Sunteți pe pagina 1din 64

La Viabilidad de un Tratado

sobre Comercio de Armas.


ejercicio de análisis jurídico

FUNDACION ARIAS
PARA LA PAZ
Y EL
PROGRESO HUMANO
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

350.75
F981-v Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano
La Viabilidad de un tratado sobre comercio de armas :
ejercicio de análisis jurídico / Fundación Arias para la Paz y
el Progreso Humano. – 1ª. ed. – San José, C.R. : Fundación
Arias para la Paz y el Progreso Humano, 2008.
64 p. ; 28 x 21 cm

ISBN 978-9977-17-166-1

1. Armas de juego – Industria y comercio.


2.Armas – Tratados internacionales. I. Tìtulo.

Dr. Oscar Arias Sánchez, Fundador

Luis Alberto Cordero, Director Ejecutivo


Catalina Flores, Directora Financiera
Marcos Soto, Director Administrativo
Carla Morales, Directora Técnica

Ana Yancy Espinoza


Coordinadora
Area de Paz y Seguridad Humana

Compilación de textos: Ana Yancy Espinoza

Equipo investigador:
Argentina: Darío Kosovsky, INECIP
Brasil: Rebeca Pérez, Viva Rio
Bolivia: Juan José Lima, CEJIP
Colombia: Jimena Sierra
Chile: Gonzalo Aguilar Cavallo y Daniela Méndez Royo
Ecuador: Xavier Flores
Paraguay: Jenny Victoria Villalba
Perú: Oscar Sandoval
Uruguay: Luis Pedernera

Edición:
Ana Yancy Espinoza
Lizeth Orozco

Diseño de portada: Pixelab Design


Diagramación e impresión de portada: Editorama S.A.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de Asdi - Agencia Sueca de Cooperación Internacional
para el desarrollo.

Si tiene sugerencias o quiere saber más sobre nuestras publicaciones puede dirigirse a: info@arias.or.cr
<mailto:info@arias.or.cr> o nuestra página web: www.arias.or.cr <http://www.arias.or.cr>
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Tabla de contenido

Hacia un Tratado de Comercio de Armas:


la perspectiva de los países de América Latina 1

De cómo un Código de Conducta entró en la ruta de un tratado internacional 1

Latinoamérica y el Tratado sobre Comercio de Armas (TCA) 3


Argentina 3
Bolivia 5
Brasil 7
Chile 9
Colombia 11
Ecuador 14
Paraguay 15
Perú 17
Uruguay 19

Bases para la elaboración del análisis comparativo 21

A.3. Metodología 21
A.4. Matrices comparativas para el análisis de países 27
A.4.1. Análisis comparativo de los estudios elaborados para la implementación del trabajo
sobre comercio de armas en algunos países latinoamericanos 27
A.4.2. Matriz de situación de vigencia de los instrumentos internacionales /
referencia jurídica 40
B. Análisis comparativo a partir de los casos – países presentados.
(propuesta de análisis relizada por la abogada Jenny Villalba) 44
B.2. Resultados de la escala realizada, en gráficos 45
C. Síntesis de recomendaciones dadas por los expertos locales 48
D. Bibliografía y Páginas web consultadas 55

v
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

vi
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Presentación
No más armas para cometer atrocidades
El futuro de una normativa global que establezca controles efectivos al comercio y a las transferencias de
armas viene aumentando sus posibilidades de éxito y acercándose más que nunca a su concreción.

El apoyo internacional al Tratado sobre Comercio de Armas (TCA) ha tomado un semblante diferente
desde la aceptación, por una aplastante mayoría, de la Resolución 61/89 de las Naciones Unidas
apoyando dicha iniciativa. El Secretario General Ban Ki-moon enfocó la viabilidad y el alcance del
TCA de dos maneras. Utilizó documentos presentados por representantes de casi todos los estados
miembros con el fin de alcanzar consensos en torno a la iniciativa, mientras que al mismo tiempo
comisionó a un Grupo de Expertos Gubernamentales (GGE por sus siglas en inglés) analizar el alcance,
viabilidad y parámetros de un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre las transferencias
de armas convencionales.

La ausencia de estándares de talla internacional en el comercio de armas, siendo éste un mercado


sin regulación, es un factor que permite y acentúa las consecuencias negativas de los conflictos, los
desplazamientos de personas, el crimen y el terrorismo. La falta de control en la proliferación de armas
perpetúa los enfrentamientos y agrava sus costes tanto en términos de vidas humanas, como en
términos de oportunidad para un potencial progreso de los países en vías de desarrollo.

El GGE se reunió este año en tres ocasiones presentando al Secretario General cuatro recomendaciones
fundamentales. En primer lugar, sugirió que fuera creado un grupo de las Naciones Unidas para llevar
adelante discusiones de duración indefinida para establecer la viabilidad de dicho tratado y saber
lo que exactamente debería incluir. En segundo lugar, enfatizó que el tratado debe enfocarse en los
mecanismos para prevenir el desvío de armas del mercado legal al ilegal, especialmente aquellas
armas con riesgo de ser utilizadas para actos terroristas, acciones del crimen organizado o para otras
actividades ilegales. Luego, recomendó que el TCA debería regular todas las armas convencionales
y otras categorías como municiones, explosivos y componentes a través del Registro de Armas
Convencionales de las Naciones Unidas, y en último lugar, siendo el aspecto más importante, el GGE
reconoce que un TCA solamente es posible si existe voluntad política para adoptarlo con apoyo en los
estándares nacionales de control más rigurosos que actualmente existan.

Algunos países y regiones han dado pasos alentadores hacia el control del comercio de armas y
la prevención del flujo de equipo militar hacia posibles violadores de los derechos humanos. Estos
son pasos de suma importancia y que deben ser tomados como ejemplos. No obstante, debido a
la naturaleza internacional de este mercado, las armas que un Estado restringe pueden provenir de
otro Estado menos responsable, y por esta razón es esencial que todos los mecanismos de control
estén contenidos en un instrumento de aplicación universal, garante que los controles impuestos
por un Estado o región no sean socavados por otros proveedores. La idea es que la adopción e
implementación de un tratado pueda servir como un efecto disuasivo para aquellos implicados en el
tráfico ilegal y en el uso impropio de las armas; además, un TCA reduciría la necesidad de otros futuros
acuerdos, facilitando la coordinación y aplicación de estándares compartidos por todos los países.

vii
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

Esta publicación es el resultado de un profundo análisis comparativo sobre las normas legales y políticas
actualmente vigentes en América del Sur en relación con los principios consagrados en el TCA. Se trata
de un ejercicio de análisis jurídico con el objetivo de contrastar la legislación nacional y los principios que
la propuesta de la sociedad civil presenta en materia de control de transferencias de armas, siendo la
continuación de un análisis similar preparado para la región centroamericana y publicada en 20061.

La información aquí sistematizada recoge el análisis, uno a uno, de los principios globales a la luz de
la legislación nacional en vigencia en cada país sudamericano. Se ponen de manifiesto las condiciones
jurídicas necesarias para llevar a la práctica el TCA en cada uno de dichos países, el fundamento legislativo
del tratado con respecto a las constituciones nacionales y las leyes locales, la aplicación de convenciones
relacionadas y el posible apoyo nacional que tendría una iniciativa de tanta necesidad y trascendencia.

Existen interesantes y novedosos aportes de los consultores nacionales, como el de la abogada paraguaya
Jenny Villalba, quien realiza una categorización por la “calidad” de armonización normativa, conforme a
los indicadores2 elaborados y relacionados con las leyes vigentes por país y a su vinculación con el TCA.
La suma de puntajes obtenida como resultado del análisis comparativo ubica a cada país en gráficos,
según sus posibilidades de adaptación o armonización interna en referencia al TCA, tomando como
la calificación general los antecedentes, mecanismos internos implementados efectivamente,
normativa internacional de referencia vigente y capacidad para el control de transferencias.

Las recomendaciones dadas por los expertos nacionales demuestran que cada país sudamericano posee
las mínimas condiciones necesarias para adoptar el TCA, y que si hace unos meses el futuro de una
reglamentación global que establezca controles efectivos a las transferencias de armamentos parecía casi
utópico y que las perspectivas para regular el comercio de armamentos parecen bastante más abiertas
ahora que hace solo unos años, todavía queda mucho camino por recorrer con el fin de restringir/reducir
la proliferación de armas, tarea absolutamente impostegable.

La Fundación Arias ha trabajado arduamente sobre este tema junto con otras organizaciones alrededor
del mundo constituyendo una poderosa fuerza de apoyo al TCA. El continuo respaldo financiero de
la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) refleja su compromiso por
asegurar sociedades más seguras y pacíficas, que la Fundación Arias también comparte.

Luis Alberto Cordero


Director Ejecutivo


1
El Tratado sobre Comercio de Armas (TCA) y el ordenamiento jurídico de Centroamérica, Serie: Desarme, Legislación y Paz,
Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, San José, Costa Rica, 2006.


2
Indicador 1: Situación de sistemas internos para el control y seguridad jurídica en los circuitos de autorización. Indicador 2: Capacidad y
seguridad jurídica para prohibir o no autorizar. Indicador 3: Implementación-estructura mínima para el control/escenario jurídico y apoyo
político interno favorable.

viii
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Hacia un Tratado de Comercio de Armas:


la perspectiva de los países
de América Latina

De cómo un Código de Conducta


entró en la ruta de un tratado internacional.

En 1997, en la Ciudad de New York, el Dr. Oscar Arias Sánchez, Premio Nobel de la Paz 1987,
propuso un Código Internacional de Conducta sobre Transferencia de Armas, con el apoyo de
otros galardonados con esta misma distinción (1).

Esta iniciativa reunió, en el año 2000, a un grupo de organizaciones de la sociedad civil, lo


que dio origen a la creación de un Comité Director a favor del Código. Este órgano directivo
colaboró con profesionales en derecho del Lauterpacht Centre for Internacional Legal Research
de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, para traducir los principios consagrados en el
Código Internacional de Conducta en el formato de un borrador de tratado. Así es como surge el
Tratado sobre Comercio de Armas ( TCA ), como un modelo de acuerdo internacional legalmente
vinculante, que establece un conjunto de criterios básicos para regular las transferencias de
armas convencionales. Se fundamenta en un principio simple: los comerciantes de armas tienen
la responsabilidad de no proporcionar estos instrumentos frente al indicativo que puedan ser
utilizados para cometer violaciones graves al derecho internacional. Su objetivo es establecer
un marco normativo, preciso y armonizado para guiar la conducta de los Estados en el mercado
internacional de armas, mediante el establecimiento de estándares fundamentales comunes
para las transferencias, los cuales, no impedirán el establecimiento de controles nacionales o
regionales más fuertes.

En este sentido, es imperativo señalar que el TCA no impondrá un marco normativo completamente
nuevo sobre la conducta de los Estados en este tema. Más bien, reafirmará y aclarará las
responsabilidades existentes de los Estados de acuerdo con el derecho internacional, y les
otorgará la fuerza de un renovado compromiso por medio de un mecanismo que asegure su
aplicación consistente y eficaz

1
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

La propuesta que avala un Tratado sobre Comercio de Armas y cuyos principios globales rezan:

• Los Estados deben adoptar y aplicar un mecanismo que exija que las transferencias de
armas solamente pueden autorizarse mediante el uso de licencias.

• Los Estados no deben autorizar aquellas transferencias de armas que resulten contrarias
a obligaciones vigentes del derecho internacional, cuando se trata de armas específicas
o la transferencia de éstas a usuarios finales específicos.

• Los Estados no deben autorizar transferencias de armas, en circunstancias que resulte


prever, razonablemente, que tales transferencias son contrarias o pueden llegar a ser
contrarias a la Carta de las Naciones Unidas; porque pueden ser utilizadas para cometer
graves violaciones a los Derechos Humanos o al Derecho Humanitario Internacional,
para cometer genocidio o crímenes de lesa humanidad, o que tales transferencias de
armas puedan ser desviadas para esos propósitos.

• Los Estados deben ser conscientes del impacto que tienen las transferencias de armas
en la seguridad regional y en el desarrollo sostenible.

• Los Estados deben comunicar sus transferencias de armas a una autoridad internacional
establecida para tales efectos.

En este contexto, surge la necesidad de abordar un análisis regional, a iniciativa de la Fundación


Arias de Costa Rica, que interesada en conocer los procesos de transferencia de armas en la
región, resolvió la realización de un Ejercicio de Análisis Jurídico relativo al  Tratado sobre Co-
mercio de Armas (TCA) y su aplicación a nivel nacional, el cual ha de culminar con un análisis
comparativo de los procesos y realidades de los países involucrados en este, y avanzar sobre el
marco regional y sub- regional.

Existen aportes interesantes de los consultores nacionales, sobre la aplicabilidad del TCA, uno
de especial referencia es en relación a la figura del TCA como INSTRUMENTO DE DERECHOS
HUMANOS. Esa es la clave de su obligatoriedad y de su aplicabilidad, ese es el principio rector
del instrumento, su universalidad por ser para la protección de derechos humanos y fortalecer
la prevención de conflictos armados internacionales o brotes de violencia, con las graves con-
secuencias sociales que éstas implican, así como los sufrimientos humanos provocados por las
manos, los transportes y los controles que logran pasar las armas, con o sin las autorizaciones
de nuestros estados, armas creadas para promover la violencia, no para la paz.

2
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Latinoamérica y el Tratado sobre Comercio de Armas (TCA)

Se realizó un Ejercicio de análisis Jurídico para contrastar la legislación nacional y los principios
que la propuesta de la sociedad civil en materia de control de transferencias de armas propone.
La estructura de los estudios nacionales pretendía analizar, uno a uno, los principios globales a
la luz de la legislación nacional vigente en cada país, y analizar las ventajas o desventajas de
adoptar un TCA. A continuación incorporamos los resúmenes ejecutivos de los estudios realiza-
dos en los países de América del Sur1.

Argentina

Argentina mantiene un sistema de licencias y autorizaciones para cada actividad de exportación,


importación y tránsito internacional de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materia-
les relacionados, para ello se requiere disponer de la categoría de legítimo usuario comercial
registrado ante el Registro Nacional de Armas (RENAR). Se hace prevalecer el Principio de Anti-
cipación según el cual, toda actividad a realizarse con el material controlado, debe contar con
la respectiva licencia, según el caso, y la autorización estatal previa.

Asimismo, se impone la obligación de verificar que los países importadores y de tránsito hayan
otorgado las licencias o autorizaciones necesarias. La vigencia de registros incorpora entre otros,
marcas de fábrica y números de serie.

La ratificación de un Tratado sobre Comercio de Armas, con las características de ser legalmente
vinculante, será de cumplimiento obligatorio en el ordenamiento jurídico interno, dado que la
jerarquía constitucional de los tratados es superior a la de las leyes nacionales, razón por la cual
tiene la obligación de adoptar las medidas legislativas2 o de otro carácter, para hacer efectivos
los derechos y garantías establecidos por el plexo axiológico jurídico.

Sobre las limitaciones basadas en el uso de armas, Argentina ha previsto someterse a las mismas
a partir de su adhesión al Acuerdo de Wassenaar y a sus directrices3. El Acuerdo requiere que
los Estados participantes aseguren, a través de sus políticas nacionales, que las transferencias
de dichos materiales no contribuyan al desarrollo y mejoramiento de las capacidades militares,
de manera tal que minen la seguridad y la estabilidad internacional y regional, y que no sean
diferidas para apoyar tales capacidades. Las directrices apuntan a la necesidad de adoptar le-
gislación y asegurar su implementación en áreas tales como la evaluación de exportaciones de


1
Véase los documentos originales producidos por los respectivos consultores en: www.arias.or.cr

2
“Una de las consecuencias obligadas de la incorporación de los tratados aludidos al texto de la Constitución de Argentina, es la necesidad
de la adecuación permanente de las leyes y otras normas jurídicas a lo allí establecido” ... lo que “ha sido reconocido ya por la Corte
Suprema de Justicia de la Nación” (SCJN, “Ekmekdjian c/ Sofovich”, L:L l99.C-547), la Comisión I.D.H. (Caso l0.970, Recomendación 4,
l995) y la Corte I.D.H. (OC -13/93 del l6-VII-93)” l IIDH).

