Sunteți pe pagina 1din 83

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

Efectividad de la herramienta de tamizaje nutricional del "Método Cardona" para detección de


riesgos de desnutrición en pacientes con criterio de cirugía.

Estudio realizado en el Hospital Regional de Cuilapa, Santa Rosa, Guatemala. Febrero-mayo 2014.
TESIS DE GRADO

RUTH ELIZABETH SAMAYOA MOLINA


CARNET 11329-08

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, JUNIO DE 2014


CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

Efectividad de la herramienta de tamizaje nutricional del "Método Cardona" para detección de


riesgos de desnutrición en pacientes con criterio de cirugía.

Estudio realizado en el Hospital Regional de Cuilapa, Santa Rosa, Guatemala. Febrero-mayo 2014.
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA SALUD

POR
RUTH ELIZABETH SAMAYOA MOLINA

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO DE NUTRICIONISTA EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, JUNIO DE 2014


CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.


VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DECANO: DR. CLAUDIO AMANDO RAMÍREZ RODRIGUEZ

VICEDECANO: MGTR. GUSTAVO ADOLFO ESTRADA GALINDO

SECRETARIA: MGTR. SILVIA MARIA CRUZ PÉREZ DE MARÍN

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. MARIA GENOVEVA NÚÑEZ SARAVIA DE CALDERÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LIC. CLAUDIA PATRICIA MAZA MOSCOSO

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


MGTR. BLANCA AZUCENA MENDEZ CERNA
LIC. EMMA ELIZABETH MARCUCCI ARCINIEGA
LICDA. MÓNICA CASTAÑEDA BARRERA
DEDICATORIA

A Dios Por guiar mis pasos por un


camino recto y llenar mi vida de
grandes oportunidades y
momentos de éxito.

A mis padres A mi padre por haberme apoyado


y haber confiado en mi y a mi
madre por ayudarme en los
momentos donde sentía que la
carga era muy pesada. A ambos
por ser mi ejemplo de vida.

A Mama Isa Por enseñarme a ser una mujer


fuerte, sabia y tener un espíritu
joven y libre.

A David Por ser un hermano ejemplar y


muy inteligente.

A Oscar Por ser mi aliado, mejor amigo y


compañero, quien me ha
enseñado a amar y dar siempre lo
mejor de mí.

A Moni, Rosana, Iza, Marisa, Kimi Por demostrarme su amistad y su


afecto y estar siempre de mi lado
apoyándome.

A Licda. Maza Por haberme guiado


profesionalmente.

A Licda. Pinetta Por creer en mí y apoyarme para


obtener este gran triunfo en mi
carrera.
EFECTIVIDAD DE LA HERRAMIENTA DE TAMIZAJE NUTRICIONAL DEL “MÉTODO DE
CARDONA” PARA DETECCIÓN DE RIESGO DE DESNUTRICIÓN EN PACIENTES CON
CRITERIO DE CIRUGÍA
ESTUDIO REALIZADO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE CUILAPA,
SANTA ROSA, GUATEMALA.
FEBRERO-MARZO 2014
Ruth E. Samayoa M.

Resumen
Antecedentes: Estudios muestran que pacientes con criterio de cirugía que poseen un estado nutricional
depletado, presentan mayores índices de morbilidad y mortalidad, aumenta la incidencia de
complicaciones como neumonía, sépsis y úlceras por decúbito, complicaciones post-quirúrgicas, retardo en
la cicatrización de heridas, aumento de la permanencia hospitalaria, mayor dependencia de cuidados de
enfermaría y a veces, tratamiento intensivo, aumentando los costos hospitalarios y reduciendo la calidad de
vida.
Objetivo: Determinar la efectividad de la herramienta de tamizaje nutricional adaptada del “Método de
Cardona” para la detección de riesgo de desnutrición en pacientes quirúrgicos en el Servicio de Cirugía del
Hospital Regional de Cuilapa, Santa Rosa (5)
Diseño: Estudio con un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo-correlacional y un diseño no experimental
de tipo transversal.
Lugar: Hospital Regional de Cuilapa Santa Rosa, Guatemala.
Metodología: Estudio de tipo transversal. Utilizando como sujetos de estudio pacientes adultos con criterio
de cirugía ingresados en los servicios de cirugía de hombres y cirugía de mujeres del Hospital Regional De
Cuilapa, Santa Rosas.
Resultados: La muestra de pacientes tamizados fue de 64 pacientes, previo a su implementación el método
de tamizaje nutricional fue adaptado. Los parámetros a evaluar fueron; porcentaje de pérdida de peso,
albúmina sérica, linfocitos totales, síntomas gastrointestinales, cambios en la dieta y diagnóstico al ingreso.
Cada parámetro establecía un puntaje predeterminado dependiendo del rango en el cual se encontraba se
realizó una sumatoria para saber si el paciente se encontraba en riesgo de desnutrición.Un resultado final
que oscilaba entre 10 y 13 puntos, establecía que se debía tener un control estricto de la comida, peso
cada 5 días y consulta al servicio de nutrición. Si el puntaje era mayor o igual a 14 puntos, el paciente se
encontraba en riesgo de desnutrición, y debía extenderse una consulta al servicio de nutrición. Según los
resultados finales, en cuanto al porcentaje de pérdida de peso, la media fue 4.64% lo cual indicaba que los
pacientes se encontraban con una pérdida de peso del 10% en el transcurso de los últimos 3-6 meses. Los
valores de linfocitos se encontraron en una media de 3429.69, lo cual sugiere que se encontraban en el
rango normal según los parámetros establecidos en el método de Cardona. En cuanto a los días con
síntomas gastrointestinales, la media fue de 1.56 días, lo cual no representaba un cambio significativo. El
promedio de los días de cambios en la alimentación fue de 2 días, lo cual no representó riesgo. En cuanto al
parámetro de diagnóstico al ingreso, se pudo determinar que los pacientes que presentaron mayor riesgo
de depleción del estado nutricional fueron los sometidos a un procedimiento quirúrgico intestinal, debido a
que fueron los pacientes que pasaron mas días sin comer, que padecieron con mayor frecuencia de
síntomas gastrointestinales, mayor porcentaje de pérdida de peso y cuyos niveles de albúmina sérica y
linfocitos se encontraban severamente alterados. Los pacientes con trauma craneoencefálico grado 3
presentaron dificultad para masticar y alteración en los valores de albúmina y linfocitos.
Conclusiones: El 34% de la población estudiada (22 pacientes) se detectó con riesgo de desnutrición en base
a los parámetros evaluados por la herramienta de tamizaje nutricional “método de Cardona”, lo cual indica
que es factible la aplicación de la herramienta de tamizaje nutricional debido al gran número de pacientes
detectados y el grado aceptable de confiabilidad de los datos obtenidos según la herramienta adaptada.

Palabras clave: Tamizaje, Método de Cardona ,Cribado ,Screening.


ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................1
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................3
III. MARCO TEÓRICO .................................................................................4

A. Definición de estado nutricional ...............................................................4


B. Malnutrición .............................................................................................4
C. Desnutrición.............................................................................................5
1. Concepto de desnutrición...................................................................5
2. Desnutrición proteico calórica ...........................................................6
3. Desnutrición relacionada con infecciones ..........................................6
4. Desnutrición hospitalaria ....................................................................7
4.1 Definición de desnutrición hospitalaria .........................................7
4.2 Etiología de la desnutrición hospitalaria........................................8
4.3 Consecuencias de la desnutrición en el paciente hospitalario ......8

5. Prevalencia de la desnutrición hospitalaria .......................................9


5.1 Detección de riesgo o presencia de desnutrición en el paciente
quirúrgico ..........................................................................................9
D. Evaluación nutricional objetiva ................................................................9
E. Tamizaje del estado nutricional .............................................................10
1. Nutricional Risk Screening (NRS-2002)..........................................12
2. Malnutrition screening tool (MUST) ................................................12
3. Valoración nutricional mínima (Mini Nutritional Assessment (MNA) 13
4. Hoja de valoración de Cardona y su aplicación en paciente
quirúrgicos........................................................................................14
F. Hospital Regional de Cuilapa ................................................................19
IV. ANTECEDENTES .................................................................................19
V. OBJETIVOS ..........................................................................................23
VI. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................24
VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................26
A. Tipo de estudio ......................................................................................26
B. Sujetos de estudio .................................................................................26
C. Contextualización geográfica temporal ..................................................26
D. Definición de variables ..........................................................................26

VIII. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS .......................................................28


A. Selección de sujetos de estudio ............................................................28
B. Recolección de datos .......................................................................... 230
IX. PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS......................31
X. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ......................................33

A. Descripción del proceso de digitación ...................................................33


B. Plan de análisis de datos .......................................................................33
C. Métodos estadísticos .............................................................................33
D. Análisis estadístico ................................................................................33
XI. RESULTADOS......................................................................................34
XII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...........................................................59
XIII. CONCLUSIONES .................................................................................62
XIV. RECOMENDACIONES .........................................................................63
XV. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................64
XVI. ANEXOS ...............................................................................................67
1. Instructivo para el llenado del instrumento entrevista para residentes del
departamento de cirugía ........................................................................67
2. Entrevista para residentes del departamento de cirugía .......................68
3. Consentimiento informado .....................................................................69
4. Instructivo de llenado de la herramienta de tamizaje nutricional para
detectar riesgo o presencia de desnutrición en pacientes con criterio de
cirugía del Hospital Regional de Cuilapa, Santa Rosa ..........................70
5. Herramienta de tamizaje nutricional ......................................................72
6. Fotografías ............................................................................................74
I. INTRODUCCIÓN

La desnutrición es una de las causas más frecuentes de mortalidad y uno de los


principales problemas de salud en todo el mundo. Afecta a un colectivo concreto, el
de los sujetos hospitalizados, en el cual la incapacidad y la enfermedad son
comunes, tomando la denominación de “desnutrición hospitalaria”. (20)

La desnutrición en el paciente hospitalizado es el resultado de la compleja


interacción entre enfermedad y estado nutricional. Conlleva importantes
consecuencias clínicas y económicas. Clínicamente, puede contribuir a incrementar
el número y las complicaciones de la patología, a disminuir la capacidad de
respuesta al tratamiento y el grado de respuesta inmune y a incrementar la
morbi‐mortalidad. Desde el punto de vista económico, está demostrado que aumenta
el costo asociado a la prolongación de la estancia hospitalaria así como el costo
asociado al tratamiento adicional de las complicaciones. (20)

Es importante identificar a los pacientes desnutridos o con riesgo de desnutrición


para brindarles el soporte nutricional adecuado. Por esta razón, se debe realizar un
tamizaje del estado nutricional de los pacientes al momento de ingresar al
nosocomio.

Los pacientes quirúrgicos son especialmente propensos a presentar alteraciones de


su estado nutricional debido a varios factores como la patología subyacente, el
período de dieta absoluta condicionado por el procedimiento quirúrgico,
principalmente en cirugía digestiva y potenciales complicaciones del período
postoperatorio que generan un desgaste en su estado nutricional que conlleva a un
estado catabólico, dando como resultado un período largo de recuperación ya que la
malnutrición proteica se asocia con alteraciones en la cicatrización, disminución en
la respuesta del paciente frente a la infección y un aumento en la morbimortalidad
postoperatoria.

Se han propuesto diversos métodos de detección del riesgo o de la presencia de


malnutrición en el medio hospitalario, entre los más utilizados, la Valoración Global
Subjetiva y el NRS-2002, aplicables a pacientes con diversas patologías.

1
El método de Cardona es un método desarrollado en España, el cual se aplica
principalmente en pacientes quirúrgicos. Recoge parámetros bioquímicos (albúmina
y linfocitos totales) datos de ingesta dietética, presencia o no de factores que puedan
modificar la ingesta o la absorción de los nutrientes de la dieta. Es importante
resaltar que dicho método de tamizaje tiene en cuenta el diagnóstico clínico del
paciente al momento del ingreso, lo cual lo diferencia de otros tipos de herramientas
de tamizaje, porque posee un puntaje específico según el procedimiento quirúrgico
al cual el paciente será sometido, lo que lo hace más específico para su
implementación en pacientes que serán sometidos a una cirugía electiva. (2)

El propósito del estudio fue la aplicación del método de tamizaje nutricional de


Cardona para la detección de riesgo o presencia de desnutrición en pacientes con
criterio de cirugía del hospital regional de Cuilapa, Santa Rosa.

2
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El personal de salud del Hospital Regional de Cuilapa, brinda atención a los


pacientes en diversos servicios, cuenta con una capacidad instalada de novecientas
camas. Dichas unidades se utilizan para brindar atención a pacientes en diversos
departamentos tales como: medicina interna, traumatología, cirugía, ginecobstetricia,
pediatría, neurocirugía, y otras especialidades.

Como parte del selectivo grupo de nutricionistas clínicos se encuentran dos


licenciadas en nutrición, dos estudiantes de quinto año de la licenciatura en
nutrición, sin embargo, no se realizan tamizajes del estado nutricional a los
pacientes que son sometidos a una cirugía mayor en el momento del ingreso, y
datos tan simples y básicos como la talla, cambios de peso e ingesta , no se anotan
ni se valoran al llegar el paciente al centro, dichos datos deben ser registrados en la
papelería de ingreso tal y como se hace con la presión arterial, la temperatura o la
frecuencia cardíaca.

