Sunteți pe pagina 1din 33

República Bolivariana de Venezuela

UNIDAD EDUCATIVA “DR. JOSÉ MARÍA VARGAS”


Vía San Diego de los Altos, Sector Quebrada Honda, Municipio Carrizal
Estado Miranda Teléfonos: 372-44-60/373-55-17
Página Web: www.uevargas.com / Correo Electrónico: secretjmv@cantv.net

Castellano
Profesora Iraima Ramírez
INTRODUCCIÓN

La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación
académica de sus estudiantes y por su continuidad educativa y exitosa en la Educación
Superior, ha decidido la implementación a partir del año escolar 2016 – 2017 de un
PROGRAMA DE CASTELLANO Y LITERATURA con los contenidos programáticos del área de
5º año; para facilitar el estudio de la materia con la incorporación de los temas y
actividades específicas que se realizaran a lo largo del año escolar.
Valorando la importancia de la materia para el conocimiento de los futuros bachilleres y
con la idea de disminuir los costos de libros y material necesario para el estudio de la
misma.
Este módulo contiene los temas desarrollados según el plan de evaluación y actividades
evaluativas que serán ejecutadas por los estudiantes y revisadas por el docente en el aula,
teniendo estas un porcentaje en la evaluación.
OBJETIVOS

1.- RECONOCER EN TEXTOS SELECCIONADOS DE ANDRES BELLO LAS CARACTERISTICAS


DELNEOCLASICISMO EN HISPANOAMERICA..
1.1.- Identificar las características del Neoclasicismo.
1.2.- Identificar las características del Neoclasicismo hispanoamericano
1.3.- Reconocer las características de la poesía neoclásica americana
1.4.- reconocer el contenido ideológico de la poesía neoclásica hispanoamericana.

2.- IDENTIFICAR EN TEXOS SELECCIONADOS DE SIMON BOLIVAR LAS CARACTERISTICAS


PRERROMANTICAS DE SU DISCURSO CONCEPTUAL
2.1.- Identificar las características del prerromanticismo
2.2.- Identificar las características del prerromanticismo en La Carta de Jamaica de
Simón Bolívar.
2.3.-Reconocer la trascendencia y actualidad del discurso de Simón Bolívar.
2.4.- Analizar diversos textos de Simón Bolívar para comprender el mensaje
conceptual de los mismos.

3.- RECONOCER EL ROMANTICISMO COMO UN MOVIMIENTOLITERARIO DE


TRSCENDENCIA UNIVERSAL Y SU INFLUENCIA EN HISPANOAMERICA A TRAVES DEL
ANALISIS DE LA NOVELA MARIA DE JORGE ISAACS.
3.1.- Identificar las características del romanticismo
3.2.- Identificar las características del romanticismo en textos seleccionados dela
novela María.
3.3.- Conocer aspectos autobiográficos de Jorge Isaacs en su novela María.
3.4.- Reconocer las características de la novela romántica hispanoamericana.

4.- SEÑALAR EN TEXTOS SELECCIONADOS DE ”VENEZUELA HEROICA” LAS


CARACTERISTICAS DE LA EPOPEYA ROMANTICA.
4.1.- Identificar las características de la epopeya romántica.
4.2.- Identificar las características de la epopeya romántica presentes en textos de
Eduardo Blanco
4.3.- Reconocer “la magnificación del héroe” como recurso literario en la epopeya
romántica.
4.4.- Identificar los recursos literarios presentes en “Las Queseras”
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
1.
1.1. Neoclasicismo. Concepto, características.
1.2. Andrés Bello. Biografía del autor.
1.3. Neoclasicismo Hispanoamericano. Características, autores.
1.4. Géneros de la literatura neoclásica.
1.5. Silva a la agricultura de la zona Tórrida. Temas, análisis.

2.
2.1. Prerromanticismo, concepto, características.
2.2. Simón Bolívar. Biografía del autor.
2.3. El ensayo prerromántico.
2.4. Características prerrománticas presentes en el discurso de Simón Bolívar.
2.5. Imágenes sensoriales, afectivas y recursos literarios presentes en “La carta de
Jamaica”.
2.6. Trascendencia del discurso de Simón Bolívar analizado en diferentes textos.

3.
3.1. Romanticismo. Concepto, características.
3.2. Romanticismo hispanoamericano.
3.3. La novela romántica hispanoamericana.
3.4. Características del romanticismo presentes en la novela” María” de Jorge Isaacs.
3.5. Jorge isaacs. Biografía del autor.

4.
4.1. La epopeya romántica. Concepto, características.
4.2. Características de la epopeya romántica presentes en el poema “Las Queseras” de
Eduardo Blanco.
4.3. Eduardo Blanco. Biografía del autor.
4.4. Recursos literarios presentes en “Las Queseras”
ESQUEMA PARA EL ANALISIS DE UNA OBRA NARRATIVA.

A. ELEMENTOS LITERARIOS.
1. A nivel de la historia. (Qué ocurre y a quién le ocurre)
1.1. Las acciones.
1.2. Relaciones de las acciones.
1.3. Personajes.
1.4. Relaciones de los personajes.
1.5. Secuencias.

2. A nivel del discurso. ( Cómo se cuenta la historia)

Encadenado
2.1. Tiempo del relato Intercalado
Alterno

Omnisciente: lo sé todo
2.2. Tipo de narrador
Protagonista: Me ocurre a mí
Testigo: lo vi todo

B. ELEMENTOS EXTRA LITERARIOS DE LA OBRA.


1. Datos biográficos y rasgos psicológicos del autor.
2. Tema de la obra.
3. Ambiente y lugares que inspiraron la obra.
4. Hechos históricos, políticos, sociales, culturales, religiosos, éticos que se
reflejan en la obra.
5. Panorama cultural de la época en la que vivió el autor.
6. Movimientos artísticos y literarios a que pertenece la obra.
7. Valores de la obra.

ESTE ESQUEMA SERÁ UTILIZADO PARA EL ANALISIS DE TODAS LAS LECTURAS. ES


IMPORTANTE QUE EL ESTUDIANTE SE FAMILIARICE CON EL PARA SU CORRECTA
APLICACIÓN.
OBJETIVO 1. Lectura necesaria:
RECONOCER EN TEXTOS Poema “Silva a la agricultura de
SELECCIONADOS DE ANDRES la zona Tórrida”
BELLO LAS CARACTERISTICAS
DELNEOCLASICISMO EN
Primera y segunda estancias
HISPANOAMERICA. Andrés Bello.

