Sunteți pe pagina 1din 4

Universidad Bolivariana de Venezuela

PFG: Estudios Jurídicos


UC: Luchas Campesinas y Ley de Tierras.
Prof. Lisset Arriojas
Asunto: Evaluación 3 y 4.

Alumno: Pedro Hernández Castellanos


C.I. V-3.234.268

ACTIVIDADES 3 Y 4.

Responda las siguientes interrogantes. Valor 14 pts.


1. Es bien común las diputas presentes en cuanto a la posesión de tierras, que luego
termina con una política de conciliación, que incluye medidas para que los sujetos
perjudicados negocien sus derechos con quienes los afectan, incluyendo la
expropiación. Se abre un mercado de tierras sui génesis, controlado por el propio
Estado. Si usted fuese abogado de la parte expropiada, y su cliente no recibe pago
alguno. Investigue y explique cómo se elabora una demanda por daños morales,
daños materiales, daños y perjuicios, recursos de Amparos, todo ello en el caso
que proceda. Recuerde explicar tanto las demandas como las defensas y el
procedimiento.
2. Defina en el Derecho venezolano las diferentes propiedades de las tierras: social,
ejidal, comunal, privada. En la legislación mejicana se reconocen tres tipos de
propiedades: privada, pública y social. La primera es la que pertenece a los
particulares, la segunda, al Estado y la social, a ejidos y comunidades. Ello es así
en Venezuela?
3. Consideras que el latifundio intenta violar los derechos históricos de los indígenas,
de acuerdo al principio jurídico “el que es primero en tiempo es primero en
derecho”, explica tu respuesta.
4. ¿Los indígenas en Venezuela pueden acceder a los recursos naturales de las
tierras que habitan, si esos recursos son considerados estratégicos? Si ello es así,
investigue como se haría un documento de Partición de Parcelas, ¿ello se puede
en las comunidades indígenas?, argumente legalmente su respuesta.
5. Cuando algún indígena fallece, ¿se procede a realizar la Declaración Sucesoral
para proceder a que los herederos indígenas tomen el patrimonio hereditario?.
Argumente su respuesta jurídicamente.
6. En aras de solucionar los conflictos de tierras, tanto entre indígenas como entre
indígenas y no indígenas, establezca con argumentación jurídica, si es posible
realizar los siguientes documentos jurídicos: deslinde de propiedades contiguas
(demandas y defensas), prescripción adquisitiva ante la ocupación indígena,
anticresis, usufructo y enfiteusis. Revisar el Código Civil
7. ¿Se puede constituir en tierras indígenas: servidumbres, rentas vitalicias, acciones
mero declarativas de propiedad? si ello es así, explique el procedimiento.

Valor 6 pts. Realizar el siguiente ensayo.


Actividad 4. HERREÑO, Ángel Libardo (s/f). Evolución política y legal del concepto de
territorio ancestral indígena en Colombia,
RESPUESTAS:

1. Es bien común las diputas presentes en cuanto a la posesión de tierras, que


luego termina con una política de conciliación, que incluye medidas para que
los sujetos perjudicados negocien sus derechos con quienes los afectan,
incluyendo la expropiación. Se abre un mercado de tierras sui génesis,
controlado por el propio Estado. Si usted fuese abogado de la parte expropiada,
y su cliente no recibe pago alguno. Investigue y explique cómo se elabora una
demanda por daños morales, daños materiales, daños y perjuicios, recursos de
Amparos, todo ello en el caso que proceda. Recuerde explicar tanto las
demandas como las defensas y el procedimiento.

2. Defina en el Derecho venezolano las diferentes propiedades de las tierras:


social, ejidal, comunal, privada. En la legislación mejicana se reconocen tres
tipos de propiedades: privada, pública y social. La primera es la que pertenece
a los particulares, la segunda, al Estado y la social, a ejidos y comunidades.
¿Ello es así en Venezuela?

EJIDO: El ejido es la porción de tierra de uso público que no labra y que permite
establecer las eras o reunir los ganados. El ejido puede ser propiedad de un
Municipio o de un Estado.
En México, por ejemplo, se conoce como ejido a las propiedades rurales de uso
colectivo que todavía existen.
En España, el ejido es el conjunto de las eras que se sitúan en un terreno
comunal.
TIERRAS SOCIALES: Se conoce como propiedad social al derecho que tiene una
comunidad sobre un determinado activo. Para el ejercicio de este derecho, existen
diversos mecanismos que permiten plasmar, de alguna forma, el control democrático
de la propiedad en cuestión.
La propiedad social, también conocida como propiedad comunitaria o propiedad
colectiva, es un concepto propio del socialismo y el comunismo. Se trata de una idea
que no suele estar presente en los regímenes capitalistas, ya que el capitalismo se
basa en la propiedad privada (los bienes están en propiedad del sujetos privados, que
acceden a ellos a través de operaciones que concretan en el mercado).
En las tierras sociales, un grupo de personas comparten la propiedad de las tierras
los inmuebles y otros activos y reparten los usufructos de una manera igualitaria.
TIERRAS BALDIAS: Son baldíos todos los terrenos que, estando dentro de los
límites de la República, no sean ejidos ni propiedad particular ni pertenezcan
legítimamente a corporaciones o personas jurídicas. Se consideran también como
baldíos, y la Nación entra desde luego a poseerlos, los terrenos ejidos que han
quedado abandonados por la extinción, comprobada oficialmente, del dominio que en
ellos ejercía el Municipio

