Sunteți pe pagina 1din 36

UNVIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


CARRERA DE DERECHO

“TRABAJO DE INVESTIGACION”
EL ABORTO EN LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS CAMPESINAS
TEORIA GENERAL DEL DERECHO Y PLURALISMO JURIDICO
DOCENTE: JULIO ADELIO MALLEA RADA
PARALELO ¨1 ro A¨
INTEGRANTES:
 CHOQUEHUANCA GAMPASI DIEGO VIDAL

 HUMEREZ ESPINOZA DANIELA ALEJANDRA

 MORENO ARISPE DANA NICOLE

 NEGRETE RODRIGUEZ MARGYA ALEJANDRA

 QUISPE FLORES DAN GERONIMO

 RODRIGUEZ MERCADO EDWARD MARCELO

 SALCEDO MENDOZA ROLY ALVARO

 TORREZ MOSCOSO JUAN JOSE


 VILLCA ROQUE NOEL

 ZEBALLOS MOSCOSO DAVID

LA PAZ 5 DE OCTUBRE DE 2018

ÍNDICE
1. OBSERVACIÓN DESCRIPTIVA...........................................................................................1
2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA.....................................................................................................2
3. OBJETIVO GENERAL...........................................................................................................2
3.1. Objetivos específicos.........................................................................................................2
4. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................3
4.1. La ONU y la declaración de los derechos humanos.......................................................3
4.2. Convenio 169 de la OIT...................................................................................................3
4.3. La ONU, salud y derechos sexuales reproductivos.........................................................4
4.4. La ONU y el debate sobre el aborto en Bolivia (antecedentes)......................................7
4.5. Constitución Política de Bolivia y los pueblos originarios campesinos.........................7
4.6. Ley de Deslinde Jurisdiccional. La Paz 29 de diciembre de 2010.................................8
4.7. Instituciones a favor de los derechos de la mujer originaria campesina en Bolivia...10
4.8. IPAS Bolivia....................................................................................................................12
4.9. Los valores dentro de la cultura en las comunidades originarias campesinas en
Bolivia.........................................................................................................................................14
4.9.1. La influencia de los valores en la normativa de la comunidad originaria
campesina................................................................................................................................16
4.9.2. La escuela axiológica como estudio en la comunidad originaria campesina......20
4.10. Sincretismos culturales...............................................................................................21
4.11. Sanciones de los pueblos originarios campesinos.....................................................22
4.11.1. El aborto como una sanción muy grave................................................................23
4.12. Hecho, Valor y Norma en consecuencia del aborto..................................................23
4.12.1. El hecho...................................................................................................................23
4.12.2. El valor....................................................................................................................24
4.12.3. La norma.................................................................................................................24
4.13. Comparativa entre IPAS BOLIVIA y testimonio de los cursos de justicia
comunitaria en relación del aborto...........................................................................................24
5. CONCLUSIONES..................................................................................................................25
6. RECOMENDACIONES........................................................................................................26
7. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................26
8. ANEXOS.................................................................................................................................28
8.1.Testimonio, vivencias y creencias en los cursos de justicia comunitaria (entrevista)......28
Página |1

1. OBSERVACIÓN DESCRIPTIVA
El aborto es un tema muy controversial y polémico, no solamente internacionalmente,

también en nuestro país Bolivia. El aborto no es un tema o una discusión que salió a la luz

recientemente, al contrario este tema lleva años siendo un problema dentro del país, ya que

en la población boliviana muchos están a favor y otros en contra del aborto.

Para algunos el aborto, es un atentado a los valores de la sociedad (la vida),en cambio otros

hacen referencia que debería ser un derecho para todas aquellas mujeres que deseen

interrumpir su embarazo, y no ser obligadas por la sociedad a ser madres, uno de los puntos

más importantes dentro del tema del aborto es “la vida”, ¿qué es la vida?, muchos afirman

que en los primeros 3 meses de gestación del embarazo el producto dentro de la madre “no

tiene vida”, y pasando estos 3 meses es donde empieza a cobrar vida, sin embargo otras

afirman que la vida se da desde la concepción.

En Bolivia el Código Penal establece causales por las cuales una mujer puede abortar, estas

son por violación, porque la vida de la madre corre peligro y por mal formación (art 263 al

269), sin embargo son pocos los casos que se presentan para un “aborto legal”, y de

aquellas mujeres que se encuentran embarazadas, y deseen abortar, pero no son las causales

establecidas dentro de código penal, abortan “ilegalmente” acudiendo a lugares

clandestinos y poniendo en riesgo su vida, a esta práctica “ilegal” recurren cientos de

mujeres tanto del área urbana como del área rural.

Debemos de reconocer que en Bolivia siempre ha existido una dominación por parte del

machismo, nuestra realidad indica que las mujeres siempre han estado sujetas a críticas por

parte de la sociedad no solamente en el área urbana, también rural, viendo a la mujer como
Página |2

un objeto, muchas veces solamente para el cuidado de la casa, obligándolas desde muy

jóvenes a casarse y desde una temprana edad a ser madres, podemos así encontrar mujeres

de muy corta edad embarazas ya sea por esta causa o por otras, como la violación, o

simplemente por el hecho en que estas no saben acerca de los cuidados necesarios y

precauciones que se debe de tener al mantener relaciones sexuales, muchas de estas jóvenes

deciden abortar o son obligadas a abortar por la familia en condiciones realmente

inhumanas, encontrándonos con un problema persistente a lo largo de los años, generando

varios puntos de vista dentro de la sociedad boliviana.

2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Por qué los estudiantes de la universidad mayor de San Andrés, de la facultad de Derecho

y Ciencias políticas de los cursos de justicia comunitaria que forman parte de las

comunidades originarias campesinas están en contra del aborto?

3. OBJETIVO GENERAL

Identificar las razones culturales aymaras para el rechazo al aborto mediante la técnica de

investigación de entrevista a los estudiantes de la universidad mayor de San Andrés, de la

facultad de derecho y ciencias políticas de los cursos de justicia comunitaria que forman

parte de las comunidades originarias campesinas en la gestión 2018

3.1. Objetivos específicos


 Desarrollar entrevistas en los cursos de justicia comunitaria acerca del tema del

aborto
 Analizar las diferentes concepciones que se tiene acerca del aborto en las

comunidades originarias campesinas.


 Identificar diferencias y semejanzas entre entrevista y escritos.
Página |3

 Analizar la interpretación que tiene los pueblos indígenas originario campesinos

hacia el tema del aborto


 Determinar la influencia de los valores en la comunidad originaria campesina.

 Conocer los aspectos culturales de cada organización indígena y respetar sus usos

costumbres.

4. MARCO TEÓRICO

4.1. La ONU y la declaración de los derechos humanos

Después de la segunda guerra mundial se instituyo la declaración de los derechos humanos

en 1948 en las cuales cuenta con 30 artículos, estos artículos son considerados como los

derechos más fundamentales y considerados los más básicos para las personas.

