Sunteți pe pagina 1din 21

Instructivo

NORMAS APA
VI Edición

En los escritos académicos, se utilizan fuentes de información relevantes y acordes con el tema que
se está investigando. Es obligatorio citar todas las fuentes utilizadas en el desarrollo de los documentos
académicos, indicando su autor, para que el texto no sea considerado como “plagio”
Existen diferentes “normas” de publicación, que regulan la presentación de textos académicos. Una
de las más utilizadas actualmente en el ámbito internacional son las normas APA.
Por MANUAL DE ESTILO entendemos una guía de redacción que proporciona las normas para la
elaboración y presentación correcta de un texto científico. La American Pyschological Association (APA),
en 1952 publica el MANUAL DE ESTILO APA. No sólo ha prevalecido dicho estilo por la organización
donde fue creado, que es la de mayor impacto en psicología a nivel mundial, sino también por su practicidad.
Es por ello que se ha adoptado como predominante en los niveles científicos de redacción y citado.
Actualmente ya existen seis ediciones de dicho manual. La sexta edición (en inglés) se corresponde con la
tercera edición en español.

¿Por qué citar y referenciar?

Existen muchas razones por las que deberíamos aprender a citar adecuadamente, entre ellas:
1. Para evidenciar las fortalezas y debilidades de los argumentos: las citas bibliográficas tienen su
importancia a la hora de argumentar correctamente. Cuando realizas un trabajo de investigación
tienes que procurar que todas tus opiniones, aseveraciones y puntos de vista, tanto a favor como en
contra de otros autores, estén respaldadas por datos procedentes de fuentes válidas y que, en la
medida de lo posible, hayan utilizado el método científico.
2. Para demostrar el grado, amplitud y actualización del conocimiento que el investigador tiene
sobre el campo de estudio que es objeto de su interés. El sistema de citas da cuenta si el
investigador conoce los autores más relevantes que se han ocupado del tema, las controversias,
discusiones y disputas que existen en torno al mismo si las fuentes consultadas han sido pertinentes
y actualizadas.

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

1
3. Para reconocer el trabajo de otras personas que han hecho posible tu estudio: todas tus ideas se
apoyan en otras y por ello, parte del mérito de tus descubrimientos pertenece también a otros autores.
Realizar citas bibliográficas hacia sus trabajos es lo mínimo que se puede hacer para reconocer sus
contribuciones.
4. Para ayudar a otros investigadores a encontrar más información sobre la materia: realizar citas
bibliográficas a trabajos relevantes que hayamos utilizado, puede ser una buena forma de ayudar a
futuros investigadores a encontrar más fácilmente información sobre la que comenzar sus
investigaciones.
5. Para evitar el plagio y malas prácticas académicas: No citar es igual a plagio. Y un plagio es, en
muchas ocasiones, igual a delito. Realizar citas bibliográficas hacia los trabajos que has empleado te
evitará muchos problemas tanto en el ámbito académico como con la justicia.

Precisiones…
En la escritura científica los textos tienen que dar cuenta del conocimiento disponible. Una de las
formas privilegiadas a través de la cual el investigador acredita su conocimiento del tema investigado es el
sistema de citas.
En el estilo APA, el señalamiento de las fuentes se debe efectuar en dos formas:
1) Citas en el texto con indicación de fuente
2) Referencias al final del texto

1. CITAS EN EL TEXTO

Una cita es un fragmento de texto y/o discursos que se incluye en el propio trabajo, reproduciéndolo
de su fuente original e indicando dicha fuente mediante una referencia precisa, utilizando paréntesis
dentro del texto.
CITAR: es la acción de reproducir las palabras de alguien.

Existen dos formas básicas de introducir una cita según lo que se desee enfatizar con ella:
1) ÉNFASIS EN EL AUTOR: se desea citar o resaltar el pensamiento o la posición específica de un
autor sobre un tema determinado.
2) ÉNFASIS EN EL TEXTO: se desea hacer referencia a una frase o teoría específica en donde el
autor tiene un papel secundario.

