Sunteți pe pagina 1din 138

EFIP I

UNIDAD 1: REGISTRACIONES CONTABLES

1.1- CAJA Y BANCO

Dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder cancelatorio y liquidez
similar.

Registración de las principales operaciones

Caja: Representa el dinero en efectivo en poder de la empresa, es una cuenta patrimonial de activo. Se debita
cuando recibimos dinero por ventas al contado, o adelantos de clientes. Se acredita cuando entregamos
dinero por pagos, compras al contado, o cuando realizamos depósitos en un banco. Tiene saldo deudor.

Valores a Depositar: Representa los cheques de terceros recibidos de los clientes que la empresa posee en
cartera, es una cuenta patrimonial de activo. Se debita cuando recibimos cheques de terceros por cobros,
ventas o adelantos de clientes. Se acredita cuando realizamos pagos endosando los mismo o cuando los
depositamos en un banco. Tiene saldo deudor.

Fondo fijo: El fondo fijo es una pequeña disponibilidad de dinero para atender gastos menores.

El fondo fijo entonces, representa el dinero en efectivo en poder de la empresa para hacer frente a gastos
menores. Se debita al momento de constituirse (o ampliarse) el mismo y cuando se hace la reposición por lo
gastado en el período establecido. Se acredita al momento de efectuarse la rendición, se disminuye el monto
del mismo o cuando es cancelado. Tiene saldo deudor.

Depósitos en cuenta corriente. (Banco NN Cuenta Corriente): Representa el dinero y cheques de terceros que
la empresa posee en un banco donde tiene abierta una cuenta corriente. Es una cuenta patrimonial del activo.
Se debita cuando realizamos un depósito de dinero efectivo o cheques de terceros, se acredita cuando
emitimos un cheque para realiza un pago o retirar dinero de la cuenta y cuando el banco nos debita los gastos
de mantenimiento de la misma. Tiene Saldo deudor.

Depósitos en caja de ahorro. (Banco NN Caja de Ahorro): La característica de estos depósitos es que se
encuentran disponibles cuando el cliente los solicite y otorgan un módico interés. Las cuentas de caja de
ahorro se pueden abrir en pesos o en dólares.

La cuenta Banco NN Caja de Ahorro es una cuenta patrimonial del activo. Representa el dinero que tenemos
depositado en nuestra caja de ahorros. Se debita cuando realizamos depósitos o cuando el banco nos acredita
los intereses mensuales. Se acredita cuando realizamos extracciones, compras con débito automático o
cuando el banco nos debita los gastos de mantenimiento. Tiene saldo deudor.

Moneda Extranjera: La cotización de una moneda extranjera (por ejemplo el dólar estadounidense U$S o el
euro de la Comunidad Europea €) es la relación que tiene con la moneda nacional (peso argentino $), la que
podrá ser:

A la par: cuando la relación de valor de la M.E. es igual a la moneda nacional: Por ej. U$S 1 = $ 1.

Sobre la par: cuando la relación de valor de la M.E. es mayor a la moneda nacional: Por ej. U$S 1 = $ 5,10

Bajo la par: cuando la relación de valor de la M.E. es menor a la moneda nacional: Por ej. U$S 1 = $ 0,90
Clases de cotización.

Existen dos tipos de cotización (cambio) para una moneda extranjera (llamada Divisa).

a) Tipo de cambio comprador: es el valor que pagan cuando compran los bancos o casas de cambio.

b) Tipo de cambio vendedor: es el valor que cobran cuando venden los bancos o casas de cambio.

El precio tipo comprador es menor que tipo vendedor, la diferencia entre ambos representa la ganancia del
banco o casa de cambio.

Moneda extrajera es una cuenta patrimonial de activo. Representa el valor en pesos de las divisas que la
empresa posee en cartera. Se debita cuando adquirimos o cobramos con moneda extranjera por el valor de
cotización tipo vendedor y se acredita cuando vendemos o pagamos con moneda extranjera por el valor de
cotización tipo comprador. Tiene saldo deudor.

Valuación del rubro al cierre: Según la RT 17 punto 5.1.) “el efectivo disponible en el ente o en bancos se
computará a su valor nominal. La moneda extranjera se convertirá a moneda argentina al tipo de cambio de
la fecha de los estados contables”.

Téngase presente que los activos en moneda extranjera se valúan al tipo de cambio comprador y los pasivos
al tipo de cambio vendedor.

Arqueo de fondos y valores.

Se denomina arqueo al recuento de dinero, cheques y giros a nuestro favor existentes en la cuenta caja.

Para realizarlo, en primer lugar realizamos el recuento y comparamos ese total con el saldo de libro mayor
de la cuenta contable caja.

Si encontramos diferencia entre ambos saldos y la misma puede ser establecida en su origen, por ejemplo
errores u omisiones en la registración contable, corresponde corregir los errores o asentar las omisiones. Si
después de corregir todos los errores la diferencia aún persiste, corresponde hacer el ajuste respectivo de
forma tal que el saldo del libro mayor refleje lo que en realidad tenemos.

Conciliación Bancaria.

Los bancos envían periódicamente (por lo general en forma mensual) un estado de cuenta del cliente
(Resumen de cuenta bancario) para la verificación de su saldo, donde constan todos los movimientos
realizados (cheques, depósitos, gastos, intereses) durante el mes en cuestión.

La conciliación bancaria consiste en realizar una comparación de todos los movimientos que figuran en ese
resumen, con los que hemos registrado en nuestra contabilidad y que tenemos organizados en forma
sistemática en el libro mayor de la cuenta corriente, como ya sabemos.

Para elaborar una conciliación bancaria, debo disponer de lo siguiente:

Libro Mayor de la cuenta corriente a conciliar.

Conciliación bancaria anterior.

Resumen de cuenta remitido por el banco.

La conciliación anterior la voy a necesitar para verificar si los movimientos que figuran en el resumen del
banco y que no están en mi contabilidad corresponden a movimientos pendientes de la conciliación anterior
o son diferencias del mes que estoy analizando. Por ejemplo, si tuviera un cheque descontado en el resumen
de cuenta que no está en el libro mayor del mes, con la conciliación anterior verificaré que no haya estado
conciliado el mes anterior y quedó como movimiento pendiente.

Conciliación Bancaria

Detalle Libro Banco Resumen Banco

Cheques Emitidos Haber Debe

Depósitos Realizados Debe Haber

Gastos Bancarios Haber Debe

Cheques de Terceros Rechazados Haber Debe

Las diferencias bancarias surgen generalmente por los siguientes motivos:

a) Cheques emitidos y no presentados para su cobro por el beneficiario hasta la fecha del resumen bancario.

b) Depósitos en efectivo o cheques de terceros depositados en nuestra cuenta corriente y no acreditados a


la fecha de la conciliación. (Boletas de depósito)

c) Cheques de terceros depositados y rechazados.

d) Gastos bancarios no registrados (gastos de chequera, de mantenimiento de cuenta, etc)

e) Acreditación de un préstamo bancario (Nota de Crédito)

f) Errores y omisiones en la registración (Nota de Débito)

g) Intereses bancarios (Nota de Débito)

Forma de realizar la Conciliación Bancaria

Saldo según resumen o extracto bancario

Más depósitos de cheques no acreditados

Menos cheques emitidos y no debitados

Más gastos bancarios no registrados

Saldo según Libro Banco (cliente)

Los ajustes.

Una vez establecidas las diferencias y conciliados los saldos, debemos analizar cada diferencia para
determinar si corresponde ajustar o no:

Deberé realizar un ajuste contable cuando se trate de errores y omisiones, por ejemplo:

 Cheques girados y no registrado el pago en mi contabilidad y que se han cobrado en el banco.


 Depósitos realizados y no registrados en mi contabilidad y figuran en el resumen del banco.
 Gastos, comisiones o intereses cobrados por el banco y que figuran en el resumen y no registre.
 Depósitos de cheques de terceros rechazados que no ajusté en mi contabilidad.
 Diferencias por errores en la contabilización, cantidades diferentes a los que corresponden.

Por su parte, habrá movimientos conciliados que no generaran asientos de ajustes y se explican con la
conciliación, por ejemplo:
 Depósito de cheques de terceros a término aun no acreditados por el banco.
 Cheques girados y no presentados al cobro por los beneficiarios.

Resumen de la registración contable de Caja y Bancos:

Controles sobre el efectivo en caja, cheques, giros y otros valores

Uno de los problemas frecuentes vinculados con el rubro es la determinación de las partidas que deben
considerarse como activos existentes al cierre. Es muy frecuente considerar que el saldo de caja es correcto
cuando la suma de efectivo, cheques y comprobantes de gastos totalizan la suma que se considera correcta.
Esto quizás sea así desde el punto de vista del control, pero al cierre del ejercicio no puede considerarse como
efectivo un comprobante que respalda un gasto. A esa fecha, deben realizarse ciertas tareas que permiten
determinar con corrección la cantidad real de activos computables, como dinero u otros asimilables al dinero
en ese momento. Las tareas que deben realizarse son arqueos de caja (fondos) y conciliaciones de cuentas
con los bancos.

A continuación, se destacan criterios que se aplican usualmente al rubro:

• Deben reconocerse como integrantes del saldo de caja o cuentas similares:


o el efectivo en caja, tanto en moneda nacional como en divisas;
o los cheques corrientes, tanto en moneda nacional como en divisas.
• No deben reconocerse como integrantes del saldo de caja o cuentas similares:
o los comprobantes de gastos y anticipos que integran físicamente una caja o un fondo similar,
al cierre;
o los valores en tránsito al cierre y no ingresados al ente. Por ejemplo: un cheque enviado por
correo por un cliente un día antes del cierre y recibido por el ente un día después debe
contabilizarse como ingreso de caja en el ejercicio en el que se recibe;
o los cheques de fecha diferida recibidos de terceros deben mostrarse estrictamente como
créditos, aunque en forma usual y errónea se incluyen en caja.
• Deben reconocerse como integrantes del saldo en bancos, en pesos o divisas:
o los importes devengados por intereses y acreditados por el banco en los primeros días del mes
siguiente al de cierre;
o los importes de los cheques propios del ente librados y no entregados al beneficiario al cierre.
Por ejemplo: un cheque que fue librado y contabilizado por el ente el último día hábil del
ejercicio y no fue entregado al beneficiario debe computarse como parte del saldo con el
banco;
o los importes de los depósitos pendientes de acreditación al cierre y que van a ser acreditados
por el banco en los primeros días del ejercicio siguiente. La segunda condición se prueba por
hechos posteriores al cierre: un examen del resumen de cuenta del banco de los primeros días
del ejercicio siguiente permite verificar la condición requerida;
o los importes de los cheques diferidos que fueron emitidos con fecha de presentación posterior
al cierre y fueron entregados a los beneficiarios antes del cierre del ejercicio.
• No deben reconocerse como integrantes del saldo en bancos, en pesos o divisas:
o los depósitos pendientes de acreditación al cierre y que no van a ser acreditados por el banco.
La segunda condición se prueba por hechos posteriores al cierre. En este caso, un aviso del
banco en el que rechaza el depósito;
o los cheques diferidos emitidos y entregados a los beneficiarios.

Exposición del rubro al cierre

RT 8 cap. II h –cap. III b.1 – cap. VII b 8 y 9

ESP: en una sola línea bajo la denominación de caja y bancos

Información complementaria:

Moneda extranjera: monto, moneda y tipo de cambio al cierre del ejercicio

Según la RT 9 en el Capítulo VI - Información Complementaria deberá exponerse información sobre la


composición y evolución del rubro, de manera tal que “ayude a evaluar las situaciones que puedan afectar
los importes, momentos y certidumbres de los futuros flujos de fondos”

1.2- INVERSIONES TRANSITORIAS:

Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que no forman
parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente y las colocaciones efectuadas en otros entes.
No se incluyen en este rubro las inversiones en bienes inmuebles (terrenos o edificios), las que se incluyen en
A.6 propiedad de inversión.
Clasificación

Si consideramos el plazo de tiempo en el que se mantienen como activos, las inversiones pueden clasificarse
en temporarias o transitorias y permanentes.

Las inversiones transitorias o temporarias tienen su origen en la colocación temporaria de excedentes de


efectivo, cuyo objetivo es la obtención de un beneficio durante un corto plazo, al final del cual el ente estima
liquidarlas.

Las inversiones temporarias más frecuentes consisten en:

▪ depósitos a plazo fijo en entidades financieras;


▪ préstamos efectuados a otros entes;
▪ títulos públicos o privados (acciones) con cotización;
▪ inversiones en bienes diversos (por ejemplo: cuotas que forman parte de un fondo común de
inversión).

Existen también las denominadas inversiones permanentes o de largo plazo, entre las cuales se destacan las
participaciones permanentes en otros entes, las inversiones en títulos públicos que van a ser mantenidos
hasta su vencimiento y las inversiones en activos de naturaleza similar a los bienes de uso. Ejemplo: acciones
sin cotización, inmuebles y muebles para alquiler, participaciones en otras sociedades.

Registración de las principales operaciones

Medición inicial: a su costo = precio de compra + gastos necesarios.

Valuación del rubro al cierre

1) Depósitos a plazo fijo y similares

Las inversiones del tipo depósitos a plazo fijo o similares se medirán inicialmente de acuerdo con la suma de
dinero entregada. Este es el caso general aplicable a créditos con tasa pactada no muy diferente a la de
mercado (Resolución Técnica N° 17, Punto 4.5.2. FACPCE).

Es necesario evaluar: la intención y posibilidad y, el destino más probable. Si existen ambas al Valor neto de
Realización (VNR).

Al cierre del período o ejercicio o al momento de preparación de la información financiera, su medición


contable se efectuará considerando (Resolución Técnica N° 17, Punto 5.2. FACPCE):

a) la medición original del activo; +

b) la porción devengada de cualquier diferencia entre esta y la suma de los importes a cobrar a sus
vencimientos, que se calcula exponencialmente con la tasa interna de retorno, determinada al momento de
la medición inicial, sobre la base de esta y de las condiciones oportunamente pactadas; -

c) las cobranzas efectuadas.

2) Títulos públicos o privados con cotización

Para el caso de títulos públicos o privados con cotización, el criterio inicial de valuación es el costo, que estará
dado por el precio de compra más gastos necesarios, todo sobre valores de contado (Resolución Técnica N°
17, Punto 4.2.2. FACPCE).
En caso de que estas colocaciones sean en moneda extranjera, sus importes se convertirán a moneda
argentina al tipo de cambio de la fecha de la transacción. Como se trata de un activo, el tipo de cambio
aplicable es el comprador.

Al cierre del ejercicio, se valuarán al valor neto de realización (VNR), determinado como el valor de cotización
al último día hábil del ejercicio, menos los gastos directos de venta (Resolución Técnica N° 17, Punto 5.6.
FACPCE).

En caso de que estas colocaciones sean en moneda extranjera, sus importes se convertirán a moneda
argentina al tipo de cambio de la fecha de los estados contables. Como se trata de un activo, el tipo de cambio
aplicable es el comprador.

En el caso de títulos públicos que van a ser mantenidos hasta su vencimiento (5.7), si bien es una categoría
de inversiones de largo plazo y, en general, se expone dentro del activo no corriente, se estudia junto con
este concepto a los fines de diferenciar el tratamiento de la medición al cierre del ejercicio económico,
respecto de aquellos títulos que el ente venderá antes de su vencimiento.

El criterio inicial de valuación al inicio es idéntico al de los títulos que no serán mantenidos hasta su
vencimiento, es decir, se miden al costo, que estará dado por el precio de compra más gastos necesarios,
todo sobre valores de contado (Resolución Técnica N° 17, Punto 4.2.2. FACPCE). En caso de que estas
colocaciones sean en moneda extranjera, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio
de la fecha de la transacción. Como se trata de un activo, el tipo de cambio aplicable es el comprador.

Por el contrario, al cierre de cada ejercicio, se medirán a su valor actual, que se calcula a partir de ciertas
consideraciones:

• la medición original del activo (costo);


• la porción devengada de los intereses, calculados según la tasa interna de retorno (TIR) de la
operación, que debe determinarse en el momento de la compra y tomar en cuenta las condiciones
establecidas por el ente emisor de los títulos;
• las cobranzas efectuadas y los importes que quedan por cobrar;
• el efecto de las cláusulas de actualización monetaria o de modificaciones de las tasas de interés, si las
hubiera.

Este criterio deberá ser aplicado siempre que se cumplan una serie de requisitos, entre los cuales se puede
mencionar:

• que el emisor de los títulos no tenga el derecho de cancelarlos anticipadamente a un valor menor que
el valor actual determinado por el tenedor;
• que los títulos no hayan sido adquiridos para cubrirse de un aumento de determinados pasivos;
• que el tenedor no haya efectuado ventas significativas de los títulos en cartera en los dos últimos
ejercicios.

Acciones

Es necesario evaluar destino más probable: intención y posibilidad

(Temporarias) Si existen ambas: Valor neto de realización (V.N.R.)

Si no existe alguna de ellas (Permanentes): Analizar control

• Si existe control o influencia significativa: Valor patrimonial proporcional


• Si no existe control o influencia significativa: Costo histórico

Exposición del rubro al cierre

1.3- CRÉDITOS

La Resolución Técnica N° 9 de la FACPCE define el rubro como aquellos derechos que el ente posee contra
terceros para percibir sumas de dinero u otros bienes o servicios que no respondan a las características de
otro rubro del activo. Su revelación en los estados contables requiere la discriminación entre los créditos por
ventas de los bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales del ente de los que no tengan
ese origen.

Principales componentes del rubro Créditos

CRÉDITOS POR VENTAS:

❖ Clientes o Deudores por ventas


❖ Deudores morosos
❖ Deudores en gestión judicial
❖ Tarjetas de créditos o cupones a cobrar
❖ Cheques de pago diferido
❖ Documentos descontados
❖ Documentos a cobrar

OTROS CRÉDITOS:

❖ Deudores varios
❖ Adelantos de sueldos
❖ Anticipos de impuestos
❖ Accionista
❖ Cuentas particulares de socios
❖ Crédito Fiscal I.V.A
❖ Pagos de bienes o servicios efectuados por adelantado

Existen ciertas cuentas que ajustan la valuación de algunas de las cuentas enunciadas precedentemente,
denominadas cuentas regularizadoras:

✓ Previsión para incobrables;


✓ Previsión para deudores varios;
✓ Intereses ganados no devengados.

Reconocimiento contable

Existen ciertas condiciones que deben cumplirse de manera conjunta para que la empresa pueda reconocer
un crédito por venta, y son las siguientes:

• La empresa adquiere un derecho de exigir a un tercero dinero, bienes o servicios, debido a una venta
de bienes o servicios ya ocurrida,
• El cumplimiento por parte del tercero debe ser altamente probable en una fecha determinada o a
determinar.

Es importante mencionar que la venta se encuentra consumada, en el caso de los bienes, en el momento en
que los mismos son entregados al tercero, y en el caso de los servicios, en el momento en que estos son
prestados.

Medición contable: Medición contable al inicio:

La Resolución Técnica N° 17, en su apartado 4.5, trata el reconocimiento inicial de los créditos. A tal fin, toma
como parámetro el tipo de transacción que los origina y establece normas particulares para cada situación, a
continuación se detallan las consideraciones relevantes:

1) Créditos en moneda originados en la venta de bienes y servicios:

Se los medirá con base en los correspondientes precios de venta para operaciones de contado, si existieran
operaciones efectivamente basadas en ellos. Si no se presentase esta última condición, el precio de contado
será reemplazado por una estimación basada en el valor descontado -a la fecha de la operación- del importe
futuro a percibir. A este efecto, se utilizará una tasa de interés que refleje las evaluaciones que el mercado
hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos específicos de la operación, correspondiente al momento de
la medición. Resolución Técnica N° 17 apartado 4.5.1

2) Créditos en moneda originados en transacciones financieras:

Se medirán de acuerdo con la suma de dinero entregada. Cuando un crédito entre partes independientes
fuera sin interés, o con una tasa de interés muy inferior a la de mercado, se medirá sobre la base de la mejor
estimación posible de la suma a cobrar, descontada usando una tasa que refleje las evaluaciones del mercado
sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos del activo. Resolución Técnica N° 17 apartado 4.5.2

3) Créditos en moneda originados en refinanciaciones:


Cuando un crédito entre partes independientes sea sustituido por otro cuyas condiciones sean
sustancialmente distintas de las originales, se dará de baja la cuenta preexistente y se reconocerá un nuevo
crédito, cuya medición contable se hará sobre la base de la mejor estimación posible de la suma a cobrar,
descontada usando una tasa que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los
riesgos específicos del activo. Se presume sin admitir prueba en contrario, que las condiciones son
sustancialmente distintas si el valor descontado del nuevo crédito difiere al menos un diez por ciento del
valor descontado del crédito refinanciado. Resolución Técnica N° 17 apartado 4.5.3

4) Otros créditos en moneda:

Se medirán sobre la base de la mejor estimación posible de la suma a cobrar, descontada usando una tasa
que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos del activo.
Resolución Técnica N° 17 apartado 4.5.4

5) Créditos en especie:

Se medirán de acuerdo con la medición contable inicial que se les asignaría a los bienes a recibir. Resolución
Técnica N° 17 apartado 4.5.5

En todos los casos mencionados, cuando se trate de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su
equivalente en moneda argentina, sus importes deben convertirse a moneda local al tipo de cambio de la
fecha de la transacción.

Medición contable de los estados financieros a la fecha

Al momento de preparación de estados contables, es de vital importancia considerar el destino probable de


los créditos.

Si existe la intención y factibilidad de negociarlos, cederlos o transferirlos anticipadamente, se medirán a su


valor neto de realización, determinado de acuerdo con la sección 4.3.2 de la Resolución Técnica N° 17. La
aplicación de este criterio requiere:

a) que exista un mercado al cual el ente pueda acceder para la realización anticipada del activo; y

b) que existan ciertos hechos, pueden ser anteriores o posteriores a la fecha de los estados contables, que
revelen su conducta o modalidad operativa en ese sentido.

Si no existe la intención y factibilidad de negociarlos, cederlos o transferirlos anticipadamente, su medición


contable se efectuará teniendo en cuenta:

a) la medición original del crédito;

b) los resultados financieros (intereses) devengados; y

c) las cobranzas efectuadas.

Si la cuenta a ser cobradas es en moneda extranjera o en su equivalente en moneda argentina, los cálculos
indicados deben ser efectuadas en la moneda extranjera y los importes resultantes deben ser convertidos a
moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los estados contables (se utiliza tipo de cambio
comprador).

Ejemplo de aplicación: el 01/09 se vende a la Señora García mercadería a ser abonada a los 60 días por un
valor de $40.000 según factura N° 987. La empresa “El Sol S.A.” cierra ejercicio el 31/12.
En esta situación los asientos a ser efectuados al momento de la venta y su cobro serían:

Como puede observarse al cierre de ejercicio no existe derecho alguno para “El Sol S.A.” dado que el cliente
abonó el valor adeuda en tiempo y forma, siendo el importe de su cuenta corriente igual a cero.

Es importante mencionar que la registración contable anterior se realizó bajo el supuesto de que no se
cobraban intereses, sin embargo, en este tipo de operaciones, es preciso segregar los componentes
financieros implícitos (intereses ganados no devengados), ya que al momento de su incorporación en el
patrimonio los créditos deben ser valuados a su valor de contado.

A los fines de poder ejemplificar el comportamiento de los componentes financieros implícitos, se supone
que el cierre del ejercicio económico de “El Sol S.A.” se produce el 01/10, siendo el precio de contado de la
venta de $36.000.

La registración contable sería la siguiente:

La cuenta contable intereses ganados no devengados es una cuenta regularizadora de activo, ya que
disminuye o regulariza el saldo del rubro créditos a un momento determinado, así el 1 de septiembre el saldo
de clientes expuesto en el Estado de Situación Patrimonial será de $36.000, que se compone de la cuenta
contable clientes menos los intereses ganados no devengados, reflejándose así la realidad económica de la
operación.

Una venta financiada implica que la empresa soporta un determinado período de tiempo sin obtener la
ganancia proveniente de la transacción efectuada, dicha situación genera el cobro del costo financiero
asociado al cliente. En nuestro caso ejemplificador “El Sol S.A.” por el término de 60 días financia a su cliente,
ya que no recibió efectivo el 1/9 al momento de la venta, sino que será abonada con fecha 1/11.

Retomando con nuestro ejemplo si el cliente quiere venir a cancelar su crédito el 1/10 ¿cuánto debería
cobrarle “El Sol S.A.”?, debería cobrarle el valor de la venta de contado, es decir los $36.000 más el costo
financiero derivado de la indisponibilidad de efectivo, por ello es que, como muestra el asiento previamente,
al cierre de ejercicio el saldo del rubro créditos es de $38.000 y se compone de la cuentas clientes por $40.000
menos el valor neto de la cuenta intereses no devengados por $2.000 (saldo acreedor).

Para poder completar el ejemplo vamos a plantear el asiento a ser efectuado al momento del cobro del
crédito, es decir el 1/11:
Reclasificación o depuración de clientes

Es importante mencionar que al cierre de ejercicio usualmente se realiza un procedimiento que se denomina
“reclasificación o depuración de clientes” a través del cual se depura la cuenta contable clientes o deudores
por ventas y, según la característica de cada uno de los créditos, es decir su estado de atraso o condición, se
procede a clasificarlos en deudores morosos o deudores en gestión judicial.

Esta operatoria es efectuada por las empresas dado que es frecuente que al vender a plazos posean clientes
que se retrasen en la cancelación de las facturas entrando en lo que se denomina “en mora”, es decir, el
retraso en el cumplimiento de sus acreencias. A los fines de poder parametrizar las cuentas corrientes de
clientes de manera correcta se reclasifica el saldo de dicho deudor en mora a la cuenta deudores en mora,
de esta manera, esta cuenta refleja el mencionado atraso lo que no implica presumir la incobrabilidad del
crédito, pero sería un parámetro a considerar al momento de establecer la política de previsionamiento de
la empresa.

El atraso de un cliente, por un mayor tiempo al aceptable a partir de políticas de la empresa, suele generar
que se decida iniciar algún tipo de acción judicial, como el envío de una carta documento por ejemplo, que
puede concluir en el inicio de un juicio. Dicha situación al igual que la mora implica la depuración de la cuenta
contable clientes pasando el saldo a ser reflejado en la cuenta Deudores en gestión judicial.

Asientos modelo que deberían efectuarse al cierre del ejercicio para la depuración de la cuenta clientes:

Previsión para deudores Incobrables

Existen ciertas cuentas que ajustan la valuación del rubro, denominadas cuentas regularizadoras, en este caso
regularizadoras del activo, motivo por el cual su comportamiento es inverso al activo: se incrementan por el
haber y disminuyen por él debe, vamos a analizar la regularizadora Previsión para incobrables.

La naturaleza de la cuenta Previsión para incobrables radica en el hecho de que a menudo las ventas a plazo
tienen asociado un riesgo de que no se puedan cobrar, más allá de todos los recaudos que puedan tomarse.
Este riesgo se denomina incobrabilidad y se entiende como la imposibilidad jurídica o práctica de hacer
efectivo el derecho que posee la empresa, en ocasiones suelen presentarse ciertos indicios de esta
incobrabilidad, como pueden ser: quiebra del deudor, desaparición fehaciente, inicio de acciones judiciales,
que el deudor manifieste que no podrá pagar, etc.

Teniendo presente el principio de apareamiento de ingresos y gastos en el mismo período, el resultado


negativo de un posible mal crédito debe asociarse con la venta a crédito en el mismo ejercicio. Ante esta
situación de incertidumbre es que la doctrina contable introduce el concepto de “previsión”.

En ocasiones, se llega al cierre del ejercicio económico, y la empresa no tiene certeza de poder cobrar
algún/nos créditos, pero tampoco tiene certeza de que se vaya a perder la totalidad de la acreencia, es por
ello que se efectúa una estimación de la posible pérdida asociada a la incobrabilidad y se contabiliza utilizando
la cuenta regularizadora del activo créditos por ventas o clientes que se denomina “Previsión para deudores
incobrables”; es importante destacar que no corresponde dar de baja a ningún deudor, ya que aún no se ha
concretado la incobrabilidad, es por ello que el saldo de la cuenta corriente del cliente sigue siendo el importe
de la/s venta/s y la diferencia entre el saldo de la cuenta “Deudores por ventas o clientes” y el saldo de la
cuenta “Previsión para deudores incobrables”, expresa el valor neto que la empresa espera cobrar.

Para efectuar el cálculo de la previsión se pueden tener en cuenta diferentes métodos, los cuáles se enumeran
a continuación:

• Analizar las cuentas a cobrar más importantes y aplicar métodos estadísticos para el resto.
• Aplicar un porcentaje de las ventas de cada ejercicio.
• Aplicar un porcentaje sobre el total de las ventas por cobrar.
• Aplicar un porcentaje diferenciado según la antigüedad de las cuentas.

Con respecto a las registraciones contables, deben distinguirse dos primeros grandes momentos: la
constitución y el uso. Con respecto a la constitución ocurre generalmente al cierre de ejercicio y para
determinar el monto a previsionar es que se aplican los métodos de cálculo anteriormente descriptos.

En caso de producirse la efectiva incobrabilidad del crédito, entonces debe hacerse uso de la previsión
constituida. Sin embargo, como se está frente a una estimación, puede ocurrir que la previsión haya sido
estimada en exceso o en defecto: si el incobrable resulta mayor que el saldo estimado, se dice que la previsión
fue estimada en defecto, por el contrario si el incobrable resulta menor al saldo estimado la previsión fue
estimada en exceso. En el segundo caso debe reconocerse un resultado positivo, a través del recupero de
previsión por haber sido menor el cargo de incobrables que debió registrarse al momento de la estimación.

Comportamiento previsión

Vamos a continuar con el ejemplo de nuestra empresa “El Sol S.A.”:

Con fecha 1/10 se produce el cierre de ejercicio de “El Sol S.A.” y en base a las estimaciones efectuadas por
la empresa se constituye una previsión para incobrables por el importe de $15.000:
Con fecha 1/12 la empresa detecta un deudor incobrable por lo cual procede a hacer uso de la previsión, en
este momento la cancelación del derecho de cobro que poseía la empresa se produce contra la previsión
previamente constituida, dado que la perdida por la incobrabilidad fue registrada con fecha 1/10 al crearse
la previsión motivo por el cual no corresponde, en esta oportunidad, castigar negativamente el resultado. El
importe del deudor incobrable asciende a $9.000, a continuación el asiento contable que debe efectuarse:

Con posterioridad se detecta una nueva incobrabilidad por $7.000; Como puede observarse si mayorizamos
la cuenta contable Previsión para incobrables, la misma posee un saldo de $6.000, producto de quitar a los
$15.000 de constitución los $9.000 del incobrable detectado el 1/12. El asiento contable a ser efectuado con
fecha 1/1 sería:

Como puede observarse debió castigarse el ejercicio con $1.000 en razón de la estimación en defecto.

Para concluir con el ejemplo supongamos ahora que el segundo incobrable no existió, por ende al cierre de
ejercicio “El Sol S.A.” poseía un saldo en exceso de previsión de $6.000, puede optar por dejar el saldo de
previsión para comenzar el próximo año o recuperar el exceso como un resultado positivo del ejercicio en
curso. Veamos cómo sería el asiento de recupero:

Exposición del rubro al cierre

1.4- BIENES DE CAMBIO

Nuestras normas contables profesionales vigentes (Resolución Técnica N° 9, Punto III. A.4.) definen a los
bienes de cambio como los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se
encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en la
producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta, así como los anticipos a proveedores por las
compras de estos bienes.
Bienes de cambio según la actividad del ente

EMPRESA COMERCIAL EMPRESA INDUSTRIAL EMPRESA PRESTADORA DE


SERVICIOS

Materias primas No es común que tengan stock de


bienes de cambio, podrían poseer
Productos en proceso de insumos que se consumen en la
Mercaderías para reventa producción prestación / venta de servicios.
Productos terminados para venta Ejemplo: una empresa que provee
el servicio de televisión por cable
podría tener en stock bobinas de
cable, fichas, etc.

Registración de las principales operaciones

Medición contable al inicio

1) Bienes o servicios adquiridos:

Deben medirse sobre la base de su costo, el cual es el resultante de la suma del precio que debe pagarse por
su adquisición al contado y de la pertinente porción asignable de los costos de compras y control de calidad.
Resolución Técnica N° 17 apartado 4.2.2.

Si no se conociere el precio de contado o no existieren operaciones efectivamente basadas en él, se lo


reemplazará por una estimación basada en el valor descontado -a la fecha de adquisición- del pago futuro a
efectuar al proveedor (excluyendo los conceptos que sean recuperables, por ejemplo: el impuesto al valor
agregado). A este efecto, se utilizará una tasa de interés que refleje las evaluaciones que el mercado hace del
valor tiempo del dinero y de los riesgos específicos de la operación, correspondiente al momento de la
medición.

2) Bienes incorporados por aportes y donaciones:

La medición original de estos bienes se efectuará a sus valores corrientes a la fecha de incorporación.
Resolución Técnica N° 17 apartado 4.2.3.

3) Bienes incorporados por trueques:

La medición original de estos bienes se efectuará a su costo de reposición a la fecha de incorporación, de


acuerdo con la sección 4.3.3 de la Resolución Técnica N° 17 (Determinación de costos de reposición),
reconociendo el correspondiente resultado por tenencia del activo entregado. Resolución Técnica N° 17
apartado 4.2.4

4) Bienes incorporados por fusiones y escisiones:

Para los bienes incorporados por fusiones, se aplicarán las normas de la sección 6 (Combinaciones de
negocios) de la segunda parte de la Resolución Técnica N° 18 (Normas contables profesionales: desarrollo de
algunas cuestiones de aplicación particular). Para los bienes incorporados por escisiones, se aplicarán las
normas de la sección 7 (Escisiones) de la segunda parte de la Resolución Técnica N° 18 (Normas contables
profesionales: desarrollo de algunas cuestiones de aplicación particular). Resolución Técnica N° 17 apartado
4.2.5
5) Bienes producidos: Resolución Técnica N° 17 apartado 4.2.6

El costo de un bien producido es la suma de:

▪ los costos de los materiales e insumos necesarios para su producción;


▪ sus costos de conversión (mano de obra, servicios y otras cargas), tanto variables como fijos;
▪ los costos financieros que puedan asignárseles de acuerdo con las normas de la sección 4.2.7 de la
Resolución Técnica N° 17 (Tratamiento de costos financieros).

El costo de los bienes producidos no debe incluir la porción de los costos ocasionados por:

• improductividades físicas o ineficiencias en el uso de los factores en general;


• la ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los factores fijos originada en la no-
utilización de la capacidad de planta a su nivel de actividad normal.

Los importes correspondientes a cantidades anormales de materiales, mano de obra u otros costos de
conversión desperdiciados, razonablemente determinables y que distorsionen el costo de los bienes
producidos, no participarán en su determinación y deben ser reconocidos como resultados del período.

Ejemplo:

Si el ente fabrica caramelos, y para 100 Kg. de caramelos se necesita habitualmente 1500 gramos de azúcar
(cantidad estándar), sería improcedente que, por ejemplo, si un aprendiz que recién se inicia consume 1700
gramos de azúcar debido a que en la dosificación derrochó 450 gramos por inexperiencia, se activen dentro
del costo del bien la totalidad de la azúcar consumida, debido a que existió una evidente improductividad o
ineficiencia. En este caso, el costo de los 450 gramos de azúcar que se consumieron por encima de la cantidad
estándar debe cargarse al resultado del ejercicio y no activarse dentro del costo del bien de cambio.

Se considera que el nivel de actividad normal se corresponde con la producción que se espera alcanzar
teniendo en cuenta el promedio de producción de varios períodos bajo circunstancias habituales o normales,
esto implica que el nivel de actividad normal es un indicador realista y no un ideal ya que está por debajo de
la capacidad total.

Medición contable de los estados financieros a la fecha

La medición contable de los bienes de cambio a la fecha de los estados contables debe seguir las siguientes
pautas:

1) Bienes de cambio fungibles, con mercado transparente y que puedan ser comercializados sin esfuerzo
significativo: Se los medirá al valor neto de realización. Resolución Técnica N° 17 apartado 5.5.1
2) Bienes de cambio sobre los que se hayan recibido anticipos que fijan precio y las condiciones
contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta y de la ganancia: Se los medirá
al valor neto de realización. Resolución Técnica N° 17 apartado 5.5.2
3) Bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso prolongado:

El método del grado de avance se utiliza para valuar los bienes de cambio cuyo proceso de producción se
prolonga en el tiempo, y, por ende, se espera que los beneficios que produce el bien se extiendan por más
de un ejercicio económico. Este tipo de bienes están mencionados en el apartado 5.5. de la Resolución
Técnica N° 17.
La medición contable de este tipo de bienes de cambio se efectuará a su valor neto de realización
proporcionado de acuerdo con el grado de avance de la producción o construcción y del correspondiente
proceso de generación de resultados, cuando:

1. se hayan recibido anticipos que fijan precio;


2. las condiciones contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta;
3. el ente tenga la capacidad financiera para finalizar la obra; y
4. exista certidumbre respecto de la concreción de la ganancia.

En los restantes casos, se utilizará el costo de reposición de los bienes con similar grado de avance de la
producción o construcción, tomado de un mercado activo o, si esto no fuera posible, su costo de
reproducción. Resolución Técnica N° 17 apartado 5.5.3

Si la obtención del costo de reproducción fuera imposible o impracticable, se usará el costo original.

4) Bienes de cambio en general:

Para los restantes bienes de cambio, con excepción de los activos biológicos, se tomará su costo de reposición
a la fecha de los estados contables. Si la obtención de éste fuera imposible o impracticable, se usará el costo
original.

Si los costos de reposición estuvieran expresados en moneda extranjera sus importes se convertirán a
moneda argentina utilizando el tipo de cambio del momento de la medición. En este caso, el tipo de cambio
a utilizar es el vendedor, ya que para adquirir (reponer) los bienes de cambio el ente debe comprar moneda
extranjera al precio que la vende una entidad financiera. Resolución Técnica N° 17 apartado 5.5.4

Valuación del rubro al cierre

Sistema de Inventario. Método de valuación de Inventarios.

Sin importar que tipo de Industria estemos analizando, o si la obtención de los bienes de cambio es por
producción propia o adquisición, se puede mencionar que existen dos sistemas de inventarios:

1) Método de diferencia de Inventario


2) Métodos de inventario permanente.

La diferencia entre ambos métodos radica en la forma de operar de la empresa en cada venta, ligada a la
disponibilidad de información con la que cuenta, así podemos encontrarnos con asientos contables de CMV
(costo de mercadería vendida) luego de cada venta, o con un único asiento de CMV al cierre de ejercicio.

Método de diferencia de Inventario

El método diferencia de inventario se basa en el concepto de que toda unidad en existencia al comienzo del
ejercicio o incorporada durante el período bajo análisis puede tener dos destinos: a) encontrarse en
existencia al cierre o, b) haberse vendido. Considerando esta situación el costo de venta se calcula a través
de la siguiente fórmula:

Costo de venta = Existencia inicial + compras - Existencia final

El costo de venta es calculado a través de este método en las empresas que se ven imposibilitadas de contar
con un registro periódico que les permita identificar en cada venta el costo de la mercadería.

Analicemos un poco más en detalle las variables intervinientes en la fórmula:


➢ Existencia inicial: es un dato que proviene de lo registrado en el período anterior al bajo análisis (saldo
al inicio de la cuenta contable “Mercadería”).
➢ Compras: representan el volumen de adquisiciones realizadas en el período bajo análisis.
➢ Existencia final: indica el valor de las existencias al cierre del período analizado. Para poder obtener
este dato debe efectuarse un recuento físico de la mercadería en los almacenes y su posterior
valorización, para lo cual puede utilizarse alguna de las técnicas de inventarios.

