Sunteți pe pagina 1din 19

G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

CENTRO DE PRESIONES ____________________________________________ 2


1. INTRODUCCIÓN ____________________________________________________ 2
1.1. ANTECEDENTES ________________________________________________________________ 2
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA___________________________________________________ 2
1.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA __________________________________________________ 2
1.4. OBJETIVOS ____________________________________________________________________ 3
1.4.1. OBJETIVO GENERAL _________________________________________________________ 3
1.4.2. OBTEIVOS ESPECIFICOS ______________________________________________________ 3

2. MARCO TEÓRICO ___________________________________________________ 3


3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ___________________________________ 6
3.1. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y EQUIPO ____________________________________________ 6
3.1.1. Sistema basculante _________________________________________________________ 6
3.1.2. Recipiente con agua ________________________________________________________ 6
3.1.3. Regla_____________________________________________________________________ 7
3.2. PROCEDIMIENTO DEL EXPERIMENTO ______________________________________________ 7

4. TABULACIONES Y GRÁFICOS DE DATOS ____________________________ 9


4.1. XCP Experimental VS H __________________________________________________________ 9
4.2. YCP Experimental VS H ___________________________________________________________ 9
4.3. XCP Experimental y XCP Teórica VS H __________________________________________ 10
4.4. YCP Experimental y YCP Teórica VS H __________________________________________ 11

5. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS __________________________ 11


5.1. CONCLUSIONES _______________________________________________________________ 11
5.2. RECOMENDACIONES __________________________________________________________ 12
5.3. BIBLIOGRAFIA ________________________________________________________________ 12
5.4. ANEXOS _____________________________________________________________________ 12
5.4.1. CALCULOS _________________________________________________________________ 12

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 1


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

CENTRO DE PRESIONES

1. INTRODUCCIÓN

En el campo de la ingeniería civil se requiere conocer las diferentes fuerzas que


interactúan. De acuerdo a esto, mediante nuestro primer experimento determinaremos
la ubicación del centro de presiones de la fuerza hidrostática ejercida por una altura de
agua sobre una superficie curva, analizaremos la relación entre las coordenadas de
este centro de presiones y la altura de agua que ejerce presión, y comparemos nuestro
resultado experimental con el valor teórico.
Este tema es importante para la Hidráulica porque nos permite saber cuáles son las
Fuerzas que van a actuar en las paredes que rodean al líquido, como una presa, y su
distribución en todas estas paredes.

1.1. ANTECEDENTES

Una de las aplicaciones prácticas del cálculo de la determinación del centro de presión
en superficies sumergidas en líquidos en reposo es el diseño y dimensionamiento de
estructuras como las paredes de los depósitos y embalses de contención de agua
(Barriga Gallarday, 2007) El empuje del agua genera sobre los muros de contención
unos esfuerzos que tienden a volcar y deslizar los mismos, por lo que éstos deberán
tener unas dimensiones adecuadas para contrarrestar dichos efectos.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

Existen varios tipos de estructuras (Los tanques de almacenamiento de agua, diques,


presas, compuertas, etc.) que se encuentran sometidos a fuerzas de presión que actúan
sobre su centro de presión. Por lo que nuestro trabajo se enfocará en calcular el centro
de presiones de la fuerza hidrostática, sobre una superficie curva. Se determinará este
centro de presión tanto de forma experimental como teórica, y se compara los resultados
para así poder señalar los posibles errores que se cometieron en el laboratorio. Además,
se analizará la relación que existe entre las coordenadas de este centro de presiones
y la altura de agua que ejerce presión.

1.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Los cálculos de las fuerzas por los fluidos, así como del centro de presión, son de gran
importancia para el ingeniero pues debe utilizarlos con el fin de diseñar
satisfactoriamente las estructuras que los contienen. Estas situaciones experimentales
se ven a diario en el campo laboral cuando se desea calcular o determinar el momento
que está actuando sobre una compuerta o para estudiar la estabilidad de una presa
de gravedad, la pared de un tanque de almacenamiento de líquidos o el caso de un

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 2


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

barco de reposo por esto es necesario conocer si va a estar sometida a demasiada


compresión y cuál es su fuerza.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

 Determinar experimentalmente la ubicación del centro de presiones de la fuerza


hidrostática resultante ejercida por el agua sobre una superficie curva.

1.4.2. OBTEIVOS ESPECIFICOS

 Analizar la relación entre las coordenadas de este centro de presiones y la altura


de agua que ejerce presión.

