendo al negocio jurídico.
Al realizar el negocio jurídico, el agente no solo quiere el acto sino también y fundamentalmente el efecto
8. Negocio juridico.-
Es una manifestación de voluntad destinada a un fin práctico y concreto regulado por el ordenamiento jurídico.
Es lo mismo que el acto jurídico solo que la única diferencia es que los efectos jurídicos que se buscan afectan a
intereses privados.
Incluso los negocios jurídicos no siempre provienen de lo querido por las partes sino esencialmente provienen de la ley
que lo dota de fuerza para que sean ejecutados, si no fuera esto así, nada obligaría a las partes a cumplir con sus
obligaciones.

8
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

En el negocio jurídico el autor o autores, autorregulan sus propios intereses y establecen normas de conducta
vinculantes para su satisfacción.
El negocio jurídico está encaminado a un fin práctico susceptible de producir efectos jurídicos previstos e imprevistos.
Por ejemplo un contrato de dos personas por una compra venta de la casa, si bien el contrato ya es un acto jurídico,
también es un negocio jurídico en razón de que en el contrato expresan las partes las condiciones de la venta,
autorregulan su comportamiento en el contrato de manera privada pues no afecta a nadie más que a los que participan.
Ambos tienen un fin y es la ley quien reconoce estos comportamientos las regula y les da fuerza de ejecución.
8.1. Características.-
Es una figura del derecho privado
El negocio aspira al logro de un fin que normalmente reviste un aspecto económico
Los efectos serán esenciales, naturales o accidentales.

Relación entre hecho, acto y negocio jurídico.-


Para empezar los liga algo fundamental que es su relevancia jurídica. También los integra su naturaleza básica: todos
son hechos jurídicos. La diferencia se puede establecer a partir de la presencia determinante de algunos elementos
conductuales. Así, el hecho jurídico es tal aún sin la presencia de la voluntad e inclusive la conciencia o del propósito en
la persona que lo realiza.
El acto jurídico en cambio, solo reconoce un origen humano y se caracteriza por que en el interviene la voluntad como
decisión consiente del agente para la producción de efectos jurídicos.
Por otro lado, el negocio jurídico incorpora a la voluntad con un grado mayor de importancia, tanto que pasa a ser el
elemento ordenador de los efectos y de los valores, pero sobre todo el negocio jurídico se distingue porque el agente
tiene plena conciencia del fin o fines que produce su actuación.

En resumen:
Hecho jurídico: es un fenómeno. Al derecho le importa que ocurra.
Acto jurídico: es un hecho jurídico. Es el fenómeno, al que se le adiciona la voluntad del que lo realiza.
Negocio jurídico: fenómeno como experiencia concreta al que se le adiciona la voluntad de quien lo realiza (acto
jurídico) pero además se suma a ello el propósito de lograr con su ejecución el fin que el agente pretende.

Todo lo mencionado corresponde al derecho privado. El derecho procesal pertenece al derecho público y estas
categorías mencionadas anteriormente tienen vigencia en el derecho procesal siempre y cuando se den dentro de un
proceso.
EL HECHO, EL ACTO Y EL NEGOCIO PROCESAL
A pesar de su aparente identidad, las categorías civiles son distintas de las procesales, de hecho tienen un tratamiento
jurídico propio.
Un hecho, acto o negocio jurídico será considerado como procesal en tanto produzca efectos inmediatos o directos en el
proceso y se realice dentro de este.
Es decir, no será procesal un hecho, acto o negocio jurídico que se realice fuera del proceso, aunque solo haya sido
manifestado para ser útil dentro de él. Por ejemplo, el otorgamiento de representación procesal voluntaria, (poder) ante
un notario.
1. EL HECHO PROCESAL
Cualquier acontecimiento natural o humano susceptible de producir la constitución, desenvolvimiento o extinción de la
relación procesal. Es el hecho jurídico que produce efectos dentro de un proceso.
Podría tratarse por ejemplo del fallecimientos de una parte, la realización de una audiencia, el transcurso de un plazo, la
pérdida de piezas procesales.
No necesitan la intervención de la voluntad para apreciar consecuencias de derecho
Los hechos procesales pueden emerger de la naturaleza o pueden ser humanos.
Los hechos de la naturaleza pueden producir efectos en el proceso.
En este caso son regulados por el Derecho procesal, por ejemplo: el transcurso del tiempo.
Los hechos humanos también inciden en el proceso, por ejemplo: el nacimiento, la muerte etc.