Si, en Venezuela también se reconocen los tres tipos de propiedad como en México
se ha establecido: Pública, Social y Privada.
Las Públicas: El Art. 2, numeral 2, de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario,
señala: estas tierras quedan sujeto al mismo régimen establecido para las tierras
propiedad del Instituto Nacional de Tierras, INTI.
La Social: La propiedad social, también conocida como propiedad comunitaria o
propiedad colectiva, es un concepto propio del socialismo y el comunismo. Se
trata de una idea que no suele estar presente en los regímenes capitalistas.
En las tierras sociales, un grupo de personas comparten la propiedad de las
tierras los inmuebles y otros activos y reparten los usufructos de una manera
igualitaria.
La Privada: Son los derechos de las personas y empresas a obtener, poseer,
controlar, emplear, disponer de y dejar en herencias, capital, cosas y otras formas de
propiedad. La propiedad privada se diferencia de la propiedad pública en que esta
última se refiere a bienes propiedad del Estado o Gobierno, y no de individuos,
comunidades o entidades empresarias.

3 Consideras que el latifundio intenta violar los derechos históricos de los


indígenas, de acuerdo al principio jurídico “el que es primero en tiempo es
primero en derecho”, explica tu respuesta.

R. Latifundio (del latín latifundĭum) es una explotación agraria de grandes dimensiones.


La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del
contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas. En
América Latina puede superar fácilmente las diez mil hectáreas.
En términos de propiedad, es equivalente a una gran propiedad agraria; aunque no
necesariamente propiedad y explotación coinciden: una explotación puede
constituirse con varias propiedades de propietarios distintos (por arrendamiento,
cooperativa u otro tipo de cesión o asociación) y una propiedad puede estar dividida
en varias fincas o parcelas, así como ser explotada por diferentes empresarios
agrícolas, tanto de forma directa (por el propietario, aunque dado el tamaño
necesariamente habrá de hacerlo mediante mano de obra asalariada -jornaleros-) o
indirecta (por arrendatarios).
Aparte de la extensión, existen otros elementos característicos de lo que se conoce
como latifundismo: bajos rendimientos unitarios, utilización de la tierra por debajo de
su nivel de máxima explotación, baja capitalización, bajo nivel tecnológico, mano de
obra empleada en condiciones precarias y, en consecuencia, con bajo nivel de vida.
El latifundismo ha sido tradicionalmente una fuente de inestabilidad social, excepto
en las áreas de nuevo desarrollo (agricultura pionera) donde escasea la mano de
obra. Para solucionar los problemas originados por los latifundios, se han probado
diversas fórmulas, dependientes del tipo de gobierno en el que se encontraban:
desde el cambio de estructura de la propiedad (reforma agraria), con expropiaciones
incluidas, hasta la modernización de la explotación (agricultura de mercado).
Los latifundios se formaron por causas históricas, especialmente coincidiendo con
conquistas militares y colonizaciones (en la formación del Imperio de la antigua
Roma, en las invasiones germánicas, en la Reconquista española, en la colonización
europea de América de los siglos XVI-XVIII, etc.) o con cambios políticos y socio-
económicos (en la feudalización de Europa oriental de los siglos XIV al XVIII, en los
enclosures británicos de los siglos XVIII y XIX, en la desamortización española del
siglo XIX, en la colectivización de la propiedad en la Unión Soviética etc.).
Las características físicas del terreno (llanuras, valles, montañas) también tuvieron
mucha importancia en el desarrollo o en la limitación del latifundismo. Como resulta
obvio, el latifundismo se adapta mejor a las zonas de llanura que a las de montaña,
donde históricamente siempre ha predominado el minifundismo por las propias
dificultades que presenta el relieve.
4.- ¿Los indígenas en Venezuela pueden acceder a los recursos naturales de las
tierras que habitan, si esos recursos son considerados estratégicos? Si ello
es así, investigue como se haría un documento de Partición de Parcelas, ¿ello
se puede en las comunidades indígenas?, argumente legalmente su
respuesta.

S-ar putea să vă placă și