Sunteți pe pagina 1din 11

RECURSOS DE CLIMATOLOGÍA Y DE ENERGÍA POTENCIAL

1. CLIMATOLOGÍA DE LA LIBERTAD:
El clima se define como “el estado medio de la atmósfera” de un lugar cualquiera de
la superficie terrestre. El clima es el resultado de la interacción de diferentes
factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que pueden cambiar en el tiempo y el
espacio. Estos factores pueden ser la temperatura, presión atmosférica, viento,
humedad y lluvia. Así mismo, algunos factores biofísicos y geográficos pueden
determinar el clima en diferentes partes del mundo, como por ejemplo: latitud,
altitud, las masas de agua, la distancia al mar, el calor, las corrientes oceánicas, los
ríos y la vegetación.
Los elementos del clima pueden ser y son medidos con instrumentos, cuyos datos,
para ser más concordantes con la realidad, deben tener 20 o 30 años más de registro,
sobre todo la precipitación.
El clima en la región La Libertad, al igual que en el Perú, es un recurso natural
inagotable que ha sido observado y aprovechado desde tiempos remotos por los
habitantes de los valles liberteños.
1.1 LOS FACTORES DEL CLIMA EN LA LIBERTAD:
Los factores que determinan la falta de homogeneidad climática en La Libertad
son los siguientes:
1.1.1 La situación geográfica.
En el dominio marítimo, los principales afloramientos de aguas frías se
producen de manera estacional a los 7° Lat. Sur en primavera y otoño, en
verano a los 9° Lat. Sur y en invierno a los 7° y 9° Lat. Sur, hacia el
Norte. Este influye en la temperatura del agua, del aire y de la tierra, por
tanto, en una considerable variación térmica que incide en las
temperaturas y los vientos, la humedad atmosférica y la inversión
térmica. De otro lado este dominio se halla dentro de la zona de
influencia de la Contracorriente Ecuatorial que periódicamente a
afectado no sólo las condiciones oceanográficas y climáticas, sino
también la vida social y económica.
En el Departamento de La Libertad existen tres “cordilleras” que afectan
la circulación de los vientos alisios. Primero la cordillera Central al este,
cuyas cimas de más de 4,200 m.s.n.m., van desde el sur de los 9° Lat.
Sur, hasta el norte de los 7° Lat. Sur. Segundo la cordillera Blanca al
Oeste de la anterior que viniendo desde el Sur a partir del cerro Escalo,
sigue por la divisoria continental hacia el Norte, cruzando numerosos
cerros por encima de los 4,300 m.s.n.m., todos los cuales forman una
línea de cumbres de 27 kilómetros de longitud que se denomina
“Cordillera Huaylillas-Rosario” en homenaje a las cumbres más elevadas
de la provincia de Sánchez Carrión y Santiago de Chuco. Tercero la
Cordillera Negra-Macizo de Quiruvilca- Cordillera occidental, con
altitudes de más de 4,200 m.s.n.m.
Estos tres ramales de la cordillera constituyen grandes obstáculos que
impiden la circulación de los alisios, cargados de humedad que vienen de
la Selva y los cuales al tramontarlos actúan en sus vertientes occidentales
de manera totalmente diferente que sobre sus vertientes orientales. Es
decir, estas cordilleras no sólo son factores que modifican la dirección de
los vientos, sino, las que “distribuyen” las lluvias en mayores cantidades
hacia el Este y en menores hacia el Oeste del territorio liberteño.
La situación geográfica, por consiguiente, es un factor muy importante
para la Climatología del departamento de La Libertad.
1.1.2 El Anticiclón del Pacífico Sur.
Es un centro generador de vientos que ejerce influencia climática sobre
la costa occidental de América del Sur y por consiguiente del Perú.
Debido a la subsidencia de los alisios se forma en la costa el “estrato
costero” y por lo tanto se produce la inversión térmica que afecta parte
de la Costa Liberteña, especialmente en invierno. En verano el estrato
desaparece, pero al interior de los valles costaneros liberteños se
producen abundantes neblinas todo el año.
1.1.3 La Corriente Peruana.
La existencia de esta corriente superficial se debe a la de aguas frías en
el mar. Ello es posible debido a la surgencia de aguas profundas que
llegan a la superficie marina gracias al fenómeno del afloramiento, al
cual se deben las temperaturas bajas del agua de nuestro mar que no
corresponden a las latitudes tropicales. Debido a esto disminuye la
evaporación y se produce gran estabilidad del aire, se origina la
inversión térmica y la escases de lluvias en la costa.
1.1.4 Los Andes.
Los Andes constituyen una barrera que limita en La Libertad la libre
circulación de los vientos húmedos del oriente hacia el occidente y es
causa de las precipitaciones orográficas que se producen sobre nuestras
cordilleras y valles. Su presencia y altitud modifica la dirección y
naturaleza de los vientos. Los vientos alisios que vienen cargados de
humedad del atlántico dejan caer sus aguas de lluvia al Este y menos al
Oeste.
También los Andes liberteños con su altitud modifican la temperatura, la
humedad y presión atmosférica, es decir, elementos del clima y con sus
profundos valles, grandes, medianos y pequeños, orientados a diferentes
direcciones, su altiplano y cumbres que se elevan sobre los 4,000
m.s.n.m., establecen una trama de relaciones que contribuye igualmente
a la variedad climática departamental.