Cuando el hecho procesal tiene como origen una o más manifestaciones de voluntad expresadas por cualquiera de los
sujetos de la relación jurídica procesal, las que producen efectos jurídicos al interior del proceso, estamos ante un acto
o negocio procesal.
EL NEGOCIO PROCESAL
El negocio procesal consiste en una declaración de las partes que tiene por efecto constituir, modificar o extinguir
derechos procesales (Chiovenda, Rocco, Zanzuchi).
Alsina, por su parte, limita el concepto del negocio jurídico procesal como él lo denomina a los actos bilaterales
que implican un convenio entre las partes.
Lo que caracteriza al negocio procesal, expresa Chiovenda, es que el efecto jurídico que produce sobre el proceso
se encuentra inmediatamente vinculado por la ley a la voluntad de las partes que lo realizan.

9
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

Esta característica, por el contrario, no se presentaría en el acto procesal, porque éste sólo produce efectos en la
medida en que la voluntad de las partes se completa mediante una declaración de voluntad emanada del órgano ante el
cual el acto procesal se dirige.
Son ejemplos de negocio procesal: el desistimiento de la acción, el expreso consentimiento de la sentencia, la
renuncia a ejecutar actos procesales particulares, compromiso arbitral, prórroga de la competencia, la notificación de
una resolución o una transacción judicial, etc.

1.1. EL ACTO PROCESAL


Iniciaremos con definir los actos jurídicos procesales de acuerdo al Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y
Sociales elaborado por Manuel Osorio, así tenemos que los actos jurídicos procesales: "Son aquellos actos producidos
dentro del procedimiento, en la tramitación, por los órganos jurisdiccionales, las partes o terceros, y que crean,
modifican o extinguen derechos de orden procesal."
Con un criterio más elaborado Giuseppe Chiovenda, en su obra "Derecho Procesal Civil ", señala": Llámese actos
jurídico procesales, los que tienen importancia jurídica respecto de la relación procesal, o sea los actos que tienen por
consecuencia inmediata, la constitución, conservación, desarrollo, modificación o definición de la relación
procesal y puede proceder de cualquiera de los sujetos de la relación procesal. El acto jurídico procesal más importante
de parte, es la demanda y del órgano Jurisdiccional, es la sentencia."
Pasando a definiciones contemporáneas, tenemos a Jorge Peyrano, para quien: "...son actos procesales los hechos
voluntarios lícitos, que tienen por finalidad directa la constitución y desarrollo o extinción de la relación procesal."
Según Águila Grados, Guido, (2007, pág. 57): “Los actos procesales son actos jurídicos que inician el proceso u
ocurren en él, o son consecuencia del mismo para el cumplimiento de la sentencia con intervención del Juez”.
Dentro de concepciones tradicionales, tenemos a Eduardo J. Couture, (1979, Pág.203), quien considera que el acto
procesal, es: "El acto jurídico emanado de las partes, de los agentes de jurisdicción o aun de los terceros ligados al
proceso, susceptibles de crear, modificar o extinguir efectos procesales".
En ese mismo sentido: Víctor Jorge Urquizo Pérez,(1996, pág. 275), señala que: "Son actos procesales los hechos
voluntarios que tienen por efecto directo e inmediato la constitución el desenvolvimiento o la extinción del proceso,
sea que procedan de las partes, del Órgano Jurisdiccional, los Auxiliares Jurisdiccionales o los Órganos de Auxilio
Judicial."
Finalmente, citaremos a Jorge Carrión Lugo, (2000, Pág. 435) quien señala que: "Son hechos jurídicos procesales
voluntarios o simplemente actos procesales, como todo acto jurídico son aquellos producidos por el hombre como una
manifestación de su voluntad, donde existe de por medio la libertad de actuar positiva o negativamente (acción u
omisión)."
Podemos acotar a estas definiciones, que el acto procesal será siempre público en atención al fin del proceso y
además, porque la conducta de sus protagonistas está regulada por el derecho procesal que es el derecho público.
De todas las definiciones señaladas podemos concluir diciendo que los actos jurídicos procesales son precisamente,
actos jurídicos que se dan dentro del proceso y provienen de la voluntad de los sujetos procesales ( las partes, el Juez o
terceros que intervienen en el proceso),destinados a crear, modificar o extinguir relaciones jurídico procesales.
El acto procesal de las partes por excelencia (se concibe como propio de ellas) es la demanda; y el acto procesal del
juez (que únicamente le compete a él), es el proveimiento (dictar providencias).
También es un acto procesal la interposición de un recurso

2. ELEMENTOS DEL ACTO PROCESAL.-


Los elementos del acto procesal son: el sujeto, el objeto y la actividad. Este último elemento se halla compuesto por
el lugar, la forma y el tiempo. La existencia del acto procesal depende y es la consecuencia de estos elementos
característicos y fundamentales.
2.1. Sujeto
Los sujetos de los actos procesales son: el órgano jurisdiccional judicial o arbitral y sus auxiliares, el Ministerio
Público, las partes y los terceros directamente vinculados al proceso.
Para que el acto procesal produzca efectos, es necesario que el sujeto que lo realiza tenga aptitud para ello, por ejemplo:
el órgano debe ser competente, y las partes y sus representantes procesalmente capaces.
Un requisito subjetivo del acto procesal es la voluntad, que es la manifestación voluntaria de quien lo realiza.
En relación a las partes constituyen requisito subjetivo del acto procesal el interés que determina su cumplimiento, su
motivo, su finalidad, como ejemplo podemos citar el interés para interponer un recurso consiste en el perjuicio que
ocasiona una resolución contraria.
La omisión o el cumplimiento irregular del acto procesal por el juez o el funcionario, genera la imposición de sanciones
a los mismos. De igual modo, a los árbitros, salvo en lo que se refiere a las responsabilidades políticas y disciplinarias
que éstos no las tienen.
Los actos de las partes sólo están sometidos al cumplimiento de las cargas procesales, que constituyen imperativos del
propio interés. En relación a los actos de los terceros, dependerá del carácter de los mismos.
Así, los testigos tienen la carga pública de comparecer y declarar la verdad, siendo pasibles de sanciones penales. Los
peritos son responsables penal y civilmente por sus actos, etc.