Al no disponerse de información permanente respecto al stock de mercadería, no puede determinarse si


existen faltantes o excedentes de mercaderías. Al utilizar este tipo de método de cálculo del costo, cuando
se realizan compras de mercaderías, se utiliza una cuenta de movimiento denominada “Compras”. De este
modo, todas las compras de mercaderías son debitadas en esta cuenta de movimiento y al cierre de ejercicio
al momento de determinar el costo se acreditará el saldo, de manera que el saldo sea cero (característica de
las cuentas de movimientos). Por su parte, la existencia inicial de la mercadería se mantiene en la cuenta
patrimonial del activo correspondiente (por ejemplo mercaderías).

Método de Inventario Permanente

El inventario permanente proporciona información de los movimientos de mercaderías en unidades físicas y


unidades monetarias en forma detallada, a cada momento que ocurre un movimiento, ya que identifica las
entradas por compras y las salidas por devoluciones o ventas.

A través de este método, de forma automática queda reflejado en la cuenta contable “Mercadería” /” Bienes
de cambio” la existencia de los productos con su valoración, ya que el sistema imputa de manera inmediata
cada variación en el stock. Además, en lo que se refiere a registros contables, no se utiliza la cuenta de
movimiento compras. De este modo, el stock de mercadería que se haya vendido se imputa inmediatamente
al costo de ventas, quedando de esta manera determinado en oportunidad de cada venta. Como el saldo de
la cuenta mercadería refleja el stock que existe luego de cada hecho registrado, es que el recuento físico de
mercadería debe coincidir con los registros contables.

Métodos de costeo

Una vez que se haya determinado la existencia final de bienes de cambio por alguno de los sistemas
mencionados debemos valorizarlas; para la valorización de las existencias de mercaderías, es decir para la
determinación del costo asignable a cada unidad que se vende, existen en la práctica tres métodos de costeo:

❖ Sistema F.I.F.O (First in First Out) o P.E.P.S (Primera entrada primera salida).
❖ Sistema L.I.F.O (Last in First out) o U.E.P.S (Última entrada primera salida).
❖ Sistema P.P.P (Precio promedio ponderado).

Sistema P.E.P.S, Primera entrada primera salida

Como su nombre lo indica la valorización de la mercadería vendida se efectúa desde lo más antiguo en stock,
es decir se registran las salidas de mercaderías al costo de las primeras compras, es decir, las salidas al valor
de las unidades más antiguas que ingresaron en existencia.

La utilización de este sistema, bajo el supuesto de incrementos de precios, genera que los costos sean
menores que aplicando otros métodos, y la existencia final es mayor ya que queda valuado a los últimos
precios de compras (que se entienden serán mayores).
Sistema U.E.P.S, última entrada primera salida

El sistema U.E.P.S conlleva una lógica inversa al sistema P.E.P.S, ya que consiste en registrar la salida de
mercaderías al costo de las últimas compras, es decir, calcular el costo de las unidades vendidas aplicando en
primer término el de las unidades más recientes adquiridas. De este modo, aplicando este sistema, los costos
serán mayores pero la existencia final quedará valuada a un menor valor (primeros costos).

Sistema P.P.P, precio promedio ponderado

Bajo este sistema las salidas del stock son valuadas a un costo promedio, el cual resulta de aplicar el cociente
entre el valor de inventario y la cantidad de unidades que componen al mismo, considerando el precio y stock
restante de cada compra.

Exposición del rubro al cierre

1.5- ACTIVOS INTANGIBLES

Son aquellos activos representativos de franquicias, privilegios u otros similares, incluyendo los anticipos por
su adquisición, que no sean bienes tangibles ni derechos contra terceros, y que expresan un valor cuya
existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos.

Incluyen, entre otros, los siguientes: Derechos de propiedad intelectual - Patentes, marcas, licencias, etc. -
Llave de negocio - Gastos de organización y preoperativos - gastos de investigación y desarrollo.

Pautas esenciales para su reconocimiento contable:

Según se estable en el apartado 5.13.1 de la Resolución Técnica N° 17, se deben reunir las siguientes
características para reconocer los activos intangibles adquiridos y los producidos:

a) Que sea demostrable la capacidad para generar beneficios económicos futuros;


b) Que el costo del intangible pueda determinarse sobre bases confiables; y
c) No se trate de:
▪ costos de investigaciones efectuadas con el propósito de obtener nuevos conocimientos científicos y
técnicos o inteligencia;
▪ costos insumidos en el desarrollo interno del valor llave, marcas, listas de clientes y otros que no
puedan ser distinguidos del costo de desarrollar un negocio tomado en su conjunto;
▪ costos de publicidad, promoción y reubicación o reorganización de una empresa;
▪ costos de entrenamiento (excepto aquellos que por sus características se consideren gastos
preoperativos).

Si se cumplen las condiciones indicadas en los apartados a) y b), es posible considerar como activos
intangibles a los gastos que respondan a:

a) costos de organización: aquellos insumidos para lograr la constitución de un nuevo ente, con su
correspondiente existencia legal;
b) costos preoperativos: los insumidos por un nuevo ente o un ente existente en forma previa al inicio
de una nueva actividad u operación, si se cumple que:
➢ sean costos directos atribuibles a la nueva actividad u operación y claramente incrementales respecto
de los costos del ente si la nueva actividad u operación no se hubiera desarrollado; y
➢ no corresponda incluir las erogaciones efectuadas como un componente del costo de los bienes de
uso, de acuerdo con lo indicado en el penúltimo párrafo de la sección 4.2.6 (Bienes producidos).

Bienes inmateriales – Elementos típicos

Marcas de fábrica:

Son nombres de fantasía o símbolos que identifican un producto o a la empresa. Una marca reconocida y de
prestigio otorga una ventaja a su titular, quien puede utilizarla o cederla en uso a un tercero, o ambas cosas
a la vez. El propietario de una marca adquiere la protección legal de ese activo al inscribir la marca en un
registro. Ejemplos clásicos son las marcas Coca-Cola, Panasonic, etc.

Patentes:

Son derechos exclusivos a utilizar o producir un producto, procedimiento o fórmula. La protección legal de
una patente se obtiene al inscribir la misma en un registro.

Licencias:

Son derechos para utilizar intangibles de terceros (marcas, patentes, software, etc.). Son intangibles en la
medida que el derecho sea a perennidad o a largo plazo, por ejemplo, el abono de una licencia para utilizar
un determinado software contable por 5 años. En general, ingresan al activo por compra, no pueden
transferirse y su vida útil puede estar o no limitada por contrato.

Concesiones:

Son derechos a realizar una explotación determinada y pueden ser otorgados por el estado o por un ente
privado. Una concesión otorgada por el estado puede consistir en el derecho en prestar con exclusividad un
servicio público. Por otra parte, un ente privado puede otorgar una concesión para realizar con exclusividad
una actividad en su ámbito (como es el caso de un bar dentro de la universidad o de un club deportivo).
(Gabriela Coronel,2016, http:/goo.gl/cTW9EZ)

Gastos de investigación:

Dentro de esta categoría podemos encontrar gastos incurridos en el estudio de un tema en particular, y que
se efectúa con la finalidad de generar nuevos bienes o conocimientos científicos o técnicos. En el caso de
nuevos conocimientos científicos o técnicos, el concepto incluye tanto a las actividades destinadas a obtener
esos conocimientos, como a la evaluación y selección necesaria para la aplicación del conocimiento obtenido.

Gastos de desarrollo:

Son gastos originados en la aplicación de los resultados de una investigación o de cualquier conocimiento
científico a un plan o diseño para la obtención de productos, métodos, procesos o sistemas nuevos o
sustancialmente mejores que los existentes. Por ejemplo, el desarrollo de un método que permita elaborar a
escala de comercialización masiva un nuevo medicamento.

Valuación del rubro al cierre

Medición contable

Nuestras normas contables profesionales vigentes (Resolución Técnica N° 17, Punto 4.2.1.) establecen que el
criterio de valuación a aplicar a los intangibles en el momento de su incorporación al patrimonio (por
adquisición o desarrollo) es del costo.
A la fecha de los estados contables (medición al cierre) la valuación debe ser efectuada teniendo en cuenta
el costo original al que se le deducirá la depreciación acumulada, según se prescribe en el punto 5.13.2 de la
Resolución Técnica N° 17.

Como ya hemos visto existe la posibilidad de que el bien posea vida útil indefinida, de ser así el activo
intangible quedará valuado a su costo original; independientemente de ello su valuación será comparada con
su valor recuperable cada vez que se preparen estados contables, a diferencia de aquellos con vida útil
definida, para los cuales las comparaciones con valor recuperable se efectuarán a cada fecha de cierre sólo si
existen indicios de desvalorización del activo intangible en cuestión.

Exposición del rubro al cierre

1.6- BIENES DE USO

La Resolución Técnica n°9 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, en


su punto A.5 del capítulo III, define a los bienes de uso como: “Aquellos bienes tangibles destinados a ser
utilizados en la actividad principal del ente y no a la venta habitual, incluyendo a los que están en
construcción, tránsito o montaje y los anticipos a los proveedores por compras de estos bienes”.

Podemos mencionar los siguientes componentes del rubro bienes de uso:

▪ inmuebles;
▪ rodados;
▪ herramientas;
▪ muebles y útiles;
▪ instalaciones;
▪ elementos de computación;
▪ moldes y matrices;
▪ maquinarias.

Como la definición lo indica, puede tratarse de bienes adquiridos o producidos, y cada uno de ellos posee
diferentes momentos y valores de incorporación al patrimonio.

En cuanto al momento, podemos mencionar que, en el caso de los bienes adquiridos, la incorporación se
produce con el perfeccionamiento de la operación de compra. En términos jurídicos, una compra queda
perfeccionada en el momento de la entrega o tradición de la cosa en el lugar previsto.

Los bienes de uso fabricados por la propia empresa se reconocen desde el mismo momento en que se inicia
con el proceso de fabricación y se utiliza una cuenta contable en la cual se indica que estos bienes se
encuentran en construcción.

Los costos de incorporación y producción serán desarrollados a continuación, en base a lo indicado por la
Resolución Técnica n°17 (2006) de la FACPCE.
Valor de origen

Costos de incorporación, bienes de uso adquiridos

La incorporación de los bienes adquiridos al patrimonio se efectúa por el precio de compra de contado, neto
de descuentos, bonificaciones e intereses, ya sean estos implícitos o explícitos. Las normas permiten
adicionar al precio de compra de contado la porción asignable de los costos de compras y control de calidad,
lo cual, en el caso de los bienes de uso, se traduce como conceptos que resulten necesarios para que el bien
se halle en condiciones de ser utilizado, tales como los costos de flete, seguros, gastos de instalación,
impuestos no inherentes a la compra, no recuperables, derechos de importación, etcétera.

Costos de fabricación, bienes de uso producidos

El costo de un bien producido es la suma de:

▪ Materias primas y materiales: los insumos que se adquieren para ser utilizados en la producción.
▪ Mano de obra: personal contratado para poder fabricar o construir el bien de uso.
▪ Costos indirectos: como son la energía eléctrica, los alquileres, etc.
▪ Componentes financieros implícitos, es decir, intereses financieros, en la medida en que cumplan con
las características descriptas en el punto 4.2.7.2 de la Resolución Técnica 17 (2006):

Podrán activarse costos financieros en el costo de un activo cuando se cumplan estas condiciones:

El activo se encuentra en producción, construcción, montaje o terminación y tales procesos, en razón de su


naturaleza, son de duración prolongada;

Tales procesos no se encuentran interrumpidos o solo se encuentran interrumpidos por demoras temporarias
necesarias para preparar el activo para su uso o venta;

El período de producción, construcción, montaje o terminación no excede del técnicamente requerido;

Las actividades necesarias para dejar el activo en condiciones de uso o venta no se encuentran
sustancialmente completas; y el activo no está en condiciones de ser vendido, usado en la producción de
otros bienes o puesto en marcha, lo que correspondiere al propósito de su producción, construcción, montaje
o terminación.

La imputación de los costos financieros se hará mensualmente.

Registración de las principales operaciones

Valuación del rubro al cierre

Valor al momento de los estados contables

La medición contable de los bienes de uso se efectuará a su costo histórico, menos depreciaciones, siempre
que el bien se encuentre sujeto a depreciaciones.

Concepto de amortización. Causas. Métodos

La depreciación es la expresión contable que refleja la disminución de valor de los bienes de uso por alguna
causa (física, económica o eventual). Es un artilugio contable, que tiene por finalidad distribuir el costo o el
valor económico de los bienes de uso a través de la vida útil probable de la unidad en forma sistemática y
racional, para así imputar a cada período una porción de su costo, de modo tal que se logre una adecuada
correlación en la imputación a resultados de su costo y de los ingresos generados por su propiedad.
De la mano de la definición de amortización, tenemos los siguientes conceptos:

❖ Valor de origen (V0): es el valor de incorporación del bien al patrimonio, y está dado por el valor de
compra más todos los gastos necesarios.
❖ Valor de rezago (VRZ): es el valor del bien una vez finalizada su vida útil.
❖ Vida útil (VU): es el período que, se estima, estará útil el bien.
❖ Valor a depreciar: es el monto que se debe transferir a resultados en el transcurso de la vida útil de
un bien de uso. Surge como la diferencia entre el valor de costo y el valor de rezago o recupero.
❖ Depreciación acumulada (DA): es la suma de las pérdidas de valores periódicos que el bien sufre.
❖ Valor residual (VR): para calcularlo, se resta, al valor de origen, la depreciación acumulada. Es el valor
del bien de uso en términos contables a una fecha determinada.

En la siguiente figura, veremos los factores o causas que generan la depreciación:

Analizaremos los diferentes métodos de amortización que existen, comenzando por los métodos vinculados
con la vida útil del bien:

▪ Método de línea recta: se carga, en cada ejercicio, una porción idéntica de disminución de valor, en
razón de que el método parte del supuesto de que el bien va perdiendo su valor de manera constante
en el tiempo.

VO – VRZ

Depreciación = ----------------

VU

▪ Creciente por suma de dígitos: parte del supuesto de que, a medida que pasan los años, el bien va
perdiendo utilidad; por ende, se deprecia un mayor valor a medida que el bien va llegando al final de
su vida. Este método se basa en la suma de dígitos correspondientes a los números comprendidos
entre 1 y n, siendo n el número de años de vida útil estimada.

VO – VRZ

Depreciación = ---------------------

Suma de dígitos
▪ Decreciente por suma de dígitos: el presente método se basa en el supuesto de que los bienes se
desvalorizan más al comienzo de su vida útil, es decir estamos en presencia de una metodología
contrapuesta a la explicada previamente.

Ahora analizaremos los métodos vinculados a la producción total del bien, directamente relacionada con
aquellos bienes dedicados a la producción. En general, para estos casos, la vida útil puede ser considerada
como la cantidad de piezas a producir, de kilómetros a recorrer, de toneladas a extraer o de horas a trabajar.

Los métodos vinculados a la producción total del bien poseen la exactitud como ventaja, ya que si el bien se
utiliza pierde valor, mientras que la no utilización significaría no depreciarlo. Sin embargo, también poseen
una desventaja, y es que estos métodos no permiten el cálculo exacto de la depreciación futura, porque es
necesario conocer primero lo producido o usado para, luego, calcular la pérdida del valor.

▪ En función de las unidades de producción: se establece el valor a depreciar y las unidades estimadas
a producir, y se obtiene la cuota de depreciación por unidad de producción. Dicha cuota se multiplica
por las unidades producidas en cada período.

VO – VRZ

Depreciación= ---------------------------

Unidades a producir

▪ En función de las horas de trabajo: es similar al caso anterior, con la diferencia de que la depreciación
se establece sobre las horas estimadas de trabajo.

Reparaciones, mantenimientos y mejoras

Por un lado, están las reparaciones, que son los arreglos realizados a un bien de uso para reestablecer sus
condiciones normales de funcionamiento o volver a utilizarlo para el fin para la que ha sido incorporado.

Por otro lado, se encuentra el mantenimiento, que incluye las tareas preventivas que se realizan en un bien
de uso para permitir que este pueda seguir siendo utilizado de acuerdo a su especificación técnica, y evitar
o, al menos, reducir paradas en la producción por tener que hacer reparaciones.

El monto incurrido en el mantenimiento y la reparación de los bienes de uso se imputa como un resultado
negativo.

Las mejoras son aquellas erogaciones que aumentan la capacidad de servicio de un bien de uso determinado,
que se manifiesta de alguna de las siguientes formas:

✓ aumento del valor del bien


✓ aumento en la vida útil
✓ aumento en su productividad
✓ mayor eficiencia para prestar servicios

Las mejoras deben activarse como mayor valor del bien de uso, ya que se considera que es un costo aún no
consumido que se transformará en pérdida a lo largo de la vida útil del bien, y además, que permite la
posibilidad de generar beneficios futuros. Al modificarse el valor del bien, se debe calcular nuevamente la
cuota de amortización, teniendo en cuenta la vida útil restante del bien.

Exposición del rubro al cierre


1.7- INVERSIONES PERMANENTES

Las inversiones, según se define en la Resolución Técnica n°9, Capítulo III, punto A.2, son aquellas
colocaciones de dinero que han sido efectuadas por personas físicas o jurídicas con la intención de poseer al
final de las mismas una renta u otro beneficio; estas inversiones no forman parte de los activos dedicados a
la actividad principal del ente, ni tampoco de las colocaciones efectuadas en otros entes.

Las inversiones permanentes poseen la particularidad de ser colocaciones de fondos a largo plazo, es decir,
por un término superior al año.

Componentes del rubro

Las inversiones permanentes más frecuentes son:

➢ títulos públicos y privados (bonos);


➢ participaciones permanentes en sociedades;
➢ inversiones inmobiliarias;
➢ instrumentos derivados;
➢ acciones sin cotización;
➢ acciones de cooperativas.

Títulos públicos o privados

La valuación al inicio de los títulos que serán mantenidos hasta su vencimiento es idéntica a la valuación de
aquellos que no serán conservados, es decir, al costo, que se encuentra determinado por el precio de compra
más los gastos necesarios, sobre valores de contado. En caso de que estas colocaciones sean en moneda
extranjera, sus importes se convertirán a moneda argentina, al tipo de cambio en la fecha de la transacción.

Por el contrario, al cierre de cada ejercicio, se medirán a su valor actual, que se calcula a partir de ciertas
consideraciones:

• la medición original del activo (costo);


• la porción devengada de los intereses, calculados según la tasa interna de retorno (TIR) de la
operación, que debe determinarse en el momento de la compra, para lo cual se deben tomar en
cuenta las condiciones establecidas por el ente emisor de los títulos;
• las cobranzas efectuadas y los importes que quedan por cobrar;
• el efecto de las cláusulas de actualización monetaria o de modificaciones de las tasas de interés, si las
hubiera.

Este criterio deberá ser aplicado siempre que se cumpla una serie de requisitos, entre los cuales se pueden
mencionar:

o que no puedan ser cancelados de manera anticipada, a un valor menor que el valor actual
determinado por el tenedor, por parte del emisor;
o que los títulos no hayan sido adquiridos para cubrirse de un aumento de determinados pasivos;
o que el tenedor no haya efectuado ventas significativas de los títulos en cartera en los dos últimos
ejercicios. Punto 5.7.1 Y 5.7.2 de la Resolución Técnica n°17 (FACPCE, 2006)

Participaciones permanentes en sociedades

Las inversiones permanentes en otras sociedades pueden realizarse con diversos objetivos, los cuales no
siempre tienen que ver únicamente con la obtención de ganancias extras; algunas veces se persiguen
objetivos de negocio, como pueden serlo la diversificación de riesgos, asegurar el acceso a la materia prima,
la integración de los procesos productivos, entre otras cuestiones estratégicas.

La participación en otras sociedades es la adquisición que se realiza de una parte del patrimonio de otra
empresa por parte de la entidad inversora. Esa adquisición puede ser por el total o por parte del patrimonio.
Este porcentaje de participación de la entidad inversora en la empresa emisora puede que le permita a la
empresa inversora ejercer control, control conjunto, influencia significativa o tener una simple participación
sobre la empresa emisora.

La Resolución Técnica n°21 (FACPCE, 2006) plantea que existe control cuando:

a) La empresa inversora posee una participación por cualquier título que otorgue los votos necesarios
para formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias (Artículo 33, inciso 1°,
de la Ley de Sociedades Comerciales). Se considera que contar con los votos necesarios para formar
la voluntad social implica poseer más del 50% de los votos posibles, en forma directa o indirecta a
través de controladas, a la fecha de cierre del ejercicio o período intermedio de la empresa
controlante;
b) La empresa inversora posee la mitad o menos de los votos necesarios para formar la voluntad social
pero, en virtud de acuerdos escritos con otros accionistas, tiene poder sobre la mayoría de los
derechos de voto de las acciones para: 1) definir y dirigir las políticas operativas y financieras de la
emisora, y 2) nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del Directorio. (Federación Argentina
de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, 2016, Resolución Técnica 21)

La influencia significativa, según la Resolución Técnica n°21 (FACPCE, 2006):

Es el poder de intervenir en las decisiones de políticas operativas y financieras de una empresa, sin llegar a
controlarlas.

Se presume que la empresa inversora ejerce influencia significativa si posee, directa o indirectamente a través
de sus controladas, el 20% o más de los derechos de voto de la empresa emisora, salvo que la empresa
inversora pueda demostrar claramente la inexistencia de tal influencia. A la inversa, se presume que la
empresa inversora no ejerce influencia significativa si posee, directa o indirectamente a través de sus
controladas, menos del 20% de los derechos de voto de la empresa emisora, salvo que la empresa inversora
pueda demostrar la existencia de dicha influencia. (Federación Argentina de Consejos Profesionales de
Ciencias Económicas, 2016, Resolución Técnica 21)

Cuando la empresa inversora ejerza control, control conjunto o influencia significativa se considera que la
inversión es significativa y, en ese caso, la medición se efectúa a valor patrimonial proporcional (VPP).

En el caso de que la inversión sea no significativa, la medición debe efectuarse al costo.

Valor patrimonial proporcional

Al aplicar el método de valor patrimonial proporcional, se valúa la inversión realizada en otras sociedades,
para lo que se considera tanto el patrimonio neto de la empresa emisora como el porcentaje de participación
de la sociedad inversora.

PE sociedad emisora

VPP = -------------------------------------- x Cantidad de acciones adquiridas

Total de acciones ordinarias


Si se aplica el método del VPP, al momento de la adquisición, la inversión queda valuada al valor proporcional
del patrimonio de la empresa en la que se invierte, y en caso de existir diferencia entre este valor y el importe
abonado, se debe reconocer un valor llave.

En cuanto a las mediciones periódicas de la inversión, es importante considerar que los resultados de la
inversión se reconocen en el mismo ejercicio en que la emisora los ha generado, en función del porcentaje
de participación. La distribución de ganancias en efectivo por parte de la emisora (una vez aprobado por la
asamblea de socios) no es considerada un resultado, sino una reducción del valor de la inversión, ya que se
reduce el patrimonio neto. Por el contrario, la distribución de dividendos en acciones por parte de la emisora
no genera variación patrimonial en la inversora, pues solamente implica aumentar la cantidad de acciones,
manteniendo la tenencia proporcional de cada uno de los accionistas.

A continuación, veamos con un ejemplo la aplicación del método VPP:

1) Acciones ordinarias que adquiere la empresa inversora: 1200 acciones.


2) Total de acciones ordinarias emitidas y en circulación por la empresa emisora: 2000 acciones.
3) Patrimonio neto de la sociedad emisora al momento de la compra: $ 4 000 000

¿Cuál es el VPP al momento de la compra?

Lo primero es determinar el porcentaje de tenencia de la sociedad inversora sobre la emisora. Para ello,
aplicamos la siguiente fórmula:

% de tenencia de la empresa inversora es equivalente a= (cantidad de acciones adquiridas por la empresa


inversora / cantidad total de acciones ordinarias emitidas por la empresa emisora) x 100, para así determinar
el valor porcentual.

Ahora considerando los datos que nos plantea el caso que hemos planteado, podemos calcular el porcentaje
de tenencia de la siguiente forma:

% de Tenencia = (1.200 / 2.000) x 100 = 60 %

Ahora estamos en condiciones de determinar el valor patrimonial proporcional al momento de la compra,


por medio de la aplicación de dicho porcentaje de tenencia al valor del patrimonio neto de la empresa en la
que se invierte:

VPP = $ 4 000 000 x 60 % = $ 2 400 000

Registración de las principales operaciones

Valuación del rubro al cierre

Valuación:

La valuación es el acto y el resultado de valuar, es decir, fijar el precio o el valor de algo. Nuestras normas
contables profesionales vigentes establecen una serie de criterios para valuar (medir) los diferentes
elementos de los estados financieros con el objeto de presentarlos adecuadamente a sus diferentes usuarios.

Costo: Es el sacrificio, medido en términos económicos, que demanda o demandaría la adquisición o


fabricación de un bien, la prestación de un servicio, o de un conjunto de ellos, o el desarrollo de una actividad.

Si consideramos el momento al que se refieren (ver Figura 1), los costos pueden clasificarse en:
costo corriente: aquel en el que se incurriría al momento de realizar la medición. Es el costo de
reposición o reproducción;
costo histórico: aquel en el que realmente se ha incurrido hasta entonces.

Para nuestras normas, el costo de un bien o servicio adquirido es la suma del precio que debe pagarse por
su adquisición al contado y la pertinente porción asignable de los costos de compras y control de calidad.
Deben excluirse los conceptos que sean recuperables, tales como ciertos impuestos (ejemplo: IVA y crédito
fiscal).

Valor corriente: Para el ente emisor de los estados contables, el valor corriente de un bien es el que este tiene
a la fecha de la evaluación. Para medirlo, debería considerarse su relación con el proceso de generación de
resultados. Cuando este no está avanzado, lo lógico es considerar el valor de entrada del activo, es decir, su
costo de reposición.

Si un bien es comercializado fácilmente, puede tomarse su valor neto de realización, para el cual deberán
considerarse:

✓ los precios de contado correspondientes a transacciones no forzadas entre partes independientes, en


las condiciones habituales de negociación;
✓ los ingresos adicionales, no atribuibles a la financiación, que la venta genere por sí misma (por
ejemplo: un reembolso de exportación);
✓ los costos que serán ocasionados por la venta (comisiones, impuesto a los ingresos brutos y otros
similares).

Por ejemplo, si el ente fabrica y vende muebles de cocina, para valuar el stock a la fecha de cierre de los
estados contables, deberá estimar el costo de fabricación de los bienes que posee en stock en ese momento,
asignarles ese valor y reconocer como resultado la diferencia entre el valor obtenido (costo de reproducción-
valor corriente de entrada) y el valor contable que tienen los bienes en ese momento.

Por el contrario, si el ente se dedica a vender algún tipo de bien con mercado transparente, que puede ser
comercializado sin esfuerzo significativo de venta, por ejemplo, toneladas de soja, deberá asignarle un valor
equivalente a su valor neto de realización, a la fecha de cierre de los estados contables. Este valor neto de
realización es determinado por el precio de venta o cotización de la soja a dicha fecha, menos los gastos
directos que tenga asociada esa venta, tales como la comisión por venta que le cobraría el mercado de granos.
La diferencia entre los criterios adoptados obedece a que el primer tipo de bien mencionado –los muebles
de cocina– requiere un esfuerzo de venta y, recién cuando esta se concreta, debe reconocerse el resultado;
mientras que en el segundo tipo de bien descripto –la soja–, el ente podría comercializar las cantidades que
quiera, en el momento que quiera, al precio que fija el mercado, por lo que el proceso de generación de
resultados no está asociado estrictamente al hecho de la venta.

En general, el modelo contable adoptado por nuestras normas utiliza como criterios de medición los valores
corrientes a la fecha de los estados financieros.

Valor recuperable:

El valor recuperable de un bien o de un grupo de bienes está dado por lo que se obtendría de su venta (valor
de cambio o valor neto de realización) o su utilización (valor de uso o valor de utilización económica), de
acuerdo con el destino inmediato previsible de los bienes. Debe considerarse el mayor valor entre ambos.

Por ejemplo, para un bien de cambio, el valor recuperable estará dado por el precio de venta, menos los
gastos directos asociados a dicha venta. En cambio, para un bien de uso (por ejemplo, una maquinaria), el
valor recuperable estará dado, en general, por el significado económico que el activo tiene para el ente, el
cual puede medirse en función del valor actual de los ingresos probables netos que, directa o indirectamente,
generará el bien (ver Tabla 1).

Ningún activo debe quedar valuado por encima de su valor recuperable a la fecha de los estados financieros.

Límite para la valuación de los activos

RUBRO CRITERIO DE MEDICIÓN AL TOPE DE VALUACIÓN


CIERRE HABITUAL
Bienes de cambio Costo de reposición o valor Valor neto de realización (VNR)
neto de realización
Bienes de uso Costo histórico, menos Valor de utilización económica
depreciaciones acumuladas, o (VUE)
valor razonable

Exposición del rubro al cierre

PARA TODOS LOS ACTIVOS: RT 17, 4.4: Ningún activo podrá valuarse a un importe mayor que su valor
recuperable.

Valor recuperable es el Mayor entre el V.N.R y el V.U.E.

• VNR =Valor Neto de Realización VNR = Valor de cotización al cierre – Gastos de Venta.

• VUE = Valor de utilización económica. El valor que tendría el bien hoy si lo vendiera.
1.8- PASIVO

Se denomina pasivo a las obligaciones que el ente contrae con terceros ajenos a este, como fuente de
financiación.

Dentro de los pasivos, podemos encontrar obligaciones ciertas y contingencias, que representan aquellos
hechos que, en un futuro, pueden originar obligaciones para el ente. Las contingencias tienen su registro
contable a través de las previsiones. Las previsiones son una estimación que permite hacer frente a
situaciones contingentes que, en el futuro cercano o lejano, pueden originar probablemente obligaciones
para la empresa.

Entonces, el pasivo se conforma por las deudas que constituyen los derechos que poseen sobre el activo de
la empresa terceros ajenos a la misma, y por las estimaciones de sucesos de probabilidad incierta en el
presente, que podrían o no generar una obligación en el futuro, denominadas previsiones.

Resolución Técnica n°9 (FACPCE, 2006):

Deudas: obligaciones ciertas, determinadas o determinables.


Previsiones: estimaciones de sucesos de probabilidad incierta en el presente, que podrían o no
generar una obligación en el futuro.

Principales componentes

Se exponen los componentes más comunes que integran el rubro pasivo:

❖ deudas comerciales;
❖ préstamos bancarios;
❖ deudas por remuneraciones y cargas sociales;
❖ deudas fiscales;
❖ anticipos de clientes;
❖ otras deudas;
❖ previsiones.

Clasificación

Las clasificaciones más comunes del rubro pasivo:


Según su naturaleza

La principal característica que se analiza es el objeto por el cual se contrae la deuda. Por eso, podemos
encontrarnos con obligaciones del ente con terceros, contraídas como financiación de su actividad principal
denominadas deudas comerciales, como podrían serlo las obligaciones con proveedores y acreedores varios.

Por otro lado, podemos encontrar deudas financieras, que incluyen a las deudas tomadas como una fuente
de financiación independiente del giro comercial normal, a través de entidades financieras.

Para seguir con las necesidades derivadas del giro habitual de la empresa, podemos encontrarnos con deudas
por remuneraciones y cargas sociales, que representan las obligaciones contraídas con los empleados en
relación de dependencia y con los organismos previsionales, en concepto de aportes y contribuciones.

Las contraídas con organismos impositivos de cualquier nivel por los impuestos, tasas o contribuciones
especiales que la empresa está obligada a depositar se denominan deudas impositivas.

Otra de las clasificaciones habituales es deudas societarias, que representan aquellas obligaciones contraídas
con los socios o accionistas de la empresa.

Por último, por el escaso monto que suelen significar, existe la categoría de otras deudas, que incluye, por
ejemplo, alquileres por pagar, anticipos de clientes, entre otros.

Según su plazo de vencimiento

Suele ser la clasificación más conocida, ya que posee efectos directos sobre aperturas en el estado de
situación patrimonial. Entre estas, es necesario diferenciar las deudas de corto plazo o corrientes, cuya
característica es que se vuelven exigibles antes de cumplido los doces meses posteriores al cierre de ejercicio,
de las deudas de largo plazo o no corrientes, que resultan exigibles luego de los doce meses posteriores al
cierre de ejercicio. Con el fin de apalancarse, las empresas suelen financiarse con deudas no corrientes, ya
que les resulta beneficioso endeudarse con terceros.

Según la moneda en la que se contraen

La primera división se da entre las deudas exigibles en moneda y aquellas que no son cancelables en moneda.
Dentro del primer grupo, se distingue las deudas en moneda nacional de las deudas en moneda extranjera.
En este último caso, el valor de cancelación dependerá del tipo de cambio de la moneda extranjera a la fecha
de pago de la deuda. Para registrar los pasivos en moneda extranjera, debe tomarse la cotización denominada
tipo vendedor. Al momento de efectuarse la valuación, es importante considerar que el valor de las monedas
va sufriendo modificaciones con el tiempo. Esto hace surgir diferencias de cambio, las cuales, para el caso de
las deudas, en general serán consideradas como un resultado negativo.

Un breve ejemplo práctico que nos ayude a afianzar la valuación de deuda en moneda extranjera:

Se compra mercadería para revenderla en el exterior, por un monto de 3000 USD y a un tipo de cambio de $
10,38 a 60 días. Se supone que la deuda no devenga ningún tipo de interés. Al cierre del ejercicio económico,
el dólar cotiza a $11,70. A los 60 días, se abona la deuda. Para ese entonces, el dólar ya cotiza a $ 11,90.

Analicemos los asientos contables que deben efectuarse en los tres momentos temporales:
Para seguir con el análisis de esta clasificación, las deudas no cancelables en moneda constituyen obligaciones
de dar, pues consisten en dar un bien determinado o prestar un servicio específico. Estas se denominan
deudas en especies. En cuanto a la forma de valuar estas obligaciones, las normas técnicas de valuación
determinan que deben identificarse las siguientes alternativas:

▪ Si, para cancelar la obligación, deben entregarse bienes que se encuentran en existencia en la empresa
o puedan ser adquiridos, entonces deben evaluarse al costo de cancelación de la obligación.
▪ Si, para cancelar la deuda, deben entregarse bienes que tiene que ser producidos o prestar servicios,
la deuda se valuará tomando en consideración el mayor importe entre las sumas recibidas por el
acreedor y el costo de cancelación de la obligación.

Valuación del rubro al cierre


Exposición del rubro al cierre
1.9- PATRIMONIO NETO Y RESULTADOS

Según Mario Biondi (1995), el patrimonio neto se puede definir como el capital perteneciente a los dueños
de la empresa. También, como el valor resultante de la diferencia entre los bienes y derechos de la empresa
y las deudas o compromisos que posee a una fecha determinada, o lo que es lo mismo, la diferencia entre la
totalidad de los rubros activos y de los rubros pasivos.

A esta definición, podemos adicionarle que el patrimonio neto de un ente surge como consecuencia del
aporte de sus propietarios o asociados y de la acumulación de resultados.

El patrimonio neto se desprende de la siguiente ecuación:

PN = A - P

También podemos definirlo como:

PN = B + D – O

Donde PN = Patrimonio neto; A = Activo; P = Pasivo; B = Bienes; D = Derechos; y O = Obligaciones.

Componentes del patrimonio neto

El estado básico que lo trata, es decir, el Estado de Evolución del Patrimonio Neto.

El Estado de Evolución del Patrimonio Neto nos permite visualizar las variaciones en las cuentas que integran
el patrimonio neto durante un determinado período de tiempo, es decir, el ejercicio económico de la empresa
en cuestión, e indicar los saldos iniciales, las variaciones y los saldos finales.

Dentro de las diversas clasificaciones que existen, se puede mencionar que las cuentas patrimoniales se
agrupan en dos tipos:

▪ Transacciones con los socios.


▪ Resultados del ejercicio.

La forma gráfica de presentar el estado de evolución del patrimonio neto es en una tabla, en la que se
indiquen en columnas las distintas cuentas o conceptos y, en filas, los saldos iniciales, los aumentos, las
disminuciones y los saldos finales de las cuentas.

Capital social

Uno de los componentes del patrimonio neto son los aportes. Dentro de los aportes, podemos mencionar los
aportes genuinos (realizados por los propietarios), la capitalización de ganancias, los aportes irrevocables y
las primas de emisión.
Llamamos aporte al conjunto de contribuciones realizadas por los propietarios, e incluimos allí tanto el capital
como los aportes no capitalizados, también denominados aportes irrevocables.

El capital, también denominado como capital suscripto o capital social, surge del contrato constitutivo del
ente y sus modificaciones posteriores. La forma de representar dicho capital recibe distintas denominaciones
de acuerdo con la forma jurídica que adquiera el ente. Veamos cuáles son estas denominaciones:

 acciones, si se trata de una sociedad por acciones, como, por ejemplo, una sociedad anónima (S. A.);
 cuotas, en el caso de las sociedades de responsabilidad limitada (S. R. L.);
 partes de interés, para los demás tipos societarios.

Los aportes que conforman el capital social pueden efectuarse en efectivo o en especie.

En cuanto a la contabilización del capital, es importante mencionar que el documento legal de respaldo es el
contrato social, y que para el cumplimiento de este deben tenerse en cuenta dos momentos importantes:

Suscripción: momento en que se genera un derecho a favor del ente, en razón de que existe un
compromiso por parte de los socios de integrar, en un futuro, lo que acordaron aportar a la sociedad
en contra partida de la proporción sobre el patrimonio neto adquirido.
Integración: momento en que desaparece el crédito a favor del ente e ingresan los bienes, haciéndose
efectivo el aporte.

Los no capitalizados se originan por un valor superior al valor nominal del capital comprometido a aportar o
por aportes efectuados sobre los que se tiene la intención de convertirlos en capital (aportes irrevocables
para futuros aumentos de capital).

Veamos cuales serían los asientos que deberían ser efectuados en cada uno de los momentos. Para ello,
tomaremos como ejemplo la constitución de una sociedad anónima en la que la integración sea efectuada
íntegramente en efectivo:

Así, a través de la cuenta Accionistas, se refleja la obligación de los accionistas de efectuar en un futuro la
integración comprometida, aumentando así el patrimonio neto de la empresa, vía la cuenta Capital Social.
Resultados acumulados

Como su nombre lo indica, los resultados acumulados surgen de la sumatoria de las utilidades o quebrantos
de los ejercicios anteriores y el presente cierre, y son aquellos que la entidad debe reservar o decide no
distribuir.

Dentro de los resultados acumulados encontramos los siguientes conceptos:

❖ Ganancias reservadas: pueden surgir por disposiciones legales o estatutarias, o de lo contrario son
retenidas en el ente por explícita voluntad social.
❖ Resultados no asignados: en este caso son ganancias o pérdidas acumuladas, sin asignación específica.

Una vez que se ha cerrado ejercicio y se han elaborado los estados contables básicos con su información
complementaria, los dueños de las empresas se reúnen para considerar y resolver, entre otros temas, la
distribución de las ganancias, además de para aprobar los estados contables, el actuar de los administradores
y tomar conocimientos de los resultados obtenidos.

