Sunteți pe pagina 1din 46

MANUAL DE SUPERVIVENCIA ESCOLAR DE PERLA

(En realidad de Matias, Matias y Fidel)


-INDICE:
1. 1-2: COMENIO
2. 2-16: MANGANIELLO
3. 16-30: GVIRTZ (EDUCACION AYER, HOY Y MAÑANA)
4. 30-34: HANNAH ARENDT
5. 34-36: INVENCION DEL AULA
6. 37-45: PUIGGROS: HISTORIA

1 – COMENIO Y HERBART – PRECURSORES DE LA EDUCACIÓN:


COMENIO (S. XVII):
En su obra Didáctica Magna, Juan Amós Comenio, plantea una revolución
educativa, haciendo un análisis del hombre, de la educación de su época y de los
fines de esta, así como una crítica a la enseñanza del tiempo que le toco vivir. Basa
su tratado en la premisa de que el hombre es una criatura a imagen y
semejanza de Dios: racional, disciplinable, y de que como tal debe ser tratado
y formado. Los escritos de Comenio se sitúan a mediados del siglo XVII, en plena
reforma religiosa. Todo su pensamiento, así como su obra tienden a un humanismo
religioso que ubica a la educación como un instrumento de divulgación y
formación religiosa.
-PARA COMENIO: 1. La educación y la disciplina deben empezarse lo antes
posible, de preferencia en la niñez, pues es la etapa en la que se puede corregir
mejor los defectos y encausar hacia el bien al niño. 2. Todos los seres humanos sin
importar sus capacidades intelectuales, sus aptitudes, o su sexo merecen una
educación. Este principio lo posiciona en un adelantado revolucionario para su
época. 3. Promueve la buena formación de docentes que eduquen a la juventud, y
propone que debe ser el Estado y la Iglesia el encargado de crear y mantener
escuelas para la educación de las nuevas generaciones. 4. Que en todas las
ciudades, plazas, y aldeas se creen escuelas para educar a toda la juventud de uno
y otro sexo. 5. Que se establezcan las escuelas con algún método, mediante el
cual, no solo no se les haga huir de los estudios, sino que, por el contrario, se les
atraiga con toda suerte de estímulos.

1
-PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LA DIDACTICA MAGNA: -SIMULTANIEDAD:
Enseñar todo a todos significaba pensar en un dispositivo como el aula donde se
pudieran reunir los estudiantes con un docente encargado de la enseñanza para
trasmitir el saber a todos en el mismo momento. Aquí, aplica el principio del ¨Libro
único, inspirandose en la Santa Biblia; propone un libro único enciclopédico que
todos los alumnos tengan, facilitando el aprendizaje. -GRADUALIDAD: Comenio
también pensó en la necesidad de dividir a los alumnos en edades. Esto permitiría
una mejor enseñanza contribuyendo también a organizar mejor el conocimiento.
HERBART (1806):
La idea clave de su pedagogía, es que la instrucción es la base, la única base de
toda la educación. El une a la educación en una, no separa a la educación intelectual
de la educación moral. La naturaleza de la mente es una, por lo tanto sólo hay una
educación; y esta se logra a través La Instrucción Educativa. Para que sea fecunda
hay una condición esencial: que la educación suscite "el interés", que sea un
estimulante; consideraba como pecado capital, que el profesor fuera aburrido.
METODOS DE HERBART: 1- Una vez iniciados los estudios, hay que tomar muchas
precauciones para facilitar la atención perceptiva y el interés. 2- Recomienda poner
en marcha el espíritu de los alumnos, prepararlos para la nueva lección. 3- Luego
el maestro recurrirá a diferentes procedimientos: En primer lugar cuidará que el
tema esté en conexión con lo tratado anteriormente. En segundo lugar, el maestro
recordará con precaución las ideas presentadas en la lección anterior, a fin de que
la conexión que existe entre los objetos estudiados se establezca también en el
espíritu que los estudia. Luego anunciará y resumirá por adelantado lo que se va a
decir, lo que se va a leer.

2 – MANGANIELLO – LA EDUCACIÓN – FINES Y PROBLEMAS:


UNIDAD 1: LA EDUCACION Y SUS CARACTERES (MUY IMPORTANTE)

LA EDUCACIÓN: La realidad de la educación supone una experiencia


permanente, directa e inmediata. Constantemente nos modificamos y
transformamos, asimilamos conocimientos, corregimos defectos, adquirimos
hábitos y modos de obrar, somos influidos en nuestro modo de ser y de actuar, y
todos somos un estímulo educador sobre otros individuos que se relacionan con
nosotros. Todos somos educandos y educadores a la vez. La educación
implica un proceso universal y permanente. La socialización se lleva a cabo
mediante un lento y permanente proceso de impregnación, resultado de la
convivencia con las generaciones adultas.
La educación es el proceso interior de formación del hombre realizado por
la acción consciente y creadora del sujeto que se educa y bajo la influencia

2
exterior o el estimulo del medio sociocultural con el que se relaciona. La
acción educadora surge como consecuencia de la conexión del sujeto con el
mundo sociocultural.

LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN Y SU RAZÓN DE SER: 1- La educación es


inherente a la naturaleza humana. Ningún individuo puede subsistir por sí solo sin
la ayuda de otros humanos. 2- La sociedad tampoco puede subsistir sin que los
sujetos sociales trasmitan su mandato a las nuevas generaciones. 3- La educación
es, al mismo tiempo, un proceso de desarrollo de las posibilidades que están
latentes en el individuo y de incorporación de elementos del medio histórico-social-
cultural
CARACTÉRES DE LA EDUCACIÓN: -1º) La educación sólo acaece en el
hombre: La educación toma como punto de partida al individuo, al ser psico-vital, y
concluye en la persona, o sea, en el ser cultural, portador de valores espirituales.
La educación está, pues, directamente relacionada con la actividad espiritual. Por
consiguiente, es un proceso exclusivamente humano.
-2°) Toda educación supone una finalidad, un estado individual o social que
se quiere alcanzar, distinto del que el individuo tiene por naturaleza: El proceso
educativo supone siempre un ideal de perfección, de elevación, de mejoramiento.
-3º) La educación es un proceso dinámico: Este proceso significa el paso de un
estado a otro. El proceso implica una modificación, una transformación que afecta
a la total integridad del ser, y supone un perfeccionamiento continuo. No obstante,
el sujeto de la educación se mantiene en su identidad a través del proceso. No
pierde su individualidad.
-4°) El proceso de la educación se cumple a través de todas las edades de la
vida: El proceso educativo se realiza ininterrumpidamente en todas las etapas de
la vida humana, a través de las cuales se va plasmando y definiendo su
personalidad. Los períodos de mayor educabilidad, son la infancia y la adolescencia.
Cuando el hombre llega a su madurez, acepta en menor grado la influencia ajena.
No obstante, aunque más débilmente, ésta siempre persiste.
-5°) La educación implica una transformación duradera
-6º) Toda educación auténtica supone la intervención consciente y creadora
del sujeto que se educa: No existe educación auténtica, mientras no haya una
decisión voluntaria y libre por parte del educando.
-7°) El fenómeno educativo se produce bajo el estímulo del medio socio-
cultural con el que se relaciona el sujeto de la educación: El hombre vive y actúa
en un mundo del cual no puede prescindir. Ahora bien, si las fuerzas originarias de
su naturaleza coinciden o armonizan con ese mundo, éste lo estimulará de forma
positiva, favoreciendo el libre desenvolvimiento de esas fuerzas. De lo contrario,
sólo suscitará su resistencia a ajustarse al medio y su esfuerzo por rebelarse; o
bien, obtendrá su adaptación pasiva.
MODOS DEL PROCESO: -No sistematica: es una influencia espontánea, difusa,
se lleva a cabo en la familia y en la sociedad. No es selectiva: transmite sin
discriminación alguna contenidos buenos y malos, convenientes e inconvenientes,
verdaderos o falsos. –Sistematica: Es una influencia planeada, intencionada, se

3
realiza especialmente en la escuela, con objetivos definidos, con normas y reglas
previamente determinadas. Es selectiva e intencionada: transmite sólo aquellos
contenidos positivos y valiosos adaptados a las características y necesidades de los
educandos.

UNIDAD 2: DEFINIENDO EDUCANDO (NO IMPORTANTE)


EDUCANDO Y EDUCABILIDAD: -El término educando puede ser aplicado a todo
ser humano, tanto al niño y al adolescente como al joven y al adulto, siempre que
sean educables, esto es, que tengan capacidad de recibir forma, de transformarse
y de perfeccionarse, sea sistemáticamente por medio del educador y de la escuela
(educando escolar), o sea espontáneamente, por la influencia del medio socio-
cultural (educando en general). -Educabilidad es la capacidad que posee el ser
humano para formarse a través de sucesivos esfuerzos educativos. Esta
educabilidad tiene sus límites en la naturaleza de cada individuo. La herencia, las
enfermedades, la insuficiencia de la producción hormónica, etc., pueden perturbar
y hasta detener el crecimiento físico y psíquico, poniendo límites a la educabilidad.

UNIDAD 3: LA SOCIEDAD Y LA CULTURA (NO TAN IMPORTANTE)


La educación sólo es posible dentro de la sociedad. La educación constituye un
fenómeno eminentemente social, tanto en sus fundamentos como por sus
funciones.
-LA SOCIEDAD. CARACTERÍSTICAS: 1ª) Toda sociedad supone una agrupación
de individuos. 2ª) Dicha agrupación ha de tener una carácter duradero. Supone una
convivencia con cierto carácter permanente. 3ª) Toda sociedad tiene necesidades
comunes que han de ser satisfechas mediante un sistema de interacción y
adaptació del grupo. Esta adaptación comienza por la división de las actividades
necesarias para el bienestar del grupo. De tal manera, la agrupación se transforma
en un todo funcional.
-SOCIEDAD Y COMUNIDAD: Si las relaciones brotan de la convivencia íntima y
espontánea de una agrupación de individuos, estaríamos en
presencia de una comunidad (familia, aldea). Si las relaciones surgen
artificialmente, de la reflexión consciente acerca de los fines, estaríamos frente a
una sociedad (estado).
-LOS GRUPOS SOCIALES: Grupos primarios: se caracterizan por la relación -
espontánea, íntima, directa, entre sus miembros. Son en general grupos en los que
la vinculación entre sus integrantes es más duradera (familia, vecindario).
Grupos secundarios: pueden tener una duración muy extensa y continua, pero las
relaciones entre sus miembros suelen ser por lo general breves, indirectas,
impersonales (ciudadanos de un país, miembros de una gran asociación cultural).7
-LAS CLASES SOCIALES: El status de un individuo significa su posición en relación
a toda la sociedad. Las sociedades han organizado dos tipos de status: -Los status

4
adscritos son aquellos que se asignan a los individuos independientemente de sus
aptitudes o cualidades individuales, y pueden iniciarse desde que el individuo nace.
.Los status adquiridos son los que se alcanzan mediante las aptitudes y el
esfuerzo individual.

LA CULTURA: La cultura se puede definir como aquella totalidad compleja que


incluye conocimiento, creencia, moral, ley, costumbre, y todas las demás
capacidades y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad.
Opuesta a la naturaleza, que abarca los elementos que existen por si solos, sin
ayuda del hombre.
-CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA: 1ª) La cultura es una totalidad compleja,
pero por múltiples que sean sus partes, posee unidad, tiene una estructura peculiar,
un sentido propio (cultura griega, cultura cristiana, etc). 2ª) La cultura tiene un
carácter histórico, existe en un tiempo determinado para un grupo humano. 3ª) La
cultura es determinante. Toda cultura determina en líneas generales las costumbres
y los modos de vida de los individuos que la integran. Ningún miembro integrante
de una cultura puede, por sí solo, hacer surgir o desaparecer las costumbres, las
normas, el lenguaje, etc. 4ª) La cultura se transmite con independencia de la
herencia genética. Sólo por medio de la educación se hace posible la transmisión
de la cultura. 5ª) El orden cultural es supraindividual, ya que sobrevive a cualquiera
de los individuos que la comparten.
-RELACIÓN ENTRE CULTURA Y EDUCACIÓN: -La educación es un bien que
forma parte de la cultura, creada por el hombre, y glorificada como patrimonio.
-La educación debe ser el transmisor de la cultura, para que esta no muera.
aculturación es el fenómeno que se produce cuando, como consecuencia del
contacto directo y continuo entre grupos de individuos de distintas culturas. Cuando
el aculturamiento llega al extremo de que los caracteres originarios de una cultura
resultan totalmente o casi totalmente reemplazados por otra, se denomina
asimilación.
-La educación tiene además la función de favorecer la transformación y la
creación de la cultura.
-La educación funciona como herramienta de asimilación de la cultura.

LAS DOS TENDENCIAS ANTINOMICAS: LA EDUCACION INDIVIDUALISTA Y LA


EDUCACION SOCIAL:
1). Individualista: la personalidad del educando debe constituir el centro de toda
educación auténtica. El ser debe devenir todo lo que es en potencia y llegar hasta
el límite de sus posibilidades. 2). Social: Dentro de la pedagogía social pueden
señalarse varias orientaciones (Natorp, Durkheim, Dewey, Mannheim...), pero todas
parten del postulado de que la educación sólo es posible dentro de la sociedad.

UNIDAD 4: LA EDUCACION COMO PROBLEMA (MUY IMPORTANTE)

5
LA EDUCACION COMO PROBLEMA: La educación no puede ser entendida como
una solución definitiva. Por su esencia, es un problema complejo que reclama
constantemente soluciones. Ya lo dijo Kant, la educación es el problema mayor,
porque está ligado a todos los aspectos fundamentales de la existencia del
hombre, considerado como individuo y como miembro de la comunidad; tiene la
complejidad de la vida misma, en su indivisible unidad de naturaleza y espíritu.
Podríamos considerar tres tipos de problemas:
a) Los problemas previos de la educación: constituyen el problema de la
posibilidad (¿se puede educar?, ¿en qué medida?, ¿Cuáles son los límites de la
influencia del educador sobre el individuo?), y el problema de la legitimidad (¿se
debe educar? ¿De dónde proviene el derecho a ejercer determinadas influencias
sobre los jóvenes?, ¿Educar no es en cierto modo forzar a otro ser? ¿No supone
violentar, coaccionar la naturaleza originaria del educando?).
-POSIBILIDAD DE LA EDUCACIÓN: ¿todos los pensadores han estado de acuerdo
en proclamar la eficacia de la educación? . Existen dos corrientes: -Corriente
optimista o dogmática: considera la educación como omnipotente: el hombre no es
sino lo que hace la educación de él. Esta concepción se basa en la teoría psicológica
según la cual el alma es originariamente una tabla rasa que se va construyendo
poco a poco mediante las representaciones del mundo exterior que surgen de los
sentidos. Esta doctrina fue desarrolla con toda amplitud por Locke. –Corriente
pesimista o esceptica: parte del supuesto de que el carácter es congénito, y se
desarrolla con o a pesar de la acción educativa. Schopenhauer cree que la herencia
es algo todopoderoso que marca de forma inexorable la naturaleza de cada
individuo y determina con antelación sus conductas. Sin embargo, las posiciones
referidas son exageradas. Ninguna de las dos encierra toda la verdad. Esta se halla
en medio de ambas: afirmamos la educabilidad del hombre, pero
reconocemos sus limitaciones. La educación es posible, pero tiene sus
limitaciones en la naturaleza del educando. La educación no lo puede todo, pero
ejerce una influencia tan grande que puede llegar a crear una segunda naturaleza.
-LEGITIMIDAD DE LA EDUCACIÓN: El problema del derecho a educar no puede
ser resuelto en un plano exclusivamente individual. Es preciso plantearlo desde el
punto de vista social. La educación legítima es aquella que no considera al individuo
aislado sino inserto en colectividades, que no alienta la formación del hombre como
mera individualidad egoísta sino que lo afirma como ser social que desarrolla su
conciencia moral y su sentido de la responsabilidad mediante la convivencia con los
demás hombres.
b) Los problemas centrales o fundamentales, que abarcan a su vez: 1) El
problema primario, relativo a los fines de la educación (problema teleológico); 2)
Los problemas derivados de los medios (de contenido, de método, de
organización y administración escolar).