3
Ver “Best Practice Guidelines for Exports of Small Arms and Light Weapons” en http://www.wassenaar.org/guidelines/index.html

3
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

armas; licencias de exportación; reexportar/retransferir; fabricación sin licencia; requerimientos


a los potenciales receptores de armas; marcaje, mantenimiento de registros y cooperación. La
presentación del Certificado de Destino Final funciona como un resguardo, el mismo debe ser
emitido por la autoridad del país en cuestión y ser validado por el consulado argentino en el
país de destino de este tipo de mercancía. Las licencias y / para autorizaciones de exportación e
importación tienen fecha de caducidad.

Como país exportador de armas, Argentina creó la Comisión Nacional de Control de Exportacio-
nes Sensitivas y Material Bélico. Al ratificar el Protocolo de las Naciones Unidas, el país se com-
prometió a “garantizar el mantenimiento, por un período no inferior a diez años, de la informa-
ción relativa a las armas de fuego y, cuando sea apropiado y factible, de la información relativa
a sus piezas y componentes y municiones que sea necesaria para localizar e identificar las armas
de fuego y, cuando sea apropiado y factible, sus piezas y componentes y municiones que hayan
sido objeto de fabricación o tráfico ilícitos, así como para evitar y detectar esas actividades.”
Más específicamente en el inciso b) del Artículo 7° se obliga a mantener cierta información sobre
las transacciones internacionales con armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones:
“las fechas de emisión y expiración de las licencias o autorizaciones correspondientes, el país de
exportación, el país de importación, los países de tránsito, cuando proceda, y el receptor final,
así como la descripción y la cantidad de los artículos.

Asimismo en la CIFTA, Argentina se comprometió a mantener “por un tiempo razonable, la in-


formación necesaria para permitir el rastreo y la identificación de armas de fuego que han sido
fabricadas o traficadas ilícitamente” a los efectos de cumplir con las obligaciones de intercambio
de información, entre otras cosas, “sobre productores, comerciantes, importadores, exportadores
y, cuando sea posible, transportistas autorizados de armas de fuego, municiones, explosivos y
otros materiales relacionados”.

Argentina apoya plenamente la elaboración de un Tratado sobre Comercio de Armas que sea
legalmente vinculante y favorece la creación de instrumentos multilaterales que identifiquen
parámetros comunes a nivel global a fin de facilitar un entendimiento común respecto de cuáles
son los factores y circunstancias que los Estados deberán tener en cuenta a la hora de evaluar
las autorizaciones de transferencias de armas convencionales, con el objetivo de evitar su des-
vío hacia actores o usos no autorizados por el derecho internacional vigente. De esta forma se
complementaría el nivel de control que el país implementa en correspondencia con acuerdos
políticos y jurídicos previamente asumidos y fortalecería de paso, la implementación de la propia
legislación interna. En síntesis, daría coherencia a la instrumentación y mantenimiento de con-
troles, unificando criterios en espacios donde ya se están ejecutando medidas de control, pues
los aspectos propuestos por el sistema de principios del TCA no contradice los compromisos,
tanto políticos como jurídicos que Argentina ha adquirido en esta materia.

4
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Bolivia

Bolivia no cuenta con una ley que regule el comercio de armas ni interna ni externamente. El
control en este sentido se encuentra actualmente a cargo del Ministerio de Defensa y de la
Policía Nacional sin un marco legal claro respecto a este control, el cual es ejercido en base de
normas inferiores administrativas.

Actualmente se encuentra en el Congreso un Proyecto de “Ley de Armas y Munición, Explosi-


vos y Agentes Químicos de Doble uso” el cual no tuvo mayor avance a partir de la discusión
existente entre las Fuerzas Armadas de la Nación y la Policía Nacional (que mantienen mandos
diferentes) sobre cual debería ser la institución a cargo del control de las armas en el país.

La importación de armas, municiones, y material bélico requiere autorización previa del Ministe-
rio de la Defensa Nacional, no obstante no establece limitaciones, condiciones o procedimientos
previos al otorgamiento de permisos en este tipo de actividades.

Por resolución Ministerial N° 00665 de 24 de mayo de 2000 se crea el “Reglamento para la Im-
portación, Transporte, Comercialización y Empleo de Explosivos, Armas y Municiones del Minis-
terio de Defensa Nacional.”Este crea un registro que es el encargado de regular las actividades
de importación, almacenamiento y transporte.

• El Registro otorga un certificado, tomando en cuenta los siguientes criterios:

o Si su aceptación conviene a los intereses del país.


o Si su aceptación no vulnera la seguridad y defensa nacional.
o La calidad de los productos a importar y comercializar.
o La idoneidad de los interesados, sobre el punto de vista moral, técnico, financiero y
político - social.
o El cumplimiento correcto o no de contratos o compromisos anteriores con el Estado.

• La importación de explosivos, armas y municiones también debe ser autorizada y regis-


trada por el Ministerio de Defensa Nacional.

• La importación de explosivos debe limitarse a aquellos que tengan como destino obras
relacionadas con la minería, hidrocarburos, obras civiles o similares y no puede realizarse
a través del servicio postal.

• El Reglamento también norma el transporte y almacenaje de explosivos, armas y muni-


ciones, estableciendo normas administrativas y de seguridad para estas actividades. La
única referencia al tránsito de estos materiales con destino a un tercer país es la exigen-
cia de que se cuente con el registro respectivo y se cumplan las medidas administrativas
y de seguridad establecidas en el Reglamento.

5
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

En el caso boliviano, el Ministerio de Defensa, como organismo político y administrativo de las


Fuerzas Armadas de la Nación, tiene la potestad de autorizar la transferencia de armas y tiene la
autoridad de realizar el control sobre toda la cadena del comercio de armas.

Las autorizaciones para realizar las transferencias internacionales de armas y municiones son
otorgadas por escrito a través de su Unidad de Material Bélico.

Los procedimientos de importación y reexportación no se encuentran expresamente reatados a


la legislación internacional, pero ello no se observa como un obstáculo.

Bolivia como parte de la ONU acepta las obligaciones establecidas en la Carta de las Naciones
Unidas. Entre estas obligaciones se encuentran el cumplimiento de las resoluciones vinculantes
del Consejo de Seguridad y las que determinen el embargo de armas, la prohibición del uso
o amenaza de la fuerza, la prohibición de intervenir en asuntos internos de otros estados. En
consecuencia, la limitación de exportación, reexportación, transporte o trasbordo que viole esta
Carta, se encuentra vigente en Bolivia. Tampoco podrá dar esta autorización en caso de que exis-
ta la posibilidad de que las armas puedan ser empleadas para violar alguna regla de derecho
consuetudinario sobre el uso de la fuerza.

Bolivia, como cualquier otro estado, se encuentra reatada a los principios de derecho consue-
tudinario del derecho humanitario y a aquellas normas jurídicamente vinculantes que aplican
estos principios. Asimismo no puede autorizar las transferencias de armas que pudiesen violar la
Carta de Naciones Unidas.

Bolivia suscribió y ratificó la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio,
(mediante Ley 3061 de 30 de mayo de 2005), el Estatuto de Roma para la Corte Penal Interna-
cional ( por ley 2398 del 24 Mayo 2002), por lo que está obligada a no autorizar transferencias
de armas que podrían ser empleadas en la comisión de crímenes de genocidio, lesa humanidad,
guerra o agresión.

Bolivia no tiene fábricas de armas (únicamente se cuenta con una fábrica de municiones) por lo
que no existe ningún grupo económico que pudiese obstaculizar el tratamiento del tema.

6
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Brasil

Brasil constituye un país de vital importancia de cara a la posible adopción de un tratado inter-
nacional sobre el comercio de armas, no sólo porque está gravemente afectado por la violencia
armada, sino porque además es un importante productor de armas y municiones; es, después
de Estados Unidos, el segundo productor y exportador de armas pequeñas y munición del Conti-
nente Americano; cuyas exportaciones anuales ascienden a $127 millones de dólares y tiene una
producción anual de 104 millones de dólares. La introducción de un TCA en el caso brasileño
reforzaría el cumplimiento de acuerdos jurídicos vinculantes adoptados, como el Protocolo de
Armas de la ONU.

Brasil dispone de un sistema de autorización previa que considera todas las actividades señala-
das en el TCA, a saber, importación, exportación, re-exportación y tránsito y para cada una de
estas actividades se exigen licencias individuales. Dicha responsabilidad recae sobre el ejército
a través de la Dirección de Fiscalización de Productos Controlados (DFPC), bajo el área del Mi-
nisterio de Defensa.

La legislación internacional está por encima de la legislación nacional, lo que implicaría la ade-
cuación de las leyes nacionales en correspondencia con el texto de un eventual TCA. De igual
manera, Brasil se ha sometido al cumplimiento de otras decisiones internacionales como respe-
tar la Carta de las Naciones Unidas, respetar los embargos establecidos por el Consejo de Segu-
ridad, algunos instrumentos sobre el uso de armas que producen daño indiscriminado sobre la
población civil y los instrumentos referidos a la Defensa de los Derechos Humanos y del Derecho
Internacional Humanitario.

Brasil aplica el Certificado de Destino Final en todas sus actividades de transferencia, lamen-
tablemente son pocos los países que disponen de este certificado y, además, no suelen tener
mecanismos de seguimiento para garantizar que los datos sean fidedignos. Para una adecuada
aplicación, se requiere que los Estados Parte tengan en cuenta los efectos negativos que las ar-
mas pueden provocar, en especial en tres aspectos: exacerbar una situación de violencia extrema
o de conflicto armado, menoscabar los esfuerzos a favor del desarrollo sostenible y provocar la
inestabilidad regional. Esta disposición no existe como norma expresa en la jurisprudencia bra-
sileña, pero se asume como existente desde otros instrumentos adoptados.

La introducción de un TCA en el ámbito internacional no supondría una contradicción con res-


pecto a la legislación brasileña vigente.

• La propuesta del TCA podría ser adoptada sin la necesidad de introducir grandes modi-
ficaciones en la actual legislación nacional, ya que teniendo en cuenta sus compromisos
actuales en materia de Derecho Internacional se podría asimilar con facilidad un tratado
internacional que regule las transferencias de armas a escala internacional y que incluya
aspectos claros de respeto a los derechos humanos y al Derecho Internacional vigente.

7
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

• El caso de Brasil, que recientemente modificó de un modo amplio y comprensivo su


marco legislativo sobre armas y municiones, debe ser tomado en cuenta por la región,
sobre todo porque esa modificación legislativa ya ha logrado una reducción en la cifra
de homicidios con armas de fuego en el país.

• Las discrepancias entre los marcos legislativos nacionales sobre el comercio y la pose-
sión de armas facilitan la labor de los traficantes y el tráfico de armas transfronterizo.
Por ello, Brasil y sus vecinos deberían armonizar sus legislaciones nacionales sobre con-
trol de armas para una efectiva implementación de los principios del TCA.

• Para una buena implementación de la normativa es muy importante tener acceso a los
documentos legales que los países van adoptando. Por ello cabe destacar como nota
positiva que Brasil dispone de una página web a través de la cual se puede acceder de
forma fácil y directa a estos documentos.

• La ratificación de los tratados internacionales que expresan limitaciones al uso de cier-


tas armas, así como todos los tratados de promoción y protección de los derechos hu-
manos y del Derecho Internacional Humanitario, deberían ser ratificados por los Estados
de forma inmediata. En el caso de Brasil, la gran mayoría de estos tratados ya han sido
ratificados, por lo que su implementación no debería ser un problema a nivel legal. Sería
vital, además, poder conocer de forma clara cuáles son aquellas prácticas que Brasil
considera como aplicables dentro del Derecho Consuetudinario Internacional.

8
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Chile

Al analizar la normativa nacional vigente respecto a la transferencia y comercio de armas se


desprende que dicha normativa se encuentra centrada en el control de las armas, más que en su
comercio, siendo las principales normas sobre esta materia la Ley Nº 17.798 sobre Control de
Armas4, y su reglamento complementario5.

En cuanto al análisis del marco jurídico internacional vigente en Chile en materia de transfe-
rencia de armas, resulta visible que existe una amplia gama de instrumentos internacionales
ratificados por Chile que se refieren a este tema, siendo la principal fuente convenios interame-
ricanos, como la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas
de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales relacionados y su Anexo6 y la Convención
Interamericana sobre Transparencia en las Adquisiciones de Armas Convencionales.7

Los principios contemplados en el Tratado son armónicos con la posición que ha mantenido Chi-
le con respecto a la transferencia de armas. Además, constituyen un aporte novedoso, especial-
mente los principios 3º y 4º, que refuerzan el criterio de considerar la finalidad real o probable
del uso de las armas adquiridas antes de autorizar una transferencia internacional.

La Ley de Control de Armas y su reglamento complementario establece que el control y fiscaliza-


ción de armas pequeñas, es de responsabilidad del Ministerio de Defensa Nacional a través de
la Dirección General de Movilización Nacional. Esta dirección tiene además funciones de registro
y autorización de exportación e importación de armas.

La ley y el reglamento le otorgan a la DGMN, dependiente del Ministerio de Defensa, amplias


facultades para el control de las armas, y por lo tanto, cualquier empresa o persona, nacional o
extranjera, que desee comercializar armas en Chile o exportar armas desde territorio nacional,
debe contar con su autorización, correspondiéndole a la DGMN, además, facultades de fiscaliza-
ción, una vez realizada la autorización. La DGMN tiene una conexión con los tribunales de justicia
y otros organismos del Estado para velar por el cumplimiento de estas disposiciones, y denunciar
su respectivo incumplimiento. Esta tarea también es reforzada por las funciones que se le enco-
miendan a las autoridades fiscalizadoras, lo cual establece un control estricto a la exportación
de material bélico, exigiéndose, además de los requisitos establecidos a los particulares para
exportación de armas, un certificado de destino final.


4
Publicada en el Diario Oficial con fecha 13 de abril de 1978. La última modificación realizada a esta ley fue realizada con fecha 10 de
septiembre de 2005, a través de la Ley Nº 20.061.

5
Publicada en el Diario Oficial a través del Decreto Nº 77, del Ministerio de Defensa Nacional, con fecha 14 de agosto de 1992.

6
Adoptada en Washington con fecha 14 de noviembre de 1997.El Instrumento de Ratificación fue depositado ante el Secretario General
de la Organización de Estados Americanos con fecha 23 de octubre de 2003. Promulgado a través del Decreto Nº 288, del Ministerio de
Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial con fecha 18 de Febrero de 2004.

7
Adoptada en la Ciudad de Guatemala, con fecha 7 de octubre de 1999. Entró en vigor el 28 de febrero de 2006. Promulgado a través del
Decreto Nº 49, del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial con fecha 21 de Junio de 2006.

9
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

Se debe destacar que, en este contexto y en esta materia, la posición oficial del Estado de Chile
es de contribución y compromiso total con la seguridad internacional, lo que incluye el tema de
la transferencia y comercio de armas. Como podemos ver, Chile ha asumido un compromiso ac-
tivo en el control del comercio y transferencia de armas de fuego, respaldado por declaraciones
provenientes de organismos oficiales del Estado. Este compromiso se ha cumplido, ya que el
Estado de Chile efectivamente ha emitido los informes correspondientes, comunicando sobre el
comercio de armas tanto a la ONU como a la OEA8.

Las exportaciones de armas y material de uso bélico deben ser autorizados por la Comisión de
Exportación de Armas del Ministerio de Defensa, la cual recibe semestralmente, desde el Mi-
nisterio de Relaciones Exteriores, un listado con países que tienen restricciones a la compra de
armamento, dentro del cual se incluyen las resoluciones de embargo de armas establecidas por
las Naciones Unidas. También se ratificaron los Protocolos Adicionales I y II a los Convenios de
Ginebra, que consagran los principios de la prohibición de armas que causen males superfluos
o sufrimientos innecesarios y la prohibición de armas que sean incapaces de distinguir entre
combatientes y civiles, prohibiciones que se encuentran consagradas, además, en el Derecho
Internacional Consuetudinario, de incorporación y aplicación automática en la jurisprudencia
chilena.

