Sunteți pe pagina 1din 38

Legislación

Laboral

Elaborado por:
Abg. Desireé Rodríguez
Propiedad de:
Abg. Desireé Rodríguez

Puerto Píritu, Enero de 2018


Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 2
Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
TEMA 1:
EL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
Es la rama del Derecho que regula las relaciones jurídicas entre el patrono y los trabajadores así
como la actividad de los sindicatos y la actuación del Estado.

En este caso, su ámbito de aplicación rige a toda persona natural o jurídica que labore
en Venezuela, sin importar su nacionalidad, así como el trabajador que ha sido contratado en el
exterior (si este ha sido contratado en Venezuela). Los cuerpos armados, y los funcionarios
públicos, no entran en dicho régimen ya que estas poseen sus propias leyes especiales.

En cuanto a sus autoridades competentes, todo lo referente a disposiciones en materia laboral es


competencia exclusiva de la Asamblea Nacional o el Poder Ejecutivo Nacional.

Nacimiento del Derecho Laboral en Venezuela


El Derecho laboral venezolano propiamente dicho nace con la promulgación de la primera ley
del trabajo del 23 de julio de1928, que permitió superar las disposiciones del Código civil sobre
el arrendamiento de servicio que regía las relaciones laborales, afianzándose esta con la ley del
trabajo del 16 de julio de 1936, la cual estableció un conjunto sustantivo de normas para regular los
derechos y obligaciones derivados del hecho social del trabajo.

Fuentes del Derecho Laboral en Venezuela


Las fuentes del Derecho Laboral venezolano, son:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Los tratados internacionales
Las leyes laborales
La convención o el laudo arbitral
Los usos y costumbres
La jurisprudencia en materia laboral
La aplicación de la norma y la interpretación más favorable, entre otros.

Características del Derecho Laboral


Es un derecho nuevo que se ha ido formando y está en continua evolución: Es muy
adaptable y cambiante con la realidad social
Es autónomo: Tiene doctrina, filosofía e ideología propia.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 3


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Es independiente: Se separa Totalmente del Derecho Civil, por un proceso de
diferenciación y expansión.
Es irrenunciable: Sus normas son de orden público, es de cumplimiento obligatorio.
Es un derecho tuitivo, protector: Parte de la premisa de que hay dos sujetos que parten de
premisas diferentes y que provocan una desigualdad: el empresario cuyo objetivo es
rentabilizar su inversión y el trabajador cuyo objetivo es conseguir las mejores condiciones
de trabajo. El Derecho laboral intentará equilibra las dos partes.
Es una ciencia del bien común: Es anti individualista, tiende a la protección de vastos
sectores.
Es un derecho expansivo: En constante expansión está continuamente ampliando su
contenido y su ámbito de aplicación, y cada vez mas regula actividades distintas
Es un Derecho donde lo económico y lo social se oponen: Los trabajadores siempre están
buscando aumento salarial que son cargas para el empleador.
Es un Derecho donde hay distancia entre la teoría y la práctica: La legislación avanza
pero hay inobservancia de su contenido. Los trabajadores no lo conocen y el Ministerio no
tiene medios para hacerlo cumplir.

Relación del Derecho Laboral con Otras Disciplinas


1. Derecho Administrativo. Reglamenta el Derecho del Trabajo, con instituciones como:
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
La Dirección General del Trabajo.
El Inspector General del Trabajo.
Institutos de Previsión Social.
Protección Laboral.
Sanciones por infracciones al Régimen Laboral.

2. Derecho Penal: A través de 2 vías:


El Régimen Disciplinario sanciona con penas pecuniarias. El Estado puede intervenir las
fábricas (debido a que, existen figuras delictivas, como por ejemplo; ser alguien que haga
un atentado dentro de un centro de producción).
Derecho Procesal. Se relaciona con este a través del Código Procesal del Trabajo. Además
si este tiene lagunas jurídicas se utilizara supletoriamente Código de Procedimiento Civil o
Penal.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 4


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
3. Derecho Internacional. Promueve la creación de un Derecho Internacional de Trabajo a
través de acuerdos y convenios de la OIT. También se relaciona con el Derecho
Internacional Privado cuando se trata de contratos de trabajo realizados en un país y ejecutados en
otro.
4. Derecho Civil. El Arrendamiento de Servicios da origen al moderno Contrato de Trabajo,
es por eso que los requisitos, las rescisiones, etc., se rigen casi enteramente por el Derecho Civil; se
relaciona por la responsabilidad de infortunios laborales, los problemas relacionados con las
personas jurídicas, las cuestiones sucesorias, etc.
5. Derecho Comercial. El preaviso, la indemnización, derivan del Derecho Comercial.
Además la empresa es la base natural de este Derecho y es donde se da la relación jurídica laboral.
6. Sociología. Esta estudia las formas históricas de organización social y las relaciones
sociales. Nos muestra los diversos modos de producción históricas, pone al descubierto el trabajo
humano, los instrumentos de trabajo.
7. Economía Política. Ciencia que estudia la creación y distribución de la riqueza. También
el salario, la empresa, la mano de obra, la propiedad de los medios de producción.
8. Política Laboral. Desarrolla medios de protección en caso de accidentes de trabajo
(Medicina Laboral), de impactos psicológicos de desplazamiento laboral, que la introducción de la
computadora produjo (Psicología del trabajo) y repercusiones en los trabajadores del choque con la
técnica y la tecnología (Ergonomía, del griego ergos, trabajo).

El Trabajo o la Actividad Laboral


Se entiende por trabajo toda actividad llevada a cabo por el hombre, sea a través de un esfuerzo
físico o intelectual, dirigida a la producción, modificación o transformación de bienes y servicios,
que reúna las cuatro características siguientes: ajenidad (los frutos del trabajo son para otro),
dependencia (por cuenta ajena) y retribución (a cambio de un salario).

Convenios colectivos
Los convenios colectivos proceden de la negociación entre los empresarios o la patronal y los
trabajadores o los sindicatos. Más exactamente derivan de la negociación colectiva entre los
representantes de los trabajadores y los representantes de los empresarios. Puede haber convenios
sectoriales, para un determinado ámbito laboral o convenios de empresa. En ellos se debe concretar
ciertas disposiciones contenidas en las leyes de forma genérica, como la duración de la jornada o el
nivel retributivo. Los convenios deben ser respetados como si de leyes se tratase.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 5


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Marco Legal en el Mercado Laboral Venezolano
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Tratado Internacional de Trabajos Ratificados por Venezuela.
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
Ley Especial para la Dignificación de Trabajadoras y Trabajadores Residenciales.
Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.
Ley del INCES.
Ley del Seguro Social.
Ley de Servicios Sociales.
Ley de Alimentación para los Trabajadores y las Trabajadoras.
Ley del Régimen Prestacional de Empleo.
Ley de Reforma de la Ley Sobre Condecoración “Orden al Mérito en el Trabajo”.
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo.
Reforma Parcial del Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Decreto N° 1.564 (31/12/1.973), Decreto N° 1.290 (18/12/1.968).
Reglamento de funcionamiento de las Juntas regionales y la Junta nacional para la
asignación del grado de discapacidad por accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
Norma Técnica del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Norma Técnica para Declaración de Enfermedad Ocupacional.
Norma Covenin 2249 - 93 / Iluminancias en tareas y áreas de trabajo.
Norma Covenin 2254 - 95 / Calor y Frío. Límites máximos permisibles de exposición en
lugares de trabajo. (1era revisión).
Norma Covenin 2237 - 89 / Ropa, Equipos y Dispositivos de Protección Personal.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


Algunos argumentos de carácter Constitucional, que son aplicables en el Mercado o Campo
Laboral Venezolano, son:

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 6


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Artículo 87. ° Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará
la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación
productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de
este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar
el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La
libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca. Todo
patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene
y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan
el control y la promoción de estas condiciones.

Artículo 89. ° El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá
lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y
trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del Estado se establecen los siguientes
principios:
1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los
derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas
o apariencias.
2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que
implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Sólo es posible la transacción y convenimiento
al término de la relación laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley.
3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas, o en la
interpretación de una determinada norma, se aplicará la más favorable al trabajador o
trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad.
4. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a esta Constitución es nulo y no genera
efecto alguno.
5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo o credo o por
cualquier otra condición.
6. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral. El
Estado los o las protegerá contra cualquier explotación económica y social.

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras


Artículo 1º. Objeto de la Ley: Esta Ley tiene por objeto proteger al trabajo como hecho social y
garantizar los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras creadores de la riqueza
socialmente producida, y sujetos protagónicos de los procesos de educación y trabajo para

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 7


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
alcanzar los fines del Estado democrático y social de derecho y de justicia, de conformidad con la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el pensamiento del padre de la patria
Simón Bolívar.

Regula las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del proceso de producción de bienes y
servicios, protegiendo el interés supremo del trabajo como proceso liberador, indispensable para
materializar los derechos de la persona humana, de las familias y del conjunto de la sociedad,
mediante la justa distribución de la riqueza, para la satisfacción de las necesidades materiales,
intelectuales y espirituales del pueblo.

