Sunteți pe pagina 1din 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA


“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”.
FACULTAD DE DERECHO-NUCLEO CIUDAD GUAYANA
6TO SEMESTRE 3D1P- TURNO MAÑANA
ESTADO BOLIVAR-VENEZUELA

PRINCIPIOS DEL DERECHO CONTECIOSO


ADMINISTRATIVO.

FACILITADOR: AUTORES:
Prof. Oasis Suarez Guzmán N. 27.921.075

Matheuz M. 27.112.760

Osuna F. 27.407.949

Olivier T. 23.501.818

Sánchez Y. 27.088.493

PTO.ORDAZ, SEPTIEMBRE DE 2019


DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

Es la rama del Derecho que destina su control a la correcta


actuación de la Administración, con pleno sometimiento a la ley y
al derecho.

Se entiende por contencioso admirativo el conjunto de


litigios nacidos de los actos administrativos y de las operaciones
materiales de la administración que resulten contrarios a derecho,
(estricto sensu), constituye el conjunto de reglas jurídicas que rigen
la solución por vía jurisdiccional de los litigios administrativos. Se
trata pues, de un contencioso o controversia con la Administración,
por un acto ilegal o ilegitimo o por una actuación administrativa que
lesiona los derechos subjetivos de un particular. Se caracteriza por
la presencia de un sujeto activo (el administrado), un sujeto pasivo
(la administración) y la resolución de un conflicto por un órgano
independiente y neutral, con potestades para restablecer el orden
jurídico.

FUNDAMENTO constitucional DEL DERECHO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO:

La norma fundamental que consagra esta especial


jurisdicción en Venezuela, se encuentra contenida en el Articulo. -
259 de nuestra Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, aprobada el 15 de diciembre de 1999.

º Articulo. -259

La jurisdicción contencioso administrativa corresponde al


Tribunal Supremo de Justicia y a los demás tribunales que
determine la ley. Los órganos de la jurisdicción contencioso
administrativa son competentes para anular los actos
administrativos generales o individuales contrarios a derecho,
incluso por desviación de poder; condenar al pago de sumas
de dinero y a la reparación de daños y perjuicios originados
en responsabilidad de la Administración; conocer de reclamos por
la prestación de servicios públicos; y disponer lo necesario para el
restablecimiento de las situaciones jurídicas subjetivas lesionadas
por la actividad administrativa.".
Con base en esta disposición Constitucional fundamental,
se construyó en Venezuela la teoría del contencioso-
administrativo, destacándose la constitucionalizacion del derecho
administrativo, y con arreglo a esta teoría elaborada por
la jurisprudencia tanto de la extinta Corte Federal y de Casación
como de la extinta Corte Suprema de Justicia y desarrollada por la
doctrina nacional, se elaboró la Ley Orgánica de la Corte Suprema
de Justicia de 1976, hoy derogada por la Ley Orgánica del Tribunal
Supremo de Justicia de 2004.

JURISDICCION CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA:

La jurisdicción contencioso administrativa en Venezuela


puede definirse como un conjunto de órganos judiciales o
jurisdiccionales especializados, encargados de controlar la
legalidad y legitimidad de los actos, hechos u omisiones, así como
las relaciones jurídicos-administrativas entre los administrados y la
administración publica en todos sus niveles. La jurisdicción
contencioso administrativa no debe ser vista únicamente como una
norma atributiva de competencias judiciales a un conjunto de
órganos jurisdiccionales, sino que la misma debe ser apreciada
como un derecho a la tutela judicial frente a la Administración.
º Características;