EL NEOCLASICISMO LITERARIO.
El neoclasicismo abarcó la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del siglo XIX. surgió en
Fr4ancia, tomo como modelo las formas clásicas (Grecia y Roma) y reacciono contra el
estilo Rococó,
El movimiento neoclásico fue ante todo el triunfo del intelectualismo racionalista que
alcanzo, entre otros ámbitos, el literario. Nicolas Boileu en Art Practique (1674) propuso
las reglas que tendrían en cuenta los escritores. Dichas normas estaban basadas en la
perspectiva clásica de Aristóteles y Horacio y se pueden resumir así:

1. Supremacía de la razón sobre el intelecto


2. Predilección por el carácter didáctico de las obras. La literatura tiene una
finalidad educativa.
3. Concepción de la literatura como reflejo de las virtudes ciudadanas.
4. Privilegio de géneros diferentes a la poesía.
5. Exclusión de elementos fantásticos y misteriosos de la obra literaria.
6. Consideración del ensayo como uno de los más altos grados de expresión
literaria.

CARACTERÍSTICAS.
La literatura de esta época está marcada por las características de “La Enciclopedia” que
fue la obra capital de la cultura francesa en el siglo XVIII y como su título lo indica, se trata
de un diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios que buscó aplicar la luz
del entendimiento a los diversos campos del saber.
“La Enciclopedia” se caracterizó por su actitud tolerante y liberal con respecto a cualquier
corriente del pensamiento. Su escepticismo, su énfasis en el determinismo científico y sus
críticas a los abusos de las autoridades legales, clericales y judiciales de la época.
Sus editores pretendieron recoger el conocimiento de la época, remover los cimientos de
viejas creencias y mostrar la forma en que la sociedad podría vivir adecuadamente.
Realizada entre 1751 y 1772 tuvo como editores a Diderot y DAlembert y entre sus
colaboradores a Montesquieu, Rousseau y a Voltaire.

TEMAS.
Los escritos de esta época abordaron la totalidad de los temas existentes; filosóficos,
políticos, económicos, religiosos y culturales. Por ejemplo; la intención de la obra cumbre
de este periodo, La Enciclopedia, era llevar a los lectores, en forma impresa, todo el
conocimiento existente hasta el momento y dar a conocer las investigaciones que se
estaban realizando.
GÉNEROS DE LA LITERATURA NEOCLASICA.
La Lirica.
En este campo se produce un renacimiento de la fábula junto con el florecimiento de la
poesía de tema patriótico. La fábula permite transmitir una enseñanza moral a través de
personajes que son animales o seres inanimados. Samaniego e Iriarte fueron figuras claves
de la fábula española.
La narrativa.
Durante esta época apareció la prosa política, social y económica. Hubo predilección por
los ensayos, los discursos y las historias. El gusto por la cuestión educativa hizo que
proliferaran escritos de temas morales y pedagógicos.
En cuanto a la novela, se abrió campo para incursionar en la psicología de los personajes.
Lamas representativa de esta época es “Las relaciones peligrosas” de Pierre Choderlos
Laclos.
La narrativa no escapa al carácter didáctico nacionalista propio de las obras neoclásicas.
En ellas se evidencio una crítica a la sociedad aristocrática europea y una temática
centrada en la naturaleza y la libertad. Se produjeron interesantes relatos como
“Robinson Crusoe” o “Los viajes de Gulliver”, que educaban en medio de un estilo
satírico. También se recreó la figura del buen salvaje quien se mantenía autentico gracias
a la sencillez de su vida.
El teatro.
El teatro neoclasicista manifiesta, como es propio de esta época, su carácter didáctico y se
caracteriza por su insistencia en la unidad de tiempo, de lugar y de acción. Esto pretende
mantener el teatro dentro de los límites meramente racionales.
POESIA NEOCLASICA HISPANOAMERICANA.
En Hispanoamérica son notables los poetas José María de Heredia (Cuba). José Joaquín
Olmedo (Ecuador) y Andrés Bello (Venezuela). La cronología del neoclasicismo en
Hispanoamérica es posterior a la de Europa.
ANDRES BELLO.
Nació en Caracas en 1781. Cultivo el neoclasicismo con obras como “La Silva a la
agricultura de la zona Tórrida” y “Alocución a la poesía”. También autor de obras en el
campo del derecho, la crítica, la lingüística y la literatura.
Estudió el castellano, las lenguas vivas, inglés, francés, geografía. Matemática, filosofía e
historia. Sus escritos pertenecen al neoclasicismo y fue el representante poeta de la
colonia.
Durante la guerra de independencia viajó con Bolívar al Reino Unido a una delicada
misión. Vivió en Londres durante 19 años.
Se dedicó a la investigación y a la crítica. Escribió las Silvas americanas pertenecientes al
poema América en el cual nos muestra su americanismo.
Viaja a Chile y allí fue maestro, legislador, internacionalista, periodista, gramático, poeta y
rector perpetuo de la universidad de Chile; este país se convirtió en su segunda patria.
Entre sus obras destacan:
En prosa.
-“Resumen de la historia de Venezuela”
-“Principio de derecho internacional”
-“Advertencia sobre el uso de la lengua castellana”
-“Las repúblicas hispanoamericanas”
-“La Difamación”
-“Filosofa del entendimiento”
-“Preámbulo al Código Civil”

En verso.
-“Alocución a la poesía”
-Silva a la agricultura de la zona Tórrida”
-“La oración por todos”
-“Miserere”
-“El Anauco”
ANALISIS DE “LA SILVA A LA AGRICULTURA DE LA ZONA TÓRRIDA”

Este poema es una exaltación a la agricultura de la zona Tórrida. Es posterior a “La


Alocución a la poesía”. Se refiere a los siguientes aspectos:
1. contraposición entre ciudad y campo.
2. La vida sin sentido de las ciudades y la trascendencia del agricultor.
3. El repudio a la fastuosidad y a los perjuicios de la ciudad, por el contrario, opuesto
a las culturas primitivas.

El poema posee abundantes imágenes sensoriales, con predominio de las visuales. Emplea
también, numerosos recursos literarios como la humanización, el epíteto y la metáfora. En
su estructura, el poema presenta formas clásicas en cuanto a métrica, ritmo y rima. Se
combinan versos heptasílabos y endecasílabos. La rima es consonante y se intercalan
versos sin rima. Las estrofas no presentan el mismo número de versos.
El poema termina con un llamado a las jóvenes naciones a asumir la responsabilidad de
nuestras nacientes republicas.
LA REALIDAD AMERICANA VISTA POR Andrés BELLO A TRAVES DE LA SILVA A LA
AGRICULTURA DE LA ZONA TÓRRIDA.
La Silva es una obra que está de acuerdo con la sensibilidad de nuestro tiempo. fue escrita
hace casi doscientos años (1826), sin embargo, parece escrita para las necesidades del
colectivo actual.
El poema no describe nuestro paisaje, ni nuestros frutos, ni nuestra agricultura, ni
nuestras costumbres, no expresa solamente los dolores de Andrés Bello, sino que utiliza
todos estos materiales. Analíticamente es exacto pero el tema sobre el que gira el poema
se inspira en América. el destino de América es lo que mueve la pluma del poeta a través
de las ocho estancias que componen la obra.

TEMAS.
Primer tema: el descubrimiento de América.
1. Introducción
2. La invocación inicial
3. El panorama de América
4. Análisis lirico del paisaje

Segundo tema: Colonización de América.


1. Introducción
2. El elogio del campo
3. La exaltación de la libertad
4. La alabanza del trabajo

Tercer tema: Independencia de América.


1. Introducción
2. El canto a la paz
3. La invocación final.
República Bolivariana de Venezuela
Unidad Educativa “Dr. José María Vargas”
Municipio Carrizal, Estado Miranda.
Profesora: Iraima Ramírez

Año escolar: 2016-2017 Año: 5to.Año. Secciones: A, B,Cy D. Asignatura: Castellano.

NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________

HOJA DE ACTIVIDADES.

Instrucciones: Realiza las siguientes actividades, imprímelas y entrégalas a la profesora.


1. Leer un fragmento de “La Silva a la agricultura de la zona Tórrida” y responde las
siguientes preguntas

a. ¿A qué tema pertenece? Explica por qué.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

b. ¿Cuál es el mensaje?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________

c. Características del neoclasicismo presentes en el fragmento.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________

d. Señala los recursos literarios presentes en el fragmento.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

e. Señala los contenidos sensoriales del fragmento.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

f. Explica por qué el fragmento tiene contenido americanista.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

g. ¿El tema es presentado en forma subjetiva u objetiva? Razona tu respuesta.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________
OBJETIVO 2.
IDENTIFICAR EN TEXOS
SELECCIONADOS DE
Lectura necesaria:
SIMON BOLIVAR LAS La carta de Jamaica
CARACTERISTICAS
PRERROMANTICAS DE SU
Simón Bolívar
DISCURSO CONCEPTUAL

PRERROMANTICISMO

El prerromanticismo surge en Inglaterra y Alemania durante el último tercio del siglo XVIII
por cansancio de la rigidez de neoclasicismo y como rebeldía ante las reglas clasicistas.
La búsqueda de la libertad artística contra el exagerado racionalismo clasicista lleva al
hombre prerromántico a abrir los caminos del sentimiento en busca de originalidad y
personalidad.
En Alemania, Goethe fue su máximo representante con la novela “Werter”, narrativa de
fuertes emociones y pasión amorosa que lleva al protagonista al suicidio, también
“Fausto”, el drama de un viejo sabio que vende su alma al diablo para conseguir la eterna
juventud y el amor de su amada Margarita.
En Francia, Rousseau es el más representativo del prerromanticismo; sus ideas sociales.
Culturales y políticas son liberales y defiende la democracia y la soberanía de los pueblos.
Destacan su novela “Emilio” y “La nueva Eloísa”, el ensayo sobre “Le desigualdad de los
hombres” y su famoso “Contrato Social”; este último, contribuyo a difundir el espíritu
libertador en Hispanoamérica.
En Hispanoamérica el prerromanticismo se manifestó en la oratoria y en los periódicos de
todo el proceso emancipador desde antes de iniciarse el siglo XIX. Fue una etapa donde no
podía limitarse solo a obras puramente literarias, y que la tarea de construir las naciones
necesitaba de todos los hombres cultos. son famosas las cartas, discursos y proclamas de
Simón Bolívar.

DISCURSO
El discurso es el conjunto de frases y oraciones en el cual el hablante utiliza el código de la
lengua para expresar su pensamiento personal, y que su tipología (narrativo, lirico o
conceptual) dependa de la intencionalidad del autor y de la corriente literaria o intelectual
en que se ubica.
EL DISCURSO LITERARIO ORIGINA UNA SEGUNDA CODIFICACION MÁS ALLÁ DE LAS
NORMAS DE LA LENGUA.

LA CARTA DE JAMAICA.

El 6 de septiembre de 1815 Bolívar escribió la “Carta de Jamaica”. Lo que pudo ser una
carta privada al súbdito británico Henry Cullen, se convierte en un documento inmortal. Es
una de las manifestaciones culminantes de su pensamiento, enfocado siempre con
elevación. La carta es un cúmulo de reacciones prodigiosas provocadas en Bolívar por las
situaciones del momento en el cual fue escrita. En ella manifiesta su pensamiento. El
futuro de America para los próximos cien años, que todas las naciones americanas serán
libres, que no somos ni indios ni europeos, somos una nueva especie.
El nos dice: “Nosotros somos un pequeño género humano, poseemos un mundo aparte,
cercado por dilatados mares, nuevos en casi todas las artes y ciencias, aunque en cierto
modo viejos en los usos de la sociedad civil”… profetiza que en los países americanos
habrá permanentemente dos partidos fundamentales: los conservadores y los
reformadores. Además de su espíritu profético, la carta tiene una revelación que explica el
drama de la independencia americana.
Es una carta de un americano meridional a un caballero de esta isla de Jamaica. Revela el
amplio conocimiento que poseía Bolívar sobre la historia, el derecho y la sociología.
Analiza los sistemas políticos y administrativos para llegar a la conclusión de que lo que lo
que necesita el mundo hispanoamericano es un gobierno republicano y paternalista.

SIMÓN BOLÍVAR
Nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Hijo de criollo con posición en la sociedad
caraqueña. Poseía tierras y muchos bienes de fortuna. Su formación se debe a tres causas:
a. Sus maestros.
Su enseñanza la impartió el presbítero Antonio Negrete, Guillermo Pelgrón, Fernando
Vides, Andrés Bello y el padre Andújar.
Don Simón Rodríguez fue el más influyente de sus maestros y quien animó sus inquietudes
libertarias.
Los únicos estudios sistemáticos que realizo Bolívar son los de matemática en la academia
de San Fernando de Madrid y los de francés e inglés. Desde pequeño recibió lecciones de
esgrima, equitación y baile. Su educación fue integral.

b. los viajes.
Simón Bolívar realizo tres viajes por diferentes motivos. El primero a España para
terminar su educación; allí se casó con María Teresa del Toro y regresó con ella a
Venezuela. Poco después, ella enferma y muere, desesperado, regresa a Europa.
Allí encontró a su maestro Simón Rodríguez. En el Monte Sacro de Roma juró dedicar su
vida a la independencia. Visitó España, Inglaterra, Francia, Portugal. Italia, Austria y
Alemania; de regreso visitó Estados Unidos. El tercer viaje lo llevó como diplomático a
Inglaterra.

c. Las lecturas.
Desde su adolescencia tuvo el hábito de la lectura. Conoció los clásicos de la
antigüedad: griegos y romanos. Homero, Plutarco, Virgilio. Los clásicos modernos,
españoles, ingleses, franceses e italianos. Filosóficos, políticos, naturistas…
En sus ideas influyeron Montesquieu, Rousseau, La Fontaine, Humboldt, entre otros. Tenía
una amplia cultura general.
En 1811 pronuncio fogosos discursos en la Sociedad Patriótica. En 1813 realizó la
Campaña Admirable desde Cartagena hasta Caracas. En 1815 viajó a Las Antillas; allí, en
Kingston escribió La Carta de Jamaica. En 1819 pronuncio el discurso en Angostura.
Bolívar libertó a Venezuela, Colombia, ecuador, Perú y fundó a Bolivia, a la cual dotó de
constitución. En Quito conoció y se enamoró de Manuela Sáenz. Bolívar sentó las bases
del panamericanismo en el fracasado congreso de Panamá en 1826. Vio surgir las
discordias por la lucha de partidos. Rechazo la tentación propuesta por muchos de
hacerse “vitalicio en el poder” y resumió esa terrible experiencia en” Mi delirio sobre El
Chimborazo”.
De 1827 a 1830 transcurren los últimos años de la vida del Libertador. Este periodo es
dramáticos: se halla en el medio de una tempestad política. Sus contradictorias reacciones
oscilan entre el más profundo desencanto a momentos de ilusoria esperanza. La muerte
de Sucre, los desengaños y su enfermedad hacen que su espíritu decaiga y que presienta
el final. Sus cartas, discursos y proclamas demuestran esos sentimientos.
El 29 de febrero de 1828 concluye “El mensaje a la convención de Ocaña” , reunión a la
cual no quiso asistir para no influir con su presencia las decisiones que se tomaran allí. Se
salva del atentado del 25 de septiembre de 1828.el 20 de enero de 1830 renuncia a la
presidencia ante el congreso de Colombia y presenció el desmoronamiento de la Gran
Colombia.
Decaído y enfermo se retiró a San Pedro Alejandrino en Santa Marta, Colombia. Allí
recibió la noticia de la muerte de Sucre, escribió su “última proclama” y su testamento.
Murió el 17 de diciembre de 1830.

CARTA DE JAMAICA (fragmento)

“Es más difícil, dice Montesquieu, sacar un pueblo de la servidumbre que subyugar a uno
libre”. Esta verdad está comprobada por los anales de todos los tiempos, que nos
muestran la mas de las naciones libres, sometidas al yugo y muy pocas de las esclavas
recobrar su libertad. A pesar de este convencimiento, los meridionales de este continente
han manifestado el conato de conseguir instituciones liberales y aun perfectas sin duda,
por efecto del instinto que tienen todos los hombres de aspirar a la mejor felicidad posible;
la que alcanza infaliblemente en las sociedades civiles, cuando ellas están fundadas sobre
las bases de la justicia, de la libertad y de la igualdad. Pero ¿seremos nosotros capaces de
mantener en su verdadero equilibrio la difícil carga de una República? ¿Se puede concebir
que un pueblo recientemente desencadenado se lance a la esfera de la libertad sin que,
como a Ícaro, se le deshagan las alas y caiga en el abismo. Tal prodigio es inconcebible,
nunca visto, por consiguiente, no hay un raciocinio posible que nos halague con esta
esperanza.
Yo deseo más que otro alguno ver formar en America la más grande nación del mundo,
menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria. aunque aspiro a la
perfección del gobierno de mi patria, no puedo persuadirme de que el nuevo mundo sea
por el momento por una gran república; cómo es posible, no me atrevo a desearlo, y
menos deseo una monarquía universal de America, porque este proyecto, sin ser útil, es
también imposible. Los abusos que actualmente existen no se reformarían y nuestra
regeneración seria infructuosa. Los estados americanos han menester de los cuidados de
gobiernos paternales que curen las llagas y las heridas del despotismo y la guerra. La
metrópoli, por ejemplo, seria Méjico; que es la única que puede serlo por su poder
intrínseco, sin el cual, no hay metrópoli. Supongamos que fuese el itsmo de Panamá, punto
céntrico para todos lo extremos de este vasto continente ¿no continuarían estos en la
languidez y aun en el desorden actual? Para que un solo gobierno dé vida, anime, ponga
en acción todos los resortes de la prosperidad pública, corrija, ilustre y perfeccione al
nuevo mundo; sería necesario que tuviese las facultades de un Dios, y cuando menos, las
luces y virtudes de todos los hombres.
El espíritu de partido, que al presente agita nuestros estados, se encendería entonces con
mayor encono, hallándose ausente la fuente de poder, que únicamente puede reprimirlo.
Además, los magnates de los capitales no sufrirán la preponderancia de los
metropolitanos, a quienes considerarían como a tantos otros tiranos; sus celos llegarían
hasta el punto de comparar a estos con los odiosos españoles. En fin, una monarquía
semejante sería un coloso disforme, que su propio peso desplomaría a la menor
convulsión.
M. de Pradt ha dividido sabiamente a la America en quince a diecisiete estados
independientes entre si, gobernados por otros tantos monarcas. Estoy de acuerdo en
cuanto a lo primero, pues la America comporta la creación de diecisiete naciones; en
cuanto a lo segundo, aunque es más fácil conseguirlo, es menos útil. Y así, no soy de la
opinión de las monarquías americanas. He aquí mis razones: el interés bien entendido de
una república se circunscribe a la esfera de su conservación, prosperidad y gloria, no
ejerciendo la libertad imperio porque es precisamente su opuesto; ningún estímulo excita a
los republicanos a extender los términos de su nación en detrimento de sus propios
medios, con el único objeto de hacer participar a sus vecinos de una constitución liberal.
Ningún derecho adquieren, ninguna ventaja sacan venciéndolos; a menos que los reduzcan
a colonias, conquistas o aliados; siguiendo el ejemplo de Roma. Máximas y ejemplos tales
están en oposición con los principios de justicia de los sistemas republicanos; y aun diré
más, en oposición manifiesta con los intereses de los ciudadanos, porque un estado
demasiado extenso en si mismo o por sus dependencias, al cabo viene en decadencia y
convierte su forma libre en otra tiránica; relaja los principios que deben conservarla y
ocurre por último al despotismo.
El distintivo de las pequeñas republicas es la permanencia, el de las grandes es vario; pero
siempre se inclina al imperio. Casi las primeras han tenido una larga duración; de las
segundas solo Roma se mantuvo algunos siglos; pero fue porque era república y la capital
no lo era el resto de sus dominios, que se gobernaban por leyes e instituciones diferentes”.
Simón Bolívar
República Bolivariana de Venezuela
Unidad Educativa “Dr. José María Vargas”
Municipio Carrizal, Estado Miranda.
Profesora: Iraima Ramírez

Año escolar: 2016-2017 Año: 5to.Año. Secciones: A, B,Cy D. Asignatura:


Castellano.
NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________

HOJA DE ACTIVIDADES.

