Sunteți pe pagina 1din 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ALUMNA:
Saavedra Marquina Sharon
DOCENTE:
Elizabeth Rodríguez Miñano
ASIGNATURA:
Enfermería En Salud De La Mujer
CICLO Y SECCIÓN:
V “B”
TRUJILLO – PERÚ
2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

ÍNDICE

I.VALORACIÓN……………………………………………………………..3

II.DIAGNÓSTICO……………………………………………………………8

III.PRIORIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS………………………………….11

IV.PLANIFICACIÓN…………………………………………………………17

V.EJECUCIÓN……………………………………………………………….22

VI.EVALUACIÓN…………………………………………………………….23

VII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………...24

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

I. VALORACIÓN
El proceso de atención de enfermería se aplicó a un RN de 24 horas
de nacido, el día 03/07/19 en el hospital “Santa Isabel” – El Porvenir
La valoración del bebé se realizó durante las prácticas en el hospital
mencionado anteriormente.
Se recolectó datos mediante la observación, entrevista personal,
examen físico y revisión de historia clínica.
A. DATOS GENERALES DE LA MADRE
 APELLIDOS Y NOMBRES: G. C. E
 EDAD: 18 años
 PROCEDENCIA: Cajamarca
 ESTADO CIVIL: conviviente
 GRADO DE INSTRUCCIÓN: Primaria completa
 OCUPACIÓN: ama de casa
 PARIDAD: 1 0 1 1
 FUENTE DE INFORMACIÓN: madre, historia clínica
ANTECEDENTES MATERNOS
 PROBLEMAS EN EL EMBARAZO: ninguno
 TRATAMIENTO MÉDICO: ninguno
 EXÁMENES DE LABORATORIO:
HEMOGLOBINA: 10.62 g/dL
GRUPO Y FACTOR: O+
B. DATOS DEL RECIÉN NACIDO
 APELLIDOS Y NOMBRES: T. G. S
 FECHA DE NACIMIENTO: 02/07/2019
 EDAD GESTACIONAL: 40 semanas
 EDAD POSNATAL: 24 horas
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

 APGAR:
- A los 1’= 8
- A los 5’= 9
 PESO: 3. 064kg
 TALLA: 51 cm
 PERIMETRO CEFÁLICO: 34.5 cm
 PERÍMETRO TORÁCICO: 33.3 cm
 PERÍMETRO ABDOMNAL: 32.5 cm
 TIPO DE PARTO: Eutócico
 Contacto piel a piel: presente
 Lactancia materna precoz: presente
C. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN DOMINIOS
 DOMINIO 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD

La madre del RN refiere que ha acudido a todos sus controles pre-


natales durante estas 40 semanas de embarazo. Y que tuvo un parto
eutócico, madre refiere no consumir ni alcohol ni tabaco. Los padres
tienen conocimiento sobre el estado actual de salud de su recién
nacido gracias a la información proporcionada por el médico del
centro de salud.

Son una familia joven, cuentan con servicios básicos en su hogar.


Normalmente acuden al Centro de salud cuando algunos de ellos
enferman, cuentan con Seguro Integral de Salud (SIS). Ambos padres
muestran temor y poca información sobre los cuidados que deben de
tener con su RN.

 DOMINIO 2: NUTRICIÓN

RN con peso de 3.064 g. y una talla de 51 cm al nacer, antes de las 20


horas de nacido recibía lactancia materna y fórmula porque la madre

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

refiere que su bebé vomitaba en poca cantidad cada vez que


lactaba. Presenta regurgitación. El bebé lacta cada 2 horas.

A través del examen físico, el RN presenta abdomen globuloso, con


ruidos hidroaéreos normales, el cordón umbilical no presenta
sangrado, ni mal olor. La mucosa oral se encuentra húmeda e
hidratada, con piel sonrosada y descamativa en algunas partes de
cuerpo. Presenta reflejos de succión, regurgitación después de lactar
y reflujo.

 DOMINIO 3: ELIMINACIÓN
RN ha presentado defecación natural-meconio 2 veces en la mañana
de manera espontánea y normal. Su FR es de 52 respiraciones por
minuto.

 DOMINIO 4: ACTIVIDAD/ REPOSO


El RN tiene una postura decúbito supino, presenta un sueño
medianamente profundo. Durante el examen físico se mostró
despierta, con movimientos simétricos en sus miembros inferiores y
superiores, con una extensión moderada. Presenta una FR de 52
respiraciones por minuto. Tórax simétrico sin dificultad respiratoria ni
ruidos anormales. Frecuencia cardiaca: 120 x min.

