Sunteți pe pagina 1din 3

PISAQ en 1000 Palabras

Pisaq, caracterizado por Williams como un


asentamiento de carácter especial, se
constituyó en una de las expresiones de
una sociedad cuya economía de carácter
agrícola se sustentaba en los recursos que
el valle del río Vilcanota posibilitaba, en la
que numerosos grupos poblacionales se
asentaron a lo largo de su curso como
parte de la red pre existente del camino
que conduce a Machupicchu aún antes de
la presencia Inka, pues numerosas etnias
Vista aérea de Pisaq evidenciando su inter-relación territorial
lo ocupaban como los Amaru Mayu, longitudinal y vertical.
Pillahuaras y los Antis aún con influencias Fuente: Proyecto de Reordenación y Rehabilitación Vilcanota –
Cusco. Mincetur. 2007.
del horizonte Chimú dedicadas a la
agricultura y con cierto grado de desarrollo tecnológico traducido en andenes incipientes1.
La configuración espacial articulada por estos caminos pre-existentes permitió una
interactuación entre estos grupos étnicos lo que posteriormente fue aprovechado en el
período Inka. El planteamiento general evidencia un contexto conformado por los pisos
altos y los pisos bajos que han interactuado de manera transversal desde siempre entre
sí, y en el que se ha implementado una arquitectura traducida en grupos habitacionales
de características funcionales y formales.

En general, en el valle se tienen muchas evidencias que se manifiestan a través de


estructuras arqueológicas, caracterizadas por pisos ecológicos con grandes terrazas
agrícolas de buena factura, con sistemas hidráulicos, relevantes afloramientos de rocas
talladas y sin tallar, y numerosos edificios construidos en varios tipos de fina albañilería
sin mostrar plazas o ushnus que definan contextos urbanos2.

En este contexto Pisaq se sitúa en lo alto de un cerro, desde donde se domina gran parte
del Valle Sagrado. Está conformado por grupos de andenes y estructuras arquitectónicas
dispersas en las laderas y en lo alto del cerro. John Rowe, citado por Gasparini indica
que, Pisaq habría sido parte de la heredad del Inca Pachacútec, quien pudo haber
ordenado su edificación3.

El sitio inka de Pisaq está conformado por un conjunto de andenes y núcleos de


edificios4, así como barrios, fragmentos de murallas, templos y lugares vinculados al
culto. Los andenes se presentan en los sectores de Qosqa, Qosqamayu, Qantusraqay,
Antachaca, Wiminchimpa, Intihuatana, Qentemuyurina, Hospitalniyoq, Pisaqa, Chongo,
chunkuy, patapatayoq, Wañuwañupata, Urin-Hanan Pueblo. Siendo los más relevantes
los andenes más largos y anchos corresponden a sectores de pendientes menos
pronunciadas, como los de Qosqa, Qantusraqay, Chongo y terrazas en la parte baja del
1
Plan Maestro del Parque Arqueológico de Pisaq. I.N.C. Cusco, 1996. Cap V. Documento normativo en
proceso de aprobación por el I.N.C. Lima.
2
John Hyslop: 300; Inka Settlement Planning. Texas 1990
3
Gasparini & Margolies, Arquitectura Inka. 1977 Caracas.
4
Santillana, Julián: 91; Andenes, canales y paisaje. Los Incas, arte y símbolos. Lima 1999

2
Bladimir Luízar Rojas
valle, cuyas características arquitectónicas varían para cada uno de ellos. Estas
estructuras agrícolas se presentan como una demostración del dominio estructural y
geológico del lugar, pues, trascendiendo los aspectos meramente productivos o
funcionales, donde han primado los principios estéticos que modelaron el paisaje del
lugar, con un tratamiento quasi escultórico, integrando en él los asentamientos y la
volumetría de las edificaciones 5, lo que posibilitó una intervención de carácter territorial
que se tradujo en obras que tuvieron un profundo impacto medioambiental al generar una
vasta transformación del paisaje territorial en este sector del valle.