 Verificar lo obtenido experimentalmente con lo que se conoce teóricamente.

2. MARCO TEÓRICO
La estática de fluidos es el estudio en los que no hay movimiento relativo entre sus
partículas. Si no hay movimiento relativo, no existen esfuerzos cortantes porque los
gradientes de velocidad, por ejemplo 𝜕𝑢⁄𝜕𝑦 , se requieren para que haya esfuerzos
cortantes. El único esfuerzo que existe es un esfuerzo normal, que viene a ser la
presión.

Debemos tener en consideración que la superficie libre de un líquido es horizontal. En


realidad, es concéntrica con la tierra, pero en dimensiones reducidas (comparadas con
las de la tierra) es prácticamente horizontal.

Presión en un punto

La presión promedio se calcula al dividir la fuerza normal que empuja contra un área
plana entre dicha área. Las presiones en un punto es el límite de la razón de fuerza
normal al área, a medida que el área se aproxima a cero en el punto. En un punto, un
fluido en reposo tiene la misma presión en todas las direcciones. Para fluidos que se
pueden considerar homogéneos e incomprensibles γ es constante, entonces la ley de
la hidrostática de variación de presión se escribe de la forma
𝑝 = 𝛾ℎ

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 3


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Figura 1. Presión en un punto.

En la cual h se mide verticalmente hacia abajo.

Fuerza sobre superficies planas:

Superficies horizontales

Una superficie plana en posición horizontal dentro de un fluido en reposo está sujeta
a una presión constante. La magnitud de la fuerza que actúa aun lado de la superficie
es:

∫ 𝑝 𝑑𝐴 = 𝑝 ∫ 𝑑𝐴 = 𝑝𝐴

Y dicha fuerza resultante pasa a través del centroide del área.

Superficies inclinadas

En la figura se representa una superficie que esta inclinada θ con respecto a la


horizontal

Figura 2. Presión en superficie inclinada

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 4


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

La magnitud de la fuerza F que actúa sobre un lado del área es

𝐹 = ∫ 𝑝 𝑑𝐴 = 𝛾𝑠𝑒𝑛𝜃𝑦̅𝐴 = 𝛾ℎ̅𝐴

Esto quiere decir que la magnitud de la fuerza es equivalente al producto del área y la
presión en su centroide.

DETERMINACION DEL CENTRO DE PRESIONES


La línea de acción de la fuerza resultante tiene su punto de incidencia en la superficie
en un punto llamado centro de presión con coordenadas (xP, yP). A diferencia del caso
de un superficie horizontal, el centro de presiones de una superficie inclinada no está
en el centroide. Para hallar el centro de presión, los momentos F.xP y F.yP se igualan
al momento de las fuerzas distribuidas respecto al eje x y eje y, obteniéndose:

𝐼𝑥𝑦
𝑥𝑃 = + 𝑥̅
𝑦̅𝐴

Cuando cualquiera de los ejes x o y es un eje de simetría para la superficie, entonces


el valor de Ixy es cero y el centro de presión cae sobre xP=x
𝐼𝑔
𝑦𝑃 = + 𝑦̅
𝑦̅𝐴

Este resultado nos indica que el centro de presiones siempre estará debajo del
centroide de la superficie.

El gráfico de presiones

El grafico de presiones nos muestra la distribución de la presión sobre una superficie


en contacto con un fluido (principalmente se aplica al caso de un líquido).
Una superficie curva en contacto con un líquido experimentará una fuerza hidrostática
que suele ser analizada según sus componentes horizontal y vertical.

La componente horizontal de la resultante de las presiones

Esta componente que un líquido ejerce sobre una superficie curva es igual en magnitud
y de sentido contrario a la resultante de las presiones que el fluido ejerce sobre la
proyección de la superficie sobre un plano vertical y tiene la misma línea de acción, es
decir, pasa por el centro de presión de dicha proyección.

La componente vertical de la fuerza resultante de las presiones

Esta componente que un líquido ejerce sobre una superficie curva es igual al peso del
volumen de líquido que se encuentra verticalmente por encima de esta y se extiende
hasta el nivel de la superficie libre. En el caso en el cual la superficie recibe una presión
contraria en sentido a este peso, la componente vertical tendrá el mismo valor (será
evaluada del mismo modo) pero tendrá sentido contrario. El punto de aplicación se
ubicaría en el CG del volumen.

