Sunteți pe pagina 1din 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

CURSO:
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA

TEMA:
LA GLOBALIZACIÓN

PRESENTADO POR:
- CCALACHUA CALACHUA, FERNANDO
- GONZALES TACO, CLEBER
- INCALLA VALDIVIA, DANIEL
- QUISPE PALOMINO, VÍCTOR
- SALCEDO MENDOZA, EDUARDO
- VILCAHUAMÁN PANIBRA, BRANDON

DOCENTE:
Dr. ELVA VILLAR GARNICA

AÑO Y SECCIÓN:
5º A

AREQUIPA – PERÚ
2019

1
LA GLOBALIZACIÓN

1. EL PROCESO DE LA GLOBALIZACION 4

2. ALGUNOS PROBLEMAS ÉTICOS PLANTEADOS POR EL PROBLEMA DE LA


GLOBALIZACION 7

3. EL INTERCAMBIO CULTURAL 10
3.1. La cultura: una noción compleja 10
3.2. Culturas particulares vs. Industrias culturales 11
3.3. Los efectos de la globalización en la cultura 11
3.4. ¿Identidades globales? 13

4. LAS MIGRACIONES Y APOROFOBIA 14


4.1. Migraciones 14
4.2. Aporofobia 15

5. CONSUMISMO 18
5.1. Causas del consumismo 18
5.2. Efectos del consumismo 19

CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 20

2
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia de la humanidad, las civilizaciones han compartido ciertas
tradiciones y costumbres, que se han convertido en información para sus similares, así
se convierte en un mensaje estandarizado, tomando un carácter más general, que
incluso han llegado a ser conocimientos universales.

Conforme avanza la tecnología, la capacidad de dar información a una escala, más allá
de una red local es posible, el conocimiento de las naciones cada vez está más cercano
a regiones muy distantes de la misma. Tantas costumbres y tradiciones de pueblos son
gracias a herramientas como el internet, dadas a conocer al mundo.

El fenómeno de la globalizacion ha acamparado todos los ámbitos de ser humano, tales


como: social, económico, político, entre otros. Lo cual ha significado un aprendizaje de
lo particular a encontrar una cultura global, a encontrar reglas mundiales capaces de ser
comprendidas en todo el globo. La comunicación ha pasado de los antiguos manuscritos
a plataformas virtuales que aparte de ser diminutas, son accesibles.

Como todo proceso que involucra grandes cambios, la globalizacion no está exenta a
pertubaciones o mal uso de ella, como son actos que atentan contra la integridad
humana, o degeneraciones de una sociedad que cada vez se desplaza de lo real a lo
virtual, dejando de lado aspectos importantes como la convivencia y el mundo de las
expresiones y emociones.

Por estas razones expuestas, es adecuado abordar el fenómeno de la globalizacion, ya


que esto va conducir a la comprensión del mismo, y poder ser activamente participes,
colaborando con este proceso que es multidisciplinario.

3
LA GLOBALIZACIÓN
La globalización no es la simple suma de economías, culturas, regiones, países, sino un
entramado complejo de relaciones e interacciones, que tienden a conformar un todo
homogéneo, dentro del cual, sin embargo, operan fuerzas integradoras y
desintegradoras. Es la unidad dialéctica de fuerzas centrífugas y centrípetas, que en su
accionar profundizan los nexos de interdependencia entre las economías y los países,
sin que desaparezcan las desigualdades, así como los rasgos característicos de cada
nación.

Implica también una mayor interacción cultural entre los pueblos, que en las últimas
décadas se ha intensificado gracias al desarrollo y uso de las TICs. Sin embargo, la
penetración cultural de las grandes potencias no es algo nuevo. La televisión satelital,
la telefonía inalámbrica, el uso de los ordenadores personales, pero sobre todo, el
creciente uso de la Internet, se constituyen en medios para lograr la hegemonía cultural. 1

1. EL PROCESO DE LA GLOBALIZACIÓN2
El proceso de globalización obliga a modificar el paradigma de las relaciones
intemacionales previamente vigente, que confería a los Estados-naciones el carácter
de actores principales y predominantes del sistema. Este pasa ahora a constituir solo
una parte de un sistema mayor: el sistema global. Las interacciones corresponden a
dos tipos de actores y a sus respectivos sistemas: el "Estado-céntrico", con los
Estados-naciones como unidades principales y sus interacciones y los organismos
intemacionales y, el sistema "multi-céntrico” constituido por actores subnacionales y
transnacionales no gubemamentales dotados de objetivos, autonomía y medios de
acción propios.

El sistema global comprende a ambos, en un permanente juego de interacciones de


carácter conflictivo y cooperativo entre el Estado, las sociedades nacionales o
segmentos de estas, los entes intemacionales, las empresas transnacionales y otros
actores transnacionales. Si bien el fenómeno no es nuevo, se ha modificado
profundamente: i) la distribución del poder en el sistema; ii) las reglas de su
funcionamiento; iii) el carácter, frecuencia, complejidad y dimensión de las

1ROMERO, A., VERA, M. El proceso de globalización y los retos del desarrollo humano. (2009).
2MONETA, C. Los procesos de globalización, reflexiones sobre su concepción y efectos sobre la evolución
del sistema mundial.

4
interacciones (ejemplo: un alto número de ellas se realiza sin la participación - y
muchas veces, a pesar - de la voluntad contraria de los Estados); y iv) la capacidad
relativa de orientar los procesos (ejemplo: distintos empresas y actores
transnacionales poseen mayor capacidad que algunos Estados de orientar en su
beneficio los resultados de las acciones emprendidas).

Las innovaciones tecnológicas - particularmente aquellas vinculadas a las


comunicaciones - y el predominio de lo económico, han modificado profundamente
las condiciones de producción y de circulación de todas las formas de expresión
cultural y el sentido simbólico de los productos culturales. Así, durante las últimas
décadas se observa que la evolución y el contenido de la cultura se halla
crecientemente condicionado por la industrialización de los sistemas de producción
y de difusión de los mensajes culturales. Esos productos están destinados a una
rentabilidad económica a corto plazo (la población como mercado) o a fines de control
y/o movilización social y política (1a población como fuerza de opinión).

Este proceso afecta tanto a los países industrializados como en desarrollo, pero la
incidencia es más alta en estos últimos, ya que empresas de los primeros controlan
los circuitos de producción y difusión cultural con alcance mundial. Esa situación
conduce, en muchos casos, a la difusión masiva de mensajes culturales
incompatibles con las situaciones de las sociedades locales (conflicto que afecta la
identidad cultural y genera tensiones sociales) y a la aceptación progresiva de
elementos y valores de una "cultura-mundo" basada fundamentalmente en la
sociedad de consumo occidental.

No obstante, tanto el proceso de globalización política como el cultural enfrentan


resistencias. Las líneas de fractura coinciden, no por casualidad, con fronteras
religiosas y culturales. Estas se desplazan entre Estados, territorios y etnias -por
ejemplo, las que separan la civilizaci6n islámica de la cristiana- pero también actúan
en el marco interne de los Estados (ejemplo: minorías étnicas 0 religiosas;
inmigrantes temporales).

En las próximas décadas se presenta el desafío de compatibilizar el cambio


tecnológico y la globalización económica con estructuras políticas tradicionales y
pautas culturales dicotómicas, unas favorables y otras contrarias a esos cambios. En
un mundo que presenta gran "ruido" y confusión, a través de mensajes culturales
masivos que incitan al consumo y creciente brecha fáctica entre situaciones de

5
riqueza y pobreza, es dable esperar que una parte de las sociedades en desarrollo
se afirme en valores tradicionales de carácter religioso e histórico - cuItural. Existen,
y sin duda existirán; países que logren articular esos valores como soportes de su
proceso de modernizaci6n (ejemplo: Sudeste asiático). Otros, lo harán como último
bastión defensivo frente a procesos que perciben como penetración cultural y
económica de sus sociedades (ejemplo: África, Medio Oriente).

