Sunteți pe pagina 1din 17

GES-00

Hospital Carlos Van Buren


Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 1 de 12

PROTOCOLO DIAGNÓSTICO TEMPRANO ,


DERIVACIÓN Y MANEJO DEL TRASTORNO
ESPECTRO AUTISTA (menor de 5 años)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

(Se puede incluir revisión del jefe


STEPHANIE MARIN
de servicio o encargado de
CLAUDIA AMARALES O
ámbito o subdirección)
Director HCVB
Unidad de Neuropsiquiatría
Valparaiso –San Antonio

Fecha: Fecha: Fecha:


GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 2 de 12

Índice

Objetivo……………………………………………………………………………………………………….. 3

Alcance………………………………………………………………………………………………………… 3

Responsables de la ejecución……………………………………………………………………………… 3

Documentación de Referencia……………………………………………………………………………… 3

Definiciones…………………………………………………………………………………………………… 3

Desarrollo……………………………………………………………………………………………………… 3

Indicador (si corresponde)…………………………………………………………………………………… 3

Distribución……………………………………………………………………………………………………. 3

Responsabilidad del encargado…………………………………………………………………………….. 3

Flujograma (Opcional)……………………………………………………………………………………….. 3

Anexos(Opcional)……………………………………………………………………………………………… 3

Actualización del Documento ………………………………………………………………………………… 3


GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 3 de 12
GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 4 de 12

1. Objetivo.

El objetivo de este protocolo es detectar en forma temprana a pacientes con signos de trastorno
del espectro autista para iniciar un manejo precoz y adecuado.

2. Alcance.

Niños evaluados en APS con sospecha de TEA

3. Responsables de la ejecución

- Neuropediatras y psiquiatras infanto-juveniles del Hospital Carlos Van Buren, Hospital Claudio
Vicuña y Hospital del Salvador.
- Médicos generales, pediatras y médicos de familia de los Centros de Salud Familiar del
Servicio de Salud Valparaíso San Antonio.
-Equipo de salud mental y chile crece contigo de atención primaria

4. Documentación de Referencia.

Guia clínica de TEA MINSAL.


Resolución de la OMS sobre los trastornos del espectro autista (WHA67.8)

5. Definiciones.

El trastorno del espectro autista (TEA) es un Trastorno caracterizado por Déficits persistentes en
comunicación social e interacción social a lo largo de múltiples contextos, y patrones repetitivos y
restringidos de conductas, actividades e intereses,

6. Desarrollo.

Los manuales de clasificación diagnóstica, así como las investigaciones actuales respecto a
autismo, se refieren al mismo como un espectro, describiendo los llamados Trastornos del
Espectro Autista [TEA] bajo la caracterización de una serie de alteraciones del desarrollo
neurobiológico con deficiencias en los ámbitos de comunicación e interacción social, y
comportamiento, los cuales son observables desde etapas tempranas del desarrollo, y que
generan malestar significativo en diversos contextos por el nivel de severidad de los mismos. En
este sentido, el rótulo diagnóstico TEA, no es una clasificación de tipo categorial que persiga la
GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 5 de 12

presencia/ausencia del trastorno, sino de tipo dimensional, lo cual implica que los fenómenos se
distribuyen de acuerdo a grados de funcionalidad o disfuncionalidad. Por lo tanto, desde esta
perspectiva, la gravedad de los casos depende de factores como comorbilidad médica, cantidad de
sintomatología asociada, y el nivel de desarrollo cognitivo.
Producto de lo previamente señalado, los aspectos diagnósticos se han complejizado, dado
que al considerar un amplio espectro, las expresiones del mismo son múltiples, siendo sus
manifestaciones clínicas ampliamente variadas y variables en el tiempo, a la vez que atienden a la
particularidad de cada sujeto. Razón por la cual, el diagnóstico tiende a establecerse de manera
tardía, alrededor de los 4 o 5 años de edad (o aún luego de ello).

.
La identificación temprana de casos en riesgo de TEA luce como apremiante, dado que un
proceso de atención temprana, oportuna e intensiva antes de los 3 primeros años de vida resulta
preventiva, en el sentido de que aprovecha la plasticidad cerebral para introducir modificaciones
que permitan mayor funcionalidad, en un periodo del desarrollo en el cual los infantes en riesgo
de autismo todavía no presentan el trastorno en su máxima expresión.
Se define el rango etáreo para la descripción de “Riesgo de TEA”, como aquellos niños entre
los 18 a 36 meses que comienzan a manifestar desviaciones en su desarrollo social y comunicativo
sugestivo de una evolución hacia el Trastorno Autista para cuando los niños alcancen la edad de más de
36 meses. La Intervención Temprana Intensiva en este sentido es preventiva interrumpiendo y
modificando el curso y severidad del padecimiento haciendo factible que estos niños muestren una
recuperación de su desarrollo no manifestando el trastorno de una forma que limite sus habilidades de
forma significativa, expresando en el futuro una modalidad atenuada que pronostica una recuperación de
desarrollo que favorecería un mejor proceso de incorporación social y adquisición de habilidades propias
de su desarrollo.

▪ Ventajas de la Detección Precoz y costos asociados a su ausencia.


Desde la evidencia que pudiese considerarse más cercana a la realidad de nuestro país, tanto
por aspectos idiosincráticos como de modelo de atención en salud pública, se relevan los estudios
realizados en España, en los cuales se evidencia que las principales falencias respecto del retraso en el
diagnóstico recaen en el sistema de salud, el cual contempla un modelo de atención, similar al nuestro,
en dos niveles: un primer nivel en el cual se realiza la detección de riesgo en el Programa del Niño Sano
en Atención Primaria [AP] , lo cual se realiza en base a instrumentos como el MCHAT; y un posterior
proceso de intervención especializada.
En este sentido, destaca la “Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastorno
del Espectro Autista en Atención Primaria” (3) en la cual se indican como principales ventajas de la
detección precoz:
- Previenen y rectifican diagnósticos erróneos
- Reduce incertidumbre en padres
- Ayuda a la identificación de opciones de
educación
- Ayuda en la orientación profesional, e
identifica servicios que faciliten dicha
elección
- Proporciona acceso a recursos, apoyo y
servicios
- Posibilita el consejo genético de las familias
- Posibilita soporte ambiental adecuado
- Ayuda a identificar necesidades de apoyo
GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 6 de 12

familiar
- Ayuda a las personas con TEA a entenderse
a sí mismo y otras personas
- Ayuda a otras personas a entender a las
personas con TEA, incluyendo familiares,
parejas, y la sociedad.
- Previene problemas futuros de
comorbilidad
- Reduce el aislamiento
- Orienta la identificación del fenotipo más
amplio de TEA en miembros familiares

Es importante recalcar dentro de las ventajas asociadas, que el realizar una pesