Sunteți pe pagina 1din 9

UNIDAD IX

DEFENSA Y EXEPCIÓN

INTRODUCCIÓN

9.1 CONCEPTO DE EXEPCIÓN, SU EVOLUCION HISTÓRICA

La excepción en el derecho procesal es una figura jurídica que la doctrina ha


visto desde dos ángulos diferentes:1 a) El primero de ellos es en sentido
abstracto, en el que la excepción es el poder que tiene el demandado de
oponer, frente a la pretensión del actor, cuestiones que obstaculizan un
pronunciamiento de fondo que el juzgador debe de hacer respecto de la
pretensión, o bien, que el pronunciamiento traiga como resultado la absolución
del demandado, que fue la persona que hizo valer en su favor la excepción.

Son los medios que tiene el demandado para oponerse a las pretensiones del
actor, ya sea que estos afecten la validez de la relación procesal o contradigan
las afirmaciones del actor, procurando con ello un pronunciamiento
favorable en cuanto a la forma o el fondo del asunto.

se debe tener en cuenta que aunque en la practica se equiparan, la


excepción y la defensa no son sinónimos, ya que en la excepción no se discute
la certeza de los hechos o el derecho manifestado por el actor, no obstante, al
demandado le asiste alguna disposición jurídica que los hace ineficaces (por
ejemplo la compensación, la prescripción); y en la defensa se discute la
veracidad de los hechos o el derecho invocado por la contraparte.

obstáculo definitivo o provisional, hecho valer por el demandado con la


finalidad de contradecir al actor o resultar absuelto de las pretensiones que
éste reclamaLa palabra excepción tiene muchos significados en el derecho
procesal. La “exceptio” se originó durante el periodo del proceso que es
conocido en la doctrina procesal con el nombre de “per fórmulas” que existió en
el Derecho Romano. En ese entonces, la “exceptio”
“(􏰀) consistía en una cláusula que el magistrado, a petición del demandado
insertaba en la fórmula para que el juez, si resultaban probadas las
circunstancias de hecho alegadas por el demandado, absolviera a éste, aun
cuando se considerara fundada la intentio del actor. La posición del exceptio en
la formula era entre la intentio y la condenatio.”6
Varias son las nociones que se han formulado de la excepción, enseguida se
enunciarán algunas de ellas: a) La primera, es aquella que concibe a la
excepción como la oposición del demandado frente a la demanda.
b) La segunda, define a la excepción como el obstáculo o tutela provisional
ante la actividad provocada, mediante el ejercicio de la acción en el orden
jurisdiccional.7 c) La tercera, concibe a la excepción como el instrumento de
ayuda al reo o acusado para refutar el derecho material del acto usando como
medio la demanda, representando un obstáculo provisional para la acción.
Por su parte Eugene Petit describe a la excepción como
“(􏰀) no es más que un modo de defensa muy especial que el demandante
puede hacer valer en el curso del proceso”8

9.2 NATURALEZA JURÍDICA


Partiendo de que en la doctrina del derecho procesal, la excepción procesal
mantiene una relación de naturaleza paralela a la acción procesal, en donde
una y otra se complementan. La primera es interpuesta por el demandado y la
segunda por el actor o demandante, las mismas teorías que explican la acción,
explican la excepción. Por ello es resultan aplicables las ideas que se
expresaron cuando se trato la naturaleza de la acción, a pesar de ello y como
complemento, se adiciona lo siguiente:

Dos ideas teóricas son las centrales: I. El obrar concreto: Estima la acción y la
excepción procesal, exclusivamente a quien tiene la razón o le asiste el
derecho; y, II. El del obrar abstracto: Considera la acción o la excepción
procesal como correspondientes a quien tiene o no la razón; es una situación
de igualdad procesal. Las teorías más aceptadas en el derecho procesal
moderno son las que se encuentran ligadas con el obrar abstracto. En ellas se
admite que disponen de la excepción procesal todas aquellas personas que
son demandadas en un juicio o resultan contrademandadas en el mismo. El
uso de la defensa que conlleva la excepción procesal es un derecho para
determinar y probar que la demanda o contrademanda, en su caso, son
fundadas o carecen de un derecho, que pueda hacerse valer
jurisdiccionalmente con la finalidad de que al dictarse sentencia en el proceso
se absuelva a quien es demandado o contrademandado. Eduardo Juan
Costure, señala que a un derecho de acción genéricamente entendido, le
corresponde un derecho de defensa también genéricamente entendido. Ni uno
ni otro de esos derechos pertenecen al demandante o al demandado, pues no
se trata de definir si tienen o no la razón en sus pretensiones, porque esto
solamente se puede conocer cuando se producen la cosa juzgada. El autor
referido agrega, que tanto los demandantes como los demandados, pueden ser
maliciosos o temerarios en la forma que se manifiesten en el proceso, pero, si
con ese pretexto se les suprimiera el derecho que tienen de defender sus
derechos, anularía una de las más preciosas libertades que tiene el hombre,
que es la de defenderse ante un ataque contra su persona, bienes o derechos.
El demandante acciona y al hacerlo ejerce un derecho que nadie le discute, ya
que solamente en la sentencia se sabrá si su reclamación es fundada o no. En
el mismo sentido, el demandado se defiende y al hacerlo también ejerce un
derecho que nadie le puede impedir ni discutir, ya que en la sentencia se dirá si
su defensa es o no fundada.
De conformidad con todo lo expresado la excepción vendría a ser: 1. Un
derecho autónomo, cuya existencia se da con o sin el derecho material
respectivo; su ejercicio es independiente del mismo (teoría del obrar abstracto).
2. Un derecho público, debido a que corresponde a todo sujeto de derecho,
teniendo como sujeto pasivo al órgano jurisdiccional y no al demandado. 3. Un
derecho abstracto, porque está latente en todo sujeto de derecho, debido a que
toda persona tiene el derecho de defenderse. Tal derecho se actualiza al
ejercitar la excepción procesal, diferenciándose en que es provocada y no
espontánea como la acción. 4. Un derecho cívico, porque se encuentra
contenido en la ley fundamental.

9.3 ACCIÓN Y EXCEPCIÓN

ACCIÓN “Es el derecho subjetivo público que los sujetos jurídicos tienen para
dirigirse a los tribunales, y obtener de ellos unas concretas tutelas
jurisdiccionales, mediante resoluciones con un concreto contenido.”

El termino acción gramaticalmente posee varias acepciones. En sentido


estricto, significa movimiento. En el campo del derecho procesal, en sentido
formal, seria derecho o demanda, y en sentido material, puede utilizarse como
sinónimo de la facultad de provocar la actividad del poder judicial.

En el ámbito del derecho mercantil, el termino acción puede usarse como


sinónimo de documento, de titulo de crédito o titulo valor, tal y como acontece
con las acciones de las sociedades mercantiles.

La doctrina moderna de la acción considera a esta como autónoma o


independiente del derecho sustantivo que protege y que se hace valer ante los
tribunales, en consecuencia:

A) La acción procesal es un derecho autónomo, distinto del derecho sustantivo.


B) La acción procesal tutela al derecho sustantivo, ya que interviene el Estado
activamente por medio de su poder jurisdiccional.
C) La acción procesal es un derecho potestativo, en virtud de que en
cualquier momento puede desistirse y con ello concluir la controversia.
La acción es un derecho subjetivo de carácter público concedido por el
estado al individuo, para provocar la actividad del órgano jurisdiccional y para
poder actuar en el proceso, con el fin de obtener una decisión que se traduce,
generalmente, en constitución, declaración o condena sobre relaciones
jurídicas.

La acción, ha escrito Eduardo Conture, es el poder jurídico que tiene todo


sujeto de derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la
justificación de una pretensión.

Acción y pretensión, son términos que se confunden frecuentemente. La


acción concebida como la facultad de solicitar la intervención del órgano
jurisdiccional, no debe confundirse con la pretensión, que es la petición
concreta que se formula a la autoridad para obtener una decisión favorable.

Excepción.
La excepción en el derecho procesal es una figura jurídica que la doctrina ha
visto desde dos ángulos diferentes:1

a) El primero de ellos es en sentido abstracto, en el que la excepción es el


poder que tiene el demandado de oponer, frente a la pretensión del actor,
cuestiones que obstaculizan un pronunciamiento de fondo que el juzgador
debe de hacer respecto de la pretensión, o bien, que el pronunciamiento traiga
como resultado la absolución del demandado, que fue la persona que hizo
valer en su favor la excepción.