Centrándonos al tema del aborto debemos de recordar que el estado plurinacional de

Bolivia está suscrito a la ONU, recordando que la CPE reconoce los tratos internacionales

en mismas jerarquía e igualdad en derechos humanos que la CPE es por eso entonces que se

debe de tomar en cuenta el (art 3) de la presente declararon; “todo individuo tiene derecho a

la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.” (p. 2)

4.2. Convenio 169 de la OIT

Por un largo tiempo los indígenas originarios campesinos no dispusieron de derechos ni

garantías, estos estaban sometidos a malos tratos por la cultura dominante que existía en ese

entonces, con el paso del tiempo estos han luchado por los derechos que legalmente les

corresponde a través de esta lucha surge el convenio 169 OIT que brindaría a los indígenas

la posibilidad de adquirir y desempeñar sus derechos libremente.


Página |4

según España (2011)”el convenio 169 abandona el enfoque integracionista y adopta como

principios básicos el respeto de las culturas, de las formas de vida e instituciones

tradicionales de los indígenas y busca su participación efectiva en las decisiones que les

afecten, el convenio prescribe que “los pueblos indígenas y tribales deberán gozar

plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales” y que no deberá

emplearse ninguna forma de fuerza o de coacción que viole esos derechos y los que otorga

el convenio a los indígenas, entre ellos el de igualdad, respeto a su identidad social y

cultural, el resguardo de las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las tierras que

tradicionalmente ocupan, los recursos naturales existentes en sus tierras y el medio

ambiente.” (p.1)

4.3. La ONU, salud y derechos sexuales reproductivos

En la ONU los órganos de derechos humanos han entregado una orientación clara sobre

cuándo se requiere despenalizar el aborto, ya que en cada legislación existen diferentes

leyes para el aborto, en algunas se rechaza completamente y en otras existe una viabilidad o

causas establecidas para el aborto, pocos son los países que han promulgado una

prohibición total del aborto generalmente existe una excepción para el procedimiento, por

ejemplo, con el fin de salvar la vida de una mujer, o en casos de violación, incesto o

malformación fetal. la mayoría de los países poseen leyes más tolerantes para el aborto.

La ONU ha dado a las mujeres la garantía de su vida a través de buena salud y el pleno

ejercicio que se debería dar a los derechos sexuales reproductivos, asegurando la

integración y conformidad de derechos humanos de las mujeres, obligando al estado para la


Página |5

eliminación de la discriminación en contra de las mujeres y garantizar el derecho de éstas a

la salud, así como a otros derechos humanos fundamentales.

Según la ONU (2016) “los órganos internacionales de derechos humanos han

calificado las leyes que penalizan el aborto como discriminatorias y como un

obstáculo para que las mujeres tengan acceso a atención médica., han recomendado

que los estados eliminen todas las disposiciones punitivas hacia las mujeres que se

han sometido a abortos.

Estos organismos también han solicitado que los estados permitan el aborto en

ciertos casos. la jurisprudencia de los órganos creados en virtud de tratados ha

indicado claramente que negar el acceso al aborto a las mujeres cuando existe una

amenaza a la vida o salud de la mujer, o cuando el embarazo es el resultado de una

violación o de incesto, viola los derechos a la salud, a la privacidad y, en ciertos

casos, a ser libres de tratos crueles, inhumanos y degradantes. que el aborto legal

debe ser seguro y accesible también es una postura apoyada por compromisos

políticos asumidos por los estados en la conferencia internacional sobre población y

desarrollo (CIPD), llevada a cabo en el Cairo en 1994. En dicha conferencia, los

estados reconocieron el aborto en condiciones de riesgo como una importante

preocupación de salud pública y se comprometieron a reducir la necesidad de

abortos a través de servicios de planificación familiar más amplios y mejores, a la

vez que reconocieron que, en los casos en que el aborto no fuera contrario a la ley,

éste debía practicarse en condiciones adecuadas. la revisión y evaluación de la

asamblea general de las naciones unidas sobre la implementación de la CIPD en


Página |6

1999 acordó asimismo que, en los casos en que el aborto no es contrario a la ley, los

sistemas de salud deben capacitar y equipar a quienes prestan servicios de salud y

tomar otras medidas para asegurar que el aborto se realice en condiciones adecuadas

y sea accesible. Se deben tomar medidas adicionales para salvaguardar la salud de la

mujer.” (P.3)

Los estados tienen la obligación de respetar, proteger y cumplir con los derechos de las

mujeres en relación con los servicios de aborto

Respetar los estados debe eliminar las disposiciones legales que castigan a

las mujeres que se han sometido a un aborto o a los médicos que ofrecen

estos servicios.

Proteger los estados debe organizar su sistema de salud para garantizar que

el ejercicio de objeción de conciencia por parte de los profesionales de la

salud no impida a las mujeres el acceso a servicios de salud. por ejemplo, en

lugares donde el aborto es legal, si un médico se niega a realizarlo, el

sistema de salud debe derivar a la mujer a un servicio de atención médica

alternativo.

Cumplir los estados deben tomar medidas para asegurar el acceso de las

mujeres a servicios de atención médica adecuados y “eliminar esos

obstáculos que se oponen a la prestación de servicios de aborto y que obligan

a las mujeres a recurrir a abortos en condiciones de riesgo, incluida la

eliminación de los retrasos inaceptables en la actualidad. (p.5)

4.4. La ONU y el debate sobre el aborto en Bolivia (antecedentes)


Página |7

(Página siete, editorial.2017) “la ONU ha ingresado al debate sobre el aborto en

Bolivia. Desde hace un año el tribunal constitucional discute un fallo porque la

diputada patricia mancilla, del más, interpuso una acción de inconstitucionalidad

contra 12 artículos del código penal, tres de los cuales (263, 266 y 269) se refieren al

aborto y las sanciones a quienes lo realizan. si los artículos se declaran

inconstitucionales, de facto se legalizaría el aborto en el país. el comité de derechos

humanos de la ONU recomendó a Bolivia que se suprima el requisito establecido

por ley de que un juez debe autorizar el aborto en caso de violación, estupro o

incesto. Esa norma está vigente en Bolivia desde 1972. casi nunca un juez ha sido

consultado peor, emitido un fallo en un caso de aborto. las recomendaciones se dan

en el marco de las consultas realizadas para el cumplimiento del pacto internacional

de derechos civiles y políticos de los estados signatarios de la ONU la ha señalado la

necesidad de despenalizar y descriminalizar la práctica del aborto, aún más en casos

como los que menciona la ONU. Hoy, 80.000 mujeres abortan cada año, algunas en

condiciones de inseguridad y falta de higiene, muchas mueren al año por esa causa.”

