Sunteți pe pagina 1din 17

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CANALES HIDRÁULICOS PARA


USO DIDÁCTICO E INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR:
-PÉREZ LUDEÑA Adolfo David
-ROJAS HONORES Diego Manuel
-MEGO BENAVIDES Kelvin
-MARRUFO SAENZ Hans
DOCENTE:
PAIMA ARROYO Julio
CURSO:
MECÁNICA DE FLUIDOS II
1. TÍTULO
ESTUDIO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CANALES HIDRÁULICOS
PARA USO DIDÁCTICO E INVESTIGACIÓN
2. INTRODUCCIÓN

Un canal es un estrecho curso de agua que puede ser de origen natural o artificial.
Los canales artificiales son muy comunes en muchas ciudades modernas; como por
ejemplo el canal de Venecia, que son un conjunto de canales menores que se unen y
funcionan como calles por donde circulan múltiples embarcaciones de transporte, o
el canal de Panamá, que sirve de medio de comunicación marítima entre el océano
Pacífico y el Atlántico.
Las razones para construir canales son variadas, pero por lo general sirven para
conectar cuerpos de agua como lagos, ríos, mares u océanos. Por ejemplo, el Canal
de Suez fue creado en el siglo XIX para separar físicamente Asia y África y así
facilitar el paso desde Europa hasta el sur de Asia, conectando el mar Mediterráneo
con el mar Rojo.
Otros canales artificiales son construidos en el interior de ciudades o poblaciones
para permitir el transporte de un lugar a otro. Además de Venecia, muchísimas
ciudades más poseen canales navegables, como Ámsterdam, Londres y China. Claro
está, no siempre tienen la única función de transportar personas, sino que pueden ser
útiles para transportar mercancía o recursos naturales.

Los podemos clasificar en canales de navegación y canales de conducción. Los de


navegación son cauces artificiales o ríos canalizados, destinados a la circulación de
botes, barcazas o buques como por ejemplo los canales de Suez y el de Panamá que
comunican dos océanos. En los canales de conducción (de riego, hidroeléctricos o
para abastecimientos industriales) se debe tener en cuenta la clase de material del
fondo y de los laterales del canal, pues la velocidad de circulación del agua tiene que
ser lo suficientemente baja para que no erosione la obra del canal y lo bastante alta
para que no se sedimente el lodo que transporta.
La velocidad de circulación del agua en un canal está directamente relacionada con
el material que reviste las paredes; cuanto más rugoso o imperfecto - como puede
ser un canal con pastizales - el agua encuentra más resistencia a su avance y por lo
tanto tiene una velocidad menor.

La eficiencia de un trabajo consiste en tener a disposición, cada vez, mejores medios


que nos ayuden a trabajar de la mejor manera. Que nos permitan desarrollar nuestras
capacidades para ser cada vez mejores profesionales y así contribuir al desarrollo del
país. Por ello no nos conformaremos simplemente a solucionar problemas
empíricamente o solo por los métodos tradicionales, sino que acudiremos a la
tecnología la cual nos ayudará a mejorar nuestro rendimiento ya que nos permite
obtener resultados más rápidos y seguros.
Como bien sabemos, en el ámbito de la ingeniería civil necesitamos tener
resultados confiables para un óptimo diseño. Es por eso que acudimos a los
diferentes programas que hoy existen en las diferentes ramas de esta profesión. Es el
caso de la rama de los fluidos en la cual es imprescindible el uso de la tecnología
por la complejidad de la misma. En los canales hidráulicos se necesitan muchos
cálculos que requieren tiempo y disposición del diseñador. Para mejorar este trabajo,
tenemos a un programa que nos facilita este trabajo. Estamos hablando del programa
“H-Canales”.
3. RESUMEN
4. JUSTIFICACIÓN

La construcción de un canal es un proceso sumamente minucioso, este tiene como fin


abastecer o canalizar las aguas provenientes de un cuerpo de agua mayor. Por
la misma razón, el diseño de un canal debe ser una tarea concienzuda y ceñida
a la normativa, de modo que debemos evitar en lo posible, las falencias que
puedan desencadenar en inundaciones o pérdidas de agua, por ejemplo. Este
trabajo cuenta con la información y los procesos necesarios para el diseño de
canales de secciones estudiadas en clase, además de ser una útil guía en el
estudio de los mismos.
5. OBJETIVOS
6. METODOLOGÍA

6.1. Fase de gabinete:

1. Planteamiento. ¿Cómo diseñar canales?


2. Recolección de información con ayuda de páginas web,
asimismo los apuntes de clase.
3. Acoplamiento de la información, previamente sintetizada y
debidamente referenciada.
4. Acoplamiento de la información, previamente sintetizada y
debidamente referenciada.
5. Evaluación de los resultados. ¿Aprendí cómo diseñar un canal?

6.2. Fase práctica:

1. Identificación de las entidades reconocidas y autorizadas en la


materia.
2. Obtención de expedientes técnicos.
3. Evaluación de expediente técnico.
4. Comprobación de los resultados haciendo uso de Software, en
este caso, HCanales.
5. Conclusiones.
7. MARCO TEÓRICO
7.1. DEFINICIÓN
7.2. CLASIFICACIÓN DE CANALES
7.3. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE CANALES
7.4. TIPOS DE CANALES
7.5. TIPOS DE FLUJOS EN CANALES ABIERTOS
7.6. DISEÑO DE CANALES CON FLUJO UNIFORME (Diseño de canales no
erosionables)
La mayor parte de los canales artificiales revestidos y construidos pueden
resistirla erosión de manera satisfactoria y por consiguiente se consideran
canales no erosionables. En el diseño de canales no erosionables, factores
como la velocidad permisible máxima y la fuerza atractiva permisible no son
parte del criterio que debe ser considerado.

Para el diseño de canales artificiales revestidos que pueden resistir la erosión de


manera satisfactoria. También se consideran los excavados en cimentaciones
firmes como un lecho en roca.

Nota: Un canal se reviste para prevenir la erosión, pero eventualmente puede


hacerse para evitar las pérdidas por infiltración.

7.6.1. Factores que se consideran en el diseño

7.6.1.1. Material del cuerpo del canal

Determina el coeficiente de rugosidad (n). Puede ser concreto,


mampostería, acero, hierro fundido, madera, vidrio, plástico, etc.
En este caso la velocidad máxima no se considera, aunque podría
mover losas de concreto y destruir el canal.

7.6.1.2. Velocidad mínima permisible

Evita la decantación de material o basura y el crecimiento de hierba. Se


recomienda 2 a 3 pies/s (0.61 .92 m/s) cuando no hay carga de
limos y 2.5 pies/s (0.76 m/s) para prevenir desarrollo de
vegetación.

7.6.1.3. Pendiente del fondo del canal

Definida por la topografía del sitio y por la altura de energía requerida


para el flujo de agua.
7.6.1.4. Pendientes laterales

Dependen del material, el método de construcción, las pérdidas por


infiltración, el tamaño del canal, entre otras. El U.S. Bureau of
Reclamation recomienda 1.5:1

7.6.1.5. Borde libre

Es la diferencia de alturas entre la cota de la corona del canal hasta la


superficie del agua. Sirve para prevenir desbordes del agua (Por
vientos, en curvas, oleaje, etc.)

7.6.1.6. Eficiencia de la sección

Desde el punto de vista hidráulico, la sección que tiene el menor


perímetro mojado para una determinada área tiene la máxima
conductividad.

Nota: El semicírculo es la sección hidráulicamente más eficiente de todas las


secciones.

No siempre la sección hidráulicamente óptima es la prácticamente


recomendable para su construcción.