Además, los factores culturales y socioeconómicos asumen una enorme importancia


en los contenidos y la configuración de las percepciones del sistema global y de sus
actores, así como en la predisposición u oposición a interactuar con otros actores
(ejemplo: negociaciones entre actores asiáticos y europeos o estadounidenses;
negociaciones de una ex-potencia colonial con su colonia; negociaciones de sectores
modernos de los Estados entre sí o con actores transnacionales, etc.). Lo señalado
precedentemente enfatiza la importancia de los lazos históricos en la relación - aun
cuando estos hayan sido conflictivos - y la necesidad de obtener el mayor
conocimiento posible de los nuevos actores con los cuales se va a operar.

6
2. ALGUNOS PROBLEMAS ETICOS PLANTEADOS POR LA GLOBALIZACIÓN3
La globalización tiene un carácter ambivalente en su concepción y praxis. Genera
crecimiento, desarrollo y progreso, pero también es responsable de la pobreza moral,
de agudos problemas éticos en las naciones, producto de la falta a los principios
éticos como la honestidad, integridad, justicia, equidad, respeto, lealtad, solidaridad
y tolerancia.

Imagen N° 1: ¿La globalización como solución a problemas éticos?

En la sociedad global hay una serie de problemas éticos, que en su mayoría radica
en la indiferencia del hombre consigo mismo, a continuación, mencionaremos los que
se ven y perciben a simple vista como que si se tratara de algo normal.

La clonación de seres humanos, la demanda de legalización del matrimonio entre


seres del mismo sexo, del narcotráfico y del aborto; la contaminación del medio
ambiente y el narcoterrorismo.

Asimismo, la cleptocracia, la carrera armamentista, la manipulación de


conciencias, la eutanasia, la exclusión social, el autoritarismo de las empresas
transnacionales y de los organismos internacionales (FMI, BM, OMC), la rivalidad
entre los infoexcluidos e inforricos, y la ciberpornografía infantil.

3
http://eudoroterrones.blogspot.com/2013/01/globalizacion-y-problemas-eticos.html

7
Imagen N° 2: La cleptocracia practicado por nuestros gobernantes

Además, el narcoanálisis, los padres de familia Testigos de Jehová que no aceptan


que a sus hijos se les practique la transfusión de sangre, la perpetuidad del
caciquismo en los partidos políticos con sus mañas y artimañas del siglo pasado.

No menos importantes son el tráfico de influencias para la obtención de posiciones


privilegiadas en el mercado, el uso de la ingeniería genética para alterar la
capacidad de procreación de las personas y los nacionalismos xenófobos.

Los delitos informáticos, el robo electrónico, el libertinaje informático.

Se vive en una sociedad hiperconsumista y permisiva de antivalores, que aísla al


hombre de su contexto social y le permite actuar sólo en términos de rentabilidad
económica

Constituyen problemas éticos la mala distribución y el mal uso del capital, la


predominancia de intereses individuales, la viveza criolla de los gobernantes que se
aprovechan de la buena fe o de la ignorancia de la población, haciéndoles promesas
que a sabiendas nunca las cumplirán.

Interesa y preocupa a la población la inequidad de sueldos de la inmensa mayoría;


la fetichización de la economía, la atribución al dinero de poderes mágicos y
omnímodos, creyendo que todo lo puede y que es el único medio para solucionar los
males de la humanidad.

Finalmente, son problemas éticos la deshumanización de las relaciones sociales, la


cultura de la muerte (esterilización, anticoncepción, aborto, eutanasia, violencia
8
sádica), los escandalosos emolumentos de los Congresistas y el incremento de sus
gastos operativos (caso Perú), los sueldos en planillas secretas y la ley del embudo
(ancho para los que tienen el poder y angosto para sus opositores).

Imagen N° 3: Deshumanización por las redes sociales

Para dar solución progresiva a estos y otros problemas éticos se requiere cambiar el
modelo neoliberal por otro con “rostro humano” y la aplicación de políticas de Estado
en materia de educación de calidad total, en todos los niveles y modalidades
educativas públicas y privadas.

