Sunteți pe pagina 1din 6

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

Comercio Justo

Autor: Yaritza Paradas


Profesora: Leonor Dillon

Barquisimeto, Julio 2019


Uno de los componentes más importantes para un camino alternativo que
pretende generar desarrollo y crecimiento para los productores de los países en
vías de desarrollo excluidos del comercio convencional actual, mediante nuevas
relaciones comerciales solidarias, éticas y a largo plazo es la justicia y equidad en
las actividades de comercialización. La definición de comercio que dice “el
comercio es la actividad económica en la cual se intercambian bienes, valores,
servicios y conocimientos entre dos o más personas, en una sociedad donde se
compran, venden o se cambian mercaderías que han sido producidas para el
consumo” (Caballero Miguez y Padín Fabeiro, 2006).

En relación con esto, el comercio tiene como objetivo “satisfacer las


necesidades de los consumidores; alcanzar utilidades económicas para el
comerciante; relacionar dos sectores fundamentales dentro de la actividad
económica: producción y consumo, que son de vital importancia para el desarrollo
de las actividades socioeconómicas de un país”. Para Cotera (2009) éstas
economías no representan una solución total, a pesar de que éstas iniciativas han
permitido una inclusión de varios actores relegados de los países emergentes,
éstos se encontrarán limitados a la venta de sus productos en el mercado local y
muy escaso en países en desarrollo, en tanto y en cuanto las economías del Norte
no reduzcan el modelo proteccionista que disminuye la capacidad de participación
de las antes mencionadas en el mercado global.

Cabe considerar, por otra parte, en las últimas décadas, este tipo de
comercio ha tenido un crecimiento constante en los países industrializados. Esto
ha evidenciado diferentes concepciones y estrategias para su avance y
despertado interrogantes sobre el impacto de sus prácticas y su capacidad para
representar una alternativa real de desarrollo local sustentable y equitativo. Es un
poco difícil describir con exactitud y de manera general la incidencia y los valores
en que se manifestaron las variables encontradas, tal como la tasa de
analfabetismo, la disminución de la contaminación y el incremento general del
ingreso de las cooperativas en Chiapas después de la implementación del modelo,
etc., pues aún existe poca información sobre el tema dentro de nuestro país.

Por consiguiente, los criterios básicos del comercio justo son el


establecimiento de una relación directa entre productores y consumidores, la
cancelación en lo posible de intermediarios y especuladores, la aplicación de un
precio justo y estable que permita al productor y su familia vivir dignamente, el
establecimiento de contratos a largo plazo basados en el respeto mutuo y de
valores éticos, cómo la búsqueda del bien común, de la equidad, y del cuidado del
medio ambiente. Este conjunto de características conduce no sólo a establecer un
precio que alcance para satisfacer las necesidades de los productores, sino
también a crear las condiciones para un desarrollo sustentable.

Por otra parte, la principal causa de la existencia de estos problemas fue la


aplicación de políticas que emplearon en sus lineamientos, únicamente el
concepto de utilidad sin considerar un poco el de bienestar. De acuerdo a esto, el
modelo económico actual no considera el empleo de indicadores que nos
muestren síntoma de prosperidad intrínseca y desarrollo, seguramente por
considerarse irrelevante dentro de las teorías económicas. Al no considerar
algunos factores al realizar un tratado de libre comercio, tales como los factores
sociales, demográficos, económicos, etc. Al no ser considerados éstos no existen
variables que expliquen una comparación y aspiración social y económica que
influya en las relaciones comerciales respecto al bienestar de las personas.

De igual forma, una de las mayores diferencias que se observa entre en el


comercio convencional y el comercio justo, es que éste último establece una
interacción armónica de lo social, lo ambiental y lo económico. Armonía que solo
es obtenida a partir de la concientización de cada uno de los actores involucrados
dentro del denominado comercio justo, mediante el establecimiento de reglas o
pautas a seguir, asumiéndolas como deberes y derechos adquiridos e
irrenunciables, entre los que se mencionan: fomentar la organización participativa
y cooperativa de productores, eliminar la explotación laboral infantil, mejorar la
repartición de los beneficios por venta de productos, mejorar el acceso a
financiamientos e insumos, capacitar sobre rescate y sostenibilidad ambiental.
Conclusión

Ante lo expuesto, el modelo de comercialización del comercio justo no es un


tema que se pueda ubicar dentro de una solo perspectiva dada la naturaleza
social de éste. Los hechos que han conducido a la creación de este sistema han
sido múltiples. Los hechos económicos, sociales, ambientales y políticos en
conjunto han transformado veloz y radicalmente al mundo actual. Una de las
principales herramientas de las economías es la manera de realizar los
intercambios comerciales, en donde se reflejan las políticas y normativas legales
del sistema plasmado en el comercio en el que puedan favorecer a las dos partes
o a una de ellas. La economía social y solidaria, así como el comercio justo,
equitativo o solidario han constituido con sus altos y bajos en una respuesta de
cómo incluir a las comunidades y sectores poco privilegiados en el mercado local y
global.

Es por eso, que, no es tarea fácil pero es necesario crear una sinergia entre
los actores de un país como para que la eventual idea de implementar el sistema
económico social y solidario en el Ecuador se haga realidad, siendo importante un
voluntariado arduo y permanente, para que las voluntades y desviados actuares
de consumismo sin un objetivo, se vuelvan a un fin de ayuda en pro del
crecimiento sostenido y sustentable de los pueblos. En lo que respecta a su papel
como mecanismo de inserción, se puede sostener que la mayor contribución no es
tanto el precio justo, que sigue siendo insuficiente, o la prima social, que se diluye
con frecuencia entre el número de productores, sino la plataforma de despegue
que significa para el pequeño productor el hecho de pertenecer a una cooperativa
o a un grupo organizado. Esta pertenencia habilita al productor para dar un valor
agregado a su producto gracias a que se completan localmente cada vez más
pasos en la transformación de los productos agrícolas o en el diseño y
comercialización de los productos artesanales. Los estudios acerca del Comercio
Justo no son completos y cada subtema representa en sí misma un nuevo tema u
objeto de estudios (cuantitativos) más profundos.
Bibliografía y fuentes consultadas

García, A. (2011). El comercio justo: ¿una alternativa de desarrollo local? Polis, 7(1),
105-140. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1870-23332011000100005&lng=es&tlng=es. [Consulta,
Noviembre 23 de 2018]

WFTO (2018). Campaña “Ciudades y Pueblos Latinoamericanos por el Comercio Justo”


en la Conferencia Internacional de Ciudadehttp://www.wfto-la.org/campana-ciudades-
pueblos-latinoamericanos-comercio-justo-la-conferencia-internacional-ciudades/
[Consulta, Diciembre 12 de 2018]

S-ar putea să vă placă și