- Es de rango constitucional: Tal y como ha sido


observado, desde su nacimiento la jurisdicción contencioso
administrativa venezolana ha estado consagrada
expresamente en la Constitución (salvo el texto de 1953).
- Es judicial y especial: “no hay contencioso administrativo
si no hay quien resuelva con poderes suficientes, con
neutralidad, esa controversia; lo que caracteriza al
contencioso administrativo es la existencia de un Tribunal
que dilucide las controversias que han surgido entre la
Administración y el administrado”. En jurisprudencia
reciente, la Sala Político-Administrativa ha comentado a
este respecto que “desde el punto de vista organizativo, la
jurisdicción contencioso administrativa en Venezuela, está
estructurada tanto por grados como por materias que tiene
atribuida, pudiendo también clasificarse los tribunales en
Tribunales Contencioso Administrativo Generales,
Especiales y Eventuales”
- Es universal: De conformidad con el artículo 8 de la Ley
Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa será
objeto de control de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa, la actividad administrativa desplegada por
los siguientes entes u órganos:
1. Los órganos que componen la Administración Pública;
2. Los órganos que ejercen el Poder Público, en sus
diferentes manifestaciones, en cualquier ámbito
territorial o institucional;
3. Los institutos autónomos, corporaciones, fundaciones,
sociedades, empresas, asociaciones y otras formas
orgánicas o asociativas de derecho público o privado
donde el Estado tenga participación decisiva;
4. Los consejos comunales y otras entidades o
manifestaciones populares de planificación, control,
ejecución de políticas y servicios públicos, cuando
actúen en función administrativa;
5. Las entidades prestadoras de servicios públicos en su
actividad prestacional;
6. Cualquier sujeto distinto a los mencionados
anteriormente, que dicte actos de autoridad o actúe en
función administrativa.
- Es subjetivo: Tal y como en su oportunidad lo dispuso el
artículo 206 de la derogada Constitución de 1961, y hoy lo
hace el artículo 259 de la Constitución de 1999, los poderes
del juez contencioso convergen en un fin muy preciso: “el
restablecimiento de las situaciones jurídicas lesionadas por
la actividad administrativa”.
- Realiza una doble función: contralora y justicial La
actividad contenciosa administrativa controla el ejercicio del
poder por parte de la Administración, al adecuarla a los
parámetros de la legalidad; este carácter contralor, puede
incluso sustentarse en la revisión de la proporcionalidad
ponderada por la Administración en el ejercicio de
potestades discrecionales. La función justicial del
contencioso es un derivado directo de las potestades de
tutela del juez y del principio de reconocimiento de las
situaciones jurídicas subjetivas, garantizando la estabilidad
de dichas situaciones frente a la alteración provocada por la
conducta antijurídica de la Administración.
- Es público: Respecto al principio de la publicidad, dispone
el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa que los actos del proceso serán
públicos, salvo que la ley disponga lo contrario o el tribunal
así lo decida por razones de seguridad, orden público o
protección de la intimidad de las partes.
- Permite la aplicación de Medios Alternativos de
Solución de Conflictos en cualquier estado y grado del
proceso.
- Reconoce la participación popular: De conformidad con
el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa los entes, consejos comunales,
colectivos y otras manifestaciones populares de
planificación, control, ejecución de políticas y servicios
públicos, podrán emitir su opinión en los juicios cuya materia
debatida esté vinculada a su ámbito de actuación, aunque
no sean partes.

Principios del proceso contencioso administrativo:

Los órganos de la Jurisdicción Contencioso Administrativa


orientarán su actuación por los principios de justicia gratuita,
accesibilidad, imparcialidad, idoneidad, transparencia,
autonomía, independencia, responsabilidad, brevedad,
oralidad, publicidad, gratuidad, celeridad e inmediación.
De conformidad con el artículo 26 de la Constitución de 1999,
toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia para hacer valer sus derechos e
intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los
mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente.
Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial,
idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable,
equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o
reposiciones inútiles. En ese mismo sentido, se formulan los
principios que orientarán la actuación de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa, los cuales se encuentran
expresamente establecidos en el artículo 2 de la Ley Orgánica de
la Jurisdicción Contencioso Administrativa, y que indicamos a
continuación:
 Justicia Gratuita: Este principio parte de la constitución del
año 1.999 en la cual los constituyentitas de entonces
hicieron parte de nuestra carta magna este principio de gran
relevancia, alegando que para aquel entonces según cifras
oficiales más de las dos terceras partes de la población del
país se encontraba en estado de pobreza en sus diversas
afluentes, entonces, fue por ello que se dio en Venezuela la
gratuidad de la justicia con el propósito de hacer justicia
social como se le ha llamado por distintas personalidades
del acontecer del país.
 Accesibilidad: La Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela reconoce el derecho de todas las personas,
jurídicas o naturales, venezolanos y extranjeros, en este
último caso, incluso a los que no residan en nuestro
territorio, a acceder al sistema de justicia, y lo garantiza en
diversas disposiciones entre las cuales se encuentran
los artículos 26, 257 y 258 de dicho texto constitucional;
esto con la finalidad de que todos tengamos acceso a la
justicia que el estado venezolano es el único facultado para
administrar justicia dentro del territorio de la república.
 Imparcialidad: El legislador venezolano al plasmar en sus
leyes este principio busca que el sistema judicial en nuestro
país sea ejecutado de la manera más idónea posible es por
ello que es indispensable para nuestro país que la justicia
sea netamente imparcial, ya que, así los resultados de un
proceso judicial son más confiables, efectivos y eficientes,
este principio es desarrollado por muchas leyes
enmarcadas en el precepto constitucional.
 Idoneidad: El principio de idoneidad no es más que otra
cosa que cumplir con ciertos requisitos para desempeñar la
función judicial deseada para la cual se acude al
órgano administrador de justicia.
 Transparencia: Este principio es de gran importancia en la
administración pública ya que busca garantizar el proceso
judicial y que este no contenga vicios ocultos dentro del
mismo y así no se cometan actos de corrupción dentro de
la administración pública.
 Autonomía: Partiendo de lo establecido en la época de
la revolución francesa la autonomía y la separación de
poderes son principios indispensables para que la
administración pública funcione de manera adecuada y
eficiente es por ello que la constitución de la república y
otras leyes establece la autonomía en los poderes públicos
y es necesario hacer énfasis en la autonomía judicial para
que las resultas de los procesos judiciales sean cada vez
más eficientes.
 Independencia: La independencia judicial es un elemento
sine que non para que los sistemas judiciales desarrollen
adecuadamente su función en una sociedad democrática.
De la independencia judicial depende la credibilidad del
sistema de justicia, y, por ende, la legitimidad de las
decisiones de los jueces. Es, asimismo, el pilar sobre el que
se apoya la justicia para garantizar los derechos de los más
débiles, y particularmente, afirmar los derechos humanos.
Sin independencia judicial, los sistemas de justicia no
pueden garantizar la seguridad jurídica que es un promotor
del desarrollo.
 Responsabilidad: La responsabilidad es un valor que está
en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar,
administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus
actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al
plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro
ideas para establecer la magnitud de dichas acciones y
afrontarlas de la manera más prepositiva e integral, siempre
en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.
 Brevedad: el principio de brevedad establece que los juicios
en Venezuela deben ser lo más breve posibles, pero
cumpliendo los lapsos procesales establecidos en las leyes,
esto con la finalidad de obtener celeridad en los procesos
judiciales. (P. Constitucional)
 Oralidad: el principio de oralidad dentro del ámbito judicial
se da, ya que, el sistema judicial venezolano, con la
constitución del año 1.999 paso de un sistema inquisitivo a
un sistema acusatorio en el cual se establece que los
procesos judiciales deben ser de forma oral. (P.
Constitucional)
 Publicidad: Los actos del proceso serán públicos, salvo que
la ley disponga lo contrario o el tribunal así lo decida por
razones de seguridad, orden público o protección de la
intimidad de las partes. (P. Constitucional)
 Gratuidad: el acceso a la justicia cada vez ha sido más
aceptado como derecho social básico en
las sociedades más modernas, en otras palabras es el
derecho humano primario en un sistema legal q pretenda
garantizar los derechos humanos tato individuales como
colectivos. (principio constitucional)
 Celeridad: El principio de celeridad debe conciliar, primero,
la oportunidad de la administración de justicia para conocer
las peticiones formuladas, la procedencia de la vía procesal
escogida y la pertinencia de las pruebas para una decisión
justa
 Inmediación: tiene como finalidad mantener la más íntima
relación y el estrecho contacto entre el juzgador y las partes
y de los medios probatorias para así obtener unas resultas
procesales apegadas a derecho.
-Principio de legalidad:
La Constitución precisa el carácter sub legal de la actividad
administrativa, en su artículo 137, cuando establece el principio de la
legalidad, con el que se impide que ésta invada la esfera de regulaciones
que la Constitución encarga con carácter de reserva legal al legislador,
tales como la creación de leyes, impuestos, contribuciones, sanciones o
faltas administrativas ni limitar los derechos constitucionales salvo en los
casos previstos en la propia Constitución