Si se le suma a lo anterior la complejidad de los padecimientos o patologías que


presentan los pacientes, se hace necesario la implementación de una herramienta
que permita identificar presencia o riesgo de desnutrición en pacientes previo a una
intervención quirúrgica para contribuir con la disminución de complicaciones
relacionadas con factores nutricionales, tales como dehiscencia de heridas, mala
cicatrización, incremento en la estancia hospitalaria, entre otros.

Por lo anterior cabe indagar lo siguiente ¿Sería posible adaptar una herramienta de
tamizaje nutricional para la detección de riesgo de desnutrición en pacientes que
serán sometidos a una intervención quirúrgica del Hospital Regional de Cuilapa?

3
III. MARCO TEÓRICO

A. Definición de estado nutricional

Estado nutricional es la situación en la que se encuentra una persona en relación


con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso de
nutrientes. Evaluación del estado nutricional será por tanto la acción y efecto de
estimar, apreciar y calcular la condición en la que se halle un individuo según las
modificaciones nutricionales que se hayan podido afectar.(1)

La evaluación nutricional mide indicadores de la ingesta y de la salud de un individuo


o grupo de individuos, relacionados con la nutrición. Pretende identificar la
presencia, naturaleza y extensión de situaciones nutricionales alteradas, las cuales
pueden oscilar desde la deficiencia al exceso. (1)

Se debe de tener en cuenta que al momento de realizar una valoración del estado
nutricional de un individuo se ha de hacer una cuidadosa revisión de la historia
clínica, datos antropométricos, dietéticos y bioquímicos que aporten la información
necesaria para que se pueda establecer un diagnóstico nutricional. (2)

La valoración del estado nutricional es el primer paso del tratamiento nutricional; su


principal objetivo es identificar no sólo a aquellos pacientes que presentan
desnutrición, sino también aquéllos que corren el riesgo de desarrollarla. Debería por
tanto, formar parte de la evaluación clínica de todos los pacientes. (2)

Además de valorar los requerimientos nutricionales, predice la posibilidad de


presentar complicaciones atribuibles a la alteración del estado nutricional, y permite
evaluar la eficacia de una determinada terapia nutricional. (2)

La importancia de determinar el estado de nutrición de los pacientes radica en que


los trastornos de la nutrición se acompañan de complicaciones tan diversas como un
retraso en la cicatrización de las heridas o menor resistencia a las infecciones y falta
de eficacia de los procedimientos terapéuticos que reciben durante el ingreso. (2)

B. MALNUTRICIÓN

Se denomina como “malnutrición”, a cualquier proceso en que el estado nutricional


se encuentra alterado ya sea por exceso (sobrepeso y obesidad) o por defecto

4
(diferentes grados de desnutrición). Se puede concluir que se habla de un estado de
nutrición anormal causado por desequilibrios en energía, proteínas u otros
nutrientes, ya sean por exceso o por defecto. Cualquier trastorno nutricional que
comporte alteraciones en el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la salud.
(29)

El término “obesidad”, se refiere al exceso de tejido adiposo que determina una


elevación del peso corporal. Es un trastorno integral que afecta a todos los niveles
(19)

C . DESNUTRICIÓN

1. Concepto de desnutrición

Actualmente existen varios conceptos utilizados para definir el término


“desnutrición”. Entre los conceptos aceptados se encuentra definido por Braier de
forma sencilla como “una enfermedad provocada por la depleción de nutrientes”.
Para Cadwel sería “el estado patológico resultante del déficit o exceso, absoluto o
relativo, de uno o más nutrientes esenciales, que se detecta clínicamente por
pruebas bioquímicas y antropométricas”. Cuando se comenzaron a realizar
valoraciones del estado nutricional, surgió la necesidad de dar un sentido
cuantitativo a la definición de desnutrición y así Thompson, consideró que “un sujeto
está desnutrido cuando presenta el 90% por debajo del peso ideal del estándar,
albúmina sérica inferior a 3,4 g/dL y un recuento de linfocitos inferior a 1400/mm3.
(2)

Gracias a los avances en el estudio de la composición corporal y especialmente al


conocimiento de los efectos negativos que tiene la desnutrición en la evolución de
los pacientes, Sitges Serra propone la definición que en este momento parece la
más acertada; para él la desnutrición es “un trastorno de la composición corporal
caracterizado por exceso de agua extracelular, déficit de potasio y déficit de masa
muscular, asociado frecuentemente con disminución del tejido graso e
hipoalbuminemia, que interfiere con la respuesta normal del huésped frente a su
enfermedad y su tratamiento”. Posteriormente autores como Elia (3) proponen la
siguiente definición: “Estado de desnutrición en el que la deficiencia de energía,
proteínas y otros nutrientes causa efectos adversos medibles en la composición y

5
función de los tejidos/organismo y en el resultado clínico”. “Es un estado patológico
provocado por el consumo inadecuado de nutrientes que provoca una alteración de
la composición corporal y que afecta negativamente a la respuesta normal del
sujeto frente a la enfermedad y su tratamiento”. (2)

2. Desnutrición proteico calórica

Se define como la falta de energía y/o proteínas suficientes para satisfacer las
demandas metabólicas del cuerpo, como consecuencia de una ingesta inadecuada
de proteínas en la dieta, ingesta de proteínas de mala calidad en la dieta, aumento
de las demandas de proteínas debido a enfermedad, o pérdida de nutrientes.(28)

El deterioro del estado nutricional es multifactorial: disminución de la ingesta


alimentaria, un gasto energético aumentado por la enfermedad de base, ayunos
parciales o ayunos prolongados y un aporte calórico inadecuado de la dieta
formulada durante su estancia, puede ser la causa del estado de malnutrición de los
pacientes hospitalizados. (8)

La desnutrición proteico calórica, altera la evolución clínica del paciente durante la


hospitalización, ocasionando un aumento de la morbilidad, mortalidad, alteración del
sistema inmune, mayor riesgo a sufrir infecciones, cicatrización más lenta y mayor
número de complicaciones. Esto se traduce en un aumento del tiempo de estancia
hospitalaria y por lo tanto en los costos de hospitalización. (8).

3. Desnutrición relacionada con infecciones

La desnutrición eleva la frecuencia de infección al haber trastornos de las defensas


del huésped por deficiencia de proteínas. Según resultados obtenidos en el estudio
de Cruse y Foord (5), la desnutrición fue uno de los factores principales en el
desarrollo de infecciones de la herida. Windsor y Hill (4) han comprobado como los
pacientes sometidos a cirugía con depleción proteica (pérdida media del 39% de las
proteínas) tuvieron un postoperatorio con más complicaciones sépticas mayores y
mayor duración de la estancia en el hospital. Cifras de albúmina sérica por debajo de
3g/dl, se acompañan de un incremento de las infecciones postoperatorias. Pettigrew
et al (6), entre otros, han comprobado como los pacientes con cifras de albúmina
inferiores a 2.9 g/l desarrollaron complicaciones postoperatorias en el 60% frente al
22% en los enfermos con valores normales. Por otra parte, la desnutrición puede

6
favorecer los mecanismos de traslocación bacteriana a nivel de la mucosa intestinal
y aumentar así las posibilidades de infección. (7)

Otro problema asociado a la desnutrición es la presencia de cifras altas de hierro y al


permanecer disponible para las bacterias, facilita el desarrollo y crecimiento de las
mismas y, como consecuencia, la persistencia de la infección. (7)

4. Desnutrición hospitalaria

4.1. Definición de desnutrición hospitalaria

Proceso de desnutrición que se produce durante el ingreso hospitalario a


consecuencia, fundamentalmente, de la ingesta de alimentos inadecuada, a los
requerimientos que se encuentran aumentados o modificados por el proceso
patológico que motiva el ingreso hospitalario. (19)

Se define como “la desnutrición que afecta a los pacientes hospitalizados, de causa
multifactorial”. En 1974, Butterworth utilizó el término “desnutrición iatrogénica” para
describir los trastornos de la composición corporal del paciente hospitalizado
ocasionados por las acciones ( u omisiones) del equipo médico y documentó una
serie de prácticas que contribuían al deterioro nutricional de los paciente ingresados
en hospitales, como la falta de responsabilidad para el cuidado nutricional del
paciente, uso prolongado de sueroterapia intravenosa, déficit de observación o
registro de la ingesta dietética del paciente durante el ingreso e inexistencia de un
soporte nutricional. Desde entonces se ha ido profundizando en su conocimiento,
incluyendo su estrecha relación con las complicaciones post operatorias, el
incremento de la estancia hospitalaria, morbilidad global y la mortalidad, así como la
constatación de que el soporte nutricional tiene un efecto beneficioso sobre las
complicaciones de la desnutrición. (9)

La desnutrición hospitalaria es, en general, consecuencia de diversos factores, entre


los que la propia enfermedad de base, perse, es uno de los más importantes. (8)
Otros factores como la edad, el entorno socio-económico y la duración de la estancia
tienen un impacto negativo en el estado nutricional y a consecuencia de esto, el
paciente realiza una ingesta de nutrientes por debajo de sus requerimientos. El
efecto negativo de este conjunto de factores de riesgo puede prevenirse siempre
que éstos se identifiquen y se traten de forma precoz.

7
Rara vez se realiza un estudio nutricional de los pacientes en el momento del
ingreso, y datos tan simples y básicos como la talla, el peso y sus cambios recientes,
o la ingesta reciente, no se recogen y se valoran al llegar el paciente al centro tal y
como se hace con la presión arterial, la temperatura o la frecuencia cardiaca.

En definitiva, la desnutrición hospitalaria es una realidad conocida y resaltada por los


especialistas o, simplemente, médicos sensibles a los problemas que genera la
inadecuada nutrición, especialmente desde que, en los años 70 del pasado siglo,
Bistrian y Blackburn llamaran la atención sobre el hecho de que entre el 30 y el 55%
de los pacientes ingresados en los hospitales sufren un proceso de desnutrición
(10).

4.2. Etiología de la desnutrición hospitalaria

Existen múltiples causas de desnutrición en pacientes hospitalizados, muchas de


ellas de origen iatrogénico. Se pueden producir por factores propios del individuo o
del hospital, dietas con poca palatabilidad, incapacidad de ingerir o retener la
comida, restricción voluntaria de la ingesta, utilización de sueros no calóricos como
único aporte, síndromes malabsortivos, cáncer, aumento de catabolismo asociado a
sepsis o enfermedad grave, tratamientos con alto riesgo de producir malnutrición
como corticoides, quimioterápicos, radioterapia, períodos de ayuno prolongados
para pruebas diagnósticas, desconocimiento por parte del personal sanitario de los
trastornos nutricionales y de las medidas adecuadas para su diagnóstico y
tratamiento precoz, etc. (9)

4.3 Consecuencias de la desnutrición en el paciente hospitalizado

1. Afecta a la evolución de la enfermedad y la respuesta al tratamiento:


hipoproteinemia e hipoalbuminemia con tendencia a edemas,
cicatrización defectuosa de heridas y de fracturas, efecto directo en la
morbimortalidad del paciente, estancia hospitalaria y costos
hospitalarios, hipotonía intestinal, atrofia mucosa intestinal, alteración
eritropoyesis, atrófia muscular, úlceras de decúbito, aumento incidencia
infección postoperatoria, etc.