(p.1)

4.5. Constitución Política de Bolivia y los pueblos originarios campesinos

La nueva constitución política del estado promulgada por el presidente Evo Morales Ayma

en el año 2009 hace un cambio grande en la sociedad boliviana, ya que esta implementa,

reconoce y garantiza los derechos de los pueblos originarios campesinos, tomando en

cuenta los valores adquiridos en esta cultura y positivándolos en la CPE (art 8) “el estado

asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural: ama quilla, ama
Página |8

llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso, ni seas ladrón), suma qamaña, (vivir

bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi marei (tierra sin mal) y

qhapaj ñan (camino o vida noble). en el valor que más nos centraremos para el tema será el

buen vivir (suma qamaña).”

haciendo énfasis también al (art 30) de la presente constitución en la cual el Estado

Plurinacional de Bolivia reconoce los derechos de estos pueblos y que estos gozan de libre

jurisdicción y autonomía, en caso que una persona, perteneciente a una comunidad

originaria campesina sea juzgada dentro de la misma, teniendo la autoridad para sancionar

y castigar todo acto delictivo considerado por la comunidad, según sus normas y

costumbres establecidas y reconocidas dentro de la presente constitución.

Según la ONU (2009) “desde la aprobación de la constitución política del estado (CPE) en

2009, se han producido importantes avances en el reconocimiento de derechos de

poblaciones históricamente discriminadas, principalmente mujeres y pueblos indígenas

originarios campesinos, quienes están distribuidos en los nueve departamentos del país,

tanto en áreas rurales como en centros urbanos y cuyas lenguas, manifestaciones culturales

y derechos ya están reconocidos y garantizados.” (pg.2)

4.6. Ley de Deslinde Jurisdiccional. La Paz 29 de diciembre de 2010.

Esta Ley tiene por objeto regular la jurisdicción originaria campesina, y determinar los

mecanismos de coordinación y cooperación entre las distintas jurisdicciones existentes en

el marco del pluralismo jurídico. La ley reconoce la jurisdicción originaria campesina en

igual jerarquía que las demás jurisdicciones establecidas en la CPE, resaltando los artículos

más importantes de la presente ley.


Página |9

El (Art 4- Ley 073) se reconoce la diversidad cultura, interpretación cultural, pluralismo

jurídico con igualdad en jerarquía, independencia, equidad e igualdad de género, e igualdad

de oportunidades en la comunidad originaria campesina. (P.3)

El (Art 5- Ley 073) el respeto a los derechos fundamentales y garantías constitucionales,

entre los más importantes esta la prohibición y sanción a toda forma de violencia contra

niñas, niños, adolescentes y mujeres, prohibiendo así también el linchamiento como una

violación a los derechos humanos, no está permitido en ninguna jurisdicción y debe ser

prevenido y sancionado por el estado plurinacional. Tomando en cuenta el (Art 15-CPE),

“toda persona tiene derecho a la vida, integridad física, psicología y sexual. Nadie será

torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes, o humillantes, (no existe la

pena de muerte)”. (P.12); teniendo conocimiento que cualquier sanción dada por las

comunidades originarias campesinas, no llega a pena de muerte, en ninguna circunstancia o

motivo que se presente.

(Art 10) ámbito de vigencia material, si bien la jurisdicción originaria campesina tiene igual

jerarquía que las demás jurisdicciones existentes en el estado plurinacional de Bolivia, el

ámbito de vigencia material de la jurisdicción indígena originaria campesina no alcanza a

las siguientes materias en penal, los delitos contra el derecho internacional, los delitos por

crímenes de lesa humanidad, los delitos contra la seguridad interna y externa del estado, los

delitos de terrorismo, los delitos tributarios y aduaneros, los delitos por corrupción o

cualquier otro delito cuya víctima sea el estado, trata y tráfico de personas, tráfico de armas

y delitos de narcotráfico. los delitos cometidos en contra de la integridad corporal de niños,

niñas y adolescentes, los delitos de violación, asesinato u homicidio sancionados estos por
P á g i n a | 10

el estado plurinacional de Bolivia. Esta ley debe ser de obligatoriedad, las decisiones de las

autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina son de cumplimiento estricto y

serán acatadas por todas las personas y autoridades, las decisiones de las autoridades de la

jurisdicción indígena originaria campesina son irrevisables por la jurisdicción ordinaria, la

agroambiental y las otras legalmente reconocidas.

Según hurtado (2010) “con esta ley se buscará tener una mejor relación entre los pueblos

indígenas originario campesino y la sociedad urbana para tener un mayor control en la

aplicación de las sanciones, teniendo el reconocimiento legal y operativamente la

competencia jurídica de los diversos pueblos y comunidades indígenas y originarias de

Bolivia para la administración y aplicación de sus normas propias como solución

alternativa de conflictos, de conformidad con sus costumbres y procedimientos. En

segundo, fortalecer la democratización del sistema de justicia boliviana en un país

multiétnico y pluricultural, y por último, asegura el funcionamiento regular de un sistema

menos costoso, más eficiente y más equitativo de administración de justicia en el interior de

las comunidades y tener mayor control sobre estas.” (p.1)

4.7. Instituciones a favor de los derechos de la mujer originaria campesina en Bolivia

En Bolivia podemos encontrar diferentes organizaciones y ONG´S que apoyan los derechos

de las mujeres originarias campesinas y estas promueven un vivir bien para estas, según la

concepción que estas tengan a través del vivir bien. Entre las siguientes instituciones están

• Confederación de pueblos indígenas de Bolivia (CIDOB). Representa a 34 pueblos

de tierras bajas de Bolivia en la lucha por el posicionamiento de los pueblos

indígenas de las tierras bajas. en 1982 nace como central de pueblos y comunidades
P á g i n a | 11

indígenas del oriente boliviano (chiquitanos, ayoreos, guarayos y guaraníes). Los

cuatro pueblos fundadores de la CIDOB se organizan con el fin de fortalecer la

mujer indígena del occidente 7 unidades y su estructura organizativa, respetando sus

formas ancestrales y tradicionales.

• Confederación nacional de mujeres campesinas indígenas originarias de Bolivia

“bartolina sisa” (CNMCIOBBS). se articula como un movimiento de mujeres de

resistencia, lucha por la democracia nacional y la reivindicación política de las

mujeres, iniciando este proceso las mujeres campesinas de la paz y Oruro, hoy

constituida a nivel nacional.

• Organización matriz de mujeres Juana Azurduy de padilla (OMMJAP). Se

organiza como una instancia de reivindicación de los derechos de las mujeres

campesinas desde hace ocho años aproximadamente. Hoy en día tiene una presencia

importante en el país.

Estas son algunas de las instituciones establecidas dentro de Bolivia, que están a favor de

los derechos de la mujer, para un buen desempeño en su comunidad, brindando asesoría y

protección a aquellas mujeres que creen que están sufriendo algún daño físico y

psicológico.

Entre estas instituciones nos enfocaremos en una de las más importantes IPAS las siglas en

inglés de "International Projects Assistance servicies" ya que esta promueve a un aborto

digno y seguro en las comunidades originarias campesinas y establece razones para que

esta decisión no sea más un delito.