Este principio, que consagra la obligación de los Estados de considerar el uso real o probable de
las armas antes de autorizar la transferencia se denomina “Principio de Finalidad”- se encuentra
consagrado en la normativa chilena a través del artículo 37 del reglamento complementario de
la Ley de Control de Armas, que señala la facultad de la Dirección General y las Autoridades Fis-
calizadoras de exigir los antecedentes que estimen necesarios relativos a la idoneidad personal
de los solicitantes, y a las características y finalidad de la operación de la cual se trata, pudiendo
denegar, suspender o condicionar las autorizaciones.

En otras palabras, incluye dentro de su criterio el Principio de Precaución en materia de Derecho


Humanitario. En definitiva, el principio 3º corresponde con las actuales obligaciones interna-
cionales contraídas por el estado de Chile, las cuales forman parte del derecho interno chileno.
Este principio, de alguna forma, ya se encuentra previsto en el sistema jurídico, lo cual facilitaría
indudablemente, la aceptación y adopción del TCA por parte de Chile.

Podemos concluir en este ámbito que no existe regulación exhaustiva de los factores señalados
en el principio 4º, por lo que es un gran avance la incorporación de este principio en el proyecto
de TCA. Como se puede apreciar de lo precedentemente señalado, las obligaciones internaciona-
les asumidas por Chile, incorporadas en el ordenamiento interno y, por lo tanto, vinculantes al
interior del Estado, son totalmente coincidentes con los contenidos del principio mencionado, lo
que, en definitiva, facilitaría la adopción del TCA.


8
Ver la página web del Registro de Armas de las Naciones Unidas, http://disarmament.un.org/UN_REGISTER.nsf, visitado con fecha 23 de
septiembre de 2007 y la página web de la OEA, http://www.oas.org/csh/spanish/armasconvencionales.asp, visitado en la misma fecha.

10
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

En consecuencia, el Estado de Chile ya cumple con el Principio de Transparencia y de fomento


de la confianza, con lo que el principio establecido en el borrador del TCA se encuentra en total
sintonía con las actuales obligaciones internacionales de Chile, lo que, una vez más, facilitaría la
negociación, la adopción y la ratificación del TCA.

Con respecto a un TCA en Chile no habrían problemas en razón del contenido del mismo, ya
que los principios consagrados en este proyecto son armónicos con la posición que el país ha
mantenido en materia de control de armas, teniendo presente que ha sido proclive a un fuerte
control y regulación por parte del Estado respecto al comercio y transferencia de armas por parte
de particulares.

Pese a que aún no ha firmado ni ratificado el Protocolo de las Naciones Unidas contra la Fabrica-
ción y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, sus piezas, y componentes y municiones, que entró
en vigor el 3 de julio de 2005, un grupo de parlamentarios ha efectuado una solicitud formal al
gobierno para que se proceda a iniciar los trámites de su ratificación, lo que permite augurar, al
menos desde la perspectiva política, un escenario favorable.

Colombia

Una de las características esenciales del Estado social de derecho es el monopolio de la coacción
legítima del Estado, que consiste en “detentar exclusivamente los medios de coerción, con lo
cual se garantiza que las reglas de derecho sean cumplidas por todos los asociados”. Esta carac-
terística se ve reflejada en el principio de exclusividad de la Fuerza Pública y en el del monopolio
de las armas en cabeza del Estado, consignados en los artículos 216 y 223 de la Constitución
de 1991. Igualmente, del artículo 223 de la Constitución de 1991 se deriva que el Estado tiene
el monopolio sobre la importación, y la fabricación: “el gobierno puede introducir y fabricar
armas, municiones de guerra y explosivos. Nadie podrá poseerlos ni portarlos sin permiso de la
autoridad competente”.

Para hacer efectivo el principio que se deriva del artículo constitucional 223, según el cual el
Estado tiene el monopolio sobre la importación, fabricación y distribución de armas, municiones
y explosivos, en Colombia solo se pueden realizar transferencias de armas, a través del Ministerio
de Defensa y de la Industria Militar (INDUMIL).

Las bases de un TCA están dadas y se han validado en instrumentos regionales, subregionales,
multilaterales e internacionales sobre la materia.

Colombia estima que este Tratado tendrá posibilidades de aplicabilidad únicamente si incluye
todos los puntos de vista, intereses, necesidades, derechos y obligaciones de todos los actores
que participan en la cadena del comercio legal de armas. Este Tratado debe dar cuenta de las
responsabilidades que asisten a cada uno de estos actores para evitar que el mercado legal de
armas se desvíe a uno ilegal.

11
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

Un aspecto que mejorará la viabilidad de un TCA es la consideración de las diferentes formas de


violencia e inseguridad que afecta de manera interna a las naciones. Un Tratado de Comercio de
Armas no puede afectar la obligación del Estado de responder a las necesidades de seguridad
de su población y control de su territorio. Todos los Estados están sujetos a diferentes manifesta-
ciones de violencia armada, ya sea rural, urbana, étnica, religiosa, política, social, económica, etc.
En consecuencia, el TCA garantiza que el Estado pueda tener acceso al mercado legal de armas
con el fin de enfrentar de manera legítima estas manifestaciones de violencia.

Es el tráfico ilegal el que ocasiona, en la mayoría de los casos, las violaciones a los Derechos
Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario; por esto, es imperativo que el
Tratado contemple la maximización de los controles de las transferencias para evitar este tráfico
mortal y su terrible impacto y costo humanitario. Todos aquellos controles que busquen evitar las
violaciones de los Derechos Humanos deberán ser aplicados de manera objetiva y bajo criterios
en los que la transparencia y los mecanismos de intercambio de información y de consulta sean
una norma que garantice su credibilidad, su legitimidad y, por ende, su efectividad.

Un Tratado sobre Comercio de Armas debe incluir un sistema integral de control del movimien-
to internacional y transfronterizo de todas las armas convencionales, repuestos, municiones,
explosivos y piezas afines, y demás accesorios complementarios con su respectiva tecnología.
Esto debe abarcar la importación, exportación, las transferencias, el tránsito, el transporte, el
transbordo, y el corretaje o intermediación de todas las armas convencionales, como: armas
pesadas, armas pequeñas y armas ligeras, sus piezas y componentes, sus repuestos y accesorios
complementarios, municiones (incluidos explosivos), tecnología utilizada para fabricar armas
convencionales, armas utilizadas para la seguridad interna, y bines de doble uso que vayan a
utilizarse con fines militares, policiales o de seguridad.

Un TCA debe favorecer la creación de procedimientos nacionales claros para regular las transfe-
rencias internacionales de armas; debe impedir y combatir las transferencias ilícitas de armas; debe
incluir un mandato que permita hacer respetar los embargos impuestos por la ONU; debe establecer
los mecanismos para impedir la desviación de armas, municiones y explosivos a grupos armados
ilegales o actores no estatales al margen de la ley; debe prohibir las transferencias que contravengan
las obligaciones legales contraídas en virtud del derecho y las normas internacionales.

Un TCA debe prohibir las transferencias cuando existan evidencias contundentes sobre sus efec-
tos negativos respecto a la seguridad interna de un Estado o sobre su utilización en crímenes
de lesa humanidad o graves violaciones del derecho internacional humanitario o del derecho
internacional de los derechos humanos.

Es necesario balancear esta prohibición, con el derecho a la legítima defensa de los Estados
consagrado en la Carta de la ONU y reconocida por la Resolución 61/89 así como por la respon-
sabilidad de los Estados de proveer seguridad a sus connacionales de acuerdo con las diferentes
condiciones de violencia que los afecten.

12
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Un TCA debe considerar un capítulo sobre solución pacífica de controversias en previsión de


situaciones específicas, como cuando ya exista un contrato de compra-venta de armas y surjan
dudas sobre la aprobación de la transferencia o de la importación. Debe establecer de manera
taxativa las sanciones aplicables al país comprador que permita el desvío de las armas al mer-
cado ilegal cuando haya agentes del Estado involucrados en ello y comprometer a los Estados a
sancionar con medidas acordes a su gravedad, a los agentes del Estado que hallen responsables
de participar en el tráfico ilegal de armas y municiones.

El TCA debe respetar los criterios existentes, basados en tratados internacionales pertinentes
y en el derecho consuetudinario internacional, en principios reconocidos por la ONU, como el
derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, y en
los artículos sobre la responsabilidad de los Estados por hechos internacionalmente ilícitos. Los
Estados son responsables de todas las transferencias ilícitas de armas dentro de su jurisdicción
y deben regularlas.

Un TCA reafirmaría la vigencia y aplicación de los instrumentos jurídicos ratificados por el Estado
colombiano, que protegen los derechos humanos y el derecho humanitario y que a su vez fun-
damentan el TCA. Al establecer un procedimiento internacional que registre las transferencias
de armas convencionales entre Estados, se permitiría visualizar el porcentaje de armas que tiene
cada Estado, identificar cuáles son los Estados a los que va dirigido la mayor parte del armamen-
to. Ese registro que debería implementarse de manera responsable y bajo ciertos criterios para
que no represente una intervención en los asuntos internos de los Estados, constituiría una he-
rramienta pertinente para contrarrestar la violencia armada en Colombia, pues permitiría evaluar
aspectos como la correspondencia entre el porcentaje de armas adquirido por cada Estado y las
necesidades razonables que tengan para la defensa; el porcentaje de armas que se desvía de las
personas habilitadas para hacer uso de las mismas (agentes oficiales y particulares autorizados);
la procedencia y los destinatarios del desvío, etc.

De adoptarse controles estrictos en el marco del TCA para la transferencia, importación y expor-
tación de armas convencionales, podrían llegarse a alinear los intereses políticos de países en
situación de conflicto armado interno como Colombia con los intereses de países exportadores
de armas.

Si se implementan controles estrictos en el marco del TCA que paralelamente se adopten medi-
das suficientes y complementarias para enfrentar el tráfico ilícito de armas, el TCA podría traer
un efecto en Colombia contrario al pretendido por dicho instrumento. Esto, porque en lugar
de disminuir la proliferación de las armas convencionales y su uso indebido, podría de manera
indirecta llegarse a estimular el tráfico ilícito de armas. Esta situación representaría un riesgo
previsible para todos los países que adopten el TCA, pero sería mayor para los países que sufren
una situación de conflicto armado interno, pues al estimular de manera indirecta el tráfico ilícito
de armas, se agudizaría la situación de conflicto armado interno, lo cual se explica al tener en
cuenta que los grupos armados ilegales que participan en el conflicto se abastecen de armas
por esa vía.

13
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

Ecuador

La Constitución Política de Ecuador está en armonía con los principios que establece el TCA;
como Estado firmante de la CIFTA, la República del Ecuador tiene normativa adecuada a los
parámetros que impulsa el Tratado, así como otros instrumentos de alcance universal y regional
que ya están vigentes. .

La primera y principal ventaja para el proceso de adopción del TCA radica en que el ordenamien-
to jurídico vigente no contiene ninguna disposición que contraríe alguno de los artículos de la
iniciativa del TCA. La adopción del TCA no requiere de ninguna reforma jurídica que lo viabilice;
sólo hace falta voluntad política para concretarla.

El proceso de adopción del TCA garantiza un control más preciso y efectivo, en armonía con
las leyes vigentes en el país (en particular, con la Ley de Fabricación, Importación, Exportación,
Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios y su Reglamento).

La adopción del TCA contribuye a la concreción de los principios de derecho internacional y los
derechos fundamentales que el Estado ecuatoriano se obliga a respetar.

Como obstáculo se observa el posible rechazo o bloqueo de la propuesta por parte de distintos
sectores: en particular, entre los/las empresarios/empresarias que importan armas y los políticos
conservadores en virtud del desconocimiento del objeto del TCA y del lenguaje en que está
redactado este instrumento, que puede parecerles muy especializado. Por supuesto, esta des-
ventaja se puede superar con recomendaciones acerca de la difusión del TCA.

14
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Paraguay

Paraguay, es considerado un país de tránsito en las transferencias irregulares de armas, íntima-


mente ligadas a la imagen que lo ubica entre los países con mayor índice de corrupción pública.
Se rescata en este informe la necesidad de generar un marco político propicio para la aplicación
de principios del TCA, fundado en la transparencia y control efectivo a la corrupción.

Uno de los problemas para la aplicabilidad de principios guarda relación con la articulación
interinstitucional entre las instituciones públicas actoras y competentes en todo el proceso de
transferencia de armas, las que desarrollan prácticas y políticas de gestión “estancos”, desde
sus roles orgánicos.

Convendría pronosticar entonces, la posibilidad de escenarios conflictivos tras el choque de in-


tereses universales sobre los intereses comerciales, escenarios de corrupción, burocracia estatal
local, confusión de roles, funciones y competencias superpuestas, las cuales localmente aún no
están del todo armonizadas jurídicamente.

Se reconoce la supremacía constitucional y se determina un orden de prelación ubicando a los


tratados internacionales, aprobados y ratificados en un orden jerárquico por debajo de la Cons-
titución y por encima de las demás leyes sancionadas. El Tratado de Comercio de Armas, en este
orden y conforme la naturaleza jurídica proyectada, quedará integrado en este orden referido y
respecto al procedimiento de denuncia, en su calidad de tratado relacionado a derechos huma-
nos, se equipararía –sobre la posibilidad de una denuncia- a un rango cuasiconstitucional pues
deberá ser por vía de procedimiento de enmienda constitucional.

Las instituciones públicas y privadas se encuentran coordinando distintos esfuerzos para imple-
mentar acuerdos multilaterales, firmados con anterioridad y directamente vinculados a las trans-
ferencias de armas; contexto que puede ser aprovechado para difundir los Principios rectores
del TCA y como valor añadido, acompañar e incidir en el fortalecimiento de la implementación
de otros tratados, los que transversalmente inciden en los objetivos del control del tráfico ilí-
cito de armas y la protección de derechos humanos universales. Como ejemplo, se citan a las
Convenciones de lucha contra la corrupción, el Estatuto de Roma que establece la Corte Penal
Internacional, en otras; de los ámbitos: universal, regional y sub-regional inclusive.

Paraguay dispone de legislación que incluye la gestión de autorizaciones, mantenimiento de


registros, y de los instrumentos internacionales, de los cuales se contabilizan y listan al menos
veinticinco vigentes y ratificados, los que transversalmente pueden incidir en aspectos concretos
para implementar el TCA.

Existen autoridades e instituciones identificadas con los roles necesarios para cumplir a cabali-
dad lo establecido en la normativa local e internacional, entre estos se señalan a Agentes Fisca-

15
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

les especializados en tráfico de armas; la Dirección de Material Bélico (DIMABEL); la Dirección


General de Aduanas; la Policía Nacional; el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras. Sus
leyes orgánicas permiten concretas participaciones de éstas, en todo el proceso de transferencias
internacionales de armas.

No hay plazos ciertos para cada paso en el proceso de aprobación interna, más bien se deben
hallar estrategias, alianzas parlamentarias; primero para la inclusión en el orden del día, luego
en el tratamiento del tema en las sesiones y posteriormente en el “cabildeo” parlamentario
para cada “Bancada9” partidaria para las aprobaciones finales.

Se deberán aprovechar las reuniones de debate de las leyes del sistema penal paraguayo, para
incluir tipos penales más claros para la persecución penal de los casos más graves de tráfico de
armas; además se debería incluir en el debate legislativo del TCA, la incorporación de las nuevas
tecnologías en las transferencias internacionales de armas, esto a través del comercio electróni-
co -e-commerce-.

Paraguay ha reiterado su convicción por lograr un instrumento jurídicamente vinculante, no sólo


con el fin de garantizar la eficacia del objetivo, sino que también sentaría un importante pre-
cedente para las siguientes cuestiones sobre armas pequeñas y ligeras, que debería negociarse
en el marco de las Naciones Unidas. No obstante, se siente plenamente comprometido con el
documento resultante”10.