Instrucciones: Realiza las siguientes actividades, imprímelas y entrégalas a la profesora.


1. Leer el fragmento anterior de” La carta de Jamaica “ de Simón Bolívar y responde
las preguntas que se hacen a continuación.

a. ¿Qué aspectos del pensamiento bolivariano reflejan la influencia de su


educación? Ejemplifica.

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

b. ¿Este fragmento denota conciencia de lo americano? ¿Por qué?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________
c. ¿Cuál es la intención del fragmento?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________
d. Da ejemplos de alusiones mitológicas.

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

e. ¿Cuáles características del discurso prerrománico observas en el fragmento?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________

f. Analiza el fragmento y expresa cual es el mensaje.

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________
OBJETIVO 3.
RECONOCER EL ROMANTICISMO
COMO UN
Lectura necesaria:
MOVIMIENTOLITERARIO DE NOVELA “Maria”
TRSCENDENCIA UNIVERSAL Y SU Jorge Isaacs
INFLUENCIA EN
HISPANOAMERICA A TRAVES
DEL ANALISIS DE LA NOVELA
MARIA DE JORGE ISAACS.

EL ROMANTICISMO.

Fue un movimiento cultural que surgió como rechazo a la industrialización producto de la


revolución industrial. El agotamiento dela fe en las máquinas y en la razón originó un
concepto basado en el ser humano y en los sentimientos. Además, el siglo XVIII estuvo
marcado por un ambiente revolucionario en todo el mundo, ya que, en 1789 se produjo la
independencia de Estados Unidos, en 1789 la Revolución francesa y la Declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano. Estos acontecimientos inspiraron las luchas por la
liberación en muchos países europeos y americanos. Esta situación provocó en Europa un
fuerte nacionalismo que posteriormente se convirtió en una de las características del
Romanticismo.
LA ILUSTRACION.
El periodo de la Ilustración o “El Siglo de las luces” como también se le llama al siglo
XVIII, fue importante en la historia universal porque señaló una nueva manera de mirar el
mundo: la razón era el centro del universo y gracias a ella no había límites para el poder
del hombre. La religión no debía seguir dirigiendo la educación pues sus enseñanzas se
basaban en la fe y no en la razón, por lo tanto no eran confiables. Del mismo modo, las
monarquías controlaban excesivamente al hombre, quien debía poder gozar de más
libertad. Además, así como las leyes naturales mantienen el buen funcionamiento del
universo, la razón proporcionaría normas para la vida social.
PANORAMA LITERARIO

En la literatura, el Romanticismo fue un cambio radical en la idea de que el arte literario


debía realizar modelos formales previos para dar paso al sentimiento y a la imaginación en
la creación. Se impone una concepción idealista del arte que puso de moda a Don Quijote
pues representa al héroe que sueña con un mundo mejor. La razón dejó de ser la medida
de todo lo escrito. La realidad manifiesta constantemente su tono de desilusión y los
poetas lo afrontaran con tono de nostalgia y desencanto. La ciencia permitió la entrada a
la intuición y se creó un conjunto de obras en las que se fusionaron los géneros y se
produjo una mayor libertad en el estilo.

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO.


El Romanticismo encerró en si mismo un gran contrasentido. El Romanticismo que se
erigió como un movimiento renovador, liberal y revolucionario, fue de igual manera un
movimiento que profesó culto al pasado, con inusitado entusiasmo, intentando encontrar
la esencia de la poesía en gestas o leyendas de tipo medieval.
Puede entenderse el Romanticismo como una reacción frente al clasicismo que había
dominado Europa en el siglo XVIII. Sus características son:
1. El triunfo del sentimiento sobre la razón.
2. Un despertar del sentimiento patriótico.
3. El culto a los valores nacionales la afirmación de la individualidad.
4. El fuerte deseo de libertad.
5. La revolución de los valores establecidos.
6. La recuperación de elementos medievales.
7. La exaltación del espíritu cristiano.
8. El entusiasmo por el arte gótico.
9. La admiración por Shakespeare y Calderón.

LOS TEMAS ROMANTICOS.

1. La libertad de los pueblos.

El deseo de no estar sujetos a las convenciones y el gran valor dado a la dignidad del
ser humano hicieron que la política y los temas sociales fueran claves en la producción
literaria.
2. La naturaleza.

Se convirtió en preocupación importante del movimiento romántico. El placer que


produce el contacto con un ambiente no contaminado y La concepción de que los
habitantes del campo tienen una inocencia y una pureza originales le producen al
romántico la sensación de que ese idílico estilo de vida está bajo amenaza.
3. El gusto por lo exótico.
Surgió del sentimiento de libertad que los llevó a buscar nuevos temas en lugares
distantes en el tiempo y el espacio. La edad media, el oriente, las leyendas y las
tradiciones del pasado hicieron parte de la nueva forma de expresarse. Existe una
nostalgia por el pasado que produce melancolía y una especial atracción por las ruinas,
cementerios y lugares solitarios.
4. El elemento sobrenatural.

Surgió como tema romántico debido a la desilusión que causó la racionalidad del siglo
XVIII y a la recuperación de temas literarios antiguos.

SINOPSIS.

