Sunteți pe pagina 1din 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC

DEPERTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

Ingeniería Química
Laboratorio Integral ll

Unidad 1:

“Equilibrio Físico”
PRACTICA N° 2 EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR EN SISTEMAS LIQUIDOS BINARIOS.

ANGEL FONSECA CANTABRANA

Integrantes:

Anzaldo Mendiola Leonel 14400866


Gamboa Quintanilla María 15400746
Padilla Hernández Roxana 15400755
Virgen López Jacqueline 15400768

FECHA DE REALIZACION: 13 DE SEPTIEMBRE 2019

FECHA DE ENTREGA: 25 DE SEPTIEMBRE 2019


I. OBJETIVOS.

1. Determinar el equilibrio entre el líquido y el vapor en sistemas líquidos binarios.

2. Describir el comportamiento del equilibrio de los sistemas líquidos binarios por medio de diagramas de equilibrio.

II. FUNDAMENTOS.

En la industria farmacéutica se emplean diferentes mezclas de sustancia líquidas miscibles, ya sea para preparar un
medicando o para extraer un principio activo de las materias primas. Debido a esto es necesario conocer el
comportamiento de esas mezclas, tanto en forma física como química, al ser sometida a condiciones de elevación de
temperatura o cambios de presión externas. Cuando se tienen mezclas de líquidos que son miscibles entre sí, al
someterlas a calentamiento y alcanzar la temperatura de ebullición de la mezcla, el vapor saturado de la misma contendrá
una cantidad proporcional de cada uno de los componentes de acuerdo a la temperatura que se tenga. Sin embargo puede
existir algún componente que no esté presente en el vapor debido a que dicha temperatura está por debajo de su
temperatura de ebullición, este hecho es utilizado para separar una mezcla en sus componentes. Para poder realizar la
separación, es necesario conocer bien la composición de la mezcla y aplicar las leyes correspondientes. Ley de Raoult.
Para disoluciones extremadamente diluidas, la presión parcial del disolvente en función de la composición es: p1 = p1° x1
= p1°(1-x2)

Donde:

p1 = presión parcial del disolvente en el vapor.

p1° = presión de vapor del disolvente puro

x1 = fracción molar del disolvente

x = fracción molar del soluto.

Son pocas las mezclas de líquidos que cumplen con esta ley a concentraciones arbitrarias (desde 0 a 1 de fracción mol) y
a dichas mezclas se les llama disoluciones ideales. Sin embargo al aumentar la temperatura y cuando la presión del vapor
saturado de la disolución es muy grande, la ecuación de la ley de Raoult se torna inexacta debido al aumento de las
desviaciones del vapor de las leyes de los gases ideales, estas desviaciones pueden ser positivas ó negativas y para su
estudio se considera la fugacidad de las sustancias en lugar de la presión.

Donde:

f1 = fugacidad del componente 1

f1º = fugacidad del componente 1 puro

x1 = fracción molar del componente 1

x2 = fracción molar del componente 2

A las disoluciones que cumplen la ecuación anterior se les llama disoluciones ideales perfectas. La composición de una
disolución ideal y el vapor saturado de la misma, son diferentes, es decir x ≠ xv, donde xv es la fracción molar del
componente en la fase de vapor saturado y x es la fracción mol del mismo componente en la fase líquida. La relación de
ambas composiciones es:
Donde:

y = fracción mol del soluto en el vapor saturado

x = fracción mol del soluto en la disolución líquida.

a = relación p2°/p1° de los componentes puros

p1° = presión de vapor del disolvente puro

p2° = presión de vapor del soluto puro

Para una mejor identificación de las fracciones mol en cada fase xy=y, lo que evita la confusión de ambas fracciones. El
potencial químico de las disoluciones binarias en equilibrio con su vapor a una temperatura dada, será:

Donde:

µi = potencial químico del componente i en la fase líquida.

µi(vapor) = potencial químico de i en la fase de vapor.

Para una disolución ideal:

Donde:

µi° (T,P) = potencial químico del líquido i puro

R = constante universal de los gases

T = temperatura absoluta de la disolución

xi = fracción molar del componente i en la disolución

Por lo tanto la energía libre, la entropía y la entalpía para una mezcla binaria ideal serán:
III. PROTOCOLO DE INVESTIGACION.

1. Definir la ley de Raoult, indicando sus limitaciones.

Cuando se agregaba soluto a un solvente puro disminuía la presión de vapor del solvente. Entre más se agrega más
disminuye la presión de vapor. Y es sólo para disoluciones ideales.

