Sunteți pe pagina 1din 22

Universidad Mariano Gálvez

Centro Universitario de El Quiché

Curso: Derecho Agrario.

Catedrático: Lic. Edil Méndez.

Trabajo: Grupo 5. CUARTA PARTE.

Alumnos:
Carlos Fernando Samayoa Cabrera
María Elena Leticia Terraza Raimundo
Domingo Ramiro Nas Morales
Víctor Estuardo Galdámez Bonilla
Carlos Tix Colaj
Jorge Mauro

Carnet:
5011-18-13605
5011-18-13908
5011-18-8348
5011-18-11091

Ciclo: Cuarto sección: “B”


Introducción.

El fuero agrario es en el cual una persona pertenece a un terminado grupo social, y


los cuales acudirán a un tribunal especifico al momento de encontrarse con un litigio,
en Guatemala en los años anteriores existieron algunas normas jurídicas las cuales
solo ayudaban a alguna parte del País es por eso mismo que algunas al año de
entrar en vigencia las derogaban ya que no mantenían en carácter general para las
personas, muchos fueron solo para que el presidente o algunos interesados
hicieran lo que querían, en los tiempos pasados existió una ley especifica de
derecho agrario, la cual fue el DECRETO 900, este fue aprobado en el gobierno
del coronel Jacobo Árbenz Guzmán, entro en vigencia el año 1951 y fue derogada
en 1954 ya que no cumplía con todo lo que en ella estaba establecido, luego
pasaron los años y Guatemala ya no aprobó ninguna ley sobre el derecho agrario,
actualmente tenemos en nuestra Constitución Política de la República de
Guatemala algunos artículos los cuales están relacionados a las tierras, entre otros
bienes que el Estado esta obligado a proteger.
Cuarta Parte.

53. El fuero Agrario, Legislación agraria vigente en Guatemala y Proceso Agrario.

53.1. El fuero Agrario.

Se conoce como el fuero a una persona la cual pertenece a un determinado grupo


social o a una institución, también se le puede definir como la jurisdicción de
competencia a la que legalmente están sujetas las partes de un litigio, por medio de
los tribunales especializados en determinada materia la cual esta ligada con el dicho
litigio en el que puedan presentarse. Por lo tanto, ante los tribunales de esta
naturaleza se deben de someter todos los conflictos que deben ser enfrentados ante
una ley que tenga aquel carácter. El fuero Agrario se da, por tanto, en razón de los
actos que se realicen enmarcados en la legislación agraria.

53.1.2. Legislación Agraria Vigente.


A pesar de la inexistencia de una normativa especifica que garantice la propiedad
privada en función social, existen normas y contenidos constitucionales que pueden
posibilitar nuestro proyecto de Reforma Agraria Integral, aún sin reformas a la
Constitución Política.

En la constitución Política de la Republica de Guatemala podemos encontrar


algunos artículos en los cuales podremos garantizar la propiedad privada en función
social.

1) En el Preámbulo de la Constitución Política.


2) Articulo 1. Determina como Fin supremo la realización del Bien común.
3) Articulo 2. Garantizar a las y los habitantes de la República la vida, la libertad,
la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.
4) Articulo 44. Garantiza que el interés social prevalece sobre el interés
particular.
5) Articulo 118. Es obligación del Estado orientar la economía nacional para
lograr la utilización de los recursos naturales y el potencial humano.
6) Articulo 67 y 68. En estos se regula lo relacionado con la protección de las
tierras de las comunidades indígenas y la dotación de tierras por parte del
Estado a las comunidades que las necesiten para su desarrollo.

De igual manera debemos de mencionar algo muy importante, lo cual es el


convenio 169 de la OIT. El cual lleva por nombre Pueblos Indígenas y Tribales
en Países Independientes” el cual describe en su primer Artículo “1. El presente
Convenio se aplica: a) a los pueblos tribales en países independientes, cuyas
condiciones sociales culturales y económicas les distingan de otros sectores de
la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias
costumbres o tradiciones o por una legislación especial; b) a los pueblos en
países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de
poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que
pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del
establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su
situación jurídica, conserven todas sus propias instituciones sociales,
económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. 2. La conciencia de su
identidad o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar
los grupos a los que se aplican las disposiciones del presente Convenio. 3 3. La
utilización del término «pueblos» en este Convenio no deberá interpretarse en el
sentido de que tenga implicación alguna en lo que atañe a los derechos que
pueda conferirse a dicho término en el derecho internacional.

