Sunteți pe pagina 1din 8

Aplicaciones tecnológicas

Desarrollos en la tecnología para la


combustión de emulsiones agua en
combustóleo mexicano
Antonio Diego M., Marco A. Martínez F., Gustavo A. Tamayo F.,
Ernesto Alarcón Q. y Carlos Meléndez C.

Para la preparación de las emulsiones en línea se mentar la acumulación de depósitos en las calderas.
diseñó un sistema simple y de adaptación sencilla En el mercado internacional existen empresas que
al sistema de alimentación de combustible. comercializan diversas tecnologías para resolver los pro-
blemas descritos, la de emulsiones de combustibles es una
de ellas. En la preparación de estas emulsiones, general-
mente se emplean equipos sofisticados y materiales quí-
micos que no están a disposición del usuario, por ello siem-
pre se dependerá del proveedor.
Introducción Con financiamiento de la Secretaría de Energía
(Sener), el Instituto de Investigaciones Eléctricas ha reali-

E
l aceite residual de petróleo (combustóleo) es el com zado desarrollos en la tecnología de la combustión de emul-
bustible más utilizado en calderas de centrales eléctri siones agua en combustóleo, con el objetivo de emplear el
cas e industriales. Sin embargo, el uso de este com- mínimo de equipos en su preparación, adaptación simple
bustible puede generar diversos problemas como las emisio- al sistema de alimentación de combustible y el uso de pro-
nes elevadas de partículas, que afectan la eficiencia de una ductos químicos nacionales.
caldera, obscurecen la visibilidad por el humo que sale de las
chimeneas y se emiten al medio ambiente. Además se pro- Aspectos desarrollados en la tecnología
duce trióxido de azufre, el cual reacciona con el vapor de de la combustión de emulsiones
agua presente en los gases de combustión, formando ácido
sulfúrico que, al emitirse, también afecta la visibilidad de la Los aspectos considerados para desarrollarse fueron los
pluma y puede condensarse, originando corrosión e incre- siguientes: preparación de las emulsiones en línea, baja con-
centración de agua, la no utilización de agentes emulsivos
y el empleo de productos químicos para mejorar la com-
bustión de las partículas y neutralizar los efectos del
trióxido de azufre.
Para la preparación de las emulsiones en línea se
integró un sistema constituido principalmente por un
mezclador estático y una bomba para suministrar el agua
(Figura 1).
La concentración de agua en la preparación de este
tipo de emulsiones ha variado de 6 a 30% [1-8]. El agua
contribuye a incrementar la pérdida de la eficiencia térmi-
ca de una caldera y aumenta la temperatura de rocío del
ácido sulfúrico de los gases de combustión [9,10]. Para re-
ducir el impacto de estos dos problemas, se investigó la
concentración mínima de agua, que produjera una reduc-

118 Instituto de Investigaciones Eléctricas


Boletín IIE, mayo-junio del 2001

La investigación experimental
se realizó en una base Figura 1. Diagrama de alimentación de combustible y de preparación de
comparativa, entre pruebas de emulsiones en horno piloto.
combustión de combustóleo,
con emulsiones en donde se
varió la concentración de agua
y el tamaño de la gota de ésta.

ción satisfactoria de la emisión de par-


tículas.
Los agentes emulsivos se utili-
zan para controlar el tamaño y la dis-
tribución de las gotas de agua, al igual
que para mejorar la estabilidad de las
emulsiones [3,7,11-13]. Estos produc-
tos químicos aumentan el tiempo re-
querido para que las gotas de agua se
unan, separando eventualmente las
fases agua y combustóleo. En este de-
sarrollo, aunque las emulsiones se pre- pueden originar problemas de erosión de atomizadores y acumulación de óxido
pararon en línea y no se requirió pe- de magnesio en las paredes del horno, que afectan la transferencia de calor en el
riodo de almacenamiento, sí se apro- mismo. Además, la distribución uniforme de polvo de óxido de magnesio en los
vechó la presencia de los asfaltenos en gases de combustión es difícil [22, 29-30]. En esta investigación se utilizaron
el combustóleo para la producción de productos de calcio y magnesio solubles en agua, los cuales se agregaron al
las emulsiones. Los asfaltenos dismi- agua de las emulsiones. Con ello se simplificó el sistema de dosificación típico
nuyen la tensión interfacial entre el de estos productos y además, al oxidarse en la flama, se formaron partículas
aceite y el agua, formando una pelícu- muy pequeñas y reactivas [22,23].
la interfacial estable, lo que facilita la
formación y la distribución de las go- Procedimiento experimental
tas de agua y aumenta la estabilidad
de las emulsiones [14-16]. Horno piloto de combustión y métodos de análisis
Por otro lado, se ha establecido
que: a mayor cantidad de asfaltenos en Este desarrollo se realizó en un horno piloto del IIE. En éste se simula el
el combustóleo, mayor emisión de proceso de combustión y el perfil de temperatura, que ocurre en generadores
partículas [17-21]. Como una opción de vapor. El sistema de alimentación de combustible, es similar al utilizado en
para contribuir a reducir esta emisión calderas. En la Figura 1 se muestra un esquema de este sistema. Los componentes
se han empleado catalizadores agrega- principales son el tanque de día, soportado en una balanza electrónica, una bom-
dos en el combustible: base hierro, cal- ba del tipo de desplazamiento positivo, un instrumento tipo másico para medir el
cio, cerio, manganeso y zirconio [22- flujo de combustible, una válvula de control y calentadores. El flujo de combustó-
25]. Por otro parte, para abatir los efec- leo que se utilizó en las pruebas fue de 32 kg/h. El aire para la combustión se
tos del ácido sulfúrico presente en los suministra con un ventilador de velocidad variable, y se mide a través de una
gases de combustión, se han utilizado placa de orificio calibrada.
fundamentalmente productos de El agua para las emulsiones se tomó de la línea de servicios del Labora-
magnesio, tipo dispersiones en aceite, torio de Combustión. La emisión de partículas y oxígeno se realizó de acuer-
organometálicos o polvos dosificados en do a los métodos 5 y 3A respectivamente, de la Agencia de Protección del
los gases de combustión [26-28]. Estos Ambiente, de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en Inglés). La determina-
productos generalmente tienen una con- ción del trióxido de azufre se efectuó siguiendo el procedimiento establecido
centración alta de elemento activo (Mg), en el método británico BS 1756, parte 4. La acidez libre de las partículas se
lo cual es una ventaja. Sin embargo, determinó con el método ASTM 1293 y el procedimiento descrito en la refe-