En general, los Principios del TCA son armonizables al sistema jurídico vigente y su proceso
de debate no será un problema de índole jurídica, sino más bien de voluntades políticas en la
gestión para su efectiva aplicación, que sumadas a cuestiones de carácter funcional que se irán
indicando, complejizan el escenario de cumplimiento de estos principios.

Concordar el marco jurídico paraguayo a estos principios, requerirá de estrategias en el aspecto


político para aspirar a la implementación efectiva con la conexión de las normas orgánicas, la
sistematización de las prácticas internas conforme la propuesta del TCA, propuestas operativas
o modos que deberán partir de posibilidades abiertas que se desprendan de la misma redacción
de la Propuesta del Tratado y de las medidas de seguimiento para el cumplimiento efectivo.

Sería conveniente, realizar participativamente una hoja de ruta de las transferencias internacionales
de armas, en encuentros de instituciones involucradas en todo este proceso y donde conforme sus
roles se articulen significativamente e identifiquen sus responsabilidades, delimiten las competen-
cias de cada una de las instituciones y establezcan un “check list” de las necesidades operativas


9
Bancadas o bloques políticos: En ambas Cámaras se conforman grupos diferentes que reúnen a legisladores por partido, afinidades e
intereses comunes.
10
PARAGUAY. Informe Nacional sobre la Implementación del Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas para Prevenir, Combatir y
Eliminar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en Todos sus Aspectos del período 2001—2005. V. Organizaciones Internacionales
y No-Gubernamentales, 3. Organización de las Naciones Unidas (III, ¡8; 1, c, 2,a) Pág. 22

16
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

priorizadas y del conocimiento de todos los puntos focales. Conocer transparentemente paso por
paso todo el proceso en las transferencias de armas, y las responsabilidades de cada institución con
un lenguaje armonizado entre lo administrativo, militar balístico y penal, que concluya en un ins-
trumento práctico como un mapa de funciones, dará el reconocimiento interinstitucional necesario
para la implementación del TCA.

El mayor reto para Paraguay corresponde a los avances en la lucha anti-corrupción y de trans-
parencia gubernamental, que pueden incidir directamente en la aplicación correcta de los meca-
nismos de gestión e implementación de controles y su respectiva verificación.

Perú

El estado peruano ha demostrado una postura favorable a la existencia de controles estrictos


sobre las transferencias de armamento a través de la ratificación de los instrumentos internacio-
nales sobre la materia existente en la región.

Manifestaciones gubernamentales señalan la importancia de que un eventual TCA sea jurídica-


mente vinculante, exhaustivo y amplio, a fin de abarcar dentro de su ámbito de aplicación a todos
los tipos de armas pequeñas, armas ligeras y armamento convencional, incluyendo las municiones
para cada diferente categoría de armas, sus componentes, piezas, repuestos y otros materiales
relacionados. No obstante ello, debe dejarse abierta la posibilidad de incorporar nuevas moda-
lidades de materiales de guerra en el futuro, así como la tecnología de doble uso - civil y militar.-

La viabiliad de solicitar la autorización de todas las transferencias de armas es una norma que
se cumple en el Perú, en este caso la normativa peruana que regula las transferencias interna-
cionales de armas distintas a las de guerra ha tenido un mayor desarrollo que la que regula las
transferencias de armas de guerra. La importación y exportación de armas distintas a las de
guerra es autorizada por el Ministerio del Interior a través de la Dirección General de Control de
Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municipios y Explosivos de uso Civil, contando con la
opinión favorable del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Desde esa perspectiva, es necesario regular el procedimiento de adquisición de armamento por


parte de las Fuerzas Armadas de una forma que favorezca la transparencia y permita la rendición
de cuentas, toda vez que en la actualidad cada una de las instituciones armadas determina sus
necesidades de adquisición de armamento y las tramita ante el Ministerio de Defensa con carác-
ter de secreto militar, lo cual impide verificar el tipo y la cantidad de armas adquiridas.

La posesión y uso de armas de guerra está prohibida para los civiles en el Perú. Si bien la Cons-
titución peruana señala que la ley regulará la producción de armas de guerra por parte de la
industria privada, dicha regulación no ha sido creada debido a que el Perú no cuenta en la actua-
lidad con empresas privadas de producción de armas de guerra. Por otro lado, la posesión y uso

17
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

de armas distintas a las de guerra está regulada por la DICSCAMEC, quienes expiden licencias a
quienes cumplen con los requisitos de Ley.

Deberían realizarse esfuerzos para incluir aspectos como el marcaje y la eliminación de exceden-
tes de armas de fuego, conforme a los compromisos internacionales asumidos por el Perú. No
obstante, no hay indisposición previsible para incorporar estas actividades dentro de los rangos
de control.

No existe en la actualidad una base de datos centralizada en la que figuren todas las armas,
municiones y explosivos que son importadas o exportadas por el Perú, pero visto el apoyo que
el gobierno ha manifestado, no se observa este elemento como un inconveniente, al contrario,
permitiría fortalecer las expectativas de control que el Estado busca.

Las limitaciones expresas plasmadas y las limitaciones basadas en el uso también son compati-
bles con las obligaciones internacionales contraídas por el Perú en materia de Derecho Interna-
cional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Asimismo, son compati-
bles con los compromisos asumidos por el Perú como miembro de la Organización de Naciones
Unidas. No obstante ello, a la fecha dichas limitaciones no han sido plasmadas de forma expresa
como requisitos para transferencias de armas en la normativa peruana sobre armas de fuego.

Respecto de los factores condicionantes de la autorización de eventuales transferencias de ar-


mas, la normativa peruana sobre armas de fuego no los ha recogido de manera expresa; sin em-
bargo, son compatibles con la política del estado de prevenir y combatir el crimen transnacional
y de promover el desarrollo sostenible mediante la reducción de la violencia armada.

La postura del Perú con respecto de la aprobación de un tratado internacional sobre transfe-
rencias de armas ha sido expresada a través de declaraciones de sus representantes en foros
internacionales, así como su opinión respecto de la Resolución 61/89 de la Asamblea General de
Naciones Unidas. Dicha postura es, en líneas generales, favorable al establecimiento de controles
más estrictos respecto de la comercialización de armamento que alcancen a todos los Estados.

Al interior del estado peruano existen ciertas entidades que han apoyado de manera abierta
y decidida la aprobación del TCA, tales como el Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras
que otras como el Congreso de la República no ha mostrado interés en el tema, mientras otros
actores no han expresado abiertamente su apoyo u oposición al mismo.

18
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Uruguay

La posición nacional en el contexto regional e internacional ha estado marcada por una claridad
meridiana que indica una postura de apoyo a un tratado que regule las transferencias internacio-
nales de armas de fuego, sus partes y municiones. Uruguay presenta un alto grado de aceptación
y ratificación de los instrumentos nacionales y/o regionales de derechos humanos, los problemas
generalmente se derivan muchas veces en lo que tiene que ver con su implementación.

En Uruguay está establecido por ley el requisito de autorización previa para efectuar la trans-
ferencia. Dicha competencia reside en el Ministerio de Defensa Nacional de acuerdo al Decreto
91/993 y del decreto 2605/943. Se basa en un sistema de autorización previa donde el Mi-
nisterio de Defensa Nacional debe autorizar siempre al Departamento de Aduanas para realizar
operaciones con armas, o explosivos partes y municiones.

El TCA establece una ligazón entre el control de transferencias y el respeto de los derechos
humanos, el derecho humanitario, la paz y el desarrollo sostenible. En la normativa analizada
vigente en el país no se pudo visualizar que el control esté atravesado por consideraciones de
dicha índole, seguramente por la vetustez de algunas normas que priorizan lo administrativo-
burocrático por sobre cuestiones como el desarrollo, las paz o los derechos humanos. El hecho
de que Uruguay haya ratificado los tratados indica que debería estar presto a su respectiva
implementación.

En materia de controles cobra fundamental importancia el conocimiento del destino final de la


transferencia del arma, en Uruguay este aspecto está contemplado por la legislación vigente.
Sin descontar los esfuerzos crecientes del Estado por acompasar el trabajo a los estándares
internacionales, uno de los puntos débiles para la implementación del TCA, es el desarrollo de
estructuras de la administración pública con recursos suficientes, optimizados y gestionados de
forma coordinada.

Respecto a la creación de un registro internacional de transferencias así como la conexión entre


los registros nacionales, Uruguay tiene una vasta experiencia en el tema del registro de armas
(creado en 1945) y llevado adelante por el Servicio de Material y Armamento del Ministerio de
Defensa Nacional. Mediante el decreto 91/993 sobre “Certificados de autorización de importa-
ción de explosivos, armas de fuego, etc.” debe remitir el listado de armas, municiones y explosi-
vos que efectivamente ingresaron al país

En Uruguay no existen resistencias hacia el proceso del tratado sobre comercio de armas. La
posición oficial es de apoyo y facilitación del proceso buscando una posición de bloque regional
(especialmente dentro del MERCOSUR). se puede concluir que:

19
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

1- Es necesario reforzar la cooperación internacional y el intercambio de información para


conocer las autoridades competentes nacionales y los respectivos puntos de contacto.

2- No se deberían autorizar transferencias internacionales de armas que vulneren las dis-


posiciones de los tratados y organismos internacionales aunque algunos de los Estados
participantes no formen parte de los mismos.

3- Se deben tomar medidas adecuadas para que las transacciones autorizadas no generen
perjuicio a situaciones particulares que presenten en dicho momento los Estados de
destino final o tránsito de las armas, requiriendo siempre el consentimiento previo de
los mismos.

4- Ningún embarque de armas puede ser autorizado a abandonar el país de exportación


sin que la autoridad nacional se cerciore previamente que han sido extendidas las res-
pectivas autorizaciones de los países de tránsito y de destino final mediante licencias
oficiales. La misma regla debería observarse para los componentes que se exportan para
el ensamblado o fabricación de armas en terceros países en lo que corresponda.

5- Necesidad de que sea jurídicamente vinculante, que establezca sanciones para aquellos
que sean declarados responsables de la violación de sus preceptos, luego de una instan-
cia que garantice la oportunidad de expresar descargos y producir prueba.

6- Las disposiciones del Tratado no podrán ser interpretadas de forma que cercenen o
limiten el derecho de los Estados de satisfacer sus necesidades de defensa, sin perjuicio
del control sobre todos los materiales involucrados que los Estados tienen el derecho
y la obligación de llevar. La decisión de autorizar o no autorizar una transacción es un
derecho soberano de los Estados que queda reservado a su ámbito nacional.

7- Necesidad de adopción de medidas nacionales que establezcan en forma concreta y


determinada puntos únicos de ingreso y egreso de las armas a los países como forma de
viabilizar el control internacional de las transferencias y evitar el desvío hacia el tráfico
ilícito11.


11
Extraído del primer borrador de respuesta al Secretario General

20
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Bases para la elaboración del análisis comparativo

Sobre los objetivos y criterios

2.1. Objetivos:

Objetivo del Análisis Comparado

Realizar un análisis comparado de los hallazgos de las investigaciones nacionales en torno al TCA.

Objetivos específicos:

Sistematizar y comparar los aportes que las investigaciones nacionales plantean con respecto a
los Principios Globales del TCA.

Identificar y analizar los principales desafíos que un instrumento como el TCA podría enfrentar
en la región.

Definir categorías entre los países analizados y los argumentos de cada categoría.

2.2. Criterios de las investigaciones:

Criterios de análisis:

Utilizar el sistema de tablas o matrices en relación con cada principio global de TCA y elaborar
el análisis que retome el principio en cuestión y sus especificidades.

Definir y explicar las categorías construidas a partir de los estudios de los países: Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil.

A. 3. Metodología:

Es un ejercicio de análisis – jurídico, cuya fuente principal proviene de la compilación de investi-


gaciones nacionales, y la comparación en materia de aplicabilidad del TCA de los países:

1. Argentina: Dario Kosovski. ARG


2. Bolivia: Juan José Lima Magne. BOL
3. Brasil: Rebeca Pérez. BRA
4. Chile: Gonzalo Aguilar Cavallo, Daniela Méndez Royo. CHL
5. Colombia: Jimena Sierra. COL
6. Ecuador: Xavier Flores Aguirre. ECU

21
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

7. México: MEX
8. Perú: Oscar Sandoval. PER
9. Paraguay: Yeny Villalba. PRY
10. Uruguay: Luis Pedernera. URY
11. Venezuela: VEN

Finalmente, los trabajos de México y Venezuela no fueron realizados en tiempo para ser incor-
porados en este análisis.

A los efectos prácticos, en las matrices comparativas utilizaremos las abreviaturas indicadas.

Se ha construido una escala referencial que categoriza a los Estados de estudio, como parte de la
medición de indicadores elaborados sobre la base del contenido de la propuesta del TCA. Cada
indicador tiene una breve explicación de los criterios que han sido utilizados para el análisis
comparativo.

Para la comparación, que indicará una categorización y medición de la aplicabilidad, se han


elaborado 3 indicadores principales que contienen los bloques de armonización necesarios para
los países, en la probabilidad de implementación del TCA. Estos indicadores son:

1. Autorización, refiere al sistema de verificación con venia internacional en materia de


proliferación de armas y que se contempla en los artículos 1 y 5 del TCA. Pretenden medir:
la definición de parte de los Estados -en el derecho interno- de mecanismos y licencias-
así como los circuitos de control eficaz de las transferencias y emisión de licencias y las
exigencias pertinentes en cada caso. Estados soberanos autorizarán.

2. Prohibición: son las restricciones o no autorizaciones para las transferencias, comtem-


plados en los artículos 2,3 y 4 del TCA. Este indicador pretende medir la limitación -restric-
ción- de las transferencias de armas que se sospeche contribuyan a la comisión de viola-
ciones graves de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional
Humanitario. Habrá presunción en contra de la autorización.

3. Implementación de: la estructura y adecuación en transparencia del registro y control,


a partir de la ratificación o internalización del instrumento jurídico en los países de estu-
dio, (artículo del 6 al 10 del TCA). Pretende medir: la Convención como estándar mínimo,
difusión y aceptación de los términos de definición de “armas” conforme la Convención;
establecimiento de un Registro Internacional de transferencias internacionales de armas
(cada Estado Parte informará periódicamente mediante publicación de un informe anual
internacional sobre transferencias internacionales de armas con base a este registro) y el
proceso de control y regulación abierto a la posibilidad de acuerdos futuros adicionales.

22
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

En ese sentido, se describen tales indicadores para la medición de aplicabilidad en los países de
la región según los siguientes criterios:

¿Qué indican los informes presentados por los expertos locales en cuanto a los
siguientes artículos?

Autorización: De transferencias de armas y emisión de licencias: Artículos 1 y 5 del TCA.

PARTE I
Artículo 1. [Autorización de transferencias internacionales de armas]
Las Partes Contratantes adoptarán y aplicarán, de acuerdo con sus leyes y procedimientos
nacionales, una exigencia en el sentido de que todas las transferencias internacionales de
armas sean autorizadas mediante la emisión de licencias.

PARTE III
Artículo 5. [Medidas nacionales]
Las Partes Contratantes establecerán mecanismos de licencia y autorización bajo sus le-
yes nacionales según haga falta, para garantizar que se apliquen eficazmente las demandas
de esta Convención, de acuerdo con los estándares mínimos establecidos …(…)..”.

Prohibición: no autorización de transferencias internacionales que violen otras obligaciones


bajo el Derecho Internacional de los Derechos Humanos e Internacional Humanitario: Artículos
2, 3 y 4.

PARTE II
Artículo 2. [Limitaciones expresas]
Una Parte Contratante no autorizará la transferencia internacional de armas que viole
sus obligaciones bajo el derecho internacional. Estas obligaciones incluyen las que resulten
de o estén de acuerdo con:

a. La Carta de las Naciones Unidas, incluyendo decisiones del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas.

b. Tratados internacionales por los cuales esa Parte Contratante esté obligada.

c. La prohibición del uso de armas que sean incapaces de distinguir entre combatientes
y civiles o que sean de una naturaleza tal que causen lesiones superfluas o sufrimiento
innecesario y

d. El derecho consuetudinario internacional.