Artículo 18. Principios: El trabajo es un hecho social y goza de protección como proceso
fundamental para alcanzar los fines del Estado, la satisfacción de las necesidades materiales
morales e intelectuales del pueblo y la justa distribución de la riqueza.
La interpretación y aplicación de esta Ley estará orientada por los siguientes principios:
1. La justicia social y la solidaridad,
2. La intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. por lo que no sufrirán
desmejoras y tenderán a su progresivo desarrollo.
3. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.
4. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que
implique la renuncia o menoscabo de estos derechos.
5. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas o en la
interpretación de una determinada norma se aplicará la más favorable al trabajador o
trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad.
6. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela o a esta Ley es nula y no genera efecto alguno.
7. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de edad, raza, sexo, condición social, credo o
aquellas que menoscaben el derecho a la igualdad ante la ley y por cualquier otra condición.
8. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar en cualquier forma su
desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier explotación económica o social.

Artículo 19. Irrenunciabilidad de los derechos laborales: En ningún caso serán renunciables
los derechos contenidos en las normas y disposiciones de cualquier naturaleza y jerarquía que
favorezcan a los trabajadores y a las trabajadoras.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 8


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Las transacciones y convenimientos solo podrán realizarse al término de la relación laboral y
siempre que versen sobre derechos litigiosos, dudosos o discutidos, consten por escrito y contengan
una relación circunstanciada de los hechos que la motiven y de los derechos en ella comprendidos.

En consecuencia, no será estimada como transacción la simple relación de derechos, aún


cuando el trabajador o trabajadora hubiese declarado su conformidad con lo pactado. Los
funcionarios y las funcionarias del trabajo en sede administrativa o judicial garantizarán que la
transacción no violente de forma alguna el principio constitucional de irrenunciabilidad de los
derechos laborales.

Artículo 20. Igualdad y equidad de género: El Estado garantiza la igualdad y equidad de


mujeres y hombres en el ejercicio del derecho al trabajo. Los patronos y patronas, aplicarán
criterios de igualdad y equidad en la selección, capacitación, ascenso y estabilidad laboral,
formación profesional y remuneración, y están obligadas y obligados a fomentar la participación
paritaria de mujeres y hombres en responsabilidades de dirección en el proceso social de trabajo.

Artículo 21. Principio de no discriminación en el trabajo: Son contrarias a los principios de


esta Ley las prácticas de discriminación. Se prohíbe toda distinción, exclusión, preferencia o
restricción en el acceso y en las condiciones de trabajo, basadas en razones de raza, sexo, edad,
estado civil, sindicalización, religión, opiniones políticas, nacionalidad, orientación sexual,
personas con discapacidad u origen social, que menoscabe el derecho al trabajo por resultar
contrarias a los postulados constitucionales. Los actos emanados de los infractores y de las
infractoras serán írritos y penados de conformidad con las leyes que regulan la materia. No se
considerarán discriminatorias las disposiciones especiales dictadas para proteger la maternidad,
paternidad y la familia, ni las tendentes a la protección de los niños, niñas, adolescentes, personas
adultas mayores y personas con discapacidad.
En las solicitudes de trabajo y en los contratos individuales de trabajo, no se podrán incluir
cláusulas que contraríen lo dispuesto en este artículo.
Ninguna persona podrá ser objeto de discriminación en su derecho al trabajo por tener
antecedentes penales.

Artículo 22. Primacía de la realidad: En las relaciones de trabajo prevalece la realidad sobre
las formas o apariencias, así como en la interpretación y aplicación de la materia del trabajo y la
seguridad social.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 9


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Son nulas todas las medidas, actos, actuaciones, fórmulas y convenios adoptados por el patrono
o la patrona en fraude a esta Ley, así como las destinadas a simular las relaciones de trabajo y
precarizar sus condiciones.
En estos casos, la nulidad declarada no afectará el disfrute y ejercicio de los derechos,
garantías, remuneraciones y demás beneficios que les correspondan a los trabajadores y las
trabajadoras derivadas de la relación de trabajo.

Artículo 61. Contrato a tiempo indeterminado: El contrato de trabajo se considerará celebrado


por tiempo indeterminado cuando no aparezca expresada la voluntad de las partes, en forma
inequívoca, de vincularse sólo con ocasión de una obra determinada o por tiempo determinado.
Se presume que las relaciones de trabajo son a tiempo indeterminado, salvo las excepciones
previstas en esta Ley. Las relaciones de trabajo a tiempo determinado y por una obra determinada
son de carácter excepcional y, en consecuencia, las normas que lo regulan son de interpretación
restrictiva.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 10


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
TEMA 2:
CONTRATOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS

Contrato de Trabajo:
Es la convención entre un patrono y un trabajador, mediante el cual éste se obliga a ejecutar
cualquier labor o servicio, bajo la dependencia del patrono o la persona que él designe, a cambio de
una remuneración.

Contrato de Individual de Trabajo:


Es un acuerdo entre uno o varios patrono(s) y un trabajador por el que éste se obliga a prestar
determinados servicios por cuenta del patrono y bajo su dirección, a cambio de una retribución.

Un contrato de trabajo supone unos derechos para el trabajador, que se convierten


en obligaciones para el patrono. Al mismo tiempo, las obligaciones que contrae el trabajador se
convierten en derechos de su patrono.

En otras palabras el Contrato de Trabajo:


Es aquel mediante el cual una persona se obliga a prestar un servicio a otra bajo su dependencia
y mediante una remuneración. (Art. 55 LOTTT).

Elementos del Contrato de Trabajo:


1) Elementos Extrajudiciales: Entre los cuales se encuentran:
a. Prestación del Servicio: Se refiere a la labor que ejecute el trabajador en beneficio del
patrono y por ello existe la presunción de un contrato individual de trabajo, es decir, una
persona que preste un servicio y otra que lo reciba.
b. Subordinación a Dependencia: Es el estar sometido bajo las órdenes de alguien para
ejecutar la prestación del servicio; no participa en la toma de decisiones.
c. La Remuneración: También llamada salario, es la contraprestación en dinero o
especie, que recibe el trabajador cuando presta un servicio a otra persona llamada patrono.

2) Elementos de Validez: Entre los cuales se encuentran:


a. Capacidad de la Partes: La edad mínima apta que está permitida para la prestación de
servicios en nuestro país es de 14 años, estos pueden celebrar contratos de trabajo y
convenciones colectivas, además tienen la facultad de ejercer las. acciones pertinentes para
la defensa de sus derechos e Intereses así como el derecho a huelga ante las autoridades
administrativas y judiciales, sin necesidad de autorización. La Ley Orgánica para la
Protección del Niño, Niña y el Adolescente (LOPNNA), prevé la posibilidad que el

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 11


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Consejo de Protección autorice, en determinadas circunstancias debidamente justificadas, el
trabajo de menores por debajo de la edad mínima, siempre que la actividad a realizar no
menoscabe su derecho a la educación, sea peligrosa o nociva para su salud o desarrollo
integral o se encuentre expresamente prohibida por la ley (Art. 96 LOPNNA).
b. Consentimiento: Es la voluntad de las partes que debe estar expresada en forma libre y sin
vicios (error. dolo o violencia).
c. Objeto: Es la actividad a realizar; es decir, la labor a cumplir, la cual debe ser personal,
lícita, subordinada, remunerada y por cuenta ajena. El objeto de la obligación del patrono es
el pago del salario al trabajador.

3) Elementos Accidentales: Entre los cuales se encuentran


a. La Condición: Se refiere a las condiciones establecidas en el contrato de trabajo en base a
las cuales se desarrollará el mismo. Estas pueden ser: lugar de trabajo, jomada laboral,
remuneración, función o labor especifica del trabajador; y las demás que las Partes
establezcan, siempre v cuando no sean contraria a la Ley.
b. El Término: Es el lapso o tiempo establecido en que tendrá vida el contrato, bien sea a
tiempo determinado, indeterminado o para obra determinada.

Formas de Hacer los Contratos de Trabajo:


El Artículo 58 de la LOTTT, establece que: El Contrato de Trabajo se hará preferiblemente por
escrito, sin perjuicio de que pueda probarse su existencia en caso de celebrarse en oral.

Contenido del Contrato de Trabajo:


Cuando el contrato de trabajo sea elaborado por escrito, deberá ser hecho en dos ejemplares, uno
de los cuales se entregará al trabajador y contendrá las especificaciones que siguen, de acuerdo con
el Artículo 59 de la LOTTT. Tal contenido es el siguiente:
a. El nombre, nacionalidad, edad. estado civil domicilio o residencia de los contratantes
b. Los servicio que deba prestarse, que se determinará con la mayor precisión posible.
c. La duración c/el contrato o la indicación que es por tiempo indeterminado o no. según el
caso.
d. La obra o la labor que deba realizarse, cuando se contrató para una obra determinada.
e. La duración de la jornada ordinaria de trabajo, cuando se haya estipulado por unidad de
tiempo o por tarea.
f. El salario estipulado o la manera de calcularlo y su forma y lugar de pago
g. El lugar donde deba prestarse el servicio

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 12


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
h. Cualesquiera otras estipulaciones lícitas que acuerden los con representantes.