2. Efectuar la deducción matemática de la fracción molar para dos sustancias en el vapor saturado de su disolución.

La ley de Raoult es la relación entre la presión de vapor de la solución y la presión de vapor del disolvente depende de la
concentración del soluto en la disolución. Entonces tendríamos:
𝑃𝑖 = 𝑥𝑖 𝑃𝑖°
En una solución que sólo contenga un soluto, se tiene que X1= 1 – X2, donde X2 es la fracción molar del soluto, pudiendo
escribir la formulación de la ley como:
𝑃1 = (1 − 𝑥2 )𝑃1°

𝑃1° − 𝑃1 = ∆𝑃 = 𝑥2 𝑃1°
Una vez que los componentes de la solución han alcanzado el equilibrio químico, la presión total del vapor es:

Y la presión individual de los componentes gaseosos es:

Donde

(Pi) puro es la presión de vapor del componente puro


Xi es la fracción molar del componente en solución

Consecuentemente, a medida que el número de componentes gaseosos de la solución crece, la fracción molar y la
presión en la solución de cada uno de ellos va decreciendo.

3. Definir el concepto de presión de vapor.

PRESIÓN DE VAPOR: es la presión a la que cada temperatura de la fase condensada (líquido o solido) y vapor se
encuentran en equilibrio. Su valor es independiente de las cantidades de la fase condensada y la fase de vapor presentes
mientras existan ambas.

(Segura, 2019)
4. Investigar en la bibliografía las propiedades físicas del tolueno, benceno, acetona y del etanol.

PROPIEDADES FISICAS DEL TOLUENO:

Imagen obtenida de: https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/17tolueno.pdf

PROPIEDADES FISICAS DEL BENCENO:

Imagen obtenida de: https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/5benceno.pdf


PROPIEDADES FISICAS DE LA ACETONA:

Imagen obtenida de: https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/4acetona.pdf

PROPIEDADES FISICAS DEL ETANOL:

Imagen obtenida de: https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/12etanol.pdf

5. Investigar a que se le llama destilación.

DESTILACIÓN: La destilación es el proceso que se utiliza para llevar a cabo la separación de diferentes líquidos,
o sólidos que se encuentren disueltos en líquidos, o incluso gases de una mezcla, gracias al aprovechamiento de
los diversos puntos de ebullición de cada sustancia partícipe, mediante la vaporización y la condensación. Los
puntos de ebullición de las sustancias son una propiedad de tipo intensiva, lo que significa que no cambia en
función de la masa o el volumen de las sustancias, aunque sí de la presión. (Mendez, 2010)
6. Elaborar un diagrama de flujo con la secuencia experimental a seguir.

Preparar las disoluciones

(Agua destilada- etanol)

Medir el índice de refracción

Armar equipo de
destilación

Calentar la primera disolución


(0% agua destilada-100%etanol)

En un tubo colocar
Condesar la primera gota
10 a 15 gotas

El residuo se transfiere al Suspender el calentamiento


matraz original El condesado se
coloca en agua fría
Se repite la secuencia anterior
para todas las disoluciones

Determinar el índice de refracción

IV. DESARROLLO EXPERIMENTAL

a) Material y reactivos.

10 matraces erlenmeyer de 100 mL

1 refrigerante recto con mangueras látex

1 matraz balón de 50 mL

10 tubos de ensayo con tapón

1 termómetro de -10 a 110°C conexiones de vidrio

3 pinzas para matraz

1 parrilla eléctrica

1 soporte universal

Refractómetro

Tolueno, benceno, acetona, etanol absoluto y agua destilada.


b) Secuencia experimental.

b.1. Preparar las siguientes disoluciones (el volumen total debe ser de 20 mL)

Nota: es recomendable que cada equipo de alumnos, realice la determinación de una serie de disoluciones ya que el
procedimiento es el mismo, sin embargo el reporte de la práctica es de los tres sistemas.

b.2. Medir el índice de refracción del contenido de cada matraz, así como las densidades de los líquidos puros (se pueden
utilizar los valores reportados en la literatura). La densidad y el índice de refracción se determinan de acuerdo al
procedimiento seguido en la práctica N° 1. Determinar la temperatura a la que se hace la determinación.

b.3. Determinar el punto de ebullición de cada una de las disoluciones, de acuerdo con el siguiente procedimiento:

b.3.1 Armar el aparato de destilación de acuerdo a la figura.

b.3.2 Introducir el contenido del primer matraz en el matraz bola de calentamiento, el bulbo del termómetro deberá estar
sumergido en el líquido, tapar y asegurarse de que no existan fugas.

b.3.3 Calentar el matraz lentamente, al alcanzar la temperatura de ebullición, se registra la temperatura cuando condense
la primera gota, en un tubo de ensayo se reciben 10 a 15 gotas del condensado y se registra la temperatura al caer la
última, inmediatamente se tapa el tubo y se coloca en un recipiente con agua fría.

b.3.4 Se suspende el calentamiento y el residuo se transfiere al matraz original.

b.3.5 Se repite la secuencia anterior para todas las disoluciones, no es necesario lavar el material de vidrio después de la
determinación de la temperatura de ebullición, se puede dejar que se evapore el líquido adherido a la pared de matraz
antes de agregar otra disolución.
b.4. Se determina el índice de refracción tanto del líquido condensado como del líquido residual. Es necesario que la
temperatura de los líquidos sea la misma que la temperatura del punto 2, registrarlos.