23
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

Artículo 3. [Limitaciones basadas en el uso]

Una Parte Contratante no autorizará transferencias internacionales de armas en circunstancias


en que tiene conocimiento o sospecha razonable de que las armas del tipo en consideración
que se transfieran:

a. Sean usadas para quebrantar la Carta de las Naciones Unidas o reglas correspondientes
del derecho consuetudinario internacional, en particular las de la prohibición de la ame-
naza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

b. Sean usadas para cometer violaciones graves a los derechos humanos.

c. Sean usadas para cometer violaciones graves al derecho humanitario internacional apli-
cable en conflictos armados internacionales o no internacionales.

d. Sean usadas para cometer genocidio o crímenes contra la humanidad.

e. Sean desviadas y usadas para cometer cualquiera de los actos a los que se hace referen-
cia en los subpárrafos anteriores de este Artículo.

Artículo 4. [Otras consideraciones]


Al considerar si se puede autorizar alguna transferencia internacional de armas de
acuerdo con el Artículo 1 de esta Convención, las Partes Contratantes tomarán en cuenta
si es probable que las transferencias de armas del tipo en consideración:

a. Sean usadas para facilitar la comisión de crímenes violentos.

b. Perjudiquen la estabilidad política o la seguridad regional.

c. Perjudiquen el desarrollo sostenible o

d. Se desvíen y se usen en forma contraria a los subpárrafos precedentes.

Y en tales circunstancias habrá presunción en contra de la autorización.

Implementación: Sistema de registro internacional e informes estatales de monitoreo al TCA;


Artículos 6, 7, 8, 9 y 10. Los artículos 7 y 8 establecen el marco mínimo de referencia conceptual
para los Estados Parte a la hora del cumplimiento e implementación.

24
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Artículo 6. [Medidas internacionales]

1. Se establecerá un Registro Internacional de transferencias internacionales de ar-


mas.

2. Cada Parte Contratante presentará al Registro Internacional un informe anual sobre las
transferencias internacionales de armas desde su territorio o a través de él o sujetas a su
autorización, de acuerdo con los requisitos de esta Convención.

3. El Registro Internacional publicará un informe anual y otros reportes periódicos


sobre transferencias internacionales de armas, según sea apropiado.

PARTE IV
Artículo 7. [Definiciones]

Para el propósito de esta Convención, el término “armas” se referirá a:

i) Todos los ítems enumerados en la lista de municiones del Wassenaar Arrangement on


Export Controls for Conventional Arms and Dual Use Goods and Technologies (Acuerdo
Wassenaar sobre controles de exportación para armas convencionales y bienes y tecno-
logías de uso doble).

ii) Armas pequeñas, incluyendo revólveres y pistolas de autocarga, rifles y carabinas, suba-
metralladoras, rifles de asalto y ametralladoras ligeras.

iii) Armas ligeras, incluyendo ametralladoras pesadas, lanzagranadas de mano y montados,


cañones antiaéreos portátiles (a veces montados), cañones antitanque portátiles, rifles
sin retroceso (a veces montados), sistemas portátiles de lanzamiento de misiles y cohetes
antitanque (a veces montados), sistemas portátiles de lanzamiento de misiles antiaéreos
y morteros con calibres inferiores a los 100 mm.

iv) Municiones y explosivos incluyendo cartuchos (con balas) para armas pequeñas y cas-
quillos y proyectiles para armas ligeras; contenedores móviles con proyectiles o granadas
para sistemas antiaéreos y antitanque de tiro a tiro, granadas de mano antipersonal y
antitanque; minas terrestres y explosivos.

Artículo 8. [Relación con otras normas e instrumentos]


Esta Convención se aplicará como estándar mínimo, sin perjuicio de cualquier norma, instru-
mento o requisito nacional, regional o internacional más estricto.

25
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

Artículo 9. [Protocolos]
1. Esta Convención se puede complementar con uno o más protocolos.
2. Será requisito que la participación en cualquier protocolo de esta Convención estará
abierta únicamente a las Partes Contratantes de esta Convención.
3. Una Parte Contratante de esta Convención no está obligada por un protocolo a menos
que se convierta en Parte del Protocolo de acuerdo con las cláusulas del mismo.

Artículo 10
Firma, ratificación y entrada en vigencia [...]12


12
Extraído de PEREZ M. (2007). Hacia un tratado internacional de control de transferencias de armas pequeñas y ligeras. Una mirada desde
el MERCOSUR. Viva Río – Swefor. Pág. 72-73.

26
A.4. MATRICES COMPARATIVAS PARA ANÁLISIS DE PAÍSES

MATRIZ A.4.1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTUDIOS ELABORADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS EN ALGUNOS
PAÍSES LATINOAMERICANOS.

Indicador 1: Indicador 2: Indicador 3:


SITUACIÓN DE SISTEMAS INTERNOS PARA CAPACIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA IMPLEMENTACIÓN – ESTRUCTURA MÍNIMA
EL CONTROL Y SEGURIDAD JURÍDICA EN PARA PROHIBIR O NO AUTORIZAR. PARA EL CONTROL.
LOS CIRCUITOS DE AUTORIZACIÓN. Art. 2 al 4 Art. 6 al 10
Art. 1 y 5

27
¿Qué tipología tienen las armas para los Estados Sobre la tipología del “producto de inter- ¿Resulta factible la implementación de los registros
de estudio?: cambio económico – comercial internacio- o unidades de control interestatales?
Las transferencias internacionales de armas son nal” o “herramientas para violaciones de Las autoridades locales tendrán la capacidad y fac-
consideradas como los derechos humanos”: tibilidad para la internalización de la norma que ins-
ejercicio de análisis jurídico

1-) productos lesivos a derechos humanos ¿Existe disposición interna de prohibición tale, mantenga vigente y coopere con la información
2-) productos de la actividad económica. que esté vigente y que pueda representar un sobre los registros y avances del control de transfe-
¿Son los controles vigentes señalados sobre la antecedente interno para las prohibiciones? rencias lesivas a los derechos humanos.
base de disposiciones netamente administrativas ¿Hay alguna referencia en cuanto al com- Es una prioridad la instalación de mecanismos de
y tributarias, o como una cuestión de productos portamiento del Estado en las transferencias articulación interestatales y mantenimiento de la
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.

peligrosos que lesionan los derechos humanos? internacionales que lo hagan especialmente comunicación internacional para el control y registro
¿Se considera la posibilidad de escenarios de co- vulnerable, como actor en las operaciones internacional.
rrupción para las autorizaciones administrativas prohibitivas? Si refieren a algún factor favorable o contrario en la
– comerciales que se presenten? posición política del Estado, en alguna pre-opinión
sobre la adhesión o no al TCA.
MATRIZ A.4.1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTUDIOS ELABORADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS EN ALGUNOS
PAÍSES LATINOAMERICANOS.

ARG Tipología mixta: Perspectiva económica pero con Abundante legislación aplicable para el con- La internalización de la norma adquirirá rango cua-
restricciones. trol. si-constitucional.
Iniciativa de la transferencia: categoría LEGÍTIMO CIFTA: Obliga a tener una línea política de Existe legislación vigente de referencia para el regis-
USUARIO COMERCIAL (Persona física o jurídi- adopción de medidas más estrictas que las tro e intercambio de información.
ca13). previstas. Ley Nº 25.449 ACTOR ESTATAL: PODER LEGISLATIVO – CONGRESO
Control del Circuito de autorización: ESTADO. Cuenta con la Ley Nacional de Armas y Ex- DE LA NACIÓN.
La normativa de referencia que revela el estudio plosivos. Transparencia en Materia de armamentos: Vigente
categoriza las transferencias ilícitas en el marco Control conjunto entre el Instituto de Inves- la Resolución 46/36 L sobre Transparencia en Mate-
de la responsabilidad estatal ante el sistema in- tigaciones Científicas y Técnicas de las Fuer- ria de Armamentos, donde desde el año 1992 crea
ternacional de protección de los derechos huma- zas Armadas (CITEFA), la Dirección General un Registro de Armas Convencionales (ONU).
nos. de Aduanas, el Ministerio de Defensa. Vigente un Mecanismo Conjunto de Registro de
ACTORES INSTITUCIONALES: RENAR14, ADMINIS- Certificación y PROHIBICIÓN DE RE-EXPOR- comparadores y vendedores de armas de fuego, mu-
TRACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS PÚBLICOS, TACIÓN sin previa autorización del RENAR. niciones, explosivos y otros materiales relacionados.
DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS, MINISTERIO Para el control de material bélico se creó una MERCOSUR ( 1998)

28
DE DEFENSA, FUERZAS ARMADAS (Importación Comisión Nacional de Control de Exportacio- Decisión 15/04 Memorando de Entendimiento MER-
de Material Bélico Secreto) nes Sensitivas y Material Bélico, conformada COSUR. Intercambio de información (2004)
Las Directrices de Wassenaar (1996) y UNPoA por Ministros de Defensa, de Relaciones Ex- La posición nacional sobre transferencia de armas es
y el Progreso Humano
Fundación Arias para la Paz

(2001) son referencias importantes. teriores y de Economía. En su caso un repre- favorable al TCA.
Será necesario conocer los alcances del TCA en sentante de la Autoridad Regulatoria Nuclear Es signatario de la Convención Interamericana en
cuanto al manejo conceptual y de control para las en los casos de Exportaciones de Tecnología materia de transparencia en la adquisición de armas
“transferencias”. Nuclear y otras dependencias con funciones convencionales.
determinadas orgánicamente.
Las sanciones de competencia del RENAR:
Suspensión temporal de permisos y autori-
zaciones, retiro definitivo (solo después de
transcurridos 5 años pueden volver a solici-
tar la rehabilitación)
Ley Nacional de Armas: art. 1.
13
La cuestión de la responsabilidad de las personas jurídicas podría complejizar el rastreo de responsables directos en las operaciones internacionales irregulares.
14
KOSOVSKI, D. (2007). FUNDACIÓN ARIAS. Documento interno VIABILIDAD DE LA APLICACIÓN DE UN TRATADO SOBRE TRANSFERENCIAS DE ARMAS EN LA ARGENTINA. Ref. Disposición de la
RENAR 13/99
MATRIZ A.4.1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTUDIOS ELABORADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS EN ALGUNOS
PAÍSES LATINOAMERICANOS.

BOL Tipología de instrumento que vulnera derechos Proceso de reforma constitucional. No cuenta con Ley especial.
humanos. Actualmente existen conflictos por superpo- Administrativamente, es competencia del Ministerio
Las especificaciones para otorgar autorizaciones sición de funciones entre la Policía Nacional de Defensa Nacional la aplicación del “Reglamento
de transferencia están señaladas en el Reglamen- y las Fuerzas Armadas. para la Importación, Transporte, Comercialización y
to vigente de control interno boliviano. En el Código Penal se tipifica la fabricación, Empleo de Productos Explosivos, Armas y Municio-
El Ministerio de Defensa define “la conveniencia” comercio o tenencia de sustancias explosi- nes. Operativamente es la Unidad de Material Bé-
de autorizar o no la operación de armas, materia- vas, asfixiantes, no así para el tráfico o la lico.
lizadas en el otorgamiento de un certificado que tenencia ilegal de armas. Existe una mención en dicho reglamento, de un Re-
debe especificar la operación. Se sanciona la exposición al peligro de las gistro de empresas relacionadas con la Importación,
personas. Almacenamiento, Comercialización y Empleo de
Productos Explosivos, Armas y Municiones.
Proceso de reforma constitucional.

29
BRA Tipología mixta. Las discrepancias entre los marcos legislati- La propuesta del TCA podría ser adoptada sin la
Se definen los controles en un marco comercial vos nacionales sobre el comercio y la pose- necesidad de introducir grandes modificaciones
y también es cuestión de seguridad y derechos sión de armas facilitan la labor de los trafi- en la actual legislación nacional brasileña, ya que
ejercicio de análisis jurídico

humanos. cantes y el tráfico de armas transfronterizo. teniendo en cuenta sus compromisos actuales en
Para las transferencias de armas, actualmente se Por ello, Brasil y sus países fronterizos debe- materia de Derecho Internacional, se podría asimilar
requiere autorización previa por parte del Sistema rían armonizar sus legislaciones nacionales con facilidad un tratado internacional que regula las
de Comercio Exterior (SISCOMEX) y en el caso de sobre control de armas para una efectiva transferencias de armas a escala internacional que
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.

que sean de carácter militar están sujetas a la Di- implementación de los principios del TCA. incluya aspectos claros de respeto a los derechos
retrizes Gerais da Política Nacional de Exportação Sobre todo para el control desde el punto humanos y al Derecho Internacional vigente.
de Material de Emprego Militar (DG/PNEMEM)15 de vista que las armas vulneran derechos Políticamente se presenta favorable.
(art. 177). humanos. Es signatario de la Convención Interamericana en
materia de transparencia en la adquisición de armas
convencionales.

15
Los datos de la PNEMEM sobre material bélico son secretos, por lo que se dificulta la transparencia.
MATRIZ A.4.1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTUDIOS ELABORADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS EN ALGUNOS
PAÍSES LATINOAMERICANOS.

CHL El Ministerio de Defensa Nacional o un organis- De manera expresa refiere a la prohibición a Tratados internacionales tienen carácter “supralegal
mo de su dependencia ejerce la supervigilancia “personas físicas o jurídicas” en la transfe- e infraconstitucional”.
y control de armas, a través de la Dirección Na- rencia sin autorización de la autoridad com- Ley Nº 17798 sobre Control de Armas del 13 de
cional de Movilización Nacional (DGMN), estas petente. abril de 1978 y Modificada el 10 de septiembre de
facultades tienen alcance inclusive fiscalización La Ley de Control de Armas, prevé una san- 2005,a través de la Ley 20.061. Reglamento Com-
post- transferencia. ción de “delito de tenencia ilegal de armas plementario a través del Decreto Nº 77, del Ministe-
La Constitución política ubica a las armas como de fuego”, bajo el bien jurídico de “segu- rio de Defensa Nacional con fecha del 14 de agosto
instrumento de “resguardo fundamental para la ridad de la sociedad”. Asimismo en la Ley de 1992.
población y como el instrumento más efectivo en sobre Seguridad de Estado: Delitos de orden Regula la importación, fabricación, comercialización,
contra del terrorismo”. público (1975). almacenamiento o distribución de armas.
Al Estado le corresponde el monopolio del uso Asimismo sanciona con “pena de presidio” El órgano de control es la Dirección Nacional de Mo-
legítimo de la fuerza. a quienes a sabiendas vendieren municiones vilización Nacional (DGMN).
Las empresas comerciales extranjeras quedan ba- o cartuchos sin contar con autorización res- Abundante normativa internacional en materia de
jo la tutela jurídica chilena. pectiva. Derecho Internacional de los Derechos Humanos in-

30
El sistema de control establece la posibilidad de Además prevé la sanción (de pena privativa ternalizada al ámbito chileno.
inscripción de importadores, comerciantes o con- de libertad) en los casos al comercio de ar- En materia de transparencia en las adquisiciones
sumidores habituales según el caso. mas y que “fabrique, arme, transforme, im- de armas convencionales es signatario de la Con-
y el Progreso Humano
Fundación Arias para la Paz

En el proceso de compra se establece un exhaus- porte, exporte o celebre convenciones sobre vención Interamericana en esta materia específica,
tivo procedimiento previo a la transferencia, que armas sin las autorizaciones…” Pasibles de desde el año 2006, con la exigencia de un informe
incluye una “orden de Compra que caduca en sanción: “Cualquier persona” con la excep- anual e intercambio de información sobre las impor-
el término del plazo de diez días hábiles” y una ción de específicas instituciones públicas. taciones y exportaciones de armas convencionales
solicitud de “internación” de la mercadería cuya La Dirección Nacional de Movilización Nacio- realizadas.
importación ha sido autorizada. nal (DGMN), tiene la función de denunciar Abundante legislación internacional internalizada en
ante las autoridades judiciales la trasgresión la materia de registro y mecanismos de control.
de la ley”.
Ley aduanera: alcance a través de la declara-
ción de mercancía no comprendida en el có-
digo aduanero. Cuenta con restricciones de
mercancía subastable y transferible, en virtud
de decomisos judiciales por contrabando.
MATRIZ A.4.1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTUDIOS ELABORADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS EN ALGUNOS
PAÍSES LATINOAMERICANOS.