Los posibles destinos de esas asignaciones pueden ser:

✓ capitalización;
✓ constitución de reservas;
✓ distribución entre los socios;
✓ no asignarlas, y dejarlas pendientes de asignación hasta la próxima asamblea o reunión de socios.

Ganancias reservadas

Las ganancias reservadas constituyen remanentes de las utilidades de ejercicios anteriores, que no poseen
un destino específico en la actualidad, motivo por el cual se conservan hasta tanto se les adjudique algún
destino específico, o que son conservadas en función de disposiciones legales.

De acuerdo a su origen se agrupan:

o Reserva legal: surge por disposición de la Ley de Sociedades Comerciales y es de aplicación para las
sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones. La forma de constituirla, según
indica dicha ley, es reservar el 5 % de las ganancias líquidas y realizadas del ente hasta alcanzar el 20
% del capital social.
Dentro del mismo artículo se admite la constitución de otras reservas, y se respeta que estas sean
razonables y respondan a una cautelosa administración.
o Reserva estatutaria: se establecen por medio del estatuto social (sociedades anónimas) o del contrato
social (otras sociedades).
o Reserva facultativa: son establecidas por los órganos de decisión de cada sociedad y suelen tener
asignaciones específicas, es decir, surgen de la mera voluntad social. La documentación que respalda
dicha reserva es el acta de la asamblea en la que los socios hayan decidido constituirla.

Valuación del rubro al cierre

Estructura del Patrimonio Neto:

Patrimonio Neto
Aportes:
• Capital: Capital suscripto
• Aportes no capitalizados:
 Primas de emisión
 Aportes irrevocables para futuros aumentos de capital
• Ajustes de capital
Resultados acumulados
• Ganancias reservadas
• Reserva por revaluó técnico o saldo por revaluación (RT 31)
• Resultados no asignados

Aportes de los propietarios

• Los aportes capitalizados integran el capital suscripto y reúnen los requisitos legales necesarios conforme
con la naturaleza jurídica del ente.

• Reconocimiento: Se considera capital al suscripto. Se reconoce como capital desde el momento que se
compromete el aporte

• Clases de aportes:

– Dinero

– Bienes, créditos, cancelación de pasivo.

Medición:

– Los aportes en efectivo a su valor nominal

– Bienes y Servicios: Valor corriente e integrarse en su totalidad

– Créditos: Valor actual del crédito aportado

– Cancelación de pasivos: Valor cancelación pasivo o valor actual teniendo en cuenta la tasa pactada.

• PRIMAS DE EMISION: Hay suscripción sobre la par cuando el valor de suscripción es mayor que el valor
nominal. Cuando se incorporan nuevos accionistas.

• DESCUENTOS DE EMISION: Hay suscripción bajo la par cuando el valor suscripto es menor que el valor
nominal del capital.

• APORTES IRREVOCABLES: Son aportes que efectúan los socios con la decisión irrevocable de transformarlos
en capital.

– Reconocimiento: Deben basarse en la realidad económica por lo tanto:

• Hayan sido efectivamente integrados

• Surjan de un acuerdo escrito entre el aportante y el ente aprobado por asamblea de accionistas
en donde surja

– Que el aportante mantendrá su aporte

– Que el destino sea su futura conversión en capital.

• Si no cumplen estas condiciones integran el pasivo.

• Los aportes a efectuar deben reconocerse como patrimonio cuando se integran

• La conversión de una deuda con un socio o accionista en aporte irrevocable debe reconocerse
como patrimonio desde la fecha en que se aprueba el convenio por la asamblea.

Ajuste de Capital: el ajuste por inflación del capital aportado, las primas de emisión y los aportes irrevocables
se muestran por separado de su valor nominal.

Resultados acumulados

• Saldo al inicio (deudor o acreedor)

• Modificaciones resultados ejercicios anteriores

• DISTRIBUCIÓN DEL RESULTADO. PATRIMONIO NETO

• Lo establece la Asamblea de Accionistas Luego de conocer la utilidad contable del ejercicio, es decir después
del cierre (en marzo o abril del año siguiente):

1. Distribuir Dividendos
2. Honorarios Directores y Síndico
3. Constituir Reservas
4. Dejar un saldo sin distribuir

RNA

 A DIVIDENDOS A PAGAR
 A HONORARIOS A PAGAR SOLO SI SE PAGAN)
 A RESERVA LEGAL/ FACULTATIVA/ ESTATUTARIA

En relación a la distribución de utilidades para honorarios de directores y síndicos:

• Debemos verificar que se dé cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Sociedades Comerciales en su art.
261, el cual dispone “El monto máximo de las retribuciones que por todo concepto pueden percibir los
miembros del directorio y del consejo de vigilancia, en su caso, incluidos sueldos y otras remuneraciones por
el desempeño de funciones técnico administrativas de carácter permanente no podrá exceder del 25 % de
las ganancias.

Por ende el dato que se asignan es solo para deducirlos de ganancias y con el tope de 12500 EN LA PARTE
PRACTICA.

NO hacemos registración contable. Salvo que sean del ejercicio anterior Y SE ESTEN PAGANDO EN ESTE
EJERCICIO en ese caso si hacemos asiento.

• Modificación a resultados de ejercicios anteriores:

 Corrección de errores
 Aplicación en el ejercicio corriente de una norma distinta.
 Casos en que no se computan modificaciones a resultados ejercicios anteriores.
• Cambien las estimaciones contables como consecuencia de la obtención de nuevos elementos
de juicio que no estaban al momento de la emisión de los estados contables
• Cambien las condiciones preexistentes u ocurran situaciones que en sustancia son claramente
diferentes de lo acaecido anteriormente.
 Reconocimiento: Cuando son identificados y puedan medirse objetivamente.

• Distribución de utilidades en efectivo:


 Dividendos en efectivo: Se reconocen cuando la asamblea los declara.
 Remuneraciones a directores y síndicos: Deben considerarse como gastos del ejercicio al que
correspondan.

• GANANCIAS RESERVADAS: Son ganancias retenidas por el ente por explicita voluntad social o por
disposiciones legales, estatutarias u otras.

 Se constituye por decisión de la Asamblea.

Resultado del ejercicio:

Causas del resultado del ejercicio:

-INGRESOS: Son aumentos de patrimonio neto originados en la producción o venta de bienes, en la prestación
de servicios o en otros hechos que hacen a la actividad principal del ente.

-Reconocimiento: Las operaciones de intercambio se reconocen cuando están concluidas desde el punto de
vista de la realidad económica: El criterio general es:

❖ Venta de bienes: entrega del bien.


❖ Prestación de servicios: Prestación del servicio.

La medición de los ingresos se hará empleando los criterios de medición de los activos incorporados o de los
pasivos cancelados.

-GASTOS: Son disminuciones de patrimonio neto relacionadas con los ingresos.

-Reconocimiento y medición: Se aplica las siguientes reglas:

❖ Si el gasto se relaciona con un ingreso debe ser cargado la resultado del mismo periodo al que se
imputa el ingreso. Costo de venta.
❖ Si no se vincula con un ingreso, pero si con un periodo se carga la periodo. Sueldos y jornales.
❖ Si no se da ninguna de las anteriores el gasto se carga al resultado en forma inmediata. Ej: caso de un
proyecto desechado.

Se miden de acuerdo al criterio de medición de los activos vendidos o de los pasivos asumidos.

GANANCIA: Son aumentos de patrimonio neto que se originan en operaciones periféricas o incidentales o en
otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente. Resultados tenencia bienes de cambio.

Se reconocen cuando se puedan medir objetivamente y respondan a la definición.

PERDIDIAS: Son disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones periféricas o en otras
transacciones, hechos o circunstancias. Resultados por tenencia que disminuyen el patrimonio.

Exposición del rubro al cierre

Estados contables básicos

En el proceso contable se pueden destacar tres etapas: elaboración, comunicación y análisis e interpretación.
Dentro de la elaboración, es central la identificación de las operaciones, para su consiguiente valoración y
registro. La comunicación implica la preparación de los estados contables y su correspondiente divulgación,
lo cual permite su uso en la última etapa, la de análisis e interpretación.
Los estados contables se representan a través de cuadros o narraciones en donde que se utilizan para plasmar
ciertos conceptos como rubros y partidas y sus correspondientes importes, estos conceptos e importes
pueden referirse a cuestiones patrimoniales, financieras y económicas. Los estados básicos son:

Estado de Situación Patrimonial;


Estado de Resultados;
Estado de Evolución del Patrimonio Neto;
Estado de Flujo de Efectivo.

Sus principales características son:

❖ estar destinados a usuarios externos;


❖ surgir de normas contables;
❖ tener un contenido básico común a todas las organizaciones;
❖ tener una periodicidad determinada;
❖ estar sujetos a auditoría.

Estado de Situación Patrimonial

Este estado básico, también denominado Balance General, expone a un momento determinado el activo, el
pasivo y el patrimonio neto.

En cuanto a su forma de presentación, podemos encontrarnos con un formato de relación o por cuentas. El
formato de relación expone la información en forma vertical, de manera tal que figure, en primer término, el
activo, luego el pasivo y, al final, el patrimonio neto. El formato por cuenta, en lugar de adoptar una estructura
vertical, muestra a la izquierda el activo y a la derecha el pasivo, junto con el patrimonio neto.

En cuanto a la estructura general, podemos mencionar que toda partida integra alguno de los capítulos
(activo, pasivo o patrimonio neto, como ya hemos estudiado).

Los rubros del activo y el pasivo deben clasificarse en corrientes y no corrientes, y el patrimonio neto se
expone en una sola línea. La clasificación en corriente o no corriente de una partida depende de si el
vencimiento del derecho o la obligación ocurrirán dentro del plazo de un año (computado desde la fecha de
cierre del período al que se refieren los estados contables) o excede dicho plazo.

Primero, exponemos el activo, el pasivo y el patrimonio neto por separado. Luego, debemos considerar la
apertura del activo y el pasivo en corriente y no corriente. Ahora bien, ¿cómo se exponen las partidas dentro
del activo corriente y no corriente? ¿Y dentro del pasivo corriente y no corriente? En cuanto al activo,
debemos considerar el principio de liquidez, ya que debe exponerse primero el rubro más líquido (caja y
bancos), y luego los demás rubros. Para ello, es necesario atender al tiempo de conversión en dinero, es decir
que, mientras mayor sea el plazo del rubro para convertirse en dinero líquido, más al fondo de la clasificación
estará. Cuando nos referimos al pasivo, debemos considerar, primero, dividir las deudas ciertas de las
contingentes y, dentro de las ciertas, agrupar las deudas en función de su exigibilidad y naturaleza. Las deudas
(obligaciones ciertas) se clasifican por su origen, de la siguiente manera: comerciales, financieras, por
remuneraciones y cargas sociales, tributarias, societarias, otras.

El patrimonio neto se expone en una sola línea, es decir que se indica su valor total, ya que el detalle de su
composición se encontrará en otro de los estados básicos: el estado de evolución del patrimonio neto.
Estado de Resultado

Este estado contable básico suministra información de las causas que generan el resultado atribuible a un
período. En los entes sin fines de lucro suele denominarse Estado de Recursos y Gastos.

Para presentarlo, existen dos posibilidades: pasos múltiples y paso único. Ambas arriban al mismo resultado,
aunque el primer modelo brinda un mayor grado de información, ya que las cuentas de resultados positivos
y negativos se agrupan allí de manera tal que permiten obtener resultados intermedios, como el resultado
bruto, el resultado de las actividades principales y el resultado de las actividades secundarias. Por el contrario,
el método de paso único presenta agrupadas todas las cuentas de resultados positivos y las cuentas de
resultados negativos, y el resultado final del ejercicio se obtiene por diferencia, por lo que no se dispone de
información intermedia.

A su vez, los resultados deben clasificarse según sean ordinarios y extraordinarios. Dentro de los ordinarios,
se agrupan todos aquellos resultados comunes a la actividad del ente, que se suceden habitualmente. Como
contrapartida, encontramos los que se consideran extraordinarios, que incluyen los resultados de ocurrencia
infrecuente en el pasado y cuya repetición futura sea poco probable. Un ejemplo de este tipo de resultados
son los siniestros (por ejemplo, los incendios).

Por otro lado, podemos hablar de resultados de operaciones que continúan y de operaciones que
discontinúan o que están en proceso de discontinuación. La intención de esta clasificación es brindar al
usuario información fehaciente de los estados contables, de forma tal que pueda excluir los efectos de las
operaciones discontinuadas cuando se realizan proyecciones de rentabilidad.

Estructura Estado de Resultados

• Las ventas se exponen neta de devoluciones y bonificaciones, con los reintegros y desgravaciones, si
dependen de las ventas, se suman a ellas, si dependen tanto de las ventas como de los costos se imputa a
cada uno y en caso de no poder desagregar se muestran por separado.

• Costo de los bienes vendidos o servicios prestados medido a valores corrientes del mes en que se
reconocen.

• Por diferencia obtenemos el resultado bruto

• Resultado por valuación de bienes de cambio a V.N.R.

• Gastos de comercialización: Tienen relación directa con las ventas y distribución de sus productos.

• Gastos de Administración: Son gastos que no se atribuyen a compra, producción, comercialización,


investigación y desarrollo y financiación de bienes y servicios.

• Otros gastos: Los no tipificados en líneas anteriores (depreciación activos intangibles)

• Resultados Financieros y por tenencia (incluye el rtdo por exposición a los cambios en el poder adquisitivo
de la moneda)

• Otros Ingresos y Egresos: Corresponde a actividades secundarias y no contemplados en los conceptos


anteriores

• Impuesto a las Ganancias.


• Resultados extraordinarios: Comprende los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el
periodo de suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar en el futuro, generado por factores
ajenos a las decisiones propias del ente tales como expropiación de activos y siniestros.

Estado de Evolución del Patrimonio Neto

El Estado de Evolución del Patrimonio Neto es el estado contable básico que permite conocer la estructura
del patrimonio neto y que razones han provocado cambios en los períodos analizados por cada rubro
integrante. Como mencionamos antes, este estado es la única apertura del rubro en el balance, ya que en el
estado de situación patrimonial se expresa cerrado en una única línea.

Podemos mencionar que la estructura del Estado de Evolución del Patrimonio Neto clasifica las partidas que
lo integran en aportes de los propietarios y resultados acumulados, a su vez para cada partida debe exponerse
el saldo al inicio del período bajo análisis, que debe coincidir con el saldo final del período inmediato anterior,
las variaciones acaecidas en el ejercicio en curso y por último el saldo final resultante.

En este estado, el ajuste de resultados de ejercicios anteriores se incorpora al inicio, en la columna


correspondiente a los resultados no asignados.

Estado de Flujo de Efectivo

La intención de este estado es mostrar al usuario los cambios en la variación de la suma de los componentes
patrimoniales del efectivo y los equivalentes de efectivo. Vale la pena aclarar que se consideran equivalentes
de efectivo aquellos componentes patrimoniales que tienen por fin cumplir con los compromisos de corto
plazo, más que con fines de inversión (se considera corto plazo hasta 90 días, o menos, después de la fecha
de adquisición).

Las formas optativas de confeccionar el Estado de Flujo de Efectivo pueden ser:

• Forma directa: en este modelo se exponen los aumentos o disminuciones de los fondos en función de
las partidas del estado de resultado que las causaron.
• Forma indirecta: esta forma parte del resultado y luego ajusta el mismo considerando aquellas
partidas que determinaron el resultado pero no constituyen ingresos o egresos de fondos
propiamente dichos.

En cuanto a la estructura, se lo divide primero en dos grandes bloques:

❖ Variaciones del monto: surge de la diferencia entre las partidas representativas de efectivo del
ejercicio en curso y el inmediato anterior.
❖ Causas de las variaciones: las causas de variación del efectivo y sus equivalentes se exponen por
separado según las siguientes actividades.
o Actividades operativas: vinculadas a las actividades propias de la naturaleza de la empresa.
o Actividades de inversión: surgen de las colocaciones de fondos.
o Actividades de financiación: se vinculan principalmente con los movimientos provenientes
de las transacciones con propietarios y entidades de financiación.

Ajustes al patrimonio neto

El patrimonio neto de un ente surge como consecuencia del aporte de sus propietarios o asociados y de la
acumulación de resultados, por lo que cualquier variación sobre alguno de esos conceptos implica ajustes al
patrimonio neto.
Analizaremos las siguientes situaciones:

✓ ajuste de resultados de ejercicios anteriores;


✓ emisión y suscripción de acciones;
✓ reducción de capital;
✓ distribución y capitalización de utilidades;
✓ y constitución y desafectación de reservas;

Ajustes de resultados de ejercicios anteriores

Los ajustes de resultados de ejercicios anteriores (AREA), como su nombre lo indica, se corresponden con
resultados atribuibles a ejercicios previos al ejercicio en curso, y modifican los resultados no asignados (RNA).

La causa de los ajustes de ejercicios anteriores puede ser:

➢ Corregir algún error cometido, en períodos previos, al momento de determinar los resultados.
➢ Cambios en razón de utilizar una norma particular diferente para la medición de resultados, que sean
retroactivos o impliquen adecuación en el valor de partidas patrimoniales.

Para estudiar ambas causas, utilizaremos un ejemplo.

La empresa El Zorzal S. A. detecta en el año N, que en el año N-1, como depreciación del ejercicio de rodados,
se computó el valor de $70, cuando se debió haber computado $700. Como el error fue detectado en el año
N, los estados contables del año N-1 ya han sido emitidos y, en consecuencia, las cuentas de resultados han
sido insumidas en la cuenta Resultados No Asignados. Para corregir el error, se debe utilizar la cuenta
Depreciación Acumulada de rodados, de forma tal que se deje valuado correctamente el activo. En
contrapartida, se utiliza la cuenta Ajuste de Resultados de Ejercicios Anteriores o AREA, que lo que hace es
modificar los saldos iniciales del componente resultados no asignados del patrimonio neto, en donde se
encuentran acumulados los resultados de ejercicios anteriores, ya que no podemos afectar el resultado del
ejercicio N.

Veamos cómo sería el asiento a efectuar:

Veamos ahora la situación que se plantea por un cambio de criterio contable que deba aplicarse de manera
retroactiva. Al cierre del ejercicio N-1, las acciones como inversiones corrientes se valuaron a valor de costo
por $15 000. Durante el ejercicio N, se identifica que las acciones debieron haberse valuado a valor neto de
realización (VNR), que al cierre de dicho ejercicio asciende a $17 000. El VNR, al cierre del año N-1, era de $16
000.

Al cierre del año N, debemos efectuar dos asientos: uno para reconocer el mayor resultado del año N-1 como
consecuencia de haberse valuado al costo y no al VNR y, por otro lado, el resultado por tenencia generado
en el año N:
Del análisis que hemos efectuado se desprende que los ajustes de resultados de ejercicios anteriores deben
presentarse en el Estado de Evolución del Patrimonio Neto como correcciones al saldo inicial de resultados
acumulados.

Emisión y suscripción de acciones

Si el órgano decisorio de la sociedad aprueba un aumento de capital a través de mayores aportes de los
socios, se producirá la única causal de incremento de la cuenta capital social.

Emisión de acciones sobre la par: prima de emisión. La emisión sobre la par implica que el valor de suscripción
de las acciones es mayor a su valor nominal. Dicho de otra manera, las acciones presentan una cotización
mayor, por tratarse de una inversión atractiva; por lo tanto, los inversionistas deciden pagar un mayor valor
por estas acciones, a la espera de recuperar dicha inversión en el futuro. Este mayor valor por encima del
valor nominal del capital debe registrarse utilizando una cuenta contable de patrimonio neto denominada
Prima de Emisión.

Reducción de capital

Vamos a analizar la siguiente causal de reducción de capital: absorción de pérdidas. La legislación argentina
permite que las pérdidas acumuladas sean absorbidas mediante la reducción de otros rubros del patrimonio
neto, entre ellos, el capital social. Es importante mencionar que también existe la reducción obligatoria de
capital, la cual se configura cuando las pérdidas insumen la totalidad de las reservas y la mitad del capital. La
absorción de quebrantos acumulados se efectúa contra las distintas cuentas del patrimonio neto conforme
con un orden dado, el cual se interpreta que es:

• con las reservas;


• con el capital.

Es importante mencionar que la reducción de capital no debe afectar la relación de propiedad y el derecho a
beneficio de los socios, por lo que la disminución debe ser proporcional a la tenencia de cada socio.

Distribución y capitalización de utilidades

La distribución de utilidades, uno de los principales motivos generadores de las inversiones llevadas a cabo
por los dueños, provoca que se disminuya el patrimonio neto, porque se reducen los resultados no asignados.
La contrapartida de esto, generalmente, es un pasivo en reconocimiento de un derecho al socio, y la
consecuente obligación para la empresa, que se hará efectiva con posterioridad, ya que el pago (en efectivo)
suele ocurrir con posterioridad a la decisión de la asamblea de distribuir las utilidades entre sus socios.
Cabe mencionar que la Ley de Sociedades Comerciales (Artículo 71, Ley N°19.550. (1984). Ley de Sociedades
Comerciales. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Presidencia de la Nación), establece la prohibición
de distribuir las ganancias hasta que no sean cubiertas las pérdidas de ejercicios anteriores.

En el lado opuesto de la distribución de utilidades encontramos la decisión de los propietarios de una empresa
de reinvertir la ganancia, total o parcialmente, en el negocio. Con ese fin se debita la cuenta contable
Resultados No Asignados, para reflejar su disminución, y se acredita la cuenta Capital Social. La
documentación de respaldo es el acta de la reunión del órgano que tomó la pertinente decisión.

Esta situación implica que deban emitirse acciones por el equivalente del aumento, y modificar el contrato
social.

Constitución y desafectación de reservas

Las reservas constituyen restricciones a la distribución de resultados entre los socios, ya sea por disposiciones
legales (reserva legal) o por su propia voluntad, manifestada en oportunidad de su constitución (reserva
estatutaria) o durante la vida de la empresa (reserva facultativa).

Se las puede entender como una protección adicional para el ente y sus acreedores, contra los efectos de
potenciales pérdidas. Por ello, no tienen una contrapartida específica en el activo, es decir, no están
representadas por ningún bien en particular, sino que su creación es una variación patrimonial permutativa
dentro del patrimonio neto. Desde el punto de vista contable, se debita la cuenta Resultados No Asignados y
se acredita la cuenta representativa de la reserva que se crea.

En cuanto a la desafectación, lo más importante para mencionar es la posibilidad de hacerlo, ya que la reserva
legal solamente puede utilizarse o desafectarse para absorber pérdidas, mientras que las reservas facultativas
dependen de la decisión que tome la asamblea.

En el asiento contable que se debe efectuar como consecuencia de la decisión de desafectar reservas
corresponde debitar la cuenta que representa la reserva desafectada y acreditar la cuenta Resultados No
Asignados.

Incertidumbres y contingencias

La existencia o la medida contable de un activo o un pasivo es de naturaleza contingente cuando su


nacimiento depende de que se concreten (o no se concreten) uno o más hechos futuros, cuyo acaecimiento
es aún incierto a la fecha de su registración.

Clasificación de hechos contingentes

CLASIFICACIÓN SUBCLASIFICACIÓN EXPLICACIÓN


Positivo Una demanda judicial con posible
Por su efecto patrimonial resultado a favor.
Negativo Una demanda judicial con posible
resultado adverso.
Cuantificables Se puede estimar en moneda su
Por su posibilidad de medición impacto.
objetiva No cuantificables No se puede estimar en moneda
su impacto.
Probables Alta probabilidad de ocurrencia.
Por su probabilidad de Remotas Probabilidad de materialización
ocurrencia baja o impredecible.
Posibles Ni probables ni remotas.
Reconocimiento contable

Nuestras normas contables profesionales requieren el reconocimiento contable de los pasivos que
probablemente generen salidas de fondos, cuya medición contable pueda efectuarse con fiabilidad y que
deriven de una situación o circunstancia existente a la fecha de los estados contables.

Un ejemplo de este tipo sería una demanda iniciada en contra del ente por parte de un exempleado, en la
que le reclama una determinada cantidad de dinero (supongamos $10.000), porque sus sueldos no fueron
liquidados adecuadamente mientras estuvo en relación de dependencia. En caso de que este eventual
desembolso pueda ser cuantificado por el ente (en este ejemplo, claramente sí) y exista una alta probabilidad
de perder el juicio, la empresa debería reconocer un pasivo contingente, el cual se registrará en el rubro
Previsiones. La registración sería la siguiente:

La cuenta Quebranto por juicios laborales representa la pérdida que se esperaría tener, que debe reconocerse
en el momento en que se toma conocimiento de su potencial materialización, mientras que la cuenta
Previsión para juicios laborales representa el pasivo asociado.

Podrían presentarse, también, incertidumbres que, en caso de materializarse, implicarían una disminución
de activos. Por ejemplo, la contingencia de que un cliente no pague la mercadería que oportunamente se le
vendió. En este caso, el efecto de dicha situación debería reflejarse en una disminución del valor del saldo a
cobrar registrado con ese cliente y se realiza a través de una cuenta regularizadora del activo, denominada
Previsión para deudores de dudoso cobro. La registración que debe realizarse sería la siguiente:

El saldo de la previsión para deudores de dudoso cobro debe resultar de una suma de saldos individuales de
clientes identificables y no de una cifra indivisa (previsiones globales).

Por aplicación del punto B.10 (último párrafo) del capítulo IV de la RT N° 9 de la FACPCE, las pérdidas
registradas por incobrabilidades contingentes deben exponerse dentro del rubro Resultados financieros y por
tenencia.

Al momento de evaluar la constitución de una previsión de esta naturaleza, deben valorase diversos aspectos,
tales como:

• antigüedad de los saldos;


• existencia de garantías (hipoteca sobre un inmueble, prenda sobre un rodado);
• antecedentes y comportamiento histórico del cliente;
• informe de asesores legales, en caso de haber encargado a ellos la gestión de cobro;
• hechos posteriores (como la cobranza luego del cierre del ejercicio).

En ambos casos (previsión para contingencias por juicios a afrontar o previsión para contingencias por
deudores de dudoso cobro), estamos en presencia de contingencias desfavorables para el ente, cuya
registración implica una disminución de su patrimonio.
En resumen, el tratamiento de las contingencias cuyo efecto patrimonial se prevé que será negativo se
expone a continuación:

Probabilidad de ocurrencia Posibilidad de medición objetiva Impacto en los estados


financieros
Cuantificable Se debe registrar un asiento
contable con dicha previsión.
Probables No cuantificable Se debe revelar por nota en los
estados financieros.
Remotas Cuantificable/ No cuantificable No tiene impacto en los estados
contables.
Posibles Cuantificable/ No cuantificable Se debe revelar por nota en los
estados financieros.

Contingencias

La existencia o la medida contable de un activo o pasivo es de naturaleza contingente cuando su nacimiento


depende de que se concreten (o no se concreten) uno o más hechos futuros, cuyo acaecimiento es aún
incierto a la fecha de su registración.

Es decir que la contingencia es la posibilidad de ocurrencia o no, en el futuro, de un hecho que en el presente
es incierto y que, de suceder, originaría una variación patrimonial modificativa de resultados positivos o
negativos.

Algunas de las situaciones que pueden originar obligaciones contingentes:

▪ Garantías otorgadas por productos vendidos o servicios prestados.


▪ El despido de personal en relación de dependencia, con derecho al cobro de una indemnización por
antigüedad.
▪ Avales otorgados.
▪ Situaciones judiciales conflictivas, en las que la organización resulte demandada y se estime una
resolución desfavorable.

Reconocimiento contable

Nuestras normas contables profesionales requieren el reconocimiento contable de los pasivos que
probablemente generen salidas de fondos, cuya medición contable pueda efectuarse con fiabilidad y que
deriven de una situación o circunstancia existente a la fecha de los estados contables. Así es como aparece el
término de previsiones de pasivo.

De esta forma, podemos decir que una previsión es la expresión contable de una contingencia negativa que,
de llegar a ocurrir, generaría esta variación patrimonial negativa y un aumento del pasivo o una disminución
del activo.

Las condiciones que deben cumplirse para que una contingencia sea reconocida como previsión:

Que el hecho sustancial que le da origen ocurra en el ejercicio en que se la reconoce.


Que la contingencia tenga alto grado de probabilidad de ocurrencia.
Que pueda ser cuantificada de manera objetiva.
Considerando la clasificación de las contingencias según su probabilidad de ocurrencia, podemos decir
que:
Si la probabilidad de ocurrencia es baja, la contingencia no amerita una registración contable.
Si la probabilidad de ocurrencia es remota, es decir, si está distante de suceder, no es preciso su
registración contable a través de un asiento. Sin embargo, sí debe incluirse alguna mención en notas
a los estados contables.
Si se desconoce la probabilidad de ocurrencia, es decir que no es posible determinar si la situación
puede o no concretarse, se informará la contingencia en nota a los estados contables.
Cuando no resulta cuantificable de manera objetiva, por lógica no resulta posible efectuar registración
contable alguna, de modo que debe exponerse en notas a los estados contables, siempre y cuando su
probabilidad de ocurrencia sea probable.

Principales componentes: Algunas de las previsiones más utilizadas en la práctica contable.

Previsión para litigios

La presente previsión es constituida por la empresa frente a la presencia de alguna controversia que podría
llegar a resolverse de manera negativa para la entidad. El litigio en cuestión puede haberse materializado a
través de un reclamo judicial o extrajudicial.

Al ser una previsión, la empresa estima los montos de las erogaciones que serían necesarias para satisfacer
al acreedor en caso de que se verifique la contingencia, es decir, que la sentencia judicial resulte desfavorable
para la empresa. Para estimar los importes que deben ser cargados en el ejercicio en el que se conoce la
posible contingencia, la empresa puede recurrir a informes de asesores legales, quienes podrán informar, en
función de su experiencia, la cuantía de la obligación contingente y el porcentaje de probabilidad de
ocurrencia.

Contablemente podemos distinguir principalmente dos momentos, la constitución de la previsión y el


uso/recupero de esta. A continuación, veamos cómo serían los asientos en cada caso:

Al momento de la constitución, se castiga el ejercicio mediante una cuenta de pérdida, en contrapartida de


la cuenta de pasivo que representa la previsión:

Puede suceder que, al dictarse la sentencia, la previsión estimada resulte en defecto. Entonces, debemos usar
la previsión constituida en su totalidad y aumentar el cargo por litigios:

Si, por el contrario, se estimó en exceso, debemos recuperar dicha previsión, y constituir un cargo a resultado
positivo del ejercicio:
Previsión para garantías

Algunas compañías suelen otorgar garantías sobre productos vendidos o servicios prestados, lo cual implica
que se responsabilizan por las fallas o defectos que puedan producirse en esos bienes o servicios. El monto
de las reparaciones que, eventualmente, tendrían que realizarse constituye un resultado negativo que, por
encontrarse vinculado con un resultado positivo (la venta), debe ser imputado en el mismo período en el que
ocurrió el ingreso. Para ello, es necesario tener siempre en cuenta el concepto de apareamiento de ingresos
y gastos.

Si la falla se produce dentro del ejercicio en el cual fue realizada la venta, se imputarán a resultados los
montos reales incurridos en reparar el defecto. Sin embargo, la garantía normalmente se extiende más allá
del cierre del ejercicio, razón por la cual es preciso efectuar una previsión. Para la estimación de esta,
generalmente se utiliza información estadística de la empresa respecto al historial de devoluciones por
defectos.

Previsiones para indemnizaciones por despido

La legislación laboral tiende a resguardar la estabilidad en el empleo de los trabajadores en relación de


dependencia y establece que, en los casos de despidos sin justa causa, los empleadores estén obligados a
abonar una indemnización al personal despedido, basada en la antigüedad de cada trabajador.

Las indemnizaciones por despido, desde el punto de vista contable, generan un resultado negativo. Cuando
se estima que existe una alta probabilidad de que, en el futuro, deba realizarse algún despido, la empresa
debe proceder a efectuar una previsión en la que se estime el costo laboral de dicha decisión.

Información complementaria

Los estados contables básicos vienen a presentar, en forma resumida, la situación de la empresa. Pero para
atender al objetivo por excelencia de los estados contables, es necesario complementar este concepto, y es
allí donde aparece la denominada información complementaria.

La información complementaria comprende los datos que deben exponerse a los usuarios y que no fueron
incluidos dentro del cuerpo de los estados básicos.

Así pues, la lectura de las notas, cuadros y anexos, en conjunto con los estados contables, ofrece una imagen
más completa de la situación financiera de la empresa y de los resultados de sus operaciones.

Notas a los estados contables

Las notas a los estrados contables son utilizadas con la finalidad de brindar un mayor grado de información
al usuario, por ello deben ser capaces de explicar, aclarar y ampliar las cifras que los estados contables
presentan de manera resumida.

Las notas nos brindan una explicación sobre las normas contables aplicadas y sobre los métodos utilizados
para determinar los montos informados en los estados contables. Las notas también desglosan los datos y
los análisis de ciertas cuentas, por lo que se las considera una fuente de información más detallada. Como
mencionamos anteriormente, algunas notas pueden derivarse de estándares contables y, otras, de
necesidades puntuales de la empresa frente a una situación particular.

Las notas de carácter general expresan las características, políticas y prácticas contables del ente, así como
los aspectos que afectan o pueden llegar a afectar la información contable, de modo que permiten revelar
una visión global de la entidad y del proceso contable.

Las notas con contenido específico tienen relación con las particularidades sobre el manejo de la información
contable particular del ente, es decir, aquellas cuestiones que resulte de interés dar a conocer a los usuarios
y que no resultan aplicables en otras entidades.

Para comprender mejor qué deben contener las notas, nos apoyaremos en la Resolución Técnica N°8
(FACPCE, 1998/2006) que dispone qué cuestiones deben contener las notas a los estados contables. Los
siguientes son algunos de los conceptos importantes que se deben incluir:

o información de la actividad de la empresa;


o bases de presentación;
o resumen de las políticas contables adoptadas para cada rubro;
o composición o evolución de los rubros;
o juicios y estimaciones contables significativas;
o modificación a la información de ejercicios anteriores;
o hechos posteriores a la fecha del balance;
o información sobre el estado de flujo de efectivo.

Dado que el objetivo unívoco de los estados contables de brindar información útil para la toma de decisiones,
cada partida de los estados debe contener una referencia cruzada con la información correspondiente de las
notas.

Anexos

Las notas y los cuadros anexos son utilizados para desagregar en mayor detalle información que ha sido
plasmada de manera resumida en los estados contables, es decir que deben complementarse, una debe servir
para aclarar la otra, no exponer la misma información.

Para poder ejemplificar mejor, analizaremos algunos anexos típicos:

 Anexo de activos y pasivos en moneda extranjera: el objetivo que persigue es exponer las cotizaciones
aplicadas al cierre del ejercicio económico.
 Anexo de inversiones: el objetivo es exponer un detalle de las diferentes inversiones, con su fecha de
constitución y valuación.
 Anexo de bienes de uso: el objetivo es identificar los bienes que componen el rubro, con especificación
de las depreciaciones del ejercicio y los años de vida útil. Veamos un ejemplo en la figura a
continuación.
 Anexo de previsiones: se informan las causas que generaron el saldo de previsiones al cierre del
ejercicio económico, es decir, si hubo aumentos o usos de previsiones.
 Anexo de costo de venta: su objetivo es informar la composición del costo a través de la fórmula del
método de diferencia de inventario. Veamos, en la siguiente figura, un ejemplo de elaboración de este
anexo.

 Anexo de gastos: este cuadro contiene una apertura de los gastos de la empresa en el ejercicio en
curso categorizados por su naturaleza.

Encabezamiento de los estados contables

Como información complementaria, debe incluirse, además de lo ya mencionado, lo que se denomina el


encabezamiento de los estados contables, que representa una especie de carátula principal, en donde se
incluye la identificación de la empresa, la fecha de cierre, el número de ejercicio contable y la composición
del capital accionario.
UNIDAD 2: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

1. Tercera Categoría: incluye las rentas obtenidas por las empresas y ciertos auxiliares de comercio
I. Determinación de las ganancias en la 3º categoría

Artículos: L.: 49; 50; 69; 146; 147; 150 / DR: 68

Renta bruta: No existe en la ley una definición de renta bruta de Tercera Categoría, quizás, por las múltiples
manifestaciones que abarca la categoría (Manassero, 2006), pero se puede configurar un concepto a través
de las distintas operaciones alcanzadas.

- Fuente argentina (L.: 49): constituyen ganancias de la tercera categoría:

a) Las obtenidas por los responsables incluidos en el artículo 69 (sociedades de capital), son sujetos directos
del gravamen (tributan 35% en cabeza de la sociedad).

b) Las que deriven de cualquier otra clase de sociedades constituidas en el país o de empresas unipersonales
ubicadas en Argentina.

c) Las derivadas de la actividad de comisionista, rematador, consignatario y demás auxiliares de comercio no


incluidos expresamente en la cuarta categoría (art 79).

d) Las derivadas de loteos con fines de urbanización; las provenientes de la edificación y enajenación de
inmuebles bajo el régimen de la ley 13512.

d) Las derivadas de fideicomisos en los que el fiduciante posea la calidad de beneficiario, excepto en los casos
de fideicomisos financieros o cuando el fiduciante-beneficiario sea un beneficiario del exterior.

e) Las demás ganancias no incluidas en restantes categorías, o sea que se encuadra en la Tercera Categoría,
cualquier renta alcanzada por el Impuesto que no se encuentre expresamente comprendida en las
disposiciones de la Primera (L.: 41), Segunda (L.: 45) y Cuarta (L.: 79). Éste es el caso de una persona física que
obtiene una ganancia que cumple los requisitos de permanencia de la fuente productora, periodicidad y
habilitación, en virtud de lo cual se encuentra gravada por el impuesto. Al ser ello así, como, para efectuar la
liquidación del impuesto, deberá incluirse la ganancia en una categoría, corresponde incluirla en la tercera,
si la operación que le generó la ganancia no se encuentra contemplada en ninguna de las otras.

f) Compensaciones en dinero y en especie: las compensaciones en dinero y en especie, los viáticos, etcétera,
que se perciban por el ejercicio de las actividades de tercera categoría, en cuanto excedan de las sumas que
la DGI juzgue razonables en concepto de reembolso de gastos efectuados.

g) Actividad complementada con explotación comercial: cuando la actividad profesional u oficio a que se
refiere el artículo 79 (Cuarta Categoría, ganancias derivadas del trabajo) se complemente con una explotación
comercial o viceversa (sanatorios, farmacias, etc.), el resultado total que se obtenga del conjunto de esas
actividades se considerará como ganancia de la tercera categoría.