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

2
Por otra parte, la cita se puede realizar de manera directa o textual o bien, indirecta o parafraseada,
como veremos a continuación.
Para indicar las fuentes, en el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al
pie de página o al final, como ocurre en otros estilos. El estilo APA utiliza un sistema de citación autor-
fecha, es decir que la referencia en el texto ofrece información sobre el autor (solo Apellido) y el año de
publicación y estos datos le permiten al lector encontrar los datos completos de las fuentes citadas en el
texto en la lista de referencias bibliográficas que se consignan al final del documento.

A. CITAS DIRECTAS O TEXTUALES:


Son aquellas que reproducen literalmente el discurso de otro emisor. Son “citas de autoridad”. Se las
utiliza porque aportan precisión al texto. Expresan una idea fundamental (por ejemplo la definición de
un concepto) de modo conciso y con un alto contenido descriptivo. También se usan para apelar a la
autoridad de un experto reconocido, amparándose en su prestigio y utilizando sus mismas palabras en
tanto es la manera más apropiada, tanto en forma como en contenido, de expresar una idea. (En la
escritura de la Tesina o del Anteproyecto se recomienda no abusar de este recurso y privilegiar el uso de
Paráfrasis).
Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...)

¿Cómo introducirlas en el texto?


Al citar de manera directa o textual siempre debe indicarse en el texto el apellido del/de los autor/es, el
año de la publicación y la página específica de la cita.
El formato de la cita variará según la cantidad de palabras del fragmento citado (menos de 40 palabras o
40 palabras o más) y según dónde se ponga el énfasis (en el autor, o en el texto).

**Cuando el fragmento citado comprende menos de 40 palabras: se escribe inmersa en el texto y entre
comillas. Al final de la cita se coloca el punto después de los datos del paréntesis

Ejemplo 1 (cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto):

“trabajemos con hipótesis o con objetivos de investigación siempre hemos de precisar las variables a
estudiar” (Ramírez, 2010, p. 81).

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

3
Ejemplo 2 (cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor):

Ramirez (2010), afirma que cuando “trabajemos con hipótesis o con objetivos de investigación siempre
hemos de precisar las variables a estudiar” (p. 81).

**Si el fragmento citado comprende 40 palabras o más: se despliega en un bloque independiente del
texto y se omiten las comillas. Cabe aclarar que el bloque mantiene el mismo tipo y tamaño de letra que el
resto del texto, así como el interlineado y la alineación. Al final de la cita se coloca el punto antes de los
datos del paréntesis. Si el fragmento citado comprende un solo párrafo, el bloque no lleva sangría en la
primera línea. Si el fragmento comprende dos párrafos, se aplica sangría en la primera línea a partir del
segundo párrafo.

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

4
Ejemplo 1 (cita textual de 40 palabras o más con énfasis en el texto):

Otro ejemplo:
En relación con la cita textual se ha señalado lo siguiente:
Para indicar claramente a nuestros lectores que estamos utilizando material extraído de la
bibliografía es preciso, rigurosamente, encerrar entre comillas las palabras que citamos.
Debe prestarse especial cuidado a este detalle formal puesto que de otro modo estaríamos
cometiendo sencillamente un plagio, utilizando como si fueran nuestras, expresiones que hemos
tomado de los demás. (Sabino, 2006, p.45)

Ejemplo 2 (cita textual de 40 palabras o más con énfasis en el autor):

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

5
Otro ejemplo:
En relación con la cita textual, Sabino (2006) señala:
Para indicar claramente a nuestros lectores que estamos utilizando material extraído de la
bibliografía es preciso, rigurosamente, encerrar entre comillas las palabras que citamos.
Debe prestarse especial cuidado a este detalle formal puesto que de otro modo estaríamos
cometiendo sencillamente un plagio, utilizando como si fueran nuestras, expresiones que hemos
tomado de los demás. (p. 45)

B. CITAS INDIRECTAS (PARAFRASEO):


Se basan en la operación lingüística de parafrasear o resumir el texto fuente. Se reproduce el sentido
de un texto escrito por otra persona pero no de manera textual sino utilizando palabras propias del
escritor. La elaboración de paráfrasis es un indicador de la comprensión que el autor tiene del texto
original en tanto implica la reformulación de sus ideas. En este tipo de citas lo importante es rescatar el
contenido conceptual del texto. Aquí no hay transcripción literal del texto. No obstante, es necesario
dejar constancia del reconocimiento de que esa idea o concepto ha sido elaborado a partir de los aportes
de otro autor de quien lo tomamos. Para ello se debe indicar el autor y las referencias de la publicación
consultada lo más cerca posible del primer enunciado de sus ideas.