Instituto de Investigaciones Eléctricas 119


Aplicaciones tecnológicas

rencia [22]. Se realizaron pruebas de estabilidad de emulsiones de acuerdo con En la Figura 4 se muestran
los métodos ASTM D3707 y E203. cenósferas (partículas) producidas en
la combustión de combustóleo. El ta-
Pruebas de combustión maño de éstas varía de 80 a 130 micras
aproximadamente, tiene una superfi-
El combustible utilizado en este desarrollo fue similar al utilizado en las cen- cie rugosa y poros pequeños, lo que
trales eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad: azufre 3.5%, asfaltenos indica que tuvieron una combustión
15%, viscosidad 1200 mm2/s a 50 oC y vanadio 250 ppm. deficiente [32]. Las cenósferas de la
La investigación experimental se realizó en una base comparativa, entre Figura 5, corresponden a una emul-
pruebas de combustión de combustóleo, con emulsiones en donde se varió la sión con 5% de agua. Éstas tienen un
concentración de agua y el tamaño de la gota de ésta. Además se evaluó una tamaño menor a 20 micras, superficie
emulsión preparada con un catalizador de calcio (base acetato), agregando esponjosa y cavidades grandes, indi-
150 ppm de éste en el combustible. También se evaluaron emulsiones con nitrato cando que su combustión fue más efi-
y acetato de magnesio, como neutralizadores del trióxido de azufre. ciente que las del combustóleo.
Se prepararon dos emulsiones
Análisis de resultados con un constante 5% de agua. En ellas,
el 70% del tamaño de gota de agua fue-
En la Figura 2 se muestra una imagen de una gota de emulsión extendida sobre un ron iguales o menores a 3 y 7 micras
vidrio. El fondo gris corresponde al combustóleo, los puntos obscuros y claros respectivamente. En la Figura 6 se
son gotas de agua. La distribución de gotas de agua es uniforme en la emulsión. puede observar que a 0.5% de exceso
En las Figura 3 se presentan los resultados del efecto de la cantidad de agua de oxígeno, la emulsión con gotas de
de las emulsiones en la reducción de la emisión de partículas en la chimenea. La 3 micras produjo una reducción en la
concentración de agua se varió de 4.5 a 7.5% y se observa que a mayor contenido emisión de partículas, a la salida del
de ésta, mayor es la reducción de partículas. Se ha establecido que el 1% de agua en horno, de 52% con respecto a la del
una emulsión, equivale a 0.07% de pérdida de eficiencia térmica [31]. Esta pérdida combustóleo. Esta reducción fue so-
puede compensarse con la reducción de partículas y la menor concentración de lamente del 20% con la emulsión de 7
exceso de oxígeno requerida por las emulsiones [7,8]. En el presente estudio se micras. Al incrementar el exceso oxí-
decidió utilizar 5% en la preparación de las emulsiones e investigar acciones adi- geno (>1.5%), la emisión de partícu-
cionales para incrementar la reducción de partículas. las fue similar con ambas emulsiones,

Figura 3. Efecto de la concentración de agua de las


emulsiones en la emisión de partículas.
Figura 2. Emulsión de agua en combustóleo.
200

180
Partí culas suspendidas total es (m g/m3 N)

160

140

120

100
4.0 5.0 6.0 7.0 8.0

Contenido de agua en el combustible (% volumen)

120 Instituto de Investigaciones Eléctricas


Boletín IIE, mayo-junio del 2001

lo que muestra que la combustión de


las cenósferas está dominada por la
difusión del oxígeno [32]. Figura 4. Cenósferas producidas por la combustión de combustóleo (500X).
El acetato de calcio se utilizó
como un catalizador en las emulsiones,
para incrementar la reducción de partí-
culas. Éste se agregó en una concentra-
ción equivalente a 150 ppm de calcio en
el combustible. Los resultados se pre-
sentan en la Figura 7 y se observa de
nuevo, que la máxima reducción se lo-
gró a 0.5% de oxígeno en los gases de
combustión. La emulsión con el calcio
tuvo una reducción de partículas, a la
salida del horno, de 60% con respecto a
la del combustóleo, mientras que ésta
fue de 42% con la emulsión solamente
preparada con agua.
Una emulsión con 5.25% de
agua y otra con 6.01% de agua, más
150 ppm de calcio, se almacenaron a
85 oC durante 72 horas, de acuerdo al
Método ASTM D3707. En la primera
emulsión el agua disminuyó, en la capa
superior de la probeta de almacena-
miento, a 4.32%, mientras que en la
segunda a 5.53%.
En el presente estudio, se con-
sideró aceptable la variación de un Figura 5. Cenósferas producidas por la combustión de una emulsión con 5%
punto porcentual el contenido de agua de agua (500X).
en la preparación de las emulsiones.
Por lo que en las pruebas de almace-
namiento se definió una emulsión
como estable cuando la variación, con
respecto a la cantidad inicial, estuvo
dentro del rango señalado. Estos re-
sultados muestran que es posible pre-
parar las emulsiones en línea y
almacenarlas en un tanque hasta por
tres días, sin utilizar agentes emulsivos
comerciales y aprovechando el bene-
ficio que en este sentido producen los
asfaltenos [14-16]. En una caldera se
podría llenar el tanque de día periódi-
camente y así utilizar intermitente-
mente el sistema de preparación de las
emulsiones.
El acetato y nitrato de magnesio
en las emulsiones, se agregaron en di-
ferentes relaciones molares Mg/SO3.

