Sunteți pe pagina 1din 23

1.

Desarrollar un trabajo investigativo sobre las características


geográficas de la república de Panamá

 La distribución, áreas de concentración urbana y rural de la República


de Panamá.

Distribución geográfica de la República de Panamá

La distribución de la población en el territorio suele ser analizada, según la


concentración demográfica por tipo de localidades y por organización político
administrativa.
Áreas de concentración Urbana-rural de la República de Panamá

En Panamá, desde 1920 los censos nacionales han permitido clasificar la población,
según la distinción del área de residencia (urbana-rural). se consideró como
población urbana, la que reside en las cabeceras de distrito y también aquella que
reside en poblados de más de 1,000 habitantes. La población rural se definió como
la que habita en caseríos que no son cabeceras de distrito o que no llegan a 1,000
habitantes.

Las poblaciones como Pocrí (Aguadulce), Río Hato y La Palma (Las Tablas), a
pesar de estar dentro del límite poblacional, se excluyeron, porque sus condiciones
de vida, al momento del censo, eran más bien rurales que urbanas. En cambio,
cinco poblaciones por debajo del límite indicado, se incluyeron en la población
urbana, por conformarse sus características con las condiciones clasificatorias,
estas fueron: Antón (Coclé); Boquete (Chiriquí); Pueblo Nuevo, San Francisco de la
Caleta (Panamá) y Soná (Veraguas).

Se observa que la provincia de Panamá se caracteriza por una muy alta


concentración de población. Para los últimos tres censos de población, su
proporción poblacional fue de 46, 49 y 50 por ciento y su cuantía poblacional para
el 2015 se esperaba superior a los 2 millones de habitantes. A pesar de eso, la
creación de la provincia de Panamá Oeste produjo una reducción de su
representatividad, en retrospectiva, las proporciones mencionadas se recalculan y
se reducen quedando en 37 por ciento.
 La provincia de Darién que, en 1970 con la localidad de La Palma, incorpora
tardíamente parte de sus habitantes a las áreas urbanas y habiéndose clasificado
en el censo 2010 la localidad de Metetí como urbana, se identifica como la provincia
con menor porcentaje de población en esta área, apenas un 8.3 por ciento (Ver
gráfico 12). Los Santos y Veraguas incrementan entre 1990 y 2010 su población
urbana en cerca del 10 por ciento, pasando de un nivel de urbanización de 21 y 22
a 32 y 33 por ciento, respectivamente. Coclé se ubica en el 2010 en el mismo rango
de estas provincias, con un porcentaje de población urbana de 34 por ciento, siendo
20 años antes de 26 por ciento. La provincia de Bocas del Toro observó entre 1990
y 2010 un bajo crecimiento urbano, con un nivel de urbanización del 38 por ciento,
se ubica en un 40 por ciento en 2010, los promedios de incremento medio anual del
grado de urbanización fueron de 0.19 entre 1990-2000 y de 0.03 entre 2000- 10. La
provincia de Chiriquí que 20 años antes tuvo un porcentaje de población urbana de
39 por ciento, alcanza en 2010 un nivel de urbanización de 51 por ciento,
concentrando en las áreas urbanas mayor número de habitantes, a razón de 103
por cada 100 habitantes de áreas rurales.

Las provincias de Herrera y Colón muestran aumentos de casi 10 puntos


porcentuales entre 1990 y 2010, aunque poseen diferentes niveles de urbanización,
la primera al inicio del período registra un nivel de 44 por ciento, su grado de
urbanización, el primer decenio se incrementó 0.33 y se ubica en 47 por ciento, para
luego crecer en 0.72 y ubicarse en 54 por ciento.

Colón inicia con un nivel de 59 por ciento de urbanización, su incremento promedio


en el primer decenio fue de 0.86 y de 0.11 el segundo decenio, ubicándose su grado
de urbanización para 2000 y 2010 en 67 y 68 por ciento, respectivamente.

En el decenio 1990-2000 Panamá Oeste experimentó el mayor incremento urbano


de 3.27 por ciento, pasando de 41 a 74 su nivel de urbanización, para luego ubicarse
en 2010 en un nivel de 80 por ciento, un aumento de 0.63.
 Las migraciones: tipos, causas y consecuencias

Tipos de migraciones:

Migración: Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia


para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o
sociales.