53.1.2.3. Disposiciones desfavorables de la Constitución Política.

en el Articulo 39 nos describe que se garantiza la propiedad privada como un


derecho inherente a la persona humana. Y el articulo 40 que en algún caso
concreto la propiedad privada podrá ser expropiada por razones de utilidad
colectiva, beneficio social o interés publico debidamente comprobadas. En el
articulo 41 nos dice que por causa de actividad o delito político no puede limitarse
el derecho de propiedad en forma alguna.

54. Ley de Expropiación.

54.1 Generalidades.

Una persona puede ser privada de sus bienes por causa de utilidad colectiva,
beneficio social o interés público, la palabra expropiación es fuero y propio, quiere
decir privación de la propiedad. La expropiación es el medio que tiene el Estado
para lograr que la propiedad privada entre a su patrimonio, y de este modo estar en
condiciones de realizar obras de interés general.

Para lograr la expropiación primero se debe de obtener por la vía de la negociación


con el particular, y solo en caso de que esta se negare o reprochare la negociación
se debe de acudir a una sede jurisdiccional. A través de la expropiación la propiedad
pasa a ser propiedad estatal, y tiene su fundamento en el bien común.

¿Cuál es el fundamento de la expropiación?

El primero: El bien publico priva sobre el bien privado.

El segundo: si no puede justificarse la existencia de este derecho, si no se


demuestra que en una época dada es socialmente útil, en consecuencia, el
legislador puede imponer a la propiedad individual todas las limitaciones que sean
acordes con las necesidades sociales a que ella subviene.

54.1.2 Fundamento Legal.

Articulo 1. Se entiende por "utilidad o necesidad públicas o interés social", para los
efectos de esta ley, todo lo que tienda a satisfacer una necesidad colectiva, bien
sea de orden material o espiritual.

ARTICULO 5.- Por causa de utilidad o necesidad públicas, por interés social,
pueden ser objeto de expropiación toda clase de bienes, estén o no en el comercio.

ARTICULO 10. *- La indemnización debe comprender la satisfacción al propietario


del valor del bien y todos los daños, desmerecimientos y erogaciones que sean
consecuencia de la expropiación, incluyendo, ante cualquier atraso, el pago de
intereses que empezarán a computar desde la fecha de expropiación o pérdida
hasta la fecha efectiva de pago de indemnización. Para los efectos del pago de
intereses que contempla ese artículo, dicho interés será igual al promedio de las
tasas de interés activas publicadas en los bancos del sistema al día anterior a la
fecha de su fijación. En defecto de su publicación o en caso de duda o discrepancia,
se solicitará informe a la Superintendencia de Bancos, el cual tendrá carácter
definitivo.

ARTICULO 11.- La indemnización debe fijarse en dinero, a no ser que expropiante


y expropiado convengan en otra forma de pago.

ARTICULO 12.- * La indemnización, cuando no sea posible llegar a un acuerdo


entre la entidad expropiante y el expropiado, será fijada por expertos valuadores
quienes para su determinación deberán tomar en consideración los elementos,
circunstancias y condiciones que determinen su precio real, sin sujetarse
exclusivamente a declaraciones o registros oficiales o documentos preexistentes,
fundamentalmente: a. El valor actual del bien, como base principal; b. Las ofertas
recíprocas formuladas por ambas partes; y c. Los medios de prueba pertinentes que
ofrezcan las partes. Los expertos valuadores serán nombrados de conformidad con
lo que preceptúa el Código Procesal Civil y Mercantil y tendrán las atribuciones que
el mismo establece; debiendo razonar debidamente sus dictámenes, siendo
responsables por los daños y perjuicios que se derivan de su actuación y por la falta
de probidad en que incurran.