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 5


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

3.1. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y EQUIPO


3.1.1. Sistema basculante
Consiste en un cilindro doblado de color celeste, pivotado en su centro geométrico
balanceado por un contrapeso y rígidamente conectado a un elemento de peso
variable. En la parte superior del cilindro esta puesto un nivel tubular.

Figura 3. Recipiente para el experimento.

3.1.2. Recipiente con agua

Un recipiente de plástico acrílico, el cual en la parte lateral inferior está conectada


una manguera que suministra agua y otra manguera para la evacuación, ambas
controladas por una llave. En la parte inferior del recipiente se observan dos niveles
tubulares instalados transversalmente, el cual puede ser regulado por los tornillos
nivelantes de la base del recipiente.

Figura 4. Cuadrante Cilíndrico.

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 6


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

3.1.3. Regla

Metálica, mide en centímetros con precisión hasta el milímetro.

3.2. PROCEDIMIENTO DEL EXPERIMENTO


1. Para comenzar este experimente se debe nivelar el recipiente, para esto,
ubicamos la pesa deslizante indicando la longitud d0= 10cm en la regla graduada
horizontal (En nuestro es de 9.8 cm debido a que no usamos el contrapeso del
sistema basculante para ajustar a 10 cm).

2. Manteniendo cerrada la llave de desagüe (extremo derecho), el agua fue


ingresando al abrir la llave del extremo izquierdo del recipiente.

3. La llave de ingreso de agua fue cerrada a medida que la superficie libre se fue
aproximando al cuadrante cilíndrico.

4. Se consideró que la superficie libre del agua es tangente al cuadrante cilíndrico


cuando haya una separación menor a 4 cm y el agua no perturbe la nivelación
lograda en el paso 1.

5. La distancia en la que la superficie abierta es “tangente” al cuadrante fue


registrada como ℎ0 , que fue medida con ayuda de la regla vertical graduada
ubicada en la parte lateral derecha del recipiente

6. En esas condiciones de equilibrio alcanzadas en los pasos anteriores, la llave de


ingreso fue abierta totalmente para permitir que el nivel del agua suba. Como
consecuencia, el cuadrante cilíndrico fue elevándose (giró respecto al pivote
producto del empuje del agua) y para equilibrar este efecto la pesa del paso 1
fue deslizada para generar un momento restaurador.

7. La llave de ingreso de agua fue cerrada cuando se alcanzó una altura máxima
de agua, esta altura NO debe llegar al radio interior del cuadrante cilíndrico.

8. Para la condición planteada en el paso 7, la pesa deslizante fue ubicada a una


longitud exacta “𝑑” (que debe estar al casi al extremo de la regla graduada
horizontal). Ambas llaves (de ingreso y desagüe) fueron manipuladas hasta
obtener una altura “ℎ” que nivele al sistema, lo cual fue verificado con el nivel de
burbuja.

9. Los datos “𝑑” y “ℎ” fueron registrados.

10. Se deslizo la pesa hacia la izquierda hasta ubicarla a una longitud exacta, y para
conseguir otras mediciones de “𝑑” y “ℎ” fueron repetidos los pasos 8 y 9. Estas
dos mediciones fueron disminuyendo su valor hasta llegar a un 𝑑 = 𝑑0 .

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 7


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Figura 5. Procedimiento del experimento

Tabla N°1: Datos tomados en el laboratorio

N° Medición h(cm) d(cm)


1 17.7 35.1
2 17 32
3 16.2 28
4 14.8 24
5 13.5 20
6 11.9 16
7 9.7 11,7
8 - 9.8

Aparte de los datos obtenidos del procedimiento en la Tabla 1, se incluye estos datos
proporcionados por el instructor del laboratorio.
 Radio interior del cuadrante cilíndrico 135 mm
 Radio exterior del cuadrante cilíndrico 250 mm
 Ancho 115 mm
 Masa de la pesa deslizante (W/g) 0,605 kg

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 8


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

4.TABULACIONES Y GRÁFICOS DE DATOS

4.1. XCP Experimental VS H

H=h-h0(cm) Xcp Experimental


11.1 8.20500558
10.4 7.89983526
9.6 7.26233198
8.2 7.10956633
6.9 6.55901223
5.3 5.86077171
3.1 3.95930125

Xcp vs H
9
8
7
6
Xcp(cm)

5
4
3
2
1
0
0 2 4 6 8 10 12
H(cm)