8
2. Afecta negativamente a las diversas funciones orgánicas. En
desnutridos existe pérdida de fuerza muscular, afectación de capacidad
respiratoria y del funcionamiento cardíaco, alteración de la capacidad
de respuesta inmune y de la barrera intestinal. (10)

5. Prevalencia de la desnutrición hospitalaria

La prevalencia en los paciente hospitalizados es muy elevada, prácticamente se


podría decir que aproximadamente la mitad de los pacientes ingresados en un
hospital presenta algún grado de desnutrición, la cual, incrementa el tiempo de
hospitalización. Dicha patología incrementa la morbimortalidad. (9) La desnutrición
afecta al 30-50% de los pacientes hospitalizados de todas las edades, tanto por
causas médicas como quirúrgicas, aumentando a medida que se prolonga la
estancia hospitalaria. Así, se estima que en torno al 35% de las personas que
ingresan al nosocomio tienen desnutrición, una cifra que se dobla durante su
estancia en el centro. (15)

5.1 Detección de riesgo o presencia de desnutrición en el paciente


quirúrgico

El estado nutricional del paciente hospitalizado está asociado con su evolución


clínica, una vez que la capacidad de reaccionar al proceso patológico depende en
gran parte del estado nutricional. (21)
Estudios muestran que pacientes desnutridos, presentan mayores índices de
morbilidad y mortalidad, mayores complicaciones como neumonía, sépsis y úlceras
por decúbito, complicaciones post-quirúrgicas, retardo en la cicatrización de heridas,
aumento de la permanencia hospitalaria (12 días entre los eutróficos contra 20 días
entre los desnutridos), mayor dependencia de cuidados de enfermaría y a veces,
tratamiento intensivo, aumento de los costos hospitalarios y reducción de la calidad
de vida. (22)

D. Evaluación nutricional objetiva


La evaluación nutricional objetiva, es un método complejo, costoso y que requiere de
entrenamiento profesional. Es realizado por el nutricionista dietista posterior a la
Valoración global subjetiva y cuando se inicia una intervención nutricional. La
evaluación nutricional objetiva tiene los siguientes componentes:

9
 Evaluación clínica.
 Evaluación antropométrica.
 Evaluacion Bioquímica.
 Evaluacion Dietética(16)

E. Tamizaje del estado nutricional

El tamizaje nutricional, identifica individuos que están desnutridos o en riesgo de


desnutrición. Se considera que un adulto está en riesgo nutricional en las siguientes
situaciones:

 Una pérdida o ganancia de peso involuntaria de más del 10% del peso habitual
en 6 meses, o más del 5% en 1 mes.
 Un peso del 20% por encima o por debajo del peso ideal, especialmente en
presencia de una enfermedad crónica o aumento de los requerimientos
metabólicos.
 Dieta modificadas o alimentación artificial (nutrición parenteral o enteral total,
cirugía reciente, enfermedad o trauma).
 Disfagia o trastornos de deglución: Dificultad para ingerir alimentos sólidos,
líquidos o ambos dependiendo de la patología que la condicione y de si responde
a causas estructurales o neuromusculares. Puede conducir a la desnutrición por
déficit de la ingesta de alimentos, así como presentar además otras
complicaciones. (19)
 Ingesta inadecuada por dificultad en la deglución o absorción de alimento durante
más de 7 días. (11)

Entre situaciones de riesgo nutricional cabe mencionar:

 Neoplasias del tubo digestivo


 Fístulas enterocutáneas
 Enfermedad inflamatoria intestinal
 Hepatopatías
 Síndrome de intestino corto
 Enteritis postirradiación
 Pancreatitis
 Diabetes
10
 VIH
 Sépsis
 Cirugía mayor
 Cáncer
 Traumatizados
 Quemados
 Insuficiencia respiratoria
 Insuficiencia renal (12)

Figura 1. El proceso de tamizaje del cuidado nutricional según las guías de ESPEN.

Plan de cuidados
Procedimientos Tamizaje Monitoreo
estándar

REQ Alimentación Plan de


monitoreo
Monitoreo
En riesgo
y ajuste
Todos los
Plan de cuidado
pacientes
nutricional

Asesoría

No esta en Ordinario,
riesgo alimentos,
etc

Fuente: (Rasumssen H.H., Holst M., Kondrup J.. 2010.)

Notas: REQ=( Requerimientos de energía y proteínas) Alimentación (Alimentación,


suplementación, soporte enteral y nutrición parenteral). Monitoreo (Peso y registro
de alimentación).

11
Se han descrito varias herramientas de tamizaje nutricional, a continuación se
resumen algunas.

1. Nutritional Risk screening (NRS- 2002)

Las indicaciones de soporte nutricional se basan en la severidad de la desnutrición y


el aumento en los requerimientos nutricionales, resultando de la enfermedad o
padecimiento. El propósito del sistema NRS 2002 es detectar la presencia de
desnutrición y el riesgo de desarrollarla en el ámbito hospitalario y la necesidad de
implementar un soporte nutricional, de igual manera se incluyen pacientes que
actualmente no se encuentran con desnutrición pero están en riesgo de padecerla a
consecuencia de la enfermedad y su tratamiento, como por ejemplo trauma mayor,
cirugía o quimioterapia, debido a que ambas pueden causar variación en la ingesta
de alimentos e incrementar el estrés metabólico.(23)

Propuesto en el 2003 por la ESPEN. se trata de un cuestionario que se divide en dos


apartados: tamizaje inicial o pre-tamizaje, se incluyen cuatro preguntas muy simples,
a las que se ha de responder sí o no (si la respuesta es afirmativa en cualquiera de
ellas, se pasa a la segunda parte) en el tamizaje finall, incluye dos partes: por un
lado se realiza una evaluación del estado nutricional respecto a pérdida de peso,
disminución de la ingesta e índice de masa corporal (IMC), con lo que se obtiene la
puntuación de alteración del estado nutricional; por otro lado se recogen datos en
relación con la gravedad de la enfermedad que presenta el paciente, con lo que se
halla la puntuación de gravedad de la enfermedad. Además, se añade 1 punto más
por edad ≥70 años. Con estos datos, los pacientes se clasifican en dos grupos:
 Puntuación ≥ 3: el paciente está en riesgo nutricional y se debe iniciar un plan
nutricional.
 Puntuación < 3: se planifica una monitorización semanal del paciente (13).

2. Malnutrition screening tool (MUST)

Es otro de los métodos de tamizaje nutricional utilizado para adultos que está
recomendado y validado por el Comité Educacional y de Práctica Clínica de la
ESPEN. Se basa en los efectos del ayuno o semiayuno sobre las funciones

12
mentales y físicas del individuo como resultado de la pérdida de peso y se ha
desarrollado en base a la asociación entre el estado nutricional disminuido y una
función orgánica también disminuida. Se trata de un método de tamizaje del riesgo
de malnutrición, que actualmente es recomendado por la European Society of
Parenteral and Enteral Nutriton (ESPEN) como método de tamizaje poblacional. (2)
Se realiza en 5 pasos:
1. Se mide el Peso y la Talla para obtener el IMC. Según el resultado de otorga
una puntuación = 0, 1, 2.
2. Se determina el % de Pérdida de Peso en los 3-6 últimos meses y se puntúa
= 0, 1, 2.
3. Se establecen los efectos de la enfermedad aguda y se da la puntuación 0, 2.
4. Se suman las puntuaciones anteriores para determinar el riesgo Total de
Desnutrición.
5. Actuaciones concretas para cada grupo de clasificación (3).

3. Valoración nutricional mínima (Mini Nutritional Assessment (MNA))

Contiene 18 ítems simples y rápidos de medir (unos 10-15 minutos).


 Parámetros antropométricos: valora peso, talla, circunferencia del brazo,
circunferencia de la pantorrilla, pérdida de peso.
 Evaluación general: 6 preguntas relativas al estilo de vida, medicamentos y
movilidad.
 Evaluación dietética: 8 preguntas relativas al número de comidas, ingesta de
comida y líquidos, autonomía para comer.
 Evaluación subjetiva: autopercepción de salud y nutrición (2).

El MNA es una herramienta de tamizaje que ayuda a identificar a ancianos


desnutridos o en riesgo de desnutrición. Al identificar a pacientes desnutridos o con
riesgo de sufrir desnutrición, tanto en el hospital como en su entorno social, el MNA
permite a los profesionales clínicos llevar a cabo una intervención temprana para
proporcionar el apoyo nutricional adecuado, evitar un mayor deterioro y mejorar los
resultados para el paciente. Es un método simple y rápido para identificar personas
ancianas que se encuentran en riesgo de desnutrición o desnutridas. Identifica el
riesgo de desnutrición antes de que ocurran cambios graves en el peso o en las

13
concentraciones séricas de proteínas. Fue desarrollado por Nestlé y geriatras de
liderazgo internacional y es una de las pocas herramientas de tamizaje validadas
para la población anciana. Suficientemente validado en estudios internacionales en
varios escenarios clínicos,5-7 sus resultado se relacionan con la morbilidad y la
mortalidad.(24)

4. Hoja de valoración de Cardona y su aplicación en pacientes quirúrgicos

Recoge parámetros bioquímicos como la albúmina y los linfocitos totales, así como
otros relativos a la calidad y cantidad de la ingesta dietética, y la presencia o no de
factores que puedan modificar la ingesta o la absorción de los nutrientes de la dieta,
este método de tamizaje tiene en cuenta el diagnóstico clínico al ingreso. Este
método, valora a través de una escala de puntuación y considera que existe riesgo
nutricional a partir de una puntuación de 14 puntos (14).

La herramienta de valoración de Cardona este dividida en tres secciones y se


desglosa de la siguiente manera:

 Sección 1.

Se deben escribir datos generales tales como:

 Servicio de cirugía al cual se refiere el paciente


 Edad
 Sexo
 Talla
 Peso actual
 Peso usual, el cual es el peso que manifiesta el paciente “haber tenido
siempre”. Es el peso que el paciente normalmente mantuvo antes de tener
reciente pérdida o aumento por su enfermedad, por esto, el peso usual es un
dato muy importante en el momento de una evaluación nutricional. (8)
 Índice de masa corporal (IMC) el cual es una medida de asociación entre el
peso (Kg) y la talla ( ). Según su resultado se clasifica en:

14
Tabla 1. Clasificación del IMC

Clasificación Valores principales


IMC (kg/m2)

Bajo peso <18.5

Normal 18.5-24.9

Sobrepeso 25.0-29.9

Obesidad grado I 30.0-34.9

Obesidad Grado II 35.0-39-9

Obesidad Grado III >40.0

Fuente: Martínez M, (2006)

Sección 2.

Se encuentra un cuadro donde se describen los parámetros a evaluar, los valores de


clasificación y la puntuación obtenida. Los parámetros son:

 Porcentaje de pérdida de peso: Indica cualquier cambio de peso en forma


involuntaria dentro de un periodo corto de tiempo. Está dado por la relación
entre el peso actual y el peso usual (8)
 Albúmina sérica: Al tener una vida media de 14-20 días es más bien un
indicador de malnutrición o repleción nutricional a largo plazo.
 Linfocitos totales: Los linfocitos totales se utilizan como parámetro relacionado
con la depleción proteica y expresivo de la pérdida de defensas inmunitarias a
consecuencia de la desnutrición.

 Síntomas gastrointestinales: Tales como diarrea líquida > 800 ml/24 horas o
más de 3 deposiciones líquidas/ 24 horas.(2), aumentan el deterioro
nutricional y disminuyen la absorción de nutrientes. Los signos y síntomas
gastrointestinales que persisten por más de quince días pueden colocar a la
persona en riesgo de desnutrición. La diarrea o vómito de corta duración
pueden ser un problema menor, pero si se prolongan se les debe prestar
atención. (8)

15
 Las náuseas, y vómitos, además de disminuir la ingesta y aumentar el
deterioro nutricional pueden contribuir a una descompensación mayor del
paciente.

 El dolor abdominal y distensión abdominal contribuyen a la disminución del


apetito a un mayor riesgo de deterioro del paciente.
 Dieta hospitalaria, contribuye a la disminución en la ingesta, por la falta de
palatabilidad, suspensión por procedimientos diagnósticos y los hábitos
alimentarios propios del paciente. Puede traer como consecuencia un
deterioro nutricional sobre todo si hay un aumento del gasto energético
asociado a la condición del paciente.

 Diagnóstico al ingreso (Depende del tipo de cirugía electiva a la cual será


sometido el paciente). El estómago tiene un papel importante en la digestión y
absorción de nutrientes, por lo que los pacientes con resección gástrica están
en riesgo nutricional. (15)

Sección 3.

En esta sección se encuentra un listado de patologías quirúrgicas y/o médicas


subyacentes, cada una con una puntuación diferente.

Valoración de la puntuación final obtenida:

 10- 13 puntos: Se debe realizar un control estricto de la comida, pesar al


paciente cada 5 días y realizar consulta a nutrición.
 14 puntos: Paciente con presencia o riesgo de desnutrición, debe realizarse
urgentemente consulta al servicio de nutrición.

F. Hospital Regional de Cuilapa, Santa Rosa

El Hospital se encuentra ubicado en la cabecera del departamento de Santa Rosa


en la 4ta Calle 1-51, Zona 4, a 60 km de la capital de Guatemala, sobre la ruta que
une con la República de El Salvador. (29)

La idea de crear un hospital en Cuilapa se inició en 1964 por los habitantes del lugar;
pero el proyecto de construcción del hospital fue presentado por las autoridades

16
municipales al Dr. José Trinidad Uncles Ramírez, Ministro de Salud Pública en enero
de 1965. Posteriormente la Municipalidad procedió a la compra de varios lotes que
se agregaron al terreno donado por el Lic. Guillermo Fernández Llerena, razón por la
cual en un principio el hospital llevaba su nombre. (29)

El diseño arquitectónico del hospital fue realizado por la Dirección General de Obras
Públicas, siendo inaugurado el 20 de junio de 1974 sin embargo debido a que en sus
inicios no se contaba con personal suficiente y con equipo adecuado, los pacientes
se referían a la ciudad capital para el tratamiento médico. En 1976 fue aprobado el
acuerdo gubernativo 93-76 para funcionar como hospital piloto de formación de post-
grado. (29)

Es un nosocomio que atiende a la población de Santa Rosa y acepta referencias de


poblados aledaños. Actualmente cuenta con los servicios de medicina interna,
cirugía, pediatría, neonatología, cuidados intensivos de adultos, cuidados intensivos
de pediatría, cuidados intensivos de neonatología traumatología y ortopedia,
ginecobstetricia, nutrición y dietética.

En cuanto a los procedimientos quirúrgicos realizados por el departamento de


cirugía según los datos obtenidos de las estadísticas del Hospital Regional de
Cuilapa, de los meses de Enero a Agosto del 2013, los pacientes tuvieron un
promedio de estancia hospitalaria de 5 días.

Tabla 2

Número de procedimientos quirúrgicos realizados por el servicio de cirugía.