Ley de parcelamientos urbano decreto numero 1427

Capítulo 1

Disposiciones generales

Articulo1. Es la división que se hace a las fincas, que para ellos quieren llegar a un
fin de tener otras fincas por haber dividido las fincas que tiene grandes cantidades
de terrenos, siendo así la división de las fincas estos estarán siempre al ajuste tanto
a las leyes y reglamento de lo que es el urbanismo, tanto a los planos regulados de
los municipios que forman en vigor su régimen.

Artículo 2. Toda persona individual o colectiva con el ánimo de permanecer en un


solo lugar tendrá que ser registrado en la municipalidad cuya jurisdicción el
movimiento en la que se va a parcelar.

Artículo 3. En tanto a esto se basa en el orden público y de interés social, siendo


anulados los contratos que dicen lo contrario a las leyes.

De los parcelamientos urbanos:

Artículo 4. Las personas que en verdad quieren estar en un territorio tendrán que
solicitar autorización de la municipalidad jurisdiccional, para que les da los requisitos
que se necesita para poder vivir en dicho lugar. Donde se encuentran los inmuebles
destinados.

Artículo 5. En tanto al vender un lote de terreno se necesita la autorización de la


municipalidad, y en cuanto a eso también lleva los requisitos que se necesita al
vender los lotes que lo principal que pida son:

Energía eléctrica
Agua potable

Drenajes a cada lote y

Pavimento de las calles.

Artículo 6. En tanto al vender los lote, se necesitara una solicitud para que se pueda
ser inscritos en los registros correspondientes, a las áreas que se pasaron para uso
común y servicio. Al igual de la misma manera se estará cancelando los impuestos,
y al pago de tributos municipales.

Contratación:

Artículo 7. Todo contrato o cosas que se realiza, que se refieren a las leyes
anteriores estos necesitara una escritura pública e inscribirse en el registro de la
propiedad inmuebles.

Artículo 8. En este artículo se basa en los negocios que las personas estarán
colocando en una parte de un terreno, sobre esto se estará realizando una escritura
pública para el mismo, sabiendo que todo esto también lleva algunos requisitos al
realizarse.

Por otra parte también se habla de las hipotecas que realizan las personas,
sabiendo que el comprador deberá tener cedula de hipotecaria para realizar la
compra, por el precio no mayor nominada por a ley.

Artículo 11. En caso de adjudicación sobre una hipoteca que grave un parcela
miento urbano. Estos tendrá los mismos derechos y obligaciones como parcelado.

Artículo 12. Las áreas que de acuerdo los planes que se quedara para uso común
y servicio público, no podrá ser hipotecado.

Artículo 13. Las personas que hayan tenido la oportunidad de haber adquirido los
derechos y obligaciones del parcelador, deberá llenar los requisitos de este mismo
tanto como lo exige la ley.

CAPITULO IV

RESCISIÓN DE CONTRATOS Y DESAHUCIO


ARTICULO 14.- Vencido el término establecido en el inciso b, del Artículo 8 de esta
ley, o el plazo mayor que contractualmente se fije el parcelador podrá dar por
rescindido el contrato haciéndolo saber al comprador por la vía voluntaria.

A partir de la notificación a que se refiere el párrafo anterior, el comprador gozará


de un plazo no menor de tres meses a efecto de enajenar libremente el inmueble.

Consumado el lanzamiento, el parcelador podrá pedir al Registro de la Propiedad


Inmueble la inscripción a su nombre de la parcela de que se trate y la cancelación
por confusión de las personas del acreedor y el deudor de la garantía hipotecaria.

ARTICULO 15.- Transcurrido el plazo de tres meses estipulado en el Artículo 14, si


el comprador no hubiere enajenado el inmueble, corresponderá al parcelador como
indemnización un 25% del total de los abonos comprendidos entre la fecha de
otorgamiento del contrato y el de la efectiva desocupación, que se demandará en la
vía sumaria.

ARTICULO 16.- En los casos comprendidos en los artículos anteriores, el


comprador podrá retirar las construcciones, obras y mejoras removibles que hubiere
hecho por su cuenta en el inmueble. Las que no tuvieren tal carácter no podrán ser
destruidas ni tampoco podrá retirarse los materiales en ellas empleados. En todo
caso, el comprador tendrá derecho a recibir del parcelador el 80% del valor de los
bienes removibles o no, que hubieren quedado en el raíz.