¿Cómo introducirlas en el texto? Al citar de manera indirecta o parafrasear siempre debe


indicarse en el texto el apellido del/de los autor/es y el año de la publicación. El formato de la cita
variará según dónde se ponga el énfasis (en el autor, o en el texto).

Ejemplo 1(cita indirecta con énfasis en el autor):

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

6
Otro ejemplo:
Lerma (2001), define la hipótesis como una repuesta tentativa al problema de investigación, que debe ser
sometida a comprobación.

Ejemplo 2 (cita indirecta con énfasis en el texto):

Otro ejemplo:
La hipótesis ha sido definida como una repuesta tentativa al problema de investigación, que debe ser
sometida a comprobación (Lerma, 2001).

Cita secundaria (cita de cita):


Siempre que sea posible, deben consultarse y citarse las fuentes originales, pero cuando hay algún
impedimento para acceder a las mismas y se accede a información de algún autor o entidad a través de otro
autor, quien lo ha citado en su texto, se realiza cita secundaria. En las referencias al final del trabajo debe
incluirse solo la obra efectivamente consultada.

Si se está leyendo un libro de Tamayo y éste cita una opinión o afirmación de Ander-Egg, corresponde
citar de la siguiente manera:

Ejemplo 1 (cita secundaria con énfasis en el autor):


Ander-Egg (1999, citado en Tamayo, 2001), define la investigación como un procedimiento...

Ejemplo 2 (cita secundaria con énfasis en el texto):


La investigación es definida como un procedimiento... (Ander-Egg ,1999, citado en Tamayo, 2001).

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

7
** (En ambos ejemplos, en las referencias al final del texto deberían incluirse los datos completos
correspondientes a la obra de Tamayo, 2001)

Cita de trabajo institucional:


Cuando el autor es una institución, se coloca el nombre de la organización en vez del apellido.

Ejemplo 1 (cita de trabajo institucional con énfasis en el autor):


Según la UPEL (2011), la extensión del proyecto de investigación no debe superar las cuarenta (40) páginas.

Ejemplo 2 (cita de trabajo institucional con énfasis en el texto):


Se establece la posibilidad de utilizar notas al pie de página para hacer comentarios sobre el contenido (APA,
2010).

Reglas según cantidad de autores y número de citación en el texto


Un autor
Cuando es un autor, siempre se cita su apellido y el año de la obra.
Ejemplo:
Énfasis en el texto: (López, 2007)
Énfasis en el autor: López (2007) afirma que….

Dos autores
Cuando son dos autores, siempre se citan sus apellidos y el año de la obra. Sus apellidos van separados
por “&” o por “y” (es importante elegir una de estas opciones y mantenerla en todo el trabajo).

Ejemplo:
Énfasis en el texto: (López & Bouzas, 2004) (López y Bouzas, 2004)
Énfasis en el autor: López y Bouzas (2004) afirman que…

Tres a cinco autores


Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos.
Posteriormente se cita solo el apellido del primer autor y se agrega “et al” seguido de punto (et al.) o
bien la expresión “y otros”. (Es importante elegir una de estas opciones y mantenerla en todo el
trabajo).

Ejemplo:
Énfasis en el texto:
 Primera citación en el texto: (Miró, Ramírez & Ferpozzi, 1999) / (Miró, Ramírez y Ferpozzi,
1999)
 Segunda citación y siguientes: (Miró et al., 1999) / (Miró y otros, 1999)
Énfasis en el autor:
 Primera citación en el texto: Miró, Ramírez y Ferpozzi (1999) afirman que…
 Segunda citación y siguientes: Miró et al. (1999) / Miró y otros (1999) aseguran que…
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

8
Seis o más autores
Cuando son seis o más autores, desde la primera citación en el texto, se cita el apellido del primer autor
seguido de “et al.” o “y otros”.