10
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

2.2. Objeto
El objeto es la materia sobre la cual recae el acto procesal. Puede consistir en:
 Una cosa, por ejemplo: embargo de un bien mueble;
 una persona física o jurídica, ejemplo: guarda de menores, administración judicial de una sociedad;
 un hecho, por ejemplo: declaración de un testigo;
 o referirse a más de uno de los elementos mencionados, por ejemplo: orden de exhibición de un documento.
Asimismo, el objeto debe presentar las siguientes características:
2.2.1. Idóneo: es decir, apto, eficaz para lograr la finalidad pretendida por quien lo realiza, por ejemplo, que la
prueba recaiga sobre un hecho controvertido.
2.2.2. Jurídicamente posible: es decir, que no se halle prohibido por la ley. Algunos autores como Carnelutti y
Alsina consideran a la causa un elemento del acto procesal. El primero identifica el interés o la necesidad de la
tutela jurídica con la causa del acto procesal, vinculándolo con su aspecto teleológico.
El segundo, por su parte, considera elementos del acto procesal la forma y el contenido comprendiendo éste la
causa, la intención y el objeto.
2.3. Actividad
La actividad se analiza en relación a la forma (cómo), el tiempo (cuándo) y el lugar (dónde) de los actos
procesales.
3. CLASES DE ACTOS PROCESALES
De acuerdo al sujeto procesal que los realiza pueden ser:
A. SIMPLES
Se llevan a cabo con la intervención de un solo sujeto procesal como la demanda que formula la parte actora, la
sentencia que dicta el juez etc.
B. COMPLEJOS
Intervienen en su realización varios sujetos procesales como la diligencia de declaración preparatoria del inculpado
o la audiencia de pruebas (a la que comparece, ante el juzgador las partes, testigo, los peritos etc.).
Nuestra legislación también considera a los sujetos procesales y establece la siguiente clasificación: actos
procesales de las partes, los actos procesales del órgano jurisdiccional y los actos procesales de los terceros.
3.1. Actos Procesales del Juez:
Los Jueces están facultados por la ley a realizar todos aquellos actos que están destinados a resolver el conflicto de
los intereses o la incertidumbre jurídica. En ese marco de facultades, la función del Juez comprende, fundamentalmente,
la expedición de resoluciones y la intervención y dirección de actos procesales.
De manera general, los actos procesales del Juez se agrupan de la siguiente manera:
 Actos Jurisdiccionales: son los más importantes y se encuentran destinados a administrar justicia.
 Actos coercitivos: Importan la imposición de sanciones como imponer multas o disponer la detención de las
personas que agravian a las partes o a la majestad del juzgado.
 Actos disciplinarios: Buscan mantener el orden de una adecuada conducta procesal: ordenar se suprimen palabras
ofensivas o vejatorias, expulsar a las personas que alteren las actuaciones judiciales, etc.
Otra clasificación considera que los actos procesales del Juez están referidos fundamentalmente a las audiencias,
inspección judicial, entre otras propias de la actividad procesal. De manera particular podemos señalar que los actos
procesales del juez son las resoluciones que emiten en el proceso; estas son actos procesales de decisión y, según
expresa Couture, Eduardo J. (1979, Pág 129); son "las decisiones que acuerda el juez con ocasión del proceso,
mediante las cuales el Juez cumple con un deber jurisdiccional que le impone el derecho de acción y el de
contradicción".
De acuerdo a nuestro Código Procesal Civil las resoluciones que puede emitir el Juez son:
3.1.1. Los Decretos:
Son resoluciones que impulsan el desarrollo del proceso, disponiendo actos procesales de simple trámite. Se
caracteriza por su simplicidad, por ser breves y por carecer de motivación en su texto.” Téngase presente”, “A
conocimiento “, “A los autos”.
Los decretos son expedidos por los auxiliares jurisdiccionales respectivos (Secretarios de las Cortes Supremas,
Superiores y Juzgados) y orientadas a impulsar el proceso, que dispone la realización de actos procesales de mero
trámite, tan es así que, a diferencia de los autos y sentencia, los decretos no requieren de fundamentación alguna. Los
Jueces también pueden expedir decretos dentro de las audiencias”.
No inciden sobre ninguna cuestión de fondo de la controversia sino meramente formalidades propias para impulsar
el proceso. Son resoluciones de carácter breve e interlocutorio, mediante el cual se impulsa el proceso aplicando apenas
la norma procesal y sobre todo no requieren de reflexión por parte del juez ya que no son fundamentadas. No son
apelables y solo procede contra ellos el Recurso de Reposición ante el Juez o Sala que conoce el proceso.
3.1.2. Autos:
Son resoluciones motivadas que resuelven incidencias en el proceso y requieren de fundamentación; se caracterizan
por tener dos partes: considerativa y resolutivas. El Código Procesal Civil regula expresamente los casos que requieren
de autos para su solución. Así el Juez puede resolver mediante autos La admisibilidad o rechazo de la demanda,
reconvención, Saneamiento procesal, Interrupción del Proceso, Conclusión del Proceso, concesorio o Denegatorio
de Medios Impugnatorios, Improcedencia o modificación de medidas cautelares, entre otros.
11
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

Los autos dentro de la relación jurídica procesal se denominan autos simples y resolutivos.
Los autos simples, son aquellas resoluciones que admiten o rechazan resolviendo algún trámite o entredicho dentro
del proceso sin poner fin a la controversia demandada, y los autos resolutivos, son aquellos que cobran importancia
porque ponen fin a una cuestión incidental o de fondo que se promueve antes de la sentencia o que repercute en esta.
Para Monroy Gálvez la diferencia entre Decreto y Auto se encuentra en que esta última es el producto de una
elaboración lógico - jurídica por parte del Juez, quien además, destaca la importancia que los Autos tienen en el
proceso y si bien no son los que motivan el proceso, salvo excepciones, con estas resoluciones se resuelven incidencias
menores para el normal desarrollo del proceso.
3.1.3. La Sentencia:
Dentro de las definiciones tradicionales tenemos la de Hugo Alsina, que la define como el: "Modo Normal de
Extinción de la Relación Procesal". Muchos autores definen la sentencia. Tomaremos lo que indica el Código Procesal
Civil Peruano, señalando que la sentencia viene a ser la decisión expresa y motivada del Juez sobre la cuestión
controvertida declarando el derecho de las partes y mediante la cual se pone fin al proceso.