6
c) Los problemas secundarios o accesorios implican numerosísimos e
intrincados problemas menores, que derivan a su vez de los fundamentales
(problemas de horario, de material didáctico, etc., etc.).
PROBLEMA ANTROPOLÓGICO: La antropología es la ciencia del hombre. Por su
enfoque y por los métodos empleados para su investigación, pueden considerarse
dos disciplinas distintas (ambas fundamentan la pedagogia): la antropología
científica: intenta darnos una visión científica de "todo el hombre"; pero su enfoque
es fragmentario, unilateral, según el punto de vista parcial de la ciencia que
contribuya al esclarecimiento de la naturaleza del hombre. Y la antropología
filosófica: No es parcializadora; intenta dar una visión global, unitaria y esencial del
hombre. Le preocupa el ser del hombre, su destino, su puesto en el cosmos.
CONCEPCIONES: Concepción Cosmológica: En las concepciones cosmológicas
el hombre se nos aparece en función de la totalidad del universo; vale decir, que
interesa aquí más la estructura del mundo que la ubicación del hombre en él. El
hombre no es más que una parte dentro del universo. Concepción antropológica:
En las concepciones antropológicas, el universo está dado en función del hombre.
La reflexión se torna antropocéntrica. El centro de referencia es siempre el hombre.
LOS ORÍGENES DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y SUS IMPLICACIONES
PEDAGÓGICAS: La reflexión del hombre acerca del hombre se remonta a los
comienzos mismos de la meditación filosófica. Con Sócrates adquiere primacía e
independencia con respecto a la concepción cosmológica. Para Sócrates, el fin
último de la filosofía es la educación moral del hombre. La pedagogía socrática se
fundamenta en su concepción subjetiva del problema del conocimiento. Dentro de
sí mismo, en su interioridad, el hombre encuentra su norma de conducta y la
determinación de los fines de la vida. Sócrates hace del diálogo su método de
enseñanza (mayéutica).

ALGUNAS CONCEPCIONES ANTROPOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS Y SU


REPERCUSIÓN EN LA PEDAGOGÍA:

Max Scheler: (1874-1928) considera que el hombre no representa simplemente un


grado más elevado en la evolución del reino animal. El hombre posee una esencia
que lo determina y que le concede un puesto singular frente a todos los demás seres
vivos. Esa esencia es el espíritu. Scheler determina una serie gradual de fuerzas y
facultades psíquicas en el ser biopsíquico:
-El impulso afectivo, como la energía que lo mueve todo.
-El instinto, como conducta innata y hereditaria, al servicio de la especie y no para
la experiencia particular del individuo.
-La memoria asociativa, que determina la conducta por el hábito que se logra
mediante la repetición de los hechos.
-La inteligencia práctica, que se da en el hombre y otros animales superiores, por
la cual se pueden afrontar nuevas situaciones, sin necesidad de tanteos o ensayos
anteriores.

7
Scheler sostiene que la esencia del hombre está por encima de la inteligencia
práctica y utilizar la palabra espíritu, que abarca el concepto de razón, pero además
comprende una determinada especie de intuición y de actos emocionales y volitivos
(amor, bondad, veneración, etc.). Para Scheler el hombre es el único ser que posee
conciencia de sí mismo. Es el ser que es capaz de decir "NO" a sus impulsos y
tendencias de la esfera orgánica, y de canalizarlos para ponerlos al servicio de la
actividad espiritual. La pedagogía que emerge de la concepción de Scheler se
dirige a la plenitud humana, no al desenvolvimiento unilateral del intelecto que se
centra en el saber enciclopedista. Es una pedagogía que tiene como finalidad de la
educación la formación total del hombre, en su individualidad psicobiológica y en su
ser sociocultural.

Cassirer (1874-1945): el hombre se caracteriza y se diferencia de los demás seres


vivos por su capacidad de crear y captar símbolos. A medida que progresa la
actividad simbólica humana, retrocede la realidad natural. Cassirer no define al
hombre mediante una esencia metafísica, sino que lo define por su obra, por su
sistema de actividades. Cassirer afirma que, a través de la actividad simbólica, el
hombre organiza su propio universo, que le permite comprender, interpretar y
universalizar su propia experiencia. Ahora bien, sólo la educación podrá hacer
progresar esta actividad simbólica, y posibilitará por tanto una mayor comprensión
de la realidad.

Existencialismo: El existencialismo es la filosofía de la existencia humana


concreta. Es la filosofía que se ocupa del "yo existente", del "yo individual", y no del
"yo pensado" considerado en abstracto. El existencialismo coloca en el centro de
toda indagación filosófica al hombre concreto, que sufre, que vive, que se angustia
con la inevitabilidad de la muerte, que lucha aquí y ahora. El punto de partida de la
investigación filosófica existencialista no es la esencia sino la existencia. Según
Heidegger, la esencia del ser humano consiste en su existencia. El hombre no es
un ser racional, o social, o natural: es un ser existente. Una característica de la
existencia humana es "estar-en-el-mundo". El hombre es el ser por quien las cosas
adquieren sentido. Nuestra angustia proviene de que tenemos conciencia de haber
sido "arrojados" al mundo; que estamos como abandonados en el mundo y que
hemos de asumir plena responsabilidad de todos nuestros actos. El hombre es el
único ser que sabe que ha de morir inevitablemente. Cuando el hombre olvida su
muerte, cuando rechaza la idea de la muerte como si a él no le afectara
personalmente, se olvida de su yo auténtico, de su verdadera existencia, para
sumergirse en una vida inauténtica, en una existencia deficiente. El hombre que
lleva una existencia auténtica no se conforma con vivir simplemente, y toda acción
que hace la realiza como si ella fuera la última de su vida. Para la pedagogía que
brota de la filosofía existencial, sólo el autoesclarecimiento y la reflexión personal
auténtica pueden ayudarnos a descubrir las normas que deben regir nuestra
conducta ética. El hombre auténtico es el ser autodidacta. La función del educador
residirá en estimular y ayudar al alumno a abrirse camino hacia su propia realización
personal y a la búsqueda de una verdadera autenticidad.

8
EL PROBLEMA TEOLOGICO – FINES - (PRIMER PROBLEMA FUNDAMENTAL O
CENTRAL): El problema del fin es, indiscutiblemente, el más importante dentro de
la teoría educativa. De este problema esencial derivan los problemas de contenido,
de método y de organización escolar. La acción educativa supone, pues, un sistema
organizado de medios para lograr un fin determinado. La idea del hombre varia con
las épocas y los pueblos, por consiguiente, varia también el concepto de la
educación. Por ello, no puede ser dado en conceptos universalmente válidos. Los
ideales educativos están vivos, aparecen y desaparecen a través del tiempo, en
relación con los ideales de vida de la generación que educa.
CLASIFICACION DE LOS FINES:
-FINES GENERALES HUMANOS Y PARTICULARES: -El fin general: es la
conquista del ser espiritual que se alcanza en el mundo de la cultura. La educación
no puede ser sino un proceso de humanización. Debe preparar al ser para que
cumpla su destino de hombre según sus posibilidades y exigencias -fines
particulares: que tienden al individuo como miembro de una determinada clase
social o profesión, fines que conciernen a la vida práctica, etc. Pero todos estos
fines particulares han de estar subordinados siempre al fin general de la educación.
-FINES INMANENTES Y FINES TRASCENDENTES: -los fines inmanentes: son
aquellos que se dirigen al desarrollo individual (aptitudes, vocación, capacidad), y
los fines trascendentes: que se imponen desde fuera y están más allá de la
individualidad del sujeto (Dios, justicia, verdad, belleza). Algunas doctrinas
pedagógicas (por ejemplo, Rousseau), identifican el fin con el desarrollo: la
educación no puede crear nada, no puede imponer ninguna finalidad desde fuera.
El fin de la educación no puede buscarse sino en el desarrollo de la vida misma.
Otros pedagogos contemporáneos (por ejemplo, Natorp) postulan fines que miren
más allá del mero desarrollo natural y espontáneo. Estos fines deben ser buscados
en el mundo de la cultura, en un orden de valores sociales y espirituales superiores
al individuo mismo.
-FIN GENERAL SEGUN JONAS COHN: Para Jonas Cohn, los fines de la
educación dependen de la concepción de la vida, del sentido de la existencia
humana, de la opinión que se tenga acerca de los valores. Y entre todos los valores,
propone los valores morales, por lo que plantea que la finalidad general de la
educación es la moralidad. La formación para la voluntad moral del hombre sólo
es posible dentro de una comunidad. El hombre sólo llega al entendimiento de su
deber mediante el conocimiento de su posición en un conjunto social y cultural.
Desde el punto de vista social, el objeto de la educación será incorporar al individuo
a la comunidad histórica a la que pertenece, pero garantizando al mismo tiempo su
personalidad autónoma. Es decir, que la educación debe cumplir plenamente dos
requisitos: lograr la autonomía del educando y su integración a la comunidad.
-EL PLANTEAMIENTO DE DEWEY Y LOS FINES: Dewey modifica
sustancialmente la postura tradicional que desvinculaba el proceso, la actividad
educativa, del fin mismo. Los fines están implícitos en el proceso educativo; no

9
constituyen algo externo ni agregado. Si la educación tiene un fin, éste no puede
consistir en otra cosa que en capacitar al ser joven para continuar su propio
desarrollo, para despertar sus capacidades creadoras en la continuidad del
proceso formativo. Los fines y los medios están, pues, estrechamente
conexionados. Todo medio es un fin hasta su logro. En realidad, los medios no son
sino secciones fraccionadas de fines. Así, su posición es muy cercana a la
concepción de Rousseau. Sin embargo, hay diferencias fundamentales: para
Rousseau, la finalidad de la educación está dado por la naturaleza individual, sin el
contexto social que para Dewey tiene toda experiencia.
-EL PROBLEMA MESOLOGICO: METODO, CONTENIDO Y ADMINISTRACION
ESCOLAR: (SEGUNDO PROBLEMA CENTRAL O FUNDAMENTAL):
-METODO: El método es el instrumento de que se vale el educador para lograr los
fines de la educación previamente fijados. Para Schmieder, el método pedagógico
es una reunión organizada de medidas educativas que se fundan sobre
conocimientos psicológicos claros, seguros y completos, y sobre leyes lógicas, y
que, realizadas con habilidad personal de artista, alcanzan, con la menor pérdida
de esfuerzo posible, el fin didáctico previamente fijado. El poder de la personalidad
del educador es el elemento imprescindible y más eficaz en la tarea docente. Sin
embargo, la excepcional importancia que asume en la labor educativa el factor
personal del educador, no resta su valor a las normas metodológicas y a su
preparación práctica. Muchas facultades y características del educador son en
gran parte innatas, pero se encuentran por lo general en estado latente, siendo
indispensable desenvolverlas y disciplinarlas.

-CONTENIDO: El contenido educativo abarca toda la realidad que la acción


educadora sistemática hace llegar a los alumnos mediante la escuela u otras
instituciones, en el aula o fuera de ella. problema de la selección de contenidos es
sumamente difícil y complejo, dado el extraordinario y siempre creciente abanico de
saberes. La tarea del educador consistirá en buscar los valores formativos que
radican en los bienes culturales, analizarlos en función de los objetivos de la
educación y transformarlos en medios formativos.
Podemos distinguir dos formas que trabajan en conjunto para la distribución de
estos saberes: 1-El plan de estudios: da una visión de conjunto sobre la selección
y distribución del contenido didáctico. En lo que respecta a su distribución, podemos
considerar dos formas diferentes: -a) La enseñanza por materias o asignaturas
separadas, donde cada materia es organizada dentro de un planeamiento
progresivo. Con Planes concéntricos o cíclicos (las mismas asignaturas se
repiten en otros grados, profundizando), o Planes progresivos o lineales (donde
materias en un año son reemplazadas por otras en otros años). -b) La enseñanza
globalizada que tiende a eliminar las fronteras que separan las materias. Con:
Globalización por centros de interés y complejos, Globalización por proyectos
10
y Globalización por unidades de trabajo. 2-El curriculum: enfoca hoy su
atención, más que a las asignaturas que el alumno debe aprender, a las
experiencias que debe adquirir bajo la dirección de la escuela, prescindiendo de su
carácter o del lugar en que se realizan.
-ORGANIZACION Y ADMINISTRACION: La organización escolar no es otra cosa
que la realización práctica y sistemática de las leyes y las disposiciones sobre
educación llevadas a cabo en la escuela/Universidad/instituto complementario. La
administración escolar es la acción ejercida por entidades y funcionarios, en los
aspectos administrativo y técnico, para gobernar o regir dicha organización. Las
instituciones escolares se han ido organizando lentamente a través del tiempo,
hasta formar sistemas escolares o conjuntos que abarcan una cantidad de grupos
de unidades escolares, jerarquizadas y organizadas para cumplir con las exigencias
educativas de cada país.

UNIDAD 5: EDUCACION COMO CIENCIA (NO TAN IMPORTANTE):


LA EDUCACION COMO CIENCIA, LA PEDAGOGIA: La pedagogía es la ciencia
que tiene por objeto de estudio el problema de la educación en todos sus aspectos.
¿Qué se entiende por epistemología de la pedagogía? La epistemología
pedagógica tendrá en cuenta la fundamentación filosófica de esta ciencia, la
determinación del campo que le es propio, la averiguación de los métodos de
investigación acerca de su objeto, su estructura, el lugar que ella ocupa con relación
a otros sectores del saber científico. La pedagogía surge cuando el hombre adquiere
conciencia del problema de la educación y de la posibilidad de resolverlo mediante
recursos previamente establecidos. Veremos pues cómo se han ido estructurando,
a través del tiempo, las cuatro etapas de la pedagogía:
-Pre-científicas: 1ª) De acumulación: Esta etapa corresponde a la pedagogía
dispersa y fragmentada de los pueblos orientales. Con ellos, la educación adquirió
un carácter intencional, introdujeron métodos didácticos en la transmisión de
conocimientos 2ª) De estructuración: Esta etapa se extiende desde la Grecia
clásica hasta el siglo XVII. Durante este periodo tan extenso, la pedagogía se va
enriqueciendo
-Científicas: 3ª) De iniciación científica: En el siglo XVII, la ciencia comienza a
reedificarse de un modo independiente sobre las bases de la experiencia y de la
razón. Con el empirismo de Bacon y el racionalismo de Descartes, se inician los
métodos científicos, basados en los principios de observación y comprobación.
Luego aparecen Comenio y Herbart, para desarrollar a pleno el metodo
pedagogico. 4ª) De madurez científica: Dilthey, a fines del siglo XIX, promovió una
nueva corriente pedagógica como reacción frente a las concepciones positivistas:
la pedagogía como ciencia del espíritu. Dilthey separa las ciencias de la naturaleza

11
de las ciencias del espíritu. Es por tanto en el siglo XX cuando la pedagogía ha
adquirido su madurez científica, su propio léxico y su propia terminología.
FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGIA COMO CIENCIA: ¿Qué elementos se exigen
para adquirir un sector del saber categoría científica? Veamos cuáles son: a) La
determinación de un objeto propio. b) La utilización de métodos adecuados al
estudio de su objeto. c) Un conjunto de leyes, principios o conclusiones, agrupados
en un todo coherente y unitario.
La pedagogía posee un objeto peculiar, que es la educación, y que le corresponde
exclusivamente a ella. Es verdad que la pedagogía recibe aportes de muchas
ciencias, pero investiga problemas que le son propios y elabora un conocimiento
autónomo. Se pueden considerar cuatro metodos de estudio en la pedagogia: A)
Metodos descriptivos (tesis, estudio de casos). B) Metodos de investigacion causal.
(obtener relacion entre hechos y situaciones). C) Metodos estimativos
(cuestionarios, entrevistas) D) Metodos constructivos (sintesis de todos los metodos
anteriores).
RELACION DE LA PEDAGOGIA CON OTRAS CIENCIAS: ¿Qué ciencias
fundamentan y auxilian a la pedagogía? Podríamos considerar dos tipos de ciencias
auxiliares: a) Ciencias auxiliares básicas: filosofía, psicología, biología, sociología y
culturología. b) Ciencias auxiliares secundarias: economía, política, historia, lógica,
etc.; en definitiva, todas las ciencias del hombre.
La pedagogía, aunque de carácter sumamente complejo, es una ciencia unitaria y
armónica. Sus relaciones con las demás ciencias han ido ampliando y
profundizando su contenido. Han surgido así diferentes enfoques dentro de ella
que constituyen ramas o aspectos del saber pedagógico, que adquieren cada vez
más una relativa independencia, pero que sólo aprehenden un aspecto de la
totalidad del fenómeno educativo. Por ello, nunca podrán lograr estas ramas
plena autonomía por sí solas, sin desvirtuar la naturaleza unitaria e integral de la
pedagogía.
ESTRUCTURA Y COMPLEJIDAD DE LA PEDAGOGIA: La pedagogía es ciencia,
filosofía y técnica, todo al mismo tiempo. Pero ninguna de estas calificaciones le es
aplicable en forma absoluta. Por lo común se admiten dos aspectos antinómicos
dentro de la ciencia de la educación: la pedagogía normativa: emerge de la
filosofía, no se detiene en el ser de la educación, sino en el deber ser, en el ideal,
en los fines, y establece normas para que la actividad intencional educativa logre
los fines previstos; y la pedagogía empírica o descriptiva, que se detiene en el
análisis del hecho educativo como realidad, y se fundamenta en datos positivos que
le proporcionan las ciencias empíricas. Sin embargo, dado el desarrollo actual de la
ciencia de la educación y su creciente complejidad, consideramos más apropiado y
más flexible para determinar la estructura de esta disciplina, el criterio de la
integración de la pedagogía teórica y la pedagogía tecnológica. Cada una de
estas dos partes fundamentales se subdivide asimismo en varias ramas o sectores
12
que van aumentando y enriqueciendo su contenido con el desarrollo actual de la
ciencia y la filosofía.

-La pedagogía teórica constituye el fundamento de toda realización educativa


sistemática. Abarca el conjunto de reflexiones, de principios y de teorías acerca del
objeto de la ciencia pedagógica. Abarca dos partes: la pedagogía filosófica (¿cual
es el fin? ¿Es licito educar?) y la pedagogía científica (hechos reales).
-La pedagogía tecnológica se ocupa de los medios que llevan a cabo para
conseguir lo que la pedagogía teórica propone. Su objeto es la práctica educativa
sistemática; como tal, tratará todos los medios, recursos y procedimientos de que
se va a valer el educador para alcanzar, según principios científicos, los fines
previamente propuestos. La pedagogia tecnologica abarca dos ramas: la didactica
y la organizacion y administracion escolar. Sus dos partes fundamentales, la
teórica y la tecnológica, funcionan estrechamente relacionadas.
UNIDAD 6: LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS (NO TAN IMPORTANTE):
Cuando hablamos de educador no nos referimos sólo al educador individual, sino
que también nos referimos al educador a nivel institucional, a las comunidades
educadoras, a los grupos humanos como educadores. "Educando - Educador" no
son dos elementos abstractos que se encuentran y relacionan; son seres humanos
que viven. Y cuando se trata de comunidades educativas, también ellas suponen
concretas relaciones vitales: la relación natural entre padres e hijos; la relación
política entre gobernantes y gobernados; la relación espontánea entre los miembros
de un vecindario, etc.

13
El hecho de que la familia sea el primer agente socializador y la institución más
duradera, más completa e íntima con la que se relaciona el niño, explica su
influencia decisiva y profunda en la formación de la personalidad, en la salud mental
y en el equilibrio psicológico. Tan fuerte es la gravitación de la familia, que resulta
dificilísimo a los demás agentes educadores transformar las modalidades que ella
determina. Esta influencia se debe no sólo a los lazos de consanguinidad entre los
hijos y sus padres, sino también a la durabilidad de la relación familiar.

UNIDAD 8: LA ESCUELA (NO MUY IMPORTANTE):


La escuela es la institución social organizada, constituida por el agrupamiento de
alumnos y maestros y profesores que forman una comunidad de trabajo, cuya
misión es la educación consciente y sistemática de las nuevas generaciones.
Abarca, por consiguiente, todos los centros de sistematización de la acción
educativa, de cualquier grado o especialidad, desde el jardín de infantes hasta la
universidad, sin excluir a los establecimientos que imparten una enseñanza
específica.
SURGIMIENTO Y EVOLUCION DE LA ESCUELA: La escuela surge cuando el
hombre se da cuenta de la importancia y la necesidad de la acción educativa
sistemática. Se podria generalizar, y decir que la escuela surgió en los pueblos del
Antiguo Oriente (India, China, Egipto, etc.), unida sobre todo a necesidades rituales.
Con Grecia fue organizada en sus ciclos, elemental, medio y superior, y adquirió,
con Sócrates, Platón y Aristóteles, sus primeras sistematizaciones didácticas con
fundamentos filosóficos. El advenimiento del Cristianismo trajo como resultado un
largo y profundo proceso de transformación de la escuela. Cada uno de los sectores

14
o clases de la sociedad tuvo su tipo peculiar de educación: los caballeros la tuvieron
en los castillos; los clérigos en los monasterios y catedrales; el pueblo en las
escuelas parroquiales. Posteriormente surgieron nuevos tipos de escuelas: las
municipales y gremiales, destinadas a satisfacer las exigencias de la vida comunal.
FUNCIONES DE LA ESCUELA: Si bien la escuela es el reflejo del régimen social,
político, económico, etc., del que forma parte, la escuela, a su vez, contribuye al
perfeccionamiento y progreso de la sociedad. La escuela no transmite al ser joven
todos los contenidos culturales de la sociedad; ella selecciona y jerarquiza los
estímulos considerados positivos y valiosos que ha de transferir al educando,
adaptados a sus características y necesidades y a los fines educativos que se
persiguen. Sin embargo, la escuela no puede ejercer sus funciones aislada de
los distintos agentes de socialización. Ella ha de sufrir permanentes presiones
para adaptarse a las exigencias de cada sociedad.
Debe existir una constante interacción entre las instituciones escolares y la
comunidad en las que están inmersas. La escuela debe adaptarse, constantemente,
a las exigencias de la estructura social. Su finalidad será el desarrollo de todas las
capacidades y disposiciones del educando, pero no desde un punto de vista
puramente abstracto y artificial, sino teniendo en cuenta su anclaje en la realidad
sociocultural. Veamos, con respecto a esta cuestión, algunas de las posiciones que
han surgido: 1º) La escuela como aislante tradicional - 2º) La escuela como una
comunidad en miniatura - 3º) La escuela de la comunidad.
Podemos considerar, siguiendo a Olsen, cinco preceptos fundamentales en estas
relaciones entre la escuela y la comunidad:
1.- La escuela debe actuar como centro educativo y cultural para los adultos.
2.- La escuela debe utilizar los recursos de la comunidad para dar nueva vida
a los programas y métodos de enseñanza.
3.- La escuela debe organizar su curriculum en torno a los fundamentales
procesos y problemas de la comunidad.
4.- La escuela debe contribuir al mejoramiento de la comunidad mediante la
cooperación en sus actividades y la ejecución de proyectos de interés común
para el grupo.
5.- La escuela debe servir de agente coordinador de los esfuerzos educativos
de la comunidad.
CRISIS DE LA ESCUELA Y LA EDUCACION: Los sistemas escolares de nuestros
días están atravesando un agudo período crucial, y esta crisis no es en modo alguno
un fenómeno aislado, sino que es la consecuencia de las profundas crisis y
transformaciones socioculturales del hombre y del mundo actual. La escuela debe
convertirse en una poderosa palanca que estimule el proceso de autoformación del

15
hombre y su capacidad para comprender y adaptarse a la realidad sociocultural en
la que le toca vivir. La educación ha de posibilitar asimismo la afirmación de la
persona, de su más íntima y profunda individualidad, de su fuerza creativa, de sus
más elevadas tendencias humanas. Es por ello que la escuela debe abandonar
su antigua "torre de marfil" y preparar al hombre para actuar en el mundo en que
vive. No ha de promover ella misma los cambios que no están ya en la sociedad,
pero sí formar al hombre y encaminarlo para afrontar conscientemente, con plena
responsabilidad, los cambios que ya están en el seno de la comunidad.
ESCUELA Y EDUCACION ¨NUEVA¨: Este movimiento proclamó la educación activa
basada en los intereses espontáneos del niño, colocando éste en la posición de eje
central de todo el proceso educativo. Con ligeras variantes en lo que se refiere a
sus fundamentaciones doctrinarias y a las metas propuestas, de la escuela nueva
brotan ciertos principios y postulados básicos, tales como las ideas de
actividad, libertad, vitalidad, individualidad y colectividad. Ante todo hemos de
citar, por su gran notoriedad, el de Montessori y el de Decroly. El primero actúa
con educandos anormales, con una atención más educativa que asistencial o
médica. Por su parte, el método Decroly se difundió extraordinariamente
gracias al descubrimiento de los centros de interés, en los que se
concentraron todas las actividades y enseñanzas de la escuela, tomando
como base las exigencias o necesidades del niño. A pesar de esto, hoy la
llamada "Escuela Nueva" está en crisis. Sus frutos fueron positivos: sus
fundamentos seguirán siendo valiosos, pero nuevas estructuraciones se exigen hoy
imperiosamente, que satisfagan las exigencias cuantitativas y cualitativas de una
sociedad de masas. La pedagogía, como ciencia, no puede cristalizarse. Supone
siempre progreso y evolución. El mundo sociocultural del hombre se transforma día
a día con ritmo vertiginoso. La pedagogía ha de seguir muy de cerca esa marcha y
ayudar a la humanidad en su incansable lucha por su propia perfección.

3 – GVIRTZ – LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA:


CAPITULO 1 - ¿DE QUE HABLAMOS, CUANDO DECIMOS EDUCACION?
¿PORQUE EDUCAMOS?.
Sin educación, cada individuo, cada familia o cada grupo social tendría que
reconstruir por sí solo el patrimonio de toda la humanidad: volver a descubrir el
fuego, etc. Gracias a los estudios de Jean Itard, realizados a partir del
descubrimiento de un ¨niño salvaje¨ (niño que no tuvo contacto con la educación
durante sus primeros 11 años), se llego a la conclusión de que: -¨(...) el hombre es
inferior a un gran número de animales en el puro estado de la naturaleza, estado de
nulidad y de barbarie¨. Y -(...) esta superioridad moral, que se dice es natural del

16
hombre, sólo es el resultado de la civilización que lo eleva por encima de los demás
animales. Es posible afirmar, entonces, que la educación es un fenómeno
necesario y que posibilita tanto el crecimiento individual, como la
reproducción social y cultural. Por lo cual, lo que caracteriza a la especie
humana se basa en su aprendizaje social, y no en la transmisión genética, la
que sí ocupa un lugar destacado en el mundo animal.
LA EDUCACION ENTRE LA PRODUCCION Y REPRODUCCION SOCIAL:
Ahora bien, la educación sola tampoco alcanza. Una sociedad y sus miembros, para
su supervivencia, necesitan de tres tipos de reproducción: 1. La reproducción
biológica: Con una muy baja cantidad de nacimientos, una sociedad tiende a
desaparecer. 2. La reproducción económica: Para subsistir en el tiempo, una
sociedad necesita producir, al menos, lo que consumen sus miembros en
alimentación, vestimenta y vivienda. 3. La reproducción del orden social o
cultural: Esta depende de la cantidad de producción y de la forma de distribución
de los saberes adquiridos. Cuando las prácticas educacionales tienden a conservar
un orden social establecido (conocido como statu quo), estamos ante fenómenos
educativos que favorecen la reproducción.
Sin embargo, no hay en el hombre posibilidad de una reproducción pura, total o
completa. -En primer lugar, porque las condiciones de vida cambian
constantemente y exigen nuevas habilidades de adaptación: vivir en desiguales
ambientes historicos, etc. -En segundo lugar, la comunicación social es, en
esencia, inestable. Los mensajes que se envían de una generación a otra, están
sometidos a la distorsión y a la interferencia comunicativa. Esas distorsiones son
involuntarias en ciertos aspectos, y voluntarias en otros. Por una parte, se produce
una distorsión inherente a la transmisión de un sujeto a otro: un mensaje, a medida
que pasa de boca en boca, cambia su significado. Por otra parte, hay una
distorsión voluntaria, que depende del consenso que suscite el mensaje. Puede
ocurrir que quien lo envía le haga cambios, porque, por ejemplo, no está de
acuerdo con el mensaje original. Cuando las prácticas educacionales tienden a
transformar el orden establecido y a crear un nuevo orden, estamos ante prácticas
educativas productivas. En una familia, las prácticas educativas son de este modo
cuando favorecen, voluntariamente o no, que los hijos actúen de una manera
autónoma, sin repetir las conductas de los padres.
EDUCACION Y PODER:
La palabra, por mucho tiempo, fue considerada un Tabú, sin embargo, educar es
incidir en los pensamientos y en las conductas, de distintos modos. Es posible
educar privilegiando la violencia o haciendo prevalecer el consenso, de modos más
democráticos o, en cambio, mediante formas más autoritarias. Pero, en la
educación, el poder siempre se ejerce. Las actuales perspectivas teóricas acerca
de estas temáticas advierten que el poder se ejerce no sólo en lugares específicos,
sino en el mundo cotidiano, en la vida diaria. La diversidad en las relaciones de
17
poder permite establecer dos categorías: la de macropoderes y la de
micropoderes. En el nivel macro-, ejercen el poder los políticos, los grandes
empresarios, los medios de comunicación o la gente en una manifestación. El poder
en el nivel micro- es, por ejemplo, el de una madre al establecer un límite a sus
hijos, el de un profesor frente a su alumno, etc. La democracia no se construye
ocultando la realidad de los vínculos, sino poniendo en evidencia que las relaciones
sociales son necesariamente relaciones de poder, que este no implica algo malo
y temible, sino una cuestión con la que convivimos. Por ejemplo: Discutimos si el
número de estudiantes del Consejo tiene que ser menor o igual al número de
profesores; y todo ello, porque nos importa el poder. Pero también, porque
valoramos unas formas de poder por sobre otras: las democráticas por sobre las
autoritarias, las consensuadas por sobre las impuestas. Asumir esta definición del
poder implica considerar que los dispositivos institucionales intervienen en el
modelado de las conductas, de las formas en que nos acercamos a conocer,
comprender y actuar en el mundo. Pero dado que estos dispositivos se sustentan
sobre principios acerca del orden, de lo válido y de lo legítimo, y de quién es el
dueño de ese orden, esos principios también contienen oposiciones y
contradicciones. Cuando un individuo atraviesa el proceso de socializarse en
el marco de esos dispositivos, es socializado dentro de un orden, y también
un desorden: esa persona vive inmersa en todas las contradicciones, divisiones y
dilemas del poder y, por tanto, ella es un potencial agente de cambios.