Hospital Regional de Cuilapa

Año 2013

Cirugía de Adultos ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
Neurocirugía 11 18 21 10 11 5 5 10
Laparatomía 32 35 37 34 35 44 47 48
Apendicetomía 64 63 62 61 66 58 56 49
Colecistectomía por
video 10 20 20 15 8 5 12 12
Colecistectomía
normal 10 21 21 30 32 22 30 29
Hernioplastías 12 36 11 20 16 22 23 15
Amputaciones 5 18 9 13 4 7 16 8

17
(Fuente: Estadísticas del departamento de Cirugía de Enero a Agosto 2013 del
Hospital Regional de Cuilapa Santa Rosa).

En general entre los meses de Enero a Agosto de 2013 se realizaron un promedio


de 39 laparotomías exploradoras 60 apendicetomías, 13 colecistectomías por video,
24 colecistectomías normales, 19 hernioplastías y 10 amputaciones. Actualmente el
hospital no se realiza ningún tipo de tamizaje nutricional en los pacientes del servicio
de cirugía.

18
IV. ANTECEDENTES

Según McWhirter y Col. (1994), la desnutrición afecta al 30-50% de los pacientes


hospitalizados de todas las edades, tanto por causas médicas como quirúrgicas,
aumentando a medida que se prolonga la estancia hospitalaria. Así, se estima que
en torno al 35% de las personas que ingresan tienen desnutrición, una cifra que se
dobla durante su estancia en el centro. (15)

En los últimos años, diferentes estudios han demostrado una alta prevalencia de
desnutrición hospitalaria en América Latina, encontrándose que cerca del 50% de la
población hospitalizada ingresa con algún grado de desnutrición.

El estudio ELAN (Estudio Latinoamericano de nutrición), realizado en 12 países


(Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Paraguay, República
Dominicana, Venezuela y Uruguay) por F.E.L.A.N.P.E (2009), demostró que
aproximadamente 50.2% de la población hospitalizada (9233 estudiados) presentan
algún tipo de desnutrición (12.6% desnutridos graves y 37.6% desnutridos
moderados). La desnutrición grave varió entre 4.6% en Chile hasta 18% en Costa
Rica. La desnutrición moderada y sospecha de desnutrición leve entre 28,9% en
Cuba hasta 57% en la República Dominicana. (8)

Los pacientes desnutridos, hospitalizados pueden presentar cambios clínicos entre 2


y 20 veces más que los pacientes nutridos. La incidencia de complicaciones es 9%
en pacientes con desnutrición moderada, mientras que en pacientes con
desnutrición severa ésta alcanza el 42%. En otro estudio, de 711 pacientes, se
comprobó que los pacientes con mayor probabilidad de desnutrición presentaron 2.6
veces más complicaciones menores y 3,4 veces más complicaciones graves que los
pacientes bien nutridos. (8)

El deterioro del estado nutricional es multifactorial: disminución de la ingesta


alimentaria, un gasto energético aumentado por la enfermedad de base, ayunos
parciales o ayunos prolongados y un aporte calórico inadecuado de la dieta
formulada durante su estancia, puede ser la causa del estado de malnutrición de los
pacientes hospitalizados. (8)

19
La desnutrición proteico calórica, altera la evolución clínica del paciente durante la
hospitalización, ocasionado un riesgo aumentado la morbilidad, mortalidad,
alteración del sistema inmune, mayor riego a sufrir de infecciones, cicatrización más
lenta y mayor número de complicaciones. Esto se traduce en un aumento del tiempo
de estancia hospitalaria y por lo tanto en los costos de hospitalización. Diversos
trabajos han explorado la posibilidad de combinar parámetros de evaluación
nutricional, que poseen un valor predictivo de riesgo a complicaciones. (8)

Existe consenso que la evaluación nutricional se debe realizar desde la admisión del
paciente y que puede facilitar la detección de pacientes mal nutridos y/o con riesgo
de comprometerse durante la hospitalización. (8)

Según el estudio AANEP realizado por Crivelli, A. y Cols (1999), la prevalencia de


desnutrición es del 47,3% en los pacientes hospitalizados de Argentina (17), según
el IBRANUTRI 2001, es de 48,1% 25 y según el ELAN 2002 es de 50,2% (18).

De acuerdo a Mueller, C. y Cols (2011), Las causas de deterioro nutricional en el


hospital son múltiples; además de la patología aguda, muchos pacientes presentan
enfermedades y tratamientos farmacológicos, que le generan un estado de anorexia
o dificultad para alimentarse. Otro elemento causal es la propia estancia hospitalaria.
El ayuno previo a procedimientos terapéuticos a los cuales se somete a los
pacientes durante la hospitalización puede contribuir al desarrollo de desnutrición,
con independencia de la situación que presente el paciente al ingreso. Por otro lado,
existe un escaso conocimiento e interés del personal de salud sobre el estado
nutricional de los enfermos ingresados, como consecuencia se evidencia dificultad
en la realización de una adecuada evaluación de la ingesta, falta de registros
antropométricos, pérdida de comidas por la realización de prácticas diagnósticas,
indicaciones nutricionales insuficientes o inadecuadas, implementación de la terapia
nutricional tardía y por último una dilución de responsabilidades (17).

Mürao F. y Cols (2004), realizaron un estudio transversal en el Hospital Lisbon en


Portugal de Diciembre de 1999 a Agosto del 2,000, en el departamento de cirugía

20
general, el cual cuenta con 60 camas. Durante este período, todos los pacientes
nuevos adultos mayores de 18 años fueron evaluados, los pacientes mayores de 65
años fueron definidos como adulto mayor. Los criterios de exclusión fueron:
pacientes en coma, postrados en cama, de cuidado intensivo o inhábiles de dar
consentimiento informado, pacientes cuyo procedimiento quirúrgico tomó lugar antes
de la asistencia nutricional. Las herramientas utilizadas fueron el Nutritional risk
assessment: Kondrup’s Nutritional Risk Assessment, BAPEN’s Malnutrition
Screening Tool, Nutrition Screening Initiative, Admission Nutritional Screening Tool,
sin embargo, ninguna de las herramientas era específica para pacientes quirúrgicos.
(25)

Studley H. O. (1936) describe en su trabajo, la importancia de la pérdida de peso


como indicador de riesgo quirúrgico en los pacientes operados por úlcera péptica.
Han transcurrido desde entonces 65 años y el porcentaje de pérdida de peso
respecto al peso habitual continúa siendo mejor índice de riesgo asociado a
desnutrición. En su trabajo estudiaron 50 pacientes con úlcera péptica crónica que
no respondieron al tratamiento médico y fueron sometidos a tratamiento quirúrgico
mediante cirugía programada. En 46 pacientes se disponía de datos que permitían el
estudio de varios factores relacionados con la mortalidad como la edad del paciente,
la presencia de enfermedades cardiovasculares, la localización de la úlcera, el tipo
de operación, la duración de la operación y el cirujano que la realizó. No se pudo
encontrar una asociación de ninguno de estos factores con la mortalidad. Sin
embargo, pudo observar que los pacientes que fallecieron habían perdido una
proporción importante de peso, de tal forma que entre los 18 pacientes que habían
perdido más de un 20% del peso habitual fallecieron 6 (33,3%), mientras que entre
los que habían perdido menos del 20% del peso habitual solamente falleció un
paciente (3,5%) y la causa de la muerte se debió a íleo mecánico. (27)

Alegría B.D. y Cols. (2005) realizaron un estudio dónde evaluaron pacientes


quirúrgicos adultos hospitalizados en el Hospital Universitario Gaffrée Guinle de
Brazil, en el cual utilizaron como herramienta de evaluación nutricional la evaluación
global subjetiva, dónde se comprobó un buen pronóstico en pacientes quirúrgicos y
podría utilizarse como un método de asistencia nutricional, sin embargo, una de las
desventajas es la dificultad en la aplicación de la herramienta y la cantidad de tiempo
que requiere emplearla. (26)
21
En la actualidad, en Guatemala no se han descrito suficientes estudios para detectar
la presencia de desnutrición en pacientes que serán intervenidos quirúrgicamente.
Las herramientas que algunos hospitales utilizan son los métodos de tamizaje
validados universalmente, entre ellos evaluación global subjetiva y el Tamizaje de
riesgo nutricional (NRS 2002). Actualmente, en el Hospital Regional de Cuilapa no
se aplica ningún método de tamizaje nutricional para detectar riesgo o presencia de
desnutrición en los pacientes que serán sometidos a un tratamiento quirúrgico.

22
V. OBJETIVOS

A. Generales

Determinar la efectividad de la herramienta de tamizaje nutricional adaptada del


“Método de Cardona” para la detección de riesgo de desnutrición en pacientes
quirúrgicos en el Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Cuilapa, Santa Rosa.

B. Específicos
1. Adaptar la herramienta de tamizaje nutricional del método de Cardona.
2. Evaluar la actitud del personal médico para el uso de la herramienta de
tamizaje nutricional
3. Realizar una prueba piloto del instrumento de tamizaje nutricional para
determinar la efectividad de la herramienta
4. Socializar la herramienta de tamizaje nutricional.

23
VI. JUSTIFICACIÓN

La desnutrición hospitalaria es, en general, consecuencia de diversos factores, entre


los que la propia enfermedad de base es uno de los más importantes. Otros factores
como la edad, el entorno socio-económico y la duración de la estancia tienen un
impacto negativo en el estado nutricional y a consecuencia de esto, el paciente
realiza una ingesta de nutrientes por debajo de sus requerimientos. El efecto
negativo de este conjunto de factores de riesgo puede prevenirse siempre que éstos
se identifiquen y se traten de forma precoz.

Por todo esto, la desnutrición puede y debe ser prevenida y tratada durante la
hospitalización por los métodos de tamizaje para la valoración del estado
nutricional, para lo que no es necesaria una tecnología complicada ni costosa
económicamente.

Existe una prevalencia muy elevada de desnutrición o riesgo de desnutrición del


paciente en el pre y post-operatorio y una cantidad de complicaciones relacionadas
con un factor nutricional deficiente, por estar razones se desea aplicar una
herramienta de valoración del estado nutricional que detecta la presencia o riesgo de
desnutrición en pacientes adultos que serán sometidos a un procedimiento
quirúrgico en los servicios de cirugía.

La desnutrición de los pacientes adultos hospitalizados no ha sido motivo de


atención para gran parte del colectivo médico, se estima que entre el 25-50% de
los pacientes ingresados en los hospitales tienen algún grado de desnutrición,
aumentando su incidencia durante el ingreso.

Una intervención nutricional precoz sobre pacientes de alto riesgo que pudieran ser
detectados oportunamente, llevaría a un mejor pronóstico, mejorando las tasas de
morbilidad, reingresos y mortalidad de los pacientes, a la vez que propiciaría la
disminución de los costes hospitalarios y sanitarios en conjunto.

Se han desarrollado varios procedimientos para la valoración del estado de nutrición


de diferentes colectivos de pacientes en países extranjeros, algunos de los cuales se

24
aplican en la práctica clínica. Pero gran parte de ellos requieren la intervención
directa sobre el paciente a nivel de recogida de datos de anamnesis o exploración,
por lo que son poco aplicables al control sistemático de la desnutrición en la totalidad
de los pacientes atendidos en los hospitales.

En Guatemala se utiliza muy poco la detección temprana de desnutrición por medio


de métodos de tamizaje, y no se hace rutinariamente en pacientes quirúrgicos, lo
cual permitiría el control epidemiológico permanente de la situación nutricional de los
pacientes adultos quirúrgicos con la finalidad de intervenir en la prevención y
tratamiento precoz de la desnutrición relacionada con la enfermedad, principalmente
en pacientes que serán intervenidos quirúrgicamente en los departamentos de
cirugía del Hospital Regional de Cuilapa, Santa Rosa.

25
VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

A. Tipo de estudio.

Fue un estudio con un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo-correlacional y


un diseño no experimental de tipo transversal.

B. Sujetos de estudio

Se evaluaron pacientes con criterio de cirugía ingresados en los departamentos


de cirugía de mujeres y cirugía de hombres del Hospital Regional de Cuilapa,
Santa Rosa de febrero a marzo del 2014.

C. Contextualización geográfica y temporal


 Delimitación de la población a estudio

Pacientes hombres y mujeres de 18-59 años con criterio de cirugía ingresados


en los departamentos de cirugía de hombres y mujeres del Hospital Regional de
Cuilapa, Santa Rosa de febrero a marzo de 2014.

 Delimitación geográfica

Pacientes del Hospital Regional de Cuilapa, Santa Rosa.

 Delimitación temporal

Pacientes con criterio de cirugía que ingresaron en los meses de febrero a marzo
del año 2014.

D. Definición de variables

Variable Definición Definición Indicador


conceptual operacional

Efectividad de la Capacidad de Aplicación de una Análisis de


herramienta de lograr el efecto prueba estadística confiabilidad del
tamizaje que se desea o se que indique la tamizaje aplicado
nutricional espera. Realidad, efectividad del utilizando el alfa de
validez. instrumento. Cronbach

Tamizaje Herramienta que Instrumento - Edad

26
nutricional identifica basado en la - Sexo
individuos que herramienta de - Peso Actual
están desnutridos tamizaje - Peso Usual
o en riesgo de nutricional de - Porcentaje de
pérdida de
desnutrición Cardona.
peso
- Albúmina
sérica
- Linfocitos
totales
- Síntomas
gastrointestinal
es
- Dieta
- Diagnóstico
médico.