4.8. IPAS Bolivia


P á g i n a | 12

En Bolivia, el tema del aborto ha sido de gran preocupación durante los últimos años, este

problema persiste en el área urbana así mismo en el área rural. Debido a los valores,

creencias implantadas en las comunidades y entre otras causas la falta de educación sexual

en dichas comunidades.

Cada día una gran cantidad de mujeres tienen a recurrir a hospitales clandestinos para

realizar dicha intervención, sin embargo, en las áreas rurales se recurre a tratamientos

caseros sin darse cuenta que existen consecuencias, efectos secundarios y secuelas que son

provocadas por la interrupción del embarazo en la mujer, no teniendo el cuidado necesario

para esta práctica llegando incluso a la muerte.

Nadie puede negar que la combinación de pobreza, violencia sexual y acceso limitado a los

servicios de salud tienen trágicas consecuencias para las mujeres bolivianas, IPAS Bolivia

es una organización que se dedica especialmente a eliminar las muertes y discapacidades

evitables que son atribuibles al aborto inseguro, a su vez trabaja para mejorar la posibilidad

de que las mujeres reciban servicios de salud reproductiva, así como para impedir y

disminuir la violencia sexual.

En las comunidades originarias campesinas, se cree que por abortar vienen desastres

naturales, como un castigo de la madre tierra (pachamama) esta “creencia” hace que el

aborto sea “malo” visto dentro de la comunidad, para comprobar esto, IPAS consulto a las

organizaciones originarias campesinas acerca del aborto y las creencias que estas tienen.

Según Consejo Nacional de Ayllus, Markas del Qullasuyo (2015) “existe la creencia

de que cuando vienen lluvias intensas que destruyen cosechas o afectan los cultivos,
P á g i n a | 13

es que la pachamama está disgustada porque una mujer ha abortado, entonces la

única forma de calmar esa tragedia es encontrando a esa mujer y alejándola de la

comunidad luego de un castigo (corte de cabello, golpes con látigo en público)”.

Según la Confederacion de mujeres campesinas “Bartolina Sisa” (2015) “Cuando

escuchamos que una vecina o conocida ha abortado, todas pensamos que se trata de

una mala mujer (...) y debo decir que yo caigo en eso, pues pienso primerito que esa

mujer no es buena y merece que le suceda algo malo...”.

Según Asociación de Mujeres Adela Zamudio La Paz (2015) “El aborto es algo

terrible y no es fácil hablar de ese tema, uno no quisiera hacerlo, por lo menos así

me lo enseñaron”.

Llegando a la conclusión que si se rechaza el aborto es por influencia de las creencias que

existen en la comunidad originaria campesina.

Según IPAS (2018) “para erradicar los problemas atribuibles al aborto inseguro es

necesario mejorar los servicios de salud reproductiva, así mismo tener una relación

con el gobierno con el fin de interpretar las leyes que rigen el aborto en los términos

más amplios posibles y para redactar normas y directrices para los servicios de

aborto con el fin de asegurar que el mayor número posible de mujeres tenga acceso a

estos servicios.

“IPAS BOLIVIA está capacitando a una nueva generación de prestadores de

servicios de salud para mejorar los servicios que reciben las mujeres que han tenido

abortos inducidos o espontáneos. IPAS BOLIVIA también está ayudando a capacitar

profesionales de la salud en la práctica del aborto con medicamentos. Además, dado


P á g i n a | 14

que la violencia contra las mujeres es un problema muy común, IPAS BOLIVIA y el

gobierno boliviano están trabajando conjuntamente para crear mayor conciencia de

la violencia sexual, así como para cambiar el sistema jurídico a fin de ayudar a las

víctimas de violencia a encontrar justicia.” (P.3)

4.9. Los valores dentro de la cultura en las comunidades originarias campesinas en

Bolivia

Los valores definen los pensamientos de las personas y la manera en cómo desean vivir y

compartir sus experiencias con quienes les rodean, existe una serie de valores que son

compartidos por las comunidades originarias campesinas y que establecen los

comportamientos y actitudes de las personas en general, estas con el objetivo de alcanzar el

bienestar colectivo en la comunidad.

Encontrando los valores más importantes de las comunidades son, los valores de la vida,

libertad y la honradez

Según Gómez (2013) los valores en gran medida son resultado de la educación, de

las culturas, sociedades, de los condicionamientos económicos y de la distribución

del poder. Determinan las normas de comportamiento de ser y actuar, ayudándolos a

crecer en su dignidad como persona en una sociedad determinada. Sin embargo, no

todas las culturas tienen los mismos valores, de hecho algunos valores de unas

pueden ser considerados antivalores por otras

En ese sentido, los valores socio comunitarios promueven la convivencia armónica

entre los seres humanos, la Madre Tierra y el Cosmos, a través de la práctica de la


P á g i n a | 15

unidad, igualdad, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto,

complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades,

honestidad, paz, inclusión física, cognitiva y social en la familia, la comunidad y el

Estado, equidad social y de género en la participación, bienestar común,

responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y

bienes sociales. Asimismo, se toman en cuenta las representaciones simbólicas de

cada práctica de valores en las sociedades.

En la actualidad, los valores y el sentido de la vida están siendo definidos por las

relaciones mercantiles, donde lo que prepondera es el interés individual y el puro

cálculo racional medio-fin, en este contexto es más exitoso aquel que es más

competitivo y más eficiente para realizar los fines que le exige el mercado.

El despliegue acrítico de estos valores del mercado genera consecuencias no

intencionales que afectan a la vida, provocando la exclusión y pobreza de gruesos

sectores de la población y el deterioro de la naturaleza, lo que imposibilita la

convivencia y acrecienta la erosión de las relaciones humanas y con la naturaleza.

(P.1)

4.9.1. La influencia de los valores en la normativa de la comunidad originaria

campesina

Siendo nuestra delimitación de estudio el pensamiento de la comunidad originaria

campesina se ha logrado identificar valores culturales que representen y definan su

interacción social, haciendo énfasis al valor establecido dentro de la cpe (suma qamaña,
P á g i n a | 16

vivir bien), ¿por qué elegimos el suma qamaña?, toda persona tiene una perspectiva del

vivir bien, pero para las comunidades originarias campesinas el “vivir bien” significa estar

en armonía con la “pachamama”(madre tierra), recordando que esta es el dador de toda

forma de vida dentro de la comunidad, viendo inmoral y un atentado hacia la vida el aborto,

y a pesar que la mayor parte de la comunidad rechace el aborto, las mujeres que están a

favor, creen que el abortar es el “vivir bien” para ellas, ya que de esta forma se respetaría

sus derechos a elegir si quieren o no ser madres.

Es así que a través de este valor “suma qamaña” veremos la influencia que se tiene de los

valores en la normativa de la comunidad.

según poma (2014) “se afirma que la educación de la niñez y juventud boliviana estará

dotado de una nueva forma de pensar y esa se convertirá en eje central de cambio para la

nueva sociedad boliviana con nuevos objetivos humanos y lograr una convivencia

equilibrada y armónica con la naturaleza al servicio de la vida, desarrollando las siguientes

habilidades atiy–poder ,munay- querer, yachay–saber y ruway–hacer; para que el nuevo

estado este sostenido con valores de convivencia pacífica y el suma qamaña". (p. 1)

El ex canciller David Choquehuanca como experto en cosmovisión andina, explicó los

detalles de estos principios reconocidos en el artículo 8 de la constitución política del

estado. En 25 postulados para entender el "vivir bien o buen vivir":

En las culturas

Aymara • antiguamente los pobladores de las comunidades aymaras en Bolivia

aspiraban a ser qamiris (personas que viven bien).


P á g i n a | 17

Quechuas • de igual manera las personas de esta cultura anhelaban ser un qhapaj

(gente que vive bien). un bienestar que no es el económico.

Guaraníes • el guaraní siempre aspira a ser una persona que se mueve en armonía

con la naturaleza, es decir que espera algún día ser iyambae.

el vivir bien da prioridad a la naturaleza antes que al humano

Priorizar la vida: vivir bien es buscar la vivencia en comunidad, donde todos los

integrantes se preocupan por todos. los más importante no es el humano (como

plantea el socialismo) ni el dinero (como postula el capitalismo), sino la vida. Se

pretende buscar una vida más sencilla, sea el camino de la armonía con la naturaleza

y la vida, con el objetivo de salvar el planeta y da prioridad a la humanidad.

Vivir en complementariedad: vivir bien es priorizar la complementariedad,

que postula que todos los seres que viven en el planeta se complementan

unos con otros. en las comunidades, el niño se complementa con el abuelo,

el hombre con la mujer, etc. un ejemplo planteado por el canciller especifica

que el hombre no debe matar a las plantas, porque ellas complementan su

existencia y ayudan a que aquél sobreviva.

Priorizar derechos cósmicos: vivir bien es dar prioridad a los derechos

cósmicos antes que a los derechos humanos. Cuando el gobierno habla de

cambio climático, también se refiere a los derechos cósmicos, asegura el

ministro de relaciones exteriores. “por eso el presidente (evo morales) dice

que va a ser más importante hablar sobre los derechos de la madre tierra que

hablar sobre los derechos humanos”.


P á g i n a | 18

Control social: vivir bien es realizar un control obligatorio entre los

habitantes de una comunidad. “este control es diferente al propuesto por la

participación popular, que fue rechazado (por algunas comunidades) porque

reduce la verdadera participación de las personas”, dijo el canciller

Choquehuanca. En los tiempos ancestrales, “todos se encargaban de

controlar las funciones que realizaban sus principales autoridades”.

Respetar a la mujer: vivir bien es respetar a la mujer, porque ella

representa a la pachamanca, que es la madre tierra poseedora de dar vida y

cuidar a todos sus frutos. Por estas razones, dentro de las comunidades, la

mujer es valorada y está presente en todas las actividades orientadas a la

vida, la crianza, la educación y la revitalización de la cultura. los pobladores

de las comunidades indígenas valoran a la mujer como base de la

organización social, porque transmiten a sus hijos los saberes de su cultura.

Como parte de este principio fundamental ético moral dentro de las comunidades andinas

cabe conocer la base de los valores culturales ancestrales.

Tomando en cuenta el análisis del doctor Layme (2011) “el pensamiento aymara se

compone de cuatro fundamentos paradigmáticos que regulan su existencia: seminal,

reciprocidad, holográfico y comunitario que son fundamentos esenciales para su

economía; rituales con la pacha mama, motivar la vida, bailar y llorar se mueven con

esos cuatro valores.

Como ya se ha insinuado antes, estos conocimientos con seguridad que no son

solamente aymaras, sino también quechuas, puquinas, uruquillas, mochicas, etc. en


P á g i n a | 19

la era de los wari, siendo imperio, han debido cosechar muchos conocimientos, los

cuales posiblemente se desarrollaron y conservaron hasta hoy.

Otro de los componentes del pensamiento andino es la visión holística en la

organización del modelo de desarrollo. Para los aymaras, todo es integral, es dos y

una sola realidad. En todo trata de forma total, cuando ara la tierra o cuando siembra

o cuando alcanzan los ritos. No entiende la parte sin el todo. es posible que el todo y

la parte estén separados, pero siempre estarán en permanente interacción.

En una situación comunitaria, los intereses son comunes, porque el equilibrio es la

integridad. La fuerza de solidaridad entre la gente, forja la confianza y hace

depender del otro como de sí mismos.

El ayni o la práctica de reciprocidad los cohesiona y todos son tributarios de todos, y

obliga a una práctica social comunitaria. Además de que con el prójimo se es uno, la

vida tiene sentido, el trabajo en conjunto y en complementariedad prospera cuando

se cree en la comunidad”.

4.9.2. La escuela axiológica como estudio en la comunidad originaria campesina

El derecho en las comunidades originarias no es escrito, puesto que se basa en costumbres,

tradiciones y valores; las mismas que ayudan a mantener la armonía entre los miembros de

la comunidad. Es importante resaltar que las costumbres son propias de cada cultura al ser

las mismas un reflejo de la realidad social.


P á g i n a | 20

Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente se hará énfasis en la escuela axiológica, la

misma que realiza un estudio de los valores que influyen en la sociedad para establecer las

normas que regirán dentro de una sociedad determinada.

Según Diéguez (2013) “la axiología jurídica es uno de los fragmentos más

importantes que tiene el ordenamiento jurídico, ya que ella es la rama de la

filosofía del derecho que trata el problema de los valores jurídicos,

explicando, a su vez, sobre cuáles serán los valores que harán correcto un

modelo de derecho.

Esta existencia de la axiología es significativa ya que muestra el papel que

tienen los valores dentro del sistema jurídico. la formación de valores de una

sociedad va a determinar la proyección de su sistema de derecho.” (p.1)

La idea de un derecho propio es válida según la escuela axiológica, pues toma en cuenta los

valores como parte importante de un sistema jurídico, ya que los mismos se convertirán en

el bien jurídico que debe ser protegida por el sistema jurídico.

Dichos valores son propios de cada sociedad, por lo tanto, estos tienden a variar según la

realidad en la que se encuentren.

Teniendo en cuenta la existencia previa de las comunidades originarias a la colonización, es

válido afirmar que su cultura estaba constituida por aquellos valores que la sociedad

consideraba necesarios para vivir en armonía, es por eso que, pese a la imposición por parte

de los españoles, la resistencia logró que se lleve a cabo un sincretismo cultural y religioso,

prevaleciendo de esa manera los valores de las comunidades hasta el día de hoy.
P á g i n a | 21

Según Bernal (2014) Desde la colonia, incluso tiempo antes, existió una amplia gama de

cosmovisiones, costumbres, formas culturales de organización y sistemas; sin embargo, se

implementó un sistema desconocido para la población, uno que tenía como objetivo

homogeneizar el territorio, el cual desplazó por completo a la diversidad de culturas

existentes, y lograr que se adoptara un sistema jurídico proveniente de una realidad distinta

a la que se vivía en el territorio. (P.1)

Negando la validez de un derecho propio de las comunidades existentes en el territorio, se

impuso por muchos años un derecho que no protege los mismos valores, mucho menos

respeta las costumbres de las culturas. el derecho positivo demostró sus falencias al

momento de ser aplicado en la sociedad, la existencia de un derecho propio de las

comunidades logró que se reconozca todo aquello que había sido reemplazado por lo

desconocido, recuperando así la autodeterminación de las comunidades y su sistema de

gobierno y resolución de conflictos.

4.10. Sincretismos culturales

Desde la antigüedad, incluso antes de la colonización española existían diferentes culturas

una de ellas y de las más importantes en la ciudad de la paz es la cultura aimara, estas

conformada por distintos pueblos, hoy considerados como los pueblos originarios

campesinos. En el transcurso de la historia han ido creado su propia cultura, valores,

normas y tradición.

Aunque la colonización española haya pretendido eliminar todo signo de cultura

prehispánica, estos han perseverado en el tiempo y espacio, poder conservar los valores de

estos pueblos originarios campesinos ha sido un desafío a un mayor ya que con la

colonización, estos han adquirido otros valores y forma de vivir, que antes no se encontraba
P á g i n a | 22

dentro de su cultura, creando así una combinación de ambas culturas, tanto española como

aymara.

4.11. Sanciones de los pueblos originarios campesinos

En Bolivia existen 36 etnias reconocidas en la actual CPE, estas están regidas por sus

propias normas y procedimientos, estableciendo diferentes tipos de castigo para aquellas

personas que infrinjan alguna norma establecida en la comunidad, encontrando algunas de

las sanciones más aplicadas por estas comunidades; entre las cuales se puede mencionar las

siguientes: azotazos, sanciones económicas, multas, expulsión de la comunidad, en caso de

que el delito sea leve se da recomendaciones enfrente de toda la comunidad.

Según Melindres (2010) “los castigos varían entre una y otra nación indígena. por ejemplo,

en el oriente el amarrar a un hombre al palosanto, un árbol en el que hay hormigas

agresivas, es aplicado a faltas como el robo, mientras que en los pueblos del oriente y del

occidente el castigo mayor es el destierro.” (p. 1)

Según Choque (2010), perteneciente a una comunidad originaria campesina, dice que los

representantes de comunidades originarias indígenas campesinas, ya no aplican la justicia

comunitaria cuando se trata de delitos de violación, porque la ley de deslinde jurisdiccional

no se los permite. En el (Art 10) se especifica que la jurisdicción indígena originaria

campesina no alcanza a los delitos de crímenes de lesa humanidad (que causa graves

sufrimientos o atenta contra la salud mental o física de quien los sufre), corrupción,

terrorismo, delitos cometidos en contra de la integridad corporal de niños, niñas y

adolescentes, asesinato, homicidio y violación, entre otros.”(P.6)


P á g i n a | 23

Según Coquehuanca (2017).” las sancionas buscan la reinserción social, espiritual del

individuo y va a buscar una solución a los conflictos que hubiera entre los comunarios y a

los hijos se les enseña los valores.” (P.23)

4.11.1. El aborto como una sanción muy grave

Para las comunidades originarias campesinas el aborto se considera una sanción muy grave

el cual según la entrevista realizada en los cursos de justicia comunitaria

Si una mujer aborta por primera vez y si la comunidad está de acuerdo se le aplica una

sanción leve, pero si la misma mujer incide al delito más veces llega hasta el destierro de la

comunidad.

4.12. Hecho, Valor y Norma en consecuencia del aborto

4.12.1. El hecho

el aborto es un tema controversial e inmoral para las comunidades originarias campesinas

las cuales respetan toda forma de vida dada por la pachamama, es así que al ver que algunas

mujeres en las comunidades realizaban el aborto a través de hierbas o medicina natural, o

acudían a lugares clandestinos en la ciudad para abortar, por el hecho de ser madres

jóvenes, por situaciones de pobreza, violación, o porque simplemente desconocían algún

tipo de anticonceptivos, este hecho con el tiempo ha sido recurrido con alguna frecuencia

siendo preocupante para las personas de la comunidad, ya que para ellos la vida se respeta y

no se aborta bajo ninguna circunstancia.

4.12.2. El valor

Como hemos ya mencionado las comunidades originarias campesinas estas arraigadas al

valor de la vida, brindada por la pachamama, respetar toda forma de vida es un deber y
P á g i n a | 24

obligación para todas aquellas personas que viven en una comunidad originaria campesinas,

es así que guiadas por el valor de la vida impuesto desde nuestros antepasados ninguna

mujer puede abortar en la comunidad, ya que esta atentaría contra este valor.

4.12.3. La norma

Influenciado por los valores, y tomando en cuenta la frecuencia del hecho, conlleva a la

creación de normas y reglas establecidas por las autoridades máximas de dicha comunidad

para frenar este tipo de acto delictivo y poder prevenir desastres naturales como la lluvia,

granizo, tormenta o inundaciones, que perjudican seriamente a la comunidad en sus

sembradíos, tomando en cuenta que ellos tienen la creencia “cuando una mujer aborta, la

comunidad se ve afectada por desastres naturales.”

4.13. Comparativa entre IPAS BOLIVIA y testimonio de los cursos de justicia

comunitaria en relación del aborto

Las comunidades, afirman que la pérdida de valores en la urbe paceña ha posibilitado que

la sociedad se incline a la aceptación del aborto. De esta manera surge la discusión de esta

tema, pues las comunidades defienden la vida, al ser un regalo que les brinda la

pachamama..

Se entiende que dentro del derecho indígena la armonía con la pachamama es fundamental

para que las relaciones transcurran con tranquilidad. Las mujeres que realizan un aborto

rompen con la armonía de la comunidad, provocando diversos desastres naturales que

afectan y castigan a la comunidad. Es lo que afirman los comunarios.

A pesar que los resultados de la entrevista realizada en los curso de justicia comunitaria,

apuntaron al total rechazo del aborto, según las investigaciones de IPAS, afirman que existe
P á g i n a | 25

un gran número de mujeres campesinas que están a favor del aborto, estas creen que el

derecho a decidir sobre su cuerpo es fundamental y que las creencia impuestas por la

comunidad deberían de hacerse a un lado y que estas tengan el derecho a elegir sin

perjuicios dentro de la comunidad, generando así una confrontación entre ambas causas,

unos creyendo en el “valor de la vida” y otros al “derecho de abortar”.