Clasificación del Contrato de Trabajo:


Atendiendo la duración del Contrato, este puede celebrarse según el Artículo 60 de la LOTTT,
de tres formas:
Por tiempo Indeterminado.
Por tiempo Determinado.
Para Obra Determinada

Por tiempo Indeterminado: Es aquel que tiene por objeto la prestación de servicios del
trabajador sin fijación de tiempo. (Art. 61 LOTTT) Estos pueden ser verbales o escritos.

Es éste el más frecuente de los conatos de trabajo. Se llega a un acuerdo de las condiciones del
contrato y se comienza la relación sin conocer en qué momento y por
qué causa, habrá de terminar. Al respecto, el Art. 61 LOTTT expresa: “El contrato de trabajo se
considerará celebrado por tiempo indeterminado cuando no aparezca expresada la voluntad de las
partes, en forma inequívoca., de vincularse sólo con ocasión de una obra determinada o por tiempo
determinado”.

NOTA: Anteriormente, antes de la última reforma ejecuta a la LOTTT, se desarrollaba un lapso


del tiempo conocido como TIEMPO DE PRUEBA, el cual, era de 90 días o más dependiendo de
los hechos y efectos (se encontraba establecido en el Artículo 6 del Reglamento de la LOTTT.

Por tiempo Determinado: se realiza precisando su fecha de inicio y culminación. El


mismo podrá prorrogarse sólo por una vez; pues de ser por más de dos oportunidades se entenderá
que es por tiempo indeterminado, a no ser que existan razones especiales que justifiquen dichas
prórrogas y excluyan la intención presunta de continuar la relación de trabajo, este caso, de
convertir el contrato de trabajo determinado en indeterminado. También opera cuando vencido el
término e interrumpida la prestación del servicio, se celebre un nuevo contrato dentro del mes
siguiente al vencimiento del anterior, salvo que se demuestre claramente la voluntad de poner fin a
la relación de trabajo.

Cuando las partes señalan en el contrato por tiempo determinado que tendrá una duración
mínima, si cubierto ese plazo el contrato continuara, se considerará como
celebrado por tiempo indeterminado. (Art. 62 LOTTT).

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 13


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
El contrato por tiempo determinado puede prever prórrogas sucesivas y automáticas pero no
indefinidas. Hay un límite en el tiempo. El artículo establece que el contrato de trabajo por tiempo
determinado, no puede exceder de un año para obreros, ni de tres años, para empleados. Al
respecto, existe Doctrina dictada por la Consultaría Jurídica del Ministerio del Trabajo del de
Diciembre de 1969.

Condiciones para Celebrar los Contratos de Trabajos por Tiempo Determinado:


El Art. 64 LOTTT señala que el contrato por tiempo determinado sólo puede ser celebrado en
los siguientes casos:
Cuando lo exija la naturaleza del servicio.
Cuando tenga por objeto sustituir provisionalmente y lícitamente a un trabajador.
En el caso previsto en el artículo de esta Ley. Es decir, en los contratos de trabaje
celebrados por venezolanos para prest servicios fuera el país

Para Obra Determinada: Es aquel en que prestación de servicio por el trabajador tiene por
objeto la realización de una obra o la ejecución de un servicio prestado por las partes.

Estos contratos terminan por la finalización de la obra y la parte que le correspondía al


trabajador (Art. 63 LOTTT).

Además, este mismo artículo añade que, si en el mes siguiente a la culminación de un contrato
de trabajo para una obra determinada, las partes celebrasen un nuevo contrato para la ejecución otra
obra, se entenderá que han querido obligarse, desde el inicio de la relación, por tiempo
indeterminado.

Este contrato deberá ser hecho por escrito y se expresará con toda precisión a ser ejecutada por
el trabajador. De no hacerla así se entenderá que las partes han
convenido contratar por tiempo indeterminado, excepto cuando se trate de la industria de la
construcción.

Contrato de Trabajo para Obra Determinada en la Industria de la Construcción:


En este sentido, el Artículo 63 LOTTT, en su último párrafo establece que... en la industria de
la construcción, la naturaleza de los contratos de trabajo no se desvirtúan sea cual fuere el número
sucesivo de ellos.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 14


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Esto quiere decir que, aunque el mismo Artículo, señala que si dentro del mes siguiente a la
finalización de un contrato de trabajo para una obra determinada es firmado otro contrato del mismo
tipo se entenderá que las partes han querido obligarse por tiempo indeterminado, no sería así cuando
se trate de la industria d construcción. En este caso, todos los contratos por una obra determinada
que un trabajador firme con cualquier empresa del ramo de la construcción, serán considerados
como contratos independientes uno del otro, aún cuando hayan sido hechos dentro del mes siguiente
de haber finalizado el anterior contrato. Es decir, no se convierten en un contrato por tiempo
indeterminado.
Por otra parte, se considera que la obra ha concluido, cuando fue terminada, la parte que
corresponde al trabajador, dentro de la totalidad proyectada por el patrono.
Tanto el contrato celebrado para una obra determinada como por tiempo determinado, deben ser
probado por quien lo alega. A falta de prueba, el tribunal seguro considerara que el contrato fue
celebrado por tiempo indeterminado. Por eso es necesario que este tipo de contrato sea realizado por
escrito y con toda la claridad del caso.

Contrato de Colectivo de Trabajo:


Es aquella convención que se celebra entre uno o varios sindicatos o federaciones o
confederaciones sindicales de trabajadores, de una parte, y uno o varios patronos o sindicatos o
asociaciones de patronos, de la otra, para establecer las condiciones conforme a las cuales se debe
prestar el trabajo y los derechos y obligaciones que correspondan a cada una de las partes.

Derecho a la negociación colectiva


Artículo 431 (LOTTT). Se favorecerán armónicas relaciones colectivas entre trabajadores,
trabajadoras, patronos y patronas, para la mejor protección del proceso social de trabajo y el
desarrollo de la persona del trabajador o trabajadora y para alcanzar los fines esenciales del
Estado.
Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a la negociación colectiva y a celebrar
convenciones colectivas de trabajo sin más requisitos que lo que establezca la Ley, para establecer
las condiciones conforme a las cuales se debe prestar el trabajo y los derechos y obligaciones que
correspondan a cada una de las partes, con el fin de proteger el proceso social de trabajo y lograr
la justa distribución de la riqueza.

Efectos de la convención colectiva


Artículo 432 (LOTTT). Las estipulaciones de la convención colectiva de trabajo se convierten
en cláusulas obligatorias y en parte integrante de los contratos individuales de trabajo celebrados

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 15


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
o que se celebren durante su vigencia en el ámbito de aplicación de la convención, aun para
aquellos trabajadores y aquellas trabajadoras que no sean integrantes de la organización sindical
u organizaciones sindicales que hayan suscrito la convención. Las estipulaciones de las
convenciones colectivas beneficiarán a todos y todas los trabajadores y las trabajadoras de la
entidad de trabajo aun cuando ingresen con posterioridad a su celebración. Excepto los
representantes del patrono o patrona a quienes le corresponde autorizar y participan en su
discusión, salvo disposición en contrario de las partes.
Cuando una entidad de trabajo tenga departamentos o sucursales en localidades que
correspondan a jurisdicciones distintas, la convención colectiva que celebre con la organización
sindical que represente a la mayoría de sus trabajadores y trabajadoras, se aplicará a los
departamentos o sucursales.

Progresividad de los beneficios


Artículo 434 (LOTTT). La convención colectiva de trabajo no podrá concertarse en
condiciones menos favorables para los trabajadores y trabajadoras que las contenidas en los
contratos de trabajo vigentes.
No obstante, podrán modificarse las condiciones de trabajo vigentes si las partes convienen en
cambiar o sustituir algunas de las cláusulas establecidas, por otras, aun de distinta naturaleza, que
consagren beneficios que en su conjunto sean más favorables para los trabajadores y trabajadoras.
Es condición necesaria para la aplicación de este artículo indicar en el texto de la convención,
con claridad, cuáles son los beneficios sustitutivos de los contenidos en las cláusulas modificadas.
No se considerarán condiciones menos favorables el cambio de un beneficio por otro, aunque
no sea de naturaleza similar, debiéndose dejar constancia de la razón del cambio o de la
modificación.