Actitud de los Disposición de Entrevista escrita A través de una


médicos para el ánimo con preguntas entrevista de
uso de la manifestada de abiertas. pregunta abierta.
herramienta de algún modo
tamizaje
nutricional

Prueba piloto Experimentación Adaptación de la Aplicación de la


que se realiza por prueba de prueba de tamizaje
primera vez con el tamizaje al medio a 64 pacientes
objetivo de hospitalario de hospitalizados en
comprobar ciertas Santa Rosa los períodos de
cuestiones. Cuilapa. febrero a marzo
del año 2014.

27
VIII. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
A. Selección de sujetos de estudio

Pacientes con criterio de cirugía internados en los departamentos de cirugía de


hombres y cirugía de mujeres del Hospital Regional de Cuilapa, Santa Rosa durante
los meses de febrero y marzo del año 2014.

 Población

Todos los pacientes con criterio de cirugía que se encontraron internados en el


departamento de cirugía en los períodos de febrero y marzo del 2014

 Muestra
 Población meta:
1. Elementos: Pacientes hombres y mujeres con criterio de cirugía del
Servicio de Cirugía de adultos del Hospital regional de Cuilapa, Santa
Rosa.
2. Unidades de muestreo: Servicios de cirugía de hombres y cirugía de
mujeres.
3. Extensión: Hospital Regional de Cuilapa, Santa Rosa
4. Tiempo: Febrero- Marzo 2014.
 Fórmula para calcular el tamaño de la muestra

 N= Total de la población (80 pacientes de cirugía de mujeres+109 pacientes


en cirugía de hombres= 189 pacientes en total).
 = (Si la seguridad es del 95%)
 p= proporción esperada ( en este caso 50%= 0.5), no hay valores en la
literatura.
 q= 1-p (en este caso 1-0.5=0.5)
 d= precisión (en este caso deseamos un 10%, d=0.1) (31).

En base a la fórmula anterior la muestra a tamizar fue de 64 pacientes.

 Técnica de muestreo: Muestra con reemplazo, no probabilística por juicio.


Se consideró el reemplazo por la posible rotación de pacientes. Se define el
muestreo por juicio como aquel que también es por conveniencia, en la que

28
los elementos de la población se seleccionan de forma deliberada con base al
juicio del investigador.

 Realización:

1. Se identificaron los elementos de la muestra de acuerdo a los criterios


de inclusión.
2. Se aplicó la herramienta de tamizaje nutricional para detectar los
pacientes con riesgo de desnutrición en los servicios de cirugía de
adultos.

Criterios de inclusión

 Pacientes hombres y mujeres de 18-59 años con criterio de cirugía


ingresados en los departamentos de cirugía de hombres y mujeres del
Hospital Regional de Cuilapa, Santa Rosa de febrero a marzo de 2014.

Criterios de exclusión

 Pacientes que no quieran participar en estudio


 Mujeres embarazadas
 Pacientes críticos

Recursos:

1. HUMANOS:
- Investigador
- Pacientes
- Residentes de cirugía
- Asesor estadístico
- Revisor de tésis

2. ÁREA FÍSICA:
- Servicios de Cirugía de Hombres y Cirugía de mujeres del Hospital
Regional de Cuilapa Santa Rosa.

29
3. INSTRUMENTOS
- Entrevista para los residentes de cirugía con el objetivo de evaluar su
actitud ante el uso de la herramienta de tamizaje nutricional (Anexo 1).
- Herramienta de tamizaje nutricional para detectar riesgo o presencia de
desnutrición en el paciente quirúrgico (Anexo 4).

B. Recolección de datos

Para tal efecto, se utilizó la Herramienta de tamizaje nutricional (ver Anexo No. 7)
basada en la hoja de valoración de Cardona realizada en 1998, España. Dicho
instrumento recoge parámetros bioquímicos como la albúmina y los linfocitos totales,
así como otros relativos a la calidad y cantidad de la ingesta dietética, y la presencia
o no de factores que puedan modificar la ingesta o la absorción de los nutrientes de
la dieta, este método de tamizaje tiene en cuenta el diagnóstico clínico al ingreso.
Valora a través de una escala de puntuación y considera que existe riesgo
nutricional a partir de una puntuación de 14 puntos. Dicho método ha sido
modificado para su aplicación en el departamento de Cirugía del Hospital Regional
de Cuilapa.

30
IX. PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Para dar validez al estudio el proceso de recolección de información se realizaron


los siguientes procedimientos:

1. El protocolo fue aprobado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la


Universidad Rafael Landívar Campus Central.

2. Se solicitó por medios escritos y verbales autorización al departamento de


investigación del Hospital de Cuilapa Santa Rosa para la realización del estudio.

3. Se autorizó la iniciación del trabajo de campo.

4. Para la actitud de los médicos residentes de cirugía respecto al uso de la


herramienta de tamizaje nutricional, se realizó una entrevista con una serie de
preguntas que debían contestar según su criterio propio. (Ver Anexo No. 2)

5. A través de una prueba piloto se determinaron los cambios necesarios realizados


a la herramienta del método de Cardona, aplicándola a los pacientes que se
encontraban hospitalizados en los servicios de cirugía de mujeres y cirugía de
hombres, previo a su autorización por medio del consentimiento informado. (Ver
Anexo No. 3 y No. 5)

6. Se realizó la toma de peso con una balanza electrónica fabricada de plástico


robusto, con pilas para 10,000 pesadas, con una capacidad portante de 140 kg y
graduación de 100 g marca SECA onda 843, en el caso de los pacientes que
podían ponerse de pie.

7. En el caso de los pacientes que no podían ponerse de pie se utilizó la siguiente


fórmula de peso estimado: (33)

31
Hombres de 19-59 años: Kg= [AR (cm*1.19]+[CMB(cm)*3.21]- 86.82
Mujeres de 19-59 años: Kg= [AR (cm*1.01]+[CMB(cm)*2.81]- 66.04
Laboratorios Ross (1996)

Donde:

AR=altura de rodilla

CMB= circunferencia media de brazo

8. La talla de los pacientes que podían ponerse de pie fue medida mediante un
tallímetro, en caso contrario fue medida por extensión de brazada.

9. Los datos de laboratorio fueron obtenidos de las papeletas de los pacientes, en


caso de que los datos no existieran, fueron solicitados a los médicos jefes de
servicio.

10. Se realizó la sumatoria de los puntajes individualmente para evaluar el número de


pacientes con riesgo de desnutrición.

11. Se socializó la herramienta con el servicio de cirugía y Nutrición del Hospital


Regional de Cuilapa.

12. Tabulación de resultados.

13. Cálculo del grado de confiabilidad de la herramienta por medio de la


implementación del alfa de cronbach, estadística descriptiva y discusión de
resultados.

32
X. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

A. Descripción del proceso de digitación


Se elaboró una base de datos utilizando el software de análisis estadístico SPSS.
B. Plan de análisis de datos

1. Se ingresaron los datos en una base de datos en SPSS.

2. Se digitaron los datos, edad, sexo, peso actual, peso usual, IMC, % de pérdida de
peso, albúmina sérica, linfocitos totales, síntomas gastrointestinales, cambios en la
dieta y diagnóstico ingreso, según fuera el caso y se utilizó estadística descriptiva
contemplando el uso de porcentajes y medidas de tendencia central (media, moda y
mediana).

3. Se determinó la consistencia interna o confiabilidad de la herramienta de tamizaje


nutricional mediante la utilización del alfa de cronbach.

4. Se aplicó el método test-retest para evaluar la confiabilidad en que se aplica a los


encuestados conjuntos idénticos de reactivos en momentos diferentes en
condiciones tan equivalentes como sea posible.

5. Se calculó el porcentaje de pacientes con riesgo de desnutrición y con estado


nutricional normal según la sumatoria de los puntajes establecidos por el método de
Cardona individualmente.

33
XI. RESULTADOS

A. Entrevista para evaluar la actitud de los médicos residentes del departamento de


cirugía de hombres y de mujeres ante el uso de la herramienta de tamizaje
nutricional

Se creó e implementó una entrevista (Anexo 2) con el objetivo de evaluar la actitud de los
19 médicos residentes de cirugía respecto al uso de la herramienta de tamizaje nutricional.
Los resultados fueron los siguientes:

Tabla 3

Resultados de la entrevista para evaluar la actitud de los médicos residentes de


cirugía para el uso de la herramienta de tamizaje nutricional

1. CONSIDERA IMPORTANTE EVALUAR EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS


PACIENTES
N=19 (médicos participantes en el Respuestas de los médicos
estudio)

- Evitar complicaciones de un estado


nutricional deficiente
19/19
- Disminuye estancia hospitalaria
- La mayoría es deficiente
- Disminuye estancia hospitalaria
- De ella dependen los
procedimientos que se realicen

2. ANOTA EL PESO Y TALLA DE SUS PACIENTES EN EL EXPEDIENTE


N=19 (médicos participantes en el
estudio) Respuestas de los médicos

- Anota el peso y talla


- Solo anota el peso
15/19
- Lo anota la enfermera

34
3. CONSIDERA IMPORTANTE LA NURICIÓN PARA LA SALUD DEL PACIENTE
N=19 (médicos participantes en el Respuestas de los médicos
estudio)

- La nutrición es importante para la


salud del paciente
19/19

4. CONSIDERA IMPORTANTE LA DIETA DEL PACIENTE


N=19 (médicos participantes en el Respuestas de los médicos
estudio)

- La dieta es importante en la salud


del paciente
19/19

5. CONOCE LAS COMPLICACIONES DE UN ESTADO NUTRICIONAL


DEPLETEADO
N=19 (médicos participantes en el Respuestas de los médicos
estudio)

- Dehiscencia de herida
- Infección de herida
19/19
- Mala cicatrización
- Dehiscencia de sutura
- Translocación bacteriana
- Inmunodepresión
- Aumenta estancia hospitalaria
- Favorece leucopenia
- Infección
- Retardo de cicatrización
- Catabolia
- Insuficiencia renal
- Falla hepática

35
6. SABE QUE ES UNA HERRAMIENTA DE TAMIZAJE NUTRICIONAL
N=19 (médicos participantes en el Respuestas de los médicos
estudio)

- Herramienta que identifica


individuos que están desnutridos o
7/19
en riesgo de desnutrición
7. LE INTERESARÍA APLICAR UNA HERRAMIENTA DE TAMIZAJE
NUTRICIONAL
N=19 (médicos participantes en el Respuestas de los médicos
estudio)

- Si me interesaría aplicar la
herramienta de tamizaje nutricional
16/19
- No me interesaría aplicar el
tamizaje porque no es mi campo
- No se que es una herramienta de
tamizaje nutricional

36
Gráfica 1

Consideración médica respecto a la importancia de la evaluación del estado


nutricional del paciente

20 19

18

16
No. de profesionales

14

12

10
O

O
D

A
R
P

F
E

E
S

S
L
I

2
0
0
si No

Fuente: Samayoa R (2014)

La gráfica 1 indica que todos los médicos residentes del departamento de cirugía
consideran importante evaluar el estado nutricional de sus pacientes al momento del
ingreso.

37
Gráfica 2

Importancia de la evaluación del estado nutricional del paciente

7
7
Evitar complicaciones de un
estado nutricional deficiente
6
6
No. de profesionales

Influye en la recuperación
del paciente
5
La mayoría es deficiente

4
N
O

A
D

R
E

E
S

S
F

L
I

Disminuye estancia
3 hospitalaria
3

De ella dependen los


2 procedimienetos que se
realicen
1 1 1 pronóstico del paciente
1

N=19
0

FUENTE Samayoa R (2014)

En la gráfica 2, se describe por qué los médicos consideran que en los pacientes
con ingreso hospitalario es importante evaluar su estado nutricional. La mayoría de
los médicos concordaron con que la evaluación del estado nutricional influye en la
recuperación y el pronóstico del paciente, entre otras opciones, evitar
complicaciones de un estado nutricional deficiente, disminuye estancia hospitalaria,
de ella dependen los procedimientos que se realicen y que en la mayoría de los
casos, el estado nutricional es deficiente.

38
Gráfica 3

Anotación del peso y talla del paciente en el expediente

16
15

14

12
No. de profesionales

10

N
O

A
D

R
E

E
S

S
F

L
I

4 N=19
4

0
si, peso y talla peso si y talla no

FUENTE (Samayoa R, 2014)

La gráfica 3 responde a la pregunta ¿Anota el peso y talla de su paciente en el


expediente? Donde 15 doctores afirmaron que anotaban ambas medidas y cuatro de
ellos indicaron que únicamente anotaban el peso en el momento en que el paciente
era ingresado al hospital.

39
Gráfica 4
Importancia de la nutrición en la salud del paciente

20 19

18

16
No. de profesionales

14

12

10

N
O

A
D

R
E

E
S

S
F

L
I
8

2
0
0
si No
N=19

FUENTE (Samayoa R, 2014)

La gráfica 4 indica que todos los médicos residentes de cirugía consideran


importante la nutrición para la salud de sus pacientes.