 DOMINIO 5: PERCEPCIÓN/COGNICIÓN
Se percibe a RN activo con llanto fuerte y vigoroso, movimientos
simétricos y con tono conservado. Presenta reflejos completos, Moro,
succión y de Babinski dentro de los parámetros normales. Tiene pupilas
Isocóricas. Perímetro cefálico de 34.5 y fontanelas normotensas.

 DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN
La madre presenta preocupación y angustia por los conocimientos
insuficientes para el cuidado de su bebé y por los cambios en su

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

rutina, muestra disposición para mejorar sus conocimientos sobre


cuidados y alimentación en el RN.

 DOMINIO 7: ROL /RELACIONES


Madre refiere que solo tiene el apoyo de su pareja, ya que no vive
con sus padres, expresa preocupación por no tener muchos
conocimientos para el cuidado de su bebé. Es una pareja conviviente
joven. Los padres con respecto a la lactancia materna no tienen un
conocimiento bien claro sobre la importancia de la leche materna
para el bebé.

 DOMINIO 8: SEXUALIDAD
RN de sexo masculino. Presenta genitales íntegros, testículos
descendidos, no presencia de secreción ni anormalidades interiores
como exteriores. La madre muestra vinculación con el bebé;
desconoce los cuidados básicos y buena técnica de lactancia
materna.

 DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO / TOLERANCIA AL ESTRÉS


La madre tiene procedencia de Cajamarca. Se muestra un poco
cansada con fascies de sueño y preocupación por desconocer los
cuidados básicos para su bebé.

 DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES


Padres de religión católica y muestran aceptación con respecto a los
cuidados del RN.

 DOMINIO 11: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN


RN presenta piel sonrosada, el estado nutricional es regular, la mucosa
oral se encuentra húmeda, sin sangrado ni lesiones; la temperatura
axilar es de 36.1 °C, a la auscultación no hay presencia de ruidos

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

pulmonares anormales, el RN descansa en la posición de decúbito


supino y usa vestimenta suficiente y adecuada para la piel.

 DOMINIO 12: CONFORT


El RN no se muestra irritable, su expresión facial es normal, se encuentra
con los ojos cerrados y por momentos ligeramente abiertos, llanto
presente y controlable, movimiento normal de extremidades.
Abdomen globuloso con presencia de gases.

 DOMINIO 13: CRECIMIENTO Y DESARROLLO:


RN a término con 40 semanas de edad gestacional. Nació mediante
parto eutócico, con un peso de 3. 064 kg y talla 51 cm, adecuado al
nacer y presencia de reflejos en el RN. Edad postnatal de 24 horas.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

EXAMEN FÍSICO

APARIENCIA GENERAL: RN de sexo masculino, con un aspecto sonrosado.


Aparenta la edad post-parto, de constitución normal, se encuentra
despierto, con llanto fuerte, activo y se observa buen tono muscular.

SIGNOS VITALES:

T°: 36, 1°C FR: 52 x’ FC: 120 x’

PIEL

Recién nacido a término con piel sonrosada, piel y mucosas hidratadas e


íntegras.

CABEZA

Cabeza simétrica de tamaño normal, ausencia de masas, buena


implantación de cabello, al tacto se pueden evidenciar fontanelas
normotensas. El perímetro cefálico es de 34.5cm

CARA

Forma redonda, simétrica, proporcional con el resto del cuerpo, no hay


presencia de masas ni lesiones.

OJOS

Ojos íntegros, por momentos los mantiene abiertos. Se observa buena


implantación de cejas y pestañas, párpados simétricos y ausencia de
masas.

OÍDO

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

Los pabellones auriculares se encuentran íntegros, incurvados con pliegues


notorios, son simétricos y están totalmente inervados, ambos con buena
implantación. Presenta una temperatura de 36,1 °C.

NARIZ

Es simétrica, de tamaño normal, sin secreciones, tabique con posición


normal, sin presencia de masas. Respiración sin ruido.

CAVIDAD ORAL Y OROFARINGE

Labios simétricos, hidratados, sin presencia de lesiones, mucosas orales


hidratadas, no hay presencia de dientes.