7.6.2. Pasos para el cálculo de las dimensiones de la sección

1. Recolectar toda la información necesaria, estimar n y determinar S


2. Calcular el factor de sección:
2
𝑛𝑄
𝐴𝑅 3 =
√𝑆
3. Sustituir en la ecuación anterior las expresiones para A y R
obtenidas de la tabla y resolver para obtener la profundidad (y).
Si existen otras incógnitas como b y z para una sección
trapezoidal, se suponen los valores de estas incógnitas y se
resuelve en la misma ecuación para determinar la profundidad
(y), Al suponer varios valores de las incógnitas, puede obtenerse
cierto número de combinaciones de dimensiones de la sección.
Se escogen las dimensiones finales en base a la eficiencia
hidráulica y a los aspectos constructivos.
4. Si se requiere la sección óptima, se sustituye en la ecuación las
ecuaciones para A y R
5. Para el diseño de canales de irrigación la sección del canal se
proporciona a partir de la regla U.S.B.R. para la profundidad,
este resultado será dado en pies y posteriormente convertido a
unidades del SI, para la profundidad de suministro completo de
agua.
𝑦 = 0.5√𝐴
Con A igual al área mojada en S.I.
Para una sección trapezoidal, esta expresión se expresa como:
𝑥 = 4−𝑧
Donde x es la relación 𝑏/𝑦 y 𝑧 es la proyección horizontal de la
pendiente lateral correspondiente a un pie vertical, en el caso de que
trabajemos en el Sistema Internacional, esto es 1 metro vertical.
6. Verificar la velocidad mínima permisible si el agua mueve
sedimentos.
7. Añadir el bordo libre apropiado a la profundidad de la sección de
canal.

Tabla N° Pendientes laterales recomendadas

Nota: El U.S.B.R. recomienda una estimación preliminar con la relación 𝐹 = √𝐶𝑦, F


bordo libre en pies, y es el tirante y el coeficiente C varía desde 1.5 hasta 2.5 para
canales con capacidad de 20 pies3 /s a 3000 pies3 /s o mayores, respectivamente.
Tabla N° Secciones hidráulicas óptimas

7.6.3. Diseño de canales erosionables, pero no sedimentables

Se describe el método de la velocidad permisible, que, junto con el método de


la fuerza tractiva, son utilizados comúnmente para el diseño de canales
erosionables que se socavan, pero no se sedimentan.
7.6.3.1. Velocidad máxima permisible
Es la mayor velocidad promedio que no causará erosión en el cuerpo del
canal. En la tabla siguiente se muestran las velocidades máximas
permisibles para distintos materiales, recomendadas por Fortier y
Scobey y los valores correspondientes de fuerza tractiva unitaria
(U.S.B.R.).

Los valores de esta tabla son para canales bien conformados, de pequeña
pendiente, y con tirantes de hasta 0.90 m.

Las velocidades máximas permitidas de la tabla se refieren a canales


rectos. Para canales sinuosos las velocidades a considerar son algo
menores. Según Lane, deben aplicarse los siguientes porcentajes de
reducción:

 5% para canales ligeramente sinuosos.


 13% para canales moderadamente sinuosos.
 20% para canales muy sinuosos.
Tabla N° Velocidades máximas permisibles, valores de n de Manning y valores
correspondientes de fuerza tractiva.

Tabla N° Coeficiente de rugosidad (n). Los valores en negrillas son los valores
recomendados para el diseño
Tabla N° Coeficiente de rugosidad (n). Los valores en negrillas son los valores
recomendados para el diseño
Tabla N° Coeficiente de rugosidad (n). Los valores en negrillas son los valores
recomendados para el diseño
Tabla N° Coeficiente de rugosidad (n). Los valores en negrillas son los valores
recomendados para el diseño

7.6.3.2. Procedimiento para el diseño de canales erosionables sin carga


de sedimento

1. Se determinan el coeficiente de rugosidad de Manning (n, de tabla),


pendiente del talud (z, de tabla) y la velocidad máxima
permisible de acuerdo a la clase de material done se construye el
canal (de tabla).
2. Se calcula el radio hidráulico (R) con la ecuación de Manning.
3. Se calcula el área mojada requerida para el caudal de diseño y la
velocidad permisible determinada (𝐴 = 𝑄/𝑉).
4. Se calcula el perímetro mojado (P=A/R).
5. Utilizando las relaciones para A y P, se resuelven simultáneamente
para b y 𝑦.
6. Se determina el bordo libre y se modifica la sección para hacerla
factible desde el punto de vista práctico de construcción y
operación
𝐹 = √𝐶𝑦
7. Es recomendable determinar los números de Froude y Reynolds
para verificar la naturaleza del flujo.
7.7. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
7.8. MEDICIÓN DE FLUJOS EN CANALES
7.9. NÚMERO DE FROUDE Y VELOCIDAD DE ONDA