40
Gráfica 5
Conocimiento acerca de las complicaciones de un estado nutricional
depletado en el paciente quirúrgico

16
15

14

12
No. de profesionales

10

8 Si

N
O

A
D

R
E

E
S

S
F

L
I
No
6

4
4

0
Si No
N=19

FUENTE Samayoa R (2014)

La gráfica 5 muestra si los médicos conocen las complicaciones de un estado


nutricional depletado en el paciente quirúrgico, 15 indicaron que si las conocen y
cuatro indicaron que no.

41
Gráfica 6
Complicaciones de un estado nutricional depletado en el paciente quirúrgico

7
7 Dehiscencia de sutura, translocación
bacteriana, inmunodepresión

6 Dehiscencia de herida, infección de


No. de profesionales

herida, mala cicatrización

5 Aumenta estancia hospitalaria, mala


cicatrización, dehiscencia de suturas
Favorece leucopenia, infección,
4
O

O
D

A
R
P

F
E

E
S

S
retardo de cicatrización

L
I

Dehiscencia de herida, neumonía,


3 mala cicatrización
2 Dehiscencia de herida, edemas, fuga
2 anastomósis

1 1 1 1 1 1 Catabolia, insuficiencia renal, falla


1 hepática
Dehisencia de herida,
0 inmunodepresión, aumenta
mortalidad
N=19

FUENTE Samayoa R (2014)

En la gráfica 6 se describen las tres complicaciones de un estado nutricional


depletado en el paciente quirúrgico según los médicos residentes de cirugía, siendo
dehiscencia de herida post operatoria, infección de la herida y mala cicatrización la
respuesta mas frecuentada. Entre otras complicaciones descritas se menciona
translocación bacteriana, inmunodepresión, aumento de estancia hospitalaria,
favorece leucopenia, neumonía, edemas, fuga anastomósis, aumento en la
mortalidad.

42
Gráfica 7
Conocimiento acerca del tamizaje nutricional

14

12
12

10
No. de profesionales

8
7
si

N
O

A
D

R
E

E
S

S
F

L
6 I no

0
si no N=19

FUENTE (Samayoa R, 2014)

La gráfica 7 revela la respuesta a la pregunta ¿Sabe que es una herramienta de


tamizaje nutricional? A la cual 12 de los médicos residentes de cirugía negaron
saber la respuesta y 7 afirmaron saber la respuesta.

43
Gráfica 8
Herramienta de tamizaje nutricional

14

12
12
No. de profesionales

10

8
7

N
O

A
D

R
E

E
S

S
F

L
I

0
si no N=19

FUENTE Samayoa R (2014)

La gráfica 8 muestra que todos los médicos que afirmaron saber qué era una
herramienta de tamizaje nutricional, según fue indicado previamente en la gráfica 7,
concordaron con que es una herramienta que identifica individuos que están
desnutridos o en riesgo de desnutrición

44
Gráfica 9

Interés en aplicar una herramienta de tamizaje nutricional

18

16

14
No. de profesionales

12

10
si
N
O

A
D

R
E

E
S

S
F

L
I

No
8 No contestó

0
si No No contestó
N=19

FUENTE Samayoa R (2014)

La gráfica 9 muestra que a la mayor parte de los médicos residentes de cirugía


(16 médicos) les interesaría aplicar una herramienta de tamizaje nutricional para
evaluar riesgo de desnutrición en los pacientes quirúrgicos, uno de ellos afirmó
que no le interesaría debido a que no es su campo y uno no contestó debido a
que no sabía que era una herramienta de tamizaje nutricional.

45
B. Prueba piloto

Se adaptó el formato de la herramienta con el objetivo de facilitar su utilización. Los


valores bioquímicos de referencia utilizados en la adaptación de la herramienta
fueron los que se utilizan actualmente en el nosocomio.

Se agregó la sección de “Datos generales” (la cual contaba con el código del
paciente, servicio, edad, talla, peso actual, peso usual e IMC) con el objetivo de
llevar un mejor control de los pacientes tamizados

Cada tamizaje contaba con una hoja de “consentimiento informado” que el paciente
debía firmar como signo de autorización para la implementación del tamizaje. Si el
paciente no sabía leer ni escribir, el investigador le indicaba en qué consistía el
procedimiento a realizar y el paciente autorizaba poniendo su huella.

Se realizó pasando visita, dos días a la semana, conjunto con los médicos y
nutricionistas el día del ingreso del paciente previo a la intervención quirúrgica a lo
largo de los meses de febrero a marzo del 2014.

1. Caracterización de la muestra estudiada

Como se describió previamente en “Métodos y procedimiento”, se evaluaron 64


pacientes con criterio de cirugía comprendidos en las edades de 18 a 59 años de
edad de los departamentos de cirugía de hombres y mujeres del Hospital Regional
de Cuilapa, Santa Rosa. Los resultados fueron los siguientes:

46
Gráfica 10

Sexo de los pacientes evaluados

47% Hombre
mujeres
53%

N=64

FUENTE Samayoa R (2014)

La gráfica 10 muestra el total de pacientes evaluados por sexo, la muestra fue


significativamente homogénea, no obstante, El 53% de los pacientes tamizados (34)
eran de sexo masculino y el 47% (30) fueron de sexo femenino, esta diferencia se
dio debido a que en el departamento de cirugía de hombres existe mayor número de
pacientes que en el departamento de cirugía de mujeres debido a accidentes
automovilísticos y heridas por arma de fuego y arma blanca.

2. Estadística descriptiva de las variables

La herramienta de tamizaje nutricionial se encuentra dividida en dos secciones,


Datos generales y puntuación según parámetros a evaluar.

2.1 Datos generales

Formaron parte de la sección de “Datos generales” las variables edad (en años),
talla (en metros), peso actual (en Kilogramos), peso usual (en kilogramos) e índice
de masa corporal (Kilogramos/ ).

47
Se utilizaron herramientas estadísticas de tendencia central (media moda mediana)
y los resultados fueron los siguientes:

Tabla 4

Medidas de tendencia central

Medidas de Edad Talla Peso Peso IMC


tendencia (m) actual usual
central (años)
(Kg) (Kg) ( )

Media 39 1.60 62.77 64.95 24.51


Mediana 37 1.60 60.83 63.49 23.08
Moda 37 1.60 63.63 59.00 24.54
Mínimo 18 1.40 38.00 43.50 15.22
Máximo 59 1.80 99.00 99.00 40.00

FUENTE Samayoa R (2014)

La tabla 4 resume las medidas de tendencia central obtenidas según la edad, talla,
peso actual, peso usual e IMC de los 64 pacientes estudiados.

2.2 Puntuación según parámetros a evaluar

En esta sección se encontraban los valores, albúmina sérica, linfocitos totales,


síntomas gastrointestinales, dieta y porcentaje de pérdida de peso. A continuación
se enlistan los valores obtenidos de cada parámetro.

Se utilizaron herramientas estadísticas de tendencia central (media moda mediana)


y los resultados fueron los siguientes

48
Tabla 5

Medidas de tendencia central

Medidas Albúmina Linfocitos Días con Cambios % de


de sérica totales síntomas en dieta pérdida
tendencia (g/dL) (mm3) gastrointestinales de peso
central

Media 3.64 3429.69 1.56 2. 4.64


Mediana 3.50 4500.00 .00 .00 2.00
Moda 3.5 5000 0 0 .00
Mínimo 1.5 1100 0 0 .00
Máximo 5.0 5000 15 15 41.00
FUENTE Samayoa R (2014)

Según lo indicado en la tabla 4, los valores de albúmina sérica tuvieron una media
de 3.64 (g/dL), una mediana de 3.5 g/dL y una moda de 3.5 g/dL. El valor mínimo de
albúmina obtenido fue 1.5 g/dL y el valor máximo 5g/ dL. En cuanto al número de
Linfocitos totales, la media fue de 3,429.69mm3, mediana de 4,500mm a moda de
5,000mm3 y la moda de 5000mm. El valor mínimo obtenido fue 1100mm3 y el valor
máximo 5000mm3. En los días con síntomas gastrointestinales, la media fue de 1.56
días, la mediana fue 0 al igual que la moda y el valor mínimo y el valor máximo fue
15 días. En cuanto a los días con cambios en la dieta (días sin comer o con dieta
líquida), la media fue de 2.11 días, la mediana fue de 0, al igual que la moda y el
valor mínimo, y el máximo fue de 15 días. Por último, en el porcentaje de pérdida de
peso, la media fue de 4.64% la media de 2%, la moda y el valor mínimo fueron 0 % y
el valor máximo fue
41 %.

49
Gráfica 11
Porcentaje de pérdida de peso de los pacientes tamizados
35
31
30

25 23
No. de pacientes

20

15

N
O

A
D

R
E

E
S

S
F

L
I
10
7

5 3

0
0% <10% 10-20% >20%
Normal 3 Puntos 5 Puntos 7 Puntos
Leve Moderada Severa

FUENTE Samayoa R (2014)

Se consideró como normal a todos aquellos pacientes que no


presentaran cambios en su peso en el transcurso de los últimos 3 a 6
meses, un cambio de peso menor al 10% sumaba 3 puntos, entre 10 y
20% sumaba 5 puntos y mayor al 20% sumaba 7 puntos, la media fue
de 4.64%, lo cual indicaba un porcentaje de pérdida de peso menor al
10% en el transcurso de los últimos 3 a 6 meses. La mayoría no
presentó cambios de peso, el rango mínimo de porcentaje de cambio de
peso fue 0 y el máximo fue 41%.

50
Gráfica 12
Albúmina sérica de los pacientes tamizados

60
50
50
No. de pacientes

40

30

20
O

O
D

A
R
P

F
E

E
S

S
L
I
8
10
3 3
0
3.5-5 g/dl 3-3.4 g/dl 2.1-2.9 g/dl ≤2 g/dl
Normal 3 puntos 5 puntos 7 puntos
Leve Moderada Severa

FUENTE Samayoa R (2014)

La gráfica 12 ilustra los valores obtenidos de albúmina sérica. Se


consideró como normal a todos aquellos pacientes que presentaran un
rango de 3.5-g g/dl. Un rango de 3-3.4 g/dl sumaba 3 puntos, de 2.1-2.9
g/dl sumaba 5 puntos y menor o igual a 2g/dl de albúmina sumaba 7
puntos. La media de los pacientes se encontraba en 3.64 g/dL de
albúmina sérica, lo cual se consideró como normal.

51
Gráfica 13
Linfocitos totales de los pacientes tamizados

45
40
40
35
30
No. de pacientes

25
20
15
10
O

O
D

A
R
P

F
E

E
S

S
L
I 8
10 6
5
0
≥2000 mm3 1999-1500 mm3 1499-1200 mm3 ≤1199 mm3
Normal 3 puntos 5 puntos 7 puntos
Leve Moderada Severa

FUENTE Samayoa R (2014)

Se consideró como normal un rango mayor o igual a 2000 mm3 de


linfocitos, un rango de 1500 a 1999 sumaba 3 puntos, de 1200-1499
sumaba 5 puntos y menor o igual a 1199 sumaba 7 puntos. La media
fue de 3429.69, considerado dentro del rango normal.

52
Gráfica 14
Días con síntomas gastrointestinales de los pacientes tamizados

60
52
50

40
No. de pacientes

30

20
O

O
D

A
R
P

F
E

E
S

S
L
I

10 6
3 2
0
0 días 5 días 10 días ≥15 días
Normal 3 puntos 5 puntos 7 puntos
Leve Moderada Severa

FUENTE Samayoa R (2014)

Se consideraron como síntomas gastrointestinales a las náuseas,


vómitos y diarreas líquidas > 800 ml en las últimas 24 horas o más de 3
deposiciones líquidas en las últimas 24 horas. Se estableció como rango
normal no presentar síntomas, 5 días con síntomas representó 3 puntos,
10 días 5 puntos y mas de 15 días 7 puntos. La media fue de 1.56 días,
lo cual no es significativo.

53
Gráfica 15
Dieta de los pacientes tamizados
60
54

50

40
No. de pacientes

30
O

O
D

A
R
P

F
E

E
S

S
L
20 I

10
10

0
Sin cambios en la dieta ≥3 días sin comer completo o ≥ 5 días con
dieta líquida
0 puntos 7 puntos

FUENTE Samayoa R (2014)

La gráfica 19 indica que el 83% de la población estudiada no presentó cambios en la


dieta, un 2% presentó 5 días de cambios, un 6% presentó 10 días de cambios y un
9% presentó 15 días de cambios en la alimentación. Se establecieron los cambios
en la dieta como días sin comer y días únicamente con dieta líquida. La media fue
de dos días, lo cual no representó riesgo.

54
Gráfica 16
Diagnóstico al ingreso de los pacientes tamizados

14
13

12

10 Hepático-vía biliar
10
No. de pacientes

9 Cirugía de intestinal
Trauma craneoencefálico
8
7 7 7 Politraumatizados
O

O
D

A
R
P

F
E

E
S

S
L
I

6 Diverticulitis
6
5 Úlceras por decúbito grado 3
Absceso abdominal
4
Cirugía pancreática

FUENTE Samayoa R (2014)

Según los datos presentados en la gráfica 21, el 20% de los pacientes tamizados fue
sometido a un procedimiento quirúrgico intestinal, el 16% tenía como diagnóstico de
ingreso trauma craneoencefálico, el 11% eran pacientes politraumatizados, el 9%
diverticulitis, el 14% úlceras por decúbito grado 3, el 16% con absceso abdominal, el
8% con cirugía pancreática y el 8% fue sometido a una cirugía hepática o de las vías
biliares.