FUENTES DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA:

Fuentes Escritas.
Además de la Constitución y las leyes, son fuentes de la legalidad
administrativa:
Los decretos. Son los que dicta el Presidente de la República en
ejercicio de funciones que le son propias tales como nombramientos de
ministros, reglamentación de leyes, convocatorias a la Asamblea
Nacional a sesiones extraordinarias, créditos adicionales, concesión de
indultos y otros. A diferencia de los decretos leyes, mediante los cuales
se establecen reglas de derecho sobre materias propias de la Ley formal,
en situaciones de habilitación, emergencia o anomalía social.
Los instructivos presidenciales. Son instrucciones de servicio
emanados del Presidente de la República, sin refrendo y dirigidos a los
órganos de la administración, están fundamentados en el deber de
obediencia y en la organización jerárquica de la administración. Tienen
fuera jurídica limitada al campo interno de la administración y no son
vinculantes para los administrados.
Las resoluciones administrativas. Son decisiones de carácter
general o particular adoptadas por los Ministros por disposición del
Presidente de la República o por disposición especifica de la Ley. Deben
ser suscritas por el Ministro respectivo, sin embargo, cuando la materia
corresponda a más de un ministro, deberá ser suscrita por todos a los
que concierna. Forman un cuerpo de precedentes que pueden ser
invocados por los administrados y eventualmente son tomados en cuenta
para decisiones de casos similares.
Fuentes no escritas:
La jurisprudencia administrativa. No es de obligatorio
acatamiento salvo cuando está contenida en sentencias de la Sala
Constitucional o cuando expresamente así conste en el propio cuerpo de
la sentencia si son proferidas en recursos de carácter particular.
Los principios generales del derecho Administrativo. Son un
conjunto de normas fundamentales que orientan el sistema de legislación
nacional. Igualmente, establecidos como fuente supletoria para la
interpretación de las normas en el artículo 4 del Código Civil. Tienen
prelación sobre la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina. -
La costumbre administrativa (Propiamente dicha). Es la fuente no
escrita del derecho, conocida como “inveterata consuetudo”, en su
elemento material, como modo idéntico y permanente en el tiempo de
obrar y, en su aspecto formal, como “opinio Iuris” que consiste en la
convicción de la obligatoriedad jurídica de ese modo de actuar. A su lado,
la costumbre administrativa impropia, considerada como un sub tipo de
la costumbre, no constituye una fuente del derecho administrativo por
faltar el elemento formal y más bien es relajamiento pragmático
indeseable por ser fuente de corrupción administrativa.
La Doctrina. Es la exposición científica hecha por especialistas,
para la presentación de los problemas del derecho y de las soluciones
propuestas, la sistematización de las normas y su interpretación. Es
considerada una fuente indirecta del derecho administrativo.
Los dictámenes administrativos. Emanados de la Procuraduría
General de la República, las Procuradurías estadales, las consultarías
jurídicas y ciertas organizaciones autónomas, constituyen una fuente de
derecho administrativo, que, a pesar de no ser vinculantes, enriquecen
el derecho administrativo, sobre todo en escala operativa y judicial.
La analogía. Es un modo de interpretar las normas mediante
soluciones anteriores a casos similares, importante en algunos sistemas
como el inglés o el norteamericano, de derecho consuetudinario, en
Venezuela constituyen precedentes de electiva aplicación por parte de
los órganos jurisdiccionales, por virtud del artículo 4 del Código Civil. En
esa virtud constituye fuente del derecho administrativo. -
Fuentes de carácter particular
A) La cosa juzgada.
B) Los actos administrativos firmes.
C) Los contratos administrativos.
D) Los contratos administrativos excepcionales.