Autores contemporáneos como Juan Monroy Gálvez, (1996, Pág. 546) Jorge Carrión Lugo, Jorge Urquizo Pérez
(1996, Pág. 272) menciona a Remigio Pino Carpio coinciden en señalar que la Sentencia resuelve el conflicto de
intereses e incertidumbre, pone fin al proceso, lo resuelve de una manera concluyente y definitiva, a través del
respectivo recurso."
Si nos referimos a las clases de sentencias, encontraremos un sin número de clasificaciones; sin embargo,
adoptaremos la clasificación que hace el tratadista peruano Jorge Carrión Lugo en su Tratado de Derecho Procesal
Civil, quien señala que hay dos clases de sentencias:
A) Sentencias ejecutables
También llamadas de Ejecución, son aquellas que imponen el cumplimiento de una prestación de dar, hacer o no
hacer
B) Sentencias no ejecutables
Son aquellas que no contienen ninguna condena y a su vez, pueden ser, declarativas o constitutivas, las
declarativas, son aquellas que solo declaran la certeza de un determinado hecho o relación jurídica; y las
Constitutivas, son aquellas que a más de declarar un derecho o la obligación que corresponda a cada una de las partes,
crea una situación jurídica hasta entonces inexistente, o modifica o extingue la situación que ya existía, pero
previamente debe existir una declaración de certeza de las condiciones que según la legislación son necesarias para que
produzca el cambio, como la que pronuncia el divorcio que disuelve un matrimonio, se diferencia de las sentencias
declarativas en que generalmente producen efectos preestablecidos por la ley.
Además se consideran como Actos Procesales del Juez a las AUDENCIAS
1.- Una audiencia resume el derecho que toda persona tiene a ser escuchada u oída en aquellos juicios cuyo resultado
pueda afectar sus intereses.
2.- Es un acto procesal complejo y público que se desarrolla en la sede y bajo la dirección del órgano jurisdiccional y en
el que intervienen las partes, sus abogados y los terceros cuya presencia sea necesaria por la celebración del acto.
3.2. Actos Procesales de las Partes:
Para Leo Rosemberg, citado por Víctor Urquizo Pérez, (1996, Pág.303), los actos procesales de las partes son":
Todas las actividades configurativas del proceso, es decir, toda conducta externa basada en la voluntad consiente
(voluntad de actuar), regulada por el derecho procesal según presupuestos y efectos." Estos actos jurídicos procesales se
clasifican en:
ACTOS DE PETICIÓN
Los actos de petición son aquellos en los que las partes expresan al juzgador su pretensión o reclamación,
solicitándole que una vez agotados los actos procesales necesarios dicte sentencia en la que declare fundada dicha
pretensión.
ACTOS DE PRUEBA
Estos actos de las partes se dirige a obtener la certeza del juzgador sobre los fundamentos de hecho de la pretensión
del actor o del acusador, o sobre los fundamentos de hecho de la excepción o la defensa del demandado o del inculpado.
ACTOS DE ALEGACIÓN
A través de estos actos las partes manifiestan al juzgador sus argumentaciones sobre los fundamentos de hecho y de
derecho de la pretensión, la excepción o la defensa, con el fin de que aquel dicte una sentencia estimatoria o
desestimatoria según el caso.
ACTOS DE IMPUGNACIÓN
Por medio de estos las partes combaten la validez o la legalidad de los actos u omisiones del órgano jurisdiccional,
con la finalidad de que se determine la nulidad, revocación o modificación de los actos impugnados o se ordene la
realizan de los actos omitidos.
ACTOS DE DISPOSICIÓN
Forman esta clase los actos por medio de los cuales las partes disponen en el proceso, de sus derechos materiales
controvertidos. El desistimiento de la acción, el allanamiento y la transacción.