Este significado abstracto es correlativo de la significación abstracta de la


acción, en cuanto poder jurídico del actor para plantear una pretensión ante el
titular de un órgano jurisdiccional. El derecho de hacer valer una excepción se
tiene cuando se cuenta efectivamente con la posibilidad de formular cuestiones
que son contrarias a la pretensión del actor, con independencia de que se
ejerza o no ese poder e independientemente de la fundamentación o
injustificación de las cuestiones que se hayan opuesto.
b) El segundo ángulo desde donde se contempla a la excepción es en sentido
concreto. La excepción vista desde esta plataforma, se objetiviza en las
cuestiones concretas que el demandado plantea frente a la pretensión del
actor, con dos finalidades:
I. De oponerse a que la secuela procesal continúe, argumentando como razón
de esta posición, que no se han satisfecho en su totalidad todos y cada uno de
los presupuestos procesales;
II. Oponerse al reconocimiento del juzgador de la fundamentación de la
pretensión que persigue la parte actora, con base en la existencia de hechos
extintivos, modificativos o impeditivos de la relación jurídica descrita por el actor
en su demanda.

1 OVALLE Favela, José; Derecho Procesal Civil; 7a. edición; Harla; México;
1995; pp. 70, 71.

Muchas han sido las clasificaciones de las excepciones que se han formulado,
la más usual en el ámbito del ejercicio y práctica profesional del abogado es
aquella que clasifica las excepciones en dilatorias y perentorias. Las primeras,
son aquellas que tienen una eficacia temporal, obstaculizan o demoran el
ejercicio de la acción e impiden el pronunciamiento del juzgador sobre la
procedencia. Las segundas, tienden a la destrucción o perención de la acción
sin afectar la marcha del proceso.
Las excepciones perentorias que se derivan de la mayoría de los Códigos de
Procedimientos civiles como son: 1) Excepciones de pago 2) Excepciones de
compensación
3) Excepciones de confusión de derechos 4) Excepciones de remisión de
deuda. 5) Excepción de novación 6) Excepción de prescripción negativa
7) Excepción de condición resolutoria 8) Excepción de término resolutorio 9)
Excepción de cesión de deudas 10) Excepción de retención de las cosas
vendida 11) Excepción de inexistencia
12) Excepción de nulidad 13) Excepción de transacción Las excepciones
dilatorias son las siguientes: 1) Incompetencia del juez. 2) La litispendencia. 3)
La conexidad. 4) La falta de personalidad o capacidad en el actor. 5) La falta de
cumplimiento en el plazo o la condición a que está sujeta la acción. 6) La
división. 7) La exclusión.
La identificación de estas excepciones no es limitativa, sino solamente
enunciativa, ya que en la mayoría de los Códigos de Procedimientos Civiles del
sistema jurídico mexicano, se da la posibilidad de que puedan oponerse otras
excepciones, al prescribir que serán admitidas todas las excepciones que las
demás leyes reconozcan como tales.

9.4 CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES Y FORMAS DE SOLUCIÓN

Las excepciones se clasifican en:


EXCEPCIONES PROCESALES:
1. Excepción de incompetencia del juez: esta excepción tiene por objeto
denunciar la falta del presupuesto procesal consistente en la
competencia del órgano jurisdiccional. El Código de Procesos Civiles
establece dos vías a elección del demandado: la declinatoria (se
promueve como excepción ante el mismo juez que esta conociendo
del asunto y al cual se considera incompetente), y la inhibitoria (se
promueve dentro del plazo de 9 días siguientes al emplazamiento
ante el juez que se considera competente para que dirija oficio
inhibitorio al juez que está conociendo del asunto, con objeto de que
remita testimonio de las actuaciones respectivas al inmediato
superior para que este se resuelva, previa audiencia de pruebas y
alegatos, cual juez debe conocer del asunto).

La excepción de incompetencia por declinatoria no produce la extinción del


proceso. En caso de que se estime fundada la excepción, la consecuencia es
el desplazamiento del proceso hacia el juez que sea declarado competente.
Los criterios fundamentales que debe tomar en cuenta el tribunal que resuelva
la cuestión de competencia para determinar cuál es el juez competente, son la
materia, la cuantía, el grado y el territorio.

2. Excepción de falta de legitimación procesal o de “personalidad”: de


acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, consiste en
la denuncia de que este carece de la calidad necesaria para
comparecer en juicio (capacidad procesal) o de que no ha acreditado
el carácter o representación con que reclame (representación
procesal).

3. Excepción de litispendencia: esta excepción tiene por objeto hacer


del conocimiento del juez que el litigio planteado por el actor en su
demanda ya esta siendo conocido en otro proceso anterior; que se
trata de un litigio pendiente de resolver en un proceso que ya se
había iniciado con anterioridad al que ahora promueve el actor con
su demanda.