Instituto de Investigaciones Eléctricas 121


Aplicaciones tecnológicas

Figura 7. Efecto de emulsiones y de un catalizador de Figura 9. Acidez libre de partículas con neutralizadores
calcio en la reducción de partículas. de magnesio solubles en el agua de emulsiones.

1200 20
Combustóleo Acetato de Magnesio

Emulsión 5% agua 18 Nitrato de Magnesio

/ g)
Emulsión 5% agua + 150 ppm Ca

2 SO4
1000 (base acetato)
Partí culas suspendidas total es (mg/ m3 N)

16

Aci dez libre de partí culas/ ceniz a (mg de H


14
800

12

600
10

8
400
6

200 4

0
0
0.00 0.40 0.80 1.20 1.60 2.00 2.40 2.80
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
Exceso de oxígeno (% volumen)
Relación molar Mg/SO
3

Figura 8. Reducción del trióxido de azufre con produc-


tos de magnesio solubles en el agua de emulsiones. Figura 6. Efecto del tamaño de gota de agua de emulsio-
nes en la emisión de partículas.
20
Acetato de Magnesio 960
18 Nitrato de Magnesio
Combustóleo
Emulsión gota agua 3 micras
16 800
Emulsión gota agua 7 micras
Partí culas suspendidas totales (mg/ m3 N)

14
Trió xido de az ufr e (ppm)

640
12

10
480

320
6

4
160
2

0 0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 0.00 0.40 0.80 1.20 1.60 2.00 2.40

Relación molar Mg/SO


3 Exceso de oxígeno (% volumen)

122 Instituto de Investigaciones Eléctricas


Boletín IIE, mayo-junio del 2001

En la Figura 8 se puede observar que la reducción del la combustión de emulsiones. Es miembro del American Flame
trióxido de azufre, fue similar con ambos productos. Research Committee y del International Flame Research
La emisión de SO3 en la prueba con combustóleo fue Foundation.
de 18 ppm y se redujo aproximadamente a 10 ppm adiego@iie.org.mx
cuando la relación molar Mg/SO3 fue de 1:1. En la
Figura 9, se muestra que la acidez libre de las partícu- Marco Antonio Martínez Flores
Ingeniero mecánico electricista (1983) y maestro en ingeniería
las de la combustión de combustóleo fue de 18 mg
mecánica (1989) por la Universidad Nacional Autónoma de
H2SO4 / g de muestra. Con ambos productos y la México (UNAM). En 1984 ingresó al IIE en la Unidad de Siste-
misma relación molar, la acidez libre de las partículas mas de Combustión. Obtuvo el primer lugar en el Certamen
disminuyó a 2 mg H2SO4 / g, la cual se puede consi- Nacional de tesis de licenciatura en ingeniería mecánica (1984)
derar neutralizada y de bajo potencial nocivo en una y dos primeros lugares en direcciones de tesis de licenciatura en
caldera [26]. En pruebas con hidróxido de magnesio esa misma área (1992 y 1993). Coautor del libro Teoría y Prue-
en polvo (con tamaño de partícula de 10 a 20 micras,) bas de Combustión, y ha impartido dicho curso en diversos
al agregarlo en los gases de combustión, la neutraliza- centros de adiestramiento de CFE, Pemex, y en la Compañía
ción satisfactoria de las partículas se logró con una Eléctrica del Lempa, el Salvador. Ha realizado trabajos de
relación molar Mg/SO3 de 2:1 [33,34]. Se considera consultoría para la compañía Electrical Power Tecnology (EPT)
que el resultado obtenido se debió a que el magnesio se de Reno, Nevada. Actualmente es responsable del horno piloto
oxidó rápidamente en la flama, produciendo partículas de combustión de la Gerencia de Procesos Térmicos, así como
jefe de proyecto. Ha publicado diversos artículos técnicos rela-
muy finas de óxido de magnesio que fueron más efi-
cionados con su área de especialidad y dictado varias conferen-
cientes para abatir el ácido sulfúrico que las partículas cias en foros nacionales.
grandes [35]. mamf@iie.org.mx