CUELLO

El cuello es simétrico, corto y presenta varios pliegues cutáneos. Ausencia de


masas, es sensible y tiene movilidad.

TÓRAX

El perímetro torácico es de 33.3 cm, se identifican ambos pezones, la areola


mide aproximadamente 1 cm de diámetro, se encuentra punteada y borde
no levantado, pezón palpable. Tórax simétrico, cilíndrico y globuloso, sin
presencia de masas, respiración con ritmo rregular a la auscultación.
Presenta 52 respiraciones por minuto.

CORAZÓN

Frecuencia cardiaca de 120 latidos por minuto, dentro del rango normal.

ABDOMEN

Es globuloso, blando y simétrico, ligeramente timpánico y con presencia de


gases, con piel lisa sin manchas ni lesiones, sin cicatrices, es sensible. El
cordón umbilical se encuentra pinzado, integro, sin ninguna lesión ni
sangrado, no tiene olor fétido. Presencia de ruidos intestinales.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

GENITALES

Los genitales se encuentran íntegros, testículos descendidos. No existe


presencia de secreciones ni masas.

COLUMNA

En un estado adecuado, flexible en eje dorsoventral y lateral. A la palpación


de la columna no se sienten discontinuidades.

EXTREMIDADES

Las extremidades superiores e inferiores presentan simetría lateral. Presentan


buen tono muscular, con movimientos completos y asimétricos. En las manos
se encuentran integras. En los miembros inferiores, se evidencian los pliegues
plantares hasta el tercio medio y hay buena flexión.

SISTEMA NEUROLÓGICO

RN presenta movimientos de extremidades, reacciona frente a estímulos


(sonidos y/o agentes externos). Su integridad neurológica se evidencia por
la presencia de reflejos como: parpadeo, búsqueda, succión, prensión
palmar y plantar, reflejo de moro o del sobresalto.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

II. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA


 DOMINIO 11: Seguridad/Protección
 Clase 1: Infección
 DATOS SIGNIFICATIVOS:
 Limpieza inadecuada del cordón umbilical.
 Conocimientos insuficientes de la madre
 Vinculo madre-hijo
 ANÁLISIS:

El cordón umbilical es la línea de comunicación vital del bebé con la


madre durante el embarazo. Sin embargo, una vez que el bebé nace,
deja de ser necesario. A los pocos minutos de nacer, el cordón se corta
y se sujeta con una pinza cerca del ombligo. La pinza ayuda a detener
la hemorragia de los tres vasos sanguíneos del cordón umbilical (dos
arterias y una vena). Como parte de uno de los primeros cuidados del
bebé, algunas veces se coloca un medicamento en el cordón. Puede
ser una tintura color púrpura u otro tipo de antiséptico. Sin embargo, esta
práctica se reemplazó por el cuidado del cordón en seco.

Cuando el bebé es dado de alta, el cordón comienza a secarse y a


curarse. La pinza se puede retirar cuando el cordón está completamente
seco. El cordón se cae solo aproximadamente a las dos a tres semanas.
Dado que el cordón umbilical puede ser un foco de infección para el
cuerpo del bebé, es importante brindarle los cuidados adecuados.

El cuidado del cordón umbilical comienza en el momento del


nacimiento. Tras el nacimiento y hasta que el cordón umbilical cicatriza,
los gérmenes habituales de la piel pueden provocar una infección del
cordón umbilical. Por ello es muy importante mantener las medidas
higiénicas correctas para que se mantenga limpio y no se infecte.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

- Se puede limpiar con un algodón y un poco de agua o un


antiséptico. Es importante evitar que se depositen secreciones en
esa área
- No existe sensibilidad en ese sitio, por lo cual el bebé no sentirá
nada mientras se produce la limpieza
- No cubrir con el pañal la zona del ombligo ya que la zona
necesita aire
- No se debe tocar más de la cuenta ni provocar la caída del
cordón. Hay que dejar que se caiga solo ya que de lo contrario
se pueden originar infecciones u otros problemas de salud para el
niño
- Es importante que esté bien limpio siempre y seco

