Sunteți pe pagina 1din 7

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

ETNOHISTORIA II
ANTROPOLOGÍA
GABRIELA GARZON GELVES
PARCIAL
___________________________________________________________________________

1. ¿Qué es la encomienda?

La tenencia de la tierra en América Latina se realiza de diversas formas, partiendo de que


la documentación sobre la tenencia misma por parte de los indígenas, es realmente
escasa, y debido a que los indígenas no reconocían la tierra como propiedad, sino más
que todo como un medio de producción para garantizar la subsistencia, la pérdida de las
tierras era bastante común, ya sea de forma arbitraria es decir simplemente la ocupación
del territorio, o de manera pacífica, por medio de acuerdos.

Todo lo anterior, termina reconociendo a la tierra como un botín de guerra, lo cual


implica una explotación de los indígenas como individuos, por medio de la encomienda,
lo cual es reconocido como un instrumento fundamental para las relaciones indígena-
colono, en donde el trabajo de los indios era considerado como un tributo. la encomienda
es una institución económica

Ahora bien, la encomienda como tal, tiene como función principal la evangelización, y
consiste en que el Rey otorgaba a un español conquistador un grupo de indígenas por sus
servicios, con la idea de que ellos trabajaran para el (tributo) con la intención de que a su
vez, el español los protegiera, con el subtexto de que instruya con las doctrinas cristianas
al grupo asignado, incluyendo también, la organización de los pueblos como los
españoles.

Es importante mencionar que no se incluía una propiedad sobre la tierra, pues en teoría,
seguía siendo de los indios, e incluso, tampoco se relacionaba con tener alguna
jurisdicción sobre ellos, por lo tanto, los encomenderos no podían juzgar ni castigar a los
indios en el caso de que cometan cualquier tipo de falta. Además que las leyes permitían
que se heredara por dos vidas tal título, pero los conquistadores lograban mantener tal
herencia por varias generaciones más, por lo cual solían ser explotados y maltratados por
sus amos en algunos casos.

2. Qué entiende por evangelización y vida en policía? ¿cómo cree que este proceso
transformo las realidades indígenas?

De acuerdo con el texto de Marcela Quiroga, la vida en policía implica una relación entre
el mecanismo del poder español y ciertos objetivos de la corona, los cuales son, la
evangelización y la civilización refiriéndose a las poblaciones indígenas directamente. De
manera que se propone un modelo en general para la formación de pueblos indígenas,
con la intención de que se sigan los ideales españoles, es decir, la jerarquía social, la
jerarquía política, y la jerarquía religiosa como condición de toda vida civilizada.
Teniendo en cuenta además que la evangelización buscaba más que todo dejar a un lado
todos los ritos y creencias de los indios, para imponer los del imperio español, de manera
que podrían unificarlos, con una evidente intención de reducción. Aun así, los indígenas
nunca se convirtieron del todo al catolicismo, lo cual generó una construcción errónea y
simplificadora de la sociedad colonial, en donde la relación resistencia- dominación, iba
de la mano con la transferencia de la dominación religiosa, sin dejar a un lado que debido
a esto, Al indígena le es negada la posibilidad de cambio o aspiración a la modernidad
por miedo de perder su identidad y ser “traidor de su propia causa”, como lo afirma Juan
Carlos Estenssoro en su texto “El simio de dios y Los Indígenas y la iglesia frente a la
evangelización del Perú” .
Lo anterior pudo generar transformaciones en las realidades indígenas, debido a que los
españoles querían que se despojaron de su identidad de “indio”, y de sus creencias,
básicamente los estaban incluyendo a la fuerza a una realidad distinta, en donde buscaban
reducir al máximo la esencia indígena de los mismo, y al tiempo, las costumbres, la
cultura, y los conocimientos de tales pueblos, por conveniencia de la corona.

3. ¿Cuáles fueron los distintos momentos del proceso de reducción de los muiscas?