LITERATURA
ROMÁNTICA

Surgió como consecuencia se caracterizó por sus temas


fueron
Y reacción de

-Mostrar sentimientos y El descubrimiento del


-El iluminismo ingles pensamientos del escritor espíritu de la naturaleza
Y la ilustración francesa -Criticar a la sociedad -La propuesta de una
-La revolución francesa -Mantener al hombre actitud moral por encima
-La revolución consciente de sus de contradicciones
industrial contradicciones políticas y sociales
-La libertad de
sentimientos

EL ROMANTICISMO EN HISPANOAMERICA

Los autores hispanoamericanos siguieron la tendencia literaria europea de la época y


comenzaron a crear siguiendo algunos parámetros Románticos; sin embargo, la narrativa
hispanoamericana de la época tiene un carácter propio que le da unidad. Este carácter se
evidencia particularmente en la novelística hispanoamericana; la cual concibe la novela
como una sucesión de cuadros de costumbres, buscando y destacando lo pintoresco, lo
curioso, lo típico en la realidad: costumbrismo. Este costumbrismo refleja dos influencias:
la del realismo español, en especial el de la novela picaresca y la del gusto por el cuadro
de costumbres que el romanticismo extendió por España y América.
A la tendencia realista se van superponiendo gustos e influencias sucesivas, sobre el
realismo picaresco se sobreponen las mezcladas influencias del cuadro de costumbres, de
la novela a lo Dumas, del realismo español, del naturalismo francés. Por la influencia
romántica europea aparece un tipo de novela sentimental e idílica de personajes irreales y
de ambiente convencional. Esta tiende a combinarse con otras tendencias y aparecen
otros grupos de novelas como: la indianista, la histórica, la folletinesca o de aventuras. En
términos generales, puede decirse que la novela del siglo XIX carece de personajes
genuinamente americanos y que el medio ambiente donde actúan no es parte actuante,a
excepción de algunas obras.

CLASIFICACION DE LA NOVELA ROMÁNTICA.

1. Cirilo Valverde (Cuba, 1839) escribió “Cecilia Valdés ola Loma del Angel”. Es la
primera figura del romanticismo costumbrista.
2. José Mármol (Argentina, 1845). Escribe la novela “Amalia”; inspirada por los
ideales y contra el tirano Juan Manuel de Rosas.
3. Jorge isaacs (Colombia, 1867) escribe “María” la cual representa la culminación de
la novela sentimental y costumbrista.

MARÍA.

Es la historia de Efraín, un joven colombiano de padres judíos que se enamora de su prima


María, huérfana recogida en su casa. María padece de epilepsia y los padres de Efraín
temerosos de que el amorío agrave su mal, lo envian a estudiar a Europa. en su ausencia
ella se agrava y el es llamado urgentemente. Vuelve para encontrarla muerta…
La novela fue publicada en Bogotá en 1867 y fue aceptada con entusiasmo y admiración.
Es la novela cumbre del romanticismo hispanoamericano. Narra el idilio inocente de dos
almas puras, pero dentro de un marco auténticamente americano. De inmediato se
convirtió en la novela más leída de Hispanoamérica.
La obra es autobiográfica. muchos hechos de la vida de Jorge Isaacs se corresponden con
los de su personaje Efraín: los dos eran nativos del Valle del Cauca y fueron a estudiar a
Bogotá. Tenían un padre judío convertido al cristianismo, escribían versos y leían los
mismos libros. No se ha comprobado la existencia real de María; con ella, Isaacs creó el
primer gran personaje de la novelística hispanoamericana. María es el símbolo del mundo
americano formado por diversas razas.
La narración en primera persona es omnisciente; el narrador lo sabe todo, incluso lo que
ocurre a sus espaldas.
En María los personajes no están bien definidos, están idealizados, se nos presentan
buenos y puros, sin debilidades ni defectos, viven sin rencores y llenos de amor cristiano.
El autor introduce cuadros de costumbres en los que pinta escenas familiares de la vida
patriarcal de entonces. El color local presenta lo típico americano en su dialecto criollo
lleno de indianismos y neologismos, sus costumbres, faenas, flora y fauna.
La atmosfera está bien lograda, lo mismo que el idilio y la descripción del paisaje. la nota
exótica de la novela la constituye el episodio de los amores de “Nay y Sinar” en África, que
resulta un elemento falso, aunque no le resta unidad.
La naturaleza del Valle del Cauca envuelve a los protagonistas y vive y siente como ellos.
La naturaleza esta idealizada, vista a través de las emociones de los protagonistas. En
María se amplían los recursos del romanticismo, que crean una atmosfera triste y
melancólica, amenazada siempre por la muerte. El amor también se idealiza. El lenguaje
es elegante y cuidadoso; sus diálogos animados e interesantes.

JORGE ISAACS

Nació en El Valle del Cauca. Colombia. no se sabe exactamente en qué pueblo pues su fe
de bautismo se extravió. Su infancia y parte de su juventud transcurrió en la hacienda “El
Paraíso”, cerca de Cali, un valle entre montañas cercano al rio Cauca. El contacto con este
paisaje amado se interrumpió varias veces por sus estudios en Cali, Popayán y Bogotá.
Antes de cumplir los 30 años y después de la muerte de su padre y de haber perdido los
negocios que este le dejó, viajó a Bogotá. Se incorporó al grupo literario “El Mosaico”
donde escribe poesías.
La temática, estilo y descripciones costumbristas pronto le dieron éxito, esta popularidad
lo llevó al congreso, en el cual se convirtió en el abanderado de las ideas liberales. En
1876 participó en la guerra civil.
Entre 1864 y 1865 comienza a escribir la novela “María”. En ese tiempo trabajaba en la
inspección de un camino que debía unir al interior del país con el puerto de Buenaventura,
en una zona agreste y palúdica que dañó su salud. No había nada parecido en ese medio al
paisaje de su novela.
Los recuerdos de su valle y la propiedad familiar los trasladó a su novela que tiene un
fondo de verdad en sus evocaciones. El autor es el Efrain de la novela, sus viajes coinciden,
menos el que realiza a Londres el protagonista, que fue un episodio imaginario dl novelista
para acentuar la desesperación de su despedida de María.