Duración de la convención
Artículo 435 (LOTTT). La convención colectiva de trabajo tendrá una duración que no podrá
ser mayor de tres años ni menor de dos años, sin perjuicio que la convención prevea cláusulas
revisables en períodos menores.
Vencido el período de una convención colectiva de trabajo, las estipulaciones económicas,
sociales y sindicales que beneficien a los trabajadores y las trabajadoras, continuarán vigentes
hasta tanto se celebre otra que la sustituya. Las partes podrán, mediante Acta Convenio, prorrogar
la duración de la convención colectiva por un límite que no excederá de la mitad del período para
la cual fue pactada.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 16


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Suspensión de la Relación o del Contrato de Trabajo: Es la cesión temporal de los efectos


propios del contrato de trabajo; por tanto, el trabajador queda exonerado de trabajar y el empresario
de remunerar el trabajo.
Artículo 71 LOTTT. Suspensión de la relación de trabajo. La suspensión de la relación de
trabajo, no pone fin a la vinculación jurídica laboral existente entre el patrono o la patrona y el
trabajador o trabajadora.
En otras palabras, durante la relación de trabajo pueden darse situaciones en que la relación
queda interrumpida pero no terminada, no se corta el vínculo jurídico con el patrono, el trabajador
deja de prestar el servicio y el patrono deja de pagar el salario. En algunos casos, no se interrumpe
la antigüedad o el tiempo de servicios y en otros el patrono debe pagar una cantidad "equivalente" al
salario (como compensación).

Causas para la Suspensión de la Relación o del Contrato de Trabajo:


Artículo 72 LOTTT. Causas o Supuestos de la suspensión. La suspensión de la relación de
trabajo procede en los siguientes casos:
a) La enfermedad ocupacional o accidente de trabajo que incapacite al trabajador o
trabajadora para la prestación del servicio durante un período que no exceda de doce meses.
b) La enfermedad o accidente común no ocupacional que incapacite al trabajador o
trabajadora para la prestación del servicio durante un período que no exceda los doce meses.
c) Licencia o permiso por maternidad o paternidad.
d) El cumplimiento del deber constitucional de prestar servicio civil o militar.
e) El conflicto colectivo declarado de conformidad con esta Ley.
f) La privación de libertad en el proceso penal, siempre y cuando no resulte en sentencia
condenatoria.
g) El permiso para el cuidado del cónyuge o la cónyuge, ascendientes y descendientes hasta el
primer grado de consanguinidad, en caso de necesidad y por el tiempo acordado entre las partes.
h) La licencia concedida al trabajador o trabajadora por el patrono o la patrona para realizar
estudios o para otras finalidades de su interés.
i) Casos fortuitos o de fuerza mayor que tengan como consecuencia necesaria, inmediata y
directa, la suspensión temporal de las labores, en cuyo caso deberá solicitarse autorización a la
Inspectoría del Trabajo dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la ocurrencia de los
hechos que ameritan la suspensión, la cual no podrá exceder de sesenta días.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 17


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Efectos que se generan durante la Suspensión de la Relación o del Contrato de Trabajo:
Artículo 73 LOTTT. Efectos de la suspensión de la relación de trabajo. Durante el tiempo que
dure la suspensión, el trabajador o trabajadora no estará obligado u obligada a prestar el servicio
ni el patrono o la patrona a pagar el salario.

En los casos de los literales a) y b) del artículo anterior, el patrono o la patrona pagará al
trabajador o trabajadora la diferencia entre su salario y lo que pague el ente con competencia en
materia de seguridad social. En caso que el trabajador o trabajadora no se encuentre afiliado o
afiliada a la seguridad social por responsabilidad del patrono o de la patrona, éste o ésta pagará
la totalidad del salario.

El tiempo de la suspensión se computará para la antigüedad del trabajador o trabajadora.

El patrono o la patrona deberá continuar cumpliendo con las obligaciones relativas a:


a) La dotación de vivienda y alimentación del trabajador o trabajadora, en cuanto fuera
procedente.
b) Las cotizaciones establecidas por el Sistema de Seguridad Social.
c) Las obligaciones convenidas para estos supuestos en las convenciones colectivas.
d) Los casos que por motivo de justicia social establezcan los reglamentos y resoluciones de
esta Ley.
e) Prohibición de despido, traslado o desmejora

Protección por Inamovilidad Laboral mientras exista la Suspensión de la Relación o del


Contrato de Trabajo:
Artículo 74 LOTTT. Protección durante la suspensión. Durante la suspensión, el patrono o
patrona no podrá despedir, trasladar ni desmejorar en sus condiciones de trabajo, al trabajador o
trabajadora afectado por ella, sin causa justificada debidamente comprobada mediante el
procedimiento de calificación de faltas establecido en esta Ley. Si por necesidades del patrono o la
patrona, tuviere que proveer su vacante temporalmente, el trabajador o trabajadora será
reintegrado a su puesto de trabajo al cesar la suspensión.

Reincorporación Laboral tras una Suspensión de la Relación o del Contrato de Trabajo:


Artículo 75 LOTTT. Reincorporación al trabajo. Cesada la suspensión, el trabajador o
trabajadora tendrá derecho a continuar prestando servicios en las mismas condiciones existentes
para la fecha en que ocurrió aquella, salvo que:

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 18


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
a) Por circunstancias de accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o accidente o
enfermedad común, resultare discapacitado o discapacitada para desempeñar las funciones
inherentes a su puesto de trabajo.
b) Otros casos especiales.
En estos casos el trabajador o la trabajadora será reubicado o reubicada por el patrono o patrona
en un puesto de trabajo adecuado a la nueva situación.

Terminación de la Relación o del Contrato de Trabajo:


Es el cese final que se desarrolla en la relación de ejercicio o laboral que existe entre un patrono
y un trabajador.

En otras palabras, es el finiquito a una relación de trabajo que existe por convenimiento entre
dos o más sujetos conocidos como patrono(a) y/ trabajador(a).

Causas para Terminación de la Relación o del Contrato de Trabajo:


Artículo 76 LOTTT. Causas de terminación de la relación de trabajo. La relación de trabajo
puede terminar por despido, retiro, voluntad común de las partes o causa ajena a la voluntad de
ambas.

Despido:
Acción de anular un contrato de trabajo por decisión unilateral del empresario y expulsar al
trabajador de su puesto de trabajo.

Clases de Despido:
Artículo 77 LOTTT. Clases de despido. Se entenderá por despido la manifestación de voluntad
unilateral del patrono o de la patrona de poner fin a la relación de trabajo que lo vincula a uno o
más trabajadores o trabajadoras. El despido será:
a) Justificado, cuando el trabajador o trabajadora ha incurrido en una causa prevista por esta
Ley.
b) No justificado, cuando se realiza sin que el trabajador o trabajadora haya incurrido en
causa legal que lo justifique.
Esta Ley establece la garantía de estabilidad en el trabajo y la limitación de toda forma de
despido no justificado. Los despidos contrarios a esta Ley son nulos.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 19


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Causas Justificadas de Despido:
Artículo 79 LOTTT. Causas justificadas de despido. Serán causas justificadas de despido, los
siguientes hechos del trabajador o trabajadora:
a) Falta de probidad o conducta inmoral en el trabajo.
b) Vías de hecho, salvo en legítima defensa.
c) Injuria o falta grave al respeto y consideración debidos al patrono o a la patrona, a sus
representantes o a los miembros de su familia que vivan con él o ella.
d) Hecho intencional o negligencia grave que afecte a la salud y la seguridad laboral.
e) Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la seguridad o higiene del trabajo.
f) Inasistencia injustificada al trabajo durante tres días hábiles en el período de un mes, el cual
se computará a partir de la primera inasistencia. La enfermedad del trabajador o trabajadora se
considerará causa justificada de inasistencia al trabajo. El trabajador o trabajadora deberá,
siempre que no existan circunstancias que lo impida, notificar al patrono o a la patrona la causa
que lo imposibilite para asistir al trabajo.
g) Perjuicio material causado intencionalmente o con negligencia grave en las máquinas,
herramientas y útiles de trabajo, mobiliario de la entidad de trabajo, materias primas o productos
elaborados o en elaboración, plantaciones y otras pertenencias.
h) Revelación de secretos de manufactura, fabricación o procedimiento.
i) Falta grave a las obligaciones que impone la relación de trabajo.
j) Abandono del trabajo.
k) Acoso laboral o acoso sexual.
Se entiende por abandono del trabajo:
a) La salida intempestiva e injustificada del trabajador o trabajadora durante las horas
laborales del sitio trabajo, sin permiso del patrono o de la patrona o de quien a éste represente.
b) La negativa a trabajar en las tareas a que ha sido destinado, siempre que ellas estén de
acuerdo con el respectivo contrato o con la Ley. No se considerará abandono del trabajo, la
negativa del trabajador o trabajadora a realizar una labor que entrañe un peligro inminente y
grave para su vida o su salud.
c) La falta injustificada de asistencia al trabajo de parte del trabajador o trabajadora que
tuviere a su cargo alguna tarea o máquina, cuando esa falta signifique una perturbación en la
marcha del proceso productivo, la prestación del servicio o la ejecución de la obra.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 20


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Retiro:
Es la etapa en la vida de un profesional (a menudo cercana a la ancianidad), en que éste
interrumpe su carrera laboral por completo y, en la mayoría de los casos, comienza a vivir de un
estipendio mensual que se conoce como pensión o jubilación y que es otorgado o bien por el
Estado, o bien por una empresa en beneficio del trabajador(a).