-Migración Interprovicional de toda la vida

El censo de 2010, incorporando Panamá Oeste en la estimación, muestra en la


migración de toda la vida, que solamente tres Divisiones Administrativas Mayores
se consideran atractivas de migrantes absolutos, la primera provincia de
inmigración neta es Panamá con 468,841 movimientos y una migración neta de
212,237. La segunda Panamá Oeste con 231,521 movimientos y 154,085 de
migración neta y Bocas del Toro, con una migración neta de 8,539 de un total de
49,175 movimientos, como puede apreciarse es necesario prestar atención a la
magnitud de los flujos
-Migración Interprovicional reciente

A escala provincial, en la migración actual (reciente) se puede observar que se


mantienen las provincias de Panamá y Panamá Oeste como de atracción y el resto
del país como regiones de repulsión llama la atención que es mayor la ganancia por
migración reciente de esta última, respecto de su población media, que aquella que
presenta la provincia de Panamá, un patrón distinto al observado en la migración
antigua.
-Migración Interdistrital

A escala distrital se identifican 11 municipios de atracción en la migración antigua y


15 en la migración reciente los distritos que se mantienen como atractivos en ambos
tipos de migración son en la provincia de Panamá: Panamá y Chepo. En Panamá
Oeste: Arraiján, La Chorrera y Chame, además se añade San Carlos en la migración
reciente como distrito de atracción. En la provincia de Herrera se mantiene Chitré
como distrito de atracción en ambos tipos de migración; también Changuinola en la
provincia de Bocas del Toro, en total se mantienen de los 11 distritos de atracción
histórica solo 7 en la migración actual. Quedando como distritos de repulsión San
Miguelito en la provincia de Panamá; los distritos de Colón y Portobelo en Colón y
Chiriquí Grande en Bocas del Toro. Los otros distritos de atracción en la migración
actual son Santiago y Atalaya en Veraguas; Dolega, Boquete y Boquerón en
Chiriquí; Las Tablas en Los Santos y Sambú en la Comarca Emberá.
Causas y consecuencias de las migraciones

Consecuencias

 Los movimientos migratorios generan una serie de consecuencias


demográficas, económicas y sociológicas, tanto en los lugares de
origen o emisores como en los de destino o receptores
 Desplazamiento de mano de obra panameño
 Reducción de los salarios
 Desmejoramiento de las condiciones laborales
 Esclavitud (por retención de documentos)
 Desabastecimiento de medicamentos
 45 mil extranjeros en el sector de trabajo de forma informal.
 Muchos extranjeros se hayan implicados en crímenes.
 En los próximos 10 años el 48% de la mano de obra será extranjera
 Prostitución
 Cruce de Droga
 Lavado de Dinero
 Tráfico de Armas

Causas

 Falta de control y de una política seria por parte del Gobierno


 Empresa privada presiona al gobierno para aumentar el porcentaje
de extranjeros en las empresas.
 En trabajos especializados, los extranjeros son mejor pagados que los
panameños.
 Turismo de recreo y entretenimiento
 Turismo de negocio e inmobiliario
 Residencia fiscal, la seguridad que ofrece el país
 Costo del nivel de vida
 Colocación de inversión de diversa naturaleza
 Búsqueda de recursos humanos
 Participación en nuevos proyectos que concitan la atención global
 La búsqueda de una vida mejor para uno mismo y su familia.
 Las disparidades de ingreso entre distintas regiones y dentro de una
misma región.
 Las políticas laborales y migratorias de los países de origen y de
destino.
 Los conflictos políticos (que impulsan la migración transfronteriza, así
como los desplazamientos dentro de un mismo país).
 La degradación del medio ambiente, inclusive la pérdida de tierras de
cultivo, bosques y pastizales (los "refugiados del medio ambiente", en
su mayoría, acuden a las ciudades en lugar de emigrar al extranjero).
 El "éxodo de profesionales", o migración de los jóvenes más educados
de países en desarrollo para llenar las lagunas en la fuerza laboral de
los países industrializados.

 Comportamiento del empleo (población económicamente activa) por


sector de la economía

El comportamiento expansivo de la economía panameña refleja el impacto de las inversiones


públicas, como la construcción del tercer puente sobre el Canal de Panamá, la renovación de
Colón y la segunda fase del Metro, entre otras.