Los signos de alarma pueden ser: Enrojecimiento o inflamación de la


zona del ombligo, cordón húmedo con secreción amarilla maloliente,
sangrado a nivel del cordón umbilical. A veces, puede producirse un
pequeño sangrado normal con la caída del cordón umbilical o el roce
del mismo con el pañal, retraso en la caída del cordón después de los
15 días de vida (el cordón suele desprenderse entre el 5° y 15° día de
vida)
Los cuidados del recién nacido normal compete fundamentalmente a
la madre, por ello es de vital importancia ayudarle a comprender los
fenómenos fisiológicos que se representan en el niño y reforzar aspectos
educativos en relación a su crecimiento y desarrollo. Es por ello que los
cuidados deben ser realizados de manera correcta y de esta manera
contribuir a que el proceso de adaptación se logre satisfactoriamente.
Las madres primerizas por lo general no cuentan con el conocimiento
suficiente acerca de las áreas del cuidado físico del recién nacido y que
por lo tanto no brindarían un cuidado integral.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

La psicóloga Montse Barnils explica que “el fuerte vínculo que se


produce con el hijo a través del proceso de gestación y la posterior
relación de apego y protección hace que muchas madres sientan al
nuevo ser como ‘una parte de ellas’. Esta fuerte unión va cambiando de
matiz durante las diferentes etapas del desarrollo, pero hay un nexo, una
conexión que perdura en la madre y que la lleva a ser capaz de dar la
vida por su hijo”.

Es el instinto maternal. A nivel general, el instinto maternal se define como


el deseo de ser madre, y el empeño por cuidar, proteger y defender al
bebé. Más concretamente, este instinto es una condición psicológica
que implica el sentimiento de una mujer para abrirse al proceso de
crianza y la necesidad de realizarse en el sentido de persona, de
desarrollo, de crecimiento, de futuro, así como una proyección de
sentimientos de autorrealización a través de la maternidad.

El vínculo madre-bebé, son los lazos emocionales que establecen entre


la madre y su hijo; es un instinto biológico, no se provoca, sino que ocurre
en los primeros momentos tras el nacimiento y que garantiza la
supervivencia del recién nacido y promueve la replicación y la
protección de la especie.

El apego es algo inconsciente que hace que la madre responda a las


necesidades del bebé, y garantiza que éste pueda establecer
conexiones neurológicas fundamentales, el contacto estrecho entre
ambos estimula áreas del cerebro del bebé determinantes para su
futuro.

El apego seguro, un vínculo fuerte con la madre ha demostrado ser


crucial para que en el futuro el niño y posterior adulto pueda establecer
relaciones sanas, seguras con otras personas. Que sea socialmente
normalizado.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

Cuando una madre da el pecho a su hijo se establece una atmósfera


mágica, en la que no sólo le ofrece alimento, sino que se ponen en
marcha una serie de mecanismos necesarios para que se siga
manteniendo el apego, se refuerzan los lazos madre-hijo. Es un contacto
tan íntimo, tan especial; que a nivel neurológico se
producen estimulaciones en el cerebro del bebé y la madre.

Hay dos hormonas necesarias en la lactancia materna, que también


interpretan un papel protagonista en el establecimiento del vínculo:

- Prolactina: necesaria para la producción de la leche, pero que a nivel


emocional hace que la madre esté atenta a las necesidades de su hijo.

- Oxitocina: responsable de la eyección láctea, es la hormona del


enamoramiento, ya hace que ambos se enamoren el uno del otro. Que
las miradas entre ambos estén llenas de significado, el olor que
desprenden sea reconocido por ambos.

Gracias a la lactancia materna se establece un diálogo sin palabras


entre ambos, una comunicación íntima. El contacto piel con piel, las
caricias, el sabor de la madre. El bebé se siente protegido en brazos de
su madre, y la madre se siente capaz de proteger a su bebé.

Así que podemos concluir que la lactancia materna supone un factor


de protección para tener niños adultos emocionalmente sanos, el
contacto que se establece entre madre e hijo durante las tomas hacen
que el pecho de la madre sea el ambiente ideal para establecer las
bases del apego.

 DIAGNÓSTICO ENFERMERO:
Riesgo de infección R/C conocimientos insuficientes de la madre
sobre los cuidados adecuados del cordón umbilical.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

 DOMINIO 2: NUTRICIÓN
 Clase 4: Metabolismo
 DATOS SIGNIFICATIVOS
 Peso: 3.064 kg
 Talla: 51 cm
 Presenta regurgitación (24hras de nacido)
 Uso de fórmula
 ANÁLISIS.