EL CONTROL DE ILEGALIDAD
A.- Noción previa: en defensa del principio de legalidad son creados
controles para frenar las posibles actuaciones legales de la
administración. En Venezuela existen dos tipos de control, los recursos
administrativos y los recursos contenciosos administrativos o
jurisdiccionales.
B.- Los recursos administrativos: los recursos administrativos son
aquellos que sirven a los administrados para solicitar a la Administración
Publica el cumplimiento de su deber de mantener el imperio de la ley. Lo
principales recursos son:
• El Recurso de Reconsideración: este recurso se intenta ante la
autoridad administrativa que dicto el acto administrativo recurrido, para
que lo revise desde el punto de vista de la justicia y equidad, y si es el
caso, reconsidere su oportunidad y conveniencia.
• El Recurso Jerárquico: es el medio jurídico del cual disponen los
administrados para obtener, de una autoridad jerárquicamente superior
a aquella que dicto el acto administrativo que lo lesiona, la revisión del
mismo.
C.- Los Recursos Jurisdiccionales: su papel es controlar los actos
administrativos contrarios al principio de legalidad Administrativa, se
ejerce ante un ente jurisdiccional competente según la ley. Los
principales son;
•Acción de nulidad por inconstitucionalidad: se ejerce contra los actos
legislativo o de gobierno.
•El Recurso de Casación: Contra los actos jurisdiccionales, es decir,
sentencias y autos dictados por los tribunales.
•El Recurso Contencioso-Administrativo de Anulación: Contra los actos
administrativos.

Responsabilidad
La responsabilidad patrimonial del Estado esta establecida en el artículo
140 de la Constitución.
Artículo 140: "El Estado responderá patrimonialmente por los
daños que sufran los o las particulares en cualquiera de sus bienes y
derechos, siempre que la lesión sea imputable al funcionamiento de la
administración pública".
El Principio de Responsabilidad del Estado
Se distingue en Derecho Público, el derecho que pueden tener
los particulares por daños y perjuicios que le hayan sido causados por la
responsabilidad del Estado, es decir, por la actuación ilegítima del
Estado, de la Administración, de aquella otra que es debida por el Estado
al titular de ciertos derechos que ceden ante el ejercicio legítimo de una
potestad administrativa.
La Constitución de la república Bolivariana de Venezuela
establece claramente el principio como una de sus bases
constitucionales en el Artículo 6 “El gobierno de la República Bolivariana
de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será
siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo,
responsable, pluralista y de mandatos revocables”.
Establece las condiciones en las que ésta procede:
Artículo 25. Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que
viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la
ley es nulo, y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo
ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y
administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes
superiores.
Fija los mecanismos para la expropiación de bienes particulares:
Artículo 115. Se garantiza el derecho de propiedad. Toda
persona tiene derecho al uso, goce o disfrute y disposición de sus bienes.
La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y
obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de
interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social,
mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá
ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes.