- Fuente extranjera (L.: 146; 147): constituyen ganancias de la tercera categoría:

a) Se consideran ganancias de fuente extranjera a aquellas obtenidas por los responsables a los que se refiere
el inciso a) del artículo 49 (sociedades de capital), las derivadas de las sociedades y empresas o explotaciones
unipersonales comprendidas en el inciso b) y en el último párrafo del mismo artículo y aquellas por las que
resulten responsables los sujetos comprendidos en el inciso f) del artículo 119. Incluyen, cuando así
corresponda:
a) Las atribuibles a los establecimientos estables definidos en el artículo 128.
b) Las que les resulten atribuibles en su carácter de accionistas o socios de sociedades
constituidas en el exterior, sin que sea aplicable en relación con los dividendos lo establecido
en el primer párrafo del artículo 64. Las obtenidas en carácter de beneficiarios de fideicomisos
o figuras jurídicas equivalentes constituidas en el extranjero, incluida la parte que no responda
a los beneficios considerados en el inciso b), segundo párrafo, del artículo 140 o que exceda
de los mismos, salvo cuando revistan el carácter de fiduciante o figura equivalente.
c) Las originadas por el ejercicio de la opción de compra en el caso de bienes exportados desde
el país a raíz de contratos de locación con opción de compra celebrados con locatarios del
exterior.
d) Las utilidades distribuidas por los fondos comunes de inversión o entidades con otra
denominación que cumplan la misma función, constituidos en el exterior.

b) Establecimientos estables: también constituyen ganancias de fuente extranjera de la tercera categoría las
atribuibles a establecimientos estables definidos en el artículo 128, cuyos titulares sean personas físicas o
sucesiones indivisas residentes en el país, así como las que resulten atribuibles a esos residentes en su
carácter de socios de sociedades constituidas o ubicadas en el extranjero.

c) Cuando proceda el cómputo de las compensaciones contempladas por el segundo párrafo del artículo 49
a raíz de actividades incluidas en el mismo desarrolladas en el exterior, se considerará ganancia de la tercera
categoría a la totalidad de las mismas, sin perjuicio de la deducción de los gastos necesarios reembolsados a
través de ella o efectuados para obtenerlas, siempre que se encuentren respaldados por documentación
fehaciente.

d) A fin de determinar el resultado impositivo de los establecimientos estables definidos en el artículo 128,
deberán excluirse las ganancias de fuente argentina atribuibles a los mismos, así como los costos, gastos y
otras deducciones relacionadas con su obtención.

e) A efectos de esas exclusiones, se considerará, como ganancia neta, la ganancia neta presumida por el
artículo 93 -o aquellas disposiciones a las que alude su último párrafo- y, como costos, gastos y deducciones,
la proporción de los ingresos no incluida en la misma, procedimiento que se aplicará aun cuando las ganancias
de fuente argentina sean ganancias exentas.

Determinación del resultado impositivo Teoría del Balance

Los sujetos que obtengan ganancias de tercera categoría computarán todas las rentas, beneficios y
enriquecimientos que obtengan en el ejercicio al que corresponda el devengamiento, cualesquiera fueren las
transacciones, actos o hechos que los generen, incluidos los provenientes de transferencias del activo fijo que
no sean amortizables, y aun cuando no se encuentren afectados al giro de la empresa.

La ley atribuye a la tercera categoría la totalidad de las ganancias obtenidas por los sujetos detallados en la
norma; y, una vez adquirida la calidad de sujeto pasivo del impuesto, por encontrarse incluido expresamente
en la tercera categoría, todas las ganancias obtenidas por el mismo estarán gravadas por la ley dentro de la
referida categoría.

Tratamiento de la ganancia neta:

1) Las sociedades de capital y otros sujetos incluidos en el artículo 69 de la ley son sujetos pasivos de la
obligación tributaria, por lo cual determinan el impuesto en cabeza de la sociedad. La sociedad es la
responsable de determinar e ingresar el impuesto (alícuota del 35%).
2) Las sociedades de personas: El resto de las sociedades (no incluye las sociedades de capital del artículo 69),
empresas y explotaciones unipersonales, distribuyen el resultado obtenido entre sus socios o dueños en la
proporción que les corresponda, aun cuando no fuesen acreditados en sus cuentas particulares. De acuerdo
al art. 50 de la ley, el resultado del balance impositivo de estas sociedades se considerará íntegramente
asignado al dueño o distribuido entre los socios, aun cuando no se hubiera acreditado en sus cuentas
particulares. Es decir que la sociedad es la responsable de determinar la utilidad impositiva, y ese resultado,
se asigna a sus socios en función del porcentaje de participación de cada uno; y el socio la incluirá en su DJ
como renta de Tercera Categoría, junto con otras rentas que pudiera tener y será responsable de la
determinación e ingreso de su impuesto. Este tratamiento no se aplica para quebrantos que resulten de la
enajenación de acciones o cuotas y participaciones sociales.

Mecánica de Liquidación (Manassero, 2006)

Criterio de imputación: las rentas y los gastos correspondientes a la tercera categoría se imputan por el
criterio de lo devengado (L.; 18); esto es, cuando nace el derecho a percibir la renta, lo cual no significa
necesariamente la exigibilidad de la misma. Cabe aclarar que, tal como sucede con el resto de las categorías,
corresponde utilizar el mismo criterio para los gastos. No obstante lo expuesto, en determinadas
circunstancias la ley posibilita la imputación de acuerdo con el criterio de devengado exigible. En efecto,
cuando se trate de venta de mercaderías con plazos de financiación superiores a diez meses, podrá optarse
por imputar la utilidad bruta de las cuotas como ganancia en el período fiscal en que se produzca la
exigibilidad de las mismas, sin importar si se han percibido o no. Una vez efectuada la opción, la misma deberá
mantenerse por 5 años. La reglamentación -art. 23-, por su parte, permite utilizar el método expuesto, en las
siguientes operaciones:

- Enajenación de bienes -que no sean mercaderías- cuando las cuotas de pago convenidas se hagan exigibles
en más de un período fiscal.

- Construcción de obras públicas cuyo plazo de ejecución abarque más de un período fiscal y en las que el
pago del servicio de construcción se inicie después de finalizadas las obras, en cuotas que se hagan exigibles
en más de 5 períodos fiscales.

Quebrantos por enajenación de acciones o cuotas y participaciones: sólo podrán ser compensados por la
sociedad, asociación o empresa en la forma prevista en el quinto párrafo del art.19 de la ley.

El Decreto Reglamentario establece en sus artículos 69 y 70, el procedimiento para confeccionar el balance
impositivo, según se trate de sujetos que lleven o no un sistema contable que les permitan confeccionar
balance comercial.

1) Sujetos que no practican balance en forma comercial (DR.: 70): se determina el resultado impositivo
directamente, siguiendo el procedimiento descripto en el decreto. Es decir se arma un estado de resultado,
considerando las pautas del gravamen.

2) Sujetos que practican balance en forma comercial (DR.: 69): se debe partir de la utilidad contable de la
sociedad, y efectuar los ajustes necesarios para llegar a la utilidad impositiva. Es decir, se debe conocer qué
conceptos integran el resultado contable y cómo están valuados los bienes que integran el patrimonio de la
sociedad (por ejemplo: valuación de bienes de cambio) para poder hacer los ajustes a ese resultado,
adaptándolo a las prescripciones de la ley del impuesto a las ganancias.
Determinación de la ganancia neta

Fórmula para determinar el Resultado Bruto

Resultado Bruto = Ventas – Costo de Ventas

Resultado Bruto = Ventas – (Inventario Inicial + Compras - Inventario Final)

Resultado Bruto = Ventas – Inventario Inicial - Compras + Inventario Final

El Inventario Final está sumando, por lo tanto $ 1 de menos en el inventario final es $ 1 de menos en el
Resultado Bruto

Sin embargo, en el ejercicio siguiente, ese inventario pasa a ser inventario inicial, que en la fórmula estará
restando y ese $ 1 de menos como NO resta, representará $ 1 de Resultado Bruto.

Fórmula para determinar el Resultado Neto:

Resultado Neto = Resultado Bruto – Deducciones Generales y Especiales

Determinación del resultado impositivo por venta de bienes: los sujetos de Tercera Categoría deberán
considerar como rentas alcanzadas por el Impuesto a las Ganancias los resultados provenientes de la venta
de los bienes que integran su patrimonio. Bienes muebles e inmuebles amortizables, intangibles, acciones,
obras de arte, etc., que no sean bienes de cambio.

Se deberá identificar el resultado de la venta contable y compararlo con el resultado de venta impositivo,
dado que ambos pueden ser distintos, en la medida que no coincidan los costos. El valor contable de los
bienes puede diferir del impositivo por diferencias en su método de valuación, diferencias en el calculo de
amortizaciones, vidas útiles, ajustes por revaluó, actualizaciones, etc.

Para determinar el costo computable, los sujetos que tributan conforme a las normas de la Tercera Categoría
obligados a realizar el ajuste por inflación impositivo deberán actualizar el costo de adquisición, elaboración,
inversión o afectación, solo hasta la fecha de cierre del ejercicio anterior a aquel en que se realice la venta.
La diferencia no actualizada se compensará vía ajuste por inflación impositivo.

Venta de bienes muebles amortizables: la utilidad por la venta de un bien mueble amortizable se obtendrá
de la diferencia entre el precio de venta y su costo computable.

UTILIDAD IMPOSITIVA = PV (precio de venta) – CC (costo computable)


A su vez, el costo computable se obtiene de la diferencia del valor de origen del bien que se enajena –
actualizado si correspondiera – y la amortización acumulada transcurrida, calculada sobre el valor
actualizado:

COSTO COMPUTABLE = VOA (valor de origen actualizado) – AA (amortización acumulada)

Bienes Adquiridos: para computar el costo de dichos bienes, al costo de adquisición – actualizado desde la
fecha de compra hasta la fecha de cierre del ejercicio al de la enajenación, por tratarse de Tercera Categoría
-, se le restará el importe de las amortizaciones, calculadas sobre el valor actualizado de corresponder,
relativos a los períodos de vida transcurridos.

Ejemplo: En el año 1 compramos una maquina amortizable en 10 años, a un precio de $ 100. Luego en el año
5 decidimos venderla en $ 300. ¿la utilidad obtenida en la venta estará gravada? Sin dudas que si para un
sujeto de Tercera Categoría. Luego, ¿Cuánto es el importe de la utilidad impositiva gravada?

Supongamos una amortización de $ 10, para cada uno de los años 1, 2, 3 y 4, pues la venta se efectúa en el
año 5.

COSTO COMPUTABLE = VOA – AA

CC = $100 - $40 = $60

Si la fecha de compra (año 1) fuera anterior a abril de 1992, el importe de la compra deberá ser actualizado
considerando el índice publicado para el mes de abril del año 1992, respecto del mes de compra del bien.

UTILIDAD IMPOSITIVA = PV – CC

Utilidad Impositiva = $300 - $60 = $240

El resultado de venta impositivo de la maquina es de $240.-

Bienes elaborados, fabricados o construidos: el costo computable se determinará actualizando cada una de
las sumas invertidas desde la fecha de inversión hasta la fecha de finalización de la elaboración, fabricación
o construcción. Al importe así obtenido, actualizado desde la última fecha hasta la de enajenación, se le
restará las amortizaciones, calculadas sobre el valor actualizado, relativas a los períodos de vida útil
transcurridos.

Bienes de cambio que se afecten como bienes de uso: según establece el inciso c) del art. 58 de la LIG, cuando
se vendan bienes de uso que previo a su afectación como tal revestían el carácter de bienes de cambio, se
aplicará, a efectos de la determinación del costo de venta, similar procedimiento que para el caso de bienes
adquiridos. Deben distinguirse dos situaciones posibles:

1- Afectación de un bien de cambio comprendido en el inventario inicial del ejercicio: en este supuesto
se considerará como precio de compra el valor impositivo que se le asigno en el inventario inicial de
bienes de cambio y como fecha de compra la del inicio del ejercicio de afectación como bien de uso.
2- Afectación de un bien de cambio no comprendido en el inventario inicial del ejercicio, o sea, adquirido
como tal durante el transcurso del ejercicio de afectación: se considerará como precio de compra el
correspondiente a la primera adquisición realizada en el ejercicio. Igual criterio se aplicará a efectos
de definir la fecha de compra.
Venta de Inmuebles:

Determinación del costo computable: el procedimiento es similar al que debe seguirse para la determinación
del costo computable para bienes muebles, siempre que no tengan carácter de bienes de cambio, conforme
las disposiciones del art. 59 de la LIG.

Art. 59 - Cuando se enajenen inmuebles que no tengan el carácter de bienes de cambio, la ganancia bruta se
determinará deduciendo del precio de venta, el costo computable que resulte por aplicación de las normas
del presente artículo:

a) Inmuebles adquiridos: El costo de adquisición -incluidos los gastos necesarios para efectuar la operación-
actualizado desde la fecha de compra hasta la fecha de enajenación.

b) Inmuebles construidos: El costo de construcción se establecerá actualizando cada una de las inversiones,
desde la fecha en que se realizó la inversión hasta la fecha de finalización de la construcción. Obteniendo así
el costo de construcción a moneda homogénea al momento de su finalización. Esta será debidamente
actualizada hasta la fecha de su enajenación. A ese costo de construcción se adicionará el valor del terreno,
debidamente actualizado.

c) Obras en construcción: El valor del terreno debidamente actualizado se le adicionará el importe que resulte
de actualizar cada una de las inversiones desde la fecha en que se realizaron hasta la fecha de enajenación o
venta.

Si se hubieran efectuado MEJORAS sobre los bienes enajenados, el valor de las mismas se establecerá
actualizando las sumas invertidas desde la fecha de inversión hasta la fecha de finalización de las mejoras,
computándose como costo dicho valor, actualizado desde la fecha de finalización hasta la fecha de
enajenación.

Cuando se trate de mejoras en curso, el costo se establecerá actualizando las inversiones desde la fecha en
que se efectuaron hasta la fecha de enajenación del bien.

En los casos en que los bienes enajenados hubieran estado afectados a actividades o inversiones que originen
resultados alcanzados por el impuesto, a los montos obtenidos de acuerdo a lo establecido en los párrafos
anteriores se les restará el importe que resulte de aplicar las amortizaciones a que se refiere el artículo 83,
por los períodos en que los bienes hubieran estado afectados a dichas actividades.

Cuando el enajenante sea un sujeto obligado a efectuar el ajuste por inflación impositivo, dicho sujeto deberá
actualizar el costo de adquisición, elaboración, inversión o afectación, sólo hasta la fecha de cierre del
ejercicio anterior a aquel en que se realice la venta. La diferencia no actualizada se compensará vía ajuste por
inflación impositivo.

En ningún caso, para la determinación del precio de enajenación de los inmuebles, ni de su costo computable,
se incluirá el importe de intereses reales o presuntos.

Casos particulares: el inciso d) del art. 49 de la LIG considera rentas de la Tercera Categoría las derivadas de
loteos con fines de urbanización y las provenientes d edificación y enajenación de inmuebles bajo el régimen
de la Ley de Propiedad Horizontal N° 13.512

Dichas actividades configuran la existencia de sujeto empresa y serán consideradas dentro de la tercera
categoría, con prescindencia del sujeto que las realice y que se cumplan o no los requisitos del art. 2 inciso f)
de la ley.
Loteos con fines de urbanización: el art. 89 del DR establece que constituirán “… loteos con fines de
urbanización aquellos en los que se verifique cualquiera de las siguientes condiciones:

a) Que el fraccionamiento de una misma fracción o unidad de tierra resulte un número de lotes superior
a 50 (cincuenta),
b) Que en el término de 2 (dos) años contados desde la fecha de iniciación efectiva de las ventas se
enajenen… más de 50 (cincuenta) lotes de una misma fracción o unidad de tierra, aunque correspondan
a fraccionamientos efectuados en distintas épocas. (…)”

Cualquier operación que no cumpla estas características se considerará dentro de las normas de Tercera
Categoría, sólo si se realiza en forma de empresa. Caso contrario, podremos estar en presencia de una
operación realizada por una persona física, encuadrada en el inciso 1) del art. 2 de la LIG, en cuyo caso será
necesario el cumplimiento de los requisitos allí previstos para que la operación se considere alcanzada por el
Impuesto a las Ganancias.

Cualquier enajenación de inmuebles realizada por personas físicas, en caso de que no esté alcanzada por el
Impuesto a las Ganancias, será materia imponible frente al impuesto de la Transferencia de Inmuebles.

Cuando en un ejercicio no se venda más de 50 lotes de una misma fracción o unidad de tierra, pero se cumpla
esa condición en ejercicios siguientes (dentro de los dos años), el contribuyente deberá presentar o rectificar
sus declaraciones juradas incluyendo el resultado atribuible a cada ejercicio e ingresar el impuesto
correspondiente, con más su actualización e intereses resarcitorios.

Para establecer el costo computable de los inmuebles vendidos a través de loteos con fines de urbanización,
el costo de los lotes comprenderá también el correspondiente a aquellas superficies de terreno que deban
reservarse para usos públicos (calles, ochavas, plazas, etc.) dicho costo deberá distribuirse
proporcionalmente entre el total de lotes que resulten del respectivo fraccionamiento.

Propiedad Horizontal: el art. 90 del DR establece que las ganancias provenientes de la edificación y venta de
inmuebles, bajo el régimen de la ley N° 13512 y sus modificaciones, se encuentran alcanzadas por el impuesto
cualquiera fuera la cantidad de unidades construidas y aun cuando la venta se realice en forma individual, en
bloque o antes de la finalización de la construcción.

Este tratamiento procederá cualquiera fuera el sujeto que lo realice, independientemente del cumplimiento
de los requisitos del art. 2 inciso 1) de la LIG.

Sobre el particular, existen antecedentes administrativos a partir de los cuales el Fisco se ha expedido en el
sentido de que no se encontrarían alcanzadas las rentas derivadas de la venta de una construcción bajo el
régimen de propiedad horizontal, cuando pueda acreditarse que aquella no ha sido realizada con el fin de
obtener un lucro con su venta.

En caso de querer demostrar esa falta de intención de lucro, lo que se considerará es el tiempo transcurrido
entre ambas operaciones (edificación y venta), lo que permita evidenciar que la intención no fue la de vender
el inmueble, sino la de residir o darle otro uso por un lapso prolongado de tiempo.

Venta de activos intangibles: cuando se enajenen llaves, marcas, patentes, derechos de concesión y otros
activos similares, la ganancia bruta se establecerá deduciendo del precio de venta el costo de adquisición
actualizado mediante aplicación de los índices del art. 89, desde la fecha de compra hasta la fecha de venta,
según art. 60 de LIG.
De dicho costo actualizado se deducirán las amortizaciones que hubiera correspondido realizar. En el caso de
activos intangibles sólo será deducible la amortización de aquellos bienes que tengan un plazo de vida útil
limitado.

En caso de venta de dichos bienes producidos por el vendedor, el art. 129 del DR nos aclara que el costo
computable estará dado por el importe de los gastos efectuados para su obtención en tanto no hubieran sido
deducidos impositivamente.

Venta de Acciones: el art. 61 de la LIG, establece el procedimiento para determinar el costo computable
cuando se enajenen acciones, cuotas o participaciones sociales, incluidas en cuotas partes de fondos
comunes de inversión.

La ganancia bruta se determinará deduciendo del precio de transferencia, el costo de compra actualizado
desde la fecha de adquisición hasta la fecha de dicha transferencia.

Se considerará, sin admitir prueba en contrario, que los bienes enajenados corresponden a las adquisiciones
más antiguas de su misma especie y calidad (método FIFO).

Mientras las acciones permanezcan en el patrimonio del contribuyente se valuarán, a efectos impositivos
como lo establece el art. 96 inciso c) de la LIG.

Venta de Títulos Públicos: el art. 63 de la LIG establece que Cuando se enajenen títulos públicos, bonos y
demás títulos valores, el costo a imputar será igual al valor impositivo que se les hubiere asignado en el
inventario inicial correspondiente al ejercicio en que se realice la enajenación. Si se tratara de adquisiciones
efectuadas en el ejercicio, el costo computable será el precio de compra.

En su caso, se considerará sin admitir prueba en contrario que los bienes enajenados corresponden a las
adquisiciones más antiguas de su misma especie y calidad.

Siempre que coticen en bolsa o mercados, serán valuados al último valor de cotización a la fecha de cierre
del ejercicio. Los que no se coticen se valuarán por su costo incrementado, de corresponder, con el importe
de los intereses, actualizaciones y diferencias de cambio que se hubieran devengado a la fecha de cierre del
ejercicio. La propiedad de estos bienes genera un resultado por tenencia. Art 96 inciso c) y 97 inciso b) de la
LIG.

Venta de Otros Bienes: el art. 65 de la LIG establece que cuando se trate de ganancias provenientes de la
enajenación de otros bienes, el resultado se establecerá deduciendo del valor de la enajenación el costo de
adquisición, fabricación, construcción y el monto de las mejoras efectuadas.

Sociedad de Capital:

Personalidad fiscal de las sociedades de capital:

En nuestro país, las normas tributarias asignan personalidad fiscal frente al impuesto a las Ganancias a las
sociedades de capital, lo que significa que se grava la renta obtenida por la propia sociedad,
independientemente de la potestad posterior de gravar los dividendos recibidos por sus accionistas.

Esta asignación encuentra su justificación en diversos factores tales como la capacidad contributiva de estos
entes, la modalidad en que ellos operan, razones de adecuada administración tributaria, etc.
Distintos sujetos considerados como sociedades de capital:

Sociedades de capital constituidas en el país:

El inciso a) del art. 69 s refiere a los sujetos que la LIG considera como sociedades de capital constituidas en
el país.

Establecimiento permanente de entidades del exterior

El mismo art. 69 en su inciso b), también enuncia como sociedades de capital a los establecimientos
comerciales, industriales, agropecuarios, mineros, o de cualquier otro tipo, organizados en forma de empresa
estable, pertenecientes a asociaciones, sociedades o empresas, cualquiera sea su naturaleza, constituidas en
el extranjero, o a personas físicas residentes en el exterior.

Régimen de nominatividad de acciones:

Ley de Sociedades Comerciales N° 19550 y sus modificaciones, el capital de las entidades agrupadas bajo la
forma societaria de la sociedad anónima se divide en títulos valores denominados acciones, de igual valor
nominal, que presentan una doble característica particular: por un lado, representan una parte proporcional
del capital de la sociedad a la cual se refieren; y por el otro, actúan de forma totalmente independiente de
ese patrimonio, al contar con capacidad circulatoria y facultades de transmisibilidad propias, y con todas las
consecuencias y efectos de esa naturaleza jurídica.

Según las posibilidades de individualización de su tenedor, las acciones pueden ser:

 Al Portador: cuando no permiten su identificación. La transferencia de las mismas se realiza por


tradición física.
 Nominativas: el titulo lleva incorporado el sombre del suscriptor.

En cuanto a su transmisibilidad pueden clasificarse en:

 Endosables: cuando es factible realizar su transferencia por vía de endoso.


 No Endosables: cuando para dicho fin se establece como condición ineludible la existencia de un
instrumento publico o privado; debe estar específicamente establecido en los medios formales de su
creación y en el titulo mismo.

Con la sanción de la Ley N° 24587 (B.O. 22/11/1995), se dispuso con carácter general y obligatorio la
nominatividad y no endosabilidad de los títulos valores privados emitidos en el país, desapareciendo a partir
de esa fecha la posibilidad de establecer acciones al portador.

En razón de la existencia de regímenes anteriores en el marco de los cuales se hubieran emitido valores
privados al portador, la ley N° 24587 dispuso que los títulos emitidos al portador que circulaban a la fecha de
su entrada en vigencia (22/11/1995) debían presentarse para su conversión en títulos nominativos no
endosables o acciones escriturales si el estatuto de la sociedad así lo preveía. En el caso de títulos endosables,
estos quedaban convertidos de pleno derecho en no endosables al vencimiento del plazo fijado para su
conversión. (22/11/1996).

Imposición a la sociedad:

Características generales del régimen: la característica principal que presenta el régimen que considera a las
sociedades de capital como sujetos pasivos del impuesto está dada por el carácter de contribuyentes directos
que le confiere la ley, en virtud del cual deben:
a) Determinar el tributo e ingresarlo por el período fiscal que se liquida mediante la aplicación
de una alícuota fija, proporcional y directa del 35%, al respectivo vencimiento establecido en
función a la fecha de cierre del ejercicio.
b) Presentar declaraciones juradas a su nombre exponiendo los distintos aspectos que hacen al
devengamiento de las rentas acaecido durante el ejercicio, dentro de los cinco meses
posteriores a la finalización del mismo.

Nacimiento fiscal de las sociedades de capital: el art. 69 establece que las sociedades de capital quedaran
comprendidas como sujetos a efectos del impuesto desde la fecha del acta fundacional o de celebración del
respectivo contrato, según corresponda.

Casos espaciales:

Distribución de los bienes a los accionistas como dividendos:

Sobre la distribución de dividendos o utilidades en especie, el art. 72 de la ley establece que la diferencia
entre el valor corriente en plaza a la fecha de la puesta a disposición y su costo impositivo se considera
beneficio gravado y deberá incluirse en el balance impositivo de la entidad correspondiente al ejercicio en
que la puesta a disposición o distribución tenga lugar.

En decir, cuando la sociedad de capital paga el dividendo entregando a sus socios especies -tales como
acciones de otras empresas que tuviera en cartera, o cualquier otro tipo de bienes de cambio o de uso-, dichas
entregas se equiparan, desde el punto de vista de la sociedad, a una venta. A los fines de determinar el
beneficio o quebranto impositivo para la sociedad, ésta deberá computar los bienes entregados a su valor
corriente en plaza.

Distribución de los bienes a los accionistas en caso de disolución y liquidación:

La condición de una sociedad como tal se mantendrá hasta la fecha de cancelación de la inscripción en el
Registro Público de Comercio.

Por tal motivo, estarán alcanzados por el Impuesto a las Ganancias los resultados provenientes de la
distribución final de las sociedades. Al respecto el art. 6 del DR establece que seguirán siendo sujetos las
sociedades en liquidación mientras no efectúen la distribución final.

Luego, en caso de terminación de estos negocios por venta, liquidación, permuta u otra causa, el art. 5 de
dicho decreto obliga a presentar una declaración jurada correspondiente al ejercicio que se considera
finalizado en dicha oportunidad.
Deducciones especiales: honorarios de directores y síndicos:

Dentro de las deducciones admitidas en la Tercera Categoría, el art. 87 de la LIG habilita en su inciso j) la
correspondiente a las sumas destinadas al pago de honorarios a directores, síndicos o miembros de Consejo
de Vigilancia y socios administradores por parte de los sujeto comprendidos en el inciso a) del art. 69.

Dicha deducción no podrá exceder dos topes previstos en el art. Citado, dados por el mayor entre la
comparación de:

 25% de las utilidades contables del ejercicio, o


 Una suma fija de $12.500 por cada director.

La deducción será procedente siempre que los honorarios se asignen dentro del plazo previsto para la
presentación de la declaración jurada anual del año fiscal por el cual se paguen. En el caso de asignarse con
posterioridad a dicho plazo, el importe que resulte computable de acuerdo con lo dispuesto
precedentemente será deducible en el ejercicio en que se asigne.

✓ De ambos topes, debe tomarse el mayor.


✓ Los mismos no son aplicables en el caso de honorarios correspondientes a las sindicaturas (art. 87,
inciso j), 2° párrafo de la LIG).

Sobre el particular, y de conformidad con lo establecido por el art. 142 del DR, el tope variable a considerar
es el referido a las utilidades contables, es decir una vez deducido el Impuesto a las Ganancias. En el caso del
tope fijo, éste será el menor que resulte de entre $12.500 por cada director o el importe real asignado a cada
uno de ellos.

Ejemplo: utilidad contable neta del Impuesto a las Ganancias del ejercicio = $100.000

La asamblea resolvió asignar al Director A $ 30.000

Director B $ 10.000

Total asignado $ 40.000

Monto a deducir por la sociedad anónima en su ejercicio fiscal:

Tope variable 25% de $100.000 = $ 25.000

Tope fijo = $ 22.500 ( director A: $ 12.500; director B: $ 10.000)

Por lo tanto, del total asignado en concepto de honorarios a directores ($ 40.000), resulta:
Aplicando esta fórmula podremos conocer el importe máximo de honorarios a deducir, aun antes de haber
obtenido el importe del impuesto, teniendo como dato la utilidad contable y los ajustes a ésta que permiten
llegar a la utilidad impositiva.

El art. 142 del DR establece, que el monto deducible se imputara por el ejercicio que se paguen los mismo si,
dentro del plazo previsto para la presentación de la declaración jurada de la sociedad, dichos honorarios
hubieran sido asignados en forma individual por la asamblea de accionistas o reunión de socios o por el
directorio u órgano ejecutivo, si los órganos citados en primer término los hubieran asignado en forma global.
Si las asignaciones aludidas tuvieran lugar después de vencido aquel plazo, dicho monto se deducirá en el
ejercicio de asignación.

Dicho art. Reglamentario establece que las remuneraciones bajo análisis no incluyen los importes que los
directores, síndicos, miembros del Consejo de Vigilancia o socios administradores puedan percibir por otros
conceptos (sueldos, honorarios, etc.), los que tendrán el tratamiento previsto por la ley según el tipo de
ganancia de que se trate, para lo cual deberá acreditarse que dichas sumas responden a efectivas
prestaciones de servicios, que su magnitud guarda relación con la tarea desarrollada y que, de corresponder,
se ha cumplido con las obligaciones previsionales pertinentes.

Tratamiento de honorarios asignados en exceso sobre los límites establecidos:

El último párrafo del inciso j) del art. 87 de LIG, establece que las sumas en concepto de honorarios a
directores que superen los topes legales tendrán para el beneficiario el tratamiento de no computables para
la determinación del gravamen, siempre que el balance impositivo de la sociedad arroje impuesto
determinado en el ejercicio por el cual se pagan las retribuciones.

Sobre el particular, el DR va más allá de lo dispuesto por la ley, al establecer que dicha disposición será de
aplicación cuando el impuesto determinado en el ejercicio por el cual se pagan los honorarios sea igual o
superior al monto que surja de aplicar el 35% a las sumas que superen los limites indicados (honorarios no
deducibles por exceder los límites).
Cuando no se configure esta situación, la renta obtenida por el beneficiario tendrá el tratamiento de no
computable para la determinación del gravamen, solo hasta el limite de la ganancia neta sujeta a impuesto
de la sociedad.

En el ejemplo citado, los $15.000 que resultan de la diferencia entre los $40.000 asignados y los $25.000
deducibles. La porción de honorarios no deducibles para la sociedad será no computable en cabeza del
beneficiario en la medida en que el excedente de honorarios sea mayor a la base imponible del impuesto
(Ganancia Neta Sujeta a Impuesto).

Ejemplo:

Honorarios aprobados por asamblea general ordinaria a asignar por el ejercicio fiscal por el cual se pagan:
$40.000

Resulta deducible la suma de $25.000 y no deducible $15.000

En la sociedad hay un único director.

Los $25.000 son totalmente deducibles para la sociedad y renta de Cuarta Categoría gravada en cabeza del
director conforme a lo dispuesto por el art. 79 inciso f) de la LIG, mientras que los $15.000 son, a priori, no
deducibles para la misma y no computables para el director.

En observancia de lo prescripto por el art. 142.1 del DR, deberá calcularse el 35% sobre $15.000 ($5.250) y
comparar la suma que resulte con el impuesto determinado por el ejercicio por el cual se pagan los
honorarios. El monto que surja tiene que ser mayor o igual a $ 5.250 para que el 100% de los $15.000 sea no
computable para el director.

Si la base imponible de la sociedad es igual a cero, no habrá impuesto determinado, y por lo tanto los $15.000
constituirán íntegramente renta de Cuarta Categoría para el director (no revestirán el carácter de no
computables).

Si la base imponible de la sociedad es iguala $60.000, el impuesto determinado por el ejercicio por el cual se
pagan los honorarios será: $60.000 x 35% = $21.000 y el 35% de $15.000 = $5.250. dado que el impuesto
determinado es superior al 35% calculado sobre el excedente de honorarios, los $15.000 serán no
computables en su totalidad para el director.

En cambio, si la base imponible de la sociedad es igual a $12.000 el impuesto determinado será igual a $4.200.
Entonces, de los $15.000:

- $12.000 serán no computables (hasta la Ganancia Neta Sujeta a Impuesto), y


- $3.000 serán computables como ganancia gravada del art. 79, inciso f), por aplicación del 2° párrafo
del art. 142.1 del DR.

Asignación a cada director del excedente no deducible:

Cuando la sociedad distribuye honorarios por encima del limite deducible, debe determinar el monto de
honorario excedente asignado a cada director.

• Si los directores reciben idéntico honorario, no habrá inconvenientes puesto que todos participaran
del excedente en la misma proporción.
• Si hay más de un director y la sociedad asigna honorarios en diferentes proporciones: no existen
normas al respecto. Entonces, deberá hacerse un cálculo proporcional.
Ejemplos:

Caso 1: existencia de perdidas a los fines contables e impositivos.

Honorarios votados y asignados según asamblea general ordinaria celebrada durante el período fiscal que se
liquida o dentro del plazo previsto para la presentación de la DJ: $ 100.000

El tope variable, que es el limite 2, sería igual a cero, y el tope fijo (que es de $12.500 por cada director o lo
efectivamente asignado) totalizaría $ 35.000. esta suma es la mayor y, por lo tanto, el total deducible por el
concepto previsto en el art. 87 inciso j) de LIG.

Hay un excedente de $ 65.000 que serían los honorarios no deducibles. Aplicando el art. 142.1 del DR, la base
imponible de la sociedad es $ 0, por lo tanto, el importe del excedente más el honorario deducible será en su
totalidad renta de la Cuarta Categoría para los directores.

Caso 2: utilidad contable antes de Impuesto a las Ganancias: $ 215.000

Ajustes varios que disminuyen la utilidad contable $ 194.452 (incluye deducciones en concepto de honorarios
a directores por $ 51.952)

Utilidad sujeta a impuesto: $ 20.548

Impuesto a las Ganancias del ejercicio: $ 7.192

Honorarios votados y asignados según asamblea general ordinaria celebrada durante el período fiscal que se
liquida o dentro del plazo previsto para la presentación de la DJ: $ 100.000
En este caso, el tope fijo es de $ 35.000 y el variable de $ 51. 952, siendo deducible para la sociedad el importe
mayor. Existe un excedente de $ 48. 048 no deducible para la sociedad.

En el ejemplo se verifica la situación inversa: el resultado impositivo social asciende a $ 20.548. adviértase
que coincide con el total de la columna excedente que tributa, pues la sociedad pagó Impuesto a las
Ganancias por ese monto ($ 20.548 x 35% = $ 7.192). en consecuencia, hasta esa suma los honorarios serán
no computables en cabeza de los directores.

Para distribuir la proporción de la renta no computable entre los directores, se aplican los porcentajes que
responden a la asignación de honorarios entre ellos. Por ende, de los $ 20.548 se asignan: el 50% al director
A, el 40% al director B y el 10% al director C, en función a la cuantía de los honorarios asignados a cada uno.

La renta computable, es decir, toda la renta gravada en la Cuarta Categoría será la diferencia existente entre
el honorario asignado y la parte no computable, (o sea, la parte del honorario deducible más la diferencia
entre el excedente y la renta no computable), equivalente a $ 79.452

Imputación al ejercicio fiscal:

1- Las sumas deducibles por la sociedad en concepto de honorarios previstos en el art. 87 inciso j) de la
LIG se imputarán:

Igual criterio de imputación para la deducción de las sumas que se destinen al pago de honorarios de síndicos
(art. 142 DR, 2° párrafo).

2- Respecto a las rentas computables en la Cuarta Categoría, sus preceptores deberán imputarlas de
acuerdo a lo dispuesto por el segundo párrafo del inciso b) del art. 18 de la LIG y el art. 26 del DR: al
año fiscal en que la asamblea, reunión de socios, directorio u órgano ejecutivo efectué la asignación
individual.
3- Con relación a los socios administradores, el DR art. 143, se ha encargado de definir que a los fines del
impuesto, los socios administradores de las sociedades de responsabilidad limitada, en comandita
simple y en comandita por acciones, son aquellos que han sido designados como tales en el contrato
constitutivo o posteriormente, mediante una decisión adoptada en los términos prescriptos por la ley
N° 19550.
II. Situaciones especiales en sociedades de personas
 Atribución del resultado a los socios:

El art. 50 de la ley establece que el resultado del balance impositivo de las empresas unipersonales y de las
sociedades incluidas en el inciso b) del art. 49 se considerara, en su caso, íntegramente asignada al dueño o
distribuido entro los socios, aun cuando no se hubiera acreditado en sus cuentas particulares. Es decir, aun
cuando éstos no se hubieran percibido efectivamente.
Una de las principales diferencias entre el tratamiento impositivo de las sociedades de personas y las
denominadas de capital, es que en éstas ultimas es la propia sociedad la responsable de la determinación e
ingreso del impuesto.

El socio procederá a incluir dicha utilidad de Tercera Categoría en su DJ anual junto a ciertas rentas que
pudiera tener y será responsable de la determinación e ingreso del Impuesto que le corresponda. El mismo
tratamiento será aplicable si el resultado de la sociedad de personas es negativo. (quebranto). Este
procedimiento no se aplicará respecto de los quebrantos que resulten de la enajenación de acciones o cuotas
y participaciones sociales, los que deberán ser compensados por la propia sociedad o empresa, en la forma
prevista en el quinto párrafo del art. 19 de la ley.

En caso de que las sociedades de personas sufran retenciones a cuenta del IG, las mismas serán derivadas a
los socios, en la misma proporción y oportunidad que la atribución de resultados, conforme el art. 73 DR.

 Retiro de socios:

El art. 57 de la ley dispone, que los retiros efectuados por socios de sociedades de personas u operaciones
efectuadas por cuenta de estos, que los mismos se igualaran a ventas realizadas a precios que se obtendría
si se tratara de una operación onerosa con terceros.

Se trata de retiro de mercaderías afectados para uso particular del socio o de su familia, como también para
destinarlas a actividades no alcanzadas por el gravamen. (exentas)

Dichos retiros no serán deducibles a los efectos de la determinación de la materia imponible para las
sociedades de personas. Las sumas así deducidas deberán adicionarse a la participación atribuible al socio.

 Sueldos e intereses de socios:

La ley en su art. 88 inciso b) y art 144 DR, establece que no serán deducibles para las sociedades de personas
los montos retirados por los socios en concepto de intereses del capital invertido o a cuenta de ganancias o
en calidad de sueldo o por cualquier otro concepto que importe un retiro a cuenta de utilidades. Los retiros
asignados a los socios tributarán en cabeza de estos, pero como una mayor renta de la Tercera Categoría.

 Adjudicación de bienes en la disolución de sociedades:

Las sociedades de personas dejaran de ser contribuyentes del Impuesto cuando cesen en sus actividades y
una vez realizada la distribución final de todos sus bienes.

Los bienes adjudicados a los socios por este motivo, como así también por causa de reducción de capital o su
retiro, se considerarán realizados por la sociedad al valor de plaza de éstos al momento de su adjudicación.
Art. 71 DR.

El art. 72 DR, establece que para el supuesto de empresas o explotaciones unipersonales, atendiendo a las
particularidades del sujeto, éstas continuaran existiendo hasta que realicen la totalidad de sus bienes o éstos
puedan considerarse definitivamente incorporado al patrimonio del único dueño, circunstancia que se
entenderá configurada cuando transcurran más de dos años desde la fecha en la que la empresa o explotación
realizó la última operación comprendida dentro de su actividad específica.

III. Deducciones especiales

Deducciones admitidas: de la ganancia bruta, corresponden efectuar las deducciones generales y las
especiales, arribando así a la ganancia neta.
- Deducciones Generales:

Principio general: los gastos cuya deducción admite la ley, con las restricciones expresas contenidas en la
misma, son los efectuados para obtener, mantener y conservar las ganancias gravadas por este impuesto y
se restarán de las ganancias producidas por la fuente que las origina. Cuando los gastos se efectúen con el
objeto de obtener, mantener y conservar ganancias gravadas y no gravadas o exentas, generadas por distintas
fuentes productoras, la deducción se hará de las ganancias brutas que produce cada una de ellas en la parte
o proporción respectiva.

Deducciones generales para las cuatro categorías. Conceptos comprendidos L.: 81 / DR: 31; 119.
Esquemáticamente, se las puede clasificar, según se encuentren sujetas a tope, o no, y a qué clase de tope
(Passarelli, 2013). Recordar que algunos conceptos solo son aplicables a personas físicas que obtienen rentas
de la tercera categoría.

