Sunteți pe pagina 1din 4

Concepto de Derecho Internacional Privado

Goldschmidt:

 "Conjunto de casos iusprivatista con elementos extranjeros y de sus soluciones; de


escritos, casos y soluciones normas inspiradas en los métodos INDIRECTO, ANALITICO Y
SINTETICO JUDICIAL y basadas las soluciones y sus descripciones en el espectro al
elemento extranjero".
 "Conjunto de las soluciones de los casos iusprivatista con elementos extranjeros basada en
el respeto hacia dichos elementos" (definición dada en su sistema). Esta definición al ser
síntesis de la primera es la más acertada.

Balestra:

"Rama del derecho privado que tiene por objeto el estudio y regulación de las relaciones jurídicas
en las que participan uno o más elementos ajenos a la soberanía legislativa local".

El Código Bustamante ocupa un lugar especial en el desarrollo del Derecho Internacional Privado
en Venezuela

Esto se refleja en la participación en el Congreso de Panamá, convocado por el Libertador en 1824,


en el Congreso de Lima (1877) cuyo resultado fue el primer Tratado de Derecho Internacional
Privado y la Convocatoria del Congreso Boliviano que se celebró en Caracas en 1911 y en el cual se
incluyó el tema referente a la Ejecución de Actos Extranjeros, que culminó con la aprobación del
primer tratado, ratificado por Venezuela, en materia del Derecho Procesal Internacional.

LA DIVERSIDAD ACUSADA EN LAS DOCTRINAS ESTATUTARIAS, EN CUANTO A LA DENOMINACIÓN DEL CONJUNTO DE


ESTAS MATERIAS, TRASCENDIÓ A TODO EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO POSTERIOR Y DIO LUGAR A DIFERENTES
NOMBRES. A MODO DE SIMPLE ILUSTRACIÓN SE PUEDEN RESEÑAR LOS SIGUIENTES: DERECHO PRIVADO UNIVERSAL
DEL HOMBRE (CALANDRELLI); DERECHO DE LAS JUSRISDICCIONES COMBINADAS (HARRISON); DERECHO PRIVADO
DEL EXTRANJERO (CIMBALI); DERECHO POLARIZADO (BATY); DERECHO DE COLISIÓN (WOLFF); DERECHO
EXTRATERRITORIAL (TORRES CAMPOS); DERECHO PRIVADO HUMANO (ZABALLOS); DERECHO INTERSISTEMÁTICO
(ARMIJON). UNA DENOMINACIÓN MÁS CONOCIDA Y EMPLEADA ES LA CONFLICTOS DE LEYES, QUE SE DEBE A LA
ESCUELA ESTATUTARIA HOLANDESA Y FUE PUESTA EN BOGA POR LA DOCTRINA ANGLOAMERICANA.

LA EXPRESIÓN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO FUE EMPLEADA POR VEZ PRIMERA POR JOSEPH STORY EN SU
LIBRO COMMENTARIES ON THE CONFLICT OF LAWS (1834). EL JURISTA ALEMÁN WILHELM SCHAEFFNER APLICA ESTA
DENOMINACIÓN EN SU PATRIA (1841) Y J.J. FOELIX, EL ÚLTIMO ESTATUTARIO FRANCÉS, LA TRASLADA A FRANCIA. ES
CURIOSO QUE ESTA DENOMINACIÓN, PESE A SU ORIGEN NORTEAMERICANO, HAYA RECORRIDO EL MUNDO Y HAYA
SIDO ADOPTADA EN EUROPA CONTINENTAL Y AMÉRICA LATINA.

Las voces de la critica alzadas en oposición al nombre Derecho Internacional Privado, han dicho
que éste no es enteramente internacional ni exclusivamente privado. La primera objeción alude a
la existencia de normas de carácter nacional que provienen de fuentes internas. la segunda, se
basa en el hecho de que las relaciones que constituyen su objeto de regulación pueden pertenecer
tanto al Derecho Privado como al Derecho Público (hay conflictos de leyes tanto en materia de
capacidad para contratar matrimonio, bienes, sucesiones, como sobre delitos y cuestiones fiscales,
entre otras).
No obstante las posiciones críticas, la denominación "Derecho Internacional Privado" ha sido
generalmente admitida y es de un uso inveterado, lo que nos lleva a compartir sus términos y su
significado.

Concepto de método científico.

La palabra Método viene del griego (metá, al lado; odós, camino) y significa: al lado del camino.
Es el camino o procedimiento adecuado para conseguir una finalidad.

El método científico es el procedimiento intelectual o material que se emplea para penetrar,


comprender, analizar, transformar o construir un objeto de conocimiento.

La relación sujeto-objeto, que comienza con Descartes, puede ser consecuencia de una simple
relación sensible, copia refleja, entre la percepción subjetiva del sujeto y el objeto, lo que se
conoce como un simple conocimiento primario o vulgar.

En cambio, cuando esa relación sujeto-objeto puede explicarse, describirse, interpretarse y


evaluarse a través del razonamiento humano, estamos ante un conocimiento racional o crítico.