V. RESULTADOS

Nota: Los resultados de los índices de refracción, temperaturas de ebullición se registran en las tablas respectivas.

VI. TRATAMIENTO DE LOS DATOS EXPERIMENTALES.

1.- Determinar la fracción mol de cada componente de una mezcla. Para esto se determinó la densidad y el volumen de
los líquidos puros.
2. Construir la gráfica de la curva de calibración empleando los datos de índice de refracción y la fracción mol de uno de
los componentes de la disolución.

3.- Interpolar los índices de refracción de cada líquido (condensado y residual) en la curva de calibración, para determinar
la composición en fracción mol de las mezclas.
4. Construir la gráfica de composición de las disoluciones residuales en fracción mol contra la temperatura media del
punto de ebullición (se promedian las temperaturas de ebullición).

5. Construir la gráfica de composición en el vapor (líquido condensado) en fracción mol contra la temperatura media de
ebullición (se promedian las temperatura de ebullición).

Nota: es conveniente que las dos gráficas (líquido residual y vapor condensado) se realicen en la misma hoja.

6. Construir la gráfica de composición del líquido contra la composición del vapor.

VII. ANALISIS DE RESULTADOS.

La separación de mezclas de líquidos se efectuaría de acuerdo a los tipos de componentes de la mezcla y a las
propiedades esenciales, lo cual, en el proceso de separación, las sustancias conservan su identidad sin cambio alguno
en sus propiedades físicas.

Entre las propiedades físicas de las fases que se aprovechan para su separación, se encuentra el punto de ebullición,
la solubilidad, la densidad y otras más.

En esta práctica el método de separación que se realizo fue la destilación lo cual se usa para separar dos líquidos
miscibles entre sí. En este caso el agua y el alcohol y el líquido más volátil se evapora primero, quedando el otro puro,
después la fase evaporada se recupera mediante condensación al disminuir la temperatura.
VIII. CONCLUSIONES

En esta práctica se cumplieron los objetivos ya que que se determinó que compuesto de la mezcla realizada entre el agua
y el alcohol era la más volátil, se realizaron a diferentes concentraciones lo cual presentaron diferentes temperaturas al
condensarse o al igual quedar puro alguno de los dos compuestos.

Se concluye que el alcohol se volatiliza más rápido que el agua lo cual se condensa y también se observó y se terminó
mediante la práctica que entre menos concentración de alcohol en la mezcla con agua tardaba más ara condensarse
(Ebullición).

En los resultados de benceno-tolueno requiere una mayor temperatura por lo tanto el índice de refracción del
condensado y del residuo tienen valores similares por el enfriamiento obligado.

Así mismo se determinó la curva de equilibrio de la mezcla de alcohol con agua y de la mezcla tolueno-benceno.

Así que si existe congruencia a lo investigado ya que se cumplió lo experimentado.

En el área de farmacéutica los sistemas más utilizados son: La extracción Liquido-Liquido, Cristalización, Diferencias de
Solubilidad entre otras.

IX. BIBLIOGRAFIA

1. O. A. Burmístova et al, Prácticas de Química Física, Ed. Mir, Moscú, 1977.

2. G. W. Castellan, Fisicoquímica, Ed. Addison- Wesley Iberoamericana, México, 1987.

3. B. P. Levvitt, Química Física Práctica de Findlay, Ed. Reverté, España, 1979.

4. Raymond Chang, Fisicoquímica con Aplicaciones a Sistemas Biológicos, Ed. CECSA, México, 1987. 5. Engel Thomas y Reid
Philip, Química Física, Ed. Pearson – Addison – Wesley, España, 2006.

6. Gennaro Alfonso, Remington Farmacia, Ed. Médica Panamericana, Argentina, 2003.

7. MartinAlfred, 4a Edición, Ed. Willams&Wilkns, USA, 1993.

8. Morris, J. G. Fisicoquímica para Biologos (Conceptos Básicos), Ed. Reverté S. A., 1993

9. Sans Pedrero P., Fisicoquímica para Farmacia y Biología, Ediciones Científicas y Técnicas S.A., España, 1992.

10. Pradeau, et. al., Análisis Químicos Farmacéuticos de Medicamentos, Ed. IPN – Noriega – UTHEA, México, 1998

Bibliografía
Mendez, A. (15 de Septiembre de 2010). La Guia De Quimica. Obtenido de Destilacion: La Guia De Quimica:
https://quimica.laguia2000.com/general/destilacion

Segura, G. H. (18 de Septiembre de 2019). Facultad de quimica: UNAM. Obtenido de Facultad de quimica: UNAM:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/PRESENTACION-PRESION-DE-VAPOR_28426

S-ar putea să vă placă și