El peso al nacer permite determinar el estado de nutrición y el


desarrollo del bebé en relación con la duración de la gestación. Los
niños nacidos a término (entre las 37 y las 42 semanas desde la
concepción) suelen pesar entre 2.700 y 3.900 gramos. Los bebés suelen
perder un poco de peso durante la primera semana de vida, pero esta
pérdida no debe suponer más del 10% del peso que tenían al nacer. Si
el niño toma el pecho sin restricciones, lo recuperará en poco tiempo,
casi siempre antes de dos semanas.

La mayoría de los niños y niñas nacidos a término suele medir entre 47 y


52 cm. La talla al nacer depende en cierto grado de las características
genéticas del niño. Sin embargo, hay poca relación entre la talla de un
bebé al nacer y cómo será de adulto.

Muchos bebés recién nacidos y niños pequeños son propensos a


regurgitar parte de la leche materna o del preparado para lactantes
durante o inmediatamente después de la comida. Algunos bebés recién
nacidos regurgitan sólo ocasionalmente, mientras que otros lo hacen con
cada comida. En la regurgitación, el contenido alimentario sube
espontáneamente hacia fuera de la boca del bebé, a veces con un
eructo. La regurgitación, también llamada reflujo gastroesofágico, se
produce cuando el anillo muscular situado en el extremo superior del

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

estómago no se cierra completamente. La regurgitación disminuye a


medida que el bebé crece, y generalmente desaparece antes de que
el bebé llegue al año de vida.

El vómito, en cambio, es la expulsión forzada y brusca del contenido


gastrointestinal por la boca; implica por tanto, un esfuerzo y suele ser de
bastante mayor cantidad que la regurgitación.

Los signos de alarma ante las regurgitaciones del bebé serían:


Regurgitaciones muy abundantes, con fuerza después de todas las tomas
(no estaríamos hablando de regurgitaciones en este caso, sino de
vómitos), si hay signos de deshidratación: moja menos pañales, está poco
activo, con los ojos hundidos, más somnoliento de lo habitual, con las
mucosas secas, y regurgitaciones acompañadas de sangre.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los bebés


se alimenten exclusivamente de leche materna durante
aproximadamente los primeros seis meses de vida. Después de introducir
alimentos sólidos en la dieta del bebé, la lactancia materna debe
continuar durante el primer año de vida del bebé e incluso durante más
tiempo, si así lo desean la madre y el bebé. Dar el pecho a su recién
nacido tiene muchas ventajas. Tal vez lo más importante sea que la leche
materna es el alimento perfecto para el sistema digestivo del bebé.
Contiene los nutrientes que necesita un recién nacido y todos sus
componentes (lactosa, proteínas -suero y caseína- y grasa) son fáciles de
digerir. Las fórmulas comercializadas para bebés intentan imitar a la leche
materna y se le acercan bastante, pero no consiguen reproducir su
composición exacta.

Asimismo, la leche materna tiene anticuerpos que ayudan a proteger a


los bebés contra muchas enfermedades infecciosas, como las diarreas y
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

las infecciones respiratorias. Las investigaciones demuestran que los bebés


amamantados son menos proclives a desarrollar problemas médicos,
como diabetes, hipercolesterolemia (colesterol alto), asma y alergias. La
lactancia materna también puede reducir las probabilidades de que un
bebé desarrolle sobrepeso u obesidad más adelante.
Los bebés necesitan azúcar (glucosa) en la sangre para obtener energía.
La mayor parte de esa glucosa es empleada por el cerebro.

El bebé recibe la glucosa de la madre a través de la placenta antes del


nacimiento. Después del nacimiento, el bebé obtiene la glucosa de la
madre a través de la leche materna o la leche maternizada y el bebé
también la produce en el hígado.

El nivel de glucosa puede bajar sí; Hay demasiada insulina en la sangre.


La insulina es una hormona que extrae la glucosa de la sangre, El bebé no
está produciendo suficiente glucosa, El cuerpo del bebé está usando más
glucosa de la que se está produciendo, El bebé no es capaz de
alimentarse lo suficiente como para evitar que la glucosa suba de nivel.

La lactancia materna también es muy buena para las madres. Al


amamantar, las mamás queman calorías y recuperan más rápido su
forma. Amamantar a un bebé también puede proteger a las madres del
cáncer de pecho y de ovarios.

 DIAGNÓSTICO ENFERMERO
Riesgo de hipoglucemia R/C lactancia materna ineficaz e ingesta
insuficiente.