DEFINIENDO LA EDUCACION: la educación es un fenómeno muy amplio que


transmite diferentes saberes y adopta distintos formatos en cada época y en
cada sociedad. La educación es una práctica social y es una acción. Es una
práctica, porque es algo que las personas efectivamente hacen, no es algo
sólo deseado o imaginado. Es una acción que tiene una direccionalidad y un
significado histórico. Y es social, en tanto posee ciertas características, entre
ellas: es un fenómeno necesario para los seres humanos, pues, como hemos
visto en los apartados anteriores, no es posible la vida humana sin educación.
Además, es un fenómeno universal, pues no existe ninguna sociedad o cultura
que no desarrolle prácticas educativas. La educación se encarga de la
transmisión de saberes, en el sentido amplio con que hemos usado el término,
e implica relaciones de poder. Está generalmente pautada o tiene algún grado
de institucionalización, lo que supone un cierto número de reglas, normas de
acción o modelos de conducta tipificados. La educación es, por último, una
práctica histórica, en la medida en que las formas que la educación adopta
varían a lo largo del tiempo.
LOS JOVENES Y EL SABER: Si bien muchos, tal vez la mayoría, de los procesos
educativos se originan a partir del par adulto-niño o adulto-joven (intergeneracional),
sería completamente reduccionista considerar que no existen otros procesos
educativos entre pares (intrageneracionalmente), es decir, procesos en los que
18
los jóvenes enseñan a los jóvenes, (como por ejemplo cuando hablan en jergas
adolescentes), o en los que los niños enseñan a los niños, o incluso, procesos
educativos en que los adultos enseñan a otros adultos. Podríamos avanzar más en
esta dirección y observar cómo, en la actualidad, se generan procesos educativos
en los que los niños enseñan a los adultos, como por ejemplo, en el caso de los
electrodomesticos.
LAS POSIBILIDADES Y LIMITES DE LA EDUCACION: Tanto la obra teatral
¨pigmalión y Mi bella dama¨ como la película se desarrollan en torno a este
problema: la educación, ¿es una variable que depende fuertemente de las
condiciones genéticas o de la clase?, ¿puede una buena educación, a partir del
trabajo y del esfuerzo, convertir al bárbaro en civilizado, al ignorante en sabio? El
texto escrito y el film concluyen que el hombre no está determinado por su herencia
genética ni por su origen social. Una buena educación puede lograr, en los seres
humanos, los cambios más insospechados. La obra y el film constituyen una
versión artística de la problemática que se planteó el doctor Itard respecto del niño
salvaje de Aveyron.
El término educación tiene una doble etimología, que señala dos posibles
respuestas diferentes a estos interrogantes. La primera etimología señala que el
verbo en latín educere significa 'hacer salir, extraer, dar a luz, conducir desde dentro
hacia fuera'. Desde esta perspectiva, la educación implica el proceso educativo de
convertir en acto lo que existe sólo en potencia. La segunda acepción etimológica
vincula el verbo educar con el verbo latino educare, que significa 'conducir, guiar,
alimentar'. Desde esta perspectiva, la educación está abierta a mayores
posibilidades. Con una guía adecuada, las posibilidades del hombre serían casi
ilimitadas. ¿Cuál de estas dos posturas es la más acertada? ¿Qué se privilegia
en la conformación del ser humano: lo hereditario o lo adquirido.
Aquí creemos que cada una de estas dos posturas resulta un poco
radicalizada. Por un lado, sería necio negar que existen ciertas condiciones
materiales, genéticas y congénitas que le permiten al hombre aprender (esto
presupone materiales como el cuerpo fisico, o el raciocinio, dandole al hombre cierta
potencialidad, y fijando ciertas condiciones. Cabe aclarar, que La potencialidad
presupone una dirección prefijada, pues la única libertad consiste en convertir en
acto lo que está en potencia. Por el contrario, el concepto de condiciones, si bien
restringe un poco el universo de las posibilidades educativas, no implica una
dirección única, sino que ofrece varias direcciones posibles). Ahora bien, por otro
lado, el hombre, además de su equipo corporal de condiciones materiales, genéticas
y congénitas, cuenta con un equipo extracorporal. Son herramientas,
socialmente construidas, que le permiten adaptarse a una gran diversidad de
ambientes. Ellas pueden ser materiales (como las armas para cazar, los platos o
demás utensilios de cocina) o simbólicas (como el lenguaje). La sociedad en la
que cada ser humano nace le impone una serie de condiciones sociales y,
asimismo, le ofrece una serie de posibilidades, y sólo a partir de este concepto
19
de condiciones, es posible comprender que el ser humano tiene márgenes de
libertad para educarse y para actuar.
LA INTENCIONALIDAD EN EL HECHO EDUCATIVO: Se distinguen el concepto
educación de socialización. Según esta división, la educación sería un tipo particular
de socialización que trata de transmitir al individuo ciertos saberes, de una manera
intencional y consciente; la escuela, un centro educativo por excelencia, pues su
intencionalidad es educar y tiene conciencia de este acto; la familia sería,
fundamentalmente, una institución de socialización. Frente a esta distinción, los
pedagogos han señalado dos tipos de educación. La educación en un sentido
amplio entiende que todo fenómeno social siempre es educativo y forma parte de
la socialización. La educación en un sentido estricto considera que un fenómeno
es educativo sólo cuando la socialización es intencional y consciente. Sin embargo,
cuando por ejemplo; un docente le enseña a sus alumnos conductas especulativas
acerca de sus calificaciones de manera no intencional ¿no forma parte del
fenómeno educativo? Por lo tanto, ante la disyuntiva de separar la educación en un
sentido amplio de la educación en un sentido estricto, parece preferible acercar el
concepto de educación al de socialización, y utilizar el término educación
directamente en un sentido amplio. Así lo propone Durkheim: ¨No hay período en la
vida social; no hay, por decirlo así, ningún momento en el día en que las
generaciones jóvenes no estén en contacto con sus mayores, y en que, por
consiguiente, no reciban este influjo educador¨.

Sin embargo, y precisamente en razón de la amplitud del fenómeno educativo, se


presentará a continuación una serie de conceptos, provenientes de distintos
campos teóricos, que permiten distinguir las diversas concepciones de la educación:
-SOCIALIZACION PRIMARIA Y SECUNDARIA:
Cuando hablamos de socialización en general, nos referimos a la internalización de
las creencias, representaciones, formas de comprender y actuar en el mundo.
En particular, la socialización primaria se produce en la niñez. En este proceso,
el niño adquiere el lenguaje y ciertos esquemas para comprender y actuar sobre la
realidad. Internaliza el mundo de los otros. Si bien esta socialización varía de una
cultura a la otra, de un grupo social a otro y de una época a otra, siempre tiene un
componente emocional o afectivo muy intenso. Los aprendizajes producidos en esta
etapa de la vida son difíciles de revertir. Se trata de la socialización que los niños
reciben de su familia o de las personas que los cuidan. La socialización
secundaria se realiza en las instituciones. No implica un componente emocional
tan intenso como el de la socialización primaria, sino que se trata del aprendizaje
de roles, es decir, de formas de comportamiento y de conocimiento que se esperan
para actuar en determinados lugares sociales, como son el rol del maestro, del
médico o del alumno. A veces, sucede que algunas pautas de conducta propuestas

20
por las instituciones encargadas de la socialización secundaria colisionan con las
pautas interiorizadas durante la socialización primaria. El conflicto es difícil de
resolver.
-LA EDUCACION FORMAL Y NO FORMAL:
El concepto de educación formal se entiende como todos aquellos procesos
educativos que tienen lugar en la institución escolar, sea esta inicial, educación
primaria, secundaria básica, polimodal, terciana y/o cuaternaria (posgrados). El
concepto de educación no formal es residual, en tanto abarca y se ocupa de
todos aquellos procesos educacionales sistemáticos que no suceden en la
escuela. Las acciones de educación no formal se proponen resolver situaciones
que el sistema formal de educación no consigue solucionar, como es erradicar el
analfabetismo.
-EDUCACION SISTEMATICA Y ASISTEMATICA.
Tanto la educación formal como la no formal implican acciones de educación
sistemática. Se trata, en todos los casos, de una acción planificada, reglada y
graduada. Pero hay otras formas de educación, más azarosas, pero con resultados
igualmente significativos en el aprendizaje, y que no pueden desconocerse. Estas
se incluyen en la llamada educación asistemática. Dentro de la educación
asistemática, se encuentran fenómenos como, por ejemplo, los aprendizajes
resultantes de los juegos infantiles, de la televisión, del cine. Estos fenómenos
no se planifican como procesos educativos, pero de ellos, resultan aprendizajes
socialmente significativos.
-EDUCACIÓN PERMANENTE:
El concepto de educación permanente, engloba por ejemplo, el hecho de que El
médico tiene que estudiar en forma constante para estar actualizado, porque la
medicina recibe tantos avances que el profesional que no se pone al día a través
del estudio personal, de la asistencia a congresos y de la realización de seminarios,
en pocos años, podría perder los códigos de comunicación con sus colegas. Al
docente, le sucede lo mismo, los obligan a una permanente actualización.
-EDUCACIÓN Y ESCOLARIZACIÓN:
Resulta indispensable distinguir, ahora desde otra perspectiva y empleando otro
vocabulario, escolarización de educación. Por escolarización, entendemos el
conjunto de los fenómenos de producción, distribución y apropiación de
saberes que lleva a cabo en la institución escolar. Los procesos de
escolarización son muy particulares, que se diferencia de los procesos educativos
que acontecen fuera de la escuela, ya que la escuela no sólo es receptora de la
cultura externa, no es una caja negra, sino que la escuela produce cultura en un
juego de doble dirección. ―En efecto, forma no sólo individuos, sino también una

21
cultura, que penetra a su vez en la cultura de la sociedad, modelándola y
modificándola‖ (Chevel, 1991: 68-69).
No obstante, queda por responder una pregunta: ¿por qué algunos teóricos
hablan de educación formal; otros de escolarización; algunos, por el
contrario, se refieren a la socialización en la escuela?, ¿Da lo mismo utilizar
educación formal que escolarización? La respuesta es no. Especialmente en lo que
respecta a algunos términos, hay diferencias en las preocupaciones centrales
que tienen los investigadores que emplean uno u otro concepto. Por ejemplo,
el par educación formal/no formal es generalmente utilizado por quienes estudian
cuestiones vinculadas con el ámbito no formal, Algunos historiadores de la
educación hablan de escolarización para distinguir la educación de la Modernidad
respecto de la de otros períodos históricos, como el de Edad Media o del
Renacimiento.
CUANDO LA EDUCACIÓN ES UN PROBLEMA; PEDAGOGIA Y CIENCIAS DE LA
EDUCACION: Como señala Durkheim: ¨Con la Pedagogía, las cosas pasan muy
diversamente (que con la educación). Esta consiste, no en acciones, sino en teorías.
Estas teorías son maneras de concebir la educación, no maneras de practicarla. En
ocasiones, distínguese de las prácticas al uso, hasta tal punto que hasta se oponen
a ellas¨.
La Pedagogía es, a grandes rasgos, el campo del saber que se ocupa del estudio
de los fenómenos educativos. Es el paso del hecho educativo al de la reflexión y al
del saber. Su campo se conforma a partir de los diversos modos de entender la
educación; de hecho, en cierta manera, las reflexiones sobre el fenómeno educativo
ya son pedagógicas. Para definir con precisión: los estudios que versan sobre
la producción, la distribución y la apropiación de los saberes son estudios
pedagógicos. Sin embargo, no es lo mismo hablar de Pedagogía que de Ciencias
de la Educación. Las diferencias entre una y otra denominación no son nominales,
sino conceptuales. Por un lado la mirada pedagógica antiguamente estaba centrada
en los ideales y en las utopías que guiaban los caminos para la educacion que se
debían seguir, sin considerar las evidencias empíricas que señalaban que tal o cual
camino no era conveniente o posible. Por el contrario, el campo de las Ciencias de
la Educación se fue construyendo con el objetivo de convertir el estudio de la
educación en un estudio científico, y no, meramente normativo. Para hacerlo, se
recurrió a conceptos provenientes de otras Ciencias Sociales, que estaban más
establecidas. La Psicología y la Sociología proveyeron, a los estudios educativos,
de instrumentos teóricos y metodológicos del trabajo científico. Así, dentro de las
Ciencias de la Educación, la Sociología de la Educación y la Psicología de la
Educación aportaron, desde sus especificidades, una importante cantidad de
informaciones y herramientas conceptuales para pensar, a partir de evidencias, el
fenómeno educativo. Pero, actualmente, la Pedagogía intenta recapturar esas
miradas a partir de un prisma propio y amplio, que incluya no sólo las explicaciones
de la problemática educativa, sino también, las propuestas para actuar sobre esa
22
problemática. Teoría y práctica se constituyen en un proceso constante de
indagación, acción y reflexión; no se oponen entre sí, sino que se construyen
juntas en la acción y en torno a ella. La práctica históricamente situada es
base de la teoría, y esta última permite orientar dicha práctica y transformarla.
CAPITULO 2 – ¿CUANDO SE INVENTÓ LA ESCUELA?
Como hemos visto en el capítulo anterior, el fenómeno educativo siempre existió.
Sin educación, en sus diferentes formas (familia, medios de comunicación, escuela,
etc.), no es posible la producción y reproducción social. Pero ¿cómo sucedió que
la educación haya asumido la forma escolar?.
LA DES-NATURALIZACION DE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS: Con diferentes
nombres, formatos y costumbres de uso, existen modelos y prácticas escolares que
son comunes a todos nosotros; aunque en otros tiempos y lugares, existieron otros
modelos y prácticas diferentes, y alejadas de las que hoy conocemos. Nuestra
intención es, antes que conocer los detalles por su propio valor, trazar un recorrido
que nos permita capturar el carácter hisotórico, contingente – no eterno ni natural –
de las prácticas educativas, ya que, pedagógicamente, no es posible construir un
conocimiento acerca de un objeto sin cuestionar su forma, su contenido y las
prácticas y relaciones sociales, que le dieron forma y lo sustentan. El desafío,
entonces, nos anima a desnaturalizar nuestras concepciones y a intentar, como
propone Jorge Larrosa, ―suspender la evidencia de nuestras categorías y de
nuestros modos habituales de pensar y de describir las prácticas pedagógicas por
el mero recurso de intentar pensarlas de otro modo, a otra escala, con otras
conexiones‖ (1995:13).
MODELOS PARA ARMAR: Las formas de educación que una sociedad se da a sí
misma y la manera en que las prácticas educativas se institucionalizan se relacionan
estrechamente con la acumulación de saberes que se haya producido en el interior
de la sociedad considerada, Si una sociedad posee un escaso saber acumulado
y sus procesos son simples, los procesos educativos serán de corta duración.
Por el contrario, a medida que una sociedad se vuelve más compleja y posee
más saberes, el proceso educativo requiere más tiempo. Otros componentes de
gran importancia para tener en cuenta en el análisis de las prácticas educativas son
los propios saberes, transmitidos y considerados socialmente significativos y
necesarios, y además, el destinatario de esos saberes. Así, proponemos que las
formas que asumen las prácticas educativas, queden establecidas, por un lado,
según el qué y, por otro, según el a quiénes, y las posibles combinaciones que
surgieran entre ambos componentes y que arman los diferentes modelos.
LOS SABERES EN LAS PRIMERAS SOCIEDADES:
En las sociedades más remotas de cuya existencia tenemos indicios, los saberes
que se transmitían –el qué– estaban ligados a la necesidad de subsistencia y al
control del medio ambiente. Progresivamente, el hombre dejó de ir al encuentro

