Sunteți pe pagina 1din 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA).

Escuela:
Ciencias Jurídicas y Políticas

Carrera:
Derecho.

Materia:
Derecho Procesal Penal 1.

Tema I:
Fundamento de Derecho Procesal Penal.
Facilitador:
Liz fría.

Participante:
Aura Esther Vargas González.

Matricula:
14-1463

Fecha de entrega:
04/11/2019
Introducción
El Derecho Procesal es un conjunto de normas que regulan los tres pilares del
debido proceso, con la única finalidad de la aplicación de las leyes de fondo, o
derecho sustancial.

En el Derecho Procesal Penal también existe un conjunto de normas que


regulan el proceso desde el inicio hasta la finalización del proceso. Tiene
la función de investigar, identificar, y sancionar (si fuese necesario) las
conductas que constituyen delitos, evaluando las circunstancias particulares de
cada caso concreto.

Objetivo General
Hacer una investigación bibliográfica e hemeroteca que sea objetivas y
veraz sobre los diversos sistemas procesales.

Objetivos Específicos
Conocer todos los relativos a los diferentes sistemas procesales.

Conocer sus características.


Sistema acusatorio

Apareció en Grecia, Roma y el Imperio Germánico. En este sistema, las partes


llevan a cabo una contienda legal frente a un Juez imparcial. En un principio, se
consideraba que el único que podía ser acusador era el ofendido y sus
parientes; posteriormente, esto se amplió, permitiendo que cualquier persona
del pueblo, en primera etapa, podía acusar y, en segunda etapa, el Estado
debía asumir esta persecución, conforme al principio de legalidad. Rigen los
principios del contradictorio, oralidad y publicidad.
La decadencia de este sistema radica básicamente en que para que funcione
se requiere que se dé en un pueblo eminentemente educado en las virtudes
ciudadanas y que en la realidad este sistema no consulta los intereses de la
defensa social y el inadecuado ritmo de la vida contemporánea corrompida por
la baja política y donde están ausentas las virtudes cívicas.

Características

1.- El juez no es un representante del Estado ni un juez elegido por el pueblo.


El juez es el pueblo mismo, o una parte de él, si este es muy numeroso para
intervenir en el juicio. La acción corresponde a la sociedad, mediante la
acusación que es libre y cuyo ejercicio se confiere no sólo al ofendido y a los
parientes, sino a cada ciudadano.
2.- El juez no funda su sentencia. Se limita a pronunciar un sí o no. El juez por
tanto, no da justificación ni motiva sus fallos, debido a su poder soberano no
tenía por qué rendir cuentas ante nadie y por otro lado por su falta de
capacidad intelectual y técnica para motivar sentencias.
3.- Los fallos eran inapelables. El veredicto sólo es susceptible de recurso de
casación por un tribunal que únicamente tiene facultad de examinar si se han
observado las normas de rito o si la ley ha sido aplicada.
4.- Es como un duelo entre el acusador y el acusado en que el juez permanece
inactivo. La etapa contradictoria del juicio se realiza con igualdad absoluta
de derechos y poderes entre acusador y acusado.
5.- Si no existe acusación no podía haber juicio, es decir, en estos casos no
había acusaciones de oficio.

a. El proceso se pone en marcha cuando un particular formule la acusación. El


Juez no procede de oficio.
b. La acusación privada determina los ámbitos objetivos y subjetivos del
proceso, es decir, el hecho punible y la persona que se va a procesar.
c. El juez no investiga los hechos ni practica pruebas no ofrecidas por las
partes.
d. El juez no puede condenar ni a persona distinta de la acusada, ni por hechos
distintos de los imputados. Es el principio de inmutabilidad de la imputación.
e. El proceso se desarrolla conforme a los principios de contradicción e
igualdad, permaneciendo el acusado en libertad.

Sistema Inquisitivo

Surge con los regímenes monárquicos y se perfecciona con el derecho


canónico. Centra el poder de acusación y decisión en la persona del Juez.
Sostiene que es deber del Estado promoverla represión de los delitos que no
pueden ser encomendada ni delegada a los particulares. Rigen los principios
de escritura y secreto. En este sistema el Juez, es el que por denuncia, por
quejas, por rumores, inicia el procedimiento de oficio.

Características

1.- En este sistema el juzgador es un técnico.

2.- Durante el curso del proceso, el acusado es segregado de la sociedad,


mediante la institución denominada prisión preventiva.

3.- El juzgador es un funcionario designado por autoridad pública

4.- El juzgador representa al Estado y es superior a las partes.

5.- Aunque el ofendido se desistiera, el proceso debe continuar hasta su


término.

6.- El juez tiene iniciativa propia y poderes discrecionales para investigar. La


prueba, en cuanto a su ubicación, recepción y valoración, es facultad exclusiva
del juez.

7.- Se otorga un valor a la confesión del reo, llamada la reina de las pruebas.
8.- El juez no llega a una condena si no ha obtenido una completa confesión, la
cual más de una vez se cumplió utilizando los métodos de la tortura.

a. La iniciación del proceso no depende de un acusador.


b. El Juez determina subjetiva y objetivamente la acusación.
c. La investigación de los hechos y la fijación de las pruebas a practicar las
realiza el juez-acusador.
d. No existe correlación entre la acusación y sentencia. El juez puede en
cualquier momento alterar la acusación.
e. No hay contradicción ni igualdad. No hay partes. Los poderes del juez son
absolutos frente a un acusado inerme ante él. Lo normal es la detención.

Sistema Mixto

Surge con el advenimiento del Iluminismo y de la Revolución Francesa,


significando la ruptura de los sistemas anteriores. Este sistema divide al
proceso penal en dos etapas, inspiradas en los sistemas anteriores: etapa de
instrucción (sistema inquisitivo) y etapa de juicio oral (sistema acusatorio).
La persecución penal es encomendada al Ministerio Público y; la instrucción, la
selección y valoración de la prueba a cargo del órgano jurisdiccional.

Características

A.- primer periodo;

1.- Instrucción escrita.

2.- Absoluto secreto.

3.- Encarcelación preventiva y segregación del inculpado

4.- Dirección de la investigación al arbitrio del juez, con mayor o menor


subordinación al Ministerio Público.

5.- Intervalo arbitrario entre los actos.

6.- Procedimiento siempre analítico.


7.- Decisión secreta o sin defensa o con defensa escrita, en lo relacionado del
envío del procesado al juicio o sobre su excarcelación provisoria.

B.- segundo periodo;

1.- Desde aquél momento nace la publicidad.

2.- Se emite por el Ministerio Público el libelo de acusación contra el reo, quien
de "inquisito" pasó a ser "acusato".

3.- Cesa el análisis y comienza la síntesis.

4.- Se intima un juicio que debía hacerse a la vista del público.

5.- Se da libre comunicación al justiciable y al defensor.

6.- Se da noticia de los testimonios de los cuales se valdrá la acusación en el


nuevo proceso.

a. separación entre la función de acusar, la de instruir y la re juzgar, confiadas


a órganos distintos, esto es, al fiscal, al Juez de Instrucción y al tribunal con
jurado, respectivamente.
b. Excepto para el Tribunal conjurado, rige el principio de la doble instancia.
c. También rige el principio del Tribunal colegiado.
d. La justicia está a cargo de jueces profesionales, excepto cuando interviene el
jurado.
e. La prueba se valora libremente.
f. La acción penal es indisponible y rige el principio de necesidad en todo el
curso del procedimiento. La acción penal también es irretractable.
Conclusión
Estas últimas características devienen de conclusiones que han podido
extraerse a través de la evolución del derecho, pasando por la división del
derecho penal y el civil para llegar finalmente a la evolución del moderno
Derecho Procesal Penal con las influencias propias de cada sistema que
influenció las diferentes épocas de la historia y que se fue perfeccionando
hasta lograrse una plena identificación de esta disciplina en la actualidad.

El fin del Derecho Procesal Penal está orientado a comprobar o desvirtuar la


existencia de un delito, siempre que la acción penal no haya prescrito.

Así como, a esclarecer o determinar la responsabilidad penal del procesado,


condenándolo o absolviéndolo de la acusación, archivando el Proceso cuando
no se pruebe su responsabilidad durante la investigación.

Bibliografía

 Código Procesal Penal. República Dominicana.

 Las Garantías Constitucionales del Proceso Penal, Revista de Derecho.


Víctor Polanco. Santo Domingo – Rep.Dom. 2018.

 Derecho Procesal Penal Dominicano. Julio Báez Ferrera. Santo


Domingo – Rep.Dom. 2017.

S-ar putea să vă placă și