 DOMINIO 2: NUTRICIÓN
 Clase 1: Ingestión

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

 DATOS SIGNIFICATIVOS
 Madre refiere que su producción de leche no es buena para su
bebé debido a que lo vomitaba.
 Uso de fórmula
 ANÁLISIS:
Todo recién nacido necesita de una adecuada alimentación en el
momento oportuno, para crecer y desarrollarse hasta su máximo
potencial. Este abarca un período breve de 1.000 días, desde el inicio
del embarazo hasta el segundo año de vida del niño. La leche
materna es el mejor alimento para la salud y el desarrollo infantil, ya
que proporciona todas las vitaminas, minerales, enzimas y anticuerpos
que los niños necesitan para crecer y prosperar. La lactancia materna
es una inversión milagrosa, una solución universal, de baja tecnología,
de gran impacto y muy rentable para salvar las vidas de los bebés; sin
embargo, no ha recibido la atención que debería a nivel mundial
(UNICEF, 2019).
La LM es lo más cercano que el mundo tiene a una solución mágica
para la supervivencia infantil. En los países en desarrollo; esta es
óptima, se inicia durante la primera hora después del nacimiento, se
mantiene como lactancia materna exclusiva, ningún alimento ni
líquido adicionales, incluyendo el agua, por 6 meses y posteriormente
se aplica como lactancia materna continua hasta la edad de 2 o
más. Tiene el potencial de evitar el 12% de las muertes entre los niños
menores de 5 años. Los bebés que reciben leche materna de manera
exclusiva tienen menos posibilidades de contraer diarrea y neumonía,
y 14 veces más probabilidades de sobrevivir que los que no lo reciben.

La leche materna es segura, está siempre a la temperatura


adecuada, no requiere preparación y está disponible incluso en
entornos con malas condiciones de salubridad y agua potable. De

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

esta manera, garantiza el acceso de los bebés a una cantidad


suficiente, segura de alimentos asequibles y nutritivos. También
promueve el desarrollo saludable del cerebro, un rendimiento
educativo más elevado, disminuye el riesgo de obesidad y otras
enfermedades crónicas. Las madres también se benefician de la
lactancia materna, pues ayuda a prevenir la hemorragia después del
parto, a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario,
permite a las mujeres espaciar mejor sus embarazos.

Lasarte, J. (2006) menciona que la ganancia de peso del bebé debe


ser de 20g/día aproximadamente. Durante los primeros tres meses, el
aumento de peso oscila entre 750 - 900 gramos mensuales. Entre el
tercero y sexto mes, decrece y el aumento gira en torno a 500 - 600
gramos mensuales. Entre el sexto y noveno mes, el aumento de peso
es menor, entre 350 - 400 gramos mensuales. Y, finalmente, entre el
noveno mes y el año de edad, el promedio mensual se sitúa entre 250
- 300 gramos.

Para que el bebé cubra sus requerimientos, es de suma importancia


que la madre tenga una buena alimentación y eleve su producción
de leche.

Inmediatamente después de dar a luz al bebé, la madre produce


calostro por ambos pechos. En pocos días, la leche «llega» y aumenta
en cantidad para suplir las necesidades del niño. La producción de
leche de una madre está influenciada sobre todo por las exigencias
de su bebé, cuya succión estimula la secreción de la leche. Mientras
más succiona el bebé, mayor cantidad de leche producirá la madre.
La cantidad con frecuencia aumenta de alrededor de 100 a 200 ml

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

al tercer día del nacimiento a 400-500 ml en el momento en que el


bebé tiene diez días de edad.

La producción puede continuar aumentando hasta 1 000 ó 1 200 ml


por día. Al considerar que los bebés pueden comer tanto cuanto
deseen, siempre tendrán suficiente leche. Esta es probablemente la
única oportunidad en la vida en que una persona puede comer tanto
cuanto desee y siempre que lo desee. La alimentación de acuerdo
con la demanda - en cualquier momento, día o noche - es el método
de lactancia que se practica tradicionalmente. Se logra mejor si la
madre está feliz, relajada, confiada y libre para estar con su bebé
todo el tiempo. En estas circunstancias, la madre y el niño forman lo
que se ha denominado una unidad bivalente - una pareja especial.