CAPITULO V

INTERVENCIÓN DE LOS PARCELAMIENTOS

ARTICULO 17.- Los parcelamientos en que no se cumpla con las obligaciones y


requisitos que esta ley, sus reglamentos y ordenanzas municipales establecen,
serán intervenidos por la municipalidad jurisdiccional. La intervención se mantendrá
inicialmente por un período de tres meses a contar de la resolución municipal que
así lo establezca.
En ambos casos se procederá en la siguiente forma:

a) La intervención se verificará por medio del Instituto de Fomento Municipal, el


Crédito Hipotecario Nacional o cualquiera otra institución bancaria nacional, con la
cual, para el efecto, hubiere celebrado convenio la municipalidad correspondiente.
La institución bancaria a cuyo cargo corra la intervención, previa formulación del
balance respectivo, manejará los fondos del parcelamiento y hará los cobros por
cuenta del parcelador actuando como fideicomisario;

b) Para los efectos de la intervención, el interventor destinará las cuotas


recaudadas en la forma siguiente: 60% al pago de las obras de urbanización; 25%
al pago del terreno en que se efectúe el parcelamiento y el 15% al pago de
comisiones y otros gastos derivados de la intervención;

c) La municipalidad jurisdiccional, por administración o por contrato, realizará


todas las obras de urbanización a que estuviere obligado el parcelador, girando
contra la cuenta bancaria constituida por los fondos recaudados durante la
intervención. Los trabajos de urbanización deberán iniciarse cuando la institución
interventora haya recaudado el 30% del costo de los mismos;

d) Al concluir los trabajos de urbanización en el parcelamiento y si no hubiere


saldo pendiente de pago, la institución interventora, con autorización de la
municipalidad jurisdiccional procederá a levantar la intervención, deduciendo de la
cuenta respectiva los honorarios correspondientes y devolviendo al parcelador el
saldo que le correspondiere recobrando éste sus derechos como tal;

e) En caso de que el parcelador no tenga otra clase de ingresos sino


únicamente aquellos provenientes del parcelamiento, comprobará este extremo
para el efecto de que se disminuyan proporcionalmente los porcentajes a que se
refiere el inciso b, del presente artículo y que mensualmente le sea entregada para
su subsistencia una suma que no excederá del 10% de lo recaudado, según el caso;

f) La municipalidad al intervenir un parcelamiento urbano, estimará los ingresos


a percibirse, resultantes de las sumas adeudadas y de las parcelas no vendidas,
para determinar si el parcelamiento puede costear los trabajos de urbanización. En
caso negativo podrá exigir al parcelador el pago correspondiente por la vía
económico coactiva.

CAPITULO VI

RECURSOS Y SANCIONES

ARTICULO 18.- Contra la resolución de los alcaldes y concejos municipales


dictados en aplicación de esta ley, sus reglamentos y ordenanzas, podrán
interponerse todos los recursos administrativos y legales, inclusive el de amparo.

ARTICULO 19.- Las infracciones a la presente ley, sus reglamentos u ordenanzas


serán sancionados con multas de veinticinco a cinco mil quetzales, según el valor
del parcelamiento y la gravedad de la falta, a juicio de la municipalidad
correspondiente, sin perjuicio de que el infractor cumpla los requisitos legales.

ARTICULO 25.

- Las municipalidades procederán, de oficio, a registrar a todos los parceladores en


actividad como tales, a fn de determinar si han obtenido la autorización
correspondiente a sus parcelamientos y en caso

negativo, fijarles el plazo improrrogable de un mes para que la obtengan,


llenando los requisito s que establece esta ley.

ARTICULO 26.

- Toda persona que a la fecha de vigencia de esta ley tuviera la calidad prevista en
el Artículo 2, está obligada a reajustar la declaración fiscal y la del catastro municipal
respectivo del inmueble parcelado, para que concuerde con los precios de venta de
las parcelas.

