Sunteți pe pagina 1din 3

Nombre: Edwin Durán

Código: 00202395
Fecha: 23/10/2019

La Vida de Dos Mujeres Preguntas de Análisis

1) ¿Qué aspectos de la sociedad decimonónica critica la autora al proponer una conducta


masculina como la de Don Ramón?

La temática principal que Soledad Acosta de Samper critica mediante el comportamiento de Don
Ramón es la fría, cruda e implacable cosificación de las mujeres . En eventos del relato corto de La
Vida de Dos Mujeres se introduce a Don Ramón como un hombre de muchas virtudes, entre ellas
destacan el intelecto, la compasión y su encanto al dirigirse a las mujeres. No obstante, en el
transcurso de los eventos se nota que dichas virtudes sólo se practican cuando el personaje tiene
algún interés ulterior con la persona que está tratando. Primero adopta esta máscara encantadora
cuando enamora a Juana, teniendo bellísimos momentos con ella, tanto en el ámbito intelectual,
como en el romántico; pero ni bien Juana se convierte en víctima de su enfermedad, Don Ramón
cambia drásticamente su comportamiento hacia ella y termina dejándola para intentar casarse con su
hermana. Una vez logra enamorar a Andrea mediante su placentera fachada, empieza a generar
emociones y momentos con ella muy similares a los que tenía con Juana, solamente para terminar
tratándola con la misma indiferencia que a su hermana enferma cuando decide no volver nunca más
a raíz del comportamiento hostil de la mamá de ambas.

Es evidente que Don Ramón realmente no ama a estas dos mujeres, sino que sintió una atracción
basada en los aspectos favorables de estas muchachas en el aspecto físico, la salud y, en menor
medida, la inteligencia. Cuando se presentaron las diversas dificultades (en el caso de Juana, la
enfermedad, en el de Andrea, la hostilidad de su madre), casi instantáneamente adoptó un
comportamiento distante, despiadado e infinitamente frío, sin importarle la desazón que provocó en
ellas. Puede sentirse que, para él, tener el corazón y voluntad de una mujer es similar a tener cualquier
otra posesión de valor limitado, que es fácilmente descartable si provoca más dificultades que
placeres. El destino final de Don Ramón, así como las observaciones y pensamientos de los personajes
en su obra, son el medio para realizar una fuerte crítica contra este tipo de comportamiento y
mentalidad, que tenían absoluta vigencia en la sociedad decimonónica.

2) ¿Qué significa la enfermedad en el cuerpo de Juana?

La enfermedad en el cuerpo de Juana es una metáfora mucho menos clara que la doble cara de Don
Ramón, porque da lugar a múltiples interpretaciones. La primera que puede dilucidarse es la terrible
suerte y destino que suele aguardar a aquellas mujeres que tenían la audacia de buscar conocimiento
y adquirir una inteligencia y sabiduría remarcables. Una de las características más importantes de
Juana era su afición por el estudio, por la lectura, por los idiomas, y Don Ramón dejó caer su interés
sobre ella en parte gracias a estas virtudes; pero su destino, lejos de ser feliz, es bastante trágico,
porque aparte de sufrir de una enfermedad crónica es abandonada por el hombre que ella amaba.
Adicionalmente, poco o nada hace por ella su capaz mente, se aprecia mucho mejor este hecho por
las palabras que Andrea dirige hacia ella: “a pesar de mis defectos y falta de inteligencia, yo le gusté
más a don Ramón que usted con toda su sabiduría”. No se representa una relación causal entre la
inteligencia de Juana y la enfermedad que la aflige, pero pareciera que simple y llanamente el mundo
conspira en contra de las mujeres que buscan y anhelan reconocimiento intelectual.

La segunda interpretación es un poco más difícil de encontrar, porque se basa en las


implicaciones detrás de las desgracias que la enfermedad trae a Juana. Si bien la enfermedad la deja
con el corazón roto y con un carácter extremadamente estoico, también la libera del yugo que
implicaba el matrimonio en aquellas épocas. Es necesario recordar que, con el carácter de Don Ramón,
Nombre: Edwin Durán
Código: 00202395
Fecha: 23/10/2019

el desarrollo a profundidad del intelecto de Juana hubiera sido limitado, porque la opinión y
pensamiento del varón tenía primacía sobre el de la mujer, independientemente de lo sólido que
fueran los argumentos de esta. Si Don Ramón tenía una firme convicción respecto de algún tema, no
hubiera permitido que Juana presentase una posición contraria, lo que hubiera encadenado su
mentalidad a una mediocridad e inanición intelectual, porque se hubiera visto forzada a aceptar el
punto de vista de su marido sin rechistar y sin poder analizar más allá la situación. Podría decirse,
entonces, que Juana paga un precio bastante caro por su libertad intelectual, pero, al fin y al cabo, es
libre de desarrollar su mente a voluntad y sin los límites que le hubiera impuesto su matrimonio.
Podría imaginarse esto como algo favorable si se toma en cuenta el infinito valor que tiene la libertad
para las mujeres oprimidas de aquella época.

3) ¿De qué manera esta novela es una crítica a la condena que la sociedad del siglo XIX hacía
del deseo femenino, cómo se ve esto en la novela, a través de qué personajes y hechos?

Podría decirse que la manera en la que Acosta de Samper critica a la condena del deseo femenino es
mediante las emociones y tragedias que Don Ramón provoca en Andrea y Juana cuando se marcha
por indiferencia. Las dos mujeres expresan la intensa tristeza y disgusto que les provoca que Don
Ramón las haya dejado con la rapidez y sencillez con la que lo hizo. En comparación con los relatos
canónicos de esa época, la historia no debió continuar de aquella manera, lo que hubiera sido común
de las historias de ese entonces es que la mujer aspirante a intelectual cayera en infinita desgracia,
sufriera en absoluta miseria y que sus anhelos nunca se cumpliesen, mientras que la mujer que se
apegaba bien a los estándares de la época, tanto moralmente como en aspecto, debía salir victoriosa,
llegando a establecer el matrimonio –en este caso– con el encantador caballero Don Ramón. El hecho
de que ambas mujeres, independientemente de sus características, creencias y estándares,
terminaran con el corazón roto y con una cierta aura de miseria a raíz de eso genera un quiebre contra
los estándares de la sociedad decimonónica. El deseo de ambas mujeres es negado por Don Ramón,
sin importar a qué tipo de estándar se apegaran. Esto representa una perspicaz y sutil crítica, porque
termina siendo concluyente en la historia que ni el “deseo burdo” ni el “deseo virtuoso” terminan
materializándose, lo que saca a simple vista lo irracional de los estándares sociales de la época
respecto del deseo femenino.

4) ¿Qué significado reivindicativo puede tener el hecho de que quien muere es Don Ramón y
hay cuatro mujeres que quedan vivas: la madre, Juana, Andrea y la sobrina, quien narra la
historia?

La muerte de Don Ramón tiene un obvio significado reivindicativo para ambas mujeres. Si bien Don
Ramón destruye por completo el corazón de Juana y Andrea sin piedad alguna, en base a su propia
conveniencia, es él el que termina peor parado al final de la historia, porque la muerte lo termina
consumiendo a él y no a las otras dos mujeres, aun cuando una de ellas padece una enfermedad
crónica. Este rasgo de la historia se amplifica exponencialmente cuando Andrea le comenta a su
sobrina, al final del texto, que, si bien el impacto negativo que Ramón dejó sobre ellas es bastante
significativo, realmente su situación podría ser peor. Entonces, lo que esto lleva a racionalizar es que,
aun cuando Don Ramón era un hombre perspicaz, pudiente e indiferente a los sentimientos de las
mujeres –rasgos masculinos de fortaleza en aquel entonces–, es a él al que le toca la peor desgracia
de todas; y las dos mujeres a las que tanto daño hizo al final terminaron en una situación muchísimo
más favorable que la suya. También puede apreciarse una ironía en el destino de este hombre, porque
durante la historia condena la enfermedad de Juana como el impedimento de la felicidad en su
matrimonio y la abandona a su suerte con esa maldición; es poético que, años después, a él le toque
Nombre: Edwin Durán
Código: 00202395
Fecha: 23/10/2019

padecer una enfermedad aún peor y muera de manera totalmente carente de importancia algunos
años después.

5) Identificar cinco elementos que aparecen en la novela, que sirven para construir el
estereotipo femenino del siglo XIX.

El primer elemento es la descripción que Andrea hace de sí misma cuando se compara con Juana.
Decía que era más bella que su hermana por tener cabellos rubios, labios pequeños y un cuerpo bien
formado, típico imaginario de la imagen de un ángel poseedor de absoluta belleza.

El segundo elemento es la timidez apreciable en el comportamiento de Andrea, huyendo pícaramente


de Don Ramón cuando este le hacía cumplidos mientras estaba comprometido con Juana,
escondiéndose entre las flores para espiar en sigilo al hombre que tanto le llamaba la atención,
estremeciéndose hasta el punto de perder la memoria cuando Don Ramón se le declara. Son los tipos
de comportamientos excesivamente pasionales que se tenía pensado de la mujer perfecta.

El tercer elemento es cuando Andrea menciona su falta de intelecto y su carente interés por la
adquisición de conocimientos adicionales, lo que se traduce en un conformismo con una mentalidad
mediocre. Es muy conocido que en la sociedad decimonónica se tenía preconcebido que las mujeres
no podían nunca aspirar a ser inteligentes.

El cuarto elemento está presente en Juana, quien sufre una enfermedad que le arrebata muchas cosas,
entre ellas su esposo y su belleza física. Hace mucha referencia a la concepción de que el cuerpo
femenino es débil, defectuoso y propenso a la corrupción por cualquier medio, en este caso, la
enfermedad.

El quinto elemento se puede encontrar también en Juana, una mujer que se salió de los estereotipos
casuales de comportamiento y de bondad. Pareciera justicia divina que su destino acabara tan mal
por salirse de la expectativa social acerca de la inteligencia a la que podía aspirar. Queda la sutil
conclusión de que las mujeres que se creen inteligentes no consiguen mucho en la vida.

S-ar putea să vă placă și