También se destaca la contribución de algunos proyectos privados de gran envergadura como


las del sector minero (cobre) y el desarrollo de infraestructura para la generación de energía
con base en gas natural. El principal impulso a este crecimiento se originó en actividades
vinculadas al sector externo, particularmente en el transporte, almacenamiento y
comunicaciones (10.1%), con un aporte importante del aumento del valor de los peajes por
el canal, por un mayor movimiento de contenedores en los puertos y por el transporte aéreo.
Otros sectores que tuvieron una contribución significativa al crecimiento fueron la
construcción (8.3%) y los servicios financieros. En el otro extremo, si bien la agricultura
mostró en 2017 signos positivos, la misma lleva años de estancamiento sin lograr
recuperarse; y la industria manufacturera apenas repuntó de la caída del año anterior. El
rezago acumulado de estos dos sectores productivos sigue teniendo efectos adversos no sólo
sobre la fuerza de trabajo que ocupa, sino también sobre la productividad y eficiencia de
dichos sectores; y en el caso de la agricultura, sobre el costo de la canasta básica y sobre los
ingresos reales del conjunto de la población. Otras actividades vinculadas a la economía
doméstica mostraron una cierta desaceleración, como el comercio y los hoteles y
restaurantes. Y en el caso de los servicios de educación privada, si bien muestran una tasa de
crecimiento importante, se observa una desaceleración, en virtud del cierre de algunos
establecimientos educativos privados, particularmente de escuelas y colegios que no han
logrado asimilar los aumentos salariales que rigen para los educadores.
 La problemática social en Panamá derechos humanos, salud,
educación, discriminación a la mujer, y pobreza.

Salud

La salud es considerada como el estado de completo bienestar físico y psíquico y


social del individuo, de la familia y de la comunidad en general. El verdadero
progreso en la salud de una población, es consecuencia de los programas
específicos en ese aspecto, de alto nivel que se hace en el individuo desde
temprana edad, y en la adopción de prácticas higiénicas.

La dispersión de la población en muchos casos hace que se dificulte la eficiencia de


los servicios médicos en las distintas regiones del país, sobretodo en el área rural,
en donde es marcado el problema de la desnutrición, siendo sus efectos más graves
en la población preescolar. Como solución es necesario incrementar las acciones
que incorporen a los servicios de salud, mejorar la atención medica en las áreas
marginadas; Ya que el individuo como parte de la comunidad tiene derecho a la
salud sin distinción de raza, religión, credo político, condición económica y social.
Panamá es un país muy desigual en el aspecto sanitario. Por un lado existe un 10%
de población rica –la cual posee casi el 40% del total de la riqueza nacional– que
goza de envidiables oportunidades de salud, similares a las observadas en las
sociedades más aventajadas del mundo; otro 20% de población pertenece a la clase
media cuyo estatus sanitario es razonablemente bueno; un 30% de población
económicamente menos aventajada, con una condición de salud deficitaria pero no
paupérrima; y un 40% de población profundamente sumida en la miseria, con
hambre, expuesta a enfermedades típicas de la pobreza y sin porvenir de mejoría.
Mientras ministros de Salud van y vienen, jactándose de construir hospitales y de
trabajar en pro de los más humildes del país, las enfermedades prevalecientes en
regiones africanas (tuberculosis, diarrea, malaria, hepatitis, parasitosis,
desnutrición) siguen azotando y diezmando a sectores marginados de nuestra
nación, especialmente en el área indígena. El sida continúa su imparable
progresión, los embarazos no deseados entre niñas y adolescentes se suscitan a
diario, el tabaquismo contamina de forma creciente los pulmones de fumadores y
no fumadores, el precio de medicamentos y la calidad de substitutos genéricos
transitan en la anarquía, y las instituciones sanitarias siguen ineficientes, corruptas
y duplicando sus actividades.

La solución a la mayoría de los problemas de salud pública que acontecen en


Panamá se puede alcanzar mediante actividades de prevención y promoción de
salud. Las ocho principales causas de mortalidad en nuestro país (cáncer,
accidentes, eventos cerebrovasculares, infartos, diabetes, enfermedad pulmonar
crónica, sida y patología perinatal) se pueden atenuar significativamente a través de
programas de detección temprana, educación vial, nutricional y sexual, promoción
de hábitos saludables de vida, combate frontal al tabaquismo, uso de técnicas de
sexo seguro y adecuado control prenatal.

Educación

El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a


la falta de aprendizaje. La explicación del fenómeno del analfabetismo en Panamá
reside en la magnitud del problema entre la población indígena: cerca de un cuarto
del total de analfabetos pertenece a los distintos grupos indígenas. Dado que ese
problema afecta mucho más a las mujeres que a los hombres de esos grupos
étnicos, se produce la situación siguiente: las panameñas presentan mayores tasas
de analfabetismo que los varones si se examina la población nacional, incluyendo
la indígena, pero esas tasas femeninas son ligeramente menores que las de los
varones si se observa únicamente la población no indígena del país.