Inicialmente el texto trata la configuración de los pueblos, seguido por la conformación


de los resguardos y finaliza con la dinámica de agregación.
La reducción implica un cambio constante, que responda a las diversas necesidades de los
individuos, es decir adaptaciones con la intención de que la sociedad muisca se ajuste a la
administración del nuevo orden colonial.
Por otro lado las transformaciones que las distintas jefaturas muiscas sufrieron, se vieron
cristalizadas debido a lo que se estableció en los diversos repartimientos de la
encomienda.

A finales del siglo XVIII se evidencia la desaparición de un gran parte de la población


indígena y en su lugar, una creciente población de “libres”, mestizos y blancos tomaría su
lugar, y por esto, fue necesario que surgieran una serie de políticas que vayan de acuerdo
con las congregaciones aunque estaba implícita la transformación de los pueblos de
indios, en parroquias, extinguiendo a su vez los resguardos.
La expropiación formal de los territorios es uno de los puntos centrales, además de la
“civilización” de los mismos, para lo cual tal y como expone el texto, se pretenden unas
transformaciones en donde los indígenas dentro del contexto español conservaran la
jerarquía social y de orden que poseían las sociedades que ya eran civilizadas, es decir los
españoles, esto generó una ruptura en las formas de habitar el territorio, y el orden
económico principalmente

Por lo anterior, es posible afirmar que tales reducciones generadas en los pueblos
indígenas vienen dándose desde la encomienda, con la intención de unificación social e
incluso territorial de los pueblos, y aunque si hay una adaptación frente a los ideales de la
corona desde diversos puntos, hay una evidente ruptura en la cotidianidad de estos,
puesto que la realización y el establecimiento de la corona, presentó grandes dificultades
a quienes habían encargado para las reducciones como tal, es decir, los encomenderos,
debido a que una de las consecuencias implican identidades colectivas que se definían
por los límites de los pueblos de reducción, estaba presente una resistencia indígena
frente a lo que estaba sucediendo con las organizaciones en torno a las capitanías
inicialmente, y posteriormente, con los pueblos agregados. la organización que se daba
por “pueblos”, lo cual terminó de fragmentar los cacicazgos, además de que tal
unificación eliminó el sentido original de las formaciones sociales como tal de los
indígenas.

4. Diferencia entre cimarronaje, manumisión y palenques

Es esencial tener en cuenta que no tener esclavos era un símbolo de pobreza.


Hay que tener claridad sobre lo que implica cada uno de los tres títulos; en donde para
empezar, el cimarronaje se refiere a un proceso de resistencia por parte de un grupo de
individuos con respecto al sistema colonial, como una rebelión colectiva, que consistía
directamente a un escape por parte los esclavos negros, era básicamente una oposición
hacia la esclavitud en lo que llaman Nuevo Mundo, debido a que no querían seguir
sirviendo a sus amos, e incluso en algunos casos (la mayoría) había maltratos de por
medio, e incluso castigos por lo que podía entenderse como una mala conducta, teniendo
en cuenta que según algunos testimonios encontrados en el texto, el fin de quienes eran
considerados fugitivos, era el de alejarse de la sociedad blanca para poder hacer un tipo
de alianza con los “indios salvajes”, para poder controlar el área, para esto debían liberar
a todos los esclavos, se puede ver todo lo anterior, como evidencia del rechazo hacia la
discriminación que vivían en la época, por lo tanto, es posible afirmar que más que todo
el término cimarrón es perteneciente a negros esclavos prófugos, quienes buscaban zonas
clandestinas para aislarse de la sociedad blanca y generar una organización política y
social autónoma, basada en las figuras jerárquicas de los españoles, así se evidencia una
relación entre esclavo fugitivo y la sociedad colonial. Por su parte, los palenques hacen
referencia a los grupos y organizaciones conformadas por los cimarrones que lograron
escapar, haciendo también referencia a un refugio en un territorio determinado elegido
estratégicamente y que además, era elegido con anticipación.