Estos reajustes en la declaración deberá llevarlos a cabo en un término máximo de


tres meses a partir de la fecha de vigencia de esta ley, para los efectos del pago de
los impuestos correspondientes a la nueva declaración
ARTICULO 27.

- Se regirán por esta ley todas las desmembraciones, fraccionamientos y


operaciones de parcelación que a la fecha de su vigencia no estén debidamente
terminados, aplicándose sus disposiciones a los siguientes casos:

a) Las que se hayan realizado por cualquier clase de convenio o contrato;

b) Las que otorguen la propiedad del inmueble al cumplirse determinadas


condiciones o plazos;

c) Las que directamente hayan servido a los parceladores para enajenar o gravar
terrenos con el fin de

Hacer parcelaciones;

d) Las que hayan servido para simular o encubrir la venta de parcelas a plazos,
incluso los contratos de

arrendamiento o las que en cualquiera forma han constituido obligación accesoria a


la compraventa.

Estas últimas operaciones se tomarán como compraventa a plazos, sin importar


cual haya sido la

Modalidad contractual que sirvió para su celebración; y

e) Las que comprenden compraventa a plazos de inmuebles edificados o


simplemente de parcelas en las que con posterioridad se edifique por el parcelador.

ARTICULO 28.

- Se considera como venta a plazos cualquiera operación celebrada entre un


comprador y un parcelador en relación con una o varias parcelas, sobre la cual
exista a la fecha documento público o privado, auténtico o simple que lo
identifique como materia contractual, incluso recibos extendidos por una
persona con carácter de parcelador a favor de otra con carácter de comprador
en constancia de cancelación de abonos.
ARTICULO 29.

- Para el debido cumplimiento de las disposiciones del Artículo 28, todas las
operaciones señaladas en el mismo deberán sustituirse por contratos de
compraventa a plazos a partir de la vigencia de esta ley, otorgándose al parcelador
un plazo máximo de tres meses para cumplir con esta disposición. En caso de saldo
deudor podrá hipotecarse el inmueble como garantía de la obligación.

En caso de incumplimiento del parcelador a lo dispuesto en este artículo, sin


perjuicio de las sanciones correspondientes en que incurra el comprador podrá
hacer uso de la vía ejecutiva para obligarlo a su Cumplimiento. Para este
efecto se considera como título ejecutivo sobre obligación de hacer, el
documento público o privado, auténtico o simple y aun los recibos extendidos
en constancia de cancelación de abonos, mediante los cuales se celebró la
operación contractual.

ARTICULO 30.

- Es nula la obligación que el comprador de una parcela contrajo ante un


parcelador como obligación Colateral a la compra del inmueble, si dentro del plazo
a que se refiere el artículo anterior no se hace la sustitución de la obligación principal
en la forma establecida, a menos que el parcelador compruebe que

dicha obligación no constituye medio indirecto o ilícito de pago

ARTICULO 31.

- Los precios que original y voluntariamente se hubieren pactado entre los


parceladores y los compradores de parcelas como valor total de los inmuebles,
continuarán con plena validez legal, salvo los casos previstos en esta ley

ARTICULO 32.- *

Sin perjuicio de lo dispuesto por el Decreto número 1224 de este organismo,


cuyas disposiciones mantendrán su vigencia cuando por cualquier circunstancia un
comprador de parcela no hubiere podido cumplir con las obligaciones de su
contrato, podrá hasta el día seis de diciembre del año en curso siguientes a
la vigencia de esta ley, optar por cualesquiera de las soluciones siguientes:

a) Obligarse a amortizar mensualmente sus abonos caídos en mora por medio de


pagos mensuales a

efectuarse dentro del término de vencimiento del contrato más los pagos
mensuales a que se

comprometió originalmente.

El aviso que en la vía voluntaria haga el comprador al parcelador, obligará a ambos;

b) Gestionar con cualquiera de las instituciones bancarias a que se refiere el artículo


siguiente que se

haga cargo de la acreedora respectiva;

c) Enajenar libremente el inmueble, debiendo pagar al parcelador cualquier saldo


insoluto en momento de

la enajenación, conforme lo previsto en el artículo 14; y

d) Optar por la resolución del contrato que hubiere celebrado, en cuyo caso el
parcelado está obligado a

devolver el 75% del precio pagado, en la forma que voluntariamente convinieren el


parcelado y el comprador.