Como sucede en el resto de América Latina, las mujeres muestran un rendimiento


escolar más alto que los varones, tanto en educación primaria como en secundaria.
Reprueban y abandonan menos que los hombres y cursan los grados escolares en
la edad correspondiente en superior proporción que ellos, quienes enfrentan un
problema de sobre edad mayor que las niñas. Panamá ha logrado un alto nivel de
alfabetización, creando así una base importante para promover un desarrollo
económico con equidad, aunque hay déficits importantes en la población indígena.
En comparación con los países de América Central, la alfabetización es bastante
alta en Panamá, incluso entre los pobres. En las áreas indígenas, sin embargo,
menos de dos tercios de las personas mayores de nueve años sabe leer y escribir.
La tasa de analfabetismo es especialmente elevada entre las mujeres que viven en
áreas indígenas, lo que apunta a un sesgo histórico en contra de la educación de
las niñas en las áreas indígenas.

Discriminación a la mujer

Según datos oficiales, en Panamá la mayoría de estudiantes son mujeres. Además,


el 76,1% de las mujeres panameñas trabajan en sectores de baja productividad y el
34% destina más tiempo al trabajo no remunerado, respecto de 53% y 14% de los
hombres, respectivamente.

Para favorecer la equidad de género, el gobierno panameño ha aprobado una ley


mediante la cual las juntas directivas de los entes estatales deben estar compuestas
por al menos un 30% de mujeres.

También aprobó una licencia de paternidad por tres días y creó un Consejo
consultivo público privado para coordinar medidas para favorecer mayor acceso de
la mujer al trabajo y a puestos directivos.

Según la vicepresidenta panameña, si las mujeres participaran en el mercado


laboral al mismo nivel que los hombres el Producto Interno Bruto (PIB) del país
crecería un 21%.

El acoso sexual, la violencia y la discriminación contra las mujeres han acaparado


titulares y sembrado en la opinión pública una creciente determinación a favor del
cambio. En consonancia, el Día Internacional de la Mujer 2018, conmemorado el 8
de marzo, se suma a un movimiento mundial sin precedentes por los derechos, la
igualdad y la justicia para todas las mujeres con un llamado en común “Ahora es el
momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”.

Los esfuerzos del Estado panameño por combatir estos flagelos son visibles en la
ejecución de proyectos en materia de igualdad de oportunidades laborales entre
hombres y mujeres, que buscan eliminar las brechas salariales, fortalecer las
políticas de empoderamiento femenino y la presencia equitativa de mujeres y
hombres en posiciones de responsabilidad en instituciones públicas y el sector
privado.

Sin embargo y según cifras oficiales, ante la persistencia de la violencia contra las
mujeres en el país, es urgente aumentar la prevención de toda manifestación de
violencia contra las mujeres, que, al impactar negativamente a familias y
comunidades, compromete el desarrollo humano sostenible del país. Es
imprescindible destinar más recursos materiales y humanos para la prevención,
atención y sanción de este tipo de delitos, fortalecer la formación específica de
funcionarios en materia de derechos humanos.

Pobreza

La pobreza en Panamá ya no se medirá solo por el nivel económico, también se


están tomando en cuenta otros aspectos sociales, mientras que expertos coinciden
en que ya es tiempo de mirar la problemática como una política de estado. Se trata
de los resultados del estudio del índice de pobreza multidimensional, que revelan
que dos de cada 10 personas son pobres. Esto quiere decir que tienen carencias
en áreas como educación, salud, sanidad básica, vivienda o trabajo. Dicho en otras
palabras, el 19% vive en pobreza multidimensional. La población estimada de
Panamá es de unos 4 millones. De esta cifra, el 19% corresponde a la pobreza
multidimensional, unos 778 mil pobres.

Las regiones con mayor pobreza multidimensional son:

93% Comarca Ngabe Buglé

91 % Comarca Guna Yala

71% Comarca Emberá Wounaan

45% en Bocas del Toro

40% Darién

Para la investigadora de la Universidad de Oxford, erradicar la pobreza no es solo


una tarea del gobierno. Desde una mirada sociológica, los investigadores aseguran
que se debe fortalecer la metodología que se está utilizando para medir la pobreza
multidimensional. Durante el acto, el presidente Juan Carlos Varela firmó el decreto
que adopta el índice de pobreza multidimensional como medida oficial para medir
la pobreza en Panamá.