9
3. INTERCAMBIO CULTURAL

3.1. La cultura: una noción compleja


En el ámbito de las ciencias sociales la cultura es entendida generalmente como
el repertorio de pautas de significados, siguiendo una antigua propuesta de Clifford
Geertz (1973). En esta misma línea, Anthony Schmidt (1992:171) define la cultura
simplemente como un repertorio de creencias, estilos, valores y símbolos. Pero
hay que añadir de inmediato una distinción estratégica que permite evitar muchos
malentendidos: la distinción entre formas interiorizadas y formas objetivadas de la
cultura así entendida. O, como dice Bourdieu (1985: 91), entre “formas simbólicas”
y estructuras mentales interiorizadas, por un lado, y símbolos objetivados bajo la
forma de prácticas rituales y de objetos cotidianos, religiosos, artísticos, etc.

Esta manera de concebir la cultura implica no disociarla nunca de los sujetos


sociales que la producen, la emplean o la consumen. No existe cultura sin sujeto
ni sujeto sin cultura. O dicho de otro modo: todas las manifestaciones culturales
tendrían que referirse siempre a un espacio de identidad.

La debilidad de muchos análisis consagrados a la “hibridación cultural” o a la


globalización de la cultura radica precisamente en la tendencia a privilegiar sus
formas objetivadas productos, imágenes, artefactos, informaciones, etc.,
tratándolas en forma aislada y meramente taxonómica, sin la mínima referencia a
sus usuarios y consumidores en un determinado contexto de recepción.

Así, cuando se buscan ejemplificaciones más concretas de la “cultura


mundializada” en los trabajos del brasileño Renato Ortiz (1997) uno de los teóricos
más lúcidos de la globalización en América Latina, sólo se encuentra una larga
lista de lo que él llama “iconos” de la mundialización: jeans,T-Shirts, tarjetas de
crédito, ropas Benetton, shopping centers, McDonald’s, pop-música,
computadoras, Marlboro, etc. De aquí a la cosificación de la cultura parece haber
muy poco trecho.

Pero, como diría Huntington, el mero consumo de bienes de circulación mundial


no me con-vierte en partícipe de una supuesta cultura mundializada, como beber
Coca-Cola no convierte a un ruso en americano, ni comer sushi convierte a un
americano en japonés.

10
3.2. Culturas particulares vs. Industrias culturales
Cuando se habla de culturas particulares se hace referencia a la cultura como
sustrato de la vida (life support systems), esto es, como la configuración compleja
de creencias, normas, hábitos, representaciones y repertorios de acción
elaborados por los miembros de un determinado grupo humano a lo largo de su
historia por medio de un proceso de ensayos y errores, con el fin de dar sentido a
su vida, de resolver sus problemas vitales y de potenciar sus habilidades
(Krzysztofeck, 2001).

El concepto de industrias culturales es un legado de la escuela de Frankurt


(Horkheimer, Adorno, etc.) y se refiere al conjunto de productos cultura-les
fabricados y reproducidos en serie gracias a tecnologías industriales, y difundidos
a escala mundial por medio de redes electrónicas de comunicación. Es lo que en
los años sesenta se llamaba “cultura de masa”, y actual-mente “culturas
populares”, no en sentido marxista, sino en el sentido pro-pugnado por la escuela
de Estudios Culturales de la Universidad de Birmingham. Cabe aquí toda la gama
de los productos llamados recorded culture por los estadounidenses, es decir, la
“cultura registrada” y por eso mismo reproducible, exportable y archivada en
periódicos, libros, revistas, discos, películas, videos y otros medios electrónicos
(Crane, 1997).

3.3. Los efectos de la globalización en la cultura


En las siguientes líneas se plantean algunas tesis que pretenden sintetizar los
resultados de múltiples investigaciones ya realizadas o en proceso.