7.9.1. Número de Froude


El estado del flujo en canales abiertos está gobernado por los efectos de
viscosidad y gravedad relativa a las fuerzas de inercia de flujo. El efecto
de la gravedad se representa por una relación de las fuerzas de inercia a
las fuerzas de gravedad. Nombrado así en honor a William Froude (1810-
1879), el número de Froude es el cociente entre la velocidad media y la
celeridad relativa de la onda dinámica:

𝑉 𝑉
𝐹= =
𝑐𝑡𝑑 √𝑔𝑑

En donde:
g: Es la aceleración de la gravedad
d=A/T, siendo A el área de la sección transversal del flujo y T el espejo de
agua.
Mediante este número se clasifica al flujo subcrítico si Fr<1, si Fr=1 decimos
que el flujo es crítico, y si Fr>1, el flujo es supercrítico. (Zucarrelli y Moresi,
1998)

Figura 01. En la zona más alta del aliviadero, antes de caer el agua, se cumple
que el régimen es crítico. (Fuente: Wikipedia).
Ejemplo.
En un río, la velocidad de la corriente es menor que la crítica. Aplicando la siguiente
𝑑𝐸 𝑄2 𝑇
fórmula = 1 − 𝑔𝐴3 , determinar si la energía es mínima.
𝑑𝑥

Solución:
𝑄
1) Introducimos 𝑉 = ⁄𝐴, y obtenemos:

𝑑𝐸 𝑉2
=1−
𝑑𝑥 𝐴
𝑔𝑇
2) Sabemos que el número de Froude es:

𝑉
𝐹=
√𝑔 𝐴
𝑇

3) Quedando

𝑑𝐸
= 1 − 𝐹2
𝑑𝑥

𝒅𝑬
Nota: Si el número de Froude es igual a 1, entonces 𝒅𝒙 = 𝟎. Condición
que es precisamente de la energía mínima. Pero si el número de Froude
es menor que 1, entonces el régimen es subcrítico.

7.9.2. Velocidad de onda

Si en la superficie libre de un canal, se produce una onda superficial, esta adquiere una velocidad
𝑣 con respecto de la corriente y que equivale a:

𝑣 = √𝑐𝑦 o 𝑐 = √𝑔ℎ

Siendo 𝑦 la profundidad de la corriente

Figura 02. Torrente (Fuente: Hidráulica de tuberías y canales.)

Ahora bien, si consideramos un líquido de profundidad h, extendida indefinidamente en un


plano horizontal. Si en la superficie libre, existe una perturbación consistente en una onda de
pequeña amplitud 𝜂(𝑥, 𝑡), de longitud de onda L, y que se mueve con velocidad 𝑣 en la dirección
𝑥. Considerando fluido ideal es posible plantear la ecuación de Euler:
1 𝜕𝑣⃗
+ ∇𝐵 = 0
𝑔 𝜕𝑥
Donde g es la aceleración de la gravedad, 𝑣⃗ representa la velocidad del flujo y 𝐵 la ecuación de
Bernoulli. El vector velocidad puede definirse como una función potencial 𝜙(𝑥, 𝑡), tal que:
𝑣⃗ = −∇𝜙
De modo que:
1 𝜕𝜙
+ ∇𝐵 = 𝐹(𝑡)
𝑔 𝜕𝑥
Donde F es una función que depende del tiempo.

Figura 03: Onda en un flujo (Fuente: Hidráulica de tuberías)

El término 𝐵 es llamado Bernoulli y no es más que la ecuación de la energía. Reemplazamos en


la fórmula anterior y obtenemos:
1 𝜕𝜙 𝑣 2 𝑝
+ + 𝑧 + = 𝐹(𝑡)
𝑔 𝜕𝑥 2𝑔 𝛾
𝑣2
Considerando ondas de pequeña amplitud, la ecuación puede linearizarse suponiendo que 2𝑔 ≅