I - Sin tope: Aportes jubilatorios, inclusive el aporte por autónomos y aportes obligatorios para las obras
sociales, tanto suya como los de sus “cargas de familia”.

II - Con tope fijo:

III - Con tope variable (5% sobre el subtotal previo a su cómputo): no tienen la posibilidad de generar ni de
incrementar quebrantos. Sin embargo, la razón de ello no se desprende del propio texto legal, sino de una
cuestión algebraica. Es decir, si una vez que hemos computado las DG sin tope y con tope fijo, el subtotal
sobre el cual se calcula el tope del cinco por ciento (5%) fuere negativo, deviene en una obviedad que no
resultará posible continuar con la técnica.

- Deducciones Especiales de la tercera categoría: el artículo 87 de la ley hace referencia a los conceptos
deducibles de la Tercera categoría 1: (tope máximo deducible del 5% se calcula sobre el resultado neto una
vez descontadas las DG sin tope y con tope fijo, es decir, las enumeradas en los ptos. a) y b) mencionados
supra. Es importante tener presente que, en función del art. 163, inc. a), pto. 1, de la LIG, las rentas netas de
fuente extranjera no se consideran computables para establecer dicho tope máximo).
- Gastos y demás erogaciones inherentes al giro del negocio. La deducción contemplada en el inciso a) del
artículo 87 de la ley no significa una deducción especial sino una reafirmación al principio general de
deducibilidad.

Es menester que se trate de gastos necesarios para el giro del negocio de la sociedad. Reig señala, esta
deducción no pretende abarcar solamente aquellos gastos forzosos, sino toda aquella erogación efectuada
en el marco del negocio de la sociedad y vinculada con su actividad.

- Castigos y previsiones para malos créditos.

Opciones: es procedente la deducción por castigos sobre créditos dudosos e incobrables que tengan su origen
en operaciones comerciales, pudiendo el contribuyente optar entre:

1) su afectación a la cuenta de ganancias y pérdidas o,

2) a un fondo de previsión constituido para hacer frente a contingencias de esta naturaleza.

El DR en su art 136 fija taxativamente los índices de incobrabilidad.

Para determinar el cargo impositivo en concepto de Previsión para Deudores Incobrables se establecerá el
porcentaje que surge de relacionar los quebrantos producidos en los 3 últimos ejercicios, incluido el de la
constitución de la previsión, con el saldo de créditos existentes al inicio de cada uno de los ejercicios
mencionados (DR.: 133)

Dicho porcentaje será aplicado sobre el saldo final de créditos, obteniendo de esta forma, el cargo a
resultados en concepto de previsión para deudores incobrables.

Los contribuyentes que opten por la constitución de una previsión deberán imputar los malos créditos del
ejercicio a la previsión y deberán cargar a resultados los defectos o excedentes que se originen en cada
período, vale decir que la previsión para deudores incobrables no es acumulativa.

- Gastos de organización: el art. 87 inciso c), involucra aquellas erogaciones relacionadas con la estructura
organizacional de la sociedad (ordenamiento jurídico, administrativo, contable, comercial, etc.). Quedan
comprendidos también los gastos de constitución de una sociedad, los vinculados a su inicio, de investigación
y nuevos proyectos, entre otros. También abarca los gastos incurridos en la reorganización de una empresa
existente.

La ley contiene una opción: deducirlo en el primer ejercicio en que se efectúen dichas erogaciones, o bien en
un plazo no mayor de 5 años (DR: 140). A opción del contribuyente.

- Reservas matemáticas y para riesgos en curso y similares. El art. 87 inciso d) de la LIG admite la deducción
de las sumas que las compañías de seguros, de capitalización y similares destinen a integrar las previsiones
por reservas matemáticas y reservas para riesgos en curso y similares, conforme con las normas impuestas
sobre el particular por la Superintendencia de Seguros u otra dependencia oficial.

Las previsiones por reservas técnicas correspondientes al ejercicio anterior, que no hubiesen sido utilizadas
para abonar siniestros, serán consideradas como ganancia y deberán incluirse en la ganancia neta imponible
del año.

- Comisiones y gastos incurridos en el extranjero justos y razonables. El art. 87 inciso e) admite la deducción
de las comisiones y gastos incurridos en el extranjero, indicados en el art. 8, en cuanto sean justos y
razonables. La citada norma, se refiere exclusivamente a los gastos vinculados con importaciones y
exportaciones de bienes. (DR.: 116)
Ejemplo: Los gastos de depósito, embarque, flete, seguro, comisión al agente de compra o de venta, comisión
de vigilancia, etc.

- Erogaciones y gratificaciones a favor del personal. El art. 87 inciso g) de la ley considera deducibles los gastos
o contribuciones realizadas en favor del personal por asistencia sanitaria, ayuda escolar y cultural, subsidios
a clubes deportivos, y en general, todo gasto de asistencia en favor de los empleados, dependientes u
obreros.

El mismo inciso prevé la deducibilidad de gratificaciones, aguinaldos, etc., que se paguen al personal, siempre
que sean razonables y guarden relación con la tarea que se remunera.

La ley y DR. Art 139, permiten la detracción del gasto en el ejercicio por el que se paga siempre que haya sido
abonado antes del vencimiento del plazo para presentar la DJ del IG. Correspondiente al ejercicio en cuestión.
Caso contrario, serán deducibles en el año en que se abonen.

- Aportes efectuados por los empleadores a planes de seguro de retiro privados y planes de fondos y
jubilaciones y pensiones de mutuales, con tope. El art. 87 inciso h) de la ley, son deducibles los aportes del
empleador, efectuados a favor de sus dependientes, a planes de seguro de retiro privados administrados por
entidades sujetas al control de la Superintendencia de Seguros y a los planes y fondos de jubilaciones y
pensiones de las mutuales inscriptas autorizadas por el Instituto Nacional de Acción Cooperativa y Mutual,
hasta la suma de $ anuales por cada empleado en relación de dependencia.

- Gastos de representación efectivamente realizados y acreditados hasta el 1.50% de las remuneraciones


pagadas en el ejercicio al personal en relación de dependencia; excluidas gratificaciones y retribuciones
extraordinarias.

Estos gastos están definidos en el art. 141 del D.R. y son todas aquellas erogaciones efectuadas por la empresa
para su representación fuera del ámbito de ella, o encaminadas a mantener o mejorar su imagen, posición
de mercado, incluido viajes, agasajos y obsequios que respondan a esos fines. Los gastos deberán estar
respaldados por comprobantes y guardar relación con la obtención de ganancias gravadas.

- Honorarios de directores, síndicos, miembros de consejos de vigilancia y socios administradores de


sociedades con los topes fijados en la ley. Los honorarios de síndicos NO tienen límite en cuanto a su
deducción. Para el resto de los conceptos incluidos en este punto, la norma dispone que las sumas a deducir
no puedan exceder el 25% de las utilidades contables del ejercicio, o hasta la suma que resulte de computar
$ 12.500 por cada uno de los perceptores de dichos conceptos, el que resulte MAYOR, siempre que se asignen
dentro del plazo previsto para la presentación de la declaración jurada anual del año fiscal por el cual se
paguen. En el caso de asignarse con posterioridad a dicho plazo, el importe que resulte computable de
acuerdo con lo dispuesto precedentemente será deducible en el ejercicio en que se asigne.

Los honorarios son deducibles aplicando el criterio de devengado, pero siempre que se dé conjuntamente:

 Asignación individual por la asamblea o por el directorio con facultades otorgadas por la asamblea.
 Que la asignación se produzca antes del vencimiento de la declaración jurada del ejercicio por el cual
se paguen.

Deducciones no admitidas: el artículo 88 de la ley dispone que NO serán deducibles, sin distinción de
categorías:

a) los gastos personales y de sustento del contribuyente y de su familia, salvo lo dispuesto en los artículos 22
y 23;
b) los intereses de los capitales invertidos por el dueño o socio de las empresas incluidas en el artículo 49,
inciso b), como las sumas retiradas a cuenta de las ganancias o en calidad de sueldo y todo otro concepto que
importe un retiro a cuenta de utilidades.

A los efectos del balance impositivo las sumas que se hubiesen deducido por los conceptos incluidos en el
párrafo anterior deberán adicionarse a la participación del dueño o socio a quien corresponda;

c) la remuneración o sueldo del cónyuge o pariente del contribuyente. Cuando se demuestre una efectiva
prestación de servicios, se admitirá deducir la remuneración abonada en la parte que no exceda a la
retribución que usualmente se pague a terceros por la prestación de tales servicios, no pudiendo exceder a
la abonada al empleado -no pariente- de mayor categoría, salvo disposición en contrario de la Dirección
General Impositiva;

d) el impuesto de esta ley y cualquier impuesto sobre terrenos baldíos y campos que no se exploten;

e) las remuneraciones o sueldos que se abonen a miembros de directorios, consejos u otros organismos que
actúen en el extranjero, y los honorarios y otras remuneraciones pagadas por asesoramiento técnico-
financiero o de otra índole prestado desde el exterior, en los montos que excedan de los límites que al
respecto fije la reglamentación;

f) las sumas invertidas en la adquisición de bienes y en mejoras de carácter permanente y demás gastos
vinculados con dichas operaciones, salvo los impuestos que graven la transmisión gratuita de bienes. Tales
gastos integrarán el costo de los bienes a los efectos de esta ley;

g) las utilidades del ejercicio que se destinen al aumento de capitales o a reservas de la empresa cuya
deducción no se admite expresamente en esta ley;

h) la amortización de llave, marcas y activos similares;

i) las donaciones no comprendidas en el artículo 81, inciso c), las prestaciones de alimentos, ni cualquier otro
acto de liberalidad en dinero o en especie;

j) los quebrantos netos provenientes de operaciones ilícitas;

k) los beneficios que deben separar las sociedades para constituir el fondo de reserva legal;

l) las amortizaciones y pérdidas por desuso a que se refiere el inciso f) del artículo 82, correspondientes a
automóviles y el alquiler de los mismos (incluidos los derivados de contratos de leasing), en la medida que
excedan los que correspondería deducir con relación a automóviles cuyo costo de adquisición, importación
o valor de plaza, si son de propia producción o alquilados con opción de compra, sea superior a la suma de $
20.000 (veinte mil pesos) -neto del IVA-, al momento de su compra, despacho a plaza, habilitación o
suscripción del respectivo contrato según corresponda.

Tampoco serán deducibles los gastos en combustibles, lubricantes, patentes, seguros, reparaciones
ordinarias y en general todos los gastos de mantenimiento y funcionamiento de automóviles que no sean
bienes de cambio, en cuanto excedan la suma global que, para cada unidad, fije anualmente la Dirección
General Impositiva.

Lo dispuesto en este inciso no será de aplicación respecto de los automóviles cuya explotación constituya el
objeto principal de la actividad gravada (alquiler, taxis, remises, viajantes de comercio y similares).

m) las retribuciones por la explotación de marcas y patentes pertenecientes a sujetos del exterior, en los
montos que excedan los límites que al respecto fije la reglamentación.
IV. Amortizaciones – Agotamientos

Sistema adoptado

Sistema general: La ley (art. 84) se inclina por el sistema más simple y de casi universal aplicación; el
denominado directo o lineal o de la línea recta, es decir, el que consiste en aplicar un porcentaje fijo en
función del número de años de vida útil probable de los bienes.

La LIG en su art. 82 inciso f), admite la deducción de amortizaciones por desgaste y agotamiento y las perdidas
por desuso de aquellos bienes afectados a la actividad del contribuyente.

Hay una distinción entre bienes que sufren una amortización o desgaste, a través de la cual se va reflejando
una perdida del valor del bien originada en su uso o disminución de su vida útil, de aquellos viene agotables,
cuya extracción o consumo producen el agotamiento del bien productor, como el caso de minas, yacimientos,
explotaciones, bosques, etc.

Las amortizaciones pueden ser practicadas sobre bienes tangibles (como bienes de uso) e intangibles; en este
caso la amortización solo será deducible tratándose de viene inmateriales que tengan un plazo de duración
limitado. El art. 88 inciso h) de la LIG, considera no deducible la amortización de llaves, marcas y activos
similares, por tratarse de bienes o derechos cuya titularidad no se extingue por el transcurso del tiempo.

Estas son las normas generales, la primera de las cuales se remite, en cuanto a la medida de la deducción, a
las disposiciones especiales que regulan detenidamente sobre amortizaciones. Lo hacen, principalmente, los
arts. 83 y 84 de la ley, que prevén el régimen de amortizaciones dentro de nuestro sistema impositivo.

Respecto de las ganancias de fuente extranjera, el art. 164, incorporado por la ley 25.063, les hace aplicables
las normas generales contempladas en los arts. 81 y 82, inciso, f) y g), respectivamente, de la ley.

Alude el art. 84 a la deducción de las amortizaciones para compensar el desgaste de los bienes -excepto
inmuebles- empleados por el contribuyente para producir ganancias gravadas; de este modo queda aclarado
que las amortizaciones por agotamiento y las pérdidas por desuso deducibles, deben referirse a los bienes
empleados en la obtención de la ganancia, y no a otros ajenos a su producción.

Valor de origen Amortizable:

A. Bienes adquiridos en el país:

Dice el art. 84 de la ley que la amortización tiene por propósito compensar el desgaste de los bienes y, a
efectos de calcularlo, manda dividir, como primer paso, el costo o valor de adquisición de los bienes, por un
número igual a los años de vida útil probable que se les adjudique. En el caso de intangibles, la vida probable
tiene un límite legal fijado por la extinción del derecho correspondiente, conforme al art. 128 del reglamento.
El reglamento en su art. 126 comprende también los gastos incurridos con motivo de la compra o instalación:
el costo de un bien adquirido no es solamente el importe indicado en la factura, sino que es necesario
adicionar los fletes de compra, los gastos de almacenaje, de instalación y montaje, prueba de funcionamiento,
ajuste, y toda otra erogación necesaria hasta la puesta del bien en condiciones de uso en escala comercial.

Sobre si el interés del capital invertido puede ser considerado elemento de costo para las amortizaciones,
dicho artículo señala que no lo será, como tampoco los intereses reales o presuntos originados en la
financiación de la compra. Cuando en el precio de compra de un bien existieran intereses presuntos para el
vendedor (por ejemplo en la compra de un inmueble a plazos) el comprador deberá calcular el importe de
los mismo contenidos en dicho precio, los cuales no podrán formar parte del costo amortizable del bien
adquirido. Dichos intereses serán un gasto deducible en función de se devengamiento para el comprador del
bien, en la medida que se trate de un bien afectado a la actividad gravada, dado que para el comprador, estos
no tendrán el tratamiento de intereses presuntos, sino de intereses reales.

Para el caso de viene adquiridos globalmente o a un precio no determinado (transferencias, ventas o fusión
de negocios), la AFIP podrá estimar el valor de plaza de los bienes y su estado, a los efectos de la amortización
impositiva (art. 130 DR).

B. Bienes importados:

Para el caso de bienes adquiridos en moneda extranjera, se activarán al tipo de cambio vendedor conforme
a la cotización del BNA al cierre del día en que se concrete la operación (art. 97 DR). Para definir el día en que
se concrete la operación, debemos tener en cuenta que se pueden presentar dos situaciones (art. 98 DR):

1) Operaciones de contado: al tipo de cambio del día de pago de esos bienes, es decir, al cambio
efectivamente pagado.
2) Operaciones a crédito: al tipo de cambio del día de entrada al país de los bienes.

Por las diferencias de cambio que se produzcan en el caso 2, derivadas de la variación de cotización entre la
considerada para la activación y la vigente al día de pago, el art. 68 de la LIG establece que se determinaran
por revaluación anual de saldos impagos y se imputaran como ingresos o gastos, según corresponda, en el
balance impositivo en que se verifiquen.

Años de vida útil probable para bienes de eso:

ACTIVIDADES COMERCIAL E INDUSTRIAL ACTIVIDADES AGROPECUARIAS


Muebles e Instalaciones en general 10 Máquinas (sembradoras, rastras, etc.) 10
Máquinas de oficina en general 10 Alambrados 33
Equipos de computación 3 Molinos y aguadas 20
Máquinas industriales en general 20 Automóviles y camiones 4
Motores, bombas, compresores y calderas 20 Rodados (chatas, carros, etc.) 10
en general
Herramientas y útiles de taller 3 Tractores 5
Automóviles 5 Herramientas y útiles 10
Camiones de reparto, ómnibus y tractores 10 Galpones 20
Camiones industriales 5
Instrumental médico 10
REPRODUCTORES HEMBRA
REPRODUCTORES MACHOS Vacas 8
Toros y carneros 5 Ovejas 5
Cerdos 10 Yeguas 10
Potrillos 4 Cerdas 4

Régimen de ajuste en base a índices de actualización:

Para corregir el cálculo histórico de las amortizaciones, y llevarlo a valores actualizados, el art. 84 de la LIG
establece que sobre el importe de amortización histórica se aplicará el índice de actualización mencionado
en el art. 89 LIG, el importe así obtenido será la amortización actualizada deducible. Dicho art. Establece que
las actualizaciones previstas se efectuaran sobre la base de las variaciones del índice de precios al por mayor,
nivel general.
El mecanismo de actualización impositiva debe ser calculado hasta el mes de marzo de 1992. De tratarse de
un bien adquirido con posterioridad a esa fecha, su amortización no sufrirá actualización a los efectos
impositivos.

Amortización de inmuebles:

La misma se calculará considerando 50 años de vida útil, por lo que el valor de origen de la construcción, sin
incluir el costo del terreno, se amortizará a razón del 2% anual.

La amortización deberá practicarse desde el inicio del trimestre el cual se hubiera practicado la afectación o
habilitación del bien, hasta el trimestre en que se agote su valor, o hasta el trimestre inmediato anterior a
aquel en que se venda el bien o sea desafectado de la actividad.

No corresponde calcular amortización de campos, lotes o terrenos en virtud de que no se trata de bienes
amortizables, ya que no pierden valor con el paso del tiempo.

El art. 83 de la LIG faculta a la AFIP, a admitir porcentajes de amortización superiores al 2%, cuando pueda
probarse fehacientemente que la vida útil de los inmuebles es inferior a 50 años y a condición de que se
comunique tal circunstancia en oportunidad de la presentación de la D.J. correspondiente. El art. 61 del DR
dispone que en el caso de instalaciones sobre inmuebles, cuya vida útil fuera inferior a 50 años, podrán
amortizarse por separado. Por ejemplo instalaciones que constituyan inmuebles por accesión, tal es el caso
de cámaras frigoríficas, ventilación, montacargas, quemadores industriales, bañaderos, molinos y aguadas,
instalaciones generales, etc.

Para el caso de una mejora sobre un inmueble, efectuada en varios periodos de tiempo, se deberá actualizar
el importe de cada inversión, desde la fecha en que fue efectuada hasta la fecha de habilitación total de la
mejora. Luego, a partir de dicha fecha, la amortización de la mejora será un gasto deducible, prorrateada en
los años de vida útil que le resten al inmueble principal.

Amortización de bienes agotables:

Loa art. 75 y 76 de la LIG, y su correlativo art. 87 del DR, establecen el procedimiento para amortizar bienes
agotables, tales como minas, canteras, bosques, etc.

Por la característica de dichos bienes y su condición de agotables, la amortización se calculará en función del
número de unidades o producción que se estime extraer de la fuente productora. A tal efecto corresponderá
dividir el costo del bien más gastos incurridos para lograr su obtención, tales como licencias, gastos de
exploración, etc., por el numero total de unidades que se calcule extraer de tales bienes. El importe así
obtenido se multiplicará por el número de unidades extraídas en cada año, de lo que surgirá la cuota de
amortización del ejercicio.

Casos particulares:

Ejercicios NO Anuales: en caso de ejercicios irregulares, la amortización de bienes muebles e inmuebles debe
computarse proporcionalmente a la duración del respectivo ejercicio o trimestre, según el caso.

Altas o bajas producidas en el ejercicio: con relación a las altas u bajas de bienes amortizables, considerando
que habitualmente la fecha de adquisición o enajenación de los vienen no coincide con el inicio o final del
ejercicio, sino que se efectúa durante el transcurso de éste, la citada resolución general N° 1297 prevé la
posibilidad de amortizarlos valorando como año completo el año de alta o de baja, o bien computar las
amortizaciones proporcionalmente a la fecha en que tuvieron lugar dichos acontecimientos.
El más usado en la actualidad es el de amortizar como año completo el de alta de los bienes muebles y no
amortizar el año de baja. En el caso de inmuebles, dicha modalidad implicaría amortizar íntegramente el
trimestre de alta y no amortizar el trimestre en el que ocurra su baja. Art. 83 segundo párrafo.

Bienes afectados parcialmente a la obtención de beneficios gravados: para este supuesto, la resolución
general N° 1297 dispone determinar el monto de las amortizaciones deducibles sobre la base de la efectiva
utilización de los mismos, refiriéndose sólo a bienes muebles, aunque el criterio adoptado es también
aplicable a todo tipo de bienes.

Bienes cuya nuda propiedad se ha transmitido pero cuyo usufructo se retiene: ello es frecuente en el caso de
campos agropecuarios cuya nuda propiedad se ha transmitido a los hijos, pero cuyos titulares retienen el
usufructo continuando la explotación agropecuaria. Los bienes amortizables que tengan el carácter de
inmuebles por accesión han sido transmitidos, lo que impediría continuar amortizándolos. Sin embargo,
entendemos que debe prevalecer en el caso el principio de la realidad económica evidenciado por el hecho
de que el mantenimiento y reemplazo está a cargo de quien continúa utilizándolos en la explotación, al
retener el usufructo. Da pie a esta interpretación el art. 44 de la ley, al establecer para el caso que quienes
conservan los frutos deben declarar la ganancia que les produzca la explotación, impidiendo la deducción de
alquileres o arrendamientos, pero no la de la amortización de los bienes utilizados en la explotación, cuyos
resultados ellos deben declarar. Toda duda interpretativa queda disipada si en la escritura de cesión de la
nuda propiedad se hace reserva de la parte correspondiente a los bienes amortizables que tienen carácter de
inmuebles por accesión.

Bienes Cedidos En Leasing, Automóviles Y Otras Cuestiones Especiales:

Bienes cedidos en leasing:

La ley 25.248 consagra un nuevo régimen para el contrato de leasing; la nueva ley, en su art. 1°, define el
concepto del contrato de leasing, disponiendo que lo es aquel mediante el cual “el dador conviene transferir
al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon, y le
confiere una opción de compra por un precio”. En cuanto al objeto, el art. 2° dispone que lo pueden ser cosas
muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y software, de propiedad del dador, así como
aquellos sobre los que, no siendo propietario, éste tenga facultad de dar leasing.

Existen dos tipos de leasing, denominados operativo y financiero. El leasing comprende una gama muy vasta
de contratos que se clasifican en esas dos grandes categorías y que, el primer tipo de leasing se refiere
generalmente a bienes de una vida útil larga: vagones ferroviarios, autocargas para el transporte de material
líquido o de elementos especiales, materiales para obras viales y de ingeniería, automóviles y máquinas en
general; quien los toma en locación, aparte de evitar la inversión importante que originaría su compra, se
cubre también de una posible rápida obsolescencia. Los típicos del leasing operativo son el alquiler y
asistencia técnica de equipos telefónicos de la Bell Telephone System, el de las fotocopiadoras (Rank Xerox)
y las computadoras (IBM), lo que es válido para la Argentina.

Amortización de Automóviles:

El art. 88 inciso l) establece una limitación a la deducibilidad de la amortización de automóviles, en la medida


que ésta exceda lo que correspondería deducir para un automóvil cuyo costo de adquisición, importación o
valor de plaza, si son de su propia producción o alquilados con opción de compra, sea superior a la suma de
$ 20.000.- netos de Iva – al momento de su compra, despacho a plaza, habilitación o suscripción del respectivo
contrato.
Tampoco serán deducibles los gastos en combustibles, lubricantes, patentes, seguros, reparaciones
ordinarias y en general todos los gastos de mantenimiento y funcionamiento de automóviles que no sean
bienes de cambio, en cuanto excedan la suma global que, para cada unidad, fije anualmente la Dirección
General Impositiva

Lo dispuesto en el inciso l) del art. 88 LIG no será de aplicación respecto de los automóviles cuya explotación
constituya el objeto principal de la actividad gravada (alquiler, taxis, remises, viajantes de comercio y
similares).

V. Venta o reemplazo de bienes: L.: 67 / DR: 96; 113

Opción: en el supuesto de reemplazo y enajenación de un bien mueble o inmueble amortizable, podrá


optarse por una de las siguientes opciones:

a) Imputar la ganancia de la enajenación al balance impositivo.


b) Afectar la ganancia al costo del nuevo bien, en cuyo caso la amortización prevista en el artículo 84
deberá practicarse sobre el costo del nuevo bien disminuido en el importe de la ganancia afectada.

Aplicación de la opción para venta y reemplazo de inmuebles: dicha opción será también aplicable cuando el
bien reemplazado sea un inmueble afectado a la explotación como bien de uso siempre que se den las
siguientes condiciones:

c) tal destino tuviera, como mínimo, una antigüedad de 2 años al momento de la enajenación y,
d) en la medida en que el importe obtenido en la enajenación se reinvierta en el bien de reemplazo o
en otros bienes de uso afectados a la explotación. Debe reinvertirse la totalidad del precio de venta
para poder afectar la utilidad. Si así no se hiciere, la misma sólo se podrá afectar en una proporción
similar al importe reinvertido, incorporándose el exceso a la base imponible del ejercicio.

Por reemplazo de un inmueble afectado a la explotación como bien de uso se entenderá tanto la adquisición
de otro como la de un terreno y ulterior construcción en él de un edificio o aun la sola construcción efectuada
sobre terreno adquirido con anterioridad.

La construcción de la propiedad que habrá de constituir el bien de reemplazo puede ser anterior o posterior
a la fecha de venta del bien reemplazado, siempre que entre esta última fecha y la de iniciación de las obras
respectivas no haya transcurrido un plazo superior a un año y en tanto las mismas se concluyan en un período
máximo de 4 años a contar desde su iniciación.

Procedencia de la opción: la opción para afectar el beneficio al costo del nuevo bien sólo procederá cuando
ambas operaciones (venta y reemplazo) se efectúen dentro del término de un año.

Oportunidad para manifestar el ejercicio de la opción: la opción deberá manifestarse dentro del plazo
establecido para la presentación de la respectiva declaración jurada correspondiente al ejercicio en que se
produzca la venta del bien y de acuerdo con las formalidades que al respecto establezca la Administración
Federal de Ingresos Públicos.

Actualización: cuando, de acuerdo con lo que establece la ley o su decreto reglamentario, corresponda
imputar al ejercicio utilidades oportunamente afectadas a la adquisición o construcción del bien o bienes de
reemplazo, los importes respectivos deberán actualizarse aplicando el índice de actualización mencionado en
el artículo 89, referido al mes de cierre del ejercicio fiscal en que se determinó la utilidad afectada, según la
tabla elaborada por la Administración Federal de Ingresos Públicos para el mes de cierre del ejercicio fiscal
en que corresponda imputar la ganancia. Cabe señalar que la actualización procede sólo hasta el 31/3/1992,
según ley 24073.

Adquisición del bien de reemplazo antes de producida la venta: cuando se opte por afectar la ganancia
obtenida en la venta de un bien al costo de otro bien adquirido con anterioridad, realizándose ambas
operaciones -adquisición y venta- en ejercicios fiscales distintos, la amortización en exceso practicada por el
bien de reemplazo deberá reintegrarse al balance impositivo en el ejercicio fiscal en que se produzca la venta
del bien reemplazado, debiendo actualizarse el importe respectivo aplicando el índice de actualización
mencionado en el artículo 89 de la ley, referido al mes de cierre del ejercicio fiscal en que corresponda
efectuar el reintegro.

Aplicación a contribuyentes que obtienen rentas de cuarta categoría: la opción detallada será también de
aplicación para los contribuyentes que obtengan ganancias de la cuarta categoría, en tanto los resultados
provenientes de la enajenación de los bienes reemplazados se encuentren alcanzados por el gravamen. Sobre
el particular cabe aclarar que, en concordancia con las opiniones vertidas por el Procurador General de la
Nación y por Administración Federal de Ingresos Públicos - la ganancia por la venta de bienes muebles
amortizables por parte de sujetos que obtengan rentas incluidas en la cuarta categoría no se encontraría
actualmente alcanzada por el impuesto a las ganancias.

Decaimiento de la opción ejercida: la opción decae en los siguientes supuestos:

a. Decaimiento total: se produce por no adquirirse el bien de reemplazo o, en su caso, no iniciar o


concluir las obras dentro de los plazos legales. En este caso, la utilidad obtenida por la enajenación
deberá imputarse al ejercicio en que se produzca el vencimiento de los plazos legales.
b. Decaimiento parcial: puede producirse por las siguientes causas:
 Por la existencia de un excedente de utilidad con relación al costo del bien de reemplazo -
caso de bienes muebles-.
 Cuando el importe obtenido en la enajenación de inmuebles no haya sido reinvertido
totalmente en el costo del nuevo bien.

Finalidad de la norma: a efectos de evitar el costo impositivo que genera la declaración de la ganancia en el
período fiscal en el que se produce la venta del bien a reemplazar -lo cual podría desalentar la renovación de
bienes de uso-, la ley brinda un mecanismo por el cual la utilidad por la venta se puede afectar al costo del
bien adquirido en reemplazo, con lo cual el pago del impuesto se difiere al momento en que se amortiza este
último.

Imputación al costo del bien de reemplazo: cuando se trate de bienes muebles, el valor a imputar será la
ganancia obtenida en la venta del bien mueble reemplazado; en cambio, tratándose de inmuebles, el valor a
imputar será el precio de venta obtenido en la venta del inmueble.

Reemplazo: el término "reemplazo" sólo merece ser analizado respecto del supuesto del reemplazo de bienes
muebles amortizables, ya que en el caso de bienes inmuebles el régimen admite que la reinversión se realice
en otros bienes de uso afectados a la explotación.

Lo que requiere la norma legal es la sustitución genérica del bien; bien mueble por otro bien mueble, no
pudiendo aplicarse la opción respecto de la venta de un bien mueble y adquisición de un bien inmueble.

Requisitos para su implementación en el caso de bienes muebles: la aplicabilidad del régimen de venta y
reemplazo de un bien mueble amortizable únicamente será factible en la medida en que se cumplan los
siguientes requisitos:
 Que se trate de un bien mueble amortizable.
 Que las operaciones de compra y de venta se efectúen dentro del término de un año.

Podría considerarse que existe un tercer requisito, que está dado por el hecho de que debe invertirse en el
bien de reemplazo un importe igual a la utilidad que se desea afectar. Si eso no sucediera, dicha afectación
tendrá como límite el importe reinvertido, por lo que el excedente deberá declararse como ganancia del
ejercicio.

Venta y reemplazo en ejercicios distintos: en los casos en que se decida afectar la utilidad a un bien ya
adquirido, y que éste ya haya sido amortizado, ocurrirá que se habrá computado una amortización mayor
que la correspondiente, por lo que se deberá devolver al balance fiscal en el ejercicio en que se produzca la
venta del bien reemplazado.

El contribuyente que opte por el régimen, si luego de aplicarlo, incumple el requisito de reemplazar el bien
en tiempo y forma, deberá devolver al balance impositivo la utilidad detraída con motivo de la afectación, en
el ejercicio en que ello ocurra y debidamente actualizada.

Desuso: el art. 82 inciso f) de la LIG, prevé la posibilidad de deducir las perdidas por desuso, para el caso de
que el contribuyente tenga bienes, afectados a la actividad gravada, que hubiera quedado fuera de uso.

El art. 66 de la LIG y el art. 95 del DR disponen, para el caso de bienes muebles amortizables, la opción por
parte del contribuyente de una de las siguientes alternativas:

1) Seguir amortizando el bien hasta la extinción de su valor original o hasta el momento de su


enajenación.
2) No practicar amortización alguna desde su desuso. En este caso, en oportunidad de la venta del bien,
se imputará al ejercicio en que ésta se produzca la diferencia entre el valor residual de la fecha del
retiro y el precio de venta.

El contribuyente deberá optar por la que más le conviene.

Disposición de fondos a favor de terceros L.: 73 / DR: 103 (Errepar, 2013)

Toda disposición de fondos o bienes efectuados a favor de terceros por parte de los sujetos comprendidos
en el artículo 49, inciso a), y que no responda a operaciones realizadas en interés de la empresa hará presumir,
sin admitir prueba en contrario, una ganancia gravada equivalente a:

o un interés con capitalización anual no menor al fijado por el Banco de la Nación Argentina para
descuentos comerciales o
o una actualización igual a la variación del índice de precios al por mayor, nivel general, con más el interés
del 8% anual.

De ambos debe tomarse el importe que resulte mayor.

Las disposiciones precedentes no se aplicarán a las entregas que efectúen a sus socios las sociedades
comprendidas en el apartado 2 del inciso a) del artículo 69.

Tampoco serán de aplicación cuando proceda el tratamiento previsto en los párrafos terceros y cuarto del
artículo 14.

Disposición de fondos: se entenderá que se configura la disposición de fondos o bienes que dicha norma
contempla, cuando aquéllos sean entregados en calidad de préstamo, sin que ello constituya una
consecuencia de operaciones propias del giro de la empresa o deban considerarse generadoras de beneficios
gravados.

▪ Consecuencia de operaciones propias del giro de la empresa: las sumas anticipadas a directores, síndicos y
miembros de consejos de vigilancia, en concepto de honorarios, se consideran operaciones propias del giro
de la empresa, no correspondiendo por ello aplicar la presunción relativa a la disposición de fondos a favor
de terceros, en la medida en que dichos anticipos no excedan los importes fijados por la asamblea
correspondiente al ejercicio por el cual se adelantaron y siempre que tales adelantos se encuentren
individualizados y registrados contablemente.
▪ Cesación de la presunción: la imputación de intereses y actualizaciones presuntos cesará cuando opere la
devolución de los fondos o bienes, oportunidad en la que se considerará que ese hecho implica, en el
momento en que se produzca, la cancelación del crédito respectivo con más los intereses devengados,
capitalizados o no, generados por la disposición de fondos o bienes respectiva. Sin embargo, si en el mismo
ejercicio en el que opera la devolución o en el inmediato siguiente se registraran nuevos actos de disposición
de fondos o bienes en favor del mismo tercero, se entenderá que la devolución no tuvo lugar en la medida
dada por el monto de esas nuevas disposiciones y que los intereses y actualizaciones que
proporcionalmente correspondan a dicho monto no han sido objeto de la cancelación antes aludida. La
doctrina considera que, si en el mismo ejercicio en el que opera la devolución o en el inmediato siguiente
se registraran nuevos actos de disposición de fondos o bienes en favor del mismo tercero, se entenderá que
la devolución no tuvo lugar en la medida dada por el monto de esas nuevas disposiciones y que los intereses
y actualizaciones que proporcionalmente correspondan a dicho monto no han sido objeto de la cancelación
antes aludida. La norma expuesta debe considerarse como un exceso reglamentario al no tener en cuenta
las devoluciones efectuadas cuando existen nuevos actos de disposición de fondos. Al respecto, cabe
destacar que el hecho imponible creado por el legislador es la ganancia que se genera durante el período
de la disposición de bienes o fondos, por lo cual existe un avasallamiento de los derechos del contribuyente
no respetando el principio de legalidad, por cuanto el artículo 103 del decreto reglamentario pretende
incluir en la base sujeta a impuesto un concepto no definido en la ley.

Valuaciones: los bienes se valuarán por su valor de plaza a la fecha de la respectiva disposición.

Aplicación de la presunción: la presunción expuesta también procederá cuando la disposición de fondos o


bienes devengue una renta inferior en más del 20% a la que debe imputarse de acuerdo con lo expuesto en
el primer párrafo, en cuyo caso se considerará que el interés y actualización presuntos imputables resultan
iguales a la diferencia que se registre entre ambas.

Liberalidades: en el supuesto de que la disposición de fondos o bienes suponga una liberalidad de las
contempladas en el artículo 88, inciso i), de la ley (donaciones no deducibles, prestaciones de alimentos,
cualquier otro acto de liberalidad en dinero o en especie), los importes respectivos no serán deducibles por
parte de la sociedad que la efectuó y no dará lugar al cómputo de intereses y actualizaciones presuntos.

Doctrina. Aportes irrevocables para futuros aumentos de capital: no puede sostenerse que se trate de una
disposición que no responde a una operación realizada en interés de la empresa, ya que la condición de
accionista que usualmente reviste el aportante de los fondos lo releva de toda argumentación.

Es obvio que la financiación de la operatoria de la empresa emisora es del interés del accionista, razón por la
cual no corresponde calcular la renta presunta sobre los aportes irrevocables para futuros aumentos de
capital, efectuados por accionistas.
Concepto de "fondos" y de "bienes": el concepto de "fondos" apunta a "dinero", siguiendo la acepción más
generalmente aplicable a esa denominación; pero los "bienes" son todos aquellos definidos en nuestro
Código Civil, comprendiendo "cosas" y "derechos" en general.

Doctrina. Obtención de ganancias gravadas: la gravabilidad con el impuesto de los fondos o bienes recibidos
se produce en cabeza de quien "entrega" los mismos. Al respecto, se podría opinar que el sujeto que realiza
la disposición sustituye al beneficiario de la entrega, dado que este último no declara renta alguna por tal
concepto.

Retenciones sobre dividendos L.: 69.1 / DR: 102.1; 102.2; 102.3 (Errepar, 2013)

Por aplicación de los artículos 46 y 64 de la LG, los dividendos distribuidos por sociedades constituidas en el
país, en efectivo y en especie, son no computables en la determinación del impuesto, a fin de evitar la doble
imposición económica, por rentas que ya fueron gravadas con el impuesto que recayó en la sociedad,
mientras que la distribución de dividendos por sociedades accionarias constituidas en el extranjero se
encuentra alcanzada por el gravamen. (Amaro Gómez, 2012)

No obstante lo expuesto en el párrafo anterior, vale mencionar que hay un caso especial de distribución en
especie (dividendos en acciones provenientes de revalúos y ajustes contables), ya sea que la distribución la
haga una sociedad del país o una sociedad accionaria del exterior, que también por aplicación de los artículos
mencionados en el párrafo anterior no se encuentran alcanzados por el gravamen. En consecuencia, los
dividendos en acciones que no tengan el origen antes mencionado sí se encuentran gravados, por más que
la distribución provenga de una sociedad del país. (Amaro Gómez, 2012)

Retención sobre dividendos y utilidades distribuidas: cuando los sujetos comprendidos en los apartados 1, 2,
3, 6 y 7 del inciso a) del artículo 69, así como también los indicados en el inciso b) del mismo artículo, efectúen
pagos de dividendos o, en su caso, distribuyan utilidades, en dinero o en especie, que superen las ganancias
determinadas sobre la base de la aplicación de las normas generales de la ley, acumuladas al cierre del
ejercicio inmediato anterior a la fecha de dicho pago o distribución, deberán retener, con carácter de pago
único y definitivo, el 35% sobre el referido excedente.

A efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, la ganancia a considerar en cada ejercicio será la que resulte
de detraer, a la ganancia determinada sobre la base de la aplicación de las normas generales de la ley, el
impuesto pagado por el o los períodos fiscales de origen de la ganancia que se distribuye o la parte
proporcional correspondiente y sumarle los dividendos o utilidades provenientes de otras sociedades de
capital no computados en la determinación de dicha ganancia en el o los mismos períodos fiscales.