Por ello, cabe recalcar que el éxito de la lactancia materna no sólo


depende de la alimentación consumida por la madre, sino también
de otros factores como el apoyo afectivo y efectivo del padre del
niño y la familia, así como de la confianza de la madre en su
capacidad de amamantar.

Según NANDA, (2015-2017) Lactancia materna ineficaz se define


como dificultad en el aporte de leche directamente del pecho a un
neonato o lactante, que puede comprometer el estado nutricional
del neonato/lactante.

 DIAGNÓSTICO ENFERMERO:
LACTANCIA MATERNA INEFICAZ r/c conocimiento insuficiente de los
padres sobre la importancia de LME e/p uso de fórmula para
complementar sus necesidades de apetito.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

PRIORIZACIÓN DE
DIAGNÓSTICOS

 Lactancia materna ineficaz r/c conocimiento insuficiente de

los padres sobre la importancia de LME e/p uso de fórmula

para complementar sus necesidades de apetito.

 Riesgo de hipoglucemia R/C lactancia materna ineficaz e

ingesta insuficiente.

 Riesgo de infección R/C conocimientos insuficientes de la

madre sobre los cuidados adecuados del cordón umbilical.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

PLANES DE
CUIDADO

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

DX. ENFERMERÍA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTÍFICO EVALUACIÓN


 Educación a la madre -La lactancia natural es una forma de
acerca de la proporcionar un alimento ideal para el
importancia de la crecimiento y el desarrollo sanos de los
LACTANCIA
Recién nacido lactancia materna. lactantes, aporta toda la energía y los
MATERNA
logrará recibir nutrientes que el niño necesita en sus
INEFICAZ r/c Recién nacido logró
lactancia primeros meses de vida.
conocimiento recibir lactancia
materna  Orientar a la madre -A la madre lactante se le debe
insuficiente de sobre una buena materna exclusiva
exclusiva gracias orientar sobre una buena nutrición, que
los padres sobre alimentación para la gracias al interés de
al interés de su la dieta sea equilibrada y con variedad
la importancia producción máxima de
su madre por
madre por de alimentos. Debe consumir pescado,
de LME e/p uso leche.
aprender la frutas, verduras frescas, pan integral, aprender la
de fórmula para importancia de la
importancia de la cereales, alimentos altos en contenido
complementar leche materna para
leche materna de calcio y proteínas, y aceite vegetal.
sus necesidades su óptimo desarrollo y
para su óptimo
de apetito.  Apoyar a la madre en el - El papel de la enfermera (o) en este
desarrollo y bienestar.
proceso de proceso es de vital importancia, en el
bienestar. cumplimiento. que se deben desarrollar acciones
específicas como promotores de la
salud, entre las cuales tenemos: apoyar
y favorecer la lactancia materna

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

siguiendo un conjunto de pasos para el


pleno y óptimo desarrollo del lactante.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

DX. ENFERMERÍA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTÍFICO EVALUACIÓN


 Educación a la -Facilitará la regulación térmica del
madre acerca de la recién nacido reduciendo su gasto
importancia de la metabólico (mínimo consumo de
lactancia materna. oxígeno y glucosa) y disminuyendo de
este modo el riesgo de hipoglucemia.
Riesgo de
hipoglucemia  Evaluación céfalo- -Es importante evaluar al bebé cada
caudal cierto tiempo para así identificar los
R/C lactancia
Recién Nacido signos de alarma y evitar
materna
no presentará complicaciones. Recién Nacido no
ineficaz e presentó
signos de
ingesta hipoglucemia hipoglucemia.
 Control de Funciones
 - Es indispensable debido a su labilidad en
insuficiente.
vitales - Temperatura la termorregulación ( capacidad para
mantener una temperatura normal )

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

DX. ENFERMERÍA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTÍFICO EVALUACIÓN


 Educar a la madre sobre El cuidado del cordón umbilical comienza en
los cuidados que debe de el momento del nacimiento. Tras el
tener sobre el CU nacimiento y hasta que el cordón umbilical
Riesgo de cicatriza, los gérmenes habituales de la piel
El recién nacido
infección R/C pueden provocar una infección del cordón
no presentará
conocimientos umbilical. Por ello es muy importante
riesgo de mantener las medidas higiénicas correctas El recién nacido no
insuficientes
infección para que se mantenga limpio y no se infecte. presentó infección
de la madre después de los
 Higiene diaria y
en el CU después
sobre los adecuada -con ayuda de un hisopo y acompañado de
cuidados que de los cuidados
cuidados un antiséptico de actividad bacteriostática,
recibirá por recibidos.
tres veces diarios hasta que solo cae
adecuados del parte de sus
aproximadamente en 2 a 3 semanas.
cordón padres.
 Educar sobre los signos Debe de examinarse con frecuencia en
umbilical. busca de signos de infección como el mal
de alarma en el CU
olor, drenaje purulento, enrojecimiento,
hemorragia.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