Artículo 78 LOTTT. Definición de retiro. Se entenderá por retiro la manifestación de voluntad


unilateral del trabajador o trabajadora de poner fin a la relación de trabajo, siempre y cuando la
misma se realice en forma espontánea y libre de coacción.

Causas Justificadas de Retiro:


Artículo 80 LOTTT. Causas justificadas de retiro. Serán causas justificadas de retiro los
siguientes hechos del patrono o de la patrona, sus representantes o familiares que vivan con él o
ella:
a) Falta de probidad.
b) Cualquier acto inmoral en ofensa al trabajador o trabajadora o a miembros de su familia
que vivan con él o ella.
c) Vías de hecho.
d) Injuria o falta grave al respeto y consideración debidos al trabajador o trabajadora o a
miembros de su familia que vivan con él o ella.
e) La sustitución de patrono o patrona cuando el trabajador o trabajadora considere
inconveniente la sustitución para sus intereses.
f) Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la salud y seguridad del trabajo.
g) Cualquier acto que constituya falta grave a las obligaciones que le impone la relación de
trabajo.
h) Acoso laboral o acoso sexual.
i) En los casos que el trabajador o trabajadora haya sido despedido o despedida sin causa
justa y, luego de ordenado su reenganche, él o ella decida dar por concluida la relación de trabajo.
j) Cualquier acto constitutivo de un despido indirecto.

Se considerará despido indirecto:


a) La exigencia que haga el patrono o la patrona al trabajador o trabajadora para que realice
un trabajo de índole manifiestamente distinta de aquel al que está obligado u obligada por el
contrato o por la Ley, o que sea incompatible con la dignidad y capacidad profesional del
trabajador o trabajadora, o de que preste sus servicios en condiciones que acarreen un cambio de

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 21


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
su residencia, salvo que en el contrato se haya convenido lo contrario o la naturaleza del trabajo,
implique cambios sucesivos de residencia para el trabajador o trabajadora, o que el cambio sea
justificado y no acarree perjuicio a éste o ésta.
b) La reducción del salario.
c) El traslado del trabajador o trabajadora a un puesto inferior.
d) El cambio arbitrario del horario de trabajo.
e) Otros hechos semejantes que alteren las condiciones existentes de trabajo.

No se considerará despido indirecto:


a) La reposición de un trabajador o trabajadora a su puesto original, cuando sometido a un
período de prueba en un puesto de categoría superior se le restituye a aquél. El período de prueba
no podrá exceder de noventa días.
b) La reposición de un trabajador o trabajadora a su puesto original después de haber
desempeñado temporalmente, por tiempo que no exceda de ciento ochenta días, un puesto superior
por falta del titular o de la titular de dicho puesto.
c) El traslado temporal de un trabajador o trabajadora, en caso de emergencia, a un puesto
inferior, dentro de su propia ocupación y con su sueldo anterior, por un lapso que no exceda de
noventa días.

En todos los casos donde se justifique el retiro, el trabajador o la trabajadora tendrá derecho a
recibir, además de sus prestaciones sociales, un monto equivalente a éstas por concepto de
indemnización.

Preaviso por retiro


Artículo 81 LOTTT. Preaviso por retiro. Cuando la relación de trabajo por tiempo
indeterminado termine por retiro voluntario del trabajador o trabajadora, sin que haya causa legal
que lo justifique, éste deberá dar al patrono o a la patrona un preaviso conforme a las reglas
siguientes:
a) Después de un mes de trabajo ininterrumpido, con una semana de anticipación.
b) Después de seis meses de trabajo ininterrumpido, con una quincena de anticipación.
c) Después de un año de trabajo ininterrumpido, con un mes de anticipación.

En caso de preaviso omitido, el patrono o la patrona, deberá pagar al trabajador o trabajadora,


los beneficios correspondientes hasta la fecha en que prestó servicio.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 22


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Improcedencia del preaviso
Artículo 82 LOTTT. Improcedencia del preaviso. Cualquiera de las partes podrá dar por
terminada la relación de trabajo, sin previo aviso, cuando exista causa justificada para ello. Esta
causa no podrá invocarse si hubieren transcurrido treinta días continuos desde aquel en que el
patrono, la patrona o el trabajador o la trabajadora haya tenido o debido tener conocimiento del
hecho que constituya causa justificada, para terminar la relación por voluntad unilateral.

Indemnización por rescisión del contrato


Artículo 83 LOTTT. Indemnización por rescisión del contrato. En los contratos de trabajo
para una obra determinada o por tiempo determinado, cuando el trabajador o trabajadora se retire
justificadamente antes de la conclusión de la obra o del vencimiento del término, el patrono o la
patrona deberá pagarle una indemnización de daños y perjuicios cuyo monto será igual al importe
de los salarios que devengaría hasta la conclusión de la obra o el vencimiento del término y la
indemnización prevista en esta Ley.

Constancia de trabajo
Artículo 84 LOTTT. Constancia de trabajo: A la terminación de la relación de trabajo, cuando
el trabajador o trabajadora lo exija, el patrono o la patrona deberá expedirle una constancia de
trabajo, donde se exprese:
a) La duración de la relación de trabajo.
b) El último salario devengado.
c) El oficio desempeñado.

En dicha constancia no se podrá hacer ninguna otra mención distinta de las señaladas en este
artículo.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 23


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
TEMA 3:
SINDICATOS

SINDICATO:
Es la asociación de trabajadores constituida para unirse íntimamente con el objeto de defender
sus derechos laborales y la conquista de nuevos.

Se fundamenta, pues, en la unidad monolítica de los trabajadores ante necesidades comunes


de clase explotada. El sindicato es la expresión más legítima de la clase obrera organizada, la que
gracias a su unidad, organización y constancia en la lucha ha conseguido derechos que, de otro
modo, no hubiera sido posible.

Por esa razón, los sindicatos son ardorosamente combatidos por los patrones explotadores y
gobiernos antidemocráticos, habiendo tenido necesidad de intensificar las luchas extremadas con
huelgas y paros generales, para que se les reconozca mínimas conquistas, muchas veces
escamoteadas por intervención de los organismos estatales parcializados con los intereses
patronales, que tratan por todos los medios de desconocer el derecho de reunión o asociación,
normados por nuestra Constitución Política.

Los Objetivos de los Sindicatos:


1. Un salario justo: Los sindicatos buscan que quienes trabajan tengan un salario adecuado y
digno, que les permita cubrir sus necesidades y las de sus familias en alimentación, salud,
vivienda, educación, vestido y recreación.
2. Mejores condiciones de trabajo: Las condiciones de trabajo son un complemento
indispensable del salario. Las trabajadoras y los trabajadores tienen el derecho a que las condiciones
en que laboran no les afecten ni física ni mentalmente. Todos los sindicatos deben buscar que las
personas afiliadas disfruten de condiciones laborales que no les afecten en su salud y dignidad. Por
ejemplo, los sindicatos luchan por jornadas de trabajo justas y adecuadas al tipo de labor que se
realiza, por descansos y vacaciones oportunas, por implementos de protección cuando las tareas que
ejecutan las personas así lo requieran.
3. Empleo estable para toda persona: No basta con tener trabajo, es importante que el
empleo sea estable, regulado por leyes que protejan contra despidos injustos, principalmente cuando
el trabajador y la trabajadora han entregado lo mejor de sus años y toda su experiencia para
el desarrollo de su empresa y de su país .Las mujeres han sufrido tradicionalmente muchos
problemas con el empleo.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 24


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Por un lado, les cuesta más conseguirlo y, por otro, generalmente se les asignan los puestos más
mal pagados o se les paga menos salario que a los varones por ejecutar las mismas labores. Es de
unos años para acá que se está dando una creciente incorporación de la mujer en las distintas ramas
de la economía. Para ellas el sindicato tiene como objetivo garantizar que su incorporación laboral
no se dé en forma desventajosa y que se respeten y promuevan los derechos de su condición
particular.
4. Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas: Para proteger y garantizar
el mejoramiento de los sectores laborales, es necesario crear leyes y luchar para que éstas se
cumplan. Por esta razón el sindicalismo constantemente busca que los Estados promulguen leyes y
decretos que garanticen la continuidad de sus conquistas y el mejoramiento social y económico de
las personas trabajadoras. Para que las leyes se respeten y se cumplan, es necesario que todas las
personas trabajadoras y estén unidos y organizados.
5. La permanente democratización: El respeto a los Derechos Humanos es una de las luchas
más importantes que los trabajadores pueden realizar desde sus organizaciones sindicales. El
reconocimiento de los derechos de libre asociación, de pensamiento y de expresión implica luchar
por la democratización de sus países. También es importante que los sindicatos participen en la vida
política de las naciones, para vigilar y supervisar que los gobiernos sean justos en
sus políticas económicas y sociales.