- Lo global sólo puede manifestarse localmente, y, por lo mismo, una teoría de


la globalización requiere ser elaborada en contrapunto con una teoría de lo
local. Ahora bien, son contados los autores que se han atrevido a abordar en
términos teóricos lo local. Aquí se hace referencia a un notable trabajo de
Sandra Braman (1996: 27-32)

Según Braman, el interés por lo local surge durante la década de los años
ochenta como respuesta a la experiencia de la globalización. De esta manera,
lo local se torna visible bajo tres aspectos fundamentales:

a) como resistencia a la globalización;


b) como fuente de particularidades y diferencias

11
c) como reserva de sentido para los individuos y las comunidades

- Lo global puede coexistir pacíficamente con lo local como las lenguas. Wendy
Griswold (1997: 206)
…”obtendremos la imagen de un individuo posmoderno, electrónicamente
integra-do, que comparte con otros individuos objetos, signos y símbolos a
través de redes no vinculadas al tiempo y al espacio. Pero al mismo tiempo
ese mismo individuo comparte objetos culturales dentro de una o varias
comunidades loca-les, basadas en relaciones cara a cara y envueltas en una
atmósfera de intimidad significativa (Griswold, 1997: 206)”…

- A veces la globalización incluso contribuye a reforzar y a revitalizar las culturas


locales de modo indirecto y como de rebote. Por lo tanto es falsa la afirmación
de que a mayor globalización corresponde siempre mayor cultura globalizada.
Más bien puede ocurrir lo contrario, ya que por un mecanismo elemental de
reacción la gente suele refugiarse en sus culturas tradicionales. Así se explica
la resurgencia de las culturas étnicas, de los regionalismos, de los neo
localismos y de los fundamentalismos de toda especie como fenómenos
paralelos a la globalización. Lo que ésta impone no es tanto el universalismo,
como podría esperarse, sino el relativismo cultural.

- Pero con frecuencia ambos tipos de cultura entran en conflicto. Si se observan


las cosas desde el punto de vista del impacto de las formas globales sobre las
formas locales de la cultura, el efecto es frecuentemente la erosión, la
desconstrucción y la fragmentación de estas últimas. Y la razón es sencilla.

- Las formas locales de la cultura resultan, por lo general, disfuncionales para la


lógica de los mercados globales, que necesitan de consumidores
estandarizados, flexibles e intercámbiales que no estén limitados por lealtades
nacionales, regionales o locales demasiado particularizantes. Por eso, a las
industrias culturales no les interesa la creatividad inspirada en una tradición
local, a no ser que sea capturada y manufacturada por los mercados globales.
Porque no debe olvidarse que estas industrias también pueden globalizar la
diversidad cultural, como lo atestiguan el turismo cultural y la profusión de
cocinas y sabores étnicos en nuestras ciudades.

12
- A las figuras ya señaladas se pueden añadir ciertas figuras de compromiso
entre ambas formas de cultura. Se ha dicho que las culturas locales también
pueden negociar con las industrias culturales en la instancia de la recepción.
En efecto, como se verá más adelante, los consumidores locales pueden
traficar los productos culturales de circulación global reinterpretándolos o
resignificándolos en función de sus propios códigos locales.

- No existe una “cultura popular global” supuestamente propalada por los mass
media ni en una forma unitaria (teorías de la estandarización), ni bajo una
forma multicultural (teorías posmodernas). “Esto no significa - dice John Street
(1977) - negar que el mundo está cada vez más conectado y que existe una
mayor interacción entre las culturas, sino sólo que su efecto no es una
pluralidad de culturas iguales, ni una síntesis armoniosa de las mismas

3.4. ¿Identidades globales?


Los productos culturales globalizados a través de los medios electrónicos de
comunicación han sido incapaces hasta hoy de generar “identidades globales”, es
decir, un sentido de pertenencia global al mundo considerado como lugar único y
particular (the world as single place). Para enmarcar mejor este problema es
necesaria una teoría de la identidad. Ésta sería indisociable de una más amplia
de las formas interiorizadas de la cultura.