Si se tratara de dividendos o utilidades en especie, el ingreso de la retención indicada será efectuado por el
sujeto que realiza la distribución o el agente pagador, sin perjuicio de su derecho a exigir el reintegro por
parte de los beneficiarios y de diferir la entrega de los bienes hasta que se haga efectivo el régimen.

Distribuciones alcanzadas por la retención: la retención expuesta en el primer párrafo será de aplicación a los
dividendos que se paguen en dinero o en especie -excepto en acciones liberadas-, cualesquiera sean los
fondos empresarios con que se efectúe su pago, como ser: reservas anteriores cualquiera sea la fecha de su
constitución -excepto aquella proporción por la cual se demuestre que se ha pagado el impuesto-, ganancias
exentas del impuesto, provenientes de primas de emisión, u otras. Lo expuesto será también de aplicación,
en lo pertinente, cuando se distribuyan utilidades, en dinero o en especie. A los fines expuestos, deberán
tenerse en cuenta las disposiciones establecidas en el artículo 118.1 de la ley.
Asimismo, la retención resulta aplicable también para aquellos supuestos en los que se produzca la
liquidación social o, en su caso, el rescate de las acciones o cuotas de participación, respecto del excedente
de utilidades contables acumuladas sobre las impositivas.

Momento de pago de los dividendos: debe entenderse como momento del pago de los dividendos o
distribución de utilidades aquel en que dichos conceptos sean pagados, puestos a disposición o cuando
estando disponibles, se han acreditado en la cuenta del titular, o con la autorización o conformidad expresa
o tácita del mismo se han reinvertido, acumulado, capitalizado, puesto en reserva o en un fondo de
amortización o de seguro, cualquiera sea su denominación o dispuesto de ellos en otra forma.

Fideicomisos financieros: la retención prevista no será de aplicación en los fideicomisos financieros cuyos
certificados de participación sean colocados por oferta pública, en los casos y condiciones que al respecto
establezca la reglamentación.

Información e ingreso de la retención. Resolución general (AFIP) 740: cuando se trate de:

- Beneficiarios del país -RG (AFIP) 738.


- Beneficiarios del exterior -RG (AFIP) 739.

Doctrina. Impuesto de igualación o equiparación: la ley 25063 incorporó un sistema de gravabilidad de las
rentas de las sociedades de capital y su integración con las rentas de sus accionistas. Al respecto, se estableció
que cuando los sujetos comprendidos en los apartados 1, 2, 3, 6 y 7 del inciso a) del artículo 69, así como
también los indicados en el inciso b) del mismo artículo, efectúen pagos de dividendos o, en su caso,
distribuyan utilidades, en dinero o en especie, que excedan a las determinadas de acuerdo con las
disposiciones de la ley, acumuladas al cierre del ejercicio inmediato anterior a la fecha de dicho pago o
distribución, deberán retener, con carácter de pago único y definitivo, el 35% sobre el referido excedente.

Los excedentes se prorratearán entre los beneficiarios, debiéndose practicar la retención en función de la
proporción que, del total de utilidades contables cuya distribución se haya aprobado, represente el aludido
excedente.

A efectos de lo dispuesto precedentemente, la ganancia a considerar en cada ejercicio será la que resulte de
detraer, a la ganancia determinada sobre la base de la aplicación de las normas generales de la ley, el
impuesto pagado por el o los períodos fiscales de origen de la ganancia que se distribuye o la parte
proporcional correspondiente y sumarle los dividendos o utilidades provenientes de otras sociedades de
capital no computados en la determinación de dicha ganancia en el o los mismos períodos fiscales.

Si se tratara de dividendos o utilidades en especie, el ingreso de la retención indicada será efectuado por el
sujeto que realiza la distribución o el agente pagador, sin perjuicio de su derecho a exigir el reintegro por
parte de los beneficiarios y de diferir la entrega de los bienes hasta que se haga efectivo el régimen.

Estas disposiciones no serán de aplicación a los fideicomisos financieros cuyos certificados de participación
sean colocados por oferta pública, en los casos y condiciones que al respecto establezca la reglamentación.

VI. Valuación de inventarios

El art. 51 de la LIG dispone que cuando las ganancias provengan de la enajenación de bienes de cambio, se
entenderá por ganancia bruta el total de las ventas netas menos el costo impositivo que se determine según
el tipo de bien de que se trate. Se consideran ventas netas al valor que resulte de deducir de las ventas brutas,
las devoluciones, bonificaciones, descuentos u otros conceptos similares, de acuerdo con las costumbres de
plaza.
GANANCIA BRUTA = Ventas Netas – Costo de Ventas Impositivo

VENTAS NETAS = Ventas Brutas – Devoluciones, bonificaciones y similares


COSTO DE VENTA IMPOSITIVO = Existencia Inicial + Compras – Existencia Final

 Costo de venta impositivo, es el costo de venta que surge de valuar las existencias según los art. 52 y
55 y correlativos de la LIG.

Bienes Muebles:

Mercaderías de reventa, materias primas y materiales:

El art. 52 inciso a) de la LIG establece que para practicar el balance impositivo la existencia de mercaderías
de reventa, materias primas y materiales deberá computarse utilizando, para su determinación, el COSTO DE
LA ULTIMA COMPRA efectuada en los 2 DOS meses anteriores a la fecha de cierre del ejercicio.

Si no se hubieran realizado compras en dicho período, se tomará el costo de la ultima compra efectuada en
el ejercicio, actualizado desde la fecha de compra hasta la fecha de cierre del ejercicio.

Cuando no existan compras durante el ejercicio se tomará el valor impositivo de los bienes en el inventario
inicial, actualizado desde la fecha de inicio a la fecha de cierre del ejercicio.

El art. 75 del DR define costo de la ultima compra como aquel que resulte de considerar la operación realizada
en condiciones de contado incrementado, de corresponder, los importes facturados en conceptos de gastos
hasta poner en condiciones de venta a los bienes que conforman la compra (acarreos, fletes,
acondicionamiento u otros), con exclusión de los intereses.

Los valores que, de acuerdo con lo establecido en los incisos a) y b) del art. 75 del DR, corresponde considerar
a los efectos de la valuación impositiva de los bienes de cambio, deben referirse a operaciones que involucren
volúmenes normales de compras o ventas, realizadas durante el ejercicio, teniendo en cuenta la envergadura
y modalidad operativa del negocio del contribuyente. Por su parte, tales valores deben encontrarse
respaldados por las correspondientes facturas o documentos equivalentes.

Variedad de rubros:

El primer párrafo del art. 86 del DR otorga la posibilidad de valuar los bienes al valor de costo de plaza. Se
establece que cuando los sujetos que deban valuar mercaderías de reventa, en razón de la gran diversidad
de artículos que poseen, tengan dificultades atendibles para aplicar el sistema previsto en el art. 52 inciso a)
de la LIG, podrán utilizar a tal efecto el costo de plaza.

Productos elaborados:

La ley prevé dos métodos para valuar los productos elaborados, dependiendo si el contribuyente:

 No lleva contabilidad de costos.


 Si lleva contabilidad de costos.

El segundo párrafo del inciso e) del art. 75 del DR y en el art. 52 inciso b), punto 2 de la LIG se establece en
términos generales que se puede resumir que llevar contabilidad de costos es llevar un sistema de costos por
ordenes o partidas de producción que permita conocer el costo de producción exacto de cada partida de
productos elaborados, exteriorizando en forma analítica en los registros contables las distintas etapas del
proceso productivo y permitiendo evaluar su eficiencia.
Normas para contribuyentes que no lleven un sistema de contabilidad de costos:

Para valuar la existencia de productos elaborados al cierre del ejercicio, el punto 1) del inciso b) del at. 52 de
la LIG dispone que el valor a considerar se calculará en base al precio de la última venta realizada en los 2
(dos) meses anteriores al cierre del ejercicio, reducido en el importe de los gastos de venta y el margen de
utilidad neta contenido en dicho precio.

Si no existieran ventas en el precitado lapso, para el cálculo se considerará el precio de la última venta
realizada menos los gastos de venta y el margen de utilidad neta contenido en el precio, actualizándose el
importe resultante entre la fecha de venta y la de cierre del ejercicio.

Cuando no se hubieran efectuado ventas deberá considerarse el precio de venta para el contribuyente a la
fecha de cierre del ejercicio menos los gastos de venta y el margen de utilidad neta contenido en dicho precio.

Normas para contribuyentes que lleven un sistema de contabilidad de costos:

Cuando se lleven sistemas que permitan la determinación del costo de producción de cada partida de
productos elaborados, se utilizará igual método que el establecido para la valuación de existencias de
mercaderías de reventa, considerando como fecha de compra el momento de finalización de la elaboración
de los bienes.

En estos casos la asignación de las materias primas y materiales a proceso se realizará teniendo en cuenta el
método fijado para la valuación de las existencias de dichos bienes.

Se considerará partida de productos elaborados, al lote de productos cuya fecha o período de fabricación
pueda ser establecido mediante órdenes específicas de fabricación u otros comprobantes o constancias que
resulten aptos a ese fin. Art 75 del DR inciso e) tercer párrafo.

En definitiva, primero se debe identificar la última partida de producción terminada en el ejercicio, y ésta será
la referencia para valuar la totalidad de la existencia final del producto que corresponde a esa partida; luego
se debe armar su costo identificando cada componente de él (materia prima, mano de obra, etc.) y
determinar cuanto de cada uno de esos elementos ha sido incorporado. Dependiendo de la fecha en que
fueron imputados esos componentes, corresponderá actualizar o no cada uno de ellos, respetando la
temporalidad de los dos meses anteriores a la finalización de la producción o anteriores, si corresponde, tal
como se realiza para el supuesto de materias primas o materiales.

Calculado el costo de producción a la fecha de terminación de la partida de referencia restaría actualizarlo al


cierre, o no, según corresponda en atención al tiempo transcurrido entre la fecha de finalización de la partida
y el cierre del ejercicio.

Productos en curso de elaboración:

El inciso c) del art. 52 de la LIG dispone que al valor de los productos terminados, se le debe aplicar el
porcentaje de acabado que tengan los bienes en proceso de elaboración a la fecha de cierre del ejercicio.

Es decir, se aplica al costo del producto terminado el grado de avance o porcentaje de acabado que
corresponda a la producción en proceso.

Bienes inmuebles:

Inmuebles que tienen el carácter de bienes de cambio para un contribuyente. Conforme al art. 55 de la LIG,
para practicar el balance impositivo las existencia de inmuebles y obras en construcción que tengan el
carácter de bienes de cambio deberán computarse por los importes que se determine según se trate de:
 Inmuebles adquiridos (inciso a)
 Inmuebles construidos (inciso b)
 Obras en construcción (inciso c)
 Mejoras (inciso d)

Para este tipo de bienes de cambio la valuación será individual (bien por bien) y no de carácter global.

Inmuebles adquiridos:

Se debe considerar el valor de adquisición incluido los gastos necesarios para efectuar la operación,
actualizado desde la fecha de compra hasta la fecha de cierre del ejercicio.

Inmuebles construidos:

Al valor del terreno, determinado de la misma forma que se valúan los inmuebles adquiridos, se le adicionará
el costo de construcción actualizado desde la fecha de finalización de la construcción hasta la fecha de cierre
del ejercicio. El costo de construcción se establecerá actualizando los importes invertidos en la construcción,
desde la fecha en que se hubieran realizado cada una de las inversiones hasta la fecha de finalización de la
construcción.

Obras en construcción:

Al valor del terreno, determinado de la misma forma que se valúan los inmuebles adquiridos, se le adicionará
el importe que resulte de actualizar las sumas invertidas desde la fecha en que se efectuó la inversión hasta
la fecha de cierre del ejercicio.

Mejoras:

El valor de las mejoras se determinará actualizando cada una de las sumas invertidas, desde la fecha en que
se realizó la inversión hasta la fecha de finalización de las mejoras y el monto obtenido se actualizará desde
esta última fecha hasta la fecha de cierre del ejercicio. Cuando se trate de mejoras en curso, las inversiones
se actualizarán desde la fecha en que se efectuaron hasta la fecha de cierre del ejercicio.

Las mejoras son construcciones que pueden estar finalizadas o no a la fecha de cierre del ejercicio, por lo que
si la mejora está concluida se valuará de la misma forma que los inmuebles construidos. Si, por el contrario,
a la fecha del cierre del ejercicio no estuviera terminada, la mejora deberá valuarse como las obras en proceso
de construcción.

Costo de venta de los inmuebles bienes de cambio:

En los casos en que se enajenen algunos de los bienes inmuebles considerados bienes de cambio, el costo a
imputar será igual al valor impositivo que se les hubiere asignado en el inventario inicial correspondiente al
ejercicio en que se realice la venta, sin actualizar. Si se hubieran realizado inversiones desde el inicio del
ejercicio hasta la fecha de venta, su importe se adicionará, sin actualizar, al precitado costo. A los fines de la
actualización prevista en el presente artículo, los índices a aplicar serán los mencionados en el artículo 89 de
la LIG.

Normas particulares:

Mercadería fuera de moda o deteriorada:

Puede ocurrir que en las empresas, el stock de bienes de cambio al cierre este integrado por mercaderías
pasadas de moda, deterioradas, mal confeccionadas o que han sufrido mermas. Por estar en estas
condiciones su valor difiere de aquellas que están en condiciones óptimas para su comercialización y se deben
valuar, según el art. 86 del DR, al valor probable de realización (precio que obtendría la empresa al vender
esos bienes en el mercado), menos los gastos de venta.

Dicho valor debe determinarse individualmente por cada artículo, ya que la perdida de valor no es igual para
todas.

Acciones:

El último párrafo del art. 52 de la LIG, dispone que a los efectos del Impuesto a las Ganancias, las acciones,
títulos, bonos y demás títulos valores no serán considerados bienes de cambio y, en consecuencia, se regirán
por las normas especificas que dispone la ley para dichos bienes.

Acciones, cuotas o participaciones sociales. Cuotas-parte de fondos comunes de inversión

Art. 61 - Cuando se enajenen acciones, cuotas o participaciones sociales, incluidas las cuotas-parte de fondos
comunes de inversión, la ganancia bruta se determinará deduciendo del precio de transferencia el costo de
adquisición actualizado, mediante la aplicación de los índices mencionados en el artículo 89, desde la fecha
de adquisición hasta la fecha de transferencia. Tratándose de acciones liberadas se tomará como costo de
adquisición su valor nominal actualizado. A tales fines se considerará, sin admitir prueba en contrario, que
los bienes enajenados corresponden a las adquisiciones más antiguas de su misma especie y calidad.

En los casos en que se transfieran acciones recibidas a partir del 11 de octubre de 1985, como dividendos
exentos o no considerados beneficios a los efectos del gravamen, no se computará costo alguno.

Cuando el enajenante sea un sujeto que deba practicar el ajuste por inflación establecido en el Título VI, será
de aplicación lo previsto en el penúltimo párrafo del artículo 58.

Forestación y Reforestación:

Las explotaciones forestales según la actividad que se desarrolle pueden ser consideradas bienes de cambio,
es decir que se trataría de plantaciones realizadas por la mano del hombre cuyo objetivo es la venta de la
madera y de los derivados que se obtienen de ella.

La LIG no expresa disposición especifica respecto a la valuación de este tipo de bienes de cambio, por lo que
resulta posible deducir que una vez determinado el costo de producción de la masa forestal, se lo debe
conservar a valores históricos en cada cierre del ejercicio, y recién cuando se venda, por aplicación del art. 97
inciso f), se actualizará cada inversión que compone el costo de producción, desde la fecha que se realizó
hasta la fecha de venta.

Minas, canteras, bosques y bienes análogos:

El art. 75 de la LIG, complementado con el art. 87 del DR disponen como se determina el valor impositivo de
las minas, canteras, bosques y bienes análogos el cual estará dado por la parte del costo atribuible a los
mismos, más, en su caso, los gastos incurridos para obtener la concesión.

Cuando se proceda a la explotación de tales bienes en forma que implique un consumo de la sustancia
productora de la renta, se admitirá la deducción proporcionalmente al agotamiento de dicha sustancia,
calculada en función de las unidades extraídas.

La reglamentación podrá disponer, tomando en consideración las características y naturaleza de las


actividades a que se refiere el presente artículo, índices de actualización aplicables a dicha deducción.
La Dirección General Impositiva podrá autorizar otros sistemas destinados a considerar dicho agotamiento
siempre que sean técnicamente justificados.

 Investigación y/o análisis. Realizados hasta la fecha


COSTO  Descubrimiento en que se defina la
 Exploración de yacimientos y fuentes naturales. posibilidad de iniciar o no
 Gastos incurridos para obtener la concesión. la explotación económica.
Menos:
AGOTAMIENTO Valor unitario por agotamiento x unidades extraídas en el ejercicio
VALOR IMPOSITIVO DE LAS MINAS, CANTERAS, BOSQUES Y BIENES ANÁLOGOS

Títulos públicos, bonos y demás títulos valores:


A efectos de la LIG, las acciones, títulos, bonos y demás títulos valores NO serán considerados como bienes
de cambio, y en consecuencia, se regirán por las normas específicas que dispone la misma ley para dichos
bienes.

Una pauta de valuación para los títulos públicos, bonos y títulos valores, excepto acciones y cuotas partes de
fondos comunes de inversión, se encuentran en el inciso c) del art. 96 de la LIG, que forma parte del Título VI
referido al Ajuste por Inflación; los sujetos alcanzados por este Título son los de los incisos a), b) y c) del art.
49 de la LIG. (Sociedades en general).

Los mismos deberán valuarse:

• Coticen en bolsa o mercados: al valor de cotización a la fecha de cierre del ejercicio.


• No coticen en bolsas o mercados: al costo incrementado, de corresponder, con el importe de los
intereses, actualizaciones y diferencias de cambio que se hubieran devengado a la fecha de cierre del
ejercicio.

Señas o anticipos a cuenta que congelen precios:

En función al Art. 62 de la LIG, cuando se hubieran entregado señas o anticipos a cuenta que congelen precio,
con anterioridad a la fecha de adquisición de los bienes a que se refieren a los bienes de los art. 58 a 61, a los
fines de la determinación del costo de adquisición se adicionará el importe de las actualizaciones de dichos
conceptos, calculadas mediante la aplicación de los índices mencionados en el artículo 89, desde la fecha en
que se hubieran hecho efectivos hasta la fecha de adquisición.

Ganadería. Métodos aplicables:

Los art. Específicos referidos a la valuación de hacienda son: 52, 53 y 54 de la LIG. Y 76, 77, 78 y 79 del DR

Especie de hacienda: está relacionada al tipo de hacienda de que de trate. Por ejemplo: vacunos, ovinos,
porcinos, caprinos.

Categoría de hacienda: es una clasificación que se realiza dentro de cada especie, según el grado del
desarrollo o crecimiento animal. Por ejemplo: dentro de la especie vacuna tenemos como categorías: toro,
vaca, vaquillona de 2 a 3 años, vaquillona de 1 a 2 años; y otras.

Clasificación de establecimientos ganaderos: se categorizan de dos maneras:

 Establecimiento de cría
 Establecimiento de invernada
Valuación de hacienda en establecimientos de cría: la valuación se realiza aplicando el costo estimativo por
revaluación anual según el art. 52 inciso d) punto 1 de la LIG.

A efectos de la aplicación de este método, el art. 53 de la LIG establece que se procederá de la siguiente
forma:

a) haciendas bovina, ovina y porcina, con excepción de las indicadas en el apartado c): se tomará como valor
base de cada especie el valor de la categoría más vendida durante los últimos 3 (tres) meses del ejercicio, el
que será igual al 60% (sesenta por ciento) del precio promedio ponderado obtenido por las ventas de dicha
categoría en el citado lapso.

Si en el aludido término no se hubieran efectuado ventas de animales de propia producción o éstas no fueran
representativas, el valor a tomar como base será el de la categoría de hacienda adquirida en mayor cantidad
durante su transcurso, el que estará dado por el 60% (sesenta por ciento) del precio promedio ponderado
abonado por las compras de dichas categorías en el citado período.

De no resultar aplicables las previsiones de los párrafos precedentes, se tomará como valor base el 60%
(sesenta por ciento) del precio promedio ponderado que en el mencionado lapso se hubiera registrado para
la categoría de hacienda más vendida en el mercado en el que el ganadero acostumbra a operar.

En todos los casos el valor de las restantes categorías se establecerá aplicando al valor base determinado, los
índices de relación contenidos en las tablas anexas a la ley 23079;

b) otras haciendas, con excepción de las consideradas en el apartado c): el valor para practicar el avalúo -por
cabeza y sin distinción de categorías- será igual en cada especie al 60% (sesenta por ciento) del precio
promedio ponderado que en los 3 (tres) últimos meses del ejercicio surja de sus ventas o compras o, a falta
de ambas, de las operaciones registradas para la especie en el mercado en el que el ganadero acostumbra a
operar;

c) vientres, entendiéndose por tales los que están destinados a cumplir dicha finalidad (animales hembras
que se los destina a procrear): se tomará como valor de avalúo el que resulte de aplicar al valor que al inicio
del ejercicio tuviera la categoría a la que el vientre pertenece a su finalización, el mismo coeficiente utilizado
para el cálculo del ajuste por inflación impositivo.

Es decir, determinando el valor de cada categoría por especie de animal en el primer ejercicio, corresponde
al final de cada período repetir dicho valor, con la actualización correspondiente.

Por ejemplo: si tenemos 400 vientres al comienzo del ejercicio, de los cuales 200 son vacas y 200 son
vaquillonas de 2 a 3 años, éstas se deberán valuar al final del ejercicio de la siguiente manera:

(a) A las vacas al mismo valor que tenían éstas al comienzo del ejercicio. Las vaquillonas de 2 a 3 años
que están en desarrollo, dado que al final del ejercicio pasan a ser vacas, se van a valuar al valor que
tenían las vacas al inicio del ejercicio. En ambos casos, de corresponder, se deberán actualizar los
valores por el coeficiente respectivo del ajuste por inflación.
(b) El valor es por unidad, por lo que corresponde multiplicar la cantidad de animales en existencia por el
valor acorde a la categoría.

d) el sistema de avalúo aplicado para los vientres podrá ser empleado por los ganaderos criadores para la
totalidad de la hacienda de propia producción, cuando la totalidad del ciclo productivo se realice en
establecimientos ubicados fuera de la zona central ganadera definida por las resoluciones J-478/62 y J-315/68
de la ex Junta Nacional de Carnes.
Las existencias finales del ejercicio de iniciación de la actividad se valuarán de acuerdo al procedimiento que
establezca la reglamentación en función de las compras del mismo.

Se considera mercado en que el ganadero acostumbra a operar aquel en el que realiza habitualmente sus
operaciones, o los mercados ubicados en la zona del establecimiento, cuando los ganaderos efectúen sus
propias ventas o remates de hacienda sin intermediarios, art. 82 del DR.

Hacienda como mercadería: el art. 54 de la LIG dispone cuando debe considerarse a la hacienda como
mercadería y cuando como un activo fijo a los fines del Impuesto a las Ganancias, se considera mercadería
toda la hacienda -cualquiera sea su categoría- de un establecimiento agropecuario.

Sin embargo, a los efectos de lo dispuesto por el artículo 84, se otorgará el tratamiento de activo fijo a las
adquisiciones de reproductores, incluidas las hembras, cuando fuesen de pedigrí o puros por cruza. (es decir
que se asimilan a los bienes de uso amortizables).

El art. 76 del DR establece la forma de valuar los reproductores machos o hembras de pedigrí y puras por
cruza: Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 54 de la ley, la hacienda reproductora macho de un
establecimiento de cría que se destine a funciones de reproducción será objeto del siguiente tratamiento:

a) animales adquiridos: los contribuyentes podrán optar entre practicar las amortizaciones anuales sobre el
valor de adquisición (precio de compra más gastos de traslado y otros), o asignarles en los inventarios el costo
estimativo establecido para igual clase de hacienda de su producción. En este último caso, la diferencia entre
el precio de adquisición y el costo estimativo será amortizado en función de los años de vida útil que restan
al reproductor, salvo que la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el
ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, autorice que la diferencia incida
íntegramente en el año de la compra;

b) animales de propia producción: se aplicará un precio que representará el costo probable del semoviente y
cuyo importe se actualizará anualmente en la forma dispuesta por el artículo 53, inciso c), de la ley, para el
caso de vientres.

Igual tratamiento se dispensará a la hacienda reproductora hembra de pedigrí y pura por cruza.

La citada ADMINISTRACION FEDERAL podrá disponer la adopción de sistemas distintos a los establecidos en
el presente artículo, cuando las características del caso lo justifiquen.

Valuación de hacienda en establecimientos de invernada:

En este tipo de establecimientos, la existencia de hacienda se valúa considerando para cada categoría el
precio de plaza que tiene la misma a la fecha de cierre del ejercicio en el mercado que habitualmente opere
el contribuyente, menos los gastos de venta.

El art. 77 del DR dispone que, a los fines de la valuación de hacienda de establecimientos de invernada, se
considerará precio de plaza para el contribuyente al precio neto, excluidos gastos de venta, que obtendría el
ganadero en la fecha de cierre del ejercicio, por la venta de su hacienda en el mercado en que acostumbra a
realizar sus operaciones.

Establecimientos mixtos:

El art. 78 del DR establece el criterio de valuación que deben respetar los establecimientos conocidos como
mixtos.
Los criadores que se dediquen a la vez al inverne (compraventa) del ganado valuarán la hacienda de propia
producción mediante el método fijado para los ganaderos criadores y la comprada para su engorde y venta
por el establecido para los invernadores.

Sementeras:

La sementera refleja la totalidad de los gastos incurridos en la tierra sembrada y que han sido activados bajo
esa denominación, desde que se iniciaron las tareas hasta la fecha de valuación. El lo que se encuentra
sembrado en la tierra, en crecimiento y que no se cosechó al cierre del ejercicio.

El valor de las sementeras es igual al importe que resulte de actualizar cada una de las inversiones desde la
fecha en que fueron efectuadas hasta la fecha de cierre del ejercicio o al probable valor de realización a esta
última fecha cuando se dé cumplimiento a los requisitos previstos en el artículo 56.

Los inventarios deberán consignar en forma detallada la existencia de cada artículo con su respectivo precio
unitario.

En la valuación de los inventarios no se permitirán deducciones en forma global, por reservas generales
constituidas para hacer frente a fluctuaciones de precios o contingencias de otro orden.

A efectos de la actualización prevista en el presente artículo, los índices a aplicar serán los mencionados en
el artículo 89.

El art. 80 del DR establece que se entiende por inversión en sementeras todos los gastos relativos a semillas,
mano de obra directa y gastos directos que conforman los trabajos culturales de los productos que a la fecha
de cierre del ejercicio no se encuentren cosechados o recolectados. Estas inversiones se considerarán
realizadas en la fecha de su efectiva utilización en la sementera.

Cereales:

Los productos derivados de la tierra, tales como cereales, oleaginosas, frutas y demás productos, excepto
explotaciones forestales, se valúan de dos maneras:

1) con cotización conocida: al precio de plaza menos gastos de venta, a la fecha de cierre del ejercicio;

2) sin cotización conocida: al precio de venta fijado por el contribuyente menos gastos de venta, a la fecha de
cierre del ejercicio;

El art. 75 incisos h) define al valor de plaza y el inciso b) al precio de venta.

Costo en plaza:
Está definido en el inciso g) del art. 75 del DR como el que expresa el valor de reposición de los bienes de
cambio en existencia, por operaciones de contado, teniendo en cuenta el volumen normal de compras que
realiza el sujeto.
Art. 56 de la LIG, a los fines de la valuación de las existencias de bienes de cambio, cuando pueda probarse
en forma fehaciente que el costo en plaza de los bienes, a la fecha del cierre del ejercicio, es inferior al importe
determinado de conformidad con lo establecido en los artículos 52 y 55, podrá asignarse a tales bienes el
costo en plaza, sobre la base del valor que surja de la documentación probatoria. Para hacer uso de la
presente opción, deberá informarse a la Dirección General Impositiva la metodología empleada para la
determinación del costo en plaza, en oportunidad de la presentación de la declaración jurada
correspondiente al ejercicio fiscal en el cual se hubiera empleado dicho costo para la valuación de las referidas
existencias.
El art 85 del DR establece que A los efectos de la opción prevista por el artículo 56 de la ley podrá considerarse
como documentación probatoria, entre otras, la siguiente:

a) facturas de ventas representativas, anteriores a la fecha de cierre del ejercicio, en los casos de reventa;

b) cotizaciones en bolsas o mercados, para aquellos productos que tengan una cotización conocida;

c) facturas de ventas representativas anteriores a la fecha de cierre del ejercicio, en los casos de mercaderías
de propia producción.

Las normas admiten optar por valuar al costo en plaza en los siguientes casos:

Art. 56 de la LIG: cuando pueda probarse en forma fehaciente que el costo en plaza de los bienes, a la fecha
de cierre del ejercicio, es inferior al importe determinado de conformidad a las normas específicas de
valuación analizadas.

Art. 86 del DR, 1° párrafo: sujetos que realicen reventa de mercaderías y tengan una gran diversidad de
artículos.

Art. 86 del DR, 2° párrafo: valuación de bienes de cambio – excepto inmuebles- fuera de moda, deteriorados,
mal confeccionados, etc.

Art. 75 DR - A los fines de la ley, se entenderá por:

a) costo de la última compra: el que resulte de considerar la operación realizada en condiciones de contado
incrementado, de corresponder, en los importes facturados en concepto de gastos hasta poner en
condiciones de venta a los artículos que conforman la compra (acarreos, fletes, acondicionamiento u otros);

b) precio de la última venta: el que surja de considerar la operación realizada en condiciones de contado.
idéntico criterio se aplicará en la determinación del precio de venta para el contribuyente;

c) gastos de venta: aquellos incurridos directamente con motivo de la comercialización de los bienes de
cambio (fletes, comisiones del vendedor, empaque, etc.);

d) margen de utilidad neta: el que surja por aplicación del coeficiente de rentabilidad neta asignado por el
contribuyente a cada línea de productos.

El procedimiento de determinación de dicho coeficiente deberá ajustarse a las normas y métodos


generalmente aceptados en la materia, debiendo demostrarse su razonabilidad.

Sin perjuicio del procedimiento dispuesto precedentemente, el margen de utilidad neta podrá determinarse
mediante la aplicación del coeficiente que surja de relacionar el resultado neto del ejercicio que se liquida
con las ventas del mismo período, y tal coeficiente será de aplicación a todos los productos.

A los efectos del cálculo establecido en el párrafo anterior se considerará como resultado neto del ejercicio
al que corresponda a las operaciones ordinarias de la empresa, determinado conforme a normas de
contabilidad generalmente aceptadas y que guarden uniformidad respecto del ejercicio anterior.

A los efectos indicados, en ningún caso se incluirán ingresos provenientes de reventa de bienes de cambio,
de prestación de servicios u otros originados en operaciones extraordinarias de la empresa. La exclusión de
estos conceptos conlleva la eliminación de los gastos que le sean atribuibles.

Elegido uno de los métodos indicados en este inciso el mismo no podrá ser variado durante CINCO (5)
ejercicios fiscales;
e) costo de producción: el que se integra con los materiales, la mano de obra y los gastos de fabricación, no
siendo computables los intereses del capital invertido por el o los dueños de la explotación. A esos efectos la
mano de obra y los gastos generales de fabricación deberán asignarse a proceso siguiendo idéntico criterio
al previsto en el último párrafo del apartado 2) del inciso b) del artículo 52 de la ley, respecto de las materias
primas y materiales.

Asimismo, se entenderá por sistemas que permitan la determinación del costo de producción, aquéllos que
exterioricen en forma analítica en los registros contables, las distintas etapas del proceso productivo y
permitan evaluar la eficiencia del mismo.

Por otra parte, se considerará partida de productos elaborados, al lote de productos cuya fecha o período de
fabricación pueda ser establecido mediante órdenes específicas de fabricación u otros comprobantes o
constancias que resulten aptos a ese fin;

f) porcentaje de acabado: a los efectos de la determinación del porcentaje de acabado a que se refiere el
artículo 52, inciso c), de la ley, deberá tenerse en cuenta el grado de terminación que tuviere el bien respecto
del proceso total de producción;

g) costo en plaza: el que expresa el valor de reposición de los bienes de cambio en existencia, por operaciones
de contado, teniendo en cuenta el volumen normal de compras que realiza el sujeto;

h) valor de plaza: es el precio que se obtendría en el mercado en caso de venta del bien que se valúa, en
condiciones normales de venta.

Los valores que, de acuerdo con lo establecido en los incisos a) y b) precedentes, corresponda considerar a
los efectos de la valuación impositiva de los bienes de cambio, deben referirse a operaciones que involucren
volúmenes normales de compras o ventas, realizadas durante el ejercicio, teniendo en cuenta la envergadura
y modalidad operativa del negocio del contribuyente. Por su parte, tales valores deben encontrarse
respaldados por las correspondientes facturas o documentos equivalentes.

VII. Previsión y reservas

Deducibilidad de malos créditos:

Requisitos de incobrabilidad. Previsión.

Requisito para que un crédito sea considerado incobrable impositivamente: la deducción de los malos
créditos esta previste en el art. 87 inciso b) de la LIG, dentro de las denominadas Deducciones Especiales de
la Tercera Categoría. La citada norma establece que son deducibles los castigos y previsiones contra los malos
créditos en cantidades justificables, de acuerdo a los usos y costumbres del ramo.

Norma general: para que un crédito sea considerado incobrable, se requiere que respecto del mismo se
cumpla con determinadas condiciones:

a) Que los incobrables tengan su origen en una operación comercial. Art. 133 DR

Esto significa que éstos se refieran a créditos cuyo origen sea una consecuencia del giro normal de la empresa
o actividad. Es por ello que los mismos pueden derivar no sólo de venta de bienes, sino también de
prestaciones de servicios, actividades financieras, etc.

b) Que los créditos incobrables se imputen al ejercicio en que se produzcan. Art. 136 DR
c) Que se verifique la condición de incobrabilidad. Art. 136 DR
Bajo la denominación de índices de incobrabilidad, la norma legal enumera taxativamente tales
circunstancias:

a. Verificación del crédito en el concurso preventivo.


b. Declaración de la quiebra del deudor.
c. Desaparición fehaciente del deudor.
d. Iniciación de acciones judiciales tendientes al cobro.
e. Paralización manifiesta de las operaciones del deudor.
f. Prescripción.

Se trata de una enumeración taxativa, es decir que, para que el contribuyente pueda practicar la deducción
impositiva de malos créditos, se debe verificar necesariamente alguno de los supuestos antes expresados.
Caso contrario, no se admitirá su imputación a pérdida.

Caso especial de créditos de escasa significación: cuando por la escasa significación de los créditos no resulte
económicamente conveniente realizar gestiones judiciales de cobranza, y en tanto no se verifique alguno de
los índices de incobrabilidad, igualmente serán deducibles, siempre que se cumplan concurrentemente los
siguientes requisitos:

1. Que el monto de cada crédito no supere el importe que fije la AFIP, teniendo en cuenta la actividad
involucrada.
2. Que la mora sea mayor a 180 días desde el vencimiento.
3. Que se haya notificado fehacientemente al deudor sobre su condición de moroso y reclamado el pago
del crédito vencido.
4. Que se hayan cortado los servicios o dejado de operar con el deudor moroso.

Deudores incobrables

Art 133 D.R. A los fines dispuestos en el inciso b), del artículo 87 de la ley, es procedente la deducción por
castigos sobre créditos dudosos e incobrables que tengan su origen en operaciones comerciales, pudiendo el
contribuyente optar entre su afectación a la cuenta de ganancias y pérdidas o a un fondo de previsión
constituido para hacer frente a contingencias de esta naturaleza. Una vez que el contribuyente hubiese
optado por el sistema de previsión, su variación sólo será posible previa autorización de la AFIP, entidad
autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

La constitución de una previsión no implica que estemos en presencia de un gasto cierto y devengado, sino
que es un hecho contingente que puede (o no) acaecer en el futuro, aunque es razonable que llegue a
producirse, su monto es estimativo.

Desde un punto de vista impositivo, las previsiones deben estar expresamente autorizadas por la ley para ser
constituidas. Art 88 inciso g) de la LIG y art. 148 DR.

Fondo de Previsión

Para el cálculo de la Previsión, a los fines impositivos, se determinará el porcentaje entre quebrantos de los
tres últimos ejercicios y el saldo de créditos existentes al inicio de cada uno de los ejercicios mencionados.

Este porcentaje se aplica al saldo final de créditos, para determinar el monto de la Previsión.

El coeficiente surgirá del siguiente cociente:

Σ incobrables (3 ejercicios) / Σ saldo inicial de créditos (3 ejercicios) = %


-se incluye el ejercicio de la constitución-

Saldo final de Créditos X % = Previsión

Los contribuyentes que opten por la constitución imputarán los incobrables contra la previsión y no contra
resultados. Se cargará a resultados, los defectos o excedentes que se originen en cada período, porque la
previsión para deudores incobrables no es acumulativa, su saldo debe ser anulado cada ejercicio y se debe
constituir una nueva previsión para ser utilizada en el ejercicio siguiente.

La adopción del sistema de previsión debe ser efectuada previa comunicación a la AFIP. Art. 137 del DR

En caso de no existir un periodo anterior a tres años, la previsión se puede constituir considerando un periodo
menor.

Ejemplo suponiendo las siguientes cifras de deudores comerciales y quebrantos por incobrables:

Luego, el coeficiente de incobrabilidad para los ejercicios 2006, 2007 y 2008 será:

Coeficiente 2006 = Incobrables 2004,2005,2006

Deudores comerciales al comienzo 2004,2005,2006

= 520.000 = 5%

10.400.000

Coeficiente 2007 = Incobrables 2005,2006,2007

Deudores comerciales al comienzo 2005,2006,2007

= 1.050.000 = 6%

17.500.000

Coeficiente 2008 = Incobrables 2006,2007,2008

Deudores comerciales al comienzo 2006,2007,2008

1.384.500 = 5,2%

26.625.000
Con lo que la previsión correspondiente a 2006 (para 2007), a 2007 (para 2008) y a 2008 (para 2009) será
igual a:

Previsión 2006 = 5 % s/9.200.000 = 460.000

Previsión 2007 = 6 % s/12.250.000 = 735.000

Previsión 2008 = 5.2 % s/16.280.000 = 846.560

Constitución original del fondo y deducción en el primer año:

El año fiscal en que el contribuyente opte por acogerse al sistema de la previsión debe crear dicho fondo,
previa comunicación a la Dirección, sin afectación al balance fiscal, según lo establece el art. 135 del
reglamento, mediante la aplicación del porcentaje a que se refiere el artículo anterior, sobre el saldo de
crédito al final del ejercicio.

Si en el ejemplo anterior, el año 2006 fuera el primero en que el contribuyente opta por el sistema, su
situación con respecto a la deducción por malos créditos sería:

2006, primer año $

Malos créditos del año, deducibles........................................................ 258.500

Previsión contabilizada al cierre, no deducidle...................................... 460.000

Deducción en los años subsiguientes:

Una vez constituida la previsión, los malos créditos se imputan contra ella, sin perjuicio del derecho (art. 134,
reglamento) de cargar los resultados del ejercicio con los quebrantos no cubiertos con la previsión realizada.
Inversamente, y conforme al mismo artículo, si la previsión arrojare un excedente sobre los quebrantos, este
saldo no utilizado deberá incluirse entre los beneficios impositivos.

Ello hace que la deducción por este sistema signifique en realidad el anticipo en un año de la deducción de la
mayor cifra de incobrables, consecuencia del aumento de los saldos de deudores, con lo cual se logra una
mayor aproximación al período en que se han manifestado en los resultados las ventas o ingresos que
originaron los créditos.