La organización sindical en Venezuela


Son titulares del derecho de sindicalización los trabajadores del sector privado y de las empresas
del Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica, que cumplen con los requisitos que establece
la ley y los respectivos estatutos de la organización de que se trata. Este derecho está garantizado en
la Constitución Política y se puede ejercer en la forma y casos que señala la ley.

DEL DERECHO A LA PARTICIPACION PROTAGONICA DE LOS TRABAJADORES,


TRABAJADORAS Y SUS ORGANIZACIONES SOCIALES

Libertad Sindical
Artículo 353 (LOTTT). Los trabajadores y trabajadoras, sin distinción alguna y sin necesidad
de autorización previa, tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que
estimen conveniente para la mejor defensa de sus derechos e intereses, así como afiliarse o no a
ellas de conformidad con esta Ley. Las organizaciones sindicales no están sujetas a intervención,
suspensión o disolución administrativa. Los trabajadores y trabajadores están protegidos y
protegidas contra todo acto de discriminación o injerencia contrario al ejercicio de este derecho.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 25


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Autonomía Sindical
Artículo 354 (LOTTT). Todas las organizaciones sindicales tienen derecho a tener plena
autonomía en su funcionamiento y gozarán de la protección especial del Estado para el
cumplimiento de sus fines. Ninguna organización sindical será objeto de intervención o suspensión
por parte de otras organizaciones sindicales.

Derechos individuales de la libertad sindical


Artículo 355(LOTTT). La libertad sindical de los trabajadores y trabajadoras comprende el
derecho a:
1. Organizarse para la defensa de sus derechos en el proceso social de trabajo.
2. Afiliarse libremente a la organización sindical que decida. No ser obligado u obligada, ni
constreñido o constreñida directa o indirectamente a formar parte o no de un sindicato.
3. No afiliarse, o separarse de una organización sindical a libre voluntad, sin que ello comporte
lesiones o perjuicios de cualquier naturaleza.
4. Elegir y ser electo o electa como representante sindical.
5. Intervenir activamente en el proceso de formación de un sindicato para la defensa de sus
derechos e intereses en el proceso social de trabajo.
6. Participar democráticamente en la toma de decisiones de la organización sindical a que este
afiliado o afiliada.
7. Ejercer libremente la actividad sindical.

Derechos colectivos de la libertad sindical


Artículo 356 (LOTTT). La libertad sindical de las organizaciones sindicales, comprende el
derecho a:
1. Constituir federaciones, confederaciones o centrales sindicales, incluso a nivel internacional, en
la forma que estimen conveniente.
2. Afiliarse a federaciones, confederaciones o centrales sindicales, incluso a nivel internacional, sin
autorización previa y a separarse de las mismas si lo consideran conveniente.
3. Redactar sus propios estatutos, organizar su administración interna y formular su plan o
programa de acción.
4. Elegir, en el marco de la democracia participativa y protagónica, a su directiva sindical.
5. Ejercer el derecho a la negociación colectiva y el planteamiento de conflictos colectivos de
trabajo.
6. En el caso de las organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras, el ejercicio del
derecha a huelga, dentro de las condiciones previstas en esta Ley.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 26


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Prohibición de prácticas antisindicales
Artículo 357 (LOTTT). El Estado velará para que no se ejerza sobre los sindicatos,
federaciones, confederaciones o centrales, ninguna restricción o presión en su funcionamiento, ni
discriminación que atente contra el derecho a la participación democrática y protagónica de los
trabajadores y las trabajadoras, que garantiza la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

Solicitud de afiliación
Artículo 359 (LOTTT). No podrá negarse el derecho a:
a) un trabajador o trabajadora afiliarse a un sindicato,
b) un sindicato afiliarse a una federación,
c) una federación o sindicato nacional afiliarse a una confederación o central
En todos estos casos deberán cumplirse los requisitos de esta Ley y de los respectivos estatutos. La
afiliación deberá hacerse efectiva dentro del término de quince días hábiles a partir de la solicitud.

Ámbito de la protección
Artículo 361 (LOTTT). La libertad sindical, en su dimensión individual y colectiva, se protege
frente a actos u omisiones de:
a) La Administración.
b) El patrono o patrona.
c) La propia organización sindical en desmedro de los derechos de sus afiliados y afiliadas; y
d) Otras organizaciones sindicales.
Serán nulas y sin efecto las prácticas o conductas antisindicales, cualquiera fuere el sujeto.

Atribuciones y finalidades de los sindicatos de trabajadores y trabajadoras


Artículo 367. Las organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras tendrán las siguientes
atribuciones y finalidades:
1. Garantizar la formación colectiva, integral, continua y permanente de sus afiliados y afiliadas para su
desarrollo integral y el logro de una sociedad justa y amante de la paz basada en la valoración ética del
trabajo.
2. Contribuir en la producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades del
pueblo.
3. Ejercer control y vigilancia sobre los costos y las ganancias, para que los precios de los bienes y servicios
producidos sean justos para el pueblo.
4. Promover entre sus afiliados la responsabilidad con las comunidades y el medio ambiente.
5. Proteger y defender los intereses de sus afiliados y afiliadas en el proceso social de trabajo.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 27


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
6. Representar a sus afiliados y afiliadas en las negociaciones y conflictos colectivos de trabajo y,
especialmente, en los procedimientos de conciliación, mediación y arbitraje.
7. Promover, negociar, celebrar, revisar y modificar convenciones colectivas de trabajo y exigir su
cumplimiento.
8. Proteger y defender los derechos individuales y colectivos de sus afiliados y afiliadas, mejorando las
condiciones materiales, morales e intelectuales y el interés supremo del trabajo como hecho social y proceso
generador de riqueza para su justa distribución.
9. Representar y defender a los trabajadores y trabajadoras que lo soliciten, aunque no sean miembros de la
organización sindical, en el ejercicio de sus derechos y la protección de sus intereses individuales o
colectivos, en sus relaciones con el patrono o patrona y en los procedimientos administrativos. En el caso de
los procedimientos judiciales podrán ejercer la representación de los trabajadores y trabajadoras, con la
debida asistencia jurídica.
10. Supervisar y defender el cumplimiento de todas las normas destinadas a garantizar la seguridad social y
el proceso social de trabajo, a los trabajadores y las trabajadoras, especialmente las de prevención,
condiciones y medio ambiente de trabajo, las de construcción de viviendas para los trabajadores, las de
creación y mantenimiento de servicios sociales y actividades sanas y de mejoramiento durante el tiempo
libre.
11. Ejercer especial vigilancia para el fiel cumplimiento de las normas dirigidas a garantizar la igualdad de
oportunidades, así como de las normas protectoras de la maternidad y la familia, menores y aprendices.
12. Crear fondos de socorro y de ahorro y cooperativas, escuelas industriales o profesionales, bibliotecas
populares y clubes destinados al deporte y a la recreación o al turismo.
13. Realizar estudios sobre las características de la respectiva rama profesional, industrial o comercial o de
servicios, costos y niveles de vida, educación, aprendizaje y cultura y, en general, sobre todas aquellas que
les permita promover el progreso social, económico y cultural de sus asociados; y presentar proposiciones a
los Poderes Públicos para la realización de dichos fines.
14. Colaborar con las autoridades, organismos e institutos públicos en la preparación y ejecución de
programas de mejoramiento social y cultural y en la capacitación técnica y colocación de los trabajadores.
15. Realizar campañas permanentes en los centros de trabajo para concientizar a los trabajadores en la
lucha activa contra la corrupción, consumo y distribución de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y
hábitos dañinos para su salud física y mental, y para la sociedad.
16. Las que señalen sus estatutos o resuelvan sus afiliados y afiliadas, para el mejor logro de sus finalidades,
en el marco de la Constitución y las leyes.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 28


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
TEMA 4:
EL SALARIO Y LA PARTIPACIÓN DE LAS UTILIDADES
(Prestaciones Sociales)
Salario
Es toda remuneración (dinero), provecho o ventaja cualquiera fuere su denon1nación o método
de cálculo siempre que pueda evaluarse en efectivo que corresponda al trabajador por la prestación
de su servicio.

Artículo. 104 LOTTT. Salario. Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja,
cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de
curso legal, que corresponda al trabajador o trabajadora por la prestación de su servicio y, entre
otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o
utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas
extraordinarias o trabajo nocturno, alimentación y vivienda.
Los subsidios o facilidades que el patrono o patrona otorgue al trabajador o trabajadora, con el
propósito de que éste o ésta obtenga bienes y servicios que le permitan mejorar su calidad de vida y
la de su familia tienen carácter salarial.
A los fines de esta Ley se entiende por salario normal, la remuneración devengada por el
trabajador o trabajadora en forma regular y permanente por la prestación de su servicio. Quedan
por tanto excluidos del mismo las percepciones de carácter accidental, las derivadas de la
prestaciones sociales y las que esta Ley considere que no tienen carácter salarial. Para la
estimación del salario normal ninguno de los conceptos que lo conforman producirá efectos sobre
sí mismo.