12
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

3.3. Actos de tercero ligados al Proceso:


1. ACTOS DE PRUEBA. Declaración de testigos, dictámenes de peritos, etc.
2. ACTOS DE DECISIÓN. Árbitros que deben decidir, en materia comercial, el dolo o el fraude de los contratos.
3. ACTOS DE COOPERACIÓN. Son los actos de los martilleros.
4. Valoración de los actos procesales
La doctrina, de manera no siempre coincidente, se ha ocupado de establecer los distintos grados de valor que
pueden tener los actos procesales. Al efecto, se pueden distinguir:
4.1. Validez
La validez se refiere a los aspectos formales del acto procesal. Consecuentemente, su opuesto, la invalidez o
nulidad, se refiere a la falta de los requisitos formales del acto, los cuales en el proceso se encuentran dirigidos a un fin.
4.2. Admisibilidad
La admisibilidad apunta a la idoneidad del acto procesal para que pueda ser considerado por el órgano
jurisdiccional. Generalmente se halla referida al cumplimiento de los requisitos formales del acto. Por ejemplo: el juez
antes de dar curso a la demanda debe examinar si se han cumplido los requisitos procesales de admisibilidad formales
(idioma, firma, etc.) y sustanciales (nombre y domicilio del demandante y demandado, cosa demandada, etc.).
La falta de estos requisitos, en el ejemplo señalado, autoriza el rechazo de la demanda, sin que ello signifique
prejuzgamiento sobre el derecho sustancial.
Lo opuesto de la admisibilidad es la inadmisibilidad.
4.3. Fundabilidad
La fundabilidad se dirige a la existencia de los requisitos necesarios que debe reunir el acto procesal para que
pueda ser acogido favorablemente por el órgano jurisdiccional, por ejemplo: son requisitos de fundabilidad de la
pretensión para que se dicte una sentencia favorable: el derecho, la calidad y el interés. La fundabilidad de la demanda
es examinada por el juez al dictar la sentencia definitiva.
Lo opuesto a la fundabilidad es la falta de fundabilidad o de fundamento.
4.4. Eficacia
La eficacia se logra cuando el acto procesal obtiene el fin propuesto, perseguido, requiriéndose para ello que el
mismo cumpla con las demás condiciones señaladas, es decir, validez, admisibilidad y fundabilidad. Lo contrario de
eficacia es la ineficacia del acto procesal.
La eficacia del acto procesal depende de que concurran los requisitos formales exigidos por la ley. La falta de uno
de estos produce el vicio o defecto del acto procesal.
Los actos procesales que carecen de alguno de los requisitos pueden ser:
a) Actos inexistentes: Son aquellos a los que le falta un requisito esencial para el nacimiento del acto. No puede
producir efectos jurídicos y no hay posibilidad de subsanación, ya que el acto nunca ha existido.
b) Actos defectuosos: Estos pueden ser:
 Actos no anulables
 Actos nulos: Supone un acto procesal existente, pero viciado. La nulidad de parte de un acto no implicará la de
las demás del mismo que sean independientes de aquella. La nulidad puede ser:
* Nulidad absoluta: Cuando el acto carece de un requisito esencial o ha incumplido una norma necesaria. Esta
nulidad absoluta la puede declarar de oficio el juez y no habrá posibilidad de subsanación.
Es decir, cuando los vicios o irregularidades en que se ha incurrido son de carácter esencial o fundamental que
hacen que el procedimiento quede vulnerado en su parte medular o vital.
Encontramos regulada la Nulidad Absoluta o insubsanable en el Art. 171 del Código Procesal Civil, que
establece que "la nulidad se sanciona por causa establecida en la ley. Sin embargo puede declararse cuando el acto
procesal careciera de los requisitos indispensables para la obtención de su finalidad". Con lo cual podemos apreciar
que nuestro sistema adopta el establecido por el procedimiento Francés, por cuanto en el sistema Francés, los jueces
no pueden declarar otras nulidades, que las previstas expresamente por la ley, es decir, la ley establece
expresamente los actos procesales que adolecen de causal de nulidad insubsanable.
* Nulidad Relativa: Se dice que un acto jurídico procesal adolece de nulidad relativa cuando presenta vicios
de carácter procedimental que privan de sus efectos al acto jurídico viciado pudiendo ser convalidado, por lo tanto
este acto jurídico procesal va a producir efectos tanto jurídicos como fácticos hasta que se declara su anulabilidad, o
de lo contrario podrá ser subsanada oportunamente para que produzca sus efectos jurídicos normales deseados.
En estos casos, los vicios o irregularidades que se cometieron no son esenciales y por lo tanto es aplicable el
Principio de Convalidación por su relatividad, tal como su nombre lo indica, en este caso hablaremos de
inobservancia de algunas formalidades que no traen mayor consecuencia en el desarrollo del proceso.
 Actos irregulares: Carecen de algún requisito para considerar los actos correctos. No lleva aparejada la nulidad.
En materia de nulidad de los actos procesales rige el principio de máxima conservación de las mismas en base
al principio de economía procesal. La nulidad de un acto procesal no implica la de los sucesivos actos procesales
que fueran independientes de aquel.
5. Requisitos de los actos procesales
Los actos procesales están sujetos a requisitos; unos se refieren al fondo y otros a su forma; unos son subjetivos y
otros objetivos. Entre los requisitos de fondo se tiene, en primer lugar la capacidad jurídica de la persona que los ejecuta
y su debida representación en caso de que no obre en forma personal.
13
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