En la hipó tesis de que no se vendiera la parcela y si el comprador viviera en el


terreno o hubiere

introducido mejoras o construcciones en el inmueble, realizadas a su costa, recurrirá


a lo establecido en el

artículo 16 de esta ley.

Ley de Titulación Supletoria Decreto número 49-79.


Artículo 56. Establecimiento de zona de desarrollo agrario Dto. 60-70 También es
conocida como Franja Transversal del Norte, la que incluye todo el norte del país,
desde el Departamento de Huehuetenango hasta el de Izabal, pasando por el
Quiche y Alta Verapaz, por el Decreto no. 60-70 de 1970, esta fue declarada área
de interés público, disponiéndose que los terrenos baldíos fueran declarados de la
nación de acuerdo con la Ley de Transformación Agraria y que las fincas privadas
quedaran afectadas a las disposiciones sobre tierras ociosas y zona de desarrollo
agrario contempladas en la misma Ley. Las tierras del área que a 1970 eran en un
70% estatales, 25% privadas y 5% comunes, pasaron a 1978 a ser
mayoritariamente privadas, conservando el Estado solo un 9.3% del total.

Ley de Titulación Supletoria Decreto número 49-79

Artículo 1. Reformado por el artículo del decreto 128-85 del Congreso de la


Republica. El Poseedor de bienes inmuebles que carezca de título inscribible en el
Registro de la Propiedad podrá solicitar su titulación supletoria ante un juez de
Primera Instancia, jurisdiccional en que se encuentra ubicado el inmueble. El
interesado deberá probar la posesión legitima, continua pacifica, publica, de buena
fe y a nombre propio, durante un periodo no menor de diez años.

Artículo 2. Solo los guatemaltecos naturales pueden obtener Titulación supletoria


de bienes inmuebles; si se trata de personas jurídicas, estas deberán estar
integradas mayoritaria o totalmente por guatemaltecos.

Artículo 3. Queda expresamente prohibida la Titulación Supletoria de:

a) Bienes inmuebles mayores de 45-125 ha. (una caballería)

b) Bienes inmuebles situados en la Franja Transversal del Norte y cualesquiera


de las zonas de desarrollo agrario a que se refiere el decreto 60-70 del
congreso. Se exceptúan de esta disposición las fracciones no mayores de
cinco mil metros cuadrados que se encuentra comprendidas dentro de los
límites urbanos de una población, siempre que no afecten las zonas de
desarrollo agrario.

c) Bienes inmuebles situados dentro de las reservas del estado, y


d) Los excesos de las propiedades o urbanas.

Artículo 4. Una misma persona no podrá titular supletoriamente terrenos colindantes


si el propósito es alterar la extensión superficial máxima que autoriza esta Ley.

Artículo 5. Además de los requisitos señalados en el artículo 61 del Código Procesal


Civil y Mercantil, el escrito inicial de diligencias voluntarias de Titulación Supletoria
deberá contener declaración del solicitante, sobre los siguientes extremos:

a) Descripción del inmueble indicándose nombre y dirección, si la tuviere,


ubicación con indicación de aldea, municipio, departamento.

b) Nombres y apellidos de los colindantes actuales, especificando los linderos


y medidas lineales, servidumbres activas y pasivas.

c) Nombres y apellidos de las personas de quien se adquirió la posesión, fecha


y modo de la adquisición acompañando los documentos que la justifiquen.

d) Tiempo que el solicitante y sus antecesores han poseído el inmueble y


declaración acerca de si sobre el mismo ha existido litigio, limitaciones o
cuestión pendiente.

e) Proposición de experto medidor, que puede ser, empírico o profesional


colegiado.

f) Indicación de si el inmueble tiene o no matricula fiscal y valor estimativo real


del bien titular.

g) Proposición de dos testigos que sean vecinos y propietarios de bienes raíces


en la jurisdicción municipal.