Por otro lado, la manumisión hace referencia a un proceso que permite la liberación de un
esclavo, era un pago que se podía dar, para la obtención de la libertad, para lo cual había
un precio que se podía pagar de diferentes formas, pero este estaba determinado por
factores como el desempeño en las actividades dadas, es decir las habilidades, la edad, el
sexo, e incluso las condiciones de salud que posee el individuo, sin dejar a un lado
también, esta se daba más a los mulatos que a los negros, uno de estos procesos se
llevaba a cabo con las cartas de libertad que tenía cada esclavo aunque la compra de estas
tenían un precio exorbitante debido a que era impuesto por los amos, quienes se las
ingeniaban para que los esclavos no pudieran liberarse, incluso en algunos pagos rompían
las cartas, y los hijos de las esclavas que tenían, pasaban directamente a ser propiedad de
los amos, y vivían en algunos casos en la misma casa, gracias a la necesidad de pagar la
libertad, e incluso el bienestar que los amos no les brindaban aunque estuvieran obligados
a hacerlo, surgen los jornaleros.

Ahora bien es posible dar cuenta que los tres elementos mencionados anteriormente
implican una estrategia de libertad, pero a su vez se diferencian ya que por un lado el
cimarronaje era básicamente una fuga, que terminaba en grupos independientes con una
organización propia, mientras que la manumisión era visto como una ley que los amos
debían cumplir, aunque se las ingeniaban para que los esclavos no pudieran comprar la
libertad a tales precios, que incluso debía ser defendida frente a los virreinatos para que
se llevará a cabo por los derechos que se suponía que debían tener los esclavos.

5. ¿Cuáles son las principales características de la trata de esclavos?

Inicialmente es importante mencionar que según el texto de Colmenares, se lleva a cabo


el comercio triangular de la trata de esclavos, en donde las puntas eran América, África y
Europa. Las primeras etapas de la trata estuvieron bajo el control de los portugueses,
quienes fueron los responsables de abastecer al imperio español, con mano de obra
gracias a los grandes asientos, estos asientos, o contratos que fueron firmados por la
corona directamente, son elementos importantes ya que son tomados como fuentes de
números probables de esclavos, puesto que el número permitido debe responder a las
necesidades de las colonias, y por otro lado, representan el monopolio de la trata de
esclavos.

Además, con relación a los asientos, se encuentra la identificación de la procedencia de


los esclavos, debido a que se genera una ruptura, como menciona Bastide entre etnia y
cultura, puesto que las etnias se mezclan entre sí y así se daba lugar a un negro genérico,
pero aun así la cultura permanecía intacta, en donde además se evidenciaban
matrimonios.

Otro punto importante es el carácter hereditario de la esclavitud, debido a que los hijos de
los esclavos pasaban a ser también propiedad de los amos instantáneamente, generando
una relación entre el amo y el esclavo específicamente, además de que esta práctica se
considera como parte del sistema como una actividad económica legítima ya que los
esclavos son mercancía más que seres humanos. Lo cual también se relaciona con los
apelativos y las castas, debido a que permiten una aproximación al origen africano de los
esclavos que llegaban de América, con el conocimiento del puerto de embarque de los
mismos, además que podían variar de acuerdo a los diferentes idiomas en donde se
ocupaban de la trata, debido a las variantes regionales de la utilización de los esclavos.

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

 Friede, Juan “De la encomienda indiana a la propiedad territorial y su influencia


sobre el mestizaje”. Anuario Colombiano de Historia social y de la Cultura n4,
1996.
 Juan Carlos Estenssoro, El simio de dios y Los Indígenas y la iglesia frente a la
evangelización del perú, siglos XVI-XVII en: Bulletin de l’Institut français
d’etudes andines, 30 (3) 2001.
 Quiroga Marcela, “El proceso de Reducciones entre los pueblos Muiscas de
Santafé de Bogotá”, Historia Crítica, n 52, 2014.
 Colmenares Germán, “La trata”, en: Popayán, una sociedad esclavista. (Bogotá,
1979)
 Mcfarlane Anthony, “Cimarrones y palenques en Colombia: Siglo XVIII”,
Historia y Espacio No 14, 1991.
 Bernard Carmen “Los hibridos en Hispanoamérica”, en Logica mestizas, Temuco;
Instituto de Estudios Indigenas, 1999.

S-ar putea să vă placă și