Ejemplo:
Énfasis en el texto:
 Primera citación en el texto: (Pellegrini et al., 2005) /(Pellegrini y otros, 2005)
 Segunda citación y siguientes: (Pellegrini et al., 2005) / (Pellegrini y otros, 2005)
Énfasis en el autor:
 Primera citación en el texto: Pellegrini et al. (2005) / Pellegrini y otros (2005) afirman que…
Segunda citación y siguientes: Pellegrini et al. (2005) / Pellegrini y otros (2005) aseguran que…

La siguiente tabla describe las distintas maneras de citar trabajos en el texto en base a los siguientes
criterios: cantidad de autores, énfasis en el autor o en el texto y orden de aparición de la cita:

TIPO DE ÉNFASIS EN EL AUTOR ÉNFASIS EN EL TEXTO


PRIMERA CITACIONES
CITACIÓN PRIMERA CITACIONES
CITACIÓN SIGUIENTES
CITACIÓN SIGUIENTES
EN EL TEXTO EN EL TEXTO
EN EL TEXTO EN EL TEXTO
(CON PARÉNTESIS) (CON PARÉNTESIS)
1 autor López (2007) López (2007) (López, 2007) (López, 2007)

2 autores López y Bouzas López y Bouzas (López & Bouzas, 2004) / (López & Bouzas,
(2004) (2004) (López y Bouzas, 2004) 2004) / (López y
Bouzas, 2004)
3 autores Miró, Ramírez y Miró et al. (1999) / (Miró, Ramírez & Ferpozzi, (Miró et al., 1999)/
Ferpozzi (1999) Miró y otros (1999) 1999) / (Miró, Ramírez, y (Miró y otros, 1999)
Ferpozzi, 1999)
4 autores Miró, Ramírez, Miró et al. (2006) / (Miró, Ramírez, Ferpozzi & (Miró et al., 2006) /
Ferpozzi, y Walsh Miró y otros (2006) Walsh, 2006) / (Miró y otros, 2006)
(2006) (Miró, Ramírez, Ferpozzi, y
Walsh, 2006)
5 autores López, Bouzas, López et al. (2008) / (López, Bouzas, Miró, (López et al., 2008) /
Miró, Ramírez, y López y otros (2008) Ramírez, & Ferpozzi, 2008) (López y otros, 2008)
Ferpozzi (2008) /
(López, Bouzas, Miró,
Ramírez, y Ferpozzi, 2008)
6 o más Pellegrini et al. Pellegrini et (Pellegrini et al., 2005) / (Pellegrini et al.,
autores (2005) / al.(2005) / Pellegrini (Pellegrini y otros, 2005) 2005) / (Pellegrini y
Pellegrini y otros y otros (2005) otros, 2005)
(2005)
El autor Centro Nacional CENARESO (2003) (Centro Nacional (CENARESO, 2003)
es un grupo de Reeducación de Reeducación
(puede Social Social
abreviarse) (CENARESO, [CENARESO], 2003)
2003)
El autor Universidad del Sur Universidad del Sur (Universidad del Sur, 2005) (Universidad del Sur,
es un grupo (2005) (2005) 2005)
(NO puede
abreviarse)

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

9
Las tres grandes reglas de las citas bibliográficas

*Solo se cita lo que se lee: Nunca incluyas información en tu trabajo que no hayas podido revisar. Evita
utilizar información procedente de fuentes secundarias a menos que realicen una contribución única en base
a la información de la fuente primaria o que la fuente primaria sea imposible de localizar. Acude siempre a la
fuente original y comprueba que la información sea válida pues podrías transmitir inconscientemente errores
que perjudiquen a otros científicos y a tu investigación.

*Prioridad a las fuentes académicas: Siempre que puedas da prioridad a las fuentes de origen
académico. La información procedente de estas está contrastada y generalmente es evaluada por un grupo de
expertos antes de su publicación.

*Ante la duda cita: Más vale ser pecador por exceso que pecador por defecto. Cita cualquier documento
que utilices sea cual sea su origen (Vídeos, audios, guías clínicas, conversaciones…). Si no citas estarás
cometiendo un plagio, si citas de forma inadecuada lo peor que te puede pasar es que cometas una conducta
académicamente incorrecta no tan grave como la primera. Por esta razón, ante la duda cita.

2. REFERENCIAS AL FINAL DEL TEXTO

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboración de un trabajo y que
aparecen citadas en el texto. Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la
información contenida allí o complementarla en caso de ser necesario.
¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía?

LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


Es el listado de datos que proporciona la información necesaria para identificar y encontrar todas las
fuentes a las que se cita en el interior del texto. El autor incluye sólo aquellas fuentes que utilizó en su
trabajo. Se suelen hallar en las últimas secciones de un documento científico.
Por su parte, la BIBLIOGRAFÍA: es el listado de datos que permite identificar y encontrar todas las
fuentes que se han consultado (ya estén citadas en el texto o no) para realizar la investigación. Al igual que
las referencias, se suele encontrar en las últimas secciones de un documento de carácter científico.

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

10
En las Normas APA no se pide explicitar la “bibliografía” consultada sino sólo las REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS.

¡Importante!
 Cada entrada, debe contener los siguientes elementos: autor, año de la publicación, título y datos de
publicación (que difieren según el tipo de obra citada).
Ej: En el texto: (Tamayo, 2001)
En la Lista de Referencias:
Tamayo, M. (2001). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.

 La lista debe ser directamente proporcional a las citas en el texto, es decir, cada fuente referida debe
aparecer en ambos lugares, y tanto la cita en el texto como la entrada en la lista al final del trabajo
deben ser idénticas en su forma de escritura y en el año. NUNCA DEBE REFERENCIARSE UN
AUTOR QUE NO HAYA SIDO CITADO EN EL TEXTO Y VICEVERSA.

 Respecto al formato, la lista de referencias se hace con interlineado 1,5, se utiliza sangría a partir de
la segunda línea de cada entrada de la lista (sangría francesa). Esto permite que se destaque el
apellido de autor y el año de la publicación y facilita su identificación.
Ejemplo:
Pérez, F. (2005). Psicología de la educación aplicada a la adolescencia. Revisión de estudios
latinoamericanos. Madrid: Pearson

 El listado se organiza según el orden alfabético de los apellidos de los autores de las fuentes.
 Si se trata de varios trabajos realizados por el mismo primer autor, se ordenan por el año de
publicación, primero el más antiguo.
 Los trabajos publicados en el mismo año por un autor, se organizan alfabéticamente a partir del
título, agregando al año una letra correlativa.
 Los casos de autores con igual apellido se organizan alfabéticamente según la inicial del nombre.

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

11
EJEMPLOS DE FORMATO DE REFERENCIAS SEGÚN EL TIPO DE OBRA
CITADA

LIBRO CON UN AUTOR:


Modelo: Apellido, N. N. (año). Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial.
Ejemplo: Gutierrez, G. A. (2009). Manual de psicoterapia. Buenos Aires: Paidós.

LIBRO CON DOS AUTORES:


Modelo: Apellido, N. N., & Apellido, N. (año). Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial.
Apellido, N. N., y Apellido, N. (año). Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial.
Ejemplo:
Gutierrez, G. A., & López, R. E. (2009). Manual de psicoterapia. Buenos Aires: Paidós.
Gutierrez, G. A., y López, R. E. (2009). Manual de psicoterapia. Buenos Aires: Paidós.

LIBRO EDITADO POR UNA PERSONA:


Modelo: Apellido, N. (Ed.). (año). Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial.
Ejemplo: Lima, P. (Ed.). (1991). Investigación en psicología. Buenos Aires: Nueva Visión.

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

12
LIBRO EDITADO POR DOS PERSONAS:
Modelo: Apellido, N., & Apellido, N. (Eds.). (año). Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial.
Apellido, N., y Apellido, N. (Eds.). (año). Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial.
Ejemplo:
Lima, P., & Sierra, L. (Eds.). (1993). Métodos en psicología. Buenos Aires: Nueva Visión.
Lima, P., y Sierra, L. (Eds.). (1993). Métodos en psicología. Buenos Aires: Nueva Visión.

CAPÍTULO DE UN LIBRO EDITADO:


Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, cuando contiene capítulos
escritos por diferentes autores.
Modelo: Autordelcapítulo, N. (año). Título del capítulo. En N. Editordellibro (Ed.), Título del libro.(pp.
páginas del capítulo). Ciudad de la editorial: Editorial.
Ejemplo:
Pellegrini, T. (2005). Formación científica. En P. Lima (Ed.), Investigación en psicología. (pp. 123-145).
Buenos Aires: Nueva Visión.

ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA CON UN AUTOR


Modelo: Apellido, N. (año). Título del artículo. Nombre de la revista donde se publicó, Volumen, páginas
que comprende.
Ejemplo:
Fernández, P. (2011). Intervención psicológica en catástrofes. Revista Latinoamericana de Ciencia
Psicológica, 5, 24-33.

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

13
ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA TRES A SIETE AUTORES:
Modelo: Apellido, N. N., Apellido, N., & Apellido, N. (año). Título del artículo. Nombre de la revista donde
se publicó, Volumen, páginas que comprende.
Apellido, N. N., Apellido, N., y Apellido, N. (año). Título del artículo. Nombre de la revista donde se
publicó, Volumen, páginas que comprende.
Ejemplo:
Fernández, P., Ríos, A., & León, B. (2010). Prevención de traumas psicológicos. Revista Latinoamericana
de Ciencia Psicológica, 4, 54-66.
Fernández, P., Ríos, A., y León, B. (2010). Prevención de traumas psicológicos. Revista Latinoamericana de
Ciencia Psicológica, 4, 54-66.

ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA CON 8 AUTORES O MÁS:


Se listan los primeros seis autores, se ponen puntos supensivos y se lista el último autor.
Modelo: Apellido, N., Apellido, N., Apellido, N., Apellido, N., Apellido, N., Apellido, N.,...Apellido, N.
(año). Título del artículo. Nombre de la revista donde se publicó, Volumen, páginas que comprende.
Ejemplo:
Llorente, G., Ramos, A., Jin, B., Rodriguez, G., Laine, H., Lima, T.,...Quiroz, J. (2010). Reestructuación
cognitiva: nuevas perspectivas. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 2, 12-25.

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

14
ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA CON PUBLICACIÓN EN LÍNEA
(CON DOI):
DOI (Digital Object Identifier), Identificación de material digital, es un código único que tienen algunos
artículos extraídos de bases de datos en la web. El DOI es un enlace permanente a un artículo publicado en
línea. Muchas revistas lo incluyen actualmente. Cuando el artículo tiene DOI se omite la URL y la fecha de
recuperación del artículo.

Modelo: Apellido, N. (año). Título del artículo. Nombre de la revista donde se publicó, Volumen, páginas
que comprende. doi: número del DOI
Ejemplo:
Fernández, P. (2011). Intervención psicológica en catástrofes. Revista Latinoamericana de Ciencia
Psicológica, 5, 24-33. doi: 10.5872/psiencia/5.3.3

ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA CON PUBLICACIÓN EN LÍNEA


(SIN DOI):
Modelo: Apellido, N. (año). Título del artículo. Nombre de la revista donde se publicó, Volumen, páginas
que comprende. Recuperado de dirección web
Ejemplo:
Fernández, P. (2011). Intervención psicológica en catástrofes. Revista Latinoamericana de Ciencia
Psicológica, 5, 24-33. Recuperado de http://www.psiencia.org

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

15
AUTOR INSTITUCIONAL:
Ejemplo:
Universidad Nacional Abierta. (1984). Técnicas de documentación e investigación I. (6a ed.). Caracas: Aitor.

TRABAJOS DE TESIS:
Modelo: Apellido, N. N. (año). Título de la tesis. (Tesis de grado, de maestría o doctoral). Nombre de la
institución, Lugar.
Ejemplo:
Arellano, A. (1975). Lectura y marginalidad. (Tesis doctoral). Universidad Central de Venezuela, Caracas.

TRABAJOS DE TESIS EN LÍNEA:


Modelo: Apellido, N. N. (año). Título de la tesis. (Tesis doctoral o de maestría no publicada). Nombre de la
institución, Lugar. Recuperada de dirección web.
Ejemplo:
Arellano, A. (1975). Lectura y marginalidad. (Tesis doctoral no publicada). Universidad Central de
Venezuela, Caracas. Recuperada de http://www.eumed.net/libros/2011c/982/index.htm

INFORMES:
Modelo: Nombre de la organización. (año). Título del informe. (Número de la publicación). Recuperado de
URL.

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

16
SIMPOSIOS, PRESENTCIONES EN CONGRESOS Y CONFERENCIAS:

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

17
ESCRITURA ACADÉMICA

Es de suma importancia el manejo de un lenguaje claro y directo, propio de la escritura científica.