Artículo 6. La primera solicitud de diligenciad de titulación supletoria deberá ser


firmado por el interesado o por el abogado director.
Artículo 7. Estando la solicitud conforme a derecho, el juez mandara.

A) Que se publique en el Diario Oficial por tres veces durante un mes, edictos
que contengan los nombres y apellidos del solicitante y la identificación
precisa del inmueble, dirección municipal, extensión, linderos, colindantes
actuales.

B) Que se fijen edictos con igual contenido en el Tribunal y en la Municipalidad


de la Jurisdicción del inmueble, los que permanecerán expuestos durante
treinta días.

C) Que se reciba la información testimonial propuesta, con citación del Ministerio


Publico.

D) Que la Municipalidad en cuya jurisdicción este situado el inmueble rinda en


el perentorio termino de quince días el informe.

Artículo 8. El informe de la Municipalidad en que se encuentre situado el inmueble


que se pretende titular deberá contener lo siguiente:

a) Existencia real del inmueble y su identificación precisa. En acta de la


inspección ocular se hará constar la extensión, linderos y colindantes.

b) Si en la jurisdicción municipal, el solicitante es reputado dueño del inmueble


y desde cuando se le tiene como tal.

c) Si el solicitante paga arbitrios o contribuciones municipales por el inmueble y


desde cuándo.

( Este parrafo fue reformado por el articulo 1 del decreto 60-82 del congreso de la
republica). este informe no causara honorarios, lo firmaran el alcalde o vicialcalde
municipal en su caso,) el secretario de la la respectiva municipalidad. Debera ser
enviado al Juez de primera instancias que lo haya requerido, dentro, del termino
establecido en el articulo anterior, sanciones de demora injustificada con multa de
diez a veinticinco quetzales, de la que seran responsables el alcalde y el secretario
municipalidad
Articulo 9. La persona que se considere afecta por las diligencias de titulacion
suplentoria, pdra precentarce ante el tribuna, oponienose. en este caso, el juez
suspendera el tramite y poniendo razon en autos dispondra que partes acudan a la
via ordinaria en un termino de treinta dias. ternibada la controvercispodra
precseguirse las diligencias siempre que el fallo sea favorable al slicitante,
incorporandose a expediente copia certificado del mismo .

Articulo 10. concloidad las diligencias, el Juez dara audencia por ocho dias al
reprecentante del Ministerio publico, y con su contestacion o sin ellla, dictara
resolucion, en la que aprobara o improbara la Titulacion Supletoria, contra este auto
procrdr rl recurso de apelacion

Aericulo 11. El auto aprobatorio de las diligencias debera contener los requisitos
que señala la ley del organismo Judicial, para las resoluciones judiciales. y ademas
expresara:

a) nombrees y apellidos de la persona solicitante;

b) La identificacion completa del inmueble cuya Titulacion supletoria se solicita, su


extension, colindancias; nombres y apellidos de quienes hubieren poseido el
inmueble y de quien lo adquirio el solicitante, si fuere pertinente; fecha y modo de la
adquisicion, valor real en que fue estirnado el imueble y cuanto dato sea necesarioi
para una plena identicicacion del bien;

C) La concideracion, legal, sobre el cumplimiento de los requisitos que dispone la


ley para la aprobacion de las dilogencias;

d) Orden de que se extienda certificacion del auto aprobatorio, para que sirva

de titulo inscribible en el Registro de la propiedad; y se da aviso a las oficinas

de Rentas Internas y Municipales, si se trata de un bien usbano para la apertura; de


la matricula correspondiente y el pago del impuesto territorial. El aviso incluira
todosn los datos de identificacion del inmueble y a la misma se acompañara el plano
respectivo.
Articulo 12. Contra las resoluciones que demieguen o suspendan el tramite de una
Titulacion Suplentaria y la que apruebe o deriegue finalmente el titulo, procede el
recurso de apelacion interpuesto por quienes intervienen legalmente.