28
IV. EJECUCIÓN

S
 Madre refiere que su producción de leche no es buena para
su bebé debido a que lo vomitaba.
 Uso de fórmula

O - Peso al nacer: 3.064 Kg.

T°: 36.1 °C FR: 52 x’ FC: 120 x’

A
 LACTANCIA MATERNA INEFICAZ r/c conocimiento
insuficiente de los padres sobre la importancia de LME e/p
uso de fórmula para complementar sus necesidades de
apetito.

P
Recién nacido logrará recibir lactancia materna exclusiva
gracias al interés de su madre por aprender la importancia de
la leche materna para su óptimo desarrollo y bienestar.

I
 Educación a la madre acerca de la importancia de la
lactancia materna.
 Orientar a la madre sobre una buena alimentación para
la producción máxima de leche.
 Apoyar a la madre en el proceso de cumplimiento.

E Recién nacido logró recibir lactancia materna exclusiva


gracias al interés de su madre por aprender la importancia de
la leche materna para su óptimo desarrollo y bienestar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

V. EVALUACIÓN

Se evaluó los cuidados de enfermería brindados al bebé a través de la


aplicación del Proceso de Enfermería, para contribuir con su bienestar,
involucrando también a la familia.

 VALORACIÓN:
Para la recolección de datos se utilizó el Instrumento de Valoración para
el recién nacido, la observación, la entrevista y el examen físico.

 DIAGNÓSTICO:
Se priorizaron los problemas reales y/o potenciales, teniendo como base
los dominios funcionales de salud alterados del bebé; que luego se
analizaron según referencias bibliográficas y se elaboraron los
diagnósticos correspondientes.

 PLANIFICACIÓN:
Se realizó de acuerdo a los datos significativos, confrontándose con la
bibliografía, a fin de planificar acciones para satisfacer los patrones
alterados.

 EJECUCIÓN:
Las acciones planificadas se cumplieron en su mayoría, brindándose una
atención integral al bebé, contándose con la participación y disposición
de los familiares en sus cuidados.

 EVALUACIÓN:
Se llevó a cabo en forma simultánea en cada una de las etapas del
proceso de enfermería a fin de asegurar la satisfacción de los patrones
alterados en el bebé, llegando a cumplir las acciones en su mayoría;
debido a que las metas trazadas fueron a corto, mediano y largo plazo.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Burillo A, Moreno A, Salas C. Diagnóstico microbiológico de las infecciones de
piel y tejidos blandos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2007.

García – Molina P, Balaguer – López E. Manejo de la piel. In: Sellán Soto M,


Vázquez A, editores. Cuidados Neonatales en Enfermería. Madrid: El – sevier; 2017.

Ribes C, Moraga FA. Recién nacido: lesiones cutáneas benignas transitorias. En:
Protocolos diagnósticos y terapéuticos. Dermatología Pediátrica. Ed. Asociación
Española de Pediatría; 2007.

Carrascosa JM, Ferrándiz C. Dermatosis neonatales transitorias. Piel 2012.

MINISTERIO DE SALUD. (2017). Examen físico completo del recién nacido.


21/04/2019, de CARE Perú. Disponible en: file:///D:/Examen_fisico_RN_1.pdf

UNICEF (2019). Lactancia Materna y Alimentación Complementaria. Disponible


en: https://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_breastfeeding.html

OMS (2019). Lactancia materna exclusiva. 21/04/19, de OMS. Disponible en:


https://www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/

Abbas AK, Pober JS, Lichtman AH. Propiedades y consideraciones de la


Respuesta Inmune. In: Inmunología celular y molecular. Elsevier Saunders
Edit. 7ma Ed; 2012.

Álvarez MD. Inmunidad en el período neonatal. Ciudad Habana. 2013.

Lasarte, J. (2006). Control del lactante amamantado en atención


primaria.

31

S-ar putea să vă placă și