CHL Existe una Dirección de Política Especial del Mi- Está vigente la Convención sobre prohibición
nisterio de Relaciones Exteriores encargada de o restricciones del empleo de ciertas armas
prestar asesoría y ejecutar las políticas nacionales convencionales que puedan considerarse ex-
a nivel bilateral o en los foros multilaterales: des- cesivamente nocivas o de efectos indiscrimi-
arme, seguridad internacional en materia cientí- nados, desde el año 2004.
fico técnica, tráfico de drogas y estupefacientes, Se emplea a través de la aplicación de la Ley
crimen trasnacional organizado, corrupción de de Armas, el control más estricto de las armas
agentes públicos, lavado de dinero, seguridad fueras del país, con el instrumento que debe
humana, sociedad de la información y temas par- concederse: Certificado de destino final.
ticulares de la agenda global. Es el enlace entre Cuenta con experiencia de coordinación
los órganos nacionales especializados y los orga- internacional y aplicación de las normas in-
nismos internacionales. ternacionales e internalizadas en materia de
sanción a personal militar por violación de

31
Resoluciones de ONU de embargo de armas
-a Croacia- y una efectiva coordinación in-
ternacional para detectar el contrabando de
armas.
ejercicio de análisis jurídico

Cuenta con una policía de investigaciones y


una Brigada Investigadora del Crimen Orga-
nizado, que depende de la INTERPOL.
Chile ratificó los Protocolos Adicionales I y II
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.

a los Convenios de Ginebra que consagran


los principios de la prohibición de armas que
causen males superfluos o sufrimientos inne-
cesarios y la prohibición de armas que sean
incapaces de distinguir entre combatientes y
civiles.
MATRIZ A.4.1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTUDIOS ELABORADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS EN ALGUNOS
PAÍSES LATINOAMERICANOS.

COL Tipología de mercancía para seguridad y defensa Dado el conflicto armado interno colom- La posición oficial ( políticamente) del Estado Co-
nacional. biano, las armas pueden ser compradas por lombiano sobre el TCA es favorable. Argumenta la
Transferencias solo a través de INDUMIL: Minis- la vía excepcional - compra directa- no con viabilidad y expone que es necesario el análisis de
terio de Defensa y de la Industria Militar. Esta ins- llamado a concurso público y licitatorio- por actores y responsabilidades en el comercio legal y
titución desarrolla la política general del gobierno el factor de la necesidad de inmediatez. sobre la probabilidad del desvío de lo legal al tráfico
en materia de importación, fabricación y comercio La ley ampara estas vías excepcionales de de armas, la necesidad asimismo, de hacer un análi-
de armas, municiones, explosivos, sus elementos transferencias, así como las compras para sis de tipos de violencia e inseguridad de los países
accesorios y elementos complementarios, así co- seguridad nacional “de carácter reservado”. en relación al coste humanitario por las infracciones
mo la explotación. Para compras por parte de particulares, se y violaciones de normas de control.
Libre de tasas impositivas por la venta de las ar- hacen las transferencias con la aprobación Jurídicamente lo respalda la vigencia de la CIFTA,
mas para defensa nacional. del Departamento de Comercio Exterior de en relación a los controles de países importadores,
La proliferación de armas se da a partir de proble- la INDUMIL. embarques de armas o elementos relacionados, con
máticas de control a particulares y proliferación Para las sanciones de conductas tales como las respectivas licencias o autorizaciones.

32
de grupos de seguridad privada. fabricación, tráfico, porte de armas de fuego El TCA revestirá de un Control de la Corte Constitu-
Contexto de violencia sociopolítica y manifesta- o municiones sin permiso de autoridad, con- cional. Sólo el gobierno puede introducir y fabricar
ciones graves de violencia armada, violaciones forme la ley 599 del año 2000, son privativas armas, municiones de guerra y explosivos. Conforme
y el Progreso Humano

sistemáticas de derechos humanos y de derecho de libertad de 1 a 4 años. En caso de tratarse el estudio realizado, el TCA se ajusta a la constitu-
Fundación Arias para la Paz

internacional humanitario, incumplimiento de ins- de armas de uso privativo de la fuerzas arma- ción colombiana y Convenios de Derecho Internacio-
trumentos internacionales de Derechos Humanos das, el tráfico, fabricación y otras conductas nal Humanitario suscritos.
y Derecho Internacional Humanitario. de uso, venta ilegal armas de uso exclusivo Las transferencias se realizan bajo el control de
Según denuncias de las organizaciones sociales de las fuerzas armadas, la pena privativa de la Industria Miliar, INDUMIL. Existe un registro de
y de derechos humanos, las estructuras de gru- libertad es de 3 a 10 años. “afiliados” ciudadanos colombianos, extranjeros re-
pos paramilitares “lejos de desaparecer, estarían En la posición estatal, se indican las reco- sidentes en Colombia, personas jurídicas de derecho
transformándose y legalizándose”. mendaciones de: privado en el Departamento Control de Comercio
• crear un sistema integral de control del de Armas, Municiones y Explosivos. La autorización
movimiento transfronterizo de todas las de esta dependencia tiene vigencia de un año. Este
armas convencionales, repuestos, muni- registro pasa al Ministerio de Comercio, Industria y
ciones, explosivos. Turismo.
MATRIZ A.4.1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTUDIOS ELABORADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS EN ALGUNOS
PAÍSES LATINOAMERICANOS.

COL • Favorecer la creación de procedimientos Se ve importante la transparencia en el registro, pa-


nacionales claros que regulen transfe- ra controlar la correspondencia entre el porcentaje
rencias, impidan y combatan las trans- de armas adquirido por el Estado y las necesidades
ferencias ilícitas. razonables para su defensa, personas habilitadas y
• Deben ser prohibidas las transferencias destinatarios.
cuando existan evidencias sobre sus Existe una regulación vigente en materia de control
efectos negativos respecto de la segu- y restricciones del destino final de las armas y uso:
ridad interna de un Estado o sobre su Certificación de destino final y reexportaciones en
utilización en crímenes de lesa huma- materia de transferencia de armas convencionales.
nidad o graves violaciones del derecho Le reexportación está permitida, con el control de la
internacional humanitario o del derecho Aduana y Comunicación al Comando General de las
internacional de los derechos humanos, Fuerzas Militares.
pero se debe realizar un balance con el El derecho de particulares a usar armas no reviste
derecho a la legítima defensa de los Es- de carácter constitucional, ni está igualado jurídica-

33
tados. mente a un derecho humano, según la Corte Cons-
• Resulta interesante la propuesta oficial titucional.
de posibilitar en las controversias co- Abundante legislación vigente en materia de control
merciales especialmente, una resolución de armas, y normativa jurídica internalizada, que
ejercicio de análisis jurídico

pacífica de controversias de situaciones apoyan los fundamentos del TCA.


con contrato de compra – venta de ar- Se ve importante la transparencia en el registro, para
mas y surjan dudas sobre la aprobación controlar la correspondencia entre el porcentaje de
de la transferencia o de la importación. armas adquirido por el Estado y las necesidades
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.

Asimismo sancionar con “medidas razonables para su defensa, personas habilitadas y


acordes a su gravedad” a los agentes destinatarios.
estatales que participen en el tráfico.
Indica en general que no obstante que
los Estados son responsables de todas
las transferencias ilícitas de armas den-
tro de su jurisdicción y que éstas deben
estar reguladas.
• Acompañar campañas de desarme civil
voluntario y reducir la proliferación.
MATRIZ A.4.1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTUDIOS ELABORADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS EN ALGUNOS
PAÍSES LATINOAMERICANOS.

ECU Tipología regulada en el marco de la seguridad El Código Penal Ecuatoriano contiene abun- Contexto de reforma constitucional.
pública. dantes sanciones relevantes y dispersas en Se presenta el proceso de adopción del TCA, como
Cuenta con una dependencia pública de control el tema de control de armas. Especialmente factible jurídicamente, el factor más importante sien-
de Armas: Jefatura Nacional de Control de Armas porque definen como conductas que vulne- do la “voluntad política” para iniciar e implementar
www.controlarmas.gov.ec ran el bien jurídico de la seguridad nacional. lo establecido en el TCA.
Empresarios que importan armas y los políticos Está tipificado asimismo el delito de “abuso Para el registro y la certificación, cuentan con una
conservadores, en virtud del desconocimiento del de armas”. Ley Especial: Ley de Fabricación, Importación, Ex-
objeto del TCA y del lenguaje en que está redac- En la Ley Reformatoria, se sanciona “Art. portación, Comercialización y Tenencia de Armas,
tado este instrumento, puede parecerles muy es- 31.- Los que con violación a las normas de Municiones, Explosivos y Accesorios; Registro Oficial
pecializado. Cuestión superable con la difusión esta Ley, fabricaren, suministraren, adqui- 311 del 07 de Noviembre de 1.980 y Reglamento
adecuada y el seguimiento. Existe un control a las rieren, sustrajeren, arrojaren, usaren, trans- a la Ley.
empresas privadas de seguridad: “Reglamento portaren o tuvieren en su poder armas de Están vigentes la CIFTA y la Convención Interameri-
para la Constitución y Funcionamiento de Orga- fuego, municiones, explosivos, accesorios o cana en materia de transparencia en la adquisición
nizaciones de Seguridad Privada”. Decreto Ejecu- materias destinadas a su fabricación serán de armas convencionales, entre otras; no obstante,

34
tivo No. 2697, publicado en el Registro Oficial No. reprimidos con reclusión menor de 3 a 6 los instrumentos de regulación están dispersos.
765 del 09 de septiembre de 1991. años con multa de un mil a cinco mil dólares
de los Estados Unidos de América, sin pre-
y el Progreso Humano

juicio del decomiso de las armas de fuego,


Fundación Arias para la Paz

municiones, explosivos, accesorios; materias


primas que constituyan la infracción”16.

16
Ley Reformatoria al Código Penal y a la Ley de Fabricación, Importación, Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios.
MATRIZ A.4.1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTUDIOS ELABORADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS EN ALGUNOS
PAÍSES LATINOAMERICANOS.

PER Existe una clasificación constitucional que ha en- El articulo 279º-A del Código Penal17, tipi- El TCA es favorable política y jurídicamente de im-
contrado sus limitantes al momento de la inter- fica el tráfico ilícito de armas, municiones y plementación en el estado peruano.
pretación, pues reviste de un concepto genérico explosivos de guerra. Según este párrafo, el Existe basta normativa en materia de control de ar-
de “armas de guerra” y “armas distintas a las de que ilegítimamente se dedique a la fabrica- mas, prevención y sanción de graves violaciones a
la guerra”, con excepciones como las armas de ción, importación, exportación, transferen- los derechos humanos.
características de guerra, pero de uso civil para cia, comercialización, intermediación, trans- Perú está obligado conforme las disposiciones del
seguridad, denominadas: “armas de uso restrin- porte, tenencia, ocultamiento, usurpación, CIFTA y ha logrado avances de reformas en materia
gido”. porte y use ilícitamente, armas, municiones, penal para el tráfico o delitos conexos al comercio
El trámite de las transferencias en general, se explosivos de guerra y otros materiales rela- ilegal de armas.
realiza a través del Ministerio de Defensa, el cual cionados, será reprimido con pena privativa Existen regulaciones vigentes, diversas, muy regla-
aprueba las transferencias de armas y equipo mili- de libertad no menor de diez ni mayor de mentaristas y descriptivas con la especificidad de la
tar, mediante Resolución Suprema de importación veinte años. La pena será no menor de veinte ciencia balística, con los procedimientos y requisitos
de material de guerra. En dicha resolución se indi- ni mayor de treinta y cinco años si a conse- para la comercialización y transferencias en el orden
ca si el procedimiento de adquisición se realizará cuencia del empleo de las armas descritas en aduanero, comercial, de seguridad pública y privada.

35
de forma pública o mediante el procedimiento de el párrafo precedente se causare la muerte o Este indicador puede ser un factor positivo en algu-
adquisiciones que gozan de secreto militar. El Co- lesiones graves de la víctima o de terceras nos casos, pero en otros, puede limitar las nuevas
mando Conjunto de las Fuerzas Armadas no emite personas18. situaciones que se presenten para intervenir por el
directivas sobre la adquisición de armamento sino La diversidad de normativa complejizaría la órgano contralor o con los avances tecnológicos que
ejercicio de análisis jurídico

solamente sobre la utilización del equipo militar. articulación interinstitucional para delimitar presenten nuevas características o elementos híbri-
Por su parte, los proveedores de armas atienden la competencia del orden del derecho admi- dos en la composición de las armas.
el pedido de acuerdo a las especificaciones de la nistrativo, comercial y en materia penal. Diversidad de instituciones y actores que intervienen
institución armada que los solicita. Es el código penal que en el estudio de los en el control y los circuitos o guías procedimenta-
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.

El informe revela que no existe normativa especí- países de la región del informe, que tipifica les, lo que puede ser un indicador de necesidad de
fica que regule el tránsito de armas, municiones y contiene una mayor descripción y mención mayor control de las responsabilidades y de segui-
y otros materiales relacionados a través del terri- de conductas ilícitas en materia de seguri- miento de las articulaciones interinstitucionales al
torio del Perú con destino hacia otro Estado. La dad y tráfico de armas. momento de la aplicación del TCA.
única referencia sobre

17
Ley 26672, publicada el 20 de octubre de 1996.
18
Párrafos incorporados según la 6º Disposición Complementaria de la Ley 28627 publicada el 22 de mayo de 2005.
MATRIZ A.4.1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTUDIOS ELABORADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS EN ALGUNOS
PAÍSES LATINOAMERICANOS.

PER transporte de armas se encuentra en el TUPA de Es signatario de la Convención Interamericana en


la Dirección General de Control de Servicios de materia de transparencia en la adquisición de armas
Seguridad, Control de Armas, Munición y Explo- convencionales.
sivos de Uso Civil DICSCAMEC, donde se señala
que la expedición de guías de circulación para el
traslado de armas y municiones distintas a las de
guerra, se obtiene presentando una solicitud in-
dicando la cantidad, características, número de la
licencia y/o autorización de venta, lugar de origen
y destino de las armas y/o munición, así como el
medio de transporte a emplearse.
En la práctica, para realizar las operaciones de
tránsito de armas de guerra y de aquellas que no
son de guerra, se coordina entre el Ministerio del

36
Interior, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de
Relaciones Exteriores y la embajada del Estado
correspondiente. Por otro lado, los transportistas
y el Progreso Humano

de armas de fuego, municiones y explosivos están


Fundación Arias para la Paz

sujetos a la regulación general de la actividad de


transporte dentro del territorio nacional, regulada
por el ministerio de Transportes y Comunicacio-
nes.
MATRIZ A.4.1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTUDIOS ELABORADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS EN ALGUNOS
PAÍSES LATINOAMERICANOS.

PRY De tipología mixta. Las sanciones son débiles en el orden penal. Cuenta con una Ley específica de armas:
La autorización la otorga la Dirección de Material En cuanto a las sanciones que se aplican 1910/2000.
Bélico: Ley N° 1910/2002 y en su Decreto regla- actualmente son más bien de orden admi- Ya en la evaluación de la CICAD (2003-2004), sobre
mentario 3625/2004, se establecen estos proce- nistrativo. el sistema, el Paraguay informaba: “El país no cuen-
dimientos especiales para la emisión de licencias: En algunas investigaciones penales se inves- ta con una oficina centralizada para la organización,
“La autoridad competente para el registro y habi- tigan la portación y tenencia ilegal de armas, recopilación y coordinación de estadísticas y otra
litación tanto de personas físicas como jurídicas, conjuntamente con otros delitos conexos, información relacionada con las drogas”… (…)...
es la DIMABEL – Dirección de Material Bélico- como secuestros y robo agravado. “el país no cuenta con un mecanismo formal para
dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, evaluar su capacidad para recopilar datos y enfrenta
es punto focal o representante para la coordina- dificultades vinculadas a la falta de recursos huma-
ción de la información y autorizaciones de parte nos y financieros.
del Poder Ejecutivo, concentra la información de Es signatario de la Convención Interamericana en
necesidades en la adecuación operativa - legal, materia de transparencia en la adquisición de armas

37
a través de su Asesoría Jurídica, conectada a su convencionales.
vez con la Dirección General de Aduana, la Poli-
cía Nacional y el Ministerio Público” .
ejercicio de análisis jurídico
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
MATRIZ A.4.1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTUDIOS ELABORADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS EN ALGUNOS
PAÍSES LATINOAMERICANOS.