Entre los principios generales de escritura expositiva, en primer lugar, se aconseja la presentación ordenada
de las ideas.
Para favorecer la comprensión de los lectores, se deben organizar las unidades de pensamiento
(palabras, oraciones o párrafos) de modo que entre ellas se observe una continuidad. Para esto, es
fundamental el correcto uso de los signos de puntuación (indicadores de pausas, inflexiones, subordinaciones
y ritmo discursivo); y las palabras de transición (pronombres, conjunciones, preposiciones, adverbios
temporales, adverbios que indican causa-efecto, los afirmativos, los comparativo-modales, los contrastivos y
los consecutivos).

Fluidez de expresión. Otro de los principios de la prosa científica es la fluidez de la expresión. Se deben
eludir ciertos artificios de la creación literaria como la ambigüedad, lo inesperado o el desplazamiento de
tema. Las variaciones abruptas de tono en un texto expositivo pueden deberse a la escasa transición, a la
interrupción de un argumento o a innecesarios cambios en los tiempos verbales. Para detectarlos es útil releer
(preferentemente en voz alta) el texto después de haberlo redactado.

Economía de expresión. Por último, en el estilo de redacción propuesto, se valora la economía de la


expresión. La escritura poco económica se debe generalmente al uso de tecnicismos y eufemismos (jerga), a
la verborrea o palabrería inapropiada, la redundancia, y al uso de oraciones muy extensas. Si bien las
oraciones breves y simples pueden generar una prosa cortante y aburrida, las oraciones largas y complejas
dificultan la inteligibilidad. Con respecto a la extensión de los párrafos, se recomienda proporcionar pausas
para asimilar cada paso del desarrollo conceptual antes de iniciar el siguiente. Unidad, cohesión y
continuidad deben ser propiedades comunes a todos los párrafos.

Pre-redacción: Esta fase comprende una serie de operaciones que se deben realizar antes de de comenzar la
actividad de escritura:
• Selección y límites del tema: sobre qué voy a escribir: el tema debe precisarse y delimitarse de manera
específica. No conviene plantearse temas demasiado generales.
• Intención comunicativa: ¿para qué escribo?, ¿cómo quiero que reaccionen los lectores?
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

18
• Objetivo del texto: ¿pretendo informar (datos), exponer (explicar e informar), persuadir (recurrir a la
emoción del lector), argumentar (razones a favor o en contra), describir (contar cómo es algo), narrar (qué ha
sucedido)?, ¿contrastar aspectos del objeto de estudio o de escritura?
• Definir el público: para quién escribo: los redactores competentes suelen ser más conscientes de la
audiencia y de las posibles situaciones en las cuales será leído su texto.
Identificar palabras clave: son vocablos que tienen una gran carga informativa.
Clasificar las ideas: por medio de preguntas tales como: ¿cuál es la idea más importante? ¿cuáles son las
ideas secundarias? ¿cuáles ideas tienen algo en común? ¿qué ideas se pueden considerar como subdivisiones
de la idea principal? ¿Cuáles ideas servirían para la introducción y cuáles para el final del texto?
• Redactar la idea principal, tesis, afirmación, hipótesis: es una síntesis o esencia del texto; es el centro
ordenador del escrito.

• Esbozar el ideograma o mapa conceptual: es una forma visual de representar el pensamiento, de asociar
gráficamente los conceptos e ideas que se desarrollarán en el texto. La importancia del mapa está en que nos
ayuda a diferenciar las ideas más importantes; con ello se favorece la organización del escrito. Diseñar un
esquema o ideograma consiste en poner de relieve las ideas principales, las secundarias y las relaciones que
mantienen unas y otras entre sí.

Algunas recomendaciones
El proceso de composición es una labor de planeación, escritura y revisión.
Claridad. La comunicabilidad no es otra cosa que pensar en el lector, comprometiéndonos con él para que
capte el sentido del texto. “Escribe claro quien piensa claro” (Vivaldi, 1993, p.29). La claridad debe
reflejarse en las palabras, frases y párrafos. Lo cual quiere decir que el lenguaje debe utilizarse con un
criterio de legibilidad. Ésta se refiere a los aspectos estrictamente verbales que facilitan la comprensión del
escrito, como: el uso de palabras y frases cortas, lenguaje concreto, ilustrar con ejemplos, recurrir a
estructuras que favorezcan la anticipación como: títulos enunciativos, entretítulos, resúmenes de información
y recuadros explicativos. Asimismo, es necesario recurrir a los marcadores textuales y conectores para
indicar el tipo de conexión que hay entre las frases o la función de un párrafo determinado.

