Sunteți pe pagina 1din 9

1- Carnaval de Barranquilla

El Carnaval que se celebra anualmente en la ciudad de Barranquilla fue


declarado por la Unesco “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la
Humanidad” en 2003.

Esta celebración cuenta con más de cien años de historia, aunque no se


conoce la fecha exacta de su inicio. La referencia más antigua data de 1829,
cuando un viajero estadounidense afirmó haber participado en el.

Actualmente convoca a más de un millón de participantes, atrayendo a gente


de todo el país y del extranjero.

La fecha es movible, puesto que depende del calendario religioso. Así el


primer día siempre es el sábado anterior al Miércoles de Ceniza y dura hasta
el martes siguiente. En cualquier caso, hay actividades relacionadas durante
todo el año.

2- Fiestas del Mar

Las festividades se realizan del 24 al 29 de julio

Estas fiestas son un reconocimiento a la histórica relación que la región ha


tenido siempre con el mar Caribe.

Celebrada en Santa Marta, su primera edición fue en 1959 y tiene lugar cada
año a finales del mes de Julio.

Aunque estas fiestas son un buen muestrario de las danzas y tradiciones de


la ciudad y, por extensión, de todo el Departamento de Magdalena, las
actividades principales tienen que ver con los deportes marítimos.
De esta forma suele haber competiciones de natación, esquí o salto. Además,
los visitantes pueden contemplar un desfile de balleneras.

Santa Marta celebra las Fiestas del Mar a mitad de año. Se trata de una gran
vitrina turística cuya actividad principal son los deportes acuáticos,
acompañados de diferentes actividades culturales, musicales, bailes y
diversión. Durante las fiestas se llevan el Reinado Nacional e Internacional
del Mar y los Juegos Nacionales Náuticos y de Playas

Por último se elige entre las jóvenes de la ciudad a la capitana distrital del
mar, que debe demostrar sus habilidades en los deportes acuáticos.

3- Festival de la Leyenda Vallenata

Este festival mezcla el homenaje al vallenato, estilo musical nacido en la


región, y la celebración religiosa.

Se celebra cada año en Valledupar, capital del Departamento de Cesar, a


finales de abril. Su primera edición tuvo lugar en 1968 con el objetivo de
reconocer la importancia de esta música como vehículo cultural, así como de
preservar sus ritmos.

Por su parte, en el aspecto religioso, se conmemora una leyenda que relata


la intervención de la Virgen en una disputa entre indígenas y españoles.

En un primer momento, la Virgen resucita a los españoles muertos en la


batalla. Después, cuando los conquistadores se vengan, vuelve a aparecer,
esta vez para devolver la vida a los indígenas. Cada año se representa esta
escena durante el festival.

26 al 30 de abril, El Festival de la Leyenda Vallenata, es el evento más popular y


reconocido de la música vallenata en Colombia.
El Festival de la Leyenda Vallenata es uno de los más importantes festivales de
música y folklore de Colombia. Se celebra en la ciudad de Valledupar y participan
infinidad de artistas, principalmente músicos y bailarines. Desfiles, espectáculos y
concursos inundan las calles, mientras todos participan de la fiesta.

4- Festival de la Cumbia

Es una fiesta que homenajea a otro de los estilos musicales propios de la


zona. Se celebra desde 1970 en El Banco, Departamento de Magdalena, en
el mes de Junio.

El origen de esta música y de las fiestas y ceremonias en las que se usaba


no está del todo claro. Parece que los indios Chimillas la usaban en los
funerales de sus dirigentes, pero también posee claras influencias africanas.

En el actual Festival, numerosas parejas bailan en escenarios levantados


para la ocasión. Igualmente se celebran concursos en los que los bailarines
demuestran quién domina mejor su técnica y el arte de bailarla.

En toda la ciudad, además, tienen lugar diferentes espectáculos que


muestran la riqueza cultural de la ciudad.

Este año (2019) se llevó a cabo del 15 al 19 de agosto como podemos ver la
fecha varía.

5- Las Corralejas 20 DE ENERO EN SINCELEJO

Estas fiestas taurinas se celebran en varias localidades de toda la región


Caribe, aunque quizás la más conocida es la que cada 20 de Enero tiene lugar
en Sincelejo, en el Departamento de Sucre.

Estas celebraciones tienen un claro origen español y se expandieron en la


zona durante la etapa colonial.
Durante los festejos, se llegan a lidiar hasta 40 toros bravos al ritmo de
músicas populares de la región, como el porro y el fandango.

Las de Sincelejo datan de 1845 y su nombre proviene de la palabra “corral”.


Se trata del espacio construido tradicionalmente con maderas en el que se
lidia al toro.