Las leyes no se limitan a únicamente considerar quienes pueden ejecutar actos, sino también las formalidades que
éstos deben reunir, es decir, cómo, cuándo y dónde deben ejecutarse. Estos son los requisitos de forma.
Los requisitos de forma integran lo que se conoce como EL DEBIDO PROCESO. Se incluyen en éstos las
disposiciones de las funciones de los funcionarios, el lugar en donde deben desarrollarse los procedimientos, el idioma
obligatorio, las firmas, los tributos (timbre forense), oportunidad para la ocurrencia del acto, etc
Cuando estos requisitos se refieren al sujeto que ejecuta el acto se llaman subjetivos y Cuando los requisitos se
refieren al acto mismo, se denominan objetivos. Por ejemplo: son subjetivos la capacidad, la representación y la
legitimación; y son objetivos los que constituyen formalidades del acto mismo (plazo para contestar la demanda).
5.1. Causa o interés
No se puede molestar al órgano jurisdiccional sin causa o sin interés. Una conducta sin causa, puede ser
considerada por el juez como temeraria. En el proceso laboral se va a exigir que haya una causa, y un interés o
necesidad para que se lleve a cabo ese proceso. Si el resultado que pretendo conseguir a través del proceso, puedo
conseguirlo por otra vía más rápida estará faltando el interés. El recurrente, tampoco tendrá causa si en la sentencia que
recurre, el juez le dio todo lo que le pidió.
5.2. La capacidad
Afecta a:
a) El órgano jurisdiccional: Tendrá que ser competente para dictar dicho acto competencia funcional (fases, proceso),
competencia objetiva (material)
Tendrá que tener jurisdicción en dicho territorio para poder dictarlo (competencia territorial).
b) Las partes: Deben cumplir con los requisitos de capacidad para ser parte. Estos requisitos son: legitimación y poder
de postulación.
c) Los terceros: Estarán capacitados para actuar si cumplen los requisitos exigidos.
5.3. La forma
Referida al aspecto externo que deben revestir los actos procesales. Los formalismos esenciales exigidos por la Ley son:
a) De cara a los sujetos: Cuando el acto procesal proceda del órgano jurisdiccional deberá ser suscrito por el Juez
competente y a su vez con autorización de funcionario documentador. Cuando el acto procesal proceda de las partes,
por procurador o diligencia técnica del abogado
b) Modo de expresión: Pueden ser:
* Escritos
* Orales. Siempre hay que tener constancia escrita de la celebración del acto
c) La lengua: La lengua oficial es el castellano
d) Publicidad de la forma: Los actos serán públicos, con las excepciones que prevean las leyes del procedimiento.
* El propio órgano jurisdiccional puede por razones excepcionales, suprimir la publicidad de los actos
* Las deliberaciones y votaciones de los órganos jurisdiccionales serán secretas sin perjuicio de los votos particulares
* Los interesados tienen derecho a cuanta información soliciten sobre el estado de las actuaciones.
5.3. Lugar
Los actos procesales serán realizados dentro del lugar donde desempeñe sus funciones el órgano jurisdiccional.
Excepcionalmente, se permiten celebrar actos en poblaciones diferentes. La Ley no prevé la celebración de actos
procesales fuera de su lugar, aunque sea necesario
5.4. Tiempo
Hay que tener en cuenta que los actos procesales han de realizarse en días y horas hábiles, es decir, todos los del
años excepto los domingos y festivos y el mes de agosto, salvo para instrucción de procesos penales y para actuaciones
que se declaren urgentes por las leyes procesales. La ley ratifica el carácter inhábil del mes de agosto salvo para las
actuaciones relativas a las modalidades procesales y litigios relativos a: despidos, extinciones contractuales al amparo
de los arts. 50 y 52 ET, vacaciones, materia electoral, conflictos colectivos, impugnación de convenios colectivos y
tutela de la libertad sindical y demás derechos fundamentales. En relación con estos y cualquier otro litigio, el mes de
agosto tampoco es inhábil, para cualquier otra actuación que tienda a asegurar la efectividad de los derechos reclamados
o que, de no realizarse, pudiera ocasionar un perjuicio de difícil reparación. De 8 de la mañana a 8 de la tarde (salvo
para la instrucción de causas penales que serán hábiles todas las horas). El órgano jurisdiccional podrá habilitar días y
horas inhábiles, a instancia de parte y cuando hubiera causa grave que lo exija.
Como requisito para cada acto procesal se distingue entre:
- Termino: Se refiere al momento en el cual se ha de efectuar el acto procesal. Los términos en que se ha de realizar el
acto procesal los fija el juez o el presidente de la sala o sección. El incumplimiento del término tiene diferentes efectos
según el órgano que intervenga en el acto a desarrollar
- Plazo: Se refiere al periodo de tiempo durante el cual se puede realizar el acto procesal.
+ Si el plazo es propio: señalados para los actos de las partes y estas deben acomodarse al plazo convenido
+ Si el plazo es impropio: señalado para los actos de los órganos jurisdiccionales.
El incumplimiento del plazo no da lugar a la nulidad del acto y por tanto, es posible su posterior rehabilitación
La ley también establece que los plazos son improrrogables y perentorios, es decir, todo aquel acto procesal celebrado
fuera del plazo no es válido. Los plazos se empiezan a computar el día siguiente hábil de la notificación en que se abre
el plazo. Si el día de la notificación al mes de su cumplimiento no hubiere tal día, el plazo finaliza el último día del mes
siguiente. Si el plazo cumple en día inhábil, se prorroga al día hábil siguiente

14
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

CONCLUSIONES

Como estudiantes de Derecho es imperativo que conozcamos la diferencia que hay entre Hecho, acto y negocio
Jurídico y Hecho, acto y negocio procesal.
Es importante saber que una relación procesal es un vínculo jurídico de origen legal que se establece
entre demandante y demandado y que puede ser afectado por un acto o negocio procesal
Los hechos procesales son los que no se originan en la voluntad de la persona, pero ocurren durante el proceso y
producen efectos jurídicos en él.
El negocio o contrato procesal consiste en una declaración de las partes que tiene por efecto constituir, modificar o
extinguir derechos procesales; involucra voluntad de las partes.
Los Actos procesales son los que inician y terminan un proceso. Todo tipo de derecho (civil, penal, laboral, etc.)
comienza con un acto procesal para, posteriormente, convertirse en realidad, es decir que sus aspectos generales se
hagan ya legales en todo.
Los hechos, actos y negocios procesales, son aquellos hechos producidos dentro del procedimiento, en la
tramitación, por los jueces, las partes o terceros, y que crean, modifican o extinguen derechos de orden procesal.
El cumplimiento de los requisitos en el acto procesal es imperativo ya que las leyes no se limitan a únicamente
considerar quienes pueden ejecutar actos, sino también las formalidades que éstos deben reunir.
Los requisitos de forma integran lo que se conoce como EL DEBIDO PROCESO. Se incluyen en éstos las
disposiciones de las funciones de los funcionarios, el lugar en donde deben desarrollarse los procedimientos, el idioma
obligatorio, las firmas, los tributos (timbre forense), oportunidad para la ocurrencia del acto, etc.

15
El Hecho, El Acto y El Negocio Procesal

16

S-ar putea să vă placă și