1.2 LOS ELEMENTOS DEL TIEMPO Y DEL CLIMA:


Los conceptos de “tiempo” y “clima” referidos a “estados de la atmósfera” se
toman en las ciudades del país como si fuesen sinónimos y no lo son. El tiempo
atmosférico es el estado pasajero de la atmósfera y el clima es el estado medio
del tiempo que cambia en cientos o miles de años.
A. LAS PRECIPITACIONES:
Las lluvias en La Libertad se hallan distribuidas de manera natural y se
puede decir: que llueve más hacia el oriente sobre las regiones de Selva alta
y alto andinas que sobre las regiones occidentales andino – costeras.
a) Las precipitaciones en la Costa: De manera general las precipitaciones se
producen en la Costa en el verano, como sucede en el valle Chicama y
Jequetepeque, donde las lluvias escasamente superan los 20 m.m y 30
m.m anual respectivamente. Para la zona sur de la ciudad de Trujillo
(Virú), la cantidad de lluvia no supera los 15 m.m. anuales. Mientras que
en la ciudad de Trujillo, en verano registra no más de 15 m.m. anuales.
En tanto el invierno es prácticamente seco.
b) Las precipitaciones en la región andina: Las lluvias comienzan en
primavera, aumentan en el verano y disminuyen considerablemente en el
otoño. La estación de invierno es la más seca en todo nuestro
departamento.
1. En las regiones Occidentales Andinas: Entre los 1000 a 2000 m.s.n.m.,
hay una precipitación promedio de 384 m.m. anuales. Cabe señalar
que en los pueblos de la cuenca del río Chicama (Callancas, Coina,
Cascas, San Benito) es más lluvioso (415 m.m. promedio anual) que
los pueblos (Samne) de la cuenca del río Moche (200 m.m promedio
anual); todo esto es debido a su cercanía al mar que presenta cada
pueblo.
Entre los 2000 y 3000 m.s.n.m., existe una relación directa entre
altitud y cercanía a la divisoria continental de aguas con mayor
precipitación y una relación inversa entre esos factores y la menor
precipitación. Es decir que los lugares de más altitud y cercanía a la
divisoria de aguas reciben más lluvias (Capachique 1.144 m.m
promedio anual) y los más alejados y menos elevados, menores
cantidades (Sinsicap 308 m.m. promedio anual).
Entre las altitudes de 3000 a 3500 m.s.n.m., es casi parecido a lo
anterior. Usquil recibe 1078 m.m. de precipitaciones promedio anual,
no es la de mayor altitud, pero sí la más cercana a la divisoria
continental. Julcán y Salpo se encuentran en la cuenca del río Moche,
Julcán está más cerca a la divisoria de aguas y recibe 883 m.m.
promedio anual; y Salpo más lejos recibiendo un promedio anual de
617 m.m.
El piso más elevado de la región occidental es el de 3500 a 4200
m.s.n.m., donde se ubica Quiruvilca a 4000 m. de altitud en donde se
da un promedio de lluvias de 1388 m.m. anuales, y se encuentra muy
cerca a la divisoria de aguas.
2. En las regiones Orientales Andinas: El ciclo anual de lluvias al oriente
de La Libertad, es igual al de las regiones occidentales.
Para el piso de 1000 a 2000 m.s.n.m. según la estación de San
Francisco de Ongón, situada en la vertiente del Huallaga en la selva
alta liberteña a 1315 m. de altitud hay un promedio anual de 1127
m.m., siendo uno de los lugares más lluviosos de la región oriental
liberteña.