Aplicaciones futuras Gustavo Adolfo Tamayo Flores


Ingeniero mecánico (1992) por la Universidad Michoacana de
La siguiente etapa del proyecto será la demostración San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). En 1991 ingresó al IIE en la
de los desarrollos descritos, en una caldera de la Co- Unidad de Sistemas de Combustión ahora Gerencia de Proce-
misión Federal de Electricidad. Para ello, se han he- sos Térmicos. Actualmente colabora en los proyectos de desa-
cho preparativos en la unidad 4 de la central rrollo de la tecnología para la combustión de emulsiones agua-
termoeléctrica de Lerma, en Campeche y se iniciarán combustóleo pesado y estudio del impacto en la operación de
en enero del 2002. centrales termoeléctricas de utilizar crudo maya despuntado
como combustible. En el ámbito internacional ha participado
en la medición de emisiones en calderas en la República del Sal-
Reconocimientos
vador y en motores de combustión interna en la República de
Guyana. Fue ganador de los XV Certámenes Nacionales de Tesis
Se agradece la entusiasta colaboración para el desa- Licenciatura realizados en 1992, es coautor del libro Teoría y
rrollo de esta investigación a la M. en C. Georgina Pruebas de Combustión, así como de diversos artículos técni-
Blass A., al Dr. Cecilio Mojica C. y a los técnicos del cos en revistas nacionales e internacionales. Ha participado en
horno experimental de combustión: Ricardo Reynoso varios foros nacionales.
M., Gilberto Jiménez N., Gregorio Pérez F., Fran- gatamayo@iie.org.mx
cisco Ramírez G. y Víctor Sosa H.
Ernesto Alarcón Quiroz
Antonio Diego Marín Ingeniero Industrial en Química (1982) egresado del Instituto
Ingeniero mecánico por la Universidad de Guadalajara, realizó Tecnológico de Zacatepec. En 1984 ingresó al IIE a la Unidad
estudios de maestría y doctorado, en la especialidad de combus- de Sistemas de Combustión, en donde estuvo involucrado en
tión y control de la contaminación ambiental, en la Universi- proyectos relacionados con la caracterización de diversos com-
dad de Sheffield, Inglaterra. bustibles como combustóleos, carbón mineral, asfaltenos. Ac-
Ingresó al IIE en 1980, fue coordinador de la especialidad de tualmente pertenece a la Gerencia de Procesos Térmicos en don-
combustión (1993-2000), de la Gerencia de Procesos Térmicos. de colabora en proyectos de afinación de calderas, evaluación
Ha sido responsable de diversos proyectos realizados por esta de aditivos y emulsiones agua-combustóleo. Ha publicado di-
gerencia, para la evaluación de aditivos y emulsiones, para em- versos artículos técnicos tanto en el país como en el extranjero.
presas nacionales y extranjeras. Ha sido asesor de la empresas ealarcon@iie.org.mx
Central Soya y Clean Fuel Technology, de Estados Unidos, en

Instituto de Investigaciones Eléctricas 123


Tendencias tecnológicas

Carlos Meléndez Cervantes Ingresó al IIE como investigador en 1987 en el Departamen-


Licenciatura en Oceanografía Química por la Universidad de to de Energía Nuclear. Desde 1999 como investigador en el De-
Baja California Norte (1987). Maestría en Ciencias de la Inge- partamento de Combustibles Fósiles, que actualmente es la Ge-
niería con especialidad en combustión y control de la contami- rencia de Procesos Térmicos.
nación por la Universidad de Sheffield, Inglaterra (1996). Doc- Participó en diferentes proyectos, actualmente participa en
torado en Filosofía (2001), con la realización de la tesis Utiliza- el proyecto de elaboración emulsiones para mejorar la combus-
ción de ultrasonido en la medición alta temperatura en proce- tión de combustóleo.
sos de combustión por la Universidad de Sheffield, Inglaterra. cmc@iie.org.mx