0. Así tenemos:
1 𝜕𝜙 𝑝
+ 𝑧 + = 𝐹(𝑡)
𝑔 𝜕𝑥 𝛾
Evaluando esta expresión en la superficie libre. 𝑧 = 𝜂, entonces 𝑝(𝑧 = 𝜂) = 0 y se tiene:
𝜕𝜙
| + 𝑔𝑛 = 0
𝜕𝑥 (𝑧=𝜂)
Donde hemos supuesto que 𝐹(𝑡) = 0. Por otro lado, en la superficie libre se cumple para la
componente vertical de la velocidad, 𝑤. Luego derivamos ambos miembros en función del
tiempo y reemplazando se obtiene una ecuación para la función potencial 𝜙, válida para 𝑧 =
𝜂 = 0, que caracteriza el flujo potencial asociado con la onda superficial de pequeña amplitud:
𝜕 2 𝜙 𝜕𝜙
+ =0
𝜕𝑡 2 𝜕𝑧
Puede verificarse que la siguiente función satisface la ecuación anterior:
𝑔 cosh(𝛼(ℎ + 𝑧))
𝜙=− 𝑎 cosh(𝛼𝑥 − 𝛽𝑡)
𝛽 cosh(𝛼ℎ)
Con
𝜂 = 𝛼𝑠𝑒𝑛(𝛼𝑥 − 𝛽𝑡)
Donde 𝛼 es la amplitud de la onda superficial y corresponde a un número de pequeña magnitud,
y 𝛼 𝑦 𝛽 están relacionados con la longitud de onda, L y el periodo T, de la onda superficial, de
modo que: 𝛼 = 2𝜋/𝐿 y 𝛼 = 2𝜋/𝑇, siempre y cuando se cumpla:

𝛽 𝑔𝐿 ℎ
𝑐= =√ tanh(2𝜋 )
𝛼 2𝜋 𝐿

La función 𝜙 dada satisface la ecuación de continuidad y la condición de superficie sólida en el


fondo (𝑧 = −ℎ):
𝜕𝜙
𝑤(𝑧 = −ℎ) = − | =0
𝜕𝑥 (𝑧=−ℎ)
En 𝑐 representa la celeridad de las ondas superficiales como puede deducirse de la estructura
de la onda superficial. Pueden identificarse dos casos distintos. El primero corresponde a ondas
largas en un cuerpo de agua de baja profundidad, tal que ℎ/𝐿<<1. En ese caso se cumple
2𝜋ℎ ℎ ℎ
también 𝐿
≪ 1 y por lo tanto tanh (2𝜋 𝐿 ) = 2𝜋 𝐿 , de modo que:

𝑐 = √𝑔ℎ
Una onda remontará la corriente, sí y solo sí, su velocidad es mayor a esta. En el torrente se

cumple que su velocidad media es mayor a √𝑔ℎ , peculiar característica por la cual las ondas
no pueden remontar a las corrientes.
Ríos y torrentes
Los ríos se caracterizan por tener un régimen subcrítico, es decir, pequeña velocidad y gran
tirante. Caso contrario sucede en lo torrentes, los cuales poseen un régimen supercrítico, con
un pequeño tirante y una gran velocidad.
𝑉2
La fórmula 2𝑔𝐸 define el régimen de la corriente y es fija para el régimen crítico. En los torrentes,

la variación de la energía específica y el tirante, es inversamente proporcional; mientras que, en


los ríos, esta relación es directamente proporcional.

7.10. DISEÑO HIDRÁULICO


7.11. DISEÑO MECÁNICO
7.12. ESTRUCTURAS DE REGULACIÓN DE AGUA EN CANALES
7.13. PROCESO CONSTRUCTIVO DE CANALES

8. PROCESO CONSTRUCTIVO DE CANALES


9. ANÁLISIS DE OBRAS DE CANALES
10. CONCLUSIONES
11. BIBLIOGRAFÍA

7.7. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO


7.8. MEDICIÓN DE FLUJOS EN CANALES
7.10. DISEÑO HIDRÁULICO
7.11. DISEÑO MECÁNICO
7.12. ESTRUCTURAS DE REGULACIÓN DE AGUA EN CANALES
7.13. PROCESO CONSTRUCTIVO DE CANALES

S-ar putea să vă placă și