Son acuerdos legales entre las naciones que ayudan a facilitar relaciones de todo tipo entre ellas.
Puede ser de muchas clases: de tipo económico, político, social, cultural, militar, etc. Gracias a
estos los países se benefician mutuamente creando vínculos que, finalmente, favorecen a los
firmantes y, por extensión, a todos los habitantes de los países.

Los Tratados internacionales deben realizarse por escrito aunque pueden ser verbales. En este
último caso no se regirían por la Convención de Viena de 1969.

Su denominación es indiferente pues, si se dan las condiciones anteriores, nos encontramos ante
un Tratado internacional independientemente del nombre que reciba.

 Según la materia, pueden ser: Tratados comerciales, políticos, culturales, humanitarios,


sobre derechos humanos, o de otra índole.
 Según el tipo de obligaciones creadas diferenciamos entre: Tratados-ley y Tratados-
contrato. Los primeros establecen normas de aplicación general que jurídicamente se
encuentran en un pedestal superior a las leyes internas de los países firmantes, los
segundos suponen un intercambio de prestaciones entre partes contratantes. Esta
distinción está bastante superada pues ambas particularidades se funden.
 Por la índole de los sujetos participantes, distinguimos: Tratados entre Estados, entre
Estados y Organizaciones internacionales, y entre Organizaciones internacionales.
 Por su duración: se diferencian entre Tratados de duración determinada y Tratados de
duración indeterminada.
 Según la posibilidad de hacerse parte sin haber tomado parte en su negociación: Tratados
abiertos y cerrados. Estos últimos no admiten nuevos miembros, por lo que su admisión
implica la celebración de un nuevo tratado.
 Por su forma de conclusión, podemos encontrar: Tratados concluidos de forma solemne y
Tratados concluidos de forma simplificada que luego son enviados por el poder ejecutivo
al poder legislativo para opinión y aceptación. Así entonces las naciones intercambian
ideas y objetivos comunes de interés para ambos.

Un Tratado en particular puede denominarse: Acuerdo, Convención, Convenio, Carta


(normalmente se usa para designar a los tratados constitutivos de organizaciones internacionales),
Estatuto, Compromiso, Concordato (el que regula las relaciones del Estado y la Iglesia), Pacto,
Protocolo (complementario de un tratado anterior), etc.

Fases Del Tratado:

Negociación

Adopción del texto

Autenticación

Prestación del consentimiento

De forma solemne o formal

De forma simplificada

Competencia

Tiene competencia para celebrar Tratados internacionales los representantes de los Estados con
plenos poderes (art. 7 de la Convención de Viena de 1969). Sin embargo hay determinados cargos
estatales que tienen facultades para celebrar todos estos actos sin que sea necesario que tenga un
poder del Estado específico pues el Derecho internacional les confiere facultades en virtud de sus
funciones. Estos son el Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno y el Ministro de Asuntos Exteriores. Los
Jefes de Misión Diplomática (embajadores) también tienen determinadas competencias
(negociación y adopción), previa resolución autoritativa específica, lo que en la práctica resolutiva
se llama extensión de plenos poderes para la firma.

La firma constituye un apoyo preliminar y general de la Convención por parte del país en cuestión.
No se trata de una medida jurídicamente vinculante, pero es una indicación de que el país tiene
intención de someter el tratado a un análisis minucioso de buena fe para determinar su posición al
respecto.

Ratificacion

Los artículos 47 y 48 de la Convención establecen que un país puede convertirse en un Estado


Parte por la vía de la ratificación o de la adhesión. Estas dos medidas representan el compromiso,
jurídicamente vinculante, de acatar las disposiciones de la Convención. La distinción se refiere a
dos procedimientos diferentes para convertirse en Estado Parte, y esencialmente es una distinción
irrelevante. La adhesión tiene exactamente las mismas repercusiones que la ratificación. Por lo
general, un país que está de acuerdo con una convención la firma poco después de que haya sido
aprobada, y después la ratifica cuando se han cumplido todos los procedimientos que exige la ley
nacional. Los países que no han firmado pueden convertirse en Estados Partes por medio de la
adhesión a la Convención.

Esta palabra previene del griego que significa “proporción”, “semejanza”, “de conformidad con la
razón”. Debemos entender por esta acepción, la relación de semejanza que se establece entre los
elementos de cosa diferentes

La expresión “analogía jurídica” indican la operación realizada por el juzgador para aplicar, a un
caso no previsto por el orden jurídico, las disposiciones normativas destinadas a regir casos
similares. De esta forma tenemos que la analogía jurídica aparece dentro del complejo proceso de
la aplicación del derecho, se manifiesta particularmente, en la sentencia jurisdiccional cuando se
trata de aplicar una norma general a un caso concreto no previsto. La aplicación analógica es un
medio a través del cual el intérprete puede superar la eventual insuficiencia o deficiencia del
orden jurídico.

La jurisprudencia es el conjunto de decisiones de los tribunales sobre una materia determinada,


de las cuales se puede extraer la interpretación dada por los jueces a una situación concreta.

S-ar putea să vă placă și