Referencias

1. Barrett, R.E., Moody, J.W., Hazard, H.R., Putnam, A.A. and Locklin, D.W., Residual fuel oil - water emulsions, Contract PH 86-68-84, Task
Order 16, Battelle Memorial Institute, 1970.
2. Fu, T.T., Water in oil emulsion as a boiler fuel, Report Number TN-1653, Naval Civil Engineering Laboratory, California, 1983.
3. Lalena P.P., Driscoll T.J., and Moy W.W., Controlling the effects of deteriorating fuel oil quality through use of an oil-water emulsion, EPRI
AP-5247, Proceedings: 1986 Fuel Oil utilization Workshop, Philadelphia, Pennsylvania, U.S.A., 1987, pp. 3167- 3199,
4. Keith E.M. and Martel G.A., Experience of firing an emulsified fuel, EPRI AP-5247, Proceedings: 1986 Fuel Oil Utilization Workshop, Philadelphia,
Pennsylvania, U.S.A., 1987, pp. 3115-3134.
5. Cass, R.W., Pakula, T.J. and Vollemans, P.J., Shoreside boiler demonstration of fuel - water emulsions, Report Number CG-D-04-82, U.S.
Department of Transportation, 1982.
6. Taylor B.J. and Hall R.E., Performance and air pollutant emissions of an experimental water/residual oil emulsion burner in a commercial
boiler, Journal of Engineering Power, 103 (4), 1981, pp. 788-796.
7. Goldstein, H.L. and Siegmund C.W., Particulate emissions from residual fuel fired boilers: influence of combustion modification, Journal
Engineering for Power, Transactions of the ASME, 1977, pp 371-377.