B. LA TEMPERATURA:
La temperatura en La Libertad se halla en relación directa no sólo de la
latitud, sino también de la altitud, de los cambios estacionales, del tiempo
meteorológico y las formas de topografía y relieve.
1. Temperaturas en la Costa: Las temperaturas del invierno varían de
dos a cinco grados respecto del verano y al volver la primavera se
elevan a partir de Octubre.
La temperatura media anual al Norte de Trujillo es de 21°C. mientras
que al Sur es de 19°C.; esto demuestra la influencia de la latitud.
2. Temperaturas en las vertientes occidentales: En la parte andina del
río Chicama los promedios de temperatura oscilan entre 18° y 15 °C
entre los 2000 y 2800 .m.s.n.m.; y entre 12° y 10°C. en el sector de
2800 y 3800 m.s.n.m.
En cuanto a la cuenca del río Moche entre los 1300 y 2800 m.s.n.m.
se indica un promedio de 17.4°C. en Samne (1450 m.s.n.m.),
mientras que en Otuzo (2620 m.s.n.m.) un promedio de 14°C.
Entre los 2800 y 3700 m.s.n.m. se calcula un promedio de 10 °C.;
mientras que en las partes de 3700 a 4200 m.s.n.m. la estación de
Quiruvilca da un promedio anual de 8.2°C.
3. Temperaturas en las vertientes orientales:

C. LA HUMEDAD RELATIVA:

La humedad indica la cantidad de vapor de agua presente en el aire.


Depende, en parte, de la temperatura, ya que el aire caliente contiene más
humedad que el frío.

La humedad relativa se expresa en forma de tanto por ciento (%) de agua en


el aire. La humedad absoluta se refiere a la cantidad de vapor de agua
presente en una unidad de volumen de aire y se expresa en gramos por
centímetro cúbico (gr/cm3).

La saturación es el punto a partir del cual una cantidad de vapor de agua no


puede seguir creciendo y mantenerse en estado gaseoso, sino que se
convierte en líquido y se precipita.

D. LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y LOS VIENTOS:


Como otros elementos ellos están sujetos a los cambios del calor que nos
viene del sol. Es importante precisar que la presión atmosférica disminuye
con la altitud. Igualmente que existe estrecha relación entre la dirección y
velocidad de los vientos y presión atmosférica. Los vientos soplan de áreas
de mayor presión hacia áreas de menor presión atmosférica y su mayor o
menor velocidad depende de la variación de esta.

E. LA EVAPORACIÓN:

Siete estaciones ofrecen datos sobre evaporación en el departamento.


Cuatro están en la costa: casa grande, Laredo, el Carmelo, Isla Guañape Norte y tres en los
andes. Otusco, Huamachuco y Santiago de chuco.

Las mediciones son de periodos cortos, pero es posible deducir.

1) Que la evaporación aumenta a medida que se asciende a los andes, pero cuyo
límite superior no se puede todavía precisar por la falta de estaciones y estudios.
2) Que la evaporación se relaciona directamente con la temperatura e
inversamente con la humedad ambiental de lo cual resulta.
3) Que la evaporación en la costa es mayor en verano y menor en invierno y en las
regiones andinas es menor en verano y mayor en invierno. En el primer caso
debido a la disipación del “techo de nubes” y por lo tanto de la inversión térmica
y en el segundo por el régimen estacional de la precipitación.

F. HORAS DE SOL:

La información de este elemento meteorológico es mayor para la costa que para los Andes.
En la costa se dispone de las estaciones: Cartavio y Casa Grande y en la sierra de ninguna.

Cartavio para el periodo 1946-1970 tiene un total anual de 2061 horas de sol. Los
promedios mensuales siguen este régimen estacional; verano 577, otoño 517, invierno 397
y primavera 570 horas de sol cada una.

Para las regiones andinas se puede asumir como valores bastante aproximados los
siguientes:

Altitudes Horas diarias de sol Totales

1000 a 2000 m 6 2,200

2000 a 3000 m 8 2,920

3000 a 4000 m 7 2,550


4000 a más m 5 1,825

Las cuales pueden variar debido al factor situación y factores locales como la exposición.

1.3 LOS TIPOS DE CLIMA EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD:

Según la clasificación dinámica de thormthwaite, el departamento presenta las siguientes


tipos de clima:

 Clima del tipo árido semicálido, con ausencia de precipitaciones durante todas las
estaciones del año.
o Corresponde este tipo climático a parte de las provincias de chepen,
Pacasmayo, ascope Trujillo y viru.
 Clima de tipo semiseco, templado y húmedo, con ausencias de lluvias en otoño,
invierno y primavera.
o Corresponde este tipo climático a las localidades ubicadas entre los 1000
msnm y 2000 msnm, como son las localidades de chepen, Pacasmayo,
ascope, Trujillo y Viru. (Costa)
 Clima del tipo semiseco, templado y húmedo, con ausencias de lluvias en otoño,
invierno y primavera. Corresponde a este tipo climático en algunas localidades de
Gran Chimú, Julcan, Santiago de chuco y Huamachuco. (Sierra)
 Clima de tipo semiseco, semifrio y húmedo, con ausencia de lluvias en otoño,
invierno y primavera. Corresponde este tipo a algunas localidades de Julcan,
Santiago de Chuco, Bolívar y Huamachuco.
 Clima de tipo semiseco, frio y húmedo, con deficiencias de lluvias en invierno.
Corresponde este tipo climático a las localidades de Julcan, Santiago de chuco,
bolívar y Pataz.