Requisitos para que proceda el salario:


1. Suficiencia: el salario debe ser justamente remunerado y suficiente para el mantenimiento
del trabajador y su familia (Art. 111 LOTTT).
2. Reciprocidad: en la medida que el trabajador realice una determinada actividad con la
mayor productividad, generando una mejora en la producción recibirá una remuneración aumentada
(Art. 110 LOTTT).
3. Continuidad: si el monto se cancela de forma continua, sin interrupción, automáticamente
se convierte en salario. Extensión del salario: si la empresa cancela la bonificación de alimentos en
efectivo conjuntamente con el salario se considerara todo en salario.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 29


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
4. Determinibilidad: en los contratos individuales se debe determinar cómo proceden si es
determinado o indeterminado, para la ejecución de una obra determinada o sí se estipula por unidad
de tiempo, de obra, por pieza o a destajo o por tarea (Art. 110 LOTTT).
5. Igualdad de salario: a trabajo igual desempeñado en puesto y condiciones de eficiencia
también debe corresponder salario igual (Art. 109 LOTTT).

Que comprende el salario:


El salario comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o
utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas extras o
trabajo nocturno, alimentación y vivienda.
Los subsidios o facilidades que el patrono otorgue al trabajador con el propósito de que este
obtenga bienes que le permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia tienen carácter salarial
(Art. 133 LOTTT).

Beneficios de carácter no remunerativo


Son aquellos beneficios que recibe el trabajador pero que no integran el salario, tales como (Art.
133 LOTTT):
1. Los servicios de los centros de educación inicial.
2. El cumplimiento del beneficio de alimentación para los trabajadores y las trabajadoras a
través de servicios de comedores, cupones, dinero, tarjetas electrónicas de alimentación y demás
modalidades previstas por la ley que regula la material.
3. Los reintegros de gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos.
4. Las provisiones de ropa de trabajo.
5. Las provisiones de útiles escolares y de juguetes.
6. El otorgamiento de becas o pago de cursos de capacitación, formación o de especialización.
7. El pago de gastos funerarios.
Los beneficios sociales no serán considerados como salario, salvo que en las convenciones
colectivas o contratos individuales de trabajo, se hubiere estipulado lo contrario.

Clases de salario:
1. Por unidad de tiempo: cuando se toma en cuenta el trabajo que se realiza en un
determinado lapso sin usar como medida el resultado del mismo (Art. 113 LOTTT).
2. Por unidad de obra, por pieza o a destajo: cuando se toma en cuenta la obra realizada por
el trabajador sin usar como medida el tiempo empleado para ejecutarla (Art. 114 LOTTT).

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 30


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
3. Por tarea: cuando se toma en cuenta la duración del trabajo pero con la obligación de dar
un rendimiento determinado dentro de la jornada (Art. 115 LOTTT).

Salario normal: No alude a una especie concreta de salario, sino a una base de cálculo de
los derechos del trabajador por concepto de descanso semanal, feriados, horas extras, trabajo
nocturno y vacaciones.
Salario integral: Es la suma del salario básico mensual devengado más las alícuotas del
bono vacacional, las utilidades, bonos nocturnos, comisiones, primas y otras gratificaciones; pero se
excluyen del salario integral los bonos de alimentación y las prestaciones por antigüedad.
Salario mínimo (Art. 115 LOTTT): Deben ser fijados por una comisión tripartita nacional
por lo menos una vez al año y tomando como referencia el costo de la canasta alimentaria.
La comisión tendrá un plazo de 30 días contados a partir de su instalación en el transcurso del mes
de enero de cada año para adoptar una recomendación: y le corresponde al ejecutivo nacional fijar
el monto de los salarios mínimos.
Actualmente el salario mínimo es fijado mediante decreto presidencial.
La comisión tripartita está formada:
1. La organización sindical de trabajadores más representativa (CTV)
2. La organización más representativa de los empleadores (FEDECAMARAS)
3. El ejecutivo nacional.

Base de cálculo del salario (Arts. 119, 120, 121 y 122 LOTTT):
1. Salario base para horas extras y feriados: Se tomara como base el salario normal
devengado por el trabajador durante la semana respectiva.
2. Salario base para vacaciones: Será el salario normal devengado por el trabajador en el
mes efectivo de labores inmediatamente anterior al día en que nació el derecho a las vacaciones y
en caso de salario por unidad de obra o destajo será el promedio del salario devengado durante el
año inmediatamente anterior al día en que nació el derecho a las vacaciones.
3. Salario base en despido: La base de cálculo será el devengado en el mes de labores
inmediatamente anterior y en caso de salario por unidad de obra o destajo será el promedio de lo
devengado durante el año inmediatamente anterior.
4. Salario base para el cálculo de antigüedad: Será el devengado en el mes correspondiente.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 31


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Pago del Salario (desde el Art. 123 al 127 LOTTT):
El salario deberá pagarse en dinero efectivo salvo lo acordado entre el patrono y el trabajador.
Será pagado directamente al trabajador o a la persona que el autorice expresamente.

El trabajador y el patrono acordaran pagos quincenales o mensuales del salario.


El pago deberá efectuarse en día laborable y durante la Jornada. Cuando el día de pago coincida con
un día no laborable se realizará en el día hábil anterior.

El pago del salario se hará en el lugar donde los trabajadores presten sus servicios.
El trabajador tiene derecho a que se le pague el salario correspondiente a los días feriados ó de
descanso. Los días de vacaciones, sean hábiles, feriados de remuneración obligatoria o de descanso
semanal serán remunerados.

LA PROTECCION DEL SALARIO Y LA PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES

Inembargabilidad del Salario (Art. 152 LOTTT):


Los sueldos, salarios y remuneraciones son inembargables cualquiera que sea la causa; solo se
puede embargar en caso de que el hijo demande al padre por manutención. Las prestaciones sociales
sí se pueden embargar.

Participación en los beneficios/Utilidades (Art. 131 LOTTT):


Cuando las empresas cierran su ejercicio económico, les queda una rentabilidad, de la cual un
porcentaje es repartido entre los trabajadores de la empresa (por lo menos el 15%) y otro porcentaje
entre Directivos.

Los trabajadores participan en los beneficios que obtuvo la empresa.

Limites Máximo y Mínimo para el Pago de las Utilidades


Se debe cancelar respecto de cada trabajador como límite mínimo el equivalente al salario de 15
días y como límite máximo el equivalente al salario de 4 meses. Independientemente de la actividad
que realice.

Utilidades legales: Se desprenden de la ley. Las empresas y los establecimientos o


explotaciones con fines de lucro pagarán a sus trabajadores, dentro de los primeros 15 días del mes
de diciembre de cada año o en la oportunidad establecida en la convención colectiva, una cantidad
equivalente a 35 días de salario, por lo menos. Imputable a la participación en los beneficios que
pudiera corresponder a cada trabajador en el año económico respectivo (Art. 132 LOTTT).

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 32


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Utilidades convencionales: Se desprenden de la convención colectiva lo que se establece
en las clausulas del Contrato. En caso del acuerdo entre el patrono y trabajador de que este perciba
una participación convencional que supere a la legal. Sí no se establece nada se asume que se
aplicaran las utilidades legales (Art. 139 LOTTT).

Ejemplo: Un trabajador tiene un año en una empresa y gana un salario de 3000 Bs mensual y se
le cancelan 20 días por concento de utilidades. Se requiere calcular el monto de sus utilidades:
Salario Mensual: 3000/30 días = 100 Bs salario diario.
Salario diario: 100*20 días de utilidades que pague la empresa = 2000 Bs. De utilidades

Si el salario no ha sido fijo durante el año debe hacerse la sumatoria de los diferentes salarios
devengados para el cálculo de las utilidades.

Variantes: Si el trabajador no tiene un año en la empresa sino 6 meses se calcula de la siguiente


manera:

12 meses _____ 2000 Salario


6 meses X (1000 utilidades)
2000/12*6 = 1000 Bs. Utilidades

Si el ejercicio económico de la empresa empieza en Enero no hay problema porque termina en


Diciembre. El problema se presenta cuando comienza en marzo y en diciembre por costumbre se
cancelan las utilidades.

En este caso, en Diciembre se pueden cancelar 9 meses de utilidades y en Marzo cuando cierre el
ejercicio económico cancela los 3 meses restantes y seria legal.

Patronos excluidos del pago de utilidades:


a) Las empresas comerciales cuyo capital invertido no exceda del equivalente a sesenta
salarios mínimos mensuales (Art. 57 LOTTT).
b) Las empresas industriales cuyo capital invertido no exceda del equivalente a ciento treinta y
cinco salarios mínimos mensuales (Art. 132 LOTTT).
c) Las empresas agrícolas y pecuarias cuyo capital invertido no exceda del equivalente a
doscientos cincuenta salarios mínimos mensuales (Art. 96 LOPNNA - Arts. 216 y 217
LOTTT).