EXPERIMENTAL Linear (EXPERIMENTAL)

4.2. YCP Experimental VS H

H=H-H0(CM) Ycp Experimental


11.1 21.6052071
10.4 21.5958433
9.6 20.778433
8.2 22.2200233
6.9 22.5416582
5.3 23.223294
3.1 20.8023538

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 9


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Ycp vs H
23.5

23

22.5
Ycp(cm)

22

21.5

21

20.5
0 2 4 6 8 10 12
H(cm)

EXPERIMENTAL Linear (EXPERIMENTAL)

4.3. XCP Experimental y XCP Teórica VS H

H=h-h0(cm) Xcp Experimental Xcp Teórico


11.1 8.205005576 8.08909711
10.4 7.899835262 7.876968909
9.6 7.262331979 7.619382887
8.2 7.109566332 7.124490431
6.9 6.55901223 6.605085388
5.3 5.86077171 5.863305281
3.1 3.959301252 4.561546415

Xcp vs H
9
8
7
6
Xcp(cm)

5
4
3
2
1
0
0 2 4 6 8 10 12
H(cm)

Series1 Series2

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 10


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

4.4. YCP Experimental y YCP Teórica VS H

H=h-h0(cm) Ycp Experimental Ycp Teórico


11.1 21.60520714 21.3
10.4 21.59584328 21.5333333
9.6 20.77843304 21.8
8.2 22.22002334 22.2666666
6.9 22.54165822 22.7
5.3 23.22329399 23.2333333
3.1 20.80235379 23.9666666

Ycp vs H
24.5

24

23.5

23
Ycp(cm)

22.5

22

21.5

21

20.5
0 2 4 6 8 10 12
H(cm)

EXPERIMENTAL TEORICO

5.ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

5.1. CONCLUSIONES

 El centro de presiones Xcp y Ycp no depende del tipo de líquido en las


ecuaciones teóricas, solo depende de la geometría del cuerpo sumergido ya que
el peso específico agua no aparece en estas ecuaciones. Pero si depende de
manera experimental ya que las ecuaciones en este contexto de Xcp y Ycp
dependen del peso específico del agua.

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 11


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

 En la gráfica Xcp vs H, los valores hallados experimentalmente están por debajo


de los valores teóricos, esto podría ser producto de factores externos que
intervienen en la realización del experimento como el movimiento del recipiente
o la lectura aproximada de la regla milimetrada.

 En la gráfica Ycp vs H, algunos de los datos obtenidos experimentalmente se


acercan bastante a los teóricos obtenidos mediante cálculos matemáticos. No
son iguales, porque la toma de medidas es imperfecta, los equipos para medir
tienen error o no están bien calibrados, se aproximan en muchos los decimales
para facilitar el trabajo como la gravedad y la densidad del agua.

5.2. RECOMENDACIONES

 Es recomendable eliminar los puntos absurdos para disminuir el error de las


gráficas experimentales.

 Hay que asegurarse de tener calibrado bien el equipo para tener datos más
correctos y obtener una mayor precisión en el transcurso del laboratorio, para no
alterar los valores encontrados

 A la hora de medir la altura se debe colocar la mirada al mismo nivel en que esta
el agua para dar una medida más acertada.

5.3. BIBLIOGRAFIA

 Wiggert David C. Potter Merle C. Mechanics of Fluids Prentice Hall, 3 edition,


USA1991.

 Barriga Gallarday, H. (2007). Embalse Bramadero – Proyecto de Abastecimiento


de Agua a La Mina “La Zanja” y Labores Agropecuarias. UNIVERSIDAD
RICARDO PALMA

5.4. ANEXOS
5.4.1. CALCULOS

5.4.1.1. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

La distribución de presiones al interior del agua ejerce una fuerza hidrostática sobre
las superficies que entran en contacto con estas presiones. En el caso estudiado se
tienen dos superficies en contacto con el agua para cada altura de agua: una
superficie plana vertical y una superficie curva.

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 12


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Figura 6.. Representación gráfica para determinar centro de presiones.

El objetivo del laboratorio es determinar la ubicación del centro de presiones de la


fuerza actuante sobre la superficie curva. La componente vertical actuará a una
distancia Xcp del pivote y la componente horizontal actuará a una distancia Ycp del
pivote. La pesa deslizante tiene un peso W que ha sido desplazado una distancia D
desde su posición inicial para equilibrar estas fuerzas hidrostáticas (D = d – do).