En efecto, desde un punto de vista estrictamente relacional y situacionista que


excluye toda connotación fijista o esencialista se entiende aquí por identidad el
conjunto de repertorios culturales interiorizados (representaciones, valores,
símbolos, etc.) mediante los cuales los actores sociales (individuales o colectivos)
demarcan simbólicamente sus fronteras y se distinguen de los demás actores en
una situación determinada, todo ello en contextos históricamente específicos y
socialmente estructurados.

13
4. LAS MIGRACIONES Y LA APOROFOBIA

4.1. Migraciones
Según el último informe publicado en Ginebra por la Organización Internacional
de las Migraciones (10 de junio del 2003), existían 175 millones de seres
humanos que habían emigrado de sus países de origen. En otras palabras, una
de cada 35 personas es un emigrante, lo que equivale a aproximadamente el 3%
de la población mundial.

Los principales stock migratorios, de conformidad con datos de la ONU (1) del
año 2002, son Estados Unidos con 35 millones de inmigrantes (15 millones de
latinoamericanos) y la Federación Rusa con 13.3 millones de inmigrantes.

América Latina se ha constituido en el destino más importante de los envíos de


remesas a nivel mundial. Se calcula en más de 32 mil millones de dólares
anuales las divisas que por concepto de remesas ingresaron en los países
latinoamericanos en el año 2002, ingreso muy por encima de la asistencia
internacional que los países de América Latina reciben.

CUADRO N° 01: Remesas enviadas hacia América Latina


País de origen Nacionalidad de los emigrantes Monto
millones $
Estados Unidos Mexicanos, salvadoreños, dominicanos,
nicaragüenses, guatemaltecos, cubanos, 25 000
colombianos, peruanos, otros.
Japón Brasileños, peruanos, otros 3 000
Europa Ecuatorianos, colombianos, dominicanos,
peruanos, argentinos, otros. 2 000
Canadá Jamaiquinos, haitianos, otros. 1 500
Intraregional Haitianos desde República Dominicana,
centroamericanos desde México, 1 000
bolivianos desde Argentina, otros
Fuente: Fondo Multilateral de Inversiones, BID.

14
Para ver los movimientos entre países del tercer mundo acudimos a los datos de
ACNUR y vemos como los grandes movimientos de población se producen entre
países del propio “Sur” Para ver los movimientos entre países del tercer mundo
acudimos a los datos de ACNUR y vemos como los grandes movimientos de
población [39] se producen entre países del propio “Sur”.

De acuerdo a la declaración de los connacionales al momento de pasar por el


control migratorio cuando viajan fuera del país, en la Tarjeta Andina de
Migración-TAM, Chile figura como el primer país de destino con 34,3%, seguido
de Estados Unidos 15,9%, Bolivia 13,0%, Ecuador 11,3%, España 7,0% y
Argentina 3,8%.

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones. INEI.

4.2. Aporofobia
La aporofobia (del griego áporos ‘pobre’ y fóbos ‘miedo’) es el miedo y rechazo
hacia la pobreza y hacia las personas pobres. Es la animosidad, hostilidad y
aversión, respecto de las zonas o barrios carenciados y respecto de las personas
pobres, o sea, frente a aquellas personas que se encuentran desamparadas y
con muy pocos recursos.

15
El concepto de aporofobia fue acuñado en los años 1990 por la filósofa Adela
Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia,
para diferenciar esta actitud de la xenofobia, que solo se refiere al rechazo
al extranjero y del racismo, que es la discriminación por grupos étnicos. La
diferencia entre aporofobia y xenofobia o racismo es que socialmente no se
discrimina ni margina a personas inmigrantes o a miembros de
otras etnias cuando estas personas tienen patrimonio, recursos económicos y/o
relevancia social y mediática.

La aporofobia consiste pues en un sentimiento de miedo y de rechazo al pobre,


o sea, al desamparado, al que no tiene medios. Tal sentimiento y actitud son
adquiridos.

Conceptualización
El concepto de aporofobia es usado por medios de comunicación y profesionales.

- La aporofobia es el odio, miedo y rechazo a las personas pobres. La pobreza es


una característica circunstancial en la vida de los seres humanos y en ningún caso
forma parte de la identidad. La pobreza no es una condición permanente de las
personas, sino una situación indeseable e injusta, pero superable. La posibilidad
de que las personas puedan salir de la situación de pobreza y abandonar la
exclusión social tiene un efecto de culpabilización individual de las personas de su
situación de pobreza, ya que no se tienen en cuenta las circunstancias sociales,
políticas y/o económicas que influyen en los procesos de exclusión.
Las creencias y mitos generados en este proceso de culpabilización son las ideas
que subyacen a la aporofobia («están en la calle porque quieren», «tendrían que
ponerse a trabajar», «son unos vagos», etc.).

- La aporofobia se transmite a partir de una construcción social que relaciona a las


personas pobres con delincuencia, situándolas en el imaginario social como
posibles delincuentes antes que como potenciales víctimas de la discriminación y
la violencia. Existen políticas públicas orientadas a la seguridad y a la convivencia
así como prácticas periodísticas en torno a la pobreza y la exclusión social que
favorecen la transmisión de una imagen de criminalización de la pobreza.

- Estas prácticas políticas, sociales y mediáticas generan representaciones


deshumanizadoras de las personas en situación de extrema pobreza y crean una

16
distancia simbólica entre «nosotros» y «ellos». De este modo, a través de
procesos de deslegitimización y exclusión moral la ciudadanía no se sienten
obligada a aplicar las normas morales, reglas sociales y consideraciones de
justicia que aplicarían con la población que no está excluida socialmente.

17
5. EL CONSUMISMO
El consumismo es la compra o acumulación de bienes y servicios considerados no
esenciales.

El consumismo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete los


recursos naturales y la economía sostenible. Las alternativas a algunos de los
problemas del consumismo son el desarrollo sostenible, el ecologismo, el
decrecimiento y el consumo responsable. La publicidad idealiza la satisfacción y
felicidad personal producida por el consumismo.

5.1. Causas del consumismo


La falta de identidad de cada una de las personas al no conocer sus necesidades
esenciales, y por no estar claro en relación a las necesidades de los más
cercanos a cada uno; factores influyentes como: la imitación de personajes de
televisión u otros arquetipos, que generan un ídolo a seguir.- Dichos ídolos
inducen a las personas con una falta de Identidad personal a consumir ciertos
productos innecesarios, como consecuencia: generación de necesidades
infinitas que no pueden suplirse, la no felicidad. El consumismo se ve incentivado
principalmente por:

- La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que


un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.
- La predisposición de usar y tirar muchos productos, sin tener en cuenta el daño
que esto puede hacer ecológica y económicamente.
- La baja calidad de muchos productos, que conllevan un período de vida
relativamente bajo (obsolescencia programada), los cuales son atractivos por su
bajo costo, pero a largo plazo salen más caros y son más dañinos para el medio
ambiente.
- Algunas patologías como obesidad o depresión que nos hacen creer más
fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver
nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas,
artículos milagrosos u otro tipo de productos.
- El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, ya
sea por nosotros o por otros.
- La cultura y la presión social.
- La ignorancia.

18
5.2. Efectos del consumismo
Global: Es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente
existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos
naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de
producción en su gran mayoría generan contaminación.

Regional: La preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de


una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la
balanza comercial entre las regiones.

Social: Frecuentemente se ayuda a la mala distribución de la riqueza, ya que los


consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los
dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo.

Familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma


innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos
cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos
sustitutos de otros naturales.

Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no
lo son. Por ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar
uno empaquetado que además de contener conservante, viene con envases que
acaban en la basura inorgánica.

19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ROMERO, A., VERA, M. (2009). El proceso de globalización y los retos del desarrollo
humano. Maracaibo. Venezuela. Universidad de Zulia.

Giménez, G. (2002) Globalización y cultura. Estudios Sociológicos.

MONETA, C. (1994). Los procesos de globalización, reflexiones sobre su concepción y


efectos sobre la evolución del sistema mundial. Buenos Aires. Argentina.

20

S-ar putea să vă placă și