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 33


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Las empresas antes mencionadas están obligadas a pagar a sus trabajadores, dentro de los
primeros quince días del mes de diciembre de cada año. Una bonificación equivalente a por lo
menos 15 días de salario.

Los patronos cuyas actividades no tengan fines de lucro estarán exentos del pago de la
participación en los beneficios. Pero deberán otorgar a sus trabajadores una bonificación de fin de
año equivalente a por lo menos 15 días de salario.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 34


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
TEMA 5:
EMPLEO, DESEMPLEO Y LA ESTABILIDAD LABORAL

Empleo:
Es la concreción de una serie de tareas a cambio de una retribución pecuniaria denominada
salario.

En las sociedad presente, los trabajadores comercian sus capacidades en el denominado mercado
laboral, que está regulado por las potestades del estado para evitar conflictos. La empresa sería el
lugar donde las facultades de los distintos trabajadores interactúan con la finalidad de percibir una
ganancia.

Este orden en la producción de bienes y servicios está íntimamente vinculado con el apogeo del
capitalismo. En cambio, en los albores de la humanidad, el trabajo de las sociedades más
prominentes era realizado principalmente a partir del uso de esclavos que no disponían de sus vidas
y que estaban sujetos al tráfico comercial. En la edad media, por otra parte, el trabajo era realizado
por los denominados “siervos”, que ofrecían parte de lo que producían al llamado “señor feudal”,
que era el dueño de las tierras. Con el desarrollo de la burguesía, las relaciones sociales fueron
cambiando, suprimiéndose el régimen feudal, pero manteniéndose la esclavitud. Con la llegada del
siglo XIX, el trabajo se aleja de esta situación ominosa y se acerca a la concepción vigente en
nuestros días.

En la actualidad el empleo es una circunstancia difícil de garantizar para toda la población


activa. Esto hace que los estados redoblen sus esfuerzos para reducir el número de desempleados al
mínimo, y por ende paliar las consecuencias negativas que derivarían de esta situación.

Desempleo:
Es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo, Situación en la que se
encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar y no pueden conseguir un
puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso.

La aparición del desempleo supone que el trabajo social sea el objeto de un intercambio
comercial, es decir, que el trabajador venda su fuerza de trabajo a un patrono. Es el hecho de no
encontrar a un comprador para su fuerza de trabajo que define el estatuto de parado.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 35


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
La historia del desempleo es pues la de la extensión del asalariado, es decir de la extensión del
método de producción capitalista

Tipos De Desempleo
Desempleo Estructural
El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de
mano de obra. Esta clase de desempleo es más pernicioso que el desempleo estacional y el
desempleo friccional. En esta clase de desempleo, la característica de la oferta suele ser distinta a la
característica de la demanda lo que hace probable que un porcentaje de la población no pueda
encontrar empleo de manera sostenida.

Las características principales que advierten de un desempleo de tipo estructural son:


Desajuste sostenido entre la calidad y características de la oferta y la demanda.
Desadaptación del conjunto de los actores económicos respecto a la economía externa e
incapacidad del mercado interno para paliar esa diferencia.

Desempleo Cíclico
Este tipo de desempleo ocurre solo por un ciclo, en este caso, sus consecuencias pueden llevar a
países con instituciones débiles a la violencia y finalmente la desobediencia civil. En países
desarrollados la situación puede provocar vuelcos desde las políticas de Estado hasta
definitivamente la adopción de un sistema económico distinto como pena del debilitamiento
institucional. Un caso de desempleo cíclico ha sido la crisis mundial de 1929.

Para economistas como Arthur Cecil Pigou el desempleo prácticamente ocurría sólo por razones
del ciclo económico, y durante la crisis de los años treinta sostuvo aquello y tuvo que enfrentar a un
duro opositor a su visión económica neoclásica de parte del economista británico de la Universidad
de Cambridge John Maynard Keynes.

Desempleo Friccional
El desempleo friccional (por rotación y búsqueda) y el desempleo por desajuste laboral (debido a
las discrepancias entre las características de los puestos de trabajo y de los trabajadores) aparecen
aun cuando el número de puestos de trabajo coincida con el número de personas dispuestas a
trabajar.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 36


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Su desempleo es
temporal y no representa un problema económico. El desempleo friccional es relativamente
constante.

Desempleo Estacional
Por una parte, el desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año debido a
fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional, por
otra parte, para referirse al que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas
actividades, como la agricultura, por ejemplo.

Desempleo de Larga Duración


Se considera parado de larga duración a la persona inscrita como demandante de empleo, de
forma ininterrumpida, durante un periodo superior a un año.

El desempleo de larga duración provoca un efecto negativo sobre la capacidad que tiene el
mercado de trabajo, en el modelo clásico, para restablecer el pleno empleo de forma automática. En
el desempleo de larga duración, el mercado se distorsiona ya que este tipo de desempleados no
compiten con los empleados, porque las empresas no los consideran "elegibles", en la medida en
que entienden que no son capaces de sustituir a los que están desempeñando sus mismas tareas y
por tanto no presionan a la baja los salarios y no reconducen el mercado de trabajo hacia un nuevo
equilibrio.

SUB-EMPLEO
En la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO) (OIT, 1970), el término
"subempleo" se utiliza para indicar el empleo inadecuado, en relación con normas específicas o
empleos alternativos de acuerdo con sus calificaciones, por ejemplo, insuficiencia en el volumen
de trabajo ("subempleo visible") o distribución imperfecta de los recursos de mano de obra y
subutilización de la capacidad o destrezas de la persona ("subempleo invisible").

Tipos De Sub-empleo
El Sub-empleo Visible o Por Horas
De acuerdo a la definición internacional, existen tres criterios para identificar a los ocupados en
situación de Subempleo Visible:
Trabajar menos de la duración de una jornada normal de trabajo.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 37


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
Estar en esta situación con carácter involuntario.
Buscar un trabajo adicional o estar disponibles para trabajar más horas.

En base a los criterios mencionados podemos referirnos a las personas ocupadas que trabajan
habitualmente menos de un total de 35 horas por semana en su ocupación principal por causas
involuntarias, que desean trabajar más horas por semana y están disponibles para hacerlo, pero no lo
hacen porque no consiguen más trabajo asalariado o más trabajo independiente.

El Sub-empleo Invisible o Por Ingresos


Según normas internacionales para distinguir el subempleo invisible, se considera el bajo nivel
de los ingresos, el aprovechamiento insuficiente de las calificaciones y la baja productividad.

En otros países define como subempleados invisibles al segmento de trabajadores que laboran
igual o mayor número de horas a las consideradas como jornada normal y perciben ingresos
menores al Ingreso Mínimo Referencial (IMR) establecido como límite para considerar un empleo
adecuado en términos de ingreso. Dentro de este segmento también se refiere a las personas
ocupadas que trabajan habitualmente un total de 48 horas o más por semana en su ocupación
principal y en sus otras ocupaciones (si las tiene), y su ingreso primario mensual es inferior al
mínimo establecido.

Estabilidad Laboral:
Consiste en una garantía contra la privación injustificada del empleo.

Clases de Estabilidad Laboral:


La estabilidad puede ser considerada desde dos puntos de vista:
1. Estabilidad Absoluta o propiamente dicha: que origina a favor del sujeto que la goza, el
derecho de ser reincorporado en el cargo del cual fue privado por su patrono sin autorización del
Inspector del Trabajo de la jurisdicción; y
2. Estabilidad relativa o impropia: que engendra, tan sólo, derecho a una indemnización a
favor del trabajador que se retire o sea despedido por causas imputables a su patrono, o se vea
privado de su empleo por causas ajenas a su voluntad.

Características de Estabilidad Laboral:


La estabilidad de los trabajadores se caracteriza por:
1. Ser un derecho, no una obligación del trabajador, y, en consecuencia, no lo ampara contra
la pérdida del empleo por actos que le sean imputables.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 38


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez
2. Ser ilimitada en el tiempo, la duración de la garantía está ligada a la del cargo
desempeñado, o a la de cualquier otro compatible con la fuerza, aptitudes, estado o condición del
trabajador dentro de la empresa.
3. Permitir el jus variandi del patrono (Jus variandi: potestad que se reconoce al empleador, de
variar, dentro de ciertos límites, las modalidades de prestación de las tareas del trabajador).
4. Tener exclusivamente fines de protección del interés personal del trabajador.
5. Estar dirigida, en su forma de inamovilidad, a proteger el ejercicio de la actividad gremial y
de la acción sindical, o a trabajadores en una situación merecedora del amparo legal por diferentes
motivos. Tal inamovilidad restringe sensiblemente el jus variandi patronal, y es temporal.
6. Ser forzoso el reenganche del trabajador; esto es, no susceptible de sustituirse por una
obligación de pagar una suma de dinero, como en los supuestos de estabilidad relativa.

Legislación Laboral (II Semestre de Administración de Empresas) 39


Elaborado por: Abg. Desireé Rodríguez

S-ar putea să vă placă și