5. CONCLUSIONES

Las entrevistas realizadas en los cursos de justicia comunitaria reflejaron que uno de los

valores más importantes dentro de la comunidad originaria campesina es la “vida” y que

esta no puede ser atentada bajo ningún principio o recurso impuesto por alguna persona

dentro de la comunidad, tomando al aborto como inmoral y sin valores.

Uno de los puntos más importantes, es el control social que ejercen los comunarios dentro

de la comunidad, ya que el control social hace que no exista una alta frecuencia del delito

del aborto, a pesar que la mayoría de las comunidades originarias campesinas estén en

contra del aborto, en los últimos tiempos ha ido incrementando poco a poco personas a

favor del aborto instituyendo así asociaciones o instituciones internacionales constituidas en

Bolivia como es el caso de IPAS, el cual promueve el aborto seguro para todas aquellas

mujeres que desean abortar, dando razones como el de la violaciones, incesto, embarazos

precoz, o simplemente porque la mujer no se encuentra preparada para ser madre.

El aborto es un delito muy grave en las comunidades originarias campesinas, a aquella

mujer que incurra a este delito será sanciona desde latigazos, hasta la expulsión de la

comunidad, teniendo en cuenta las tradiciones arraigadas dentro de la comunidad, ya que

ellos aseguran que cuando una mujer aborta “el clima cambia” y la Pachamama castiga.

6. RECOMENDACIONES
P á g i n a | 26

Los valores y moral estarán siempre presentes en la comunidad originaria campesina,

respetarlos es una obligación y un deber de todas las personas que viven dentro de una

comunidad, como de todas aquellas que no forman parte de esta.

Creemos que la educación sexual y reproductiva debe ser implementada con mayor fuerza

dentro de la educación que recibe la comunidad originaria campesina, para prevenir y evitar

los embarazos no deseados, ETS, sida o cualquier otra enfermedad transmitida por las

relaciones sexuales.

Consideramos que deberían de existir causales para el aborto dentro de la comunidad, y que

estos puedan abrirse a nuevas oportunidades hacia los derechos de la mujer originaria

campesina, que estas no sean juzgadas ni sancionadas.

7. BIBLIOGRAFÍA

 HURTADO, I. (2011). En Justicia, Ordinaria, Comunitaria Originaria, Deslinde

Jurisdiccional (pág. 80). LA PAZ-BOLIVIA.

 Melendres, M. A. (21 de 06 de 2010). En Bolivia regirán 36 formas de Justicia

Originaria. La Razón, pág. 1.

 REVOLLO, M. (28 de 9 de 2011). Chicotazos y multas dejan de ser castigos en

casos de agresión sexual. OPINION, pág. 1.

 Bolivia, I. (6 de Enero de 2015). IPAS Bolivia. Obtenido de Alianza libres sin

Violencia: https://alianzalibressinviolencia.org/2015/01/06/ipas-bolivia/

 España, R. (9 de Noviembre de 2011). El famoso Convenio 169. Obtenido de ejú!:

http://eju.tv/2011/11/el-famoso-convenio-169/
P á g i n a | 27

 IPAS Salud, A. (2018). IPAS. Obtenido de http://www.ipas.org/es-MX/Who-We-

Are.aspx

 Bernal B. (2014/07/01), Axiología de la jurisdicción indígena campesina, La Razón.

(p.1)

 Diéguez Y. (2013/04/12), Axiología jurídica, La Razón. (p.1)

 Rodríguez Gary (2017). Soy Pro vida ¿y usted ? EL DEBER, Recuperado de

http://www.eldeber.com.bo/opinion/Soy-provida-Y-usted-20170613-0057.html.

 Johnny Coa Huanca (2017). Los Procedimientos y Administración de la Justicia

Comunitaria y Ordinaria en el Ayllu de Ajllata Grande de Provincia Omasuyos del

Departamento de La Paz (Tesis de Grado para optar la Licenciatura En

Antropología)

 HÄBERLE, Peter: Nueve Ensayos Constitucionales y una lección Jubilar Palestra

Editores S.A.C., Lima, Perú, 2004.

 “Informes por Comisiones: La construcción del texto Constitucional”, en PINTO

QUINTANILLA, Juan Carlos (Coord.), Enciclopedia Histórica Documental del

Proceso Constituyente Boliviano La Paz, 2012.

 SALAZAR LOHMAN, Huáscar, La formación Histórica del movimiento Indígena

campesino boliviano. Los vericuetos de una clase construida desde la etnicidad,

CLACSO, Colección de Becas de Investigación, Buenos Aires, julio de 2017

 Redacción la nueva mañana 13/06/2018 la ONU se posiciona a favor de la

despenalización del aborto página web (https://lmdiario.com.ar/noticia/73908/la-

onu-se-posiciona-a-favor-de-la-despenalizacion-del-aborto)

 Geertez (2003), la interpretación de las culturas editorial Gediza (P.25)


P á g i n a | 28

 Oscar Altamirano (2013) visión indígena sobre el aborto, diario digital femenio

(2018) página web: http://diariofemenino.com.ar/v2/index.php/2018/03/27/vision-

indigena-sobre-el-aborto/
 Elizabeth Fagalde martes, 6 de junio de 2017 EL ABORTO EN EL MUNDO

INDIGENA página web: http://elizabethandiafagalde.blogspot.com/2017/06/el-

aborto-en-el-mundo-indigena_10.html.

8. ANEXOS

8.1. Testimonio, vivencias y creencias en los cursos de justicia comunitaria (entrevista)

Nos reunimos con los alumnos de justicia comunitaria, pertenecientes a comunidades

originarias campesinas, ellos son: Víctor blanco carita, Aida Rufina pilco Zabaleta, Matilde

Corite Tarqui e Inés Quispe Mamani, haciéndoles una serie de preguntas acerca del tema

del aborto.

¿Cómo considera la cultura aymara la vida? ¿Qué pasa cuando una mujer desea

abortar? ¿El aborto es considerado como un delito? como ustedes consideran este

tema.

Aida Pillco: el aborto es considerado un delito en la comunidad, nosotros respetamos la

vida, él bebe no tiene culpa por las cosas que podamos hacer

¿Quién es el dador de vida dentro de las comunidades?

Aida Pillco: la pachana es el dador de vida y a la vez el que nos da todos nuestros alimentos

en el cual deberíamos de estar agradecidos con la pachamama desde que sale el sol hasta en

el momento en el que se entra.

¿Para ustedes la pachamama es la que da vida y da los alimentos?

Aida Pillco: así es hermanos


P á g i n a | 29

¿Qué pasa con aquellas mujeres que son violadas y se ven embarazadas?

Aida Pillco: al violador se lo castiga, se lo sanciona, pero ese bebe no tiene la culpa, tiene

que nacer, en la comunidad se llama kajata a los bebes que son nacidos fuera del

matrimonio, pero a este bebe no lo podemos llamar kajata, ese bebe no es kajata, a la fuerza

nacido, pero no lo podemos matar.