El control de la actividad administrativa


El segundo tipo de control administrativo en relación con la
Administración Pública, es el que ejercer los propios órganos de la
Administración sobre los actos administrativos dictados por los diversos
órganos, a través del conocimiento y decisión de los recursos
administrativos que se establecen en la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos, que son tres: el recurso jerárquico, el recurso de
reconsideración y el recurso de revisión
El recurso de reconsideración es el que se intenta ante la propia
autoridad que dictó el acto, para que lo reconsidere; y el jerárquico es el
que se intenta ante el superior jerárquico a los efectos de que lo revise.
En cuanto al recurso de revisión, también se intenta ante el superior
jerárquico, pero por motivos muy precisos, derivados de hechos que
sobrevengan después que un acto se ha dictado.
Recurso de reconsideración
El recurso de reconsideración, se regula específicamente en el
Artículo. 94 de la Ley Orgánica, y en general en los Artículos 85 y
siguientes, tiene por objeto lograr que el propio funcionario que dictó un
acto administrativo, reconsidere su decisión y la revise él mismo. Solo
procede contra los actos administrativos de efectos particulares,
definitivos y que aún no sean firmes. Debe interponerse ante el mismo
funcionario que dictó el acto impugnado en un lapso de 15 días hábiles
siguientes a la notificación del mismo, pudiendo reconsiderarlo o
ratificarlo en decisión que debe adoptarse, si el acto no causa estado, en
un lapso de 15 días hábiles siguientes al recibo del mismo (art. 94). En
cambio, cuando el acto impugnado en reconsideración sea por ejemplo
el dictado por un Ministro, que causa estado, como sería el emanado de
un Ministro, el lapso dispuesto para la decisión es de 90 días hábiles
siguientes a su presentación (art. 91). La decisión que adopte el
funcionario puede confirmar su acto; modificarlo en el sentido pedido o
en cualquier otro sentido que estime conveniente, sin perjudicar la
situación del recurrente; revocar el acto impugnado; reponer el
procedimiento al estado en que se reinicie algún trámite; o si lo que se
alegó fue un vicio de nulidad relativa, puede, convalidar el acto, siempre
que ello sea posible dada la naturaleza del vicio.
Si el recurso de reconsideración no se decide en los lapsos prescritos
conforme a lo previsto en el Artículo 4° de la Ley Orgánica, se considera
que ha sido resuelto negativamente y el interesado puede intentar el
recurso siguiente (silencio administrativo negativo), que puede ser el
subsiguiente en vía administrativa o el recurso contencioso
administrativo de anulación conforme a lo prescrito en el Artículo 93 de
la Ley Orgánica y lo establecido en la Ley Orgánica de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa.
Recurso jerárquico
El recurso jerárquico puede interponerse contra los actos
administrativos definitivos, que ponga fin al asunto, de los funcionarios
inferiores directamente ante el Ministro o ante el superior jerárquico del
organismo respectivo, conforme al artículo 95 de la Ley Orgánica, dentro
de un lapso de 15 días hábiles siguientes a su notificación.
La decisión del recurso por parte del Ministro, conforme a lo
previsto en el Artículo 91 de la Ley Orgánica, es de 90 días hábiles
siguientes a la presentación del recurso. Caso contrario, si no se adopta
la decisión en dicho lapso, también en este supuesto se aplica el Artículo
4° de la Ley Orgánica y queda abierta la vía contencioso-administrativa
conforme a lo establecido en el Artículo 93 de la misma.
En estos casos, también de acuerdo al Artículo 90, el superior
jerárquico tiene poder para confirmar, modificar o revocar el acto
impugnado, así como para ordenar la reposición del procedimiento, si se
trata de vicio de procedimiento y también para convalidar el acto del
inferior, si se estima que adolece solo de un vicio de nulidad relativa que
puede ser subsanado.
El efecto fundamental del recurso jerárquico es el de agotar la vía
administrativa, por la decisión del Ministro, por lo que conforme lo
consagrado por el Artículo 93 de la Ley Orgánica, queda abierta la vía
contencioso-administrativa por ante los Tribunales Contenciosos-
Administrativos.
Recurso de Revisión
El tercer tipo de recurso que regula la Ley Orgánica es el recurso
de revisión, el cual se caracteriza porque se interpone ante el superior
jerárquico contra un acto firme y por motivos precisos; es decir, contra
un acto administrativo no impugnable por vía de otro recurso, porque se
han vencido los lapsos para impugnarlo.
Por ello es precisamente que se establecen como motivos
específicos para intentarlo, de acuerdo con el artículo 97 de la Ley
Orgánica, primero, cuando hubieren aparecido pruebas esenciales para
la resolución del asunto, no disponibles para la época de la tramitación
del expediente; segundo, cuando en la resolución objeto del recurso de
revisión hubieren influido en forma decisiva, documentos o testimonios
que fueron declarados posteriormente falsos por sentencia judicial
definitivamente firme; y tercero cuando el acto cuya revisión se pide
hubiese sido adoptado mediante cohecho, violencia, soborno u otra
manifestación fraudulenta, y ello hubiese quedado establecido en
sentencia judicial definitivamente firme.
La interposición de estos recursos de revisión, como lo dice el
Artículo 97, se debe hacer directamente ante el Ministro, dentro de los
tres meses siguientes a la fecha de la sentencia, que establezca la
manifestación fraudulenta o la falsedad de los documentos, conforme a
lo previsto en los ordinales 2 y 3 del Artículo 97; o dentro de los tres
meses siguientes a la fecha de haberse tenido noticia de la existencia de
las pruebas esenciales que aparecen después de tramitado el asunto, de
acuerdo al ordinal 1º del mismo Artículo.
En cuanto a la decisión del recurso de revisión, el Ministro debe
adoptarla conforme al artículo 97 de la Ley Orgánica, dentro de los 30
días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, produciéndose
igualmente en este caso, ante la ausencia de decisión en dicho lapso, la
figura del silencio administrativo previsto en el Artículo 4° de la Ley
Orgánica, quedando por tanto abierta la vía contencioso-administrativa,
de acuerdo al Artículo 93 de la misma Ley.

S-ar putea să vă placă și