En el segundo año y subsiguientes, luego de la constitución del fondo, serán pues computadles en el balance
fiscal:

• La liquidación (exceso o defecto) de la previsión del año anterior.

• La nueva previsión que se constituya.

En el caso del mismo ejemplo anterior tendríamos:

2007, segundo año de aplicación de la previsión:

• Liquidación de la previsión anterior:

$ $

Importe............................................................. 460.000

Incobrables reales............................................. 605.000

Deducción......................................................... 145.000
• Nueva previsión deducidle............................. 735.000

Total deducidle................................................ 880.000

2008, tercer año de aplicación de la previsión:

• Liquidación de la previsión anterior:

Importe............................................................. 735.000

incobrables reales............................................. 521.000

Reintegro.......................................................... 214.000

• Nueva previsión deducidle............................ 846.560

Neto deducible................................................. (632.560)

Deducción en el año de abandono del sistema:

Si una vez optado el sistema de la previsión, el contribuyente deseare abandonarlo, lo cual puede hacer previa
autorización de la Dirección (art. 133, reglamento), en el año en que dejare de constituirla debe computar en
su balance impositivo:

• La liquidación (exceso o defecto) de la previsión del año anterior.

• La primera previsión constituida al optar por el sistema.

La previsión no fue deducible en el año de su constitución por primera vez, y como en los años subsiguientes
se fueron liquidando excesos o defectos respecto de ella, al abandonarse el sistema se debe compensar tal
circunstancia. La deducción no permitida en el primer año queda así diferida hasta el último. Lo establece el
reglamento (art. 135). De esa manera, si se abandona el sistema, las sumas en conjunto deducidas en todos
los años fiscales son las mismas que si se hubiere continuado con el sistema de imputar directamente los
malos créditos.

Si, por ejemplo, se abandonare el método en el año 2008:

2008, tercer año (abandono de la previsión):

• Liquidación de la previsión anterior:

$ $

Importe............................................................. 735.000

Incobrables reales............................................. 521.000

Reintegro.......................................................... 214.000

• Deducción de la previsión del primer año…. 460.000

Neto deducible................................................ 246.000

De tal manera, con el sistema de la previsión se habrían deducido en 2007 $ 880.000, y en 2008 $ 246.000,
en total $ 1.126.000, equivalentes a haber tomado directamente los quebrantos reales (2007: $ 605.000 y
2008: $ 521.000).
Previsión para reservas matemáticas y similares de compañías de seguro:

Contemplada en el art. 87 inciso d) de la LIG, dentro de las deducciones especiales de la Tercera Categoría.
Dicha norma expresa que se podrán deducir las sumas que las compañías de seguro, de capitalización o
similares destinen a integrar las previsiones para reservas matemáticas y reservas para riesgos en curso y
similares, conforme a las normas establecidas por la Superintendencia de Seguros u otra dependencia oficial.

En todos los casos, las previsiones por reservas técnicas correspondientes al periodo anterior que no hubieran
sido utilizadas para abonar siniestros deberán ser consideradas como ganancias e incluidas en la ganancia
neta imponible del año.

Estas reservas no son acumulativas. Si no son utilizadas en el ejercicio siguiente a su constitución, deberán
ser reintegradas como utilidades sujetas a impuesto, ya sea en su totalidad o en la medida no utilizada para
absorber pérdidas (siniestros pagados).

Disolución de reservas y previsiones:

El último párrafo del art. 87 de la LIG establece que las reservas y previsiones deducidas en el balance
impositivo quedan sujetas al impuesto en el ejercicio en que se anulen los riesgos que cubrían.

Esto responde a un razonamiento lógico: si ha desaparecido el riesgo, no existe motivo alguno que amerite
la existencia de fondos para atender su contingencia.

Previsión para indemnización por despido, rubro antigüedad:

La previsión por indemnización por despido (rubro antigüedad) del personal en relación de dependencia
constituye una reserva que fue considerada deducible, conforma la ley del impuesto, sólo hasta los ejercicios
cerrados con anterioridad al 31/12/1998. Originalmente, dicho concepto estaba previsto en art. 87 inciso f),
de la LIG, cubría el riesgo por despido (rubro antigüedad) y era de carácter acumulativo. Ello era así en virtud
de que cuando más antigüedad tuviera el personal, mayor era la indemnización que había que pagarle ante
un eventual despido.

Al respecto se debe destacar que el concepto sigue siendo deducible. Ya que las indemnizaciones por despido
son un gasto necesario para obtener la ganancia gravada. La modificación radica en que a partir del
31/12/1998 se elimino la posibilidad de deducir las mismas anticipadamente a través de la constitución de
una previsión para indemnizaciones futuras.

Legislación

Ganancias de la Tercera Categoría.

L.: Art. 49 - Constituyen ganancias de la tercera categoría:

a) Las obtenidas por los responsables incluidos en el artículo 69.

b) Todas las que deriven de cualquier otra clase de sociedades constituidas en el país o de empresas
unipersonales ubicadas en éste.

c) Las derivadas de la actividad de comisionista, rematador, consignatario y demás auxiliares de comercio no


incluidos expresamente en la cuarta categoría.

d) Las derivadas de loteos con fines de urbanización; las provenientes de la edificación y enajenación de
inmuebles bajo el régimen de la Ley N.º 13.512.
... Las derivadas de fideicomisos en los que el fiduciante posea la calidad de beneficiario, excepto en los casos
de fideicomisos financieros o cuando el fiduciante-beneficiario sea un sujeto comprendido en el título V.
(Inciso incorporado a continuación del inciso d) por Ley N° 25.063, Título III, art.4°, inciso n). - Vigencia: A
partir de su publicación en el Boletín Oficial y surtirá efecto para los ejercicios que cierren con posterioridad
a la entrada en vigencia de esta ley o, en su caso, año fiscal en curso a dicha fecha.)

e) Las demás ganancias no incluidas en otras categorías.

También se considerarán ganancias de esta categoría las compensaciones en dinero y en especie, los viáticos,
etcétera, que se perciban por el ejercicio de las actividades incluidas en este artículo, en cuanto excedan de
las sumas que la DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA juzgue razonables en concepto de reembolso de gastos
efectuados.

Cuando la actividad profesional u oficio a que se refiere el artículo 79 se complemente con una explotación
comercial o viceversa (sanatorios, etcétera), el resultado total que se obtenga del conjunto de esas
actividades se considerará como ganancia de la tercera categoría.

L.: Art. 50 - El resultado del balance impositivo de las empresas unipersonales y de las sociedades incluidas
en el inciso b) del artículo 49, se considerará, en su caso, íntegramente asignado al dueño o distribuido entre
los socios aun cuando no se hubiera acreditado en sus cuentas particulares.

Las disposiciones contenidas en el párrafo anterior no se aplicarán respecto de los quebrantos que resulten
de la enajenación de acciones o cuotas y participaciones sociales, los que deberán ser compensados por la
sociedad o empresa, en la forma prevista en el quinto párrafo del artículo 19.

Para la parte que corresponda a las restantes sociedades y asociaciones no incluidas en el presente artículo,
se aplicarán las disposiciones contenidas en los artículos 69 a 71.

L.: Art. 69 - Las sociedades de capital, por sus ganancias netas imponibles, quedan sujetas a las siguientes
tasas:

a) Al treinta y cinco por ciento (35%):

1. Las sociedades anónimas y las sociedades en comandita por acciones, en la parte que corresponda a los
socios comanditarios, constituidas en el país.

2. Las sociedades de responsabilidad limitada, las sociedades en comandita simple y la parte correspondiente
a los socios comanditados de las sociedades en comandita por acciones, en todos los casos cuando se trate
de sociedades constituidas en el país.

3. Las asociaciones civiles y fundaciones constituidas en el país en cuanto no correspondan por esta ley otro
tratamiento impositivo.

4. Las sociedades de economía mixta, por la parte de las utilidades no exentas del impuesto.

5. Las entidades y organismos a que se refiere el artículo 1º de la ley 22.016, no comprendidos en los
apartados precedentes, en cuanto no corresponda otro tratamiento impositivo en virtud de lo establecido
por el artículo 6º de dicha ley.

6. Los fideicomisos constituidos en el país conforme a las disposiciones de la ley 24.441, excepto aquellos en
los que el fiduciante posea la calidad de beneficiario. La excepción dispuesta en el presente párrafo no será
de aplicación en los casos de fideicomisos financieros o cuando el fiduciante-beneficiario sea un sujeto
comprendido en el título V.
7. Los fondos comunes de inversión constituidos en el país, no comprendidos en el primer párrafo del artículo
1º de la ley 24.083 y sus modificaciones.

Los sujetos mencionados en los apartados precedentes quedan comprendidos en este inciso desde la fecha
del acta fundacional o de celebración del respectivo contrato, según corresponda.

A efectos de lo previsto en los apartados 6 y 7 de este inciso, las personas físicas o jurídicas que asuman la
calidad de fiduciarios y las sociedades gerentes de los fondos comunes de inversión, respectivamente, quedan
comprendidas en el inciso e), del artículo 16, de la ley 11.683, texto ordenado en 1978 y sus modificaciones.

b) Al treinta y cinco por ciento (35%):

Los establecimientos comerciales, industriales, agropecuarios, mineros o de cualquier otro tipo, organizados
en forma de empresa estable, pertenecientes a asociaciones, sociedades o empresas, cualquiera sea su
naturaleza, constituidas en el extranjero o a personas físicas residentes en el exterior.

No están comprendidas en este inciso las sociedades constituidas en el país, sin perjuicio de la aplicación de
las disposiciones del artículo 14, sus correlativos y concordantes.

Responsables que confeccionan balances en forma comercial. (Art.69 DR)

DR.: Art. 69 - Los sujetos comprendidos en los incisos a), b), c) y en el último párrafo del artículo 49 de la ley,
que lleven un sistema contable que les permita confeccionar balances en forma comercial, determinarán la
ganancia neta de la siguiente manera:

a) al resultado neto del ejercicio comercial sumarán los montos computados en la contabilidad cuya
deducción no admite la ley y restarán las ganancias no alcanzadas por el impuesto. Del mismo modo
procederán con los importes no contabilizados que la ley considera computables a efectos de la
determinación del tributo;

b) al resultado del inciso a) se le adicionará o restará el ajuste por inflación impositivo que resulte por
aplicación de las disposiciones del Título VI de la ley;

c) cuando se trate de los responsables comprendidos en los incisos b), c) y en el último párrafo del artículo
49 de la ley, los mismos deberán informar la participación que le corresponda a cada uno en el resultado
impositivo discriminando dentro de tal concepto la proporción del ajuste por inflación impositivo adjudicable
a cada partícipe.
Responsables que no confeccionan balances en forma comercial (Art 70 DR)

DR.: Art. 70 - Los sujetos mencionados en el artículo anterior que no confeccionen balances en forma
comercial, determinarán la ganancia neta de acuerdo al siguiente procedimiento:

a) del total de ventas o ingresos, incluidos los retiros mencionados en el artículo 57 de la ley, detraerán el
costo de ventas, los gastos y otras deducciones admitidas por la ley;

b) el costo de ventas a que se refiere el inciso a) se obtendrá adicionando a las existencias al inicio del año
fiscal las compras realizadas en el curso del mismo y al total así obtenido se le restarán las existencias al cierre
del mencionado año fiscal;
c) al resultado del inciso a) se le adicionará o restará el ajuste por inflación impositivo que resulte por
aplicación de las disposiciones del Título VI de la ley;

d) cuando se trate de los responsables comprendidos en los incisos b), c) y en el último párrafo del artículo
49 de la ley, los mismos deberán informar la participación que le corresponda a cada uno en el resultado
impositivo, discriminando dentro de tal concepto la proporción del ajuste por inflación impositivo adjudicable
a cada partícipe.

Impuesto a las ganancias

Devengado exigible

En general, los ingresos y gastos vinculados a la tercera categoría se imputan siguiendo el criterio de lo
devengado. Sin embargo, la legislación dispone en los casos que expresamente señala, excepciones a este
principio.
El método consiste en imputar a cada período fiscal el resultado bruto de las operaciones de acuerdo con la
exigibilidad.

Se otorga un beneficio a quién vende en cuotas, para diferir el resultado obtenido por la venta, pero este
beneficio no alcanza a la ganancia por financiación. Para el interés devengado por las cuotas el criterio de
imputación es el de Devengado.

Para la aplicación del criterio de devengado exigible, se debe determinar el porcentaje de utilidad de la
operación. Este porcentaje se aplica sobre el monto de cada cuota, para conocer la utilidad que genera y que
se podrá diferir.

Operación: Precio de venta $ 1000 menos costo de venta $ 300

La utilidad bruta es $300, representa el 30% del precio de venta

Si la operación se realiza el primer día de agosto en 20 cuotas mensuales, cada cuota contiene una utilidad
de $ 15 (el 30 por ciento de 1000 dividido 20).

La ganancia de cada cuota se debe imputar al período fiscal en que se produzca la exigibilidad, con
independencia de que se hayan percibido o no.

Así, para el período fiscal en que se realiza la operación se debe imputar una ganancia de $ 75 (debido a la
utilidad incluida en las cinco cuotas exigibles hasta final del período). En el año siguiente se imputarán $ 180,
el en tercer año quedan 3 cuotas que se harán exigible en ese período, por lo que la ganancia imputada será
de $ 45.

Impuestos y tasas

Desde el punto de vista impositivo, el impuesto a la renta abonado en el exterior por las ganancias allí
obtenidas es un crédito de impuesto y no una deducción, ya que, de acuerdo a las disposiciones del artículo
1 de la ley de impuesto a las ganancias, las personas de existencia visible o ideal residentes en el país tributan
sobre la totalidad de sus ganancias obtenidas en el país o en el exterior – criterio de la renta mundial -,
pudiendo computar como pago a cuenta del impuesto las sumas efectivamente abonadas por gravámenes
análogos sobre sus actividades en el extranjero (Diez, Gustavo, 2010:428).

Art. 145 - Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 25 de este reglamento, respecto de la deducción de los
intereses de prórroga, para establecer la ganancia neta imponible los contribuyentes no podrán deducir del
conjunto de entradas las sumas pagadas por cuenta propia en concepto de multas, costas causídicas,
intereses punitorios y otros accesorios -excepto los intereses a que se refiere el artículo 37 de la Ley N.º
11.683, texto ordenado en 1998, y la actualización prevista en la misma-, derivados de obligaciones fiscales,
pero sí el impuesto a las ganancias tomado a su cargo y pagado por cuenta de terceros y siempre que esté
vinculado con la obtención de ganancias gravadas…

En lo que respecta a intereses resarcitorios abonados por obligaciones fiscales, sí son deducibles.

Criterios de lo percibido y de lo devengado: Dice el antepenúltimo párrafo del art. 18, que cuando
corresponda imputar las ganancias de acuerdo con su percepción, se considerarán percibidas, y los gastos se
considerarán pagados, cuando se cobren o abonen en efectivo o en especie y, además, en los casos en que,
estando disponibles, se han acreditado en cuenta del titular o, con la autorización o conformidad expresa o
tácita del mismo, se han reinvertido, acumulado, capitalizado, puesto en reserva, o en un fondo de
amortización o de seguro, cualquiera sea su denominación, o dispuesto de ellos en otra forma. Por tanto, en
el criterio de lo percibido, lo que interesa es la disponibilidad de la ganancia por su titular, es decir, se
considera que el beneficiario la ha percibido en tanto ha podido disponer de ella, aun cuando su disposición
no haya sido real sino sólo una posibilidad. Se dan, entonces, tres formas distintas de percepción:

1) Real, que puede ser en efectivo o en especie, y ocurre cuando el ingreso es cobrado por su titular.

2) Presunta, cuando el ingreso es acreditado en cuenta, y en razón de la disponibilidad financiera existente,


se supone el acceso a su goce.

3) Indirecta, cuando el ingreso es reinvertido o puesto en reserva, o un tercero dispone de él con autorización
expresa o tácita del beneficiario o titular de la misma, que en razón de identidad con la persona del titular,
se supone también su goce.

En síntesis, percibir, tal como se ha definido en un viejo dictamen administrativo, significa cualquier acto que
jurídicamente o de acuerdo con la acepción común del comercio produce efectos de pago.

A diferencia del concepto de percibido, al de devengado no lo define la ley. Según el diccionario, devengar es
adquirir derecho a alguna percepción o retribución por razón del trabajo, servicio u otro título. Ingreso
devengado es, entonces, todo aquel sobre el cual se ha adquirido el derecho de percibirlo por haberse
producido los hechos necesarios para que se genere. Correlativamente en cuanto a los gastos, éstos se
devengan cuando se causan los hechos en función de los cuales terceros adquieren derecho al cobro de la
prestación que los origina. Tal como aclara García Vázquez, el concepto de devengado no se identifica con el
de exigible lo que, de admitirse, llevaría a excluir de él toda venta o compromiso sujeto a plazo, lo cual, como
señalamos, encuentra excepción legal para gastos que resulten ganancias gravadas para beneficiarios del
exterior, y en el caso en que la ley admite la variante del método que denomina devengado-exigible.

El art. 18 de la ley, además, establece que cuando corresponda la imputación de acuerdo con el método de
lo devengado deberá efectuarse en función al tiempo, siempre que se trate de intereses estipulados o
presuntos, alquileres y otros de características similares; esto no es sino una mera aclaración al concepto. La
norma legal hace excepción de los intereses producidos por valores mobiliarios, que tienen en el mismo
artículo una regla especial de imputación.

El concepto tiene estas características:

1) Requiere que se hayan producido los hechos sustanciales generadores del ingreso o del gasto.

2) Requiere que el derecho al ingreso o compromiso de gasto no esté sujeto a condición que pueda hacerlo
inexistente al momento de cumplirse lo comprometido.

3) No requiere actual exigibilidad o determinación, ni fijación de término preciso para el pago; puede ser
obligación a plazo y de monto no determinado.
UNIDAD 3: OPERACIONES FINANCIERAS DE INTERES Y DESCUENTO Y SISTEMAS DE AMORTIZACION DE
DEUDAS

1- Operaciones financieras. Interés y descuento


1-1- Operaciones financieras: Definición, Elementos, Importancia del intercambio

El cálculo financiero

El estudio de las finanzas abarca dos grandes ramas: las finanzas corporativas y el sistema financiero.

La Dra. Ana María Nappa (2008) nos dice al respecto: El estudio de las Finanzas Corporativas se basa en el
aprendizaje de las técnicas a aplicar en la administración de los recursos de las empresas, minimizando el
riesgo en la toma de decisiones lo que trae como consecuencia que el costo de capital sea mínimo
aumentando por ende, el valor de la empresa para sus accionistas.

La función básica de un gerente financiero es balancear rentabilidad y riesgo. Una de las principales funciones
del gerente financiero es optimizar la captación y aplicación de los recursos, ya que lo más importantes es
obtener la mayor rentabilidad con el menor riesgo posible.

Para ello, tendrá como aliado principal al Sistema Financiero, que en su rol de intermediario y a través de sus
diversos productos, le proporcionará al administrador de empresas, la posibilidad de invertir los recursos
excedentes como así también obtener financiamiento para sus actividades habituales o para el lanzamiento
de nuevos proyectos. (p. 3).

Las herramientas financieras que permitirán obtener la información necesaria para tomar las decisiones
acertadas se basarán en una elaboración y un análisis de números, por tal motivo deberemos recurrir a las
matemáticas para trabajarlos.

Además, con el dominio de estas herramientas que provee el cálculo financiero se podrá lograr un análisis
riguroso y práctico de la relación existente entre tres conceptos clave: el tiempo, la tasa de interés y la tasa
de inflación; pudiendo así definir los aspectos necesarios para proceder a la toma de decisiones financieras
(de inversión, de financiamiento) y decisiones estratégicas (como el control de gestión de la dirección).

Primero debemos analizar a qué nos referimos cuando hablamos de modelos matemáticos.

Como en todas las ciencias, las variables que afectan el estudio de determinada circunstancia son muchas y,
por lo general, de relaciones complejas. Es por esto que para permitir su estudio, se considera una
determinada estructura en donde se analizará la variación en el resultado que se observa al afectar las
variables en forma particular. De esta manera, se puede llegar a explicar a futuro cuáles serán las causas que
originarán determinado hecho económico o que permitirá a la organización alcanzar los resultados
esperados.

El asesor en finanzas debe conocer la teoría financiera y manejar los modelos que ofrece esta especialidad
de manera que pueda comprender la realidad que deberá enfrentar al momento de la toma de decisiones y
lograr obtener los mejores resultados para la organización. A su vez, dichos conocimientos lo habilitarán a
verificar si los resultados logrados coinciden o no con los esperados, y ajustar las variables que no se habían
definido correctamente en la realidad tan dinámica.

El Dinero. Concepto. Funciones

Según la definición dada por Mata (2007): El dinero es el medio de pago utilizado por la sociedad para efectuar
el intercambio de bienes. El dinero posee básicamente tres funciones.
Es depósito de valor: es un activo que tiene valor a lo largo del tiempo. Si tenemos un depósito de valor,
podemos efectuar compras en una fecha futura.
Es una unidad de cuenta: es la unidad en la que se miden los precios y se hacen las anotaciones en los
registros contables.
Es un patrón de pagos diferidos: las unidades monetarias se utilizan en las transacciones a largo plazo
como los préstamos.

El valor tiempo del dinero

El valor tiempo del dinero plantea que no es lo mismo poseer un peso hoy que tenerlo después de que pasa
un período de tiempo.

Un peso hoy vale más que un peso mañana, porque el de hoy puede invertirse para comenzar a obtener
intereses inmediatamente. Este es un principio financiero fundamental.

A modo de ejemplo, suponga que Ud. Posee $50.000, y que puede hacer tres cosas: guardar el dinero en su
casa, comprar un auto cero kilómetro, o efectuar un depósito a plazo fijo por un año en el Banco de la Esquina.

El primer problema a resolver será: ¿presto el dinero al Banco de la Esquina o lo guardo en casa? Si lo guarda
en casa, dentro de un año sigo teniendo la misma cantidad de dinero, con el riesgo de que en el trascurso del
año el poder adquisitivo del mismo se haya deteriorado, es decir que puedo comprar menos bienes de los
que podía con dicha cantidad al comienzo del período; o puede entrar un ladrón en casa y robarme el dinero.

El segundo problema es decidir si presto el dinero al Banco o me compro un auto. Si en la actualidad compro
un auto, dentro de un año no tendré el dinero pero tendré el bien, aunque deberé asumir gastos de garaje,
patente, combustible, cubiertas, etc., además de la consiguiente pérdida de valor del auto, si dentro de un
año decido venderlo me pagaran menos que lo que pagué cuando era cero kilómetro.

También puedo comparar esta situación con la alternativa de realizar un plazo fijo hoy: dentro de un año
recuperaré el capital que coloqué, pero además el Banco deberá pagarme algo más por el uso que hizo del
dinero en ese tiempo. Por lo tanto, por cada instante que el dinero esté en poder del banco, este deberá
reconocer un cargo, que es lo que llamamos interés. A medida que transcurre el tiempo, el dinero genera
más y más intereses.

La operación financiera

Si se dispone de fondos por un determinado período de tiempo, y se decide realizar un depósito a plazo fijo
en una entidad financiera, lógicamente, al final del período, sabremos que se podrá retirar más dinero que el
que se depositó.

Esto es así porque quien tomó la decisión de hacer el depósito por un plazo, ha renunciado a la utilización de
esos fondos por el período referido; por lo tanto, exigirá una retribución por haber realizado ese sacrificio y
postergar ese potencial uso del dinero hasta la finalización del período que dura la operación.

Este tipo de operaciones, en las que observamos que existe una serie de variables (el capital, un período de
tiempo y la obtención de un resultado por esta espera), es lo que se conoce con el nombre de operación
financiera.
Donde:

0: es el momento inicial, en el cual se efectúa la colocación de fondos.

1: es el momento final, en el que se retiran los fondos.

t: es el plazo de la operación expresada en días.

Co: es el capital inicial.

C1: es el capital final.

El capital inicial es el monto original expresado en términos nominales, que se deposita o invierte para la
obtención del resultado. Es mayor a cero, porque es el monto cuyo consumo el inversor dispone posponer,
para obtener así una rentabilidad.

El capital final es el valor nominal de moneda que recibirá al final del período (vencimiento de la operación)
el inversor. Desde la lógica económica, el capital final es mayor que el capital inicial, porque deberá incluir un
monto que retribuye el no uso de este dinero en el período que dura la operación. Ese beneficio se denomina
Interés.

De aquí se desprende que el axioma de comportamiento es el siguiente:

Donde:

C0: capital inicial

C1: capital final

La colocación y toma de fondos

En el curso de acción normal de cualquier organización, pueden presentarse dos situaciones:

1) Que la empresa disponga de excedentes no utilizados en la operatoria normal de los negocios.

2) Que esta necesite obtener fuentes de financiamiento para llevar adelante la actividad.

Si posee fondos excedentes podrá efectuar una colocación o inversión, a fin de obtener un beneficio. Pero si
necesita fondos, podrá tomarlos prestado, asumiendo un costo por el uso del dinero ajeno.

Podría afirmarse que existen dos tipos de operaciones financieras, la Colocación de Fondos y la Toma de
Fondos. Sin embargo, si se coloca fondos es porque en la otra punta existe un tomador y viceversa, si toma
fondos es porque alguien está dispuesto a colocarlos. Por lo tanto, hay una sola operación financiera que
contempla dos puntas: la Colocación y la Toma de fondos, en forma simultánea.

Una operación financiera es ni más ni menos que la compra y venta de una mercadería muy especial: el
Dinero.

Renta fija y renta variable

Cuando nos referimos a la realización de operaciones financieras, dejamos aclarado que, necesariamente, si
colocamos un capital excedente, recibiremos un rendimiento por esa colocación, lo cual se conoce en
términos generales como renta o, específicamente, como interés.
Ahora bien, dependiendo de la forma en que se encuentre determinado ese interés, podremos caracterizarlo
o clasificarlo.

Cuando la inversión se establece con el pago de algún tipo de interés convenido antes de la operatoria, es
decir, cuando se cumple el axioma de comportamiento, nos encontramos ante una renta conocida con el
nombre de fija. Esta es la operación financiera pura o propiamente dicha en la cual se pacta de antemano un
interés, la que puede ser fija o variable en función de alguna tasa de referencia. Podemos incluir entre otros,
a: los depósitos en plazo fijo, préstamos bancarios, bonos, etc.

Por otro lado, en el caso de que no exista un compromiso previo al pago de la renta, estaremos frente a la
situación de rentas de tipo variable. Por ejemplo, las acciones pagan dividendos, por lo tanto el dividendo es
una renta variable.

Para recibir un beneficio, al momento de haber inmovilizado capital en acciones, primero la empresa debe
generar ganancia, luego los accionistas en asamblea evaluarán si resulta aconsejable dividir todo, parte o
nada del resultado generado, y después podremos identificar una renta asociada al valor de una acción. Este
tipo de operaciones son conocidas como inversiones de capital y no como una operación financiera
propiamente dicha.

Ahora podemos preguntarnos si, en el caso de las rentas, estas pueden asumir sólo estas dos modalidades.
La respuesta a este interrogante es no, ya que podemos encontrar combinaciones de ambas formas.

Ejemplo de ello es el caso de los bonos. Estos son títulos que emiten las empresas con el objeto de financiar
sus inversiones. Por ese motivo, podemos analizarlo desde dos perspectivas: por un lado, la parte emisora
del bono y, por el otro, el tenedor o inversor. El que emite bonos, en definitiva, establece una promesa de
pago del valor nominal más intereses, a pagarse en determinadas fechas (cupones). El inversor, por su parte,
puede haberlo comprado con distintas alternativas, o bien puede quedarse con el bono e ir cobrando sus
intereses, o lo que resulta más común, venderlo antes del vencimiento, obteniendo así una diferencia de
precio por haberlo mantenido hasta un momento determinado. Este resultado se conoce como resultado por
tenencia.

En definitiva, el tenedor realizará dos tipos de operaciones: la financiera propiamente dicha, por los intereses
que efectivamente cobre (cobro de cupones), y, por otra parte, el resultado por tenencia obtenido (que
puede ser favorable o desfavorable) constituirá una operación de las llamadas inversiones de capital.
El sistema financiero

Como todo sistema, el financiero está conformado por una serie de actores y/o elementos en torno a un
determinado objetivo.

Dicho sistema es el lugar donde se intercambia el dinero, aunque claramente no se trata de un lugar físico, y
las relaciones que pueden darse se efectúan entre quienes llamamos tomadores y colocadores de fondos. Es,
ni más ni menos, el espacio en donde se llevan a cabo las operaciones financieras.

Participantes

Tal como lo explica Nappa (2008):

Participarán en una operación financiera, aquellos sujetos poseedores de excedentes de fondos o superávit,
llamados colocadores o inversores, tales como particulares, empresas, gobiernos e inversores institucionales
(Fondos Comunes de Inversión, Compañías de Seguro, entre otros) y aquéllos con necesidades de fondos o
déficit, es decir, tomadores de fondos o emisores de deuda, como ser particulares, empresas, gobiernos,
organismos multilaterales, entre otros.

Tanto los colocadores como los tomadores se relacionan entre sí a través de los intermediarios financieros;
éstos son: Bancos y Entidades Financieras, Agencias de Cambio, Bancos de Inversión, Agentes Bursátiles y de
Mercado Abierto.

Los colocadores de fondos acceden a los mercados con diversos objetivos tales como la inversión, la
especulación, el arbitraje o el control (p. 12).

Expliquemos acerca de qué trata cada uno de estos objetivos perseguidos.

Inversión: La inversión implica la acción de adquirir determinados activos, nos referiremos a activos
financieros, de manera tal que estos generen un determinado flujo de fondos que compensará el dinero
necesario para su adquisición, más una determinada rentabilidad que permita compensar el riesgo de la
operación.
La intención del inversor es adquirir el activo por un determinado período, para beneficiarse con la renta
obtenida por esa operatoria.
Los inversores suelen perseguir algunos de los siguientes objetivos (o todos ellos), tal como explica la Dra.
Nappa (2008):
 Crecimiento: seleccionarían empresas que históricamente muestran crecimiento sostenido en los
beneficios y con posibilidades de continuar haciéndolo a buen ritmo en el futuro. Estas empresas
reparten pocos dividendos y reinvierten las utilidades por lo que siguen creciendo. Este crecimiento
se traduce en un aumento en el valor de mercado de las acciones.
 Rentabilidad: el inversor adquirirá acciones de compañías que tradicionalmente reparten dividendos
o bonos que pagan flujos de fondos periódicos.
 Seguridad: el inversor buscará bonos de alta calidad (emitidos por el Estado o por compañías de
primera línea) o acciones preferentes, y si fuese necesario, acciones ordinarias de las empresas más
seguras. (p.13).

Especulación: Otro objetivo perseguido por los colocadores de fondos es la especulación, en donde
prevalecerá el factor tiempo, ya que consiste en comprar o vender títulos a fin de obtener el mayor
beneficio posible en el menor tiempo. El rol del especulador es necesario en el mercado de valores, dado
que proporciona liquidez al mismo. Ahora bien, no se debe confundir al especulador con el arbitrajista, ya
que el primero corre un riesgo al realizar su actividad, no así el segundo.
Arbitraje: El arbitraje consiste en negociar con el mismo activo financiero pero en dos mercados distintos,
comprando el activo en el que se encuentra más barato y vendiéndolo en el que está más caro. Todo el
proceso se realiza instantáneamente, por lo que no existe riesgo. Nappa (2008).
Control: Existen también colocadores de fondos que desean obtener el control de la empresa, por lo que
adquirirán el suficiente número de acciones ordinarias que les permita tomar parte de su gestión o,
directamente, dirigirla.

Activos financieros

Cuando efectuamos una operación financiera, la operatoria que es llevada a cabo es la de compra-venta de
dinero. Es por este motivo que resulta necesario que sea instrumentada a través de un contrato. Ese es
conocido como instrumento o activo financiero. En términos reales, este documento es el que se negocia.

El activo financiero es un derecho de propiedad que confiere al colocador de fondos el derecho de percibir
un flujo de fondos y la devolución del capital invertido, mientras que al tomador lo compromete a una
obligación de pago. Ejemplos de ello son: certificado de depósito a plazo fijo, pagaré, bono, contrato de
préstamo, entre otros.

Las características más singulares de los activos financieros son las siguientes:

▪ Mayor o menor liquidez: admiten su transformación en dinero con cierta facilidad sin sufrir pérdidas.
▪ Riesgo: en función del crédito del prestatario, o de cambio en función de las divisas negociadas.
▪ Rentabilidad: en función del interés pagado y el régimen fiscal.
▪ Discreción: implica que la transacción esté amparada en el anonimato.
▪ Retención de impuestos: los cuales pueden afectar la rentabilidad.
▪ Adaptación a las necesidades: el diseño del instrumento financiero será en función de la necesidad
del prestatario.

Por otro lado, dependiendo del plazo, los activos financieros se pueden clasificar en:

• Financiación a corto plazo: tales como las letras del tesoro, commercial papers (documentos del
tesoro), certificados de depósito.
• Financiación a mediano y largo plazo: bonos.
• Emisión de acciones.

Mercados financieros

Los sujetos descriptos anteriormente se vinculan entre sí a través de ámbitos llamados mercados. Tal como
nos describe la Dra. Nappa (2008), en los mercados se realiza la operatoria financiera, transfiriendo recursos
monetarios de unidades económicas superavitarias a otras deficitarias.

La clasificación de estos mercados podrá realizarse según el plazo, la moneda y la estructura de los
instrumentos financieros que se negocian.

Sobre la base de esto, decimos que existen tres tipos básicos de mercados:

➢ Mercado de dinero: en él se intercambian instrumentos financieros de corto plazo (menos de 1 año) en


moneda local o doméstica. Ejemplos: depósito a plazo fijo, cajas de ahorro, papeles comerciales, pagarés,
operaciones de call, toma de fondos contra títulos, adelantos de cuenta, préstamos personales, sobregiros
en cuenta corriente, cauciones bursátiles, créditos de corto plazo, tarjetas de crédito y obligaciones
negociables de corto plazo.
➢ Mercado de divisas: en este mercado se trabaja con monedas extranjeras e instrumentos financieros
denominados en moneda extranjera y a corto plazo. Ejemplos: compra y venta de divisas, cheques de
viajero, tarjetas de crédito en divisas, operaciones de pase, toma y colocación de fondos a corto plazo,
papeles comerciales y certificados de depósitos.
➢ Mercado de capitales: en este caso, se operan con instrumentos financieros a más de un año,
denominados en cualquier moneda, que representen decisiones de inversión y financiación a mediano y
largo plazo tanto para el sector público como el privado. Ejemplos: títulos del gobierno, acciones,
obligaciones negociables, bonos. Podemos subdividir al mercado de capitales en mercados de subasta
(bolsa de valores) y mercados electrónicos (MAE).
En términos de los mercados reales, estas prácticas no se operan aisladamente, ya que los mercados
interactúan entre sí y, por ejemplo, pueden intercambiarse papeles a largo plazo con aquellos de corto
plazo en los mercados de divisas o mercados de dinero (buscando un resultado financiero sólo en las
diferencias de precios, entre las compras y las ventas). Por otra parte, papeles que tradicionalmente actúan
en los mercados a corto plazo, gracias a arbitrajes y renovaciones, entran en el mercado de capitales a
largo plazo.
En este sentido, un tema que ha impactado en los últimos años en los mercados financieros es el riesgo y
la forma de cubrirlo; en función de ello, se ha desarrollado un cuarto mercado:
➢ Mercado de derivados: es el mercado más sofisticado y complejo. Se encarga de complementar
operaciones principalmente del mercado de capitales, donde las puntas que se han unido tienen
diferentes necesidades y deben compatibilizarse. Es utilizado básicamente para cubrir riesgos. Las
operaciones típicas son: futuros, opciones y swaps.

Los cuatro mercados financieros:


También resulta necesario conocer ante las alternativas que tienen los locadores y tomadores de fondos en
acceder a mercados financieros internacionales, para esto debemos conocer la distinción entre:

❖ Mercados nacionales:
• Mercados domésticos: teniendo en cuenta la residencia de los emisores de activos financieros.
Cuando estos son coincidentes, nos encontramos ante mercados domésticos, haciendo referencia a
que se operan con activos del mismo lugar de origen y entre residentes de ese país.
• Mercados extranjeros: donde los agentes económicos no residentes pueden financiarse en la moneda
nacional del país en cuestión, sin necesidad de asumir las mismas regulaciones que afectan a los
residentes de ese país. No obstante, las transacciones están sujetas a las reglas y usos prevalecientes
en el respectivo mercado doméstico (Nappa, 2008).
❖ Mercados internacionales:
• Euromercados: es el mercado internacional u off-shore por excelencia. Son fuentes de
financiamientos alternativos a los mercados nacionales y su principal característica es la falta de
regulaciones. El carácter supranacional de las transacciones financieras se evidencia a través del uso
de monedas distintas a las del país donde el mercado está localizado y se ofrecen simultáneamente a
los inversores que se encuentran en varios países.

Organismos de control. Banco Central de la República Argentina

Para que los actores que participan en los mercados financieros puedan interrelacionarse sin inconvenientes,
ordenada y equitativamente, se regula la actividad a través de una serie de leyes, decretos, resoluciones y
reglamentaciones aplicadas por los organismos de control. Estos son:

Banco Central de la República Argentina (BCRA).


Comisión Nacional de Valores (CNV).

El Banco Central es la autoridad de aplicación de la Ley de Entidades Financieras, por tanto, es el organismo
de control del sistema bancario y cambiario. Para tal fin, el BCRA elabora comunicaciones que son de estricto
cumplimiento para las entidades comprendidas en la mencionada ley. El Banco Central no sólo controla el
funcionamiento de los intermediarios financieros sino también autoriza las distintas operaciones que pueden
realizarse.

Por su parte, la Comisión Nacional de Valores es la autoridad de aplicación de la Ley de Oferta Pública y regula
el funcionamiento del mercado de capitales, tanto a sus agentes como a los distintos tipos de instrumentos
que allí se negocian.

Importancia del intercambio: para el inversor como para el tomador de fondos, conocer el manejo de las
herramientas de cálculo es indispensables para medir resultados y tomar decisiones pertinentes.
1-2- Teoría del interés. Postulado fundamental. Tasas de interés: equivalentes y nominales.

La teoría del interés.

Postulado Fundamental:

“El capital crece con el transcurso del tiempo aplicado a una operación financiera. Ese crecimiento del capital,
en sentido positivo, se produce en forma continua, progresiva y acumulativa, y es lo que se conoce como
Interés”.

La tasa de interés: mide el resultado de la operación y por lo tanto determina el rendimiento para el colocador
de los fondos y el costo para el tomador. Cuando la tasa mide la variación relativa de un capital en un período
dado.

Los elementos que forman normalmente la tasa de interés son:

 El interés per se
 El riesgo de la operación: que refleja la probabilidad estimada o conocida de incobrabilidad. Es lo que
usualmente se conoce como riesgo crediticio.
 Los gastos administrativos: de forma común para el acreedor se encuentra evidenciado por la
administración del crédito, para el deudor por el costo de la gestión de la operación, comisiones,
impuestos, entre otros.
 La pérdida del valor de la moneda: debido a la presencia del aumento general en el nivel de precios de la
economía (inflación).
 Amplitud de tiempo: por lo general las tasas de interés a largo plazo son mayores que las referidas de
corto plazo

Tasas de interés:

Tasa vencida de interés:

En el Momento 0, momento inicial de la operación, se efectúa un deposito a plazo fijo por C (0) unidades
monetarias, retirando al vencimiento, Momento 1, un capital de C(1) unidades monetarias.