MARÍA
XI

Hice esfuerzos por mostrarme jovial el resto del día. En la comida hablé con entusiasmo de
las mujeres hermosas de Bogotá y ponderé intencionalmente la gracia y el ingenio de P…
Mi padre se complacía oyéndome; Eloísa habría querido que la sobremesa durase toda la
noche. María estuvo callada pero me pareció que sus mejillas palidecían algunas veces.
Hacia la última parte de la conversación, María había fingido jugar con la cabellera de
Juan, hermano mío, de tres años de edad y a quien ella mimaba. Soportó hasta el fin, pero
en tanto como pudo, se puso en pie y se dirigió con el niño hacia el jardín.
Todo el resto de la tarde ayudé a mi padre en sus trabajos de escritorio.
A las ocho, y luego de que las mujeres habían rezado sus oraciones de costumbre, nos
llamaron al comedor, al sentarnos a la mesa, quedé sorprendido viendo una de las
azucenas en la cabeza de María. Había en su rostro bellísimo tal aire de noble, inocente y
dulce resignación que, como magnetizado por algo desconocido, no me era posible dejar
de mirarla.
Respondí mal a unas preguntas que se me hicieron sobre José y su familia. A mi padre no
se le podía ocultar mi turbación y dirigiéndose a María le dijo sonriendo:
_Hermosa azucena tienes en los cabellos; yo no he visto de esas en el jardín.
María tratando de disimular su desconcierto, respondió con voz imperceptible:
_Es que de estas azucenas solo hay en la montaña.
Sorprendí en aquel momento una sonrisa bondadosa en los labios de Emma.
_¿Y quién las ha enviado? _ preguntó mi padre.
El desconcierto de María era notable. Yo la miraba y ella debió notar algo nuevo y
animador en mis ojos pues, respondió con acento más firme:
_Efrain botó unas al huerto y nos pareció que, siendo tan raras, era lástima que se
perdiesen; esta es una de ellas.
_Maria,_le dije yo, _si hubiese sabido que eran tan estimables estas flores, las habría
guardado para vosotras, pero me parecen menos bellas que las que se ponen diariamente
en el floreo de mi mesa.
Comprendió ella la causa de mi resentimiento y me lo dijo tan claramente una mirada
suya, que temí que se oyesen las palpitaciones de mi corazón.
Aquella noche, a la hora de retirarse la familia del salón, María estaba casualmente
sentada cerca de mí. Después de haber vacilado mucho, le dije al fin con voz que
denunciaba mi emoción.
_María eran para ti, pero no encontré las tuyas.
Ella balbuceaba alguna disculpa cuando, tropezando en el sofá mi mano con la suya, se la
retuve por un movimiento ajeno a mi voluntad. Dejó de hablar. Sus ojos me miraron
asombrados y huyeron de los míos. Pasóse por el frente con angustia la mano que tenía
libre y apoyó en ella la cabeza. Haciendo al fin un esfuerzo por deshacer ese doble lazo de
la materia y del alma que en tal momento nos unía, púsose en pie y concluyendo una
reflexión empezada, me dijo tan quedo que apenas pude oírla:
_Entonces, yo recogeré todos los días las flores más lindas_ y desapareció.
Las almas como la de María ignoran el lenguaje humano del amor, pero se doblegan
estremeciéndose a la primera caricia de aquel a quien aman, como la adormidera de los
bosques bajo el ala de los vientos.
Acababa de confesar mi amor a María; ella me había animado a confesárselo
humillándose como una esclava a recoger aquellas flores. Me repetí con deleite sus últimas
palabras; su voz susurraba aun en mi oído: “entonces yo recogeré todos los días las flores
más lindas”.
Jorge Isaacs.
República Bolivariana de Venezuela
Unidad Educativa “Dr. José María Vargas”
Municipio Carrizal, Estado Miranda.
Profesora: Iraima Ramírez

Año escolar: 2016-2017 Año: 5to.Año. Secciones: A, B,Cy D. Asignatura:


Castellano.
NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________

HOJA DE ACTIVIDADES.

Instrucciones: Realiza las siguientes actividades, imprímelas y entrégalas a la profesora.


1. ¿Cuál es el tema del fragmento?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________________________

2. ¿El ambiente es real o ideal? ¿Por qué?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________

3. ¿Cuáles son los personajes principales?


___________________________________________________________________
___

4. Señala los elementos costumbristas presentes en el fragmento.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________________

5. ¿La naturaleza enfatiza el estado de inocencia de María? ¿Por qué?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________________
6. Extrae los símiles.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________________________________________

7. Extrae los contenidos sensoriales e indica la clase.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________

8. ¿Cuáles características del romanticismo hay en el fragmento?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________________________________________

9. ¿Cuál es el desenlace de la acción?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________
OBJETIVO 4.
SEÑALAR EN TEXTOS
SELECCIONADOS DE
Lectura necesaria:
”VENEZUELA HEROICA” LAS “Venezuela Heroica”
CARACTERISTICAS DE LA Eduardo Blanco.
EPOPEYA ROMANTICA.

LA EPOPEYA ROMÁNTICA.

La epopeya romántica es una corriente literaria que nace en Hispanoamérica en el siglo


XIX con la finalidad de exaltar las acciones de los héroes de la gesta libertadora de las
naciones americanas.
Posee las características de la epopeya europea (los cantos homéricos de la Ilíada) pero en
su esencia pertenece al romanticismo por el uso del lenguaje y el costumbrismo que le da
el color local a la narrativa.

VENEZUELA HEROICA.

“Venezuela Heroica” de Eduardo Blanco es una concepción romántica de la historia. Su


fundamentación ideológica está basada en los sentimientos patrióticos del autor, de que
la patria vivía horas sombrías, de que estaban lejos los días luminosos de la epopeya
emancipadora y su reacción contra el vil materialismo positivista. Además, Eduardo Blanco
conoció los relatos de boca de boca de militares que actuaron en la guerra de
independencia, especialmente de Páez; esto, unido a su experiencia militar en el
conocimiento de lugares, estrategias, movimiento de tropas, artillería y caballería,
características de la infantería y tipos de armas.
No buscó hacer un tratado de la historia de Venezuela, seleccionó únicamente los hechos
que por su especial relieve de heroicidad estaban aun presentes en la memoria del pueblo
y despertaban mayor entusiasmo según el apasionamiento del sentir romántico.
Esta selección de hechos grandiosos, envueltos en una heroicidad solemne con la
exaltación de los héroes, dan a la obra un carácter casi épico pero, que a diferencia de los
poemas épico-clásicos o medievales, no intervienen elementos sobrenaturales ni sus
episodios están desfigurados o ampliados poéticamente.
La primera edición apareció en 1881.figuraban en ella cinco cantos; “La Victoria”, “San
Mateo”, “Las Queseras”, “Boyacá” y “Carabobo”. Estaba prologada por José Martí.
En su edición definitiva en 1883 se añadieron seis más: “Sitio de Valencia”, “Maturín”, “La
invasión de los seiscientos”, “La casa fuerte”, “Matasiete” y “San Félix”.
Estos triunfos resaltantes de las armas patrióticas están relatados con gran
apasionamiento, que anima los hechos y los hombres. La historia se convierte en material
artístico de intenso dramatismo y poesía. Su lenguaje es solemne, elocuente y abundante
en recursos literarios con intención exaltiva y apelación al lector. La descripción del paisaje
es el marco natural de los hechos.
Venezuela Heroica desde su primera edición ha sido un libro de actualidad porque ha
llegado al corazón del pueblo. Es la imagen de un pueblo heroico, generoso y noble. Es la
historia de las masas venezolanas con sus pasiones, delirios y heroísmo a toda prueba, de
la empresa libertadora más grande de los tiempos modernos. Venezuela heroica es un
libro de aliento colectivo que vivió y seguirá viviendo en el corazón de los venezolanos, de
ahí su trascendencia. En ningún momento puede considerarse epopeya, sino una
colección de doce poemas épico-narrativos en prosa.