¿Entonces bajo ningún precepto se puede aprobar el aborto en la cultura aymara?

Aida Pillco: no, no está aprobado, está mal visto es inmoral el aborto.

¿En un supuesto caso si una mujer desea abortar que consecuencias hay para la

comunidad?

Matilde Corite Tarqui: en la comunidad hay granizo, lluvia, el tiempo varia si una mujer

aborto, el clima cambia, daña la cosecha por eso también hay cuidadores para la tierra que

son los khamañas, todos los años se hace huajtas para evitar estas cosas en la comunidad, el

aborto en el campo en el área rural muchas veces sucede por violación, no lo quiere tener la

madre y ella se ve obligada a abortar ese bebé porque ha sido violada ha sido forzado,

muchas mamás pueden salir psicológicamente de este problema, pero por vergüenza

muchas de ellas lo tapan lo ocultan porque no tienen ayuda, para empezar de los padres

porque saben el castigo que se les va a dar y lo que dirán los demás muchas veces es más

“el qué dirán” eso es lo que predomina en el área rural, entonces sucede que esa madre en

los 9 meses de gestación, se va donde sea pero se va a dar a luz a otro lugar, puede ser

detrás de un cerro o donde ella quiera, lo importante es que nadie le vea en especial los

padres y para ocultar ese nacimiento, dicen que él bebe estaba en malformación, tratando de

ocultar al bebe debajo de un árbol o lo matan, de dónde se ha enterrado al bebé se hace

como un camino hasta la casa de la madre, la gente ya se da cuenta entonces directamente


P á g i n a | 30

llegan los comunarios y le hacen hablar pero muchos de ellos a veces no entienden de qué

ese embarazo ha sido violación, ahora también hay madres que se ponen ante esta situación

y los crían sin necesidad de abortar

Aida Pillco: ahora hay que tener en cuenta que el aborto no siempre es por violación, hay a

veces mujeres que andan con uno con otro y muchas cosas que pueden pasar, no saben para

quien es su bebé y para no estar mal abortan, hoy en día las mujeres saben que hay

anticonceptivos, generalmente no se permiten los conceptivos en nuestra comunidad pero

viendo la situación de hoy en día ya no es bueno tener más hijos, no entendemos como una

mujeres puede quedar embarazada sin saber, todos sabemos en qué momento uno se puede

embarazar o como no se puede embarazar, mediante la luna cuando la luna se pone delgada

es cuando uno puede tener bebés, también ellos ven el tiempo pueden ver cuándo un bebé

va a ser varón o mujer, allá en el campo es así pero aquí en la ciudad se utiliza el

calendario, y para nosotros nuestro calendario es la luna el tiempo.

¿En qué casos se hace la expulsión de la mujer en la comunidad por el delito de

aborto?

Inés Quispe: se llega a la expulsión de la comunidad cuando ya están acostumbrados,

cuando es por primera vez ya se le perdona se les da un castigo se le sanciona chicoteando

o dándoles trabajo pero ya cuando exageran y la mujer anda con uno con otro tiene bebés

por aquí y por otro lado, entonces a esa mujer se le sanciona expulsando la de la

comunidad, a veces para hacer una investigación de aborto en las comunidades originarias

campesinas ya sea joven, una mujer adulta o huarmi las autoridades van donde la mujer, y

le exprimen el pecho si sale leche es por qué esa mujer ha estado embarazada.
P á g i n a | 31

Víctor Blanco: nosotros como ciudadanos comunarios de la comunidad respetamos a la

madre tierra a la pachamama tenemos normas que cumplir, como decimos normas

constitudinarias que nos reconoce la constitución, nosotros tenemos normas, en la

comunidad se respeta más que todo a la pachamama antes de sembrar siempre le tenemos

que dar gracias y hacer una huajta para la pachamama.

Como ya se ha dicho un aborto no siempre es por violación, hay mujeres que son fuertes

tienen buena salud y otras que no, hay a veces mujeres qué son muy enfermas y cuando se

enferman ellas toman hierbas medicinales sin saber que están embarazadas y a veces esto

provoca la expulsión del bebé, hay que saber cuándo uno está embarazada y qué tipos de

medicamentos caseros tiene que tomar eso es uno de los causales para el aborto es una es

una expulsión natural, como en el campo muchas mujeres trabajan se sacrifican por su

tierra a veces esta mujer hace esfuerzos y termina expulsando al bebé pero esto no es

sancionado, por qué la expulsión del bebé ha sido trabajando cultivando la tierra.

En estos tiempos, más que todo los abortos suceden con las jovencitas ellas tratan de

esconder su embarazo y cuando abortan tiene consecuencias como decía la hermana viene

trueno viene granizo o un huracán, siempre pasa a la población y afecta a toda la

producción, además en la comunidad todo se sabe, cuando nos enteramos que una jovencita

está embarazada se llama primero a los papás y luego citan a las autoridades, a la jovencita

se le pregunta que ha pasado y ella dirá porque motivos ha deseado abortar y ya se le da

castigos como trabajo en la comunidad, pero si la jovencita se niega a hablar y se niega,

entonces hay una iglesia que nosotros tenemos se hace un juramento, la persona que hace

el juramento en una semana muere si es mentira.

¿El juramento que se realiza en la comunidad, en que religión se hace?


P á g i n a | 32

Víctor Blanco: en el católico, se pone un mantel negro se pone sal el cuchillo o fusil

cruzado ya ahí se hace el juramento.

¿Ustedes creen que hoy en día los abortos son más de parte de mujeres jóvenes?

Víctor Blanco: en las comunidades no tanto, ocurre algunas veces, pero no es cada vez aquí

en la ciudad si existe más altos índices de aborto.

¿Ustedes que opinan del aborto en la ciudad? ya que en la ciudad se conoce varios

lugares clandestinos donde acuden las mujeres para abortar.

Aida Pillco: a pesar de que existe una normativa la normativa no se aplica, y eso está mal

no debería de ser así, si en las comunidades no se da el aborto se da rara vez, es porque hay

un control social todos nos controlamos, nos conocemos y sabemos cómo es nuestra gente,

en cambio en la ciudad no es así, no existe un control social alto, es por eso que hay

muchas personas no respetan la vida y abortan nomas.

¿Ustedes cómo comunidad originaria campesina han adoptado los dogmas establecidas por

la conquista española en este caso la religión?

Inés Quispe: si nuestra cultura es una mezcla entre lo que nos han impuesto los españoles y

nuestra cultura

¿Ustedes dan educación sexual a sus hijos, saben que métodos anticonceptivos

existen?

Inés Quispe: en la época cuando yo era niña era un tabú, un tema del cual no se podía

hablar, creo sinceramente que está mal porque debemos enseñarles a nuestros hijos que

tener relaciones no es un juego, así se puede evitar muchos embarazos y que los padres no

tengan miedo hablar a sus hijos de sexo, podríamos prevenir embarazos no deseados.
P á g i n a | 33

S-ar putea să vă placă și