Por otra parte, los edificios que se encuentran en la parte alta, se organizan por la
presencia de los sectores de Intihuatana, Incaqonqorina, Pisaqa, Qantusraqay,
Qallaqasa, Hospitalniyoq, y Qanchisraqay, en las que se emplazan edificaciones
construidas con cantería fina.

La parte baja, conformada por un sistema


de andenes en medio del curso del río
Vilcanota evidencia la ocupación de un
sector por un poblado de traza hispana
desde fines del XVI en la margen derecha
y plana del valle. Una abstracción de este
poblado permite denotar un escenario con
un manejo y tratamiento paisajístico de
alta valoración, pues el sistema de
andenes de ambas riveras define
Vista de las terrazas de la parte baja donde sobresale el diseño, volúmenes acordes a la topografía del
y la interrupción del poblado.
Fuente: Proyecto de Reordenación y Rehabilitación Vilcanota –
lugar, planimétrico y escalonado del lado
Cusco. Mincetur. 2007. derecho y con pendiente alta de la margen
izquierda, que en la fecha pasan algo
imperceptibles por la presencia de asentamientos urbanos clandestinos. Uno de los
principales andenes atraviesa el poblado, y está definido por el canal “Lapincha” que
discurre en la base de su estructura. En la fecha puede observarse que el andén no ha
sido absorbido por la trama urbana del poblado actual, sino que a partir de él, se
distribuyen las propiedades contiguas.

Los arquitectos y planificadores Incas de la etnia de los Pisaq aprovecharon la topografía


del terreno para edificar primero el Centro Ceremonial en el área que se conoce con el
nombre de Intihuatana, en roca in-situ esculpiendo plasmaron la simbología de sus
deidades para los servidores del culto y para los administradores construyeron viviendas
de piedra talladas finamente6.

La arquitectura de las estructuras de Pisaqa e Intihuatana, son descritas por Susan Niles,
quien indica: “…vemos estructuras que son más o menos rectangulares en forma con una
disposición simétrica de puertas, nichos y otras formas. Una bien encajada albañilería
caracteriza algunas estructuras, aunque paredes de adobe y muros de piedra de aparejo
simple han sido hallados en otros sitios. Las paredes muestran nichos y puertas
trapezoidales, particularmente en edificios con albañilería encajada, mostrando éntasis y
doble jamba. Los edificios pueden ser simples, pareadas o con patios abiertos, y pueden

5
Canziani, José; Ciudad y Territorio En Los Andes. 2009 Lima.
6
Plan Maestro del Parque arqueológico de Pisaq; Op Cit.

2
Bladimir Luízar Rojas
tener cubiertas a dos aguas. También hay ciertas características formales propias de un
sitio”7. Añade también que los sistemas para transportar agua en canales o baños pueden
ser una característica del sitio, como un componente ritual 8 . No es común que en estos
sitios Inka imperial encontrar rocas cavadas cerca de grupos arquitectónicos o encontrar
lechos de roca tallada o en forma natural incorporada a paredes o edificios. Además, la
arquitectura inka se basa en formas de cuatro lados trapezoidales y es raro encontrar
edificios con ángulos de 90 grados que se acomodan al espacio disponible como terrazas
que se siguen los contornos naturales del paisaje.

Sistema de andenes en la parte baja del valle como en la parte alta, con fondo del actual Sector de lntihuatana
poblado

Tratamiento paisajístico de los andenes sector Qosqa

Sin lugar a dudas, los autores de este trabajo pensamos que el planteamiento de la planificación
del asentamiento resulta enigmático, tanto por la variedad de los elementos arquitectónicos
contenidos en este espacio, como por el criterio de emplazamiento de cada uno de ellos que
ciertamente están vinculados a los elementos agrícolas y el agua en tanto recurso económico
como recurso ritual. La expresión arquitectónica de cada edificio podría definirse según la función
e importancia del conjunto en sí y su inter-relación con otros sitios culturales del Valle Sagrado de
los Inkas.

Arqto. Bladimir Luízar


Cusco, Octubre del 2,009

7
Susan A. Niles: 268, 269; The Shape of Inca History. Iowa 1999.
8
Williams Carlos; Arquitectura y urbanismo en el antiguo Perú. 1999.

2
Bladimir Luízar Rojas

S-ar putea să vă placă și