6. FERIA DE LA GANADERIA EN MONTERIA

La Feria de la Ganadería es un evento que se realiza anualmente en el mes de junio en la


ciudad de Montería, Córdoba, Colombia. Se realiza desde 1960 con el fin de conmemorar la
creación del departamento de Córdoba el 18 de junio de 1952.
En la feria se realizan diferentes eventos como juzgamientos bovinos, exposiciones, feria
artesanal, entre otros y congrega a los ganaderos de todo el país. También se realiza paralelo
a la feria, el reinado nacional de la ganadería desde 1961 y el reinado internacional de la
ganadería desde 2008, donde participan candidatas de toda Latinoamérica.

7. Las Fiestas de la Virgen de la Candelaria en Magangué, Bolívar,


festejadas el 2 de Febrero

el municipio de magangué celebra tradicionalmente durante los días, 23 de


enero al 2 de febrero las fiestas patronales de la virgen de la candelaria, en
honor a la patrona de la diócesis de magangué. como evento máximo de la
expresión cultural y autóctona que refleja las costumbres de este municipio.

se remonta al 1680, según cuenta el informe de las Misiones Franciscanas


en San Miguel de Tamalameque, Domingo Ortiz, un negro manumitido, jefe
de una cuadrilla de bogas que hacía su recorrido desde Santa Cruz de
Mompox hasta Honda recibió de manos de un español la imagen de la Virgen
de la Candelaria. Esa copacabana chica en su nichito a la que diariamente el
negro Ortiz le rezaba el rosario, con el tiempo se fue agrandando. Los negros
con el correr de los días le hicieron varios nichos pero la imagen crecía y
crecía y se volvió tan milagrosa que no hubo indio que no saliera de aquellas
montañas en estado salvaje que no dijera haber visto a esa señora en medio
de los árboles. Echeme agua en la cabeza le dijo un indio orejón al párroco
de El Banco, ya que una señora chiquita se lo había pedido.

8. FIESTAS DEL 11 DE NOVIEMBRE Y REINADO NACIONAL DE LA BELLEZA EN CARTAGENA.

Cada noviembre Colombia se convierte en una fiesta por cuenta del Concurso Nacional de Belleza,
que desde 1934 se celebra en Cartagena con el objetivo de integrar a todas las regiones del país
alrededor de la belleza de la mujer colombiana.

Durante los días del reinado se llevan a cabo numerosos eventos en los que participan candidatas
de diferentes departamentos.

Algunos puntos clave del evento son el desfile de balleneras, que se lleva a cabo por la bahía, y el
desfile en traje de baño. Las fechas en las que se realiza el reinado son importantes debido a que
en ellas Cartagena conmemora el hito de haber sido la primera provincia en liberarse de la Corona
española, el 11 de noviembre de 1811.

Durante las fiestas de noviembre también tienen lugar desfiles de carrozas y comparsas de bailes
típicos.

9. El Festival nacional del Porro en San Pelayo, Córdoba


Se lleva a cabo del 27 de junio al 1 de julio, El Festival del Porro, es un evento que recoge
todo el peso de la tradición musical de las poblaciones de Sucre y Córdoba, las tierras
míticas del Sinú. Se inició en el año 1977 con el nombre del “Festival del Porro Pelayero”
para celebrar el bicentenario de la fundación del Municipio. Desde ese entonces cada año
la población de San Pelayo ha sido el lugar de encuentros de cientos de bandas de la
región, manteniendo la tradición y cultura característica de la región.

En las calles del pueblo se realiza el desfile de las aguadoras donde además participan
carrozas con diferentes alegorías relacionadas con las tradiciones locales. El “Festival
Nacional del Porro Pelayero” inicia con una alborada en la que las bandas participantes
interpretan al unísono el porro “María Varilla”, composición del Maestro Alejandro
Ramírez Ayazo, que es considerado el himno del festival, en honor a la legendaria
bailadora de fandango. En el tercer día del Festival, todas las bandas se dirigen al
cementerio donde colocan hermosas coronas de flores a los músicos desaparecidos,
muchas de ellas en forma de instrumento. También interpretan porros en su homenaje.
10. FESTIVAL NACIONAL DEL CAIMÁN CIENAGUERO
Un caimán hecho de caña con una muñeca de trapo en la boca es la representación que
cada 20 de enero se lleva a cabo en el municipio de Ciénaga con motivo del Festival
Nacional del Caimán Cienaguero. En las celebraciones toman parte conjuntos musicales y
artistas con trajes típicos, y se otorgan premios a quienes mejor bailen, desde los niños
hasta los adultos.

11. FESTIVAL DEL HOMBRE CAIMAN


Se lleva a cabo en diciembre generalmente entre el 13 o 14 al 16 o17 de este mes.
Su Primera versión fue en el año 1972 y se lleva a cabo anualmente durante el mes de
diciembre. El Festival es organizado por la Fundación Festival Folclórico de la Leyenda del
Hombre Caimán. Como evento perteneciente al Nodo Vallenato de la Red Nacional de
Festivales de Músicas Tradicionales Colombianas, difunde las músicas del Caribe oriental
del País.