Esto se debe a que Ese algo es el interés ganado en la operación, o sea el beneficio
obtenido por el colocador de fondos y el costo de la entidad financiera.

Entonces:

el elemento que mide la variación relativa de la variable capital es la tasa de interés y la


representamos con la letra “i”. A partir de esta expresión, distribuyendo el denominador, obtendremos:

si pasamos el 1 sumando al otro miembros nos queda:


El factor (1 + i) se denomina factor de capitalización o multiplicador del capital. Es el multiplicador del capital
inicial que lo transforma en capital final. Este factor de capitalización nos indica cuánto se incrementa el
capital final con respecto al capital inicial.

Si mediante otro pasaje de términos, pasamos el capital inicial multiplicando, obtenemos la expresión que
nos permitirá calcular el monto o capital final de la operación financiera.

Las operaciones de colocación de fondos se denominan de capitalización ya que capitalizar es sumar intereses
al capital. Y dado que el objetivo es obtener un capital final mayor al colocado, la tasa de interés se denomina
TASA DE INTERÉS VENCIDA.
La tasa de interés vencida determina el rendimiento o costo obtenido por cada peso colocado o tomado en préstamo,
por tal motivo mide el precio del dinero a un momento dado.

Operación vencida: se la denomina así debido a que es necesario aguardar al vencimiento para recuperar el capital y
percibir los intereses.

Tasa de interés adelantada o de descuento:

Situación muy usual desde el punto de vista del tomador de fondos:

Una empresa vendió hace un tiempo mercadería a crédito por lo que el comprador firmo un pagaré que
representa el precio de la mercadería más los intereses correspondientes a la financiación. El valor escrito o
facial es el Valor Nominal que a su vez es el Capital Final igual a C(1) unidades monetarias con vencimiento
en el Momento 1.

La empresa necesita fondos hoy, Momento 0, por lo que decide negociar el documento, descontándolo en
un Banco. ¿Qué cifra le entrega el banco en efectivo? ¿El mismo importe que figura escrito en el documento?
NO. El capital obtenido, C(0), será el resultante de efectuar una quita al valor final C(1).

Teniendo en cuenta el axioma de comportamiento, para que exista operación financiera, C(1) debe ser mayor
que C(0), porque contiene intereses, y se genera el derecho de cobrarlos siempre y cuando se haya
devengado. Si se cobra el documento por anticipado es necesario descontar los intereses no devengados. Por

lo tanto,

Denominamos descuento, medido en unidades monetarias, a la quita sufrida por el Capital Final. El descuento
es la variación absoluta entre el capital final y el inicial.

A la Tasa de descuento la representamos con la letra “d” que no es otra cosa que la variación relativa, pero
ahora teniendo en cuenta que el capital que sufre una quita es el capital final.
distribuyendo el denominador: pasando el 1 sumando al otro miembro y
multiplicando por (-1)

la expresión (1-d) se denomina FACTOR DE ACTUALIZACION o DESCUENTO, y es también un multiplicador del


capital, en este caso del capital final:

Las operaciones de descuento se denominan ADELANTADAS o de ACTUALIZACIÓN. Y como genera un capital


inicial, la tasa de interés se denomina TASA DE INTERÉS ADELANTADA o de DESCUENTO.

Si el valor final fuera igual a la unidad monetaria, entonces (1-d) será el valor inicial y “d” el descuento sufrido
por la unidad de capital futura.

Esta tasa mide el costo para el tomador y el rendimiento para el colocador.

Tasa nominal, tasa efectiva y tasa equivalente

La tasa de interés nominal representa la ganancia que genera un capital en un período de tiempo dado, sin
tomar en cuenta el aumento en el nivel general de precios de una economía.

Las operaciones en los mercados usualmente fijan un tipo de interés anual que es nominal. Generalmente, la
tasa nominal anual es la tasa enunciada por las entidades financieras para las operaciones, no constituye la
tasa de la operación, sino la tasa enunciada para un período anual.

La tasa de interés nominal puede calcularse para cualquier período mayor que el originalmente establecido.
Así por ejemplo: una tasa de interés de 2.5% mensual se puede expresar como un 7.5% nominal por trimestre
(2.5% mensual por 3 meses); 15% por período semestral, 30% anual o 60% por dos años. La tasa de interés
nominal no considera el valor del dinero en el tiempo y la frecuencia con la cual capitaliza el interés.

Otro concepto que debemos comprender claramente es el de la tasa de interés efectiva.

La tasa efectiva mide el rendimiento efectivo punta contra punta, es decir lo que ganará el inversor al
vencimiento de la operación, por cada peso colocado al inicio.

Esta es la tasa de interés que genera un capital unitario, durante un período de tiempo. Es el costo del dinero.
La tasa efectiva es aquella a la que efectivamente está colocado el capital.

La capitalización del interés en determinado número de veces por año da lugar a una tasa efectiva mayor que
la nominal.

La fórmula para encontrar una tasa de interés efectiva, partiendo de la tasa nominal conocida, es:
Donde:

it= Tasa de interés efectiva

TNA= Tasa de interés nominal

base= Número de períodos de capitalización en el año

La ventaja de determinar la tasa efectiva de la operación es que, en primer lugar, nos permitirá determinar
cuál es la rentabilidad de la operación.

Ante una operación con sucesivas colocaciones, lo que le interesa conocer en una primera instancia al
inversor es la rentabilidad que se obtendrá por un peso al final de las respectivas operaciones.

Con la Tasa equivalente, podremos determinar cuál será la rentabilidad a obtener realizando una equivalencia
entre los distintos tiempos de referencias y períodos de capitalización de dos operaciones.

No debemos confundir el concepto de tasa efectiva con el de tasa equivalente.

Tal como explica la Dra. Ana María Nappa (2008) en su libro:

Dada la tasa efectiva i en un horizonte de t días, se dirá que las tasas i (m), i(q), son equivalentes entre sí, si
colocaciones sucesivas a “m” y “q” días, respectivamente, hasta agotar el plazo de “t” días, tienen como
rendimiento efectivo, precisamente a “i”. (p.138).

Es decir que dos tasas serán equivalentes cuando luego de operar, lleguen a producir el mismo capital final.

Si trabajáramos con tasas de descuento, la equivalencia se obtendrá haciendo:

Es decir, las tasas de descuento son equivalentes cuando, descontando en distinta manera, por un mismo
lapso de tiempo obtienen el mismo capital inicial.

Tasa Pasiva: cuando un sujeto tiene un excedente de fondos (colocador) y desea efectuar un deposito a plazo
fijo en una Entidad Financiera (Intermediario Financiero, que cumple el rol de Tomador), al vencimiento del
mismo obtendrá un rendimiento, es decir retirará un importa superior al colocado.

Para el Intermediario Financiero, la colocación de fondos efectuada por terceros constituye una deuda, por
lo tanto lo contabilizará en el Pasivo, entonces la tasa de interés que remunera los depósitos recibe el nombre
de Tasa Pasiva “ip”, que representa un costo financiero. Y se identifica a la operación financiera como
Operación Pasiva.

Tasa Activa: cuando un sujeto necesita fondos (el Tomador), una alternativa es solicitar un préstamo a una
Entidad Financiera (el Intermediario, que cumple con el rol de Colocador), por un período determinado, al
término del cual deberá reintegrar el capital más los intereses correspondientes.
Para la Entidad Financiera, el préstamo otorgado representa un Activo, por lo que la tasa de interés que cobra
recibe el nombre de Tasa Activa “ia” y representa el rendimiento de la operación financiera que, por
extensión, recibe el nombre de Operación Activa.

Cuando las operaciones financieras se realizan entre particulares, (es decir, sin la intervención de un
intermediario financiero) también se denominan operaciones Activas (si es una toma de fondos) y Pasivas (si
son colocaciones), lo mismo para con las tasas de interés.

Por otra parte, la Tasa Activa tendrá que ser necesariamente superior a la Tasa Pasiva ya que no solo debe
cubrirla, sino que también debe cubrir costos fijos y variables además de la utilidad del intermediario.

Entre ambas existe una BRECHA o SPREAD que surge de la siguiente relación:

A partir de esta expresión podemos calcular la tasa activa:

Los ítems integrantes de la Brecha actúan en forma acumulativa:

Donde:

cv = costo variable

cf = costo fijo

u = utilidad

La tasa activa podrá ser Adelantada o Vencida según pacten las partes. La tasa pasiva siempre es vencida.

1-3- Operaciones financieras básicas: capitalización, actualización

Interés simple

Introducción y conceptos básicos

El interés simple se diferencia por su fórmula de cálculo, y es aquel que se obtiene únicamente de la
consideración del capital inicial durante un período de tiempo dado. Esto traerá como consecuencia que el
interés generado sea siempre el mismo.

Las operaciones en interés simple se caracterizan, principalmente, porque los intereses a medida que se
generan no se acumulan y, por ende, no producen renta en los períodos de tiempo siguientes. Se comprende,
entonces, que los intereses que se producen en cada período se calculan sobre el capital inicial, al tipo de
interés que se encuentre vigente en cada período de referencia.

Es importante, por lo tanto, resaltar las siguientes consideraciones:

• A medida que se generan, los intereses no se acumulan al capital inicial para producir nuevos intereses
en el futuro.
• Los intereses de cualquier período siempre los genera el capital inicial, al tipo de interés vigente en
ese período, por ese motivo son siempre iguales.
El interés que produce un capital es directamente proporcional al capital inicial, al tiempo que dure la
inversión, y a la tasa de interés:

I=Cxixn
En donde:

C (capital); i (tasa de interés) y n (tiempo).

Por ejemplo, si una empresa depositara en una entidad bancaria $ 100.000 al 10% anual, durante un período de 3
años, ¿qué sucedería? Durante el primer año, el capital inicial de $ 100.000 genera intereses por $ 10.000.

Para el segundo año, el capital que sirve de base sigue siendo los $ 100.000, por lo tanto el interés resultante es de $
10.000, igual que en el primer período. Para el tercer año, ocurre lo mismo (C = $ 100.000, I = $ 10.000).

En síntesis, el interés que se genera para un período de tiempo, en este caso, un año, se obtiene de multiplicar el
capital relevante por la tasa de interés (expresada en tanto por uno) para un período de tiempo referido.

La situación se puede representar en una recta de tiempo:

i = 10% anual

Durante el primer año, los $ 200.000 generan intereses por $ 20.000. Para el segundo año, el capital que sirve de base
sigue siendo los de $ 200.000, por lo tanto el interés resultante es de $ 20.000, igual que en el primer período. Para el
tercer año, ocurre lo mismo (C = $ 200.000, I = $ 20.000).

En otras palabras, el interés que se genera para un período de tiempo, en este caso, un año, se obtiene de multiplicar
el capital relevante por la tasa de interés (expresada en tanto por uno).

El monto a obtener al final del período analizado será el resultado de agregar al capital al inicio del mismo los intereses
generados durante dicho período.

Si partimos de la definición del interés ya referida:

I= C x i x n

El monto a obtener al final del período por la colocación de un capital inicial a interés simple estará dado por:

M=C+I

M=C+Cxixn

Sacando factor común C, obtengo:

= C. (1 + i x n)

De aquí se deriva la fórmula:

Algunas consideraciones a tener en cuenta, realizadas por especialistas en la materia, son:

 El interés simple exacto se calcula sobre la base del año de 365 días (366 en años bisiestos), llamado año civil.
 El interés simple ordinario se calcula con base en un año de 360 días (año comercial o bancario). Es el total de días
utilizado en la práctica habitual. El uso del año de 360 días simplifica algunos cálculos, sin embargo, aumenta el
interés cobrado por el acreedor.
 El tiempo (n) indica el número de veces que se ha generado interés al capital inicial, por tanto, siempre debe estar
en la misma unidad de tiempo que el tipo de interés.
A manera de resumen, podemos identificar las siguientes fórmulas a utilizar para la determinación de las variables
financieras, partiendo de la fórmula general indicada para determinar el interés.

Monto

El monto es igual al capital más los intereses: M = C + I

Y dado que el Interés es: I = C x i x n

Entonces, reemplazando: M = C + C x i x n

Sacando factor común: M = C (1 + i x n)

El factor (1+i x n) se lo denomina factor de acumulación de interés simple

Valor actual o presente

Para determinar el valor actual, que equivale al capital, despejamos C de la fórmula respectiva del monto:

Debemos recordar que continuamos trabajando con la fórmula de interés simple, por lo que resulta más conveniente
hablar en este caso de Capital inicial, ya que el concepto de valor actual identifica mejor a la herramienta utilizada en
interés compuesto.

Tasa y tipo de interés, plazo, tiempo

La tasa de interés es la razón del interés devengado al capital en una unidad de tiempo. Está dada como un porcentaje
o su equivalente (generalmente se toma el año como unidad de tiempo de referencia).

Ejemplo:

En donde:

i será la tasa de interés de la operación.

I es el total de intereses devengados en la operación.

C es el capital inicial.

Por lo que resulta:

Si se obtiene un interés de $ 22, al colocar un Capital de $ 100 por un período de tiempo, obtendremos:

22/100 = 22% = 0.22

Debes tener cuidado y observar que la tasa así obtenida hace referencia a la operación que se está analizando, por lo
que se conoce como tasa de operación.

La tasa de interés depende, en cierta medida, de la valoración que haga quien presta el dinero (acreedor con respecto
al riesgo de no recuperarlo en su operatoria con el deudor). A mayor riesgo, mayor deberá ser el interés de la operación
para compensarlo.

Si lo analizamos desde el punto de vista macroeconómico, podemos establecer que la tasa de interés es determinada
en forma conjunta por la demanda y oferta de dinero. Dado que la oferta de dinero depende de las emisiones que
realizan los bancos centrales, estos pueden, según las circunstancias, alterar en mayor o menor medida la tasa de
interés.

Si en la economía se presenta escasez de dinero en el mercado, ya sea por escasez de oferta o exceso de demanda, su
precio (interés) será alto. Por el contrario, si hay abundancia de dinero, ya sea por exceso de oferta o escasez de
demanda, el precio (interés) será bajo.

Los elementos que forman normalmente la tasa de interés son:

• El interés, entendido como el costo del dinero en condiciones de estabilidad y considerando operaciones sin riesgo.
• El riesgo de la operación, que refleja la probabilidad estimada o conocida de incobrabilidad. Es lo que usualmente
se conoce como riesgo crediticio.
• Los gastos administrativos, de forma común para el acreedor se encuentra evidenciado por la administración del
crédito, para el deudor por el costo de la gestión de la operación, comisiones, impuestos, entre otros.
• La pérdida del valor de la moneda, debido a la presencia del aumento general en el nivel de precios de la economía
(inflación).
• Amplitud de tiempo, por lo general las tasas de interés a largo plazo son mayores que las referidas de corto plazo.

Interés compuesto

Introducción y conceptos básicos

Cuando nos referimos a interés compuesto, estamos definiendo la forma de calcular el interés, en esta metodología,
en cada período de cálculo, el interés se acumula al capital.

Esta determinación es la que se tomará como base para calcular los intereses correspondientes al período siguiente.

Financieramente, el interés compuesto es el originado por la suma periódica del interés simple al principal, formando
de esta manera una nueva base, el capital principal para el cálculo de los intereses en los períodos posteriores.

El capital inicial C, invertido bajo la modalidad de interés compuesto, se convertirá en un capital final dado por la
fórmula:

La tasa de interés i se obtiene despejando en la fórmula anterior:

Es importante conocer la diferencia entre el Interés Simple y el Interés Compuesto.

Cuando utilizamos el interés simple, sólo se calcula el interés sobre el capital original; y con el interés compuesto, se
calcula sobre el capital original, más los intereses generados en el período anterior.

Monto compuesto

El monto compuesto se obtiene al sumar al capital original los intereses compuestos respectivos.

M = C (1+i)n

La ecuación planteada se conoce como la fórmula del monto a interés compuesto.

El capital al final de cada período es el resultado de añadir al capital existente al inicio del mismo los intereses
generados durante dicho período:

1-4- Descuento: valor nominal y valor actual, tasas de descuento equivalentes y nominales, relaciones con
la tasa de interés

Tasas de descuento. Equivalentes y nominales


En una operación de descuento, el punto de partida es el capital final conocido, cuyo vencimiento se pretende
adelantar.

Es por ese motivo que resulta totalmente necesario conocer las condiciones en las que se desea realizar esta
anticipación: duración de la operación (tiempo que se anticipa el capital final) y la tasa de interés aplicada.

Si trasladar un capital desde el presente al futuro implica considerar que se irán generando intereses, la
operación inversa, anticipar su vencimiento, supondrá una disminución de la carga financiera, conocida como
la aplicación de la tasa de descuento respectiva.

El descuento es una disminución de intereses que experimenta un capital final como consecuencia de
adelantar su vencimiento.

Se calcula como el interés total de un intervalo de tiempo, en el sentido inverso, ya que se parte del capital
final para encontrar un valor de este en un período de tiempo anterior.

Elementos:

D: Descuento.

Cn: Valor o Capital final o nominal.

C0: Valor actual, inicial o efectivo.

i o d: tasa de la operación.

Descuento comercial. Descuento real

El descuento simple es la operación financiera que tiene por objeto la sustitución de un capital futuro por
otro equivalente con vencimiento presente. Es una operación inversa a la de capitalización.

Existen dos modalidades de descuento: el simple o compuesto.

En el caso del descuento simple el interés no se ha capitalizado, mientras que en el interés compuesto sí se
capitalizan los intereses que serán descontados.

D=M-C
D: Descuento.
M: Monto valor final o nominal.
C: Valor actual
El descuento comercial o bancario es una operación de crédito que se lleva a cabo en instituciones bancarias
y consiste en que estas adquieren letras de cambio o documentos (pagarés), de cuyo valor nominal
descuentan una suma equivalente a los intereses que devengaría el documento entre la fecha en que se
recibe y la fecha de vencimiento (con esto se anticipa el valor actual del documento).

La fórmula para el cálculo es:

D = M.i.t = M.d.t

Donde:

M = monto

d = tasa de descuento

t = tiempo

Deducción de la fórmula para calcular el descuento cuando no se conoce el monto:

D = Mxdxt

M=C+D

Sustituyendo el valor de M en la primera fórmula, se tiene:

D = (C+D)xdxt

D = Cxdxt + Dxdxt y pasando el segundo término, se tiene D- D.d.t = C.d.t

D (1 – d.t) = C.d.t por lo cual, se puede establecer que:

D = C.d.t /1-d.t

Relación con la tasa de interés, equivalencias

La tasa de descuento comercial d equivalente a la tasa i se define como:

De igual modo, si se conoce d, se podrá calcular i:


La relación de equivalencia entre tasas de interés y descuento, en régimen de capitalización simple, es una
función temporal, es decir, que una tasa de descuento es equivalente a tantos tipos de interés como valores
tome la duración (n) de la operación y al revés (no hay una relación de equivalencia única entre un i y un d).

2- Anualidades. Valores actuales y finales

Anualidades

Simples, ciertas, vencidas. Introducción, tipos, monto

La anualidad es la serie de pagos realizados a intervalos similares de tiempo. A cada pago se le llama renta de
la anualidad, y la suma acumulada en el plazo convenido se denomina monto de la anualidad.

Clasificación

De acuerdo con el autor Mora Zambrano (2004), las anualidades se pueden clasificar del siguiente modo:

Según el tiempo:
a) Anualidades eventuales o contingentes: son aquellas en las que el comienzo y el fin de la serie de pagos
dependen de un acontecimiento externo. Ejemplo: seguros de vida, de accidentes, incendios.
b) Anualidades ciertas: son aquellas en las que sus fechas de inicio y término se conocen por estar
establecidas en forma concreta. Ejemplo: cuotas de préstamos hipotecarios, pago de intereses de bonos,
otros.
Según la forma de pago:
a) Anualidades vencidas: aquellas en que los pagos o ingresos periódicos se efectúan o se producen al final
de cada período. Ejemplo: pago de cuotas mensuales.
b) Anualidades anticipadas: son aquellas en que los ingresos o pagos periódicos se producen al comienzo de
cada uno de los períodos de renta. Ejemplo: pago de cuotas por adelantado.
c) Anualidades diferidas: son aquellas cuyo plazo comienza después de transcurrido un cierto intervalo de
tiempo. Ejemplo: préstamos con período de gracia.
d) Anualidades simples: son aquellas cuyo período de pago coincide con el período de capitalización. Ejemplo:
si la capitalización es cuatrimestral, los pagos serán cuatrimestrales.
e) Anualidades generales: son aquellas cuyos períodos de pago o de depósito y capitalización no coinciden.
Ejemplo: se realizan depósitos cuatrimestrales y la capitalización de intereses es semestral.

2-1- Valores finales de rentas ciertas de pagos constantes: modelos de cuotas vencidas y adelantadas,
relaciones.

2-2- Valores actuales de rentas ciertas de pagos constantes: modelos de cuotas vencidas y adelantadas,
relaciones.

Valor actual, renta, plazo

El valor actual de una anualidad es aquel capital que colocado a una tasa de interés, por un lapso de tiempo
igual al que existe entre la fecha del valor actual y la fecha del vencimiento de la renta futura, ascenderá
exactamente a esa suma futura. Es decir, corresponde al valor equivalente en la fecha del valor actual, de la
suma de cada una de las cuotas de la anualidad.
Fórmula:

Sólo se puede usar la fórmula si las cuotas y los períodos de pago son iguales.

La tasa de interés debe estar expresada en el mismo tiempo del período de pago.

Ejemplos

a) Determinar el valor actual de una anualidad de $ 10.000 cada trimestre durante 5 años y 6 meses al 12%
capitalizado trimestralmente.

A= ?

R= 10.000

i = 3% (0,03) (12% anual es equivalente a 3% trimestral)

n = 22 (en 5 años y 6 meses equivalen a 22 trimestres)

Solución

A = 10.000 (1 - (1 + 0,03) - 22)

0,03

A = 10.000 (1 – 0,521893)

0,03

A = 10.000 (15,936917)

A= $ 159.369,17

b) Se solicita un préstamo a una entidad financiera por valor de $ 1.000.000 al 2,5% mensual, y se estipula
pagarlo en 12 cuotas iguales mensuales. ¿Cuánto deberá pagar mensualmente esa persona?

A= 1.000.000

R= ?

i = 2,5% (0.025)

n = 12

Solución

1.000.000 = R (1 - (1 + 0,025) - 12)

0,025
R= $ 97.487

Anualidades anticipadas

Introducción, monto y valor actual

Las anualidades anticipadas son aquellas en que los ingresos o pagos periódicos se producen al comienzo de
cada uno de los períodos de renta.

Ejemplo: pago de cuotas por adelantado.

En su caso simple, en las anualidades anticipadas el período de pago coincide con el período de capitalización.

Ejemplo

Si se depositan $ 250 al inicio de cada mes a un interés del 0,3% mensual, ¿a cuánto asciende el monto
ahorrado en el transcurso de un año?

Solución

Al considerar los doce depósitos de $ 250 como si fuera una anualidad vencida (como si el inicio de plazo
hubiera sido en el período -1), la aplicación de la fórmula del monto produce que se obtenga el valor de la
anualidad en el período 11:

M = R (1+i)n – 1

M = 250 (1.003)12 - 1

0.003

M = 250 1.0366 - 1

0.003

M = 3.050

Este valor sería el monto el 1 de diciembre del año, luego de haber devengado los intereses, en el momento
de hacer el último depósito; pero dado que se desea obtener el monto final del plazo, se debe calcular el
valor de este monto al cabo de un mes:

M = 3050 (1.003) = 3059,15

La fórmula resultante es entonces:

Según lo explica Manuel Cuellar Río (2005) en su libro Matemáticas Financieras:


Monto

Si nos interesa saber la cantidad de dinero que se acumulará dentro de determinado tiempo en una cuenta
que paga i% de interés después de estar depositando periódicamente cierta renta al inicio de cada período,
una opción sería obtener el valor de cada uno de esos pagos a la fecha establecida (montos), y su suma sería
el monto de la anualidad.

Algebraicamente, tenemos lo siguiente:

Donde R es la renta. Esta expresión está escrita desde el último hasta el primer depósito efectuado.

En este caso, el último depósito se realiza un período anterior al del vencimiento de la operación, por lo tanto,
dicho pago sí genera intereses.

Claramente nos enfrentamos a la suma de una progresión geométrica.

Sustituyendo en la fórmula que ya conocemos con los valores de nuestro problema, tenemos lo siguiente:

Factorizando y simplificando:

Multiplicando por -1/-1

Valor actual

Supongamos que se te pide obtener el valor actual de una renta depositada anticipadamente cada cierto
tiempo durante determinado plazo en una cuenta que paga i% de interés. Con los conocimientos adquiridos
hasta la fecha, decidiríamos resolver el problema obteniendo los valores actuales de todos los depósitos, y
su suma es el valor actual de la anualidad.

La ecuación tiene la forma siguiente:

En este caso, los depósitos están ordenados del primero al último efectuado.

Esta expresión, al igual que la antes vista para obtener el monto, es la suma de una progresión geométrica.
Si sustituimos en la fórmula correspondiente, tenemos:
Factorizando en el numerador:

El denominador puede modificarse para obtener:

Efectuando la resta en el denominador:

Aplicando el teorema de la división:

Simplificando y reacomodando, llegamos a la expresión deseada.

Renta, plazo e interés

Renta

El despeje de R en ambas fórmulas es muy simple. En el primer caso tenemos:

Multiplicando ambos lados por:

Simplificando:
La mecánica es la misma que en el caso anterior para obtener:

Plazo

Cuando se deban resolver problemas cuya incógnita sea n, es recomendable sustituir los datos directamente
en las fórmulas de monto o valor actual, según corresponda, e ir paso a paso, y al mismo tiempo, despejando
para n y efectuando operaciones. El monto de una anualidad anticipada es:

Multiplicando por i:

Sumando +1:

Aplicando logaritmos:

Multiplicando por:
El valor actual de una anualidad anticipada es:

Multiplicando por i:

Sumando -1:

Multiplicando por -1:

Aplicando logaritmos:

Multiplicando por -1:


Una vez hallado n se sigue el mismo procedimiento ya explicado anteriormente si se requiere determinar un
número exacto de pagos.

Tasa de Interés

Al igual que en el caso de las fórmulas de una anualidad vencida, no podemos despejar i en estas de
anualidades anticipadas.

De manera que sólo simplificamos hasta donde sea posible y seguimos el procedimiento explicado en la nota
anterior. Las dos fórmulas quedarían como sigue:

Ejercicios de Aplicación:

Veamos esta aplicación: ¿Qué suma debe depositarse a principio de cada año, en un fondo que abona el 6%
para proveer la sustitución de los equipos de una compañía cuyo costo es de $ 2.000.000 y con una vida útil
de 5 años, si el valor de salvamento se estima en el 10% del costo?

Tendremos que calcular aplicando:


2-3- Rentas de pagos diferidos

Anualidades diferidas

Introducción, monto y valor actual

Las anualidades diferidas son aquellas cuyo plazo comienza después de transcurrido un cierto intervalo de
tiempo. Ejemplo: préstamos con período de gracia.

Otra manera de definirlas es expresar que las anualidades diferidas son aquellas en las que el inicio de los
cobros o depósitos se pospone para un período posterior a la formalización de la operación.

Ejemplo:

Calcula el valor actual de una renta semestral de $ 6.000 durante 7 años, si el primer pago semestral se realiza
dentro de 3 años y el interés subyacentes es del 17% semestral

Solución:

C = 6000 (5.2292999) (0.456111)

C = 14310,85

Renta, plazo e interés

Para el caso de estos conceptos, las fórmulas a utilizar serán las mismas que planteamos en el punto anterior
acerca de las anualidades anticipadas, sólo que deberás considerar el período en el cual se difiere el
devengamiento de la renta, porque consideran un período de gracia.

Ejercicios de Aplicación

Ejemplos:

Una compañía adquiere unos yacimientos de mineral; los estudios de ingeniería muestran que los trabajos
preparatorios y vías de acceso demorarán 6 años. Se estima que los yacimientos en explotación rendirán una
ganancia anual de $ 2.000.000, suponiendo que la tasa comercial es del 6% y que los yacimientos se agotarán
después de 10 años continuos de explotación, halla el valor futuro de la renta que espera obtenerse.

Fórmula a utilizar:

Donde VF: es el valor futuro de la renta.

En el problema anterior, halla el valor de utilidad que esperas obtener en el momento de la adquisición de
los yacimientos.

Para esto se utiliza la fórmula:


Donde:

V: es el valor a determinar.

C: es el valor de la cuota periódica que incluye capital e intereses y que son todas iguales.

i: es la tasa efectiva vencida de interés, periódica.

n: es la cantidad de períodos que se devengará la renta, coincide con la cantidad de cuotas.

Con los valores del caso propuesto, tendremos:

VP = 2000000*((1/0,06)*(1-(1/(1+0,06)^10)))

VP = 14.720.174,10

En el caso que se requiera el valor de la cuota, deberás utilizar:

Y si lo que deseamos averiguar es n, deberemos despejar y aplicar logaritmos hasta obtener:

Casos generales de anualidades

Las anualidades generales son aquellas cuyos períodos de pago o de depósito y capitalización no coinciden.
Ejemplo: se realizan depósitos cuatrimestrales y la capitalización de intereses es semestral.

Ejemplo

Calcula el monto de un conjunto de 4 pagos trimestrales de $ 5.000 si el interés es del 36% anual convertible
mensualmente.

Solución:

M=?

R = 5000

n = 4 trimestres

i = 0.36/12 = 0.03 mensual

Se puede resolver con dos métodos

a) Determinamos la tasa de interés equivalente (efectiva trimestral):


(1.03) 3 – 1 = 0.092727

Calculamos M:

M = R (1+i)n – 1

M = 5000 (1.092727)4 - 1

0.092727

M = 22957.76

b) Determinamos la renta equivalente:

M = 5000

R=?

i = 0.03

5000 = R (1.03) 3 – 1 despejando R

0.03

R = 1617.65

Luego se determina el monto de estas rentas equivalentes para el plazo completo de la anualidad:

M = 1617.65 (1.03)12 -1

0.03

M = 22957.74

Anualidades indexadas y anualidades ajustadas al valor de mercado Según el Insurance Information Institute,
podemos también referirnos a otros tipos de anualidades tales como:

 Anualidades indexadas (equity-indexed annuity), acreditan como lo haría una anualidad fija cualquiera,
sólo que además provee de un monto de ganancias derivadas de inversiones en acciones invertidas en un
índice del mercado específico con las que se indexa, y esta porción está considerada como parte de su
desempeño y las ganancias totales de la anualidad.
 Aparte, está la anualidad que en inglés se conoce como market-valueadjusted annuity, que se traduciría
como una anualidad ajustada al valor de mercado. En esta se combinan dos características deseables: la
posibilidad de seleccionar y fijar la tasa de interés y el tiempo durante el cual esta se aplicará a la inversión
para que crezca y, de paso, permite la flexibilidad de retirar dinero de la misma antes de que se cumpla
dicho período.
Para permitir la flexibilidad de retirar dinero de la anualidad, se ajustan los ingresos adaptando la tasa de
interés desde el momento que se comenzó la anualidad hasta el momento del retiro del dinero.
Una anualidad se puede adquirir haciendo una sola contribución o varias contribuciones durante un
período de tiempo extendido.
 Si se hace una sola contribución (o prima), en inglés se le llama single premium annuity. Esto puede hacerse
para invertir el dinero por un largo período de tiempo o para crear una anualidad diferida de una sola
contribución, o se puede hacer una sola contribución para sacar el dinero de a poco, pero que estas
distribuciones (pagos) comiencen de inmediato.
 Las anualidades de una sola contribución muchas veces se realizan con fondos que se transfieren de otras
inversiones (rollovers) o también se usa dinero que se obtiene de otras inversiones que hayan crecido en
valor sustancialmente.
Pero si no se cuenta con un monto de dinero para hacer una anualidad de una sola contribución, se puede
elegir un plan de contribuciones flexibles que en realidad son varios pagos en serie, como pagos a plazos.
En este caso, la anualidad sólo puede ser una anualidad diferida, porque hasta que no se termina de
acumular fondos no se puede comenzar a hacer retiros.
 Las anualidades de contribuciones flexibles (flexible premium annuity) están diseñadas para acumularse
durante un período largo de tiempo y maximizar también el tiempo para que las inversiones crezcan
simultáneamente, antes de comenzar a disponer o retirar el dinero en pagos.

3- Sistemas de amortización de deudas

Un sistema de amortización esta compuesto por una serie de cuotas destinadas a cancelar una deuda. Cuando
solicitamos un préstamo deberemos reintegrar el capital y abonar los intereses correspondientes, que no son
deuda sino el pago por el uso del dinero ajeno.

Cuando pagamos la cuota de un préstamo, esa cuota, llamada “cuota de servicio” o “cuota total” o C(h)
encierra dos conceptos. Por un lado, una parte del pago estará destinada a cancelar el préstamo recibido, la
designaremos “cuota de servicio de amortización” C(v;h); por otro lado se deberá remunerar al acreedor por
el uso que efectuamos de su capital, por lo tanto otra parte del pago periódico se destinará a pagar intereses,
lo que designaremos como “cuota de servicio de interés” C(I;h). de manera que la cuota total será igual a:

Esta desagregación de la cuota de servicio es fundamental desde el punto de vista contable, ya que la cuota
de amortización será imputada como cancelación del pasivo contraído al tomar el préstamo y la cuota de
servicio será imputada como cuenta de resultado.

3-1- Sistema francés

Cuota

En el sistema francés, la cuota total se mantiene constante, y lo que varía es la proporción de capital e
intereses de cada cuota.

Como el interés se calcula sobre saldos, en las primeras cuotas del préstamo se ha amortizado menos capital
que en las últimas, por lo que en las primeras cuotas se paga más intereses que capital.

A medida que va avanzando la amortización del capital, el importe total de intereses incluidos en las cuotas
será menor, y como se ha definido que la cuota debe mantenerse contante en este sistema, es que gana valor
la amortización de la deuda, en el monto de la cuota.

La fórmula para la cuota total es la siguiente:


i es la tasa de interés y n es la cantidad de cuotas pendientes de pago. En el denominador se usa la "fórmula
del valor actual".

Si se considera la situación en el momento 1, al final del primer período, se observa que el saldo al momento
anterior (cero) será igual al total de la deuda, ya que aún no se realizaron amortizaciones.

Como el interés se calcula sobre saldos, tendremos que para la primera cuota el interés deberá aplicarse
sobre el saldo anterior, que resultará la totalidad de la deuda:

Se llamará t a la primera cuota a cancelar, ya que es importante para el cálculo de la amortización.

Amortización

Para el cálculo de la amortización de capital, en el caso del momento 2, tendremos:

Y la cuota de amortización será:

Distribuyendo i:

Como habíamos visto en el apartado anterior:

Si reemplazamos el primer término:

Sacando factor común:


Si generalizamos para cualquier período de pago de cuota, tendremos:

Para el cálculo del interés que se encuentra incluido en el importe de cada cuota, debemos aplicar:

Cuota de interés será:

Desde el punto de vista comercial, el sistema de amortización francés presenta algunas ventajas:

• En las primeras cuotas se abona, proporcionalmente, más intereses que capital.


• Para el acreedor resulta más atractivo desde el punto de vista de la presentación contable de los
beneficios.
• Dado que las cuotas son iguales, resulta en cierto modo beneficioso o atractivo a la consideración del
deudor.

Con la utilización de este sistema, la determinación del valor total de la cuota tendrá un comportamiento
contante, ya que se determinan para todos los períodos cuota iguales; modificándose la composición, siendo
el concepto devengado por interés mayor en las primeras a raíz de que se determina sobre saldos.

En una primera instancia, como el saldo adeudado es mayor, al aplicar la tasa de interés sobre este, el importe
es mayor que el de las últimas cuotas, en las que el saldo pendiente de cancelación es menor al haber
procedido al pago de distintas cuotas.

Saldo

Los saldos al final de cada período se obtienen calculando el total de la deuda menos el monto amortizado
en las distintas cuotas.

Para el caso del primer momento, el saldo será igual al total de la deuda:

Luego de la primera cuota, tendremos:

Si fuésemos calculando el saldo que resta amortizar para los distintos períodos, tal como lo realiza la Dra. Ana
María Nappa (2008), llegaremos a obtener las distintas formas de calcular los saldos, y que a manera de
resumen podemos decir:
Para un período h-ésimo estará dado como:

Saldo inicial:

Y el Saldo final:

3-2- Sistema alemán

Cuota

La principal característica del Sistema Alemán es que en todas las cuotas la parte que se encuentra destinada
a amortizar capital se mantiene constante y proporcional al total de la deuda, mientras que los intereses son
decrecientes. Esta situación determina que la cuota total sea, a su vez, también decreciente.

En este sistema los intereses se calculan sobre saldo.

Amortización

Una forma rápida de calcular la amortización de capital es dividir el préstamo total por la cantidad de cuotas
en las cuales se lo ha de amortizar:

Expresado en términos matemáticos será:


En ausencia de mecanismos de indexación (recordar que los mecanismos de indexación tienden a presentarse
en economías con elevadas tasas de inflación), el monto destinado a amortizar capital se mantendrá
constante de la primera a la última cuota.

Saldo

Para el cálculo del interés:

Dada esta aseveración, analicemos cómo será para el momento inicial:

El saldo de la deuda en el momento cero es: debemos toda la deuda.

El saldo del período siguiente será:

Operando:

El siguiente período:

Operando:

Generalizando para un período h-ésimo:

Es decir, el saldo final para un préstamo sistema alemán, de un período general “h”, será:

Cálculo de la cuota

Amortización periódica:
3-3- Sistema americano

Este sistema de amortización de préstamos se caracteriza por el hecho de que la totalidad del capital prestado
se reintegra de una sola vez en la última cuota, mientras que durante toda la vida de la operación sólo se
procede a liquidar intereses.

El saldo de la deuda en todo momento es igual al total del préstamo:

Cuota

En este caso, como el préstamo se cancela de una sola vez, por lo general se realiza una imposición de cuota
adelantada para ir formando un ahorro suficiente que permita amortizar el préstamo en el período
correspondiente.

La cuota de interés se calculará aplicando la tasa de interés al total del préstamo, por lo tanto es constante:

Amortización

Esa cuota que referíamos en el punto anterior, con la que se irá ahorrando, puede tomarse como una cuota
de amortización:

Si la cuota de ahorro es constante, entonces:

El valor final deberá ser el préstamo a pagar, reemplazando y despejando:


Saldo

Si necesito conocer el saldo que se va formando por el depósito de las distintas cuotas ahorro que se van
realizando, deberé hacer:

El desembolso periódico total, (salvo en el momento inicial que se deposita la primera cuota de ahorro y el
momento final donde se paga la ultima cuota de interés y se reintegra el total del préstamo) será la suma de
la cuota de interés y la cuota de ahorro, por lo que será constante.

3-4- Sistema directo

Este sistema es extorsivo, dado que aunque periódicamente se amortiza el préstamo, los intereses se pagan
sobre el total de la deuda, por tal motivo este sistema no es admitido por el BCRA para las entidades
financieras. Lo utilizan algunos comercios para la venta financiada de sus artículos.

Las cuotas de amortización se calculan como en el sistema alemán, por lo que son constantes.

El saldo de la deuda:

Los intereses se calculan como en el sistema americano, sobre el total del préstamo, por lo que es constante.

Y el desembolso total:

S-ar putea să vă placă și