La carga de agua que ejerce presión sobre las superficies es H puesto que por debajo
de ho no hay contacto con las superficies (H = h – ho). Tomando momentos respecto
al pivote tendríamos lo siguiente:

𝐹𝑣 𝑋𝑐𝑝 = 𝑊𝐷

La componente horizontal de la fuerza hidrostática sobre la superficie curva se


cancela con la fuerza horizontal sobre la superficie plana pues ambas tienen el mismo
valor y la misma ubicación. Los pesos del cuadrante, del contrapeso, etc. estaban
equilibrados al inicio de la experiencia, de modo que también se cancelan.
Entonces:
𝑊𝐷
𝑋𝑐𝑝 = (a)
𝐹𝑣

Utilizando las mediciones efectuadas podemos determinar Xcp experimentalmente.

Podemos representar de otro modo las fuerzas actuantes, sería equivalente al


esquema mostrado anteriormente.

La fuerza horizontal sobre la superficie curva, Fh, es igual en magnitud y ubicación


que la actuante sobre la superficie plana vertical.
Nuevamente, tomando momentos respecto al pivote tendríamos lo siguiente:

𝐹ℎ 𝑌𝑐𝑝 = 𝑊𝐷

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 13


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

La distribución de presiones genera fuerzas que pasan por el pivote de modo que no
generan momento.
Entonces: 𝑊𝐷
𝑌𝑐𝑝 = (b)
𝐹ℎ

Utilizando las mediciones efectuadas podemos determinar Ycp experimentalmente.


5.4.1.2. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Cálculo de la fuerza horizontal

𝐹ℎ = 𝛾𝑤 ∗ ℎ̅ ∗ 𝐴
Donde
𝛾𝑤=𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

ℎ̅
𝐹ℎ

Del gráfico se tiene


𝐻
ℎ̅ = 2 𝐴=𝐵∗𝐻

Reemplazando 𝐻2
𝐹ℎ = 𝛾𝑤 ∗ ∗𝐵
2

Cálculo de la fuerza vertical


La fuerza vertical es igual al peso de un volumen ficticio de agua que actúa sobre
la superficie curva. Se calcula mediante la fórmula
𝐹𝑣 = 𝛾𝑤 ∗ 𝑉
Donde 𝑉 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑖𝑐𝑡𝑖𝑐𝑖𝑜

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 14


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

𝑅−𝐻
𝜑 = 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠( ሻ (rad) 𝑐 = ට𝑅 2 − (𝑅 − 𝐻ሻ2
𝑅

El volumen se calcula como:

𝑉 = 𝐴 ∗ 𝐵 = ൫𝐴𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 − 𝐴𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 ൯ ∗ 𝐵

𝑅 2 ∗ 𝜑 (𝑅 − 𝐻ሻ ∗ 𝑐
𝐴=( − ሻ
2 2
Reemplazando:
𝑅 2 ∗ 𝜑 (𝑅 − 𝐻ሻ ∗ 𝑐
𝐹𝑣 = 𝛾𝑤 ∗ ቆ − ቇ∗𝐵
2 2

CALCULO DE Ycp

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 15


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

ഥ+ 𝐼
𝑌′𝑐𝑝 = 𝑌′ ̅̅̅ 𝑌′∗𝐴

𝐻 𝐵𝐻 3 /12 2𝐻
𝑌′𝑐𝑝 = + =
2 (𝐻/2ሻ𝐵𝐻 3

Además, se tiene la relación:

𝑌𝑐𝑝 = 𝑌′𝑐𝑝 + (𝑅 − 𝐻ሻ

Entonces

2𝐻
𝑌𝑐𝑝 = + (𝑅 − 𝐻ሻ
3
𝐻
𝑌𝑐𝑝 = 𝑅 −
3
CALCULO DE Xcp

𝑥
𝐴 ∗ 𝑋𝑐𝑝 = ‫ ׬‬2 𝑑𝐴 𝑑𝐴 = 𝑥𝑑𝑦

(3𝐻 2 𝑅−𝐻 3 ሻ/6


𝑋𝑐𝑝 = 𝑅2 ∗𝜑 (𝑅−𝐻ሻ∗𝑐
( 2 − 2

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 16


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Las mediciones en el laboratorio fueron:

Condiciones iniciales
h0(cm) 6.6
d0(cm) 9.8

N° H=h- D=d-
h(cm) d(cm)
Medición h0(cm) d0(cm)
1 17.7 35.1 11.1 25.3
2 17 32 10.4 22.2
3 16.2 28 9.6 18.2
4 14.8 24 8.2 14.2
5 13.5 20 6.9 10.2
6 11.9 16 5.3 6.2
7 9.7 11,7 3.1 1.9
8 - 9.8 - -

Centro de presión teórico. Con R=25cm

N° Medición xcp ycp

1 8.08909711 21.3

2 7.876968909 21.5333333

3 7.619382887 21.8

4 7.124490431 22.2666666

5 6.605085388 22.7

6 5.863305281 23.2333333

7 4.561546415 23.9666666

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 17


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Valores de Fh y Fv para cada valor de H.


N° H=h- D=d-
h(cm) d(cm) Fh(N) Fv(N)
Medición h0(cm) d0(cm)
1 17.7 35.1 11.1 25.3 6.94996808 18.30047507

2 17 32 10.4 22.2 6.1010352 16.67844906

3 16.2 28 9.6 18.2 5.1985152 14.87359712

4 14.8 24 8.2 14.2 3.7928403 11.85402823

5 13.5 20 6.9 10.2 2.68556108 9.229590962

6 11.9 16 5.3 6.2 1.58448668 6.27852471

7 9.7 11,7 3.1 1.9 0.54207808 2.848103562

Valores de Xcp e Ycp experimentales utilizando las expresiones (a) y (b).

𝑊𝐷 𝑊𝐷
𝑋𝑐𝑝 = 𝑌𝑐𝑝 =
𝐹𝑣 𝐹ℎ

Como W=5.935 kg

N° Medición xcp ycp


1 8.205005576 21.60520714
2 7.899835262 21.59584328
3 7.262331979 20.77843304
4 7.109566332 22.22002334
5 6.55901223 22.54165822
6 5.86077171 23.22329399
7 3.959301252 20.80235379

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 18


G upo Ni 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – DEPT. ACAD. DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

5.4.1.2. CUESTIONARIO

1. Comente el ajuste obtenido de los resultados experimentales con los teóricos en


los gráficos solicitados.

En la gráfica teórica de XCP vs H y YCP vs H, notamos que ambas se asemejan a


líneas rectas. Al superponerlas con la gráfica experimental observamos que la
gráfica Xcp vs H experimental, casi todo los puntos se acercan al comportamiento
de la grafica teórica, pero en la grafica YCP vs H, se observa que la experimental
está por debajo de la teórica, es decir, los valores de YCP experimentales son
menores que los teóricos.

2. ¿Existen puntos absurdos que deben ser eliminados?

En la gráfica experimental de YCP vs H, los puntos de la tercera y última medición


se observa que se alejan mucho del comportamiento de los demás puntos. Para
determinar si se debe eliminar o no se debería recurrir a la estadística, para
poder confirmar si el dato está a menor distancia de la variación estándar o
aplicar otro método válido.

3. ¿Qué fuentes de error podrían estar afectando sus mediciones y resultados?

Al momento de nivelar el recipiente de agua y el sistema basculante con los


niveles de burbuja. Esto provocará que se tenga otra medición en el nivel de
agua y distancia del contrapeso. A esto se le suma el error en la lectura que
dependerá de cada persona. Otro factor también sería la calibración del sistema,
el verificar los niveles tubulares.

4. ¿Al hacer la última medición, nuevamente para d = do = 10 cm, logra medir


nuevamente el mismo valor de h = ho? ¿Por qué sí o por qué no?
No, porque el cuadrante al final de las pruebas se encuentra mojado, muy
probablemente haya ingresado agua en el sólido, generando un mayor peso y
variando los resultados finales de la altura del agua para compensar los
momentos
5. Indique tres casos de estructuras en los cuales requeriría calcular las
componentes vertical y horizontal de la fuerza sobre una superficie curva y su
punto de aplicación.

 Los reservorios de agua tienen la ventaja estructural que las paredes


están sometidas a esfuerzos de tensión simple, por lo cual requieren
menores espesores.
 En las presas arco los esfuerzos de compresión los transmite el arco a
los estribos.
 En submarinos las formas redondeadas soportan mejor las inmersiones
a gran profundidad, pues el agua ejerce idéntica presión en todos los
lados del submarino.

Prof. Ing. Juan Walter Cabrera Cabrera 19

S-ar putea să vă placă și