Durante el Festival se realiza el Concurso de Música de Acordeón en las modalidades


Aficionado, Infantil y Canción inédita. Igualmente se premia el Mejor Disfraz del Hombre
Caimán y se realizan concursos Anfibios (canotaje y atarraya). Adicionalmente, se realizan
actividades como la parada folclórica, la cabalgata, exposiciones, presentación de grupos
folclóricos, talleres, conversatorios y foros.
La Leyenda del Hombre Caimán, que da nombre al Festival, es la compilación que hizo el
escritor Virgilio di Filippo de unos cuentos de pescadores.

El Festival es un espacio de convivencia y paz que integra a los municipios de la subregión


Chimila y el bajo Magdalena, con la finalidad de defender y proyectar la unidad e
identidad cultural de esa zona.

12. El Festival Cuna de Acordeones en Villanueva, Guajira.

Se lleva a cabo del 19 al 22 de septiembre


El Festival Cuna de Acordeones es la máxima manifestación cultural del municipio de
Villanueva (La Guajira), y segundo en importancia en la música vallenata después del
Festival de la Leyenda Vallenata que se realiza en Valledupar. El Festival Cuna de
Acordeones se realiza desde 1979 cada año en el mes de septiembre exceptuando los
años 2010, 2011 y 2012, que se realizó en el mes de junio.

l Festival Cuna de Acordeones, que se lleva a cabo en el municipio de


Villanueva, al sur de La Guajira. Es un certamen cultural y folclórico donde
se estable la premiación de los distintos concursos que aquí se desarrollan.
Una de las festividades de referencia de toda la región, que reune durante
un largo fin de semana a toda la expresión cultural, artística y folclórica
nacional.

Este festival comienza de forma oficial con el tradicional desfile de Cuna


de Acordeones, en el que participan más de 1.500 danzantes, folcloristas
y estudiantes de las diferentes instituciones educativas. En el desfile
folclórico el pueblo villanuevero llena las calles con el folclor y la alegría que
les caracteriza.

Durante estas fechas se disponen varios escenarios para celebrar las


competencias musicales. Estará presente el mejor talento vallenato, tanto
en el canto como en la ejecución del acordeón. Se llevan a cabo los
siguientes concursos:
• Rey Acordeón Profesional.
• Rey Acordeón Aficionado.
• Rey Acordeón Juvenil.
• Rey Acordeón Infantil.
• Rey Canción Inédita Cuna de Acordeones.
• Rey Piquera Profesional.

13. EL FESTIVAL FRANCISCO EL HOMBRE EN RIOHACHA, GUAJIRA.

Del 20 al 22 de marzo, el municipio de Riohacha, en el departamento de La


Guajira, se llena de armonías alegres gracias al Festival Francisco el Hombre.
Este evento es el resultado de un proyecto cultural con el que se le rinde un
homenaje a la música vallenata contemporánea a través de sus intérpretes
más destacados. Un aspecto importante de las expresiones culturales de La
Guajira es su folclor musical, cuyo máximo exponente es la música vallenata,
género autóctono del Caribe colombiano con profundas raíces en el
Departamento. La Corporación Francisco El Hombre es la entidad
responsable del Festival Francisco el Hombre que se lleva a cabo todos los
años, en el puente festivo de San José, en el mes de marzo.

14. LA SEMANA SANTA EN MOMPOX, BOLÍVAR

Esta fecha es variable generalmente entre los mese de marzo y abril en este
año(2019) se celebro entre el 14 y el 22 de abril.

La celebración de la Semana Santa en Mompox está influenciada por las


tradiciones de Sevilla, España de donde llegaron los colonizadores
españoles a este municipio.

Todo comienza el Domingo de Ramos, seguido del miércoles de Semana


Santa, cuando los momposinos realizan un homenaje a los muertos con una
marcha, llevando velas y flores hasta el cementerio con el objetivo de
escuchar marchas fúnebres dedicadas a sus seres queridos que descansan
en paz.

Los hombres que colaboran con las procesiones de los días santos, a los que
se les llama los nazarenos alistan sus vestimentas y las mujeres por su lado
sacan sus mejores galas que van acompañadas de mantillas, a la usanza
antigua.

Parroquia, así se celebra la Semana Santa en Mompox

El Jueves Santo ya se comienza con los ritos sagrados que conmemoran la


pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Las procesiones son por lo
general en la noche, cuando el clima es más fresco.

Los nazarenos de las siete iglesias llevan, en grupos de tres, en andas las
figuras representativas de la Semana Mayor, al ritmo de la música,
moviéndose rítmicamente de un lado al otro y de atrás hacia adelante y
durante el trayecto se arrodillan 3 veces exclamando en nombre de Jesús.
El final de la Semana Mayor concluye con la celebración de la Vigilia
Pascual del sábado y con las misas que se celebran el domingo de
Resurrección.

S-ar putea să vă placă și