Al oponer la excepción de litispendencia, el demandado deberá precisar los


datos del primer juicio. Esta excepción se puede probar acompañando copia
certificada de las constancias que el demandado tenga en su poder del primer
juicio, o solicitando la inspección del expediente de dicho juicio.
La resolución que el juzgador dicte sobre esta excepción puede ser en alguno
de los dos sentidos siguientes: a) considerar infundada la excepción y decidir
que debe continuar el desarrollo del proceso, o b) considerar fundada la
excepción y dar por terminado anticipadamente el segundo proceso.
4. Excepción de cosa juzgada: esta excepción tiene por objeto
denunciar al juez que el litigio que el actor plantea en su demanda ya
fue resuelto en un proceso anterior, mediante una sentencia
definitiva que ya adquirio firmeza. La excepción de cosa juzgada
tiene en común con la de litispendencia que a través de ella se pone
de manifiesto que un mismo litigio ha sido sometido a dos diversos
procesos; solo que en el caso de la litispendencia, el primer proceso
aun no ha concluido con sentencia firme, y en el caso de la cosa
juzgada, el primer proceso ya termino mediante sentencia firme.

Para acreditar la existencia de la cosa juzgada, e l demandado debe exhibir,


con la contestación a la demanda o antes de la audiencia previa, copia
certificada de la sentencia y del auto que la haya declarado “ejecutoriada”.
La resolución que declare fundada esta excepción, extinguirá anticipadamente
el proceso. Si la excepción se declara infundada, el proceso deberá continuar.

5. Excepción de conexidad: esta excepción no es sino una petición


formulada por la parte demandada para que el juicio promovido por el
actor se acumule a otro juicio iniciado anteriormente, con objeto de
que ambos juicios sean resueltos en una sola sentencia.

Se distingue de las excepciones de litispendencia y de cosa juzgada por el


hecho de que no se refiere a un mismo litigio sometido a dos diversos
procesos; sino que se formula en relación con dos litigios diversos, planteados
a través de dos distintos procesos.

6. Improcedencia de la via: a través de esta excepción, el demandado


objeta el tipo de juicio escogido por el actor para plantear su
demanda. Para Gomez Lara, la improcedencia de la via constituye
una excepción dilatoria que el demandado puede oponer cuando el
demandante pretenda que la cuestión que plantea al juez se tramite
de acuerdo con un procedimiento que no es el legalmente
establecido.

EXCEPCIONES SUSTANCIALES
En términos generales, la excepciones sustanciales consisten en los hechos
extintivos, modificativos o impeditivos aducidos por el demandado para
oponerlos a la relación jurídica sustancial invocada por el actor como causa de
su pretensión. Carnelutti es el autor de la distinción entre hechos constitutivos,
extintivos, impeditivos y modificativos. Los dos primeros son hechos jurídicos a
través de los cuales se constituye o se extingue una relación jurídica. Los dos
últimos son hechos jurídicos secundarios o derivados que obran sobre un
hecho jurídico principal, paralizando o modificando su eficacia.

OTRAS CLASIFICACIONES DE EXCEPCIONES


1. Excepciones dilatorias y perentorias: la excepción es el medio de
defensa que opone el demandado para excluir la acción del
demandante. La excepción puede excluir la acción de dos modos: o
absolutamente o para siempre, siendo perentorias; o relativamente al
tiempo, lugar o modo de entablarse la demanda, siento dilatorias. Las
excepciones perentorias eran medios de defensa que excluían
absolutamente o para siempre la acción del actor; y las excepciones
dilatorias eran medios de defensa que excluían de manera relativa o
provisional la acción del actor.

2. Excepciones previas y de fondo: toma en cuenta tanto el contenido de la


excepción como el momento procesal en que debe resolverse. Clariá
Olmedo formula la distinción entre los términos: “Cuando, coincidiendo
con el demandante, el demandado peticione una resolución sobre el
fondo, pero favorable a su alegación se tratara sobre cuestiones sobre el
fondo. Cuando el demandado postule una decisión sobre si corresponde
o no decidir sobre el fondo, pretendiendo negativamente frente a la
posición positiva del demandante, se tratara de resolución previa.”

3. Excepciones y defensas: por ultimo, debe hacerse referencia a la


distinción entre excepciones y defensas.

Se considera que la defensa implica la discusión relativa al derecho subjetivo,


mientras que la excepción se refiere a la regularidad de las formas de
procedimiento.
Las excepciones implican afirmaciones del demandado en relación con los
presupuestos procesales, o con la fundamentación de la pretensión. Las
defensas implican meras negaciones formuladas por el demandado, respecto a
los hechos o al derecho invocados por el actor.

9.5 RESOLUCIÓN DE LAS EXCEPCIONES

9.6 DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO


El derecho de defensa en juicio se deriva del segundo párrafo del art. 14 de la
Constitucion:
“Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad, de sus propiedades,
posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales
previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales
del procedimiento.”
De la misma manera en que se ha reconocido que existe un derecho de acción
para promover un proceso ante un órgano jurisdiccional, también se ha
estimado que hay un derecho de defensa en juicio como el derecho del
demandado a ser oído en defensa en juicio, para que tenga oportunidad de
contradecir las pretensiones del accionante, de ofrecer y practicar pruebas que
respalden su defensa y expresar alegatos.
El derecho de defensa en juicio no es el derecho sustancial de las defensas,
sino el puro derecho procesal de defenderse.

9.7 GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO LEGAL

La garantía de debido proceso legal consagrada en el artículo 14


constitucional, en la parte relativa a que los juicios deben llevarse a cabo ante
autoridad competente, cumpliendo con "... las formalidades esenciales del
procedimiento..." implica necesariamente que los procedimientos
jurisdiccionales seguidos ante las autoridades respectivas, se tramiten
conforme a las disposiciones procesales exactamente aplicables al caso
concreto, pues de lo contrario se transgrede el derecho positivo y, por ende, se
actualiza la infracción a la garantía de que se trata.

9.8 DEFENSA EN EL PROCESO PENAL

Las excepciones son medios de defensa que concede la ley a quienes se les
imputa la comisión de delitos o faltas con el fin de excluir la acción penal contra
ellos incoada.
Este pedido lo hace en virtud de determinada circunstancia que extingue la
acción penal.
Excepciones dilatorias: Son aquellas que suspenden temporalmente la decisión
judicial; tiene un efecto dilatorio.
Excepciones perentorias: Son aquellas que tienden a destruir y extinguir la
acción penal.

Código Procesal Penal regula la excepción de naturaleza de acción, bajo el


nombre de “Improcedencia de acción”; que deberá ser resuelta en la fase
intermedia del proceso (de ninguna manera en el juzgamiento) que opera como
una especie de audiencia de saneamiento procesal y saneamiento probatorio,
dirigida por el Juez de la Investigación Preparatoria.
Tipos de Excepciones
Excepción de naturaleza de juicio: Esta excepción se deduce cuando se ha
dado a la denuncia una substanciación distinta a la que le corresponde en el
proceso penal.

Existen dos tipos de procedimiento: El Sumario y Ordinario.


Se deduce ésta excepción si al proceso Sumario se le da la connotación de
naturaleza ordinaria.
Excepción de naturaleza de acción: Esta excepción se hace valer cuando el
hecho denunciado no constituye delito o no es justiciable penalmente.
Aparecen dos situaciones:
1. Que el hecho no se encuentra calificado como delito en el Código Penal.
2. Que el hecho no sea justiciable penalmente, puede estar involucradas
las excusas absolutorias.

Excepción de cosa juzgada: Esta excepción se interpone cuando el hecho


denunciado ha sido objeto de una resolución firme nacional o extranjera.
La base de esta excepción es el principio ne bis in idem que tiene una doble
naturaleza: a) Es un principio del derecho material según el cual nadie debe ser
castigado dos veces por la misma infracción; b) Es un principio procesal en
virtud del cual nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos.
Se requiere en la cosa juzgada que tanto el proceso como sujetos sean
idénticos y que esta Resolución tenga la calidad de cosa juzgada, es decir,
inimpugnable, inmutable y coercible.
Excepción de Amnistía: Es una figura de antigua data, que se remonta a la
época de las monarquías absolutas. Es el olvido de cierta clase de delitos que
deja a sus autores exentos de pena.
La amnistía se establece como una atribución del Poder legislativo.
Excepción de Prescripción: El transcurso del tiempo genera situaciones
jurídicas. Puede liberar de obligaciones o puede dar lugar a la adquisición de
derechos. La primera constituye la prescripción extintiva, que es la que
encontramos en materia penal bajo dos formas: prescripción de la acción penal
y prescripción de la pena, ambas reguladas en el Código Penal.

S-ar putea să vă placă și