55
Tabla 6
Puntaje final estado nutricional

Medidas de tendencia central Puntaje


Media 12.50

Mediana 11.00

Moda 8

Mínima 2

Máxima 31

FUENTE Samayoa R (2014)

Según lo indica la tabla 5, la sumatoria de los puntajes establecidos para detectar


riesgo de desnutrición en los pacientes tamizados, la media fue 12.5 puntos, la
mediana 11 puntos, la moda 8 puntos. El valor mínimo fue 2 puntos y el máximo 31
puntos.

56
Gráfica 17
Estado nutricional

34%
Riesgo de desnutrición
Normal

66%

FUENTE Samayoa R (2014)

La gráfica 22 muestra que según los resultados finales obtenidos individualmente, el


34% de los pacientes tamizados se encontraba en riesgo de desnutrición y el 66%
de la población se encontraba Normal.

57
3. Análisis de confiabilidad utilizando el alfa de cronbach

Reliability Statistics

Confiabilidad Confiabilidad
Cronbach's N of
Alpha Items satisfactoria No
.696 7 satisfactoria

Fuente: Samayoa R (2014) Fuente Malhotra, N. (2008)

Tal como se describió en la metodología se utilizó el alfa de cronbach para


determinar la consistencia interna o confiabilidad del instrumento. En el análisis de
confiabilidad se incluyeron los seis valores obtenidos de cada uno de los parámetros
del tamizaje nutricional, así como la sumatoria de los mismos. El resultado obtenido
fue de 0.696, lo cual muestra un nivel aceptable de consistencia interna.

58
XII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Estudios muestran que pacientes desnutridos, presentan mayores índices de


morbilidad y mortalidad, mayores complicaciones como neumonía, sépsis y úlceras
por decúbito, complicaciones post-quirúrgicas, retardo en la cicatrización de heridas,
aumento de la permanencia hospitalaria, mayor dependencia de cuidados de
enfermaría y a veces, tratamiento intensivo, aumentando los costos hospitalarios y
reducción de la calidad de vida. (22)

Factores como la edad, el entorno socio-económico y la duración de la estancia


tienen un impacto negativo en el estado nutricional y a consecuencia de esto, el
paciente realiza una ingesta de nutrientes por debajo de sus requerimientos. El
efecto negativo de este conjunto de factores de riesgo puede prevenirse siempre
que éstos se identifiquen y se traten de forma precoz.

La herramienta de tamizaje nutricional fue tomada de la Hoja de valoración de


Cardona y adaptada para ser utilizada en el Hospital Regional de Cuilapa. Se
seleccionó dicha herramienta porque recoge parámetro bioquímicos como la
albúmina y linfocitos totales y otro relativos a la calidad y cantidad de la ingesta
dietética, y la presencia o no de factores que puedan modificar la ingesta o la
absorción de los nutrientes de la dieta, también es importante destacar que este
métodos toma en cuenta el diagnóstico al ingreso del paciente. Considera que existe
riesgo nutricional a partir de una puntuación de 14 puntos. (2)

Entre las modificaciones realizadas a la herramienta podemos mencionar que se le


agregó la sección denominada “Datos generales” la cual incluye el nombre de quien
implementa la herramienta, cargo y fecha en que se realiza el tamizaje, fecha de
ingreso del paciente, servicio, edad, sexo, talla, peso actual, peso usual e índice de
masa corporal. En cuanto a la sección de “Parámetro a evaluar”, se agregó el
parámetro porcentaje de pérdida de peso, el cual daba una referencia de la
presencia de cambios en el peso en el transcurso de los últimos tres a seis meses.
Se tomaron como referencia los valores de albúmina sérica y linfocitos totales
considerados normales según el Hospital Regional de Cuilapa. La herramienta
original establecía el parámetro “vómitos y diarreas”, el cual, en la herramienta
adaptada, se denominó “síntomas gastrointestinales”. La sección diagnóstico al

59
ingreso no se manipuló. Al igual que la hoja de valoración de Cardona, La nueva
herramienta adaptada establecía que al realizar la sumatoria de la puntuación final
del tamizaje, si se obtenía una puntuación de 10 a 13 puntos, se debía estableces
un control estricto de la comida, peso cada cinco días y consulta al servicio de
nutrición. Si la puntuación era mayor o igual a 14 puntos se debía realizar una
consulta inmediata al servicio de nutrición debido a que el paciente presentaba
riesgo de desnutrición.

Debido a los cambios realizados en la herramienta, tuvo que realizarse un


procedimiento de validación. Previo a la validación de la misma, se realizó una
entrevista a los médicos residentes de cirugía con el objetivo de recopilar cuales
eran las actitudes de los médicos ante el uso de la herramienta de tamizaje
nutricional. Según un estudio realizado por Butterworth en 1974, utilizó el término
“desnutrición iatrogénica” para describir los trastornos de la composición corporal del
paciente hospitalizado ocasionados por las acciones ( u omisiones) del equipo
médico y documentó una serie de prácticas que contribuían al deterioro nutricional
de los paciente ingresados en hospitales, como la falta de responsabilidad para el
cuidado nutricional del paciente, déficit de observación o registro de la ingesta
dietética del paciente durante el ingreso e inexistencia de un soporte nutricional,
entre otras (9). Según los resultados obtenidos en la entrevista, los médicos poseen
conocimientos sobre la importancia del soporte nutricional del paciente, sin embargo,
la mayoría no conocían que era una herramienta de tamizaje nutricional ni su
funcionalidad, por lo cual, los pacientes con riesgo de desnutrición no eran
detectados a tiempo y posiblemente no se les administraba el soporte nutricional
adecuado y, luego de la realización de algún procedimiento quirúrgico, los riesgos de
comorbilidad relacionados con el estado nutricional depletado del paciente
aumentaban.

Se realizó una prueba piloto a 64 pacientes comprendidos entre las edades de 18 a


59 años de los servicios de cirugía de hombres y mujeres, de los cuales, el 53% (34
pacientes) eran de sexo masculino, y el 47% (30 pacientes) de sexo femenino. Se
realizó la sumatoria de los parámetros y se encontró que el 34% de la población total
tamizada (22 pacientes) se encontraba en riesgo de desnutrición y el 66% (44
pacientes) sin riesgo. Los datos coinciden con resultados obtenidos en una gama de

60
estudios realizados en América Latina, encontrando que la desnutrición hospitalaria
afecta entre el 30 – 50% de la población hospitalaria, dicha cifra se dobla durante su
estancia en el centro.

Para evaluar el grado de confiabilidad de la herramienta de tamizaje, se realizó un


análisis utilizando el alfa de cronbach, donde se incluyeron los seis valores
obtenidos de cada uno de los parámetros del tamizaje nutricional, así como la
sumatoria de los mismos. El resultado obtenido fue 0.696, lo cual muestra un nivel
aceptable de consistencia interna (32). Por cuestiones de tiempo sumamente
limitado no se logró dejar implementada la herramienta de tamizaje nutricional en el
nosocomio.

61
XIII. CONCLUSIONES

1. El método de tamizaje nutricional de Cardona fue adaptado para poder


implementarse en base a las necesidades del personal de nutrición y
residentes de cirugía del Hospital Regional de Cuilapa Santa Rosa

2. En cuanto a la actitud de los médicos residentes de cirugía ante la utilización de


la herramienta se pudo determinar que la mayor parte de los mismos aprueba la
implementación del tamizaje nutricional.

4. Se realizó una prueba piloto junto con los médicos residentes de cirugía y con
las nutricionistas del hospital.

5. En cuanto a la determinación de la confiabilidad de la herramienta se utilizó el


alfa de cronbach, en donde se incluyeron los seis valores obtenidos de cada
parámetro del tamizaje nutricional y la sumatoria de los mismos. El resultado fue
0.696, lo cual indica que posee un grado aceptable de confiabilidad.

6. El 34% de la población estudiada (22 pacientes) se detectó con riesgo de


desnutrición en base a los parámetros evaluados por la herramienta de tamizaje
nutricional “método de Cardona”.

7. Es factible la aplicación de la herramienta de tamizaje nutricional debido al gran


número de pacientes detectados y el grado aceptable de confiabilidad de los
datos obtenidos según la herramienta adaptada.

62
XIV. RECOMENDACIONES

1. Implementar la herramienta de tamizaje nutricional adaptada del método


de Cardona para valorar el riesgo de desnutrición en pacientes que serán
intervenidos quirúrgicamente

2. Elaborar un software que utilice los parámetros de la herramienta de


tamizaje nutricional para facilitar la obtención de resultados.

3. Capacitar al personal de enfermería sobre el uso de la herramienta de


tamizaje nutricional y técnicas de toma de medidas antropométricas
básicas como el peso y la talla de los pacientes para incluirlas en la
papeleta.

4. Es indispensable proveer al departamento de enfermería equipo


antropométrico para poder implementar el tamizaje adecuadamente.

5. Socializar la herramienta de tamizaje nutricional con el personal de


enfermería.

6. Capacitar al personal médico sobre la importancia del Soporte nutricional


en el paciente quirúrgico

63
XV. BIBLIOGRAFÍA

1. Sarría A, Bueno M, Rodríguez G.“Exploración del estado nutricional”.


Nutrición en Pediatría. 2ª Ed. España: 2003; Pp. 11-26,
2. Martínez M.“Valoración del riesgo nutricional en pacientes ingresados en
hospitales públicos del sur de Galicia”. Universidad de Coruña. España:
2006; Pp. 4, 40,32, 44, 129:138.
3. Elia M, Stratton R. “ESPEN Guidelines for nutritional screening 2002”. Chile:
2004; Revista de nutrición clínica “Scielo”.
4. Olveira G.A. 2010“Manual de nutrición clínica”. España: 2010; Pp. 3:10.
5. Windsor J, Hill G. “Protein depletion and surgical risk”. Estados Unidos; 1998.
6. Pettigrew R., Burns H., Carter D. “Evaluating surgical risk: The importance of
thecnical factor in determining outcome”. Estados Unidos; 1987.
7. Álvarez F, Alonso C, Broche F, Caínzos M, Guirao X, et al. ”Complicaciones
infecciosas en el postoperatorio de cirugía abdominal”. Hospital Universitario
del Mar. España: 1987..
8. Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y
Metabolismo. “Evaluación del Estado Nutricional en el paciente
Hospitalizado”. Colombia: 2009; Pp 18:28.
9. Celaya S, Ortiz E. “Consecuencias de la desnutrición en el paciente

hospitalizado”. Revista de nutrición clínica “Nutrición hospitalaria”.

España:1994.

10. Kelly I.E. , Tessier S., Cahill A., Morris S.E., Crumley A., McLaughlin D. et
al.,”Still hungry in hospital. Identifying malnutrition in acute hospital
admission”s. Estados Unidos, 2000
11. Organización panamericana de la salud. Módulos de valoración clínica. (fecha
de recolección 5 de Abril del 2013) Disponible en
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/modulo5.pdf.

12. Cheorge L. Jacob S. “Guidelines for evaluating nutritional status”. Suiza: 2002.
13. Weekes C.E., Elia M., Emery P.W. “The development, validation and reliability
of a nutrition screening tool based on the recommendations of the British

64
Association for Parenteral and Enteral Nutrition (BAPEN)”. Clin Nutr. Inglaterra:
2004.
14. Cardona D. “La nutrición artificial y la mejora de la calidad asistencial”.
España: 1998.
15. McWhirter J.P., Pennington C.R. “Incidence and recognition of malnutrition in
hospitals”. BMJ. 1994; 308: 945-948.
16. Correia, M.I., Campos, A.C. “Prevalence of Hospital Malnutrition in Latin
America: The Multicenter ELAN Study”. Jornal of Nutrition 2003.
17. Mueller, C., Compher, C., Druyan, M.E., American Society for Parenteral and
Enteral Nutrition (A.S.P.E.N.). “Clinical Guidelines: Nutrition Screening,
Assessment, and Intervention in Adults”. JPEN J Parenteral and Enteral
Nutrition: 2011.
18. Crivelli, A., Perman, M. et al. “Estudio A.A.N.E.P. Prevalencia de Desnutrición
en Hospitales de la Argentina”. Argentina: 1999.
19. Wanden B, Camilo E, Culebras J.M.. “Conceptos y definiciones de la
desnutrición iberoamericana”. Universidad Cardenal Herrera. España, 2010.
20. Montejo J.C., Culebras J.M., García A. (2006 Agosto) “Recomendaciones para
la valoración nutricional del paciente crítico” Revista médica de chile “Scielo.
21. Leandro V, Díez W, Braga J. “Atención nutricional convencional en pacientes
quirúrgicos hospitalizados”. Brazil: 2007.
22. Westergren A., Wann H.C., Borgdal E., Sjolander J., Stromblad R.,
Klevsgard R., “Malnutrition prevalence and precision in nutritional care differed
in relation to hospital volume a cross sectional survey”. Nutrition Journal: 2009.
23. Rasumssen H.H., Holst M., Kondrup J. “Measuring nutritional risk in hospitals”.
Clinical Epidemiology. 2010.
24. Guigoz Y., Vellas B., Garry P.J. “Assessing the nutritional status of the elderly:
The Mini Nutritional Assessment as part of the geriatric evaluation”. Nutr Rev
1996;54.
25. Mürao F., Amado D., Ravasco P., Márques P.V, Camilo M.E. “ Nutritional risk
and status assessment in surgical patients: a challenge amidst plenty”. Nutr.
Hosp. Portugal, 2004.
26. Alegría B.D., Cohen C., Medeiros F., Portari P. E., “Nutritional diagnosis
obtained by subjective global assessment in surgical patients and occurrence
of post operative complications”. Nut. Hosp. Brazil. 2005.

