Sunteți pe pagina 1din 5

MEDICIÓN

La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón


seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces
el patrón está contenido en esa magnitud. Entonces: Una medición es comparar la cantidad
desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que
elegimos como unidad. Al resultado de medir se le denomina medida.

Nonio de un micrómetro, marcando la lectura 28,3 mm Medición del diámetro con un calibre.

Proceso de medición
La tecnología convencional, modelizable mediante la mecánica clásica, no plantea problemas
serios para el proceso de medición. Si se mide una dimensión geométrica, la medición es directa.
En cambio, los procesos de medición de magnitudes físicas que no son dimensiones
geométricas entrañan algunas dificultades adicionales, relacionadas con la precisión y el efecto
provocado sobre el sistema. Así cuando se mide alguna magnitud física se requiere en muchas
ocasiones que el aparato de medida interfiera de alguna manera sobre el sistema físico en el que se
debe medir algo o entre en contacto con dicho sistema. En esas situaciones se debe poner mucho
cuidado, en evitar alterar seriamente el sistema observado, o realizar la medida de forma que la
alteración producida sea mucho menor que el error experimental que pueda cometerse.
Si bien en la mecánica clásica no existe un límite teórico a la precisión o el grado de
perturbación que dicha medida provocará sobre el sistema, en la mecánica cuántica o con ciertos
experimentos en ciencias sociales el propio experimento de medición puede interferir en los sujetos
participantes.
No debemos de perder de vista que las medidas se realizan con algún tipo de error, ya sea
debido a imperfecciones del instrumental, a limitaciones del operador, errores experimentales, etc.
Por eso una magnitud medida se considera como una variable aleatoria, y se acepta que un proceso
de medición es adecuado si la media estadística de dichas medidas converge hacia la media
poblacional.
En mecánica clásica las restricciones para el grado de precisión son siempre de carácter
tecnológico o práctico, mientras que en mecánica cuántica existen límites teóricos para el grado de
precisión que puede alcanzarse (véase principio de incertidumbre).
Medición directa
La medición directa se obtiene con un instrumento de medida que compara la variable a medir
con un patrón. Así, si deseamos medir la longitud de un objeto, se puede usar una regla, un calibre,
un micrómetro, etc. Obsérvese que se compara la longitud del objeto con la longitud del patrón
marcado en el instrumento, haciéndose la comparación distancia-distancia. Otro ejemplo, la
medición de la frecuencia de un ventilador con un estroboscopio, la medición es frecuencia del
ventilador (nº de vueltas por tiempo) frente a la frecuencia del estroboscopio (nº de destellos por
tiempo).

Medición indirecta
No siempre es posible realizar una medida directa, porque existen variables que no se pueden
medir por comparación directa: no existe un instrumento para hacerlo (velocidad, aceleración), o
porque el valor a medir es muy grande o muy pequeño, o depende de obstáculos de otra naturaleza.
Una medición indirecta es aquella en la que una magnitud buscada se mide una o más magnitudes
diferentes, y se calcula la magnitud buscada mediante cálculo a través de una ecuación o fórmula.
Ejemplo 1: Se quiere medir la velocidad de un objeto. Se mide la distancia recorrida y el tiempo
empleado. A continuación se calcula: v = x/t, y se obtiene la medición deseada.
Ejemplo 2: Se desea medir las alturas de un edificio demasiado alto. Dadas las dificultades de realizar la
medición directa, emplearemos un método indirecto: colocaremos en las proximidades del
edificio un objeto vertical, que sí podamos medir, así como su sombra. Mediremos también la
longitud de la sombra del edificio. Dada la distancia del Sol a la tierra los rayos solares los
podemos considerar paralelos, la relación de la sombra del objeto y su altura, es la misma que
la relación entre la sombra del edificio y la suya. Esto permite establecer una proporción y así
calcular la altura del edificio a partir de un simple cálculo.

Medidas reproducibles
Una medida reproducible es aquella que puede ser repetida y corroborada por diferentes
experimentadores. Una medida reproducible por tanto requiere un proceso de medida o un ensayo
no destructivo, y que además no produzca una alteración importante en el sistema físico sujeto a
medición.

Teoría de la medición
El concepto de medición a veces se malinterpreta simplemente como la asignación de un
valor numérico, pero es posible asignar un valor numérico de una manera que no constituya una
medición. Por ejemplo, se podría asignar un valor a la altura de una persona, pero a menos que
pueda establecerse que existe una correlación entre mediciones de altura y patrones aceptados,
dicha asignación no constituye una medición. De la misma manera, computar y asignar valores
arbitrarios, como por ejemplo el "valor contable" de un activo en contabilidad, no constituye una
medición porque no satisface los criterios necesarios.
ERRORES DE MEDICIÓN

En toda medición, es inevitable cometer errores. Éstos afectan a todas las mediciones y tienen
distintas causas u orígenes.
Se pueden distinguir los siguientes tipos de error:
Error sistemático
Respecto a la ocurrencia:
Error aleatorio

Error absoluto
Respecto a la cuantificación:
Error relativo

Errores sistemáticos
Los errores sistemáticos son aquellos relacionados con la exactitud de las mediciones y se
deben a la configuración de la medición (sistema) y la forma de medir. Permanecen constantes en
valor absoluto y en signo al medir.
Se pueden prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones: se conocen las
leyes que lo causan y por lo tanto pueden ser corregidos o minimizados.
Ejemplos:
- El error del cero en una báscula, que a pesar de estar en vacío, señala una masa no nula: hay que
calibrarla.
- En los sistemas GPS hay un error debido a la dilatación del tiempo que, de acuerdo con la teoría de la
relatividad general, sufren los relojes sobre la superficie de la tierra (fijos) en relación a los relojes de
los satélites (se mueven a una velocidad): se toma en cuenta la variación usando las transformadas de
Lorenz.
- En una medición de resistencia con voltímetro y amperímetro, los instrumentos consumen energía, que
es desviada de la que pasa por el elemento a medir, falseando la lectura: se cambia la configuración del
circuito usado en la medición y se promedian las lecturas obtenidas.