Precisión. Es desarrollar con rigor lógico las frases y emplear las palabras adecuadas. Esto implica clasificar
y ordenar las ideas en el texto utilizando, bien sea, criterios cronológicos (ordenar los acontecimientos en el
tiempo), espaciales (arriba, abajo, dentro), causales (relaciones causaefecto), de proximidad semántica, de
comparación y contraste (semejanzas y diferencias), o sencillamente, exponer las ideas según se haya
evaluado su importancia. También, es básico hacer a un lado la expresión ambigua o el término comodín que
sirve para todo. A modo de ejemplo, en vez de escribir: hacer un poema, lo correcto es: componer un poema;

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

19
hacer preguntas, formular preguntas; poner atención, prestar atención; tener proyectos, concebir proyectos;
ser de una religión, profesar un religión; dar razones, aducir razones; dar una fecha, fijar una fecha...

Concisión. Es brevedad y economía de medios en el modo de expresar un concepto con exactitud. Se trata
de recurrir a las palabras precisas e indispensables para comunicarle al lector, con efectividad, nuestro
pensamiento. Ahora, no hay que confundir la concisión con el estilo telegráfico que indica pobreza
expresiva. Se trata de que el texto tenga densidad, es decir, que cada vocablo o frase cumplan con una
función específica. Hay varias reglas de selección léxica que favorecen la concisión, como por ejemplo: no
repetir vocablos (a no ser que sea una elección retórica o técnicamente necesario), evitar las muletillas
(clichés lingüísticos), eliminar los comodines (palabras genéricas que encajan en cualquier parte del
discurso), preferir las palabras concretas a las abstractas (las primeras favorecen la formación de imágenes
mentales en el lector), preferir vocablos cortos y sencillos. Por supuesto, hay que ponderar todas estas
recomendaciones según la situación comunicativa, el estilo de quien escribe y el tipo de texto.

Más que opinar sin fundamento, hay que interpretar. La redacción de artículos académico-investigativos
excluye las opiniones sin fundamento, es decir, aquellas que no convenzan al lector demostrativamente. Se
trata de presentar al lector la realidad mediante hechos, citas, reflexiones, argumentos, etc., para lo cual es
necesario recurrir a la interpretación. Éste es un juicio acerca del significado de un acontecimiento,
documentado convenientemente con datos, hechos u opiniones calificadas que se puedan aducir en apoyo de
dicha interpretación. El cuerpo del relato interpretativo está constituido por elementos como: referencia a los
hechos, presentación de antecedentes, análisis, contextualización, citas, cifras y datos. Todos ellos aparecen
de tal manera que refuerzan y dan sentido a lo planteado en el primer párrafo o entrada. La información o
documentación debe acudir inmediatamente como soporte de cualquier interpretación que se haga. Se trata
de decirle al lector, por ejemplo: acerca de este tema se vislumbran tales significados, y las razones son
estas...

La cohesión se refiere al modo como los elementos de un texto están conectados entre sí por medio de
preposiciones, conjunciones y conectores de contraste, adición, comparación, tiempo, ampliación, etc.

La coherencia es una propiedad lógica del discurso; es decir, que el texto tenga sentido completo para el
lector, que las palabras sean como flechas que siguen una misma dirección y, por supuesto, dan en el blanco.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
American Psychological Association. (2006). Manual de estilo de publicaciones. México: El Manual
Moderno.

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

20
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (6ª Ed.). Caracas:
Editorial Episteme.
Centro de Escritura Javeriano. Normas APA.
Sánchez Upegui, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y
publicar artículos. Medellín: Católica del Norte Fundación Universitaria.
Yuni, J. y Urbano, C. (2009). Técnicas para investigar 3. Análisis de datos y redacción científica. Córdoba:
Editorial Brujas.

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Lic. Candela Tortul

21

S-ar putea să vă placă și