65
27. Studley Hiran O. “Percentage of weight loss”. A basic indicator of surgical risk
in patients with chronic pectic ulcer. JAMA, 1936, Nutr. Hosp. (2001).
28. Tesauro de la Biblioteca Nacional de Agricultura de los EE.UU. e Instituto
Interamericano de Cooperacion para la Agricultura (IICA) . (Fecha de
recolección 25 de Octubre de 2013). Disponible en:
http://agclass.nal.usda.gov/mtwdk.exe?w=37121&k=2007es&s=5&t=2&n=1&l
=115
29. Hospital Regional de Cuilapa. Infrascrito del Departamento de Personal,
Recursos Humanos, 2013.
30. Hospital Regional de Cuilapa, Santa Rosa. Estadísticas de sala situacional de
enero a agosto,2013.
31. Rodriguez, C. “Elaboración e implementación de un ciclo de menú para los
comensales de la cafetería del Hospital General San Juan de Dios que
realizan su práctica hospitalaria de las carreras de Medicina, Nutrición,
Química Farmacéutica y Química Biológica”. Guatemala. 2012.83 pags.
32. Malhotra, N. (2008). Investigación de mercados. 5a. Ed. México: Pearson
Educación. 920 pags.
33. Rabat J, Rebollo I. Estimación de peso y talla. España (Fecha de recolección
25 de Octubre de 2013). Disponible en red:
http://www.sancyd.es/luis/tablas/99032.pdf

66
XVI. ANEXOS

ANEXO NO.1

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL INSTRUMENTO “ENTREVISTA PARA


RESIDENTES DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA” (ANEXO NO. 4)

Esta encuesta ha sido elaborada con el objetivo de evaluar la percepción de conocimiento


que tienen los residentes de cirugía respecto a la importancia del estado nutricional de sus
pacientes con criterio de cirugía. La encuesta consiste en cinco preguntas en las cuales
deben afirmar o negar lo cuestionado.

Forma de anotar las respuestas:

- Las respuestas deben ser anotadas con lapicero negro o azul.


- Cada una de las preguntas cuenta con un cuadro para afirmar o negar su respuesta la
cual debe marcarse con una “X” según considere.
- De la pregunta 1 a la 4, debe marcar “Si” o “No” con una “X” según sea el caso y el por
qué de su respuesta.
- En la pregunta 5, debe marcar “Si” o “No” con una “X” y mencionar tres complicaciones.
- E n la pregunta 6, debe marcar “Si” o “No” con una “X” y describir que es una
herramienta de tamizaje nutricional con sus propias palabras
- En la pregunta 7, debe marcar “Si” o “No” con una “X” si le interesaría aplicar una
herramienta de tamizaje nutricional en el servicio de cirugía.

67
ANEXO NO. 2 Instrumento para valorar la actitud de los médicos ante el uso de la
herramienta de tamizaje nutricional.

ENTREVISTA PARA RESIDENTES DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

Instrucciones: A continuación se presentan una serie de preguntas abiertas, responda

con lapicero de color negro o azul.

1. En los pacientes con ingreso hospitalario considera importante evaluar su estado

nutricional (peso , talla, IMC)?

Si no ¿Por qué? __________________________________________________

2. ¿Anota el peso y talla de su paciente en el expediente?

Si no ¿Por qué? __________________________________________________

3. Considera importante la nutrición para la salud de su paciente

Si no ¿Por qué? __________________________________________________

4. ¿Considera importante la dieta del paciente?

Si no ¿Por qué? __________________________________________________

5. ¿Conoce las complicaciones de un estado nutricional depletado en el paciente quirúrgico?

Si no Mencione al menos tres: ________________________________________

______________________________________

______________________________________

6. ¿ Sabe que es una herramienta de tamizaje nutricional?

Si no ¿Qué es? ______________________________________________________

7.¿Le interesaría aplicar una herramienta de tamizaje nutricional a sus pacientes?

Si no

68
ANEXO NO. 3 Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Buenos días, mi nombre es Elizabeth Samayoa, soy estudiante de la carrera de


Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias de la salud de la Universidad
Rafael Landivar. Estoy interesada en evaluar el estado nutricional de los pacientes
para detectar riesgo o presencia de desnutrición sometidos a una intervención
quirúrgica, ya que este problema puede poner en riesgo la vida de los pacientes,
dicha condición se relaciona con la presencia de complicaciones post operatorias.

La participación en esta investigación es voluntaria, usted puede decidir participar o


puede decidir no participar, sin importar la decisión que usted tome, los servicios
prestados siempre estarán a su disposición. Si usted tiene alguna duda, en el
transcurso de la investigación podrá preguntarme para poder explicarle.

El procedimiento a realizar será:

Si usted acepta ser parte de la investigación, se le hará una serie de preguntas que
usted deberá contestar de la manera más sincera posible, luego la información que
usted nos proporcione se tabulara juntamente con los demás datos recabados, se
analizaran y se presentaran los resultados obtenidos a las autoridades
correspondientes. La información que usted nos proporcione será confidencial.

El beneficio que obtendrá estará relacionado con el mejoramiento de su estado


nutricional y por ende de su salud, para brindarle una mejor atención. Cualquier duda
o comentario pueden comunicarse al teléfono 24262558 o al correo electrónico
elii.samayoa@gmail.com.

Gracias,

__________________________________

Firma o Huella digital

del paciente

69
ANEXO 4. Instructivo de llenado de la herramienta de tamizaje nutricional.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA HERRAMIENTA DE TAMIZAJE NUTRICIONAL


PARA DETECTAR RIESGO O PRESENCIA DE DESNUTRICIÓN EN PACIENTES CON
CRITERIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE CUILAPA, SANTA ROSA
(ANEXO NO. 7)

Se divide en tres secciones: Datos generales, puntuación según parámetro a evaluar y


diagnóstico médico.

A. DATOS GENERALES

En esta sección se encuentran datos generales como el tipo de servicio en el cual el


paciente se encuentra ingresado (cirugía de mujeres o cirugía de hombres), Edad (en años),
sexo (femenino o masculino), talla (estatura), peso actual (peso del paciente al momento de
realizarle el tamizaje nutricional, en kilogramos), peso usual ( es el peso que el paciente
maneja normalmente), IMC (índice de masa corporal: Es la relación del peso, en kilogramos,
con la talla, en metros cuadrados). Debe las casillas en blanco con los datos solicitados con
lapicero de color negro o azul.

B. PUNTUACIÓN SEGÚN PARÁMETROS A EVALUAR

Esta sección está dividida en 6 segmentos y cada segmento se divide en tres columnas
(parámetros, valores y puntuación).

Parámetros:

1. Porcentaje de pérdida de peso: Indica cualquier cambio de peso en forma involuntaria


dentro de un periodo de tres a seis meses y se determina de la siguiente manera.

% pérdida de peso=

Tomando <10% como leve (3 puntos), 10-20% como moderado (5puntos) y >20% como severo (7
puntos), dichos datos se encuentran en la columna “Valores”. Colocar en la columna “Puntuación” el
número correspondiente al caso.

2. Albúmina sérica: El rango normal es de 3.5-5 g/dL. En la columna “Valores” se establece que de
3-3.4 g/dL es leve (3puntos) 2.9-2.1 g/dL, moderado (5 puntos) y < 2 g/dL, severo (7 puntos).
Colocar en la columna “Puntuación” el número correspondiente al caso.

3. Linfocitos totales: El rango normal es ≥ 2000 mm3. En la columna “Valores” se


establece que 1999-1500 es leve (3puntos) 1,499-1200, moderado (5 puntos) y ≤1999,

70
severo (7 puntos). Colocar en la columna “Puntuación” el número correspondiente al
caso.

4. Síntomas gastrointestinales: Incluye vómitos y diarreas. En la columna “Valores” se


establece que 5 días es leve (3puntos) 10 días, moderado (5 puntos) y ≥ 15 días, severo
(7 puntos). Colocar en la columna “Puntuación” el número correspondiente al caso.
5. Dieta: ≥3 días sin comer completo O ≥ 5 días sólo con dieta Líquida (7 puntos). Colocar
en la columna “Puntuación” el número correspondiente al caso.
6. Diagnóstico al ingreso: Esta sección debe tomar en cuenta la sección C. Diagnóstico
al ingreso.

C. DIAGNÓSTICO AL INGRESO

En esta sección se describe una lista de diagnósticos al ingreso del paciente, cada
diagnóstico se acompaña de una puntuación relacionada con en riesgo de presentar
desnutrición en el período post-quirúrgico según sea el caso.

71
ANEXO NO.5 Herramienta de tamizaje nutricional .

Implementador Cargo Fecha

Fecha de ingreso Servicio

Edad años Sexo F M Talla M

Peso Actual Kg Peso Kg IMC


usual Kg/m2

No. PARÁMETROS VALORES Puntuación

1. % De pérdida de peso

(últimos 3-6 meses) < 10% 3 10-20% 5 >20% 7ptos


ptos ptos
(Leve) (Mod) (Severo)

2. Albúmina sérica (g/dL) 3-3.4 3 2.9- 2.1 5 <2 7ptos


ptos ptos
(3.5-5) Normal (Leve) (Mod) (Severo)

3. Linfocitos totales 1999- 3 1499- 5 ≤1199 7ptos


1500 ptos 1200 ptos
(Severo)
(Leve) (Mod)
(2000-5000) Normal

4. Síntomas 5 días 3 10 días 5 ≥15 días 7ptos


Gastrointestinales ptos ptos

5. Dieta ≥3 días sin ≥ 5 días sólo con dieta 7ptos


comer Líquida
completo

6. Diagnóstico al ingreso *Ver lista de Diagnósticos

RESULTADO

Aclaraciones:

 La valoración de riesgo se realizará a enfermos con patologías y/o procedimientos incluidos en la


clasificación
 DIARREA: 1 Deposición líquida > 800 ml/24 horas o más de 3 deposiciones líquidas/ 24 horas
 VALORACIÓN DEL PACIENTE QUIRÚRGICO: en el preoperatorio y entre el 3º y 5º día del
ingreso.
 VALORACIÓN DE LA PUNTUACIÓN:
Control estricto
de la comida
Consulta a
Peso cada 5 días ≥14 ptos nutrición
10-13 ptos
Consulta a 72
nutrición
Patologías médicas Puntos Patología quirúrgica Puntos

Anemia (<7 g/dl HB) 3 Absceso abdominal 5

Anemia (> 7 g/dl Hb) 5 Amputación sobre rodilla 7

Anorexia nerviosa 7 Amputación bajo rodilla 5

Ascitis 7 Aneurisma Arto -abdominal 7

ACV 7 Aneurisma Aorta-bifemoral 7

Cirrosis con ascitis 7 Aneurisma subclaviofemoral 5

Colitis ulcerosa 7 Cirugía cardíaca 7

Enfermedad de Crohn 7 Cirugía colónica 7

Deshidratación 3 Cirugía esofágica 7

Diabetes (> 160 mg/dl) 2 Cirugía gastroduodenal 7

Diabetes (< 160 mg/dl) 1 Cirugía hepática 7

Disfagia (afectac. Pares craneales) 5 Cirugía gastroduodenal 7

Diverticulitis 5 Cirugía hepática 7

Edema agudo al pulmón 5 Cirugía intestino delgado corto 7

Esofagitis 5 Cirugía de Laringe 5

Hematoma Cerebral 7 Cirugía Neurológica 7

Hematoma Subdural 7 Cirugía Pancreática 7

Insuf. Cardíaca Aguda 7 Grandes quemados 7

Insuf. Renal (> 2.8 mg/dl) 7 Fístulas Ano- rectales 7

Insuf. Renal (> 2,8 mg/dl) 5 Fractura de fémur 5

Insuf. Resp. Aguda 7 Gangrena 7

Insuf. Resp. Crónica Agudizada 7 Osteomielitis 7

Insuf. resp. Crónica 5 Peritonitis 7

Neoplasia sin tratamiento 5 Politraumatizado 7

Neumonía 3 Trauma craneoencefálico 7

Neumotorax 3 Trauma Medular 7

Pancreatitis aguda 7

Pancreatitis crónica 5

Quimioterapia, Radioterapia 7 c/u

Sépsis , SIDA 7 c/u

Síndrome de malabsorción 7

Úlceras por decúbito (Grado III) 5 “ Adaptación del método de Cardona realizada por

Úlceras gástricas No sangrantes 5 Licda. Ruth Elizabeth Samayoa Molina

73
ANEXO NO.6 Fotografías

74

S-ar putea să vă placă și