124 Instituto de Investigaciones Eléctricas


Boletín IIE, mayo-junio del 2001

8. Hall, R.E., The effect of water / residual oil emulsions on air pollutant emissions and efficiency of commercial boilers, Journal Engineering for
Power, Transactions of the ASME, 1976, pp. 425-434.
9. Cunningham A.T.S., Gliddon B.J. and Squires R.T., Water in oil combustion as a technique for burning extra heavy fuel oils in large power
station boilers, IMechE, C76/83, 1983, pp. 143-154.
10. Pierce, R.R., Chemical Engineering, April 11, 1977, pp. 125-128.
11. Cunningham, A.T.S. and Jackson, P.J., Operational Methods of reducing unburnt carbon in the combustion of residual fuel oil, CEGB Report
R/M/N942, 1977.
12. Sjogren, A., “Burning of water in oil emulsions, Proceedings of the 16th Symposium (international) on Combustion, The Combustion Institute,
Pittsburgh, U.S.A., 1976, pp. 297-305.
13. Behrens, E.S., Utility case history on firing enhanced emulsified fuel oil to reduce particulate and NOx emissions, 6th Symposium on the Transfer
and Utilization of particulate Control Technology, New Orleans, Louisiana, USA, February, 1986.
14. Schorling, P.C., Kessel, D.G. and Rahimian, I., Influence of the crude oil resin / asphaltene ratio on the stability of oil - water emulsions,
Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects, 152, 1999, pp. 95-102.
15. Lee, R.F., Agents which promote and stabilize water in oil emulsions, Spill Science and Technology, 5, 2, 1999, pp. 117 – 126.
16. Fingas, M.F., Fieldhouse, B. and Mullin, J., Studies of water in oil emulsions: the role of asphaltenes and resins, Proceedings of the 19th Artic and
Marine Oil Spill Program Technical Seminar, Environment Canada, Ottawa, Ontario, 1996, pp. 73-88.
17. Jacques M.T., Jordan J.B., Williams A. and Hadley-Coates L., The Combustion of Water in Oil Emulsions and the Influence of Asphaltene
Content, Proceedings of the 16th Symposium (International) on Combustion, The Combustion Institute, Pittsburgh, U.S.A., 1976, pp. 307- 319.
18. Cunningham, A.T.S. and Datschefski, G., The effects of heavy fuel oil composition on particulate emissions from power station boilers, The
Heavy End of the Barrel - Future Trends in Oil Firing, Institute of Energy (South Coast Section), U.K., 1981, pp. 126-146.
19. Castle, R.G., How, M.E., Kington, J., Meaton, H.L. and Timms, J.W., An investigation into the effects of some operating and fuel variables
(including asphaltenes) on the combustion of residual fuel oils, CEGB Report R/M/N823, 1975.
20. King, K., Spink, C.D., Clark, C.J. and Cowley, L.T., The relationship between residual oil composition and particulate emissions from packaged
boilers, The Heavy End of the Barrel - Future Trends in Oil Firing, Institute of Energy (South Coast Section), U.K., 1981, pp. 108-125.
21. Nettleton, M.A., Particle formation in power station boiler furnaces, Progress Energy Combustion Science, 5, 1979, pp. 223-243.
22. Radway, J.E. and Hoffman, M.S., Operations Guide for the Use of Combustion Additives in Utility Boilers, EPRI Report CS-5527, Palo Alto,
California, USA, 1987.
23. Raask, E., The use of additives in oil fired systems, Engineering Science King Saud University, 10(1-2), Saudi Arabia, 1984, pp. 95-106.
24. 24 Witzel, L., Moszkowicz, P. and Claus, G., Mechanism of particulate reduction in heavy fuel oil combustion, Fuel, 74, 12, 1995, pp. 1881-1886.
25. Feldman, N., Control of residual fuel oil particulate emissions by additives, Proceedings of the 19th Symposium (International) on Combustion,
The Combustion Institute, Pittsburgh, U.S.A., 1982, pp. 1387- 1393.
26. James, A.L. and Johnson, T.D., Acid smut plume visibility control on 500 MW oil fired boilers, J. Institute of Energy, 1982, pp. 171-186.
27. Carter, N.W.T. and Brooks, W.J.D., An engineer´s appreciation of the acid smut problem and its soluction, J. Institute of Energy, 1983,
pp. 100-106.
28. Davids, I., Laxton, J.W. and Owers, M.J., The use of magnesium based flue gas additives in minimizing acid smut emissions from oil fired
boilers, J. Institute of Energy, 1981, pp. 21-30.
29. Lansing, N.F., Workshop Proceedings: Applications of Fireside Additives to Utility Boilers, EPRI Report WS-80-127, Palo Alto, California,
USA, 1981.
30. Thompson, R.E., Shiomoto, G.H. and Mizio, L.J., Residual Fuel Oil User´s Guidebook, EPRI Report AP-5826, Volume 2, Palo Alto, California,
USA, 1988.
31. Cunningham A.T.S. and Gliddon B.J., Water as an additive for the combustion of extra heavy fuel oil, The Institute of Energy Conference, The
Effectiveness of Fuel Additives, Leatherhead, U.K., 1983.
32. Lawn, C.J., Principles of Combustion Engineering for Boilers, Academic Press, London, U.K., 1987.
33. Laxton, J.W. and Ower, M.J, The use of additives to abate acid smuts, The Institute of Energy Conference, The Effectiveness of Fuel Additives,
Leatherhead, U.K.,1983.
34. Burtett, M.A., The kinetics of the reaction between gas phase SO3 and particulate MgO, J. Institute of Energy, 1981, pp. 187-192.
35. Hotchkiss, R.C. and Gliddon, B.J., Combustion Science and Technology, 19, 1987, pp. 59-65.

Instituto de Investigaciones Eléctricas 125

S-ar putea să vă placă și