2. ENERGÍA POTENCIAL DE LA LIBERTAD:

Las especiales condiciones topográficas e hídricas permiten que la Región La Libertad que
cuente con un potencial para abastecimiento energético que se constituyen en base
fundamental para su desarrollo socio-económico.
El potencial más amplio se encuentra en la cuenca del río Marañón en donde se podrían
generar más de 500 mw, fácilmente en cualquier punto del tramo que le pertenece a La
Libertad. Algunos tributarios menores han sido estudiados y su capacidad de producción
hidroeléctrica es interesante (como las aguas que provienen de la Laguna de Pías, en Pataz,
que generan 20 mw y la de Pusac, en la provincia de Bolívar, con potencia aproximada de
20 mw); las misma que sirven de apoyo al desarrollo minero y rural de la sierra liberteña,
que unidos al sistema interconectado servirá para el abastecimiento costero.
En la vertiente del Pacifico, sólo el Jequetepeque tiene suficiente caudal y desnivel para
garantizar una producción eléctrica sostenida.

 En igual condiciones se encuentra el río Santa, del que ya se emplean sus aguas para
propósitos energéticos en Huallanca (Ancash) y a la altura del Sifón de Virú, como
parte del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, mientras que en el futuro, se prevé
obtener electricidad a la entrada y salida del Reservorio de Palo Redondo.

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC a través de su división de sistemas


Hidroeléctricos se encarga de la generación, distribución y comercialización de energía
eléctrica en Chao, Virú, Tanguche, Macate y otros poblados. En el caso de la población
de Virú se genera solamente la energía y se le ha dado en concesión a Hidrandina para
su comercialización. Se atiende a clientes importantes en agroindustria con un
abastecimiento promedio actual de 2 MW, a través de la Mini central Hidroeléctrica de
Virú la cual tiene una capacidad
actual de 7.5 MW y está preparada
para atención a mayor demanda
industrial y poblacional. Además
abastecen con energía eléctrica a
través de los dos micros centrales
interconectadas del Desarenador y
Tanguche, al pueblo de Tanguche y
parte alta de Santa hasta Macate.
Así mismo para las instalaciones de
Bocatoma La Huaca, Bocatoma y Desarenador del Proyecto CHAVIMOCHIC, las
Micro Centrales tienen una capacidad de 320 KW cada una.

 Las posibilidades de generar energía no se circunscriben a la potencialidad


hidroeléctrica del territorio, sino que también el departamento de La Libertad cuenta
uno de los mantos carboníferos más ricos de América, lo que garantiza el
funcionamiento de las centrales. Existen proyectos para la ejecución de la Central del
Alto Chicama (Otuzco) con una producción inicial de 100 megavatios, pudiendo llegar
en etapas sucesivas a triplicar su producción. Existe otros proyectos para pequeñas mini
centrales en esta misma área, para desarrollarlos con tecnología china que producirían
hasta 60,00 kw que podrían ser unidos al sistema interconectado y permitiría a su vez,
un gran desarrollo industrial carbonífero y agrícola en zonas actualmente deprimidas.

 Así mismo, se cuenta con potencial eólico en la Provincia de Ascope. En donde en


1996 entró en operación el primer aerogenerador conectado a la red en el Perú. El
aerogenerador está ubicado en Punta Malabrigo, una caleta en la costa al norte de
Trujillo, fabricado e instalado por Micon (de Dinamarca) y es hoy operado por la
empresa ADINELSA. El aerogenerador tiene una potencia de 250 kW (a 18,5 m/s), un
rotor tripala de 27,8 m de diámetro, sobre una torre de 30 m.
De igual manera, como alternativa de generación de electricidad para su interconexión
con el SINAC y para el desarrollo de diversas regiones de extrema pobreza del
departamento, se cuenta con potencial geotérmica; la misma que resulta del
aprovechamiento de las aguas termales localizadas en la zona central de la sierra
liberteña. (PDRC 2004-2006)

S-ar putea să vă placă și