Errores aleatorios
Los errores aleatorios se producen de modo no regular, sin un patrón predefinido, variando en
magnitud y sentido de forma aleatoria, son difíciles de prever, y dan lugar a la falta de calidad de la
medición. Si bien no es posible corregir estos errores en los valores obtenidos, frecuentemente es
posible establecer su distribución de probabilidad, que muchas veces es una distribución normal, y
estimar el efecto probable del mismo, esto permite establecer el margen de error debido a errores no
sistemáticos.

Error absoluto
Es la diferencia entre el valor tomado y el valor medido como exacto. Puede ser positivo o
negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa).
Tiene unidades, las mismas que las de la medida.
Error relativo
Es el cociente de la división entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100
se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto, éste puede ser positivo o
negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto, no tiene
unidades.

𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 =
𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒂𝒍

Error de aproximación
Cuando se realiza un cálculo, lo usual es que se llegue a una cifra con muchos decimales.
¿Cuál es el valor que aceptamos? Una vez decidida la cantidad de decimales que vamos a aceptar,
“cortamos” los decimales que “sobran”, usando dos criterios: truncamiento o redondeo.
Truncamiento: se desechan los decimales que sobran.
Redondeo: al cortar los decimales sobrantes, se modifica el último decimal de acuerdo al
siguiente criterio: si el primer decimal desechado es < 5, no se modifica; si es ≥ 5, se suma uno.
Truncamiento → 3,56
Ejemplo: 3,5626
Redondeo → 3,56

Truncamiento → 3,56
Ejemplo: 3,5682
Redondeo → 3,57

Cálculo del error por estadística


Una forma de calcular el error en una medida directa, es repetir numerosas veces la medida.
Normalmente obtendremos distintos resultados y deberemos usar algún proceso estadístico para
poder llegar a un valor final.
Si obtenemos siempre el mismo valor, es porque la apreciación del instrumento no es
suficiente para manifestar los errores, no porque el error no exista. Si al repetir la medición
obtenemos diferentes valores, la precisión del instrumento permite una apreciación mayor que los
errores que estamos cometiendo. En este caso asignamos como valor de la medición la media
aritmética de estas medidas y como error la desviación típica de estos valores.

Errores en observaciones indirectas


Cuando hacemos una medición indirecta, tendremos que calcular el error de la variable que
necesitamos, a partir de los errores de las mediciones directas realizadas, cada una de las cuales
tiene su propio error. A la transmisión de errores de las magnitudes conocidas a las calculadas
indirectamente se le suele llamar propagación de errores.
Para este propósito existen distintas aproximaciones matemáticas que pueden resultar útiles,
siendo una de las principales el cálculo diferencial o de derivadas parciales.

𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = |𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐 − 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒂𝒍


Causas de Errores de Medición
Aunque es imposible conocer todas las causas del error, es conveniente conocer las causas
importantes y tener una idea que permita evaluar los errores más frecuentes. Las principales causas
que producen errores se pueden clasificar según se detalla a continuación.
Error debido al instrumento de medida: Cualquiera que sea la precisión del diseño y fabricación de
un instrumento, siempre presenta imperfecciones. A estas, con el paso del tiempo, les tenemos
que sumar las imperfecciones por desgaste:
Error de alineación
Error de diseño y fabricación
Error por desgaste del instrumento: Debido a este tipo de errores se tienen que realizar
verificaciones periódicas para comprobar si se mantiene dentro de unas
especificaciones.
Error por precisión y forma de los contactos
Error debido al operador: El operador influye en los resultados de una medición por la
imperfección de sus sentidos así como por la habilidad que posee para efectuar las medidas:
Error de mal posicionamiento: Ocurre cuando no se coloca la pieza adecuadamente alineada
con el instrumento de medida o cuando con pequeños instrumentos manuales se miden
piezas grandes en relación de tamaño. Otro ejemplo es cuando se coloca el aparato de
medida con un cierto ángulo respecto a la dimensión real que se desea medir
Error de lectura y paralaje: Cuando los instrumentos de medida no tienen lectura digital se
obtiene la medida mediante la comparación de escalas a diferentes planos (la aguja en
un plano y la escala en otro). Este hecho puede inducir a lecturas con errores de
apreciación, interpolación, coincidencia, etc. Por otra parte si la mirada del operador no
está situada totalmente perpendicular al plano de escala aparecen errores de paralaje (lo
que puede evitar usando escalas espejadas)
Error debido a los factores ambientales
Error por variación: de temperatura, humedad, presión atmosférica, polvo y suciedad en
general.
Error de origen mecánico: como las vibraciones del ambiente que rodea la medición.
Error debido a las tolerancias geométricas de la propia pieza: Las superficies geométricas reales
de una pieza, implicadas en la medición de una cota deben presentar unas variaciones
aceptables.
Errores de deformación: La pieza puede estar sometida a fuerzas en el momento de la
medición por debajo del límite elástico tomando cierta deformación que desaparece
cuando cesa la fuerza.
Errores de forma: Se puede estar midiendo un cilindro cuya forma aparentemente circular en
su sección presente cierta forma oval.
Errores de estabilización o envejecimiento: Estas deformaciones provienen del cambio en la
estructura interna del material.

S-ar putea să vă placă și