En Panamá aproximadamente 4 de cada 10 personas viven en pobreza total


(36.8%) y, del total de la población el 16.6%, o sea 508,700 panameños se
encuentran en situación de pobreza extrema... En las áreas urbanas del país la
pobreza total y la extrema alcanzan su menor nivel, 20.0% y 4.4% de su población,
respectivamente; en las áreas rurales no indígenas poco más de la mitad de los
residentes es pobre (54.0%) y una de cada cinco personas (22.0%) se encuentra
en situación de pobreza extrema; en las áreas rurales indígenas, casi la totalidad de
sus habitantes es pobre (98.4%) y en pobreza extrema se encuentra el 90% de los
pobladores.
2. Elaborar cuadro de censos de población (evolutivo) e indicadores
vitales (actuales)

Panamá acabó 2018 con una población de 4.176.873 personas, lo que supone un
incremento de 78.873 habitantes, 35.597 mujeres y 34.505 hombres, respecto a
2017, en el que la población fue de 4.098.000 individuos.

Un 4,65% de la población de Panamá son inmigrantes, según los últimos datos de


inmigración publicados por la ONU. Panamá es el 88º país del mundo por porcentaje
de inmigración.

En 2018, la población masculina ha sido mayoría, con 2.092.347 hombres, lo que


supone el 50,09% del total, frente a las 2.084.526 mujeres que son el 49,91%.

Panamá tiene una densidad de población moderada de 55 habitantes por Km2.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de la Contraloría General de la


República, ofrece en esta publicación, los indicadores sociales para el período 2012-
16.
Los indicadores sociales son instrumentos prácticos que permiten mejorar el
conocimiento de distintos aspectos de la vida social, en los cuales estamos
interesados. Asimismo, permiten tomar decisiones de políticas públicas y dar
seguimiento a los diferentes programas sociales.

Indicadores vitales (actuales)


Indicadores demográficos Crecimiento natural, natalidad,
fecundidad, mortalidad, vida al nacer
Indicadores sobre formación y Matrimonios, nupcialidad, nacimientos
disolución de la familia vivos, divorcios.
Indicadores de educación Matrícula, educación primaria, pre-
media y media, alumnas y alumnos,
personal docente, alumnos por escuela
y por aula, alumnos graduados, costo
anual por alumno.
Indicadores de Salud Nacimientos vivos con asistencia
profesional, mortalidad general,
defunciones masculinas, femeninas,
fetales, posneontal, maternas,
instalaciones de salud, camas en las
instalaciones, médicos y habitantes por
médicos, enfermeras y habitantes por
enfermera, odontólogos y habitantes
por odontólogos, paramédicos y
habitantes por paramédicos.
Indicadores de trabajo Actividad, desocupación, no
económicamente activa,
económicamente activa, salario
mensual.
Indicadores de seguridad social Protegida por la caja de ahorro,
asegurados cotizantes, cotizantes
activos, pensionados y jubilados,
dependientes de asegurados,
subsidios,
Indicadores de Justicia Detenidos, sindicatos
3. Colocar el mapa Conceptual explicativo de la estructura poblacional

Panamá finalizó 2018 con una población de 4.176.873 personas, por lo que
podemos considerarlo un país medio en cuanto a población se refiere.

Las principales características de la estructura de la población en Panamá:

La población masculina es el 50,09%, ligeramente superior a la femenina. Su saldo


vegetativo es positivo, es decir, el número de nacimientos supera al de muertes. Se
trata de una diferencia moderada, típica de países desarrollados que aún no tienen
la población envejecida, de países semidesarrollados y de aquellos países
subdesarrollados con control de la natalidad efectivo.

Estructura Poblacional

Se refiere a

Distribución Densidad Distribución por


espacial poblacional edades y sexo

Hace referencia a la Número de


localización espacial individuos que se pueden
de los se encuentran hacer una
asentamientos por unidad de serie de
superficie. mediciones,
humanos, su
que
tamaño, su grao de
cuantifican la
concentración, etc. Natalidad
masculinidad o
feminidad de
Mortalidad
económicos la población.
Inmigración
sociales
emigración
Culturales

Políticos

Migratorios
Bibliografía

https://www.contraloria.gob.pa/inec/archivos/P6691Distribuci%C3%B3n%20Territo
rial%20y%20Migraci%C3%B3n%20Interna%20en%20Panam%C3%A1-
Censo2010_F.pdf

https://www.laestrella.com.pa/opinion/columnistas/170804/crisis-panama-
migracion

https://www.monografias.com/trabajos97/causa-migracion-externa-e-interna-
panama/causa-migracion-externa-e-interna-panama.shtml#motivospra

https://www.contraloria.gob.pa/inec/Publicaciones/Publicaciones.aspx?ID_SUBCATEGO
RIA=59&ID_PUBLICACION=358&ID_IDIOMA=1&ID_CATEGORIA=13

S-ar putea să vă placă și