23
de su comida y empezó a generarla él mismo: ocurrió el paso del nomadismo al
sedentarismo. Este cambio permitió su independencia respecto de lo que la
naturaleza le ofrecía; el trabajo, entendido como una transformación de la
naturaleza, era concebido como la forma de reproducción. Las actividades
productivas incluyeron nuevas herramientas en el proceso de trabajo (la azuela, la
azada y la hoz). Entonces, fue necesario transmitir nuevos saberes a las nuevas
generaciones, nuevos saberes que se agregaban a los que estaban ligados a la
caza, la pesca y la recolección. Ahora, los niños debían adiestrarse en el
funcionamiento de las herramientas. Más adelante, la capacidad de trabajo de
las sociedades permitió producir un excedente –es decir, una cantidad de
alimento que rebasa la necesidad urgente-, y algunas aldeas devinieron en
ciudades. El excedente sirvió para mantener alimentada a la parte de la
población urbana que, eximida de dedicarse a las tareas de subsistencia,
gozaba del tiempo libre suficiente para dedicarse a otros menesteres, más
lejanos que las carencias inmediatas. Así, el mundo vio nacer a los artesanos
especializados, los sacerdotes, los comerciantes y los escribas. El pasaje de
la recolección a la producción trajo consigo un cambio respecto a considerar cuan
necesarios eran los saberes. La mayor complejidad de los conocimientos requirió
diferentes procesos de transmisión. Pero, además, la acumulación de saberes
comenzó a ser tal que resultaba improbable que todos pudieran saber todo. Así, el
creciente carácter complejo de la educación implicó una división del trabajo; y la
transmisión de saberes debió diversificarse.
¿COMO SE ENSEÑABA EN LAS PRIMERAS SOCIEDADES?: En las primeras
comunidades en que se organizaron los seres humanos, la educación estaba
caracterizada por su casi nula institucionalización ya que, en general, los infantes
aprendían a través de su participación en la práctica de los adultos. La convivencia
diaria con los mayores introducía a los niños en las creencias y en las prácticas
socialmente significativas, pues no había instituciones dedicadas exclusivamente a
la enseñanza. Esa forma de entender las prácticas educativas dista necesariamente
de la relación pedagógica que conocemos hoy, pues, en esas comunidades, los
adultos no ejercían una acción intencionalmente decidida a educar (en el
sentido escolarizado) a los niños. ese proceso de institucionalización que originó
la forma escuela requirió de un largo e intrincado camino. Y este recorrido impuso
hegemónicamente una determinada forma que dejó atrás otras formas posibles.
DIFERENTES MODELOS DE INSTITUCIONALIZACION DE LA EDUCACION:
-ESCUELAS SOBRE ALFOMBRAS DE ORIENTE: En la tradición de Medio
Oriente, se pusieron en práctica algunas formas escolares, como por ejemplo, la
que el pueblo judío implementó para complementar la educación familiar. Estas
formas tenían por objetivo, en especial, la enseñanza del hebreo, luego de que ese
pueblo pasó largos períodos en cautiverio. Los niños aprendían hebreo sentados en
el piso, sobre una alfombra, alrededor de un maestro que les enseñaba.

24
-LA ESCUELA DEL CIUDADANO DE ATENAS: en la antigua Atenas, la educación
de las elites se realizaba a través de un modelo preceptoral, es decir, era costumbre
que los padres confiaran el niño a un preceptor, a quien se le encomendaba la
educación completa y directa del pequeño. Esta forma evolucionó con el tiempo; y
el preceptor fue sucedido por la figura del pedagogo, término cuyo sentido ha
variado desde sus orígenes. En principio, el pedagogo era un esclavo que
acompañaba al niño, quien recibía su enseñanza; y aquel ejercía autoridad sobre el
pequeño; además, de este modo, juntos, el niño evitaba las malas compañías de la
calle. A partir de los 6 años de edad, cuando el niño comenzaba su formación de
ciudadano –que incluía el aprendizaje de música a través de un citarista y de la
lectura de textos a través de un gramático–, el pedagogo también asistía a las clases
y, probablemente, ayudaba al niño a realizar sus tareas. De este modo, el adulto
desempeñaba el papel de profesor particular.
-ROMA: SILLONES Y CASTIGOS: Juan Carlos Zuretti describe así la vida
cotidiana de la escuela elemental en la Roma del siglo III d. de C: "El maestro
ocupaba un sillón (cathedra), los niños se sentaban en el suelo o sobre alguna
piedra, rara vez, en bancos. Los alumnos tenían rollos de pergamino donde estaban
escritos los trozos de lectura, que guardaban en cajas cilíndricas", aplicando
castigos corporales si el maestro lo veia necesario, era un metodo pedagogico de
severidad.
-LA EDUCACION EN CASA DEL PRINCIPE: A fines del siglo XV, era habitual que,
en el interior del palacio, un príncipe, sentado en una silla, escuchara la lección por
parte de su preceptor, también sentado; mientras que alrededor del príncipe,
permanecían otras personas que realizaban diversas tareas. De esta manera, el
clima escolar no era de silencio y concentración, sino bastante bullicioso (Homet,
1978: 160). Era un sistema de educacion domiciliaria.
-COMENIO: (SE PUEDE SALTEAR, YA QUE VIMOS UN TEXTO
ESPECIFICAMENTE DE COMENIO): En el siglo XVII, Comenio, creó un nuevo
cuerpo de principios teóricos y de propuestas prácticas para organizar la educación.
Su preocupación mayor consistía en traducir la teoría en un programa educativo.
Por ello, la historia considera a Comenio uno de los primeros pensadores que se
centraron en las cuestiones metodológicas de la didáctica. Los que siguen son
algunos de sus postulados teóricos, sintetizados en su obra Didáctica magna
(1986): 1• La educación debe ser única e igual para todos, sin distinción de género,
nivel social o grado de inteligencia. 2• La educación debe ser universal, por tanto,
en la escuela, se debe enseñar todo lo que el hombre necesita, por su condición
racional: artes, ciencias, costumbres, lengua y religión. 3• Las propuestas
educativas deben actualizarse según se actualizan el conocimiento científico y los
métodos de enseñanza. 4• La escuela debe estar correctamente organizada, en lo
relativo a los tiempos, las disciplinas y las conductas de los alumnos.

25
A partir de estos postulados, Comenio propuso una organización gradual de la
educación. Al principio, el niño debe estar al cuidado de la madre; entre los 6
y 12 años, el niño debe ir a la escuela pública; entre los 12 y 18, a la escuela
de gramática o gimnasio; y entre los 18 y 24, a la universidad. Comenio
segmentó así los contenidos de la enseñanza: 1• En la escuela pública –única e
igual para todos–, deben enseñarse: aritmética, geometría, canto, historia,
principios de artes mecánicas, moral, religión, y lectura y escritura en la lengua
materna, es decir, los saberes necesarios para la vida adulta. 2• En la escuela de
gramática o gimnasio, deben enseñarse las cuatro lenguas y la base general de las
artes y las ciencias, para promover que los alumnos alcancen la sabiduría universal.
3• En la universidad –accesible sólo para los alumnos más sobresalientes– debe
realizarse la especialización de determinados campos del saber.
-LA SALLE: ENSEÑANDO SIMULTANEAMENTE: El
modelo de La Salle se estructura en torno a dos ejes que han
trascendido los siglos: el orden y el control, estos se aplican,
en el modelo de La Salle, mediante la simultaneidad de la
enseñanza, es decir, un grupo de alumnos recibe la misma
instrucción al mismo tiempo, a través de un único docente.
Esta distribución se homologa, casi sin diferencias, a la
estructura de la celebración litúrgica, la misa. De igual modo,
en un aula, todos los alumnos se ubican ordenados
simétricamente, ahora ya no en bancos comunes, sino en un
pupitre para cada alumno, en un "artefacto destinado al
aislamiento, inmovilidad corporal, rigidez y máxima individuación" (Várela y Álvarez
Uría, 1991: 53). Los estudiantes se colocan mirando al frente, en silencio, y prestan
atención a su maestro, sentado estratégicamente detrás de su escritorio. Esta es la
escena escolar que más conocemos. Por otra parte, La Salle asume, como misión
de vida, el trabajo con las poblaciones de niños pobres dentro de un movimiento
llamado escuelas de caridad. Al respecto, Anne Querrien señala: "Lo que innova la
escuela de caridad es el reunir, en el seno de una misma institución, enseñanzas
que, hasta entonces, estaban dispersas" (1979: 25). Con esto, reaparece la
cuestión del qué de la enseñanza: primeras letras, nociones de cálculo,
religión y también, buenas costumbres, moralidad, disciplina. En términos
actuales, La Salle propone una formación integral del educando.
La gran diferencia –tal como lo observa Querrien (1979) – es que, en el modelo
individualizado, bastaba con que el maestro tuviera el conocimiento de aquello que
debía enseñar, y que el alumno lo imitara. Ahora bien, el método simultáneo
requiere que el maestro, además de los conocimientos, tenga una adecuada
preparación para la organización de los grupos, para el control disciplinario y para
el mantenimiento de los límites que deben separar taxativamente al docente del
discente, es decir, del estudiante6. Junto con el método simultáneo, nació también

26
un "ejército de educadores" que debían formarse en los principios de "un cuerpo
enseñante" y de "una máquina educativa" (Quemen, 1979: 26).
-A ESCUELA DE LANCASTER: En la Inglaterra de fines
del siglo XVIII, surgió una nueva disposición de la
organización escolar, cuyo formato emulaba al de las
crecientes fábricas textiles que comenzaban a expandirse
como consecuencia de la Revolución Industrial: una gran
aula, como si fuera un galpón, reunía a cientos de alumnos
de diferentes niveles, sentados en bancos. Estos se
disponían en filas, en cuyo extremo se ubicaba el alumno
monitor. Es decir, había tantos alumnos monitores como
filas de alumnos ubicados en la clase. En el frente, no
obstante, seguía estando un maestro; pero este, en lugar
de impartir su clase a todo ese conjunto de alumnos que
tenía frente a sí, sólo trabajaba en forma directa para los monitores, quienes, a su
vez, repetían el procedimiento con su grupo de alumnos. En el método de
Lancaster, las relaciones sociales tradicionales en la educación, entre el
docente y el alumno, se ven subvertidas: ahora también enseña alguien que
está en proceso de aprender, alguien que aún es alumno. Por otra parte, el
método lancasteriano implica una alternancia: el que es alumno, en un
momento, es un potencial docente, y viceversa. Es decir, no existen
estándares fijos de autoridad, sino figuras móviles.

-EL DECURION Y LAS HIPER-AULAS JESUITICAS:


Los jesuitas o la Compañía de Jesús —Orden religiosa católica fundada en 1536
por Ignacio de Loyola con la misión de contrarrestar los avances de la Reforma
protestante de Martín Lutero— habían desarrollado un antecedente del monitor: el
decurión. Los jesuitas propusieron que los
alumnos se sentaran en el aula enfrentados en dos
bandos simétricos distribuidos en forma de fila.
Cada una de estas era llamada decuria. Cada
alumno tenía su par en la fila contraria y, con este
par, debía desarrollar las argumentaciones en los
términos propuestos para la clase. A su vez, cada
bando tenía un monitor, que los presidía. El
docente se ubicaba en un lugar central como juez.

27
-EL SURGIMIENTO DE LOS MODERNOS SISTEMAS EDUCATIVOS:
Las previas teorias y practicas pedagogicas, sirvieron como base para fundar las
ideas que han dado existencia de la escuela como tal. La escuela moderna surge
en el marco de cuatro procesos fundamentales: • la revolución agrícola, que
implicó una masiva emigración de trabajadores hacia las ciudades; • la Revolución
Industrial, que creó nuevas formas de organizar el proceso de producción y generó
un trabajador de nuevo cuño: el obrero industrial; • la idea de ciudadano, que surgió
con las revoluciones políticas y que se extendía a toda la población; • la revolución
tecnológica, íntimamente vinculada con las dos primeras, que derivó en la
construcción de nuevos campos de saber y en la configuración de nuevas formas
productivas que hubieran sido impensables sin los nuevos recursos tecnológicos.
Entre los siglos XVII y XIX, los dispositivos de la sociedad disciplinaria comenzaban
a configurarse con fuerza. Como sostiene Michel Foucault, la sociedad se disponía
a "hacer que la vigilancia fuese mayor en sus efectos (...) y a sostener una
relación de poder independiente de aquel que lo ejerce" (2002: 204). La disciplina
se configuraba en lugares cerrados sobre sí mismos, divididos en zonas que
separaban a las personas entre sí, que clasificaban espacios, funciones, tareas,
tiempos. Esta organización permitía, a la vez, el aislamiento y la localización de los
individuos. El panóptico era el modelo físico, arquitectónico, que representaba. En
la escuela, esta organización de tipo panóptico se verificó en la construcción de
grupos de alumnos sobre la base de su diferenciación etaria, de sus
predisposiciones y de sus capacidades. Estos procedimientos disciplinarios tendían
a configurar un tiempo evolutivo lineal de todos los alumnos; las etapas en esta
evolución estaban orientadas hacia un punto terminal.

-EL ESTADO Y LA SIMULTANEIDAD SISTEMATICA: Por sus nuevas


características (masividad de la enseñanza), el Estado asumía el rol principal como
responsable directo de la provisión del servicio educativo y como regulador del
sistema. El gran invento de esta etapa en que operó fuertemente el Estado ha sido
la simultaneidad sistémica. ¿En qué consiste? Es "el dispositivo por el cual toda la
actividad escolar se homogeneiza para un tiempo y espacio políticos determinados"
(Gvirtz y Narodowski, en Téllez, 2000: 170). Dicho de una manera más simple, la
simultaneidad sistémica consolida aquellos principios del modelo de Comenio
acerca de "enseñar todo a todos" mediante métodos efectivos y uniformes que
aplican una tecnología de disciplinamiento social al servicio de la educación. En la
práctica, esto supone que todas las escuelas de un mismo territorio realizan
las mismas tareas, al mismo tiempo, y siguen las mismas etapas, destinadas
a un mismo tipo de alumno o alumno tipo. Este dispositivo requería de un gran
poder de imposición para llegar a todos los rincones. Esto sólo era posible bajo la
tutela unificadora del Estado. Ahora bien, últimamente, este modelo ha comenzado
a entrar en contradicción con las estrategias sociales basadas en la promoción de

28
la diversidad. Entonces, pareciera que una nueva escuela estuviera surgiendo o, al
menos, que está inventándose...
-LA EDUCACION SIN ESCUELAS: Iván Illich (1926-2002), pensador y crítico
cultural austríaco, lanzó alternativas en materia de educación, no centradas en la
forma escuela. ¿Qué sostiene la corriente de Illich? Postula que la noción de
progreso sin fin que prometían las instituciones modernas tiene un límite, y la
escuela —como institución al servicio de esa promesa— no puede resolver la
contradicción de formar a las futuras generaciones en una tecnología y en un
progreso al que no todos tendrán posibilidades efectivas de acceder (Illich, 1985)
(esto se puede ver como una critica a la educacion tercermundista, especialmente
America Latina, ya que esta promete una posibilidad de salida hacia una vida de
paises centrales, lo cual a los ojos de Illich, es irreal, una mentira). Por ello, propone
"liberar la educación de la escuela, de manera que la gente pueda aprender la
verdad acerca de la sociedad en la que vive" (Reimer, 1976: 11). ¿En qué consiste
la propuesta de una educación sin escuelas? La idea central advierte que es mucho
más económico y democrático educar a la sociedad por un medio que no sea la
institución escuela. A grandes rasgos, la propuesta imagina sociedades en las
que todos tengan libre acceso a todos los conocimientos y saberes
disponibles, para conformar lo que Illich denomina tramas de aprendizaje o
redes abiertas.
-LA ESCUELA LIBERADORA FREIRE: Las ideas freireanas comienzan a
problematizar los vínculos pedagógicos tal como se desarrollaban en la mayoría de
los sistemas educativos vigentes al momento de desarrollarse sus teorías (uno de
los problemas, es que el educador deposita un saber cerrado en el educando, y este
lo debe repetir memoristicamente); pero, a diferencia de las propuestas de Illich,
Freire no propone una no-pedagogía, sino una nueva pedagogía, destinada a los
oprimidos. Su método procura dar al hombre la posibilidad de redescubrirse y de
concretizarse. No se pretende como un método de enseñanza, sino de aprendizaje,
para que las personas aprendan a ejercer su libertad y a practicarla. El pedagogo
brasileño formula la dialogicidad como la esencia de una educación que pueda
favorecer la práctica de la libertad: "El diálogo es el encuentro de los hombres,
mediatizados por el mundo, para pronunciarlo (...). 'Pronunciando' el mundo, los
hombres lo transforman; el diálogo se impone como camino por el cual los hombres
ganan significación en tanto hombres" [la traducción es nuestra] (Freire, 1986: 93).
La pedagogía freireana es, ante todo, una escuela de vida, porque propone que
los procesos formativos no se separen de la realidad misma donde las
personas se desenvuelven y actúan, con el propósito de modificar la injusta
relación de opresores y oprimidos.
-HOMESCHOOLING: Los cultores del movimiento de la homeschooling sienten que
sus propuestas permiten una liberación de las familias en relación con las
imposiciones de un curriculum oficial, y al mismo tiempo, una liberación del modelo
escolar en el que predomina la competencia, la comparación y en el que circulan
29
situaciones sociales (como la violencia, las drogas) que, en la propia familia, no se
producirían o, al menos, los niños estarían protegidos respecto de ese tipo de
sucesos, esto es, educandolos en casa.

4 – HANNAH ARENDT – ENTRE EL PASADO Y EL FUTURO


¿QUE ES LA AUTORIDAD?
Conceptos clave:
Autoridad prepolítica: La que rige, según la autora en tiempo pasado, las
relaciones entre padres e hijos, maestro y alumno y que se fundamenta en:
mantener la integridad del niño, en este caso indefenso y perpetuar las condiciones
del mundo preestablecido. Muchos gobiernos autoritarios se basan en este modelo
(proteger al sujeto del mundo y viceversa)
Lo que la autoridad NO ES: La autoridad legítima se diferencia de la "Coacción
por la fuerza" y de la "persuación por argumentación"
Donde hay autoridad hay alguien que manda y alguien que obedece sin necesidad
de medios de coaccion, he aqui la confución, cuando esta fracasa se utiliza la fuerza
e incluso violencia.
En toda relación autoritaria hay una jerarquia cuya importancia y legitimidad
reconocen ambas partes. Donde hay necesidad de argumentación es porque existe
un orden igualitario basado en la razon.
Autoritarismo, Totalitarismo y Tiranía (estructuras técnicas del poder
político):
El autoritarismo: Se representa con una pirámide. Una estructura jerarquica
concisa donde la fuente de autoridad esta fuera de ella, pero cuya sede de poder
se situa en la cúspide, desde la cual la autoridad y el poder descienden hacia la
base, de modo que cada capa sucesiva tiene cierta autoridad pero siempre menos
que la superior. Es la menos igualitaria de todas las formas. Es basicamente la
iglesia.
El Totalitarismo: Se caracteriza por subordinar todas las esferas de la vida a la
demanda de la política, encabezado por un lider o partido que controla todo sin
participación de la oposición. Se representa con la imagen de una cebolla. Capas
concentricas donde en el centro y no afuera ni arriba esta el jefe, cada una de las
capas que sí estan jerarquizadas viven la ficción de ser el exterior normalizado y
muestran fachadas en distintas direcciones con un centro situado en una direccion
relativa distinta.

30
La Tiranía: El tirano es el señor que gobierna como "uno" contra "todos" y los
"todos" a los que oprime son todos iguales, es decir, todos carecen de poder. Su
imagen sería una piramide donde han sido destruidas todas las capas intermedias
entre el ápice y la base, donde la cabeza sobrevuela al resto de individuos
cuidadosamente aislados y desintegrados a un nivel de absoluta igualdad.
La diferencia entre tirania y gobierno autoritario siempre ha sido que el tirano manda
segun su voluntad e interes propio, en tanto que el autoritario esta limitado por unas
leyes, por un código que no proviene de un hombre, ya sea de la naturaleza, de dios
o de las ideas platónicas.

La crisis de la autoridad:
(Todo este marco conceptual lo utilizara como argumento central para diferenciar
las 2 facciones ideológicas dentro del capitalismo: liberalismo y conservadurismo)
La autora señala y denuncia una perdida en el devenir histórico de la autoridad.
Define esta problemática moderna en una dimensión donde convive con la caída de
otros 2 valores con cuyos destinos estaria ligado: El de "la tradición" y "la religion".
Segun su relación con el primero este desaparece quitandole al hombre su
capacidad de relacionarse con el vasto pasado y de explorarlo por un hilo conductor
de una forma precisa y coherente. (relacionese con la idea de autoridad en antigua
roma)
Segun su relación con la religión señala una crisis de sus instituciónes
especificamente en el dogma y no en la fe. Nota personal: No inocentemente, se
refiere de soslayo talvez a los modelos educativos y de gobierno laicos? En un
parrafo enuncia que el comunismo es una nueva religion, a pesar de su ateísmo
confeso, cumpliria la misma función que una religión tradicional y se plantea la
siguiente pregunta mas adelante: Si la violencia cumple la misma función que la
autoridad, es decir, hacer que la gente obedezca, la violencia es autoridad?
Claramente una bajada de linea muy conservadora.
La autoridad se pierde y con ella la permanencia. Desde que ella esta en crisis el
mundo fluctua constantemente y en cualquier momento cualquier cosa se puede
convertir en cualquier otra cosa.
Esto trae como consecuencia la perdida total de los significados absolutos e
inequivocos de palabras o hechos en cualquier discurso o interacción humana para
volverse todo relativo perdiendo cualquier indicio de alteridad o distinción y volverse
adjudicable, conveniente o inconvenientemente a todo.
Conservadurismo y Liberalismo: Tanto el conservadurismo como el liberalismo
nacieros en un clima en que la opinion pública oscilaba con violencia y estan unidos
el uno al otro. El liberalismo limita el proceso de repliegue de la libertad, y el

31
conservadurismo, el de repliegue de la autoridad. Ambos ven tendencias totalitarias
en el otro.
¿Que es la libertad?
La autora traza una dicotomia entre libertad de hecho, es decir política, y libertad
interior, digase en la esfera mental, ambas estan sujetas a la fuerza natural de la
causalidad y dicho esto hace tambalear la afirmación en si y la vuelve contradictoria,
haciendola imposible de concebir en un sentido lógico completo.
La libertad interior: El papel que cumplen las fuerzas dentro de la naturaleza tiene
su contrapartida dentro de la esfera mental, en la motivación, como causa de la
conducta.
La posibilidad de prever los efectos si se conocen las causas no se puede aplicar
en el campo de los asuntos humanos. Esta cuestion impredecible, lejos de ser una
prueba de la libertad, significa que somos incapaces de percibir todos los factores
de una cadena de causalidad, en gran medida porque las motivaciones humanas
estan vedadas tanto a la inspeccion de nuestros congéneres como a nuestra propia
introspección.
Kant hecha un poco de luz sobre esta cuestión y viene a salvar la libertad que hasta
ahora parece nula: En un acto llevado a cabo parece que nuestro yo esta sujeto a
2 tipos de causalidad, el de la motivación interior y el de la causalidad que gobierna
el mundo exterior. Kant agrega a la ecuación una razón pura ademas de la practica
cuyo centro nos otorga libre albedrio y no aparece ni en el mundo de los sentidos
(de los fenómenos) ni en el campo de la instrospección, otorgandonos un factor
extra que se sobrepone al dictado de la voluntad.

La libertad política: Aqui desarrolla que la libertad como fenómeno de ningun modo
se muestra en el reino del pensamiento y que es producto de la tradición filosófica
esta distorción de la idea misma de libertad. Historicamente el problema de la
libertad ha sido la última de las preguntas metafísicas junto con el ser, la nada, el
alma, la naturaleza, el tiempo, la eternidad, etc. El hombre no sabra nada de libertad
interior, si antes no tiene, como una realidad mundana tangible, la experiencia de
su condición de ente libre. Primero nos hacemos concientes de la libertad o de su
opuesto en nuestra relación con los otros, no en la relación con nosotros mismos.
El campo en el que siempre se conoció la libertad no como un problema sino un
hecho cotidiano es el campo político. De hecho apenas si podemos abordar un solo
tema político sin tratar, implícita o explicitamente el tema de la libertad del hombre.
Esta libertad política es la antítesis de la libertad interior. Históricamente, la
interioridad como espacio de libertad surge de quienes no tenian lugar propio en el
mundo (interpreto que se refiere a los despojados o los que no tienen lugar en la
sociedad o el sistema) y carecen de una condicion mundana lo cual se considera

32
como requisito previo para la libertad. La libertad necesitaba ademas de la compañia
de otros hombres que estuvieran en la misma situación y de un espacio público
comun donde tratarlos, en otras palabras un mundo organizado politicamente donde
un hombre libre pudiera insertarse. Sin esto la libertad carece de un espacio
mundano donde pueda hacer su aparición.
Una reflexion propia de la autora es que a la luz de nuestra presente experiencia
política es dificil asociar o integrar los conceptos de libertad y política. El surgimiento
de los totalitarismos hace pensar en las premisas: "cuanta menos política mas
libertad" o "la política es compatible con la libertad solo cuando garantiza una
posible liberación de la política"

Evolución de la libertad en el pensamiento político: Los pensadores de los


siglos XVII y XVIII Identificaron la libertad política con la seguridad. La seguridad
hacia posible la libertad. El fin del gobierno era garantizar la seguridad. La seguridad
hacia posible la libertad. Hacia los siglos XIX y XX las ciencias políticas ampliaron
la brecha entre libertad y política porque el gobierno pasó a ser considerado el
protector de los intereses de la sociedad. Brindando seguridad a la continuidad del
desarrollo de un " proceso vital" de la sociedad como un todo.

Libertad en antiguos pensadores: Segun Epicteto el hombre es libre si se limita


a lo que esta en su mano y si no alcanza un ambito donde se le puedan poner
obstáculos, osea que ser libre es estar libre de deseos. En la filosofia de Agustín
(Agustin de hipona) se podria ser esclavo en el mundo y, no obstante, libre.

Libertad en el Evangelio: Segun la autora tendriamos que tener pocas esperanzas


de encontrar una válida idea política de libertad en Agustín, el gran pensador
cristiano y verdadero introductor del libre albedrio de Pablo, sin embargo aparce en
su único tratado político De Civitate Dei un desarrollo muy interesante: La libertad
esta concebida no como una íntima disposición humana sino como una
caracteristica de la existencia del hombre en el mundo. Con el nacimiento de cada
hombre llega algo nuevo a un mundo ya existente, que seguira existiendo aún
despues de la muerte de cada individuo. Dios creó al hombre para introducir en el
mundo el [Initium] la facultad de empezar: la libertad. Agustin era romano ademas
de cristiano y en esta parte de su obra formuló la experiencia política central de la
antigüedad romana.
Encontramos en el nuevo testamento una comprención extraordinaria de libertad y
en especial del poder inherente a la libertad humana; pero la capacidad humana
que corresponde a este poder, esa que en palabras del Evangelio es capaz de
mover montañas, no es la voluntad sino la fe. Algo que interrumpe en contra de las

33
probabilidades los procesos de causalidad ineludible de la vida humana, de los
procesos naturales terrenales, de los automatismos cósmicos, es un milagro, o sea
algo que no se podía esperar. Se deduce que la capacidad para hacer milagros
debe estar dentro del ámbito de las facultades humanas. La historia a diferencia de
la naturaleza esta llena de acontecimientos; en ella el milagro del accidente y de la
improbabilidad infinita se produce con mucha frecuencia. Esta frecuencia nace de
que los procesos históricos se crean e interrumpen constantemente por la iniciativa
humana.
La libertad como virtud: La libertad ilustrada por el concepto de virtud en
Maquiavelo dice que la livertad es inherente a la acción, donde los hombres son
libres mientras actúan porque ser libres y actuar es la misma cosa. A diferencia de
la virtud segun los griegos que separan las actividades interpretativas de las virtudes
donde el producto final cobra independencia de la actividad que le ha dado
existencia. De esta manera usan metáforas como la de tocar la flauta, bailar, curar
o navegar para diferenciar la política de las demas actividades. Toman su
comparación de las artes donde es decisivo el virtuosismo en la ejecución.

5 – LA INVENCION DEL AULA


Lo que conocemos como "aula" fue cambiando tanto en su estructuración material
(en lo organización del espacio, en lo elección de los locales, en el mobiliario e
instrumental pedagógico) como en la estructura comunicacional (quién hoblo, dónde
se ubica, cuál es el flUJO de las comunicaciones). Pero la difusión del término
"aula" en relación con la escolaridad elemental sólo se produjo con la victoria
de los métodos pedagógicos que proponían una organización de la enseñanza
por grupos escolares diferenciados entre sí, a veces por edad y otras por sus
logros de aprendizaje.
GENEALOGIA E HISTORIA: la genealogía es una forma de mirar y de escribir lo
historia que difiere de la historia tradicional porque se asume como historia con
perspectiva, crítica, interesada. Esta posición es claramente contraria a la de la
historia tradicional, que presupone que el conocimiento es neutral y objetivo y
que el historiador puede situarse por encima de su tiempo y de su sociedad y
conocer "lo que verdaderamente pasó" en la Revolución de Mayo ° en cualquier otro
evento histórico, independientemente de sus valores y posiciones. La genealogia
nos aleja de la Idea de que los procesos son inevitcbes y de que las
cosas "posaron porque sí, porque así tenía que ser". La genealogía no implica que
todas las perspectivas den lo mismo, o que no haya criterios para jerarquizarlos, o

34
para decidir cuál nos parece más "justa" o "verdadera"; sólo nos recuerda que esta
jerarquizacón o decisión es un acto propio.
EL AULA COMO MATERIALIDAD Y COMUNICACION: Nuestro argumento central
es que el aula de clase es una construcción histórica, producto de un desarrollo que
incluyó otras alternativas y posibilidades. Además de su materialidad (pizarron,
bancos, etc), el aula implica también una estructura de comunicación entre sujetos.
¿Cómo se caracteriza esta cornuniccción del aula? Sabemos que es una
comunicación jerárquica: es una relación de poder. Dado que la situación de
enseñanza implica una compleja situación de poder, consideramos que la
enseñanza como "conducción" del aula puede estudiarse en relación con la
conducción de las sociedades y de los grandes grupos. Ésta es la perspectiva
que elegimos: la historia de las formas de comunicación y gobierno del aula
moderna como parte de una historia más amplia, la historia del gobierno de las
sociedades modernas. Los vinculaciones entre gobierno y pedagogia fueron
discutidos ampliamente por autores, por ejemplo: Sigmund Freud, el cual empezó a
reflexionar sobre cuóndo debe terminar la terapia psicoanalitica, e intentó formular
cual era el punto de madurez de la accion terapéutica, lo que podemos sacar de la
afirmacion (la afirmacion en si no importa), es que deja ver que quizás educación,
psicoanálisis y gobierno tengan estructuras similares. Las tres actividades se
proponen modificar al sujeto en una dirección determinada; al mismo tiempo, las
tres enfrentan la dificultad de moldearlo según un esquema prefijado, porque así
como no existe el gobierno totalmente omnipotente y eficaz, que logra todo lo que
se propone, tampoco existe un proceso educativo que garantice totalmente que el
producto final seró el esperado. En nuestro abordaje genealoigico,
propondremos que los problemas de la educación se entienden mejor si los
enfocamos como parte de relaciones de poder y de estructuras de gobierno y
de organización de la sociedad.
DEL GOBIERNO A LA GUBERNAMENTALIDAD: Para ver al aula y la conducción
del aprendizaje como ámbitos y actividades vinculados al gobierno de las
sociedades, propondremos algunas definiciones que nos acompañen en la
argumentación.
El "gobierno": entendido como cualquier tipo de estructura de orden social que
organice las energías y los fuerzas y dlrlma los conflictos, surge cuando las
sociedades se complejizan. Lo noción de "gobierno" como tal, aparece con la
modernidad, o sea, con la lenta desaparición de las formas feudales (donde el señor
feudal era dueño de la mayoria de las tierras, y no habia una nocion de justicia
social, o ¨gobierno¨). Con la reforma protestante y las guerras religiosos que
ensangrentaron a Europa hasta 1648, se abrió un cisma dentro del cristianismo que
obligó a las iglesias a replantearse la relación con sus fieles. A partir de lo existencia
de dos religiones competitivas en el mismo marco cultural y territorial, ya no era
suficiente que los fieles obedecieran ciertos rituales, sino que se volvió necesaria la
interiorizacion de las creencias y el ejercicio de un control superior sobre ellas para
35
evitar que se identificaran con la otra religión. Ambas religiones, pero en particular
la protestante, planteaban que para ser un buen creyente uno debe trabajar sobre
sí mismo, preguntarse quién es, qué quiere y en qué cree. Este proceso de
autoconocimiento fue denominado por Michel foucault: tecnicas del yo. En esta
época, empiezan a aparecer masivamente referencias a algo que hasta ese
entonces sólo habían experrmentado ciertos círculos (conventos y rnonasterios
sobre todo): la conciencia. Tener mala o buena conciencia se transformó en un
elemento centrol de lo religión. Estos técnicas del yo, estas preguntas dirigidas hacia
uno mismo, son lo que llamaríamos la base de nuestra conducta, o sea, de nuestra
"conducción". Este proceso de moralización interesa enormemente a los
reyes y a otras autoridades de la época, que ven cómo el mundo se transforma
ante sus ojos. ya no se trata de imponer la obediencia ciega bajo amenaza de
violencia, sino de lograr la obediencia reflexiva, aceptada como correcta, la
obediencia con "buena conciencia", la obediencia "interior", se vuelve cada
vez más importante. El gobierno empieza a tratarse sobre la conduccion de
las conducciones. Conducir las conducciones no es facil, -el primer requisito es
que gente "sienta" que debe conducirse a sí misma, que tiene que cumplir las
reglas y que, en caso de que no lo haga, es necesario que se justifique y se pregunte
por qué no las cumple, y acepte un castigo o reprimenda. el segundo requisito es
agrupar, organizar y seleccionar estas conducciones, definiendo cuáles de estos
conductas se consideran deseables y cuales no. O seo que poro producir un
gobierno, para producir un estado de "gubernamentalidad" (una mentalidad de
gobierno, que acepte y valore el gobierno), son necesarias dos cosas: primero, la
conducción de sí mismo, y segundo, la articulación, unión, combinación de muchos
conducciones (la del padre, lo del maestro, incluso la del médico) con la conducción
global de un Estado moderno. El gobierno tiene que ser producido, y ademas,
hay que producirlo de manera constante. El gobierno tambies de define por
como se piensa a quien o a que se dirige la conduccion. la escuela es parte
de estos nuevos tipos de intervenciones: la preocupación por formar la
conciencia de la gente y producir una aceptación nueva para cosas que ya estaban
(por ejemplo, los impuestos) o para las nuevas intervenciones (por ejemplo, el
servicio militar obligatorio). El aula, tal como la conocemos, y también las
estructuras que la precedieron, son situaciones sociales en las que se
producen conducciones. En primer lugar, interesa que el niño se conduzca a sí
mismo, sea quedándose quieto en su banco o conduciendo su propio pensamiento
en el aprendizaje. En segundo lugar, que se conduzca a sí mismo o través y sobre
lo base de modelos, pautas y normas definidas por el conductor de estos
conducciones: el docente y, por encima de él, el Estado.

36
6 – PUIGGROS – HISTORIA DE LA EDUCACION ARGENTINA
Cultura y educación en la colonia.
Durante la segunda mitad del S. XVI grupos de guaraníes se extendieron desde el
Amazonas hacia el Río de la Plata. Los chamanes guaraníes poseían saberes
importantes: educaban sistemáticamente pero no llegaron a institucionalizar la
función educativa. En 1480 los Incas llegaron al noroeste argentino
transformándolo, cambiaron el lugar de residencia de pueblos enteros,
desorganizando la cultura de los mismos y establecieron una nueva disciplina de
trabajo de planeamiento económico y avances tecnológicos. Todo esto provocó un
enorme proceso educativo. Los incas, conquistadores y misioneros impusieron el
quechua como lengua común y pública. Los pueblos sometidos siguieron
transmitiendo tradiciones mediante relatos, costumbres y creencias, pero la huella
pedagógica que dejaron los incas fue definitiva.
Los incas y los aztecas concibieron la educación como una práctica distinta de la
política y la religión, pero orientada por ellas, y la educación estaba dirigida a
hombres y mujeres nobles (a la clase dirigente).
El “descubrimiento” de América produjo el mayor genocidio de la historia y no un
choque entre dos culturas. Los americanos no murieron solo bajo las armas de
fuego de los españoles sino también por la sobrexplotación, el hambre, las
enfermedades europeas, el desorden ecológico.
Los españoles se instauraron a si mismos como los únicos con derecho a educar,
tarea que identificaban con la evangelización. Era un deber imponerse a los
indígenas. Algunos consideraron que los indios eran bárbaros e inhumanos, y otros
plantearon que eran salvajes susceptibles de evangelización.
Un documento fundamental desde el punto de vista pedagógico: El Requerimiento
o Conminación a los Indios escrito por Palacios Rubio en 1513, que argumentaba
que el Papa, representante de Dios, había entregado parte del continente americano
a los españoles y suponía que los indios que se dieran por enterados de tal hecho
y lo aceptaran serían esclavizados, y los que no serían sometidos a penas
tremendas. Sólo los españoles podían educar, dado que el Evangelio era de su
patrimonio.
En la conquista y colonización de América, los procesos educacionales tuvieron 3
grandes etapas:
a) Desde el descubrimiento hasta el Concilio de Trento que comenzó en 1545.
b) Desde entonces hasta la expulsión de los jesuitas en 1767.
c)
d) Desde ese acontecimiento hasta la Independencia de 1810.

37
En la primera etapa: una cédula real estableció que ningún indio podía ser
esclavizado, otra cédula real estableció que cada población que tenga un sacerdote
debía construir una casa cerca de la iglesia para educar a los niños indios. Los
franciscanos trajeron a América dos mil cartillas, lo cual fue importante para
provocar una educación masiva y homogeneizadora (ésta sería la experiencia
precursora del sistema educativo moderno). En 1518 los hijos de caciques mayores
de 10 años eran entregados a dominicos para ser educados. Se consideraba la
educación importante para evangelizar a los indios. En el noroeste argentino había
comenzado la guerra de resistencia indígena.
Segunda etapa: si bien en el Concilio de Trento (1545) se confirmó el derecho a la
colonización, en 1550 teólogos y filósofos en Valladolid reconocieron el derecho de
los indios a ser considerados humanos. En 1552 la Junta de Prelados de Lima
recomendó enseñar a leer, escribir y contar, además del catecismo. En 1565 se
fundó la primera escuela conventual en Tucumán, y en 1572 se nombraron
maestros en todos los pueblos. A fines del siglo XVI y principios del XVII los jesuitas
comenzaron a fundar escuelas (Santiago del Estero, Buenos Aires) y en Córdoba
se educaron mujeres en el convento de Santa Catarina. En 1574 se funda la
Universidad de Lima, en 1613 se funda el colegio Máximo de Córdoba, y en 1624
se comenzaron a emitir los títulos de bachiller, licenciado, maestro y doctor. Las
escuelas ligaban la educación a la religión católica. En las misiones jesuíticas se
enseñaba a trabajar formando artesanos y agricultores, mientras que en las
universidades se formaban dirigentes políticos y religiosos. Los educandos eran
hijos de funcionarios españoles, criollos, y también hijos de nobles indígenas.
Tercera etapa: en 1776 se funda el Virreinato del Río de la Plata. La apertura del
libre comercio (con España) y la expulsión de los jesuitas en 1767 produjo un
vaciamiento de educadores. Los indígenas combinaban sus formas de educar
tradicionales con las que aplicaban y difundían los clérigos y maestros laicos
europeos.
Las instituciones educativas estaban constituidas por:
- Escuelas pías, gratuitas y elementales dependientes de parroquias dirigidas
a la población india y mestiza.
- Escuelas de los conventos, con una enseñanza más avanzada para el
ingreso a la universidad.
- Escuela de los ayuntamientos: dirigidas a la población pobre.
- Escuelas del Rey: las antiguas escuelas de los jesuitas a partir de su
expulsión.
- Escuelas particulares: maestros que enseñaban en su casa con la
autorización del Cabildo.

38
- Universidades de San Marcos, Córdoba y Chuquisaca.
En 1780 en Córdoba se formaron a los curas como docentes. Se creía necesario
que la Iglesia encabezara el proceso de modernización, y comenzaron a crecer los
establecimientos educativos del noroeste.
MODERNIDAD:
En el siglo XVII aparecen las primeras universidades como las de Galsgow o
Salamanca. Las escuelas de arte eran muy importantes. En la modernidad (s. XVII)
fue una era de mucho desarrollo académico, científico y cultural. Comienza un fuerte
desarrollo de las ciencias naturales. Aparecen los métodos de investigación
científica y corrientes filosóficas (empirismo, positivismo).
LA FORMACION DEL SUJETO INDEPENDIENTE:
Mariano Moreno: estudió derecho en la Universidad de Chuquisaca y se detuvo a
analizar el derecho indiano, así como también fue influenciado por Montesquieu,
Locke y Rousseau.
Belgrano fue secretario de comercio en Buenos Aires, y desde ese cargo emitió un
reglamento para las escuelas del norte, determinando que los establecimientos
tenían que ser estatales y administrados por los ayuntamientos. Otorgaba un papel
central a la religión católica en las escuelas; entendía que la educación pública era
condición para tener una sociedad independiente.
Ambos sostenían expresiones del liberalismo en la educación.
Conservadores y liberales. Hubo un enfrentamiento entre Mariano Moreno y
Cornelio Saavedra. Moreno prefería la concepción colonial, mientras que el
segundo abría las puertas de la educación de ciudadanos modernos y
democráticos. Moreno hizo traducir una parte de El Contrato Social de Rousseau y
ordenó que se lo leyera en todas las escuelas, lo cual fue prohibido por los
conservadores luego de su muerte.
No hubo una única corriente de pensamiento en la pedagogía en la primera mitad
del siglo XIX. Podemos distinguir entre:
a) Una pedagogía liberal radicalizada: influida por Rousseau, sostenía la
educación del pueblo como base de un sistema educativo progresista para naciones
libres, una pedagogía antirracista, democrática e influenciada en el laicismo y
anticlericalismo (Moreno).
b) Una educación federalista popular con elementos liberales. Caudillos del
interior como Artigas o Urquiza quisieron desarrollar una educación moderna
apoyada en la participación de la sociedad civil y la cultura de los pueblos,
federalista y popular. Apoyaron la idea de una escuela estatal.

39
c) La pedagogía de la generación liberal de 1837, y en particular la de
Sarmiento, que era moderadamente liberal, partía de la exclusión de los indios y la
descalificación de toda expresión cultural popular. Rechazaba la herencia hispánica
y propugnaba la europeización de la cultura y la adopción del modelo educativo
norteamericano. Proponía un sistema de educación pública escolarizado que
abarcara a toda la población y se fundaba en los criterios pedagógicos más
democráticos.
d) La pedagogía liberal oligárquica. Rivadavia quiso modernizar el sistema
exportando la estructura y la ideología más elitista de la experiencia educativa
francesa, Mitre continuaría esa tendencia.
e) La pedagogía tradicionalista colonial anti-independentista: dirigida por los
sectores prohispánicos de la Iglesia. Defendía la educación colonial clerical,
rechazaba la educación de indios y mestizos. Terminada la guerra de la
Independencia, esa corriente se extendió por todo el país y se convirtió en
nacionalismo católico.
A comienzos del siglo XIX el sistema escolar moderno estaba en germen. El sistema
escolar argentino nacía de la transformación de las instituciones educativas
coloniales. Tanto liberales como progresistas del interior recibieron la información
sobre los avances de la modernización pedagógica europea y norteamericana. Los
métodos, contenidos y normas disciplinarias fueron cambiando lentamente (más
adelante Sarmiento denunció la persistencia de métodos de tortura en las escuelas).
La Asamblea Constituyente de 1813 abolió los castigos corporales en los
establecimientos educativos.
Las cartillas con contenidos patrióticos comenzaron a editarse para la Escuela de la
Patria que fundó Artigas en 1815. Artigas en Uruguay trató de vincular a los
maestros con la causa de la independencia. Artigas quiso traer al Río de la Plata el
método Lancaster, que consistía en dividir a los educandos en clases de lectura,
escritura, matemática, y ponerlos a cargo de los monitores. De esta manera se
podía enseñar a una gran cantidad de chicos al mismo tiempo. Curas, paisanos,
pedagogía inglesa, liberalismo: todos estos elementos estaban presentes en el
modelo pedagógico de Artigas. La idea central era una libertad apoyada en el
pueblo.
Gérmenes del sistema escolar. Estanislao López, gobernador de Santa F en 1818,
sostuvo la necesidad de la educación gratuita para personas de escasos recursos,
y establecer un sistema de becas donde los padres fueran obligados a llevar a sus
hijos a las escuelas. Este es un antecedente de la ley 1420. Concibió la instrucción
como un tema de orden público, diferenciada de las cuestiones eclesiásticas y de la
educación familiar. En Santa Fe se difundió el método Lancaster. En 1830 en Santa
Fe comenzó el sistema escolar de escuelas graduadas (escuela para varones, para
niñas, de oficios para varones de nivel medio, instituto secundario para varones,
gimnasio, etc).
40
Las Juntas Protectoras de la Educación fueron impulsadas por los caudillos
progresistas. Apoyaban la labor de las escuelas y difundían la educación moderna.
Se dedicaron a la recaudación de impuestos para el sostenimiento de la educación,
tanto para la atención de niños pobres, construcción de nuevas escuelas y algunas
compartían junto con el gobierno municipal o provincial la fiscalización del
cumplimiento de la obligatoriedad. De esta manera se creó un fondo permanente
para la educación (precursor de la ley 1420).
En Entre Ríos en 1825 un decreto prohibió el establecimiento de órdenes religiosas
en todo el territorio provincial.

CIVILIZACION Y BARBARIE:.
Rivadavia fue el arquetipo del conservadurismo liberal porteño. Adhería al
autoritarismo inglés y a la ideología europea conservadora. Introdujo el método
lancasteriano en todas las escuelas de Buenos Aires. Decretó la obligatoriedad
escolar y fundó la sociedad de beneficencia a la que encomendó dirigir escuela para
niñas. Promovió la educación media. El sujeto pedagógico para Rivadavia se
caracterizaba por su aislamiento respecto del resto de los connacionales.
El tradicionalismo conservador, el nacionalismo y la exaltación de lo popular fueron
expresados en las propuestas educacionales de Facundo Quiroga y Don Juan
Manuel de Rosas. Quiroga compartía la concepción educacional colonial arraigada
en el noroeste argentino, y sostenía que el campo de la educación era propiedad
natural de la Iglesia católica. Facundo defendió la vieja cultura y la educación
tradicional bajo el lema religión o muerte. El régimen de Rosas sostuvo una
pedagogía en la misma línea que la de Quiroga.
Rosas asumió el poder en 1829, se estableció una dura censura de prensa y se
destruyeron libros, expulsó a los intelectuales liberales mientras defendía al país
frente a las invasiones extranjeras. En 1831 Rosas dispuso una homogeneización
de los programas escolares adecuándolos a los contenidos populares. En 1835
Rosas modificó el reglamento de la Universidad obligando jurar fidelidad a la Santa
Federación. Rosas estuvo en contra de la obligatoriedad escolar y del conjunto de
principios pedagógicos liberales y modernos, para él el Estado no debía financiar la
educación y la enseñanza no debía apartarse de los contenidos ideológicos acordes
con el gobierno y la Iglesia católica. Quitó el financiamiento de la universidad y se
borró el presupuesto de los salarios docentes. El sistema instaurado por Rivadavia
fue desmantelado. Creció la enseñanza privada. Los contenidos de los programas
educativos estuvieron marcados por una fuerte defensa de los derechos de la
Confederación sobre las Malvinas, el Paraguay y la Patagonia. En 1844 transfiere
la dirección de educación al Ministerio de Gobierno, a partir de lo cual le quita el
financiamiento a la educación pública para financiar la guerra contra el extranjero.
En 1836 Rosas entrega la administración de la educación a los jesuitas.

41
El liberalismo pedagógico de la generación de 1837. La generación del 37 reunía
jóvenes liberales que creían en la democracia liberal. Fundaron en Bs. As. la
Asociación de Mayo. Querían hacer una revolución moral para que Rosas cayera
por si mismo sin derramamiento de sangre. Esteban Echeverría preparó una agenda
de trabajo. El pueblo debía ilustrarse para ejercer la ciudadanía, para adquirir
dignidad y estímulo para el trabajo, que el hombre sea libre en sus creencias y su
conciencia como condición de la democracia. Echeverría se ocupaba de los
principios, de las ideas fundadoras; Alberdi de la organización económica y las
instituciones; y Sarmiento estaba preocupado por la cultura de la población, cuyo
pensamiento estaba influenciado por las ideas liberales de la época.
Educación para el trabajo. Alberdi en 1853 desvaloriza la educación moral,
consideraba que la educación se subordinaba a la economía y a los cambios
demográficos-culturales. Primero había que traer inmigrantes y luego se podría
educar. No bastaba con alfabetizar sino que había que enseñar a trabajar.
Sarmiento y la educación “popular”. Rechazó nuestras raíces hispánicas, adjudicó
el atraso de los pueblos latinoamericanos a la combinación entre la sangre, la
cultura española y la indígena. Fue opositor a Rosas y en 1840 lo expulsaron a
Chile. En 1847 Sarmiento visita a EEUU, encontró una realidad en la cual el nexo
entre educación y progreso parecía posible. Sarmiento aprobó el hecho de que la
educación estatal fuera supervisada por representantes de los ciudadanos elegidos
por el voto popular. Pensaba que la sociedad latinoamericana requería una
operación profunda, cambiar las costumbres, cultura y lenguaje para que la gente
se volviera industriosa. Dio importancia a la escuela de artes y oficios y quiso una
educación racional y científica, y una educación básica integral que elevara la
cultura de la población. La moral y las buenas costumbres eran la base de la
estabilidad. Promovió el sistema educativo más democrático de su época. El modelo
de Sarmiento fue fundador de la Sociología de la Educación en Argentina. Invitó a
inmigrar a los pueblos europeos y apoyó la campaña del desierto que arrasó con la
población indígena. Su interés fue el positivismo pedagógico, que se caracterizaba
por el control de los cuerpos, los regímenes disciplinarios y las formas de selección
de la población escolar. No consideraba que la escuela fuera la única institución
encargada de educar, el sistema educativo estaría integrado también por
sociedades de beneficencia, casas cunas, asilos, escuelas de artes y oficios, etc.
Defendía la educación laica. El sistema requería educadores profesionales, ya que
eran el sostén del sistema educativo moderno. El problema de este sistema en
relación con la comunidad quedó siempre irresuelto.

LA ORGANIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL:


La constitución de 1853.

42
Planteaba posible transformar a la Argentina en una Nación moderna construyendo
un Estado republicano. La inmigración europea transformaría a la sociedad
eliminando a los restos indígenas e hispánicos. La libertad de industria y comercio,
expresión y trabajo, inviolabilidad de la propiedad, el afianzamiento de la paz interior
y el ejercicio político de los derechos de los ciudadanos harían de Argentina un país
civilizado. El Art. 5° estableció que las provincias debían asegurar la educación
primaria, la administración de la justicia y el gobierno municipal, condiciones bajo
las cuales el gobierno nacional es garante del goce y ejercicio de sus instituciones.
Las políticas educativas llevadas adelante por los gobiernos de Buenos Aires (más
adelante divididos en Capital Federal y provincia), marcó características de la
política educativa nacional. Caído Rosas se restableció el presupuesto para el
sostenimiento de la educación en el entonces Estado de Buenos Aires. Sarmiento
tenía como prioridad la educación básica, y Mitre representaba a quienes querían
educar a la clase dirigente. Sarmiento aceptó otorgar un poder al gobierno central
pero quiso que el sistema se apoyara en las instituciones de la sociedad civil,
mientras que Mitre tenía una clara tendencia hacia la centralización de la política
educativa. La Argentina tendría un sistema educativo escolarizado donde el Estado
jugaba el rol principal.
Batalla de Pavón. Triunfó Mitre contra Urquiza. Mitre consolidó la unidad nacional,
abrió las puertas al proyecto pedagógico centralista, oligárquico y liberal. Las
presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda ocuparon la organización de la
nación. En 1862 Mitre asume la presidencia hasta 1868, nombró a Sarmiento como
primer ministro de Gobierno. Sarmiento entre 1862 y 1864 fue nombrado como
gobernador militar de San Juan para aniquilar las montoneras criollas.
Sarmiento afianzó el cumplimiento de la obligatoriedad escolar, autorizó las
subvenciones a establecimientos particulares, extendió la red escolar, y estableció
un fondo estatal permanente para financiamiento de la educación. Desde 1870 a
1896 se fundarían en el país 38 escuelas normales. Sarmiento trajo al país a 23
maestras norteamericanas. Fundó el colegio militar y la Escuela Naval. Su meta era
la extensión del sistema de educación pública hasta abarbar al conjunto de la
población “educable”.
El interés de Mitre era desarrollar una educación secundaria dirigida a la minoría
ilustrada. Su obra comenzó con la fundación del Colegio Nacional. En 1864 se
decretó la creación de los Colegios Nacionales de Catamarca, Tucumán, Mendoza,
San Juan y Salta. Los planes de estudio y los reglamentos serían similares a los del
Colegio Nacional de Buenos Aires. Entre 1863 y 1898 se crearon 17 Colegios
Nacionales. La formación para la clase dirigente sería enciclopédica y práctica.
LA REPUBLICA CONSERVADORA:
Desde 1880 hasta la asunción del poder por el radicalismo en 1916, la política
nacional fue hegemonizada por distintas fracciones de la oligarquía, que por esos

43
años consolidó su propiedad de la tierra, los frigoríficos y el comercio exterior. Mitre
y Julio Argentino Roca lideraron fracciones distintas de las fuerzas conservadoras.
Como todas las naciones cuya economía se reducía a la producción y exportación
de materias primas, el Estado quedaría de ahí en más pendiente de empréstitos y
endeudado. La década de 1880 fue de progreso en el marco del país oligárquico y
dependiente. En 1871 se dictó la Ley de Subvenciones Escolares que sistematizó
la ayuda económica de la Nación a las provincias. Ésta destinaba fondos del tesoro
nacional para construir escuelas públicas. En 1875 se dictó la Ley de Educación
Común de la Pcia. de Bs. As. en consecuencia de la reforma de la Constitución
Provincial de 1873. Establecía la enseñanza primaria gratuita y obligatoria. En 1881
Roca crea por decreto el Consejo Nacional de Educación, Sarmiento fue su
presidente.
Enfrentamientos entre la Iglesia Católica e intelectuales políticos laicos llevó a la
ruptura del primer congreso pedagógico sudamericano de 1882.
Oposición nacionalista católica. Uno de los conflictos era la garantía constitucional
de la libertad de cultos, así como la libertad de enseñar y aprender. En Córdoba se
estaba formando en la segunda mitad del s. XIX un protopartido político nacionalista
económico, en el que se sostenía que sólo la Iglesia Católica tenía legitimidad
educadora. El labor principal era combatir al enemigo: ateísmo - protestantismo -
judaísmo - liberalismo - positivismo - anarquismo - racionalismo científico -
socialismo. Pese al avance liberal, la iglesia logró mantener la obligatoriedad de la
enseñanza religiosa en todas las constituciones provinciales. Las provincias
quedaron abierta a la participación directa de la Iglesia en la enseñanza público.
En los escenarios de la lucha educacional se construyeron las articulaciones más
profundas del discurso pedagógico que sería dominante en Argentina durante más
de un siglo. La escuela sería neutral para dar cabida a todos los habitantes en esa
época de inmigración. El Estado nacional se proponía mantenerla bajo un férreo
control. En 1884 el congreso aprobó la ley 1420, la primer ley que habla de
educación común, laica, gratuita y obligatoria, cuya jurisdicción abarcaría la Capital
Federal y los territorios nacionales. Se estableció un Consejo Escolar en cada
distrito de campaña y en cada parroquia de la Capital un Consejo Nacional de
Educación. La ley reconoce la importancia de las sociedades populares de
educación y bibliotecas populares (aconseja promoverlas).
Avellaneda sanciona en 1885 la Ley Universitaria 1.579 que establecía una forma
parcial de autonomía universitaria.
Apuntes de clase.
En 1872 se crea el Instituto Superior Docente en Rosario. Eran todas maestras
mujeres. Ley de contrato de docentes: 1923. La maestra debía ser soltera, sin
relaciones, vestirse con colores poco llamativos, usar enaguas, no fumar ni beber,
ni verse con hombres. Limpiar el aula, encender las estufas a leña.

44
Ley 1420. La aventura de educar en la escuela pública y gratuita. Es la primera vez
que se piensa la educación como pública. Sacar la educación a la iglesia fue un
problema por la heterogeneidad cultural laica. Separar los niños por edad, fue
gradual, escalonada (de primer grado a séptimo), transformar a los inmigrantes en
argentinos. El dispositivo más importante del Estado es la homogeneización, todos
debían conocer la historia oficial argentina, hablar el mismo idioma. Mitre decretó la
subvención del Estado a las provincias para crear colegios nacionales. El Colegio
Nacional formaba a docentes con la secundaria. La escuela privada nace con las
inmigraciones.

LA FUNDACION DEL DEBATE PEDAGOGICO:


Según el censo de 1895, el 35% de los habitantes eran analfabetos, ya que los
inmigrantes no eran cultos como esperaban los dirigentes argentinos, sino los
sobrantes del proceso de modernización europea, en su mayoría analfabetos con
ideas anarquistas y socialistas. La revolución radical de 1890 condensó la protesta
de sectores como los trabajadores rurales, artesanos de las ciudades, el naciente
proletariado industrial, y sectores medios de inmigrantes progresistas, y llenó de
preocupación a los intelectuales de la oligarquía. La situación económica y social
del país era grave. En 1890 quebraron el Banco Nación y el Banco de la Pcia. de
Bs. As.
Sociedades populares de educación. Jugaron un papel muy importante en la
educación argentina en la década de 1880, y por ello se les dedicó parte del texto
de la ley 1420. Al comenzar el siglo XX, había sociedades populares de varios tipos:
- Pertenecientes a las colectividades extranjeras
- Nacidas de la política socialista o anarquista
- Pertenecientes a los vecinos y de actuación barrial
- Promovidas por las autoridades educativas entre los padres y vecinos, con la
finalidad de apoyar la actividad escolar.
Educaban a la mujer y se inclinaban favorablemente hacia los movimientos de
liberación femenina. Se ocupaban de los discapacitados. Proporcionaban
educación a los adultos y a los desertores escolares. Educaban para el trabajo.
En la Argentina comenzaba a gestarse el movimiento de la Escuela Activa, muy
vinculado al nacimiento del sindicalismo docente. Nacida en el corazón del
mutualismo y luego vinculada al anarquismo y socialismo, la actividad sindical
docente fue creciendo en las primeras décadas.

45
46

S-ar putea să vă placă și