URY Oficialmente se identificó a las armas y las trans- En materia de sanción penal, hay descono- Se ha buscado una posición política común en el
ferencias como un tema de seguridad pero de cimiento de la discusión de la incorporación bloque del MERCOSUR.
alta envergadura económica y de problemática de tipos penales vinculados a tráfico de ar- Cuerpo jurídico disperso e inorgánico, factibilidades
que vulnera derechos humanos y derecho al de- mas y delitos conexos en el proceso de mo- de aprobación a nivel local pero débil implementa-
sarrollo. dificación de la ley penal uruguaya. ción.
Se repite la problemática de la privatización de En materia aduanera existen sanciones co- No existe una ley especial marco en materia de ar-
la seguridad, como en la mayoría de los países mo el contrabando y otros, que indican san- mas.
de la región. ciones de índole arancelaria y de fiscaliza- Se revela que Uruguay tiene una vasta experiencia
Las autoridades responsables de la emisión de ción de productos, es decir; sanciones por la en el tema del registro de armas (creado en 1945)
certificación y licencias de transferencias, son comisión de ilícitos aduaneros. llevado adelante por el Servicio de Material y Arma-
esencialmente el Ministerio de Defensa Nacional, Existe una Comisión Interministerial que mento del Ministerio de Defensa Nacional. Mediante
con reportes favorables del Servicio de Material funciona como Autoridad Nacional que co- el Decreto 91/993 sobre “Certificados de autoriza-
y Armamento y Jefatura de Policía. De esta au- ordina políticas e investigación, así como el ción de importación de explosivos, armas de fuego,

38
torización final del Ministerio de Defensa opera seguimiento de los compromisos del POA etc.” debe remitir el listado de armas, municiones
Aduanas. con relación a prevenir, combatir y eliminar y explosivos que efectivamente ingresaron al país
Decreto 91/993: establece facultades al Minis- el tráfico ilícito de armas pequeñas. Articula (art. 4)
y el Progreso Humano

terio de Defensa (Dirección de Logística) quien a los Ministerios de Relaciones Exteriores, Aplica como Miembro del MERCOSUR la Decisión
Fundación Arias para la Paz

emite los certificados de despacho y/o descarga Interior, Defensa, Economía y Finanzas, Ga- 7/98 que creó un mecanismo conjunto de registro
de acuerdo a la solicitud del interesado y el cer- nadería Agricultura y Pesca. de compradores y vendedores de armas de Fuego,
tificado importación expedido por el Servicio de integrado por las bases de datos de los organismos
Material y Armamento. competentes de los Estados Miembro.
Decreto 2605/943: establece que las solicitudes Es signatario de la Convención Interamericana en
para exportación, reembarco con destino al inte- materia de transparencia en la adquisición de armas
rior removido e importación será resueltas previo convencionales.
informe del Servicio de Material y Armamento y
la Jefatura de Policía del departamento de Mon-
tevideo.
MATRIZ A.4.1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTUDIOS ELABORADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS EN ALGUNOS
PAÍSES LATINOAMERICANOS.

El destino final de las armas queda bajo la


tutela del Servicio de Material y Armamento,
según Decreto 114/998 que reglamenta su
organización y funciones.
En el informe de país, se ha indicado que
uno de los riesgos que podrían debilitar la
implementación del TCA, es el desarrollo de
estructuras de la administración pública con
recursos suficientes, optimizados y gestio-
nados de forma coordinada. Muchas veces,
ha sido un defecto de la política pública en
Uruguay el reproducir estructuras similares
en diferentes dependencias del estado ge-

39
nerando superposición de recursos, esfuer-
zos, burocracia excesiva y a veces con cierto
“raquitismo institucional”… “…[…].. y
bajo nivel de desarrollo tecnológico para el
ejercicio de análisis jurídico

control.
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
A.4.2. MATRIZ DE SITUACIÓN DE VIGENCIA DE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES / REFERENCIA JURÍDICA

Situación de los Estados analizados sobre la de ratificación y adhesión de instrumentos internacionales de referencia
Nivel 2: Instrumentos ARG BOL BRA CHL COL ECU MEX PER PRY URY VEN
2.1. Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
2.1.1. Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, adoptado en Nueva York el 16 a a a a a a a a a
de diciembre de 1966 y entrada en vigor el 23 de marzo de 1976.
a a a a a a a a a
2.1.2. Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales del 16 de
diciembre de 1966 y entrada en vigor el 3 de enero de 1976 de acuerdo al artículo 27.
2.1.3. Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Aprobado a a a a a a a a
por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966. Ley 400 del
26 de agosto de 1994.
a a a a a a a a a
2.1.4. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional
– Convenio de Palermo. Entrada en vigor el 29 de septiembre de 2003.

40
a a a a
2.1.5. Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, sus piezas,
componentes y municiones, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra
la Delincuencia Organizada Transnacional.
y el Progreso Humano
Fundación Arias para la Paz

a a a a a
2.1.6. Programa de Acción de las Naciones Unidas para Prevenir, Combatir y Eliminar
el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en todos sus Aspectos. Conferencia de las
Naciones Unidas en fecha 9 al 20 de julio de 2001. UNPoA.
a
2.1.7. Acuerdo de Wassenaar: Criterios para el control de posibles acumulaciones excesivas de
armas convencionales y Directrices sobre Mejores Prácticas para el Control de Exportaciones
de Armas Pequeñas y Ligeras. Año: 1996.
a a a a a
2.1.8. Resolución 46/36 L sobre Transparencia en Materia de Armamentos adoptada en el
año 1991, para el Registro de Armas Convencionales.
a a a a a a a a a
2.1.9. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Aprobada por la Asamblea
General en el año 2003.
a a a a a a a a a
2.1.10. Estatuto de la Corte Penal Internacional - Roma. Vigente desde el 1 de julio de
2002.

2.2. Derecho Internacional Humanitario - DIH19


a a a a a a a a a
2.2.1. Protocolos Adicionales (I Y II) a los Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949.
Adoptados en Ginebra el 8 de Junio de 1977.
a a a a a a
2.2.2. Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas
Convencionales que Puedan Considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos Indiscriminados
(y Protocolos I, II y III).
2.3. Internacional – Regional
Organización de los Estados Americanos
a a a a a a a
2.3.1. Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico de Armas de Fuego,
Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados. Washington D.C., 14 de noviembre
de 1997. CIFTA.

41
a a a a a a
2.3.2. Convención Interamericana sobre Transparencia en las Adquisiciones de Armas
Convencionales Guatemala.
a a a a a a a a a
2.3.3. Comisión Interamericana contra el Abuso de Drogas. CICAD.
ejercicio de análisis jurídico

a a a a a a a a
2.3.4. Reglamento modelo de la CICAD, que propone prohibiciones como realizar actividades
de corretaje de armas que vulneren los derechos humanos o el derecho internacional
humanitario.
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.

a a a a
2.3.5. Convención Interamericana contra La Corrupción.

19
Recordando el concepto de Derecho Internacional Humanitario: Conjunto de normas, de origen convencional o consuetudinario, aplicable en conflictos armados, internacionales o no, por lo que es
denominado también “derecho de los conflictos armados o derecho de la guerra. Tiene por objeto el alivio del sufrimiento de las víctimas, y la protección de éstas y de los bienes esenciales para su
supervivencia, limitando para ello la libertad de los contendientes a la hora de elegir sus métodos y medios de guerra. Las situaciones y DIH aplicable es: a) conflictos armados internacionales: Los
cuatro Convenios de Ginebra y el Protocolo Adicional I; b) conflictos armados internos: El artículo 3 común a los cuatro Convenios y el Protocolo Adicional II; c) Tensiones y disturbios internos: El artículo
3 común a los cuatro Convenios, y los derechos humanos inderogables conforme el Derecho internacional de los Derechos Humanos PÉREZ DE ARMIÑO, K. Y OTROS. Diccionario de Acción Humanitaria
y Cooperación al Desarrollo. HEGOA -ICARIA. 2002. Pág. 158.
a a a a a a a a a
2.3.6. Declaración de La Antigua, Guatemala de la Conferencia Regional para la Revisión de
los Progresos Realizados por América Latina y el Caribe en la Implementación del Programa
de Acción de las Naciones Unidas para Prevenir, Combatir y Eliminar el Tráfico Ilícito de Armas
Pequeñas y Ligeras en Todos sus Aspectos.

2.4. Internacional – Sub Regional


a a a a
2.4.1. Protocolo Adicional al Tratado de Asunción / Protocolo de Ouro Preto. MERCOSUR
a a a a
2.4.2. Decisión 07/98 del MERCOSUR, para un Mecanismo Conjunto de Registro de
Compradores y Vendedores de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales
relacionados.
a a a a
2.4.3. Memorando de Entendimiento para el Intercambio de Información sobre la Fabricación
y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados
entre los Estados Partes del MERCOSUR.

42
2.4.4.Arancel Común del MERCOSUR. a a a a
a a a a
2.4.5. Protocolo relativo al Código Aduanero del MERCOSUR. Firmado: Ouro Preto, 16 de
y el Progreso Humano
Fundación Arias para la Paz

Diciembre de 1994.
a a a a
2.4.6. Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción Internacional en materia contractual.
MERCOSUR.
a a a a
2.4.7. Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales. MERCOSUR.
a a a a
2.4.8. Acuerdo Marco Sobre Cooperación en Materia de Seguridad Regional Entre los Estados
Partes del MERCOSUR.
a
2.4.9. Plan Andino para la Prevención, Combate y Erradicación del Tráfico Ilícito de Armas
Pequeñas y Ligeras. COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
2.5. Acuerdos Bilaterales relevantes
a a
Acuerdo para facilitar el control del comercio ilícito de armas entre la República del Paraguay
y la República Federativa del Brasil.

a a
Establecimiento de Normas Sobre Adquisición, Fabricación, Tenencia, Transporte y Todo Acto
Jurídico Relacionado con las Armas de Fuego, Pólvoras, Explosivos  y Afines.

a a
Entre Bolivia y Paraguay: Comunicado Conjunto de los Ministros de Relaciones Exteriores
para Iniciar Negociaciones Tendientes a la suscripción de Acuerdos para El Combate al Tráfico
llícito de Armas de Fuego y Sobre el Tratamiento a Procesados o Condenados por el Crimen
de Secuestro de Personas. 2007
a a a a a a
2.6. Constituciones Nacionales favorables a la adopción del ATT/TCA

43
a a a a a a a a
2.7. Ley interna o regulación especial para el tratamiento de armas.
a a a a a a a a a
2.8. Ley o Código Aduanero que da tratamiento especial a las armas y su
ejercicio de análisis jurídico

transferencias o carga, depósito, etc.


a a a a a a a
2.9. Ley o Código de control financiero y tributario que da tratamiento o
imposición tributaria diferenciada en temas de armas.
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.

a a a a a a a a a
2.10. Ley comercial que restrinja específicamente o mencione en especial a las
armas.

2.11. Ley de comercio electrónico u operaciones comerciales a través de internet


que restrinja su compra-venta o prohíba de manera expresa.

2.12. Código Penal a a a a a a a a


Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

B. Análisis comparativo a partir de los casos – países presentados


(propuesta de análisis relizada por la abogada Jenny Villalba)

Escala de categorías dadas a países, conforme los indicadores elaborados, relacionados a las
leyes vigentes y su vinculación al TCA: 1 al 5

Categoría 5: muy alta armonización normativa: país de alerta para iniciar las negociaciones
de aprobación. Proceso de armonización, articulación institucional y funcional
más compleja.
Categoría 4: alta armonización normativa: país de alerta para iniciar las negociaciones de
aprobación y armonización con la normativa vigente.
Categoría 3: media armonización normativa: país con buenas probabilidades de avanzar a
una armonización adecuada.
Categoría 2: baja armonización normativa: país prioritario para las acciones de incidencia.
Categoría 1: muy baja armonización normativa: país prioritario para las acciones de incidencia.

Categorización A

País Indicador 1: Indicador 2: Indicador 3: TOTAL CATEGORÍA


SITUACIÓN DE CAPACIDAD Y SE- IMPLEMENTACIÓN
SISTEMAS INTER- GURIDAD JURÍDICA – ESTRUCTURA MÍ-
NOS PARA EL PARA PROHIBIR O NIMA PARA EL CON-
CONTROL Y SEGU- NO AUTORIZAR. TROL/ ESCENARIO
RIDAD JURÍDICA EN JURÍDICO Y APOYO
LOS CIRCUITOS DE POLÍTICO INTERNO
AUTORIZACIÓN. FAVORABLE.
1 ARG 4 4 5 13 4
2 BOL 2 2 3 7 2
3 BRA 3 3 4 10 3
4 CHL 5 5 4 14 5
5 COL 1 1 3 5 1
6 ECU 2 2 3 7 2
7 MEX
8 PER 2 2 2 7 2
9 PRY 2 2 3 7 2
10 URY 3 3 4 10 3
11 VEN

44
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Suma y relación en las posibilidades de adaptación o armonización interna en referencia al TCA,


según puntaje obtenido por cada país en la tabla anterior:
Total puntos Categoría general Condición general
Estado que tiene aprobado el 100% del total de
15-14: 5
la normativa de referencia-base.
Estado que tiene aprobado hasta aproximada-
13-12 4 mente el 86% de la normativa de referencia-
base.
Estado que ha aprobado hasta aproximada-
11-9: 3 mente el 73 % de la normativa de referencia-
base.
Estado que ha aprobado hasta aproximada-
mente el 50% del total de la normativa de
8-7: 2
referencia, política interna incierta a la imple-
mentación efectiva del ATT.
Estado que ha aprobado hasta aproximada-
mente el 40% del total de la normativa de re-
6-1: 1 ferencia, política interna adversa y resistente al
ATT vulnerable y
con intermitentes focos de violencia.

B.2. Resultados de la escala elaborada, en gráficos:

Indicador 1: SITUACIÓN DE SISTEMAS


INTERNOS PARA EL CONTROL Y
SEGURIDAD JURÍdica en los circuitos
DE AUTORIZACIÓn

Indicador 2: SITUACIÓN DE
SISTEMAS INTERNOS PARA
EL CONTROL Y SEGURIDAD
JURÍDICA EN LOS CIRCUITOS
DE AUTORIZACIÓN.

45
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

Indicador 2: CAPACIDAD Y SEGURIDAD


JURÍDICA PARA PROHIBIR O NO AUTORIZAR

Indicador 2: CAPACIDAD Y
SEGURIDAD JURÍDICA PARA
PROHIBIR O NO AUTORIZAR.

Indicador 3: IMPLEMENTACIÓN-
ESTRUCTURA MÍNIMA PARA EL CONTROL/
ESCENARIO JURÍdico y apoyo POLíTICO
INTERNO FAVORABLE

Indicador 3: IMPLEMENTACIÓN-
ESTRUCTURA MÍNIMA PARA
EL CONTROL/ESCENARIO
JURÍdico y apoyo POLíTICO
INTERNO FAVORABLE

46
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Total de la suma de los puntajes de los tres indicadores.

De la calificación señalada, tomando los aspectos principales del análisis, cabe indicar que Chile
cuenta con buena calificación de estructura de control interno, lo que facilitaría la implementación
del TCA, pero cuenta con un presupuesto letal que es la oposición a la ratificación del Instrumento
por parte de parlamentarios conservadores, como fue la experiencia con la Corte Penal Interna-
cional y la oposición de parlamentarios de tendencia conservadora, por justificación de temas de
soberanía.