Articulo 13. El que pretenda mediante las diligencias de titulacion suplementaria,


titular un inmueble cuya titulacion este prohibida por la ley, o que ya este inscrito en
el registro de la propiedad; incurrira en el delito de falsedad ideologica que establece
el codigo penal en igual delito incurrira el que huebiere aportado a las diligencias de
titulacion elemntos de jucio o declaracion que no se apeguen a la verdad o que
induzca a error.

ademas de la sancion dispuesta por el codigo penal se impondra al responsable


una multa de cien mil quetzales .

articulo 14. Mientras no hayan transcurrido los diez años a que se reñere el articulo
637 del codigo Civil, las diligencias de titulacion suplentoria podran previsarse ya
sea a instancia del parte interesado o del Ministerio Publico.

La revision se tramitara por el procedimiento de los incidentes y tendran por objeeto


comprobar si en la tramitacion de las diligencias de titulacion supletoria, se
cumplieron los requisitos establecidos por la Y.

Articulo 15 la accion de nulidad de las diligencias de titulacion que se haya seguido


en contra de lo establecido por leyes que prohiban la titulacion supletoria

de determinados bienes o en las cuales se haya violado la Ley, Podra ejercitarse


tanto por el Ministerio Publico como por cualquier interezasado.

El Ministerio Publico debera actuarpor iniciativas propia o por denuncia que al afecto
se le precente, sin que sea preciso que el denunciante tenga interes personal en el
caso.

si la nulidad se declara con lugar, se mandara cancerlar, en su caso, la inscripcion


en el registro de la propiedad y se certificara lo conducente para los efectos de las
sanciones penales,
Articulo 16. en todo lo no indispuesto por la precente ley, seran aplicablñes las
disposiciones del codigo procesal Civil y Mercantil.

Disposisciones transitorias y derogatorias

Articulo 17- Quedan derogados el Decreto 232 del congreso y sus reformas, el
Decreto31-78 del congreso y cualquier otra disposicion que se opoga a la precente
ley.

Articulo. 18 Los tribunales, resolveran, las diligencias de Titulacion Supletoria que


con anterioridad a la vigencia de este Derecreto se hubiera suspendido, de
conformidad con lo dispuesto por el Articulo 176 de la Ley del Organismo Judicial,
siempre que se cumpla con las normas de esta ley.

Articulo 19. La titulacion supletorio de bienes inmuebles poseidos por comunidades


que se refiere el articulo 133 de la Constitucion de la Republica, pendientes de
resolucion en los tribunales, continuara su tramite hasta lograr su inscripcion en el
registro de la Propiedad, aplicandose a tales expedientes la presente ley, sin
importar su extension y siempre que no esten ubicadas en zonas expresamente
prohibidas.

Esta disposicion sera aplicable a aquellos casos que se inicien, en tanto se emite la
ley de carácter especial a que se refierela misma norma constitucional citada

Articulo 20. El precente Decreto entrara en, vigor el tercer dia siguente de su
publicacion en el diario Oficial.

58. Ley de fondo de tierras

DECRETO NUMERO24-99

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA


CONCLUSIONES

1. El Estado no protege a la familia al no establecer patrimonio familiar en las

tierras que da en adjudicación. El adjudicatario de tierras del Estado las

vende al estar registradas éstas a su nombre, por lo que al enajenarlas

deja sin vivienda al grupo familiar y sin subsistencia al no cultivar las

mismas.

2. Al no existir la protección queda la familia indefensa. El patrimonio familiar

evita la venta de tierras del Estado al estar registradas éstas, y, por lo tanto

el campesino adjudicatario la venderá al tener necesidad económica.

3. La Ley de Fondos de Tierras no ampara a la familia del adjudicatario, al no

establecer el patrimonio familiar. En muchas oportunidades los


terratenientes otorgan el dinero a los campesinos para que compren las

tierras del Estado, y al estar registradas el campesino se las vende, por lo

que ensancha el territorio del terrateniente.

4. El patrimonio familiar es una figura de fomento a la familia, pues en la

misma se consigna que el adjudicatario de tierras del Estado tiene un

tiempo determinado para cultivar la tierra y beneficiarse de ella y para vivir

en la misma, por lo que se protege a la familia en lo que se refiere a vivienda y trabajo.

S-ar putea să vă placă și