EDUARDO BLANCO

Nació en caracas el 25 de diciembre de 1839 y murió en 1912 en la misma ciudad. Recibió


una educación esmerada en el colegio “El Salvador del Mundo” de Juan Vicente González,
del que fuera discípulo. Luego abandonó las aulas por las armas. Fue edecán del General
José Antonio Páez, por el que sintió gran admiración, actuó en la guerra Federal y como
militar vivió y sufrió todos los embates durante cinco años. Al terminar la guerra,
alternativamente viaja, escribe, conspira y lee.
En su madurez se destacó en la política y desempeñó altos cargos, entre ellos, el de
ministro de instrucción pública. En 1911 fue condecorado por su talento en el teatro
Municipal de Caracas. La época en la que se desenvolvió influyó en su obra y en el
concepto que él tuvo de la historia.

LAS QUESERAS
XIV

El crecido número de la caballería enemiga, con su enorme ventaja de ocho a uno sobre los
lanceros de Páez, ventaja decisiva en cualquier otra circunstancia, se convierte en
invencible obstáculo para maniobrar con acierto y eficacia en medio de la horrible
confusión que allí domina.
En vano algunos escuadrones intentan resistir el bote de nuestras lanzas.
Narciso López, echa pie a tierra con sus carabineros, pero apenas tienen tiempo para
quemar un cartucho; Rondón los desbarata con el pecho de sus caballos; degüella cuantos
le resisten, pasa sobre cien cadáveres y vuelve a incorporarse con su cuadrilla
ensangrentada, a los lanceros de Aramendi, enfrentados a los dragones de “La unión” que
mueren como bravos.
Estos, y el segundo de “Húsares del Rey”, que Figueredo y Mina destrozan a porfia. Son los
últimos que riñen la batalla.
La derrota se declara completa.

Como arrebatado torbellino, aquella numerosa caballería perseguida por un grupo de


jinetes, cuyas lanzas ya embotadas, hieren difícilmente, corre sobre la infantería realista a
guarecerse entre sus filas.
Tras ella, rastros sangrientos dejan en la llanura; despojos repugnantes, caballos
reventados, miembros rotos, cadáveres sin cuento, y sin sillas, y arneses, y carabinas, y
banderas, y desgarrados uniformes; heridos que se quejan y estertores de agonía.
Caballos sin jinetes y caballeros desmontados van, vienen y en todas direcciones recorren
la llanura.
La derrotada caballería realista, nube de polvo, masa vertiginosa, revuelta confusión de
todos los colores que el sol poniente alumbra con sus postreros rayos, acuchillada,
chorreando sangre como un gigante herido, huye despavorida.
Llena de ira y de inquietud. Morillo le ve acercare como una ola amenazante para sus
compactos batallones.
Inminente es el peligro para el ejército español. Sobrecogidos de terror sus propios
escuadrones ayudarán a Páez a destrozarlos y a vencerlos. El sacrificio de una parte puede
salvar el todo. Morillo decide, apunta sobre ellos sus cañones, los envuelve en una nube de
metralla y los fusila sin misericordia.
Pero nada detiene aquel espanto. Acribillada de frente por las balas y alanceada por la
espalda, aquella mole sangrienta y palpitante persiste en su designio. Sin dejar de darle el
frente y abrazarla con furiosas descargas, el ejército empieza a marchar en retirada
buscando el apoyo del tupido bosque que tiene a retaguardia pero antes del logro tan
deseado, la caballería se estrella contra las bayonetas, rompe las filas de sus propios
compañeros, y juntos y revueltos, infantes y jinetes ganan la espesura, favorecidos por la
noche que extiende sus protectoras sombras sobre aquella escena pavorosa de confusión y
desastre.
Nuestros guerreros impetuosos, arrojando estentóreo grito de victoria, clavan sus lanzas
en los primeros arboles del bosque.
Luego en la oscuridad, se cuentan, se organizan y abandonan aquel campo de muerte para
las tropas españolas; de luz radiante y de perpetua gloria para Páez y sus heroicos
compañeros de aquella jornada memorable.
Con la artillería que abandonan los realistas, quinientos muertos dejan en el campo.
Bolívar concede la CRUZ DE LIBERTADORES a los ciento cincuenta héroes de aquel combate
insigne y corona tan gloriosa jornada con la siguiente proclama:

“A los bravos del ejército de Apure”


-“Soldados, acabáis de ejecutar la proeza mas extraordinaria que puede celebrar la
historia militar de las naciones, ciento y cincuenta hombres, mejor diré; ciento y cincuenta
héroes guiados por el impertérrito General Páez, de propósito deliberado han atacado de
frente a todo el ejército español de Morillo. Artillería, infantería, caballería, nada ha
bastado al enemigo para defenderse de los ciento y cincuenta compañeros del
intrepidísimo Páez. Las columnas de caballería han sucumbido al golpe de nuestras lanzas;
la infantería ha buscado un asilo en el bosque, el fuego de sus cañones ha cesado delante
de los pechos de nuestros caballos. Solo las tinieblas habrían preservado a ese ejército de
viles tiranos de una completa yn absoluta destrucción.
¡soldados! Lo que se ha hecho no es más que un preludio de lo que podéis hacer. Preparaos
al combate, y contad con la victoria que lleváis en la punta de vuestras lanzas y de vuestras
bayonetas.”
Cuartel General en Los Potreritos Marrereños, al 3 de abril de 1819.

SIMÒN BOLÍVAR.

“VENEZUELA HEROICA”
Eduardo Blanco
República Bolivariana de Venezuela
Unidad Educativa “Dr. José María Vargas”
Municipio Carrizal, Estado Miranda.
Profesora: Iraima Ramírez

Año escolar: 2016-2017 Año: 5to.Año. Secciones: A, B,Cy D. Asignatura:


Castellano.
NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________

HOJA DE ACTIVIDADES.

Instrucciones: Realiza las siguientes actividades, imprímelas y entrégalas a la profesora.


1. ¿Qué clase de lenguaje se utiliza?
___________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. extrae todos los epítetos.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. extrae todos los símiles.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4. ¿Hay exaltación del héroe’ ¿Por qué?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. Señala las características del discurso épico que observas en el fragmento.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6. Compara el uso de los epítetos del fragmento con el uso de epítetos en la Ilíada,
explica y ejemplifica.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

7. Resume el fragmento.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

8. ¿Cómo describe Eduardo Blanco a Páez en comparación con Morillo?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______

S-ar putea să vă placă și