El segundo país calificado es Argentina, único que aplica las directrices de Wassenaar. cuenta
con capacidad de controles internos y políticamente ya ha presentado su posición política favo-
rable a la aprobación del ATT/TCA. Por otro lado, Argentina es el tercer país productor de armas
en Latinoamérica.

47
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

El caso de Bolivia, Paraguay, Perú y Ecuador aunque hayan ratificado la mayoría de los instru-
mentos internacionales en materia de control de armas, la capacidad para control y articulación
interna, superposición de funciones y con ley especial en materia de control de armas, el nivel
que alcanzan en la calificación dada es de nivel medio a bajo por la complejidad de la articula-
ción entre actores o leve superposición de funciones de actores estatales que intervienen en el
circuito de control.

Bolivia no cuenta con una ley especial en materia de tratamiento de armas y al igual que Ecua-
dor se encuentra en proceso de reformas estatales profundas.

Brasil y Uruguay, cuentan con un mismo nivel, pero existen otros factores que no han entrado
en un análisis más profundo, como el factor de la densidad poblacional de Brasil que hace que
en la práctica, la cuestión del control interno se complejice. Es alta la capacidad de cabildeo
internacional de Brasil, así como la participación de sectores sociales en el análisis. Brasil es uno
de los principales productores de armas en la región.

En el caso de Colombia, ha revelado nivel de prioridad, por la crisis sociopolítica compleja y


vulnerable a la violencia.

Venezuela y México, países claves en la visión regional, no han reportado datos.

C. SÍNTESIS DE RECOMENDACIONES dadas por los expertos locales:

Argentina:

Analizar la viabilidad de un TCA a través de un proceso transparente e inclusivo, pro-



moviendo conjuntamente con las organizaciones de la sociedad civil, un entendimiento
común. El borrador del TCA no incluye mención alguna al rol de la sociedad civil. Incluir
al menos, un rol consultivo de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Definir el término transferencias de un modo amplio a los efectos de incluir las activida-

des de exportación, importación, intermediación, tránsito y trasbordo de armas conven-
cionales en el territorio de un Estado.

Incluir a todos los actores posiblemente intervinientes en operaciones internacionales.


Socializar la propuesta del TCA a los Poderes Legislativos.


Cubrir transferencias entre gobiernos (para fuerzas armadas y/o fuerzas de seguridad);

entre gobiernos y particulares y entre particulares, a fin de evitar que algún tipo de
transacción quede fuera del alcance del mismo.

48
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Homologar criterios para la autorización de transferencias.


Determinar una autoridad de aplicación del TCA conformada democráticamente.


Prever la obligación de un mecanismo rápido de consulta a organismos de las Naciones



Unidas y/o regionales para el chequeo previo de la situación del país de destino de los
materiales (al menos una vez por año).

Prever la creación o designación de una Autoridad de Aplicación o un ente específico



para la interpretación del Tratado en los casos en que fuera necesario, ya sea para el
seguimiento del cumplimiento de las medidas nacionales e internacionales a adoptar
por los obligados o para las divergencias de criterio de dos partes respecto del texto del
Tratado para su aplicación a una situación concreta. Se sugiere incluir la designación de
un ente, al menos con facultades de supervisión y control sobre las cuestiones atinentes
al Tratado.

Crear espacios de trabajo y debate que involucren a quien sería la Autoridad de Aplica-

ción a nivel nacional en caso de aprobarse el TCA. Contribuirá al debate y facilitará la
futura implementación.

Bolivia

Incidir en los procesos de reformas legales a nivel interno de los Estados y en las ratifi-

caciones pendientes de normativa internacional de referencia y que complementan la
iniciativa del TCA/ATT.

Realizar una campaña dirigida a la sociedad civil sobre el problema del mercado negro

de armas que trascienda el enfoque exclusivo de los grupos políticos armados.

Brasil

Tomar a Brasil como país productor como buen ejemplo a seguir para otros países

productores que se muestran escépticos ante este proceso debido al impacto que este
instrumento pueda tener en sus países a escala militar, económica y política.

Armonizar sus legislaciones nacionales sobre control de armas para una efectiva imple-

mentación de los principios del TCA.

Sería deseable que el resto de países también facilitará el acceso a esos materiales,

documentos legales a través –como ejemplo- de páginas web actualizadas.

49
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

Los países del MERCOSUR deberían acordar una candidatura común para entrar a for-

mar parte en el Grupo de Expertos Gubernamentales que redactará la propuesta del
TCA, que debe formarse de cara a 2008.

Chile

Establecer en este proyecto de tratado en forma concreta, cuáles serían específicamente



estas normas comunes o este sistema común de control que deben respetar los Esta-
dos.

Recomendar la firma y ratificación del Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos



de Armas de Fuego, sus piezas, y componentes y municiones, que entró en vigor en julio
de 2005, como complemento necesario a la implementación del TCA/ATT.

Organizar un diálogo franco y abierto, con una asesoría técnica internacional, bajo la

forma de rondas de consultas y de información en el nivel político, para los efectos de
intentar convencer o disolver cualquier temor que pudiera existir respecto a la eventual
ratificación e incorporación al Derecho Interno del Estatuto de Roma, por el cual se crea
la Corte Penal Internacional.

Efectuar seminarios locales o regionales explicativos de los principios que se contienen



en el TCA, ya que, el documento de propuesta no contiene un desarrollo exhaustivo,
también como estrategia de sensibilización a las autoridades gubernamentales y po-
líticas sobre la necesidad de adoptar el TCA y de incorporar sus principios y normas al
ordenamiento jurídico interno.

Colombia

Tener en cuenta para la adopción y aplicación, el contexto sociopolítico y las políticas



nacionales adoptadas en materia de control de armas.

Adoptar medidas suficientes y complementarias dirigidas a contrarrestar el tráfico ilícito



de armas, paralelamente a la implementación de controles sobre la transferencia, impor-
tación y exportación de armas convencionales.

Tener presente la posible consecuencia indirecta de la implementación de controles muy



estrictos sobre la transferencia de armas en el marco del TCA.

Adoptar medidas que sean necesarias, para garantizar el respeto por el derecho inmanente

de legítima defensa de todos los Estados consignado en el artículo 51 de la carta de la
ONU, y para establecer un equilibrio entre dicho derecho y las obligaciones generales de los
Estados de respetar y garantizar los derechos humanos.

50
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Crear un mecanismo estrechamente ligado al sistema de Naciones Unidas, que garan-



tice la imparcialidad y la objetividad en la evaluación de las condiciones para aplicar
restricciones en las transferencias de armas, como en los casos en que el Estado incum-
pla los compromisos internacionales; que exista una grave situación de violaciones a los
derechos humanos; o que se presente otra situación que esté contemplada de manera
expresa y taxativa por el TCA y que dé lugar a dicha restricción.

Evitar que se utilicen las restricciones sobre las transferencias de armas, como un instru-

mento de control político o como un mecanismo de coerción de unos Estados frente a
otros, que vulnere la prohibición de la injerencia en los asuntos internos de los Estados
y en su soberanía.

Incorporar en el TCA medidas que prohíban a los Estados firmantes del instrumento, la

adopción de políticas internas que contraríen el propósito principal del tratado. Esta-
blecer disposiciones expresas en el marco del instrumento, que obliguen a los Estados
a mantener una coherencia entre la adopción de las políticas internas sobre control de
armas y los objetivos del TCA.

Adoptar medidas complementarias en el marco del TCA, orientadas a restringir la dispo-



sición de armas por particulares.

Elaborar el TCA y promoverlo como un instrumento multilateral incluyente para garan-



tizar su efectiva adopción y aplicación, y que en consecuencia, tenga en cuenta las par-
ticularidades de la situación de violencia armada que presentan algunos países como
Colombia.

Promover un proceso de consulta con la sociedad civil bajo unas condiciones que garan-

ticen su real y oportuna participación.

Propiciar políticas de seguridad que eviten la utilización de civiles en actividades de



inteligencia y control territorial y que prescindan de la delegación de las tareas oficiales
de patrullaje y vigilancia en particulares, con miras a fortalecer el monopolio del uso de
las armas en cabeza del Estado e impedir la proliferación de armas en manos de agentes
no estatales, como una apuesta para ambientar la adecuada implementación del TCA.

Tener en cuenta las recomendaciones propuestas en el documento presentado por al-



gunos representantes de la sociedad civil al Comité de Coordinación Nacional para la
prevención, combate y erradicación del tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, sobre
los parámetros de un proyecto de un instrumento amplio y jurídicamente vinculante que
establezca normas internacionales para la importación, exportación y transferencia de
armas convencionales”.

51
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

Llamar a los Estados a fortalecer campañas integrales de desarme ciudadano con el



propósito de dotar de sentido educativo los planes de vinculación jurídica, recolectar las
armas que están circulando y reducir la proliferación.

Implementar campañas de desarme voluntario. Es una oportunidad para que el tratado



las regule y establezca medidas y procedimientos claros de recolección, almacenamien-
to y disposición final de las armas.

Desarrollar procesos de recolección de las armas que ya están en circulación y prevenir la



recirculación de las mismas, contribuyendo a aumentar la credibilidad en los estados.

C
 rear una autoridad que sirva de garante para el control futuro de las armas de manera
coercitiva y proyectos que ayuden a disminuir la demanda desde la educación y la con-
ciliación con grupos delincuenciales comunes.

Establecer claramente una serie de condiciones que los Estados deben cumplir al exa-

minar cualquier tipo de transferencia internacional de armas convencionales. Mediante
esta codificación de las responsabilidades contraídas por los Estados en virtud del dere-
cho internacional, las transacciones autorizadas por los gobiernos pueden distinguirse
claramente del tráfico ilícito y, de este modo, regularse de un modo efectivo. Esto ayu-
dará a evitar las transferencias irresponsables de armas convencionales, la desviación
de estas armas al “mercado paralelo” y el constante uso indebido de las armas que
proceden de él.

Incluir un sistema integral de control del movimiento transfronterizo de todas las armas

convencionales, municiones y piezas afines, tecnología y material. Esto debe abarcar la
importación, la exportación, las transferencias, el tránsito, el transporte, el trasbordo y el
corretaje o intermediación de todas las armas convencionales.

Considerar la necesidad de balancear la prohibición con el derecho a la legítima defensa



consagrado en la Carta y reconocida por la Resolución 61/89 y desarrollar instancias
jurídicas claras que impidan la aplicación inconsulta de esta prohibición en detrimento
de las labores de provisión de seguridad para las personas por parte de los Estados
afectados por situaciones complejas de violencia armada.

Considerar un capítulo sobre solución pacífica de controversias en previsión de situaciones



específicas, como cuando ya exista un contrato de compra-venta de armas y surjan dudas
sobre la aprobación de la transferencia o de la importación. Debe establecer de manera
taxativa las sanciones aplicables al país comprador que permita el desvío de las armas el
mercado ilegal cuando haya agentes del Estado involucrados en ello y comprometer a los
Estados a sancionar con medidas acordes a su gravedad, a los agentes del Estado que
hallen responsables de participar en el tráfico ilegal de armas y municiones.

52
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

Ecuador

Difundir el TCA entre profesionales y académicos/as; políticos/as y empresarios/as; pú-



blico en general.

Realizar cursos de capacitación, talleres informativos y de divulgación popular y publica-



ciones en prensa escrita y radio, coloquios con actores clave para la adopción del TCA.

Coordinar el trabajo de organizaciones de la sociedad civil que presionen, de manera



razonada y persistente, por la adopción del TCA.

Paraguay

Presentar la necesidad de aprobación del TCA, en los informes de otros tratados internacio-

nales de derechos humanos firmados con anterioridad y en donde el Estado está obligado
a su cumplimiento –especialmente en el ámbito regional y sub-regional- . Esto posibilitará
concienciar a los actores públicos sobre la importancia y la especificación de este nuevo
Tratado jurídicamente vinculante, documento que resulta una oportunidad ante necesida-
des específicas locales y transnacionales, y que fortalecerá todo el sistema jurídico en su
abordaje general.

Aprovechar el contexto de lucha contra la corrupción pública e incluir a las instituciones



actoras principales en las transferencias internacionales de armas en ese contexto.

Elaborar una agenda de capacitación conjunta entre los puntos focales institucionales, será

una oportunidad para construir participativamente un mapa funcional y de todo el proceso
de transferencias internacionales de armas.

Sobre el supuesto que los encuentros de agentes estatales en un mismo nivel participativo

puedan lograr un instrumento de acción conjunta en concreto, podría generar no sólo el
reconocimiento institucional, sino además la valoración del involucramiento personal de
cada uno de los agentes en los procesos de trabajo conjuntos.

Un instrumento concreto elaborado, podría convertirse en un manual operativo – práctico



interinstitucional para el control e investigación de casos de transferencias internacionales
de armas, en un lenguaje intermedio entre las diferentes formaciones, las militares, jurídicas
administrativas, aduaneras y jurídico penales. Este sería, además de un instrumento concre-
to de trabajo, un proceso conjunto de intercambio de experiencias y conocimientos.

Aprovechar las reuniones de debate de las leyes del sistema penal paraguayo para incluir

tipos penales más claros para la persecución penal de los casos más graves de tráfico de
armas.

53
Fundación Arias para la Paz
y el Progreso Humano

Incluir en el debate del TCA, la incorporación de las nuevas tecnologías en las trans-

ferencias internacionales de armas, esto es el comercio electrónico -e-commerce-; en
especial con las compras a través del gobierno electrónico y de contrataciones públicas,
para identificar restricciones sobre el comercio de armas a civiles y los procedimientos a
través de las nuevas tecnologías de manera clara.

Aprovechar y rescatar el contenido de los informes tributarios de las empresas importado-



ras y los informes financieros y de gastos conforme obliga la ley a las instituciones públicas,
como fuente de control alternativo y de cruzamiento de datos en el registro internacional,
además de los establecidos legalmente en la legislación especial de armas.

Acompañar desde la sociedad civil al Estado, para que refleje en los informes internacio-

nales, los avances reales y las dificultades sobre imposibilidades políticas y financieras
concretas.

Buscar medios de sensibilización y difusión de las experiencias sistematizadas en todo el



proceso de debate público, para lograr la aprobación y la implementación del TCA con
acompañamiento de la opinión pública.

Perú

Identificar las clasificaciones internas de armas, para tener claro el alcance de las mis-

mas respecto a la determinación del régimen jurídico final de aplicación.

Regular el procedimiento interno de adquisición de armamento para favorecer la trans-



parencia y rendición de cuentas, en especial para el control de demandas y adquisicio-
nes de armamento.

Verificar la normativa y penalización de la posesión y comercialización ilícita de armas



de fuego, la prohibición de comercialización de armas prohibidas y de la intermediación
ilícita en materia de armas de fuego, excedentes de armas de fuego, etc.

Centralizar la información interna a través de una base de datos centralizada en la que



figuren todas las armas, municiones y explosivos que son importadas o exportadas, esto
puede ser a través del mismo organismo interno que se encargue de manera particular
de realizar un control de dichas importaciones y exportaciones de armamento.

Adecuar la definición de arma de fuego en las legislaciones internas, de acuerdo al TCA/



ATT.

Realizar campañas de sensibilización sobre el tema de la violencia armada, así como la



difusión de las propuestas contenidas en el TCA, principalmente a nivel de los funcionarios
públicos, a fin de que comprendan debidamente las ventajas que se obtendrán con la
aprobación del Tratado.

54
La Viabilidad de un Tratado sobre Comercio de Armas.
ejercicio de análisis jurídico

D. Bibliografía y
Páginas web consultadas

• IIDH. ASDI. Instrumentos Internacionales de Protección de los Derechos Humanos.


2005.
• PARQUER, S. UNITED NATIONS INSTITUTE FOR DISARMAMENT RESEARCH. Analysis of
States’ Views on an Arms Trade Treaty.
www.unidir.org. Octubre de 2007.
• Informes y páginas indicadas en los informes locales.

55
Este manual se terminó de producir
en el mes de febrero del 2009
en los talleres gráficos de
EDITORAMA, S.A.
Tel.: (506) 2255-02-02
San José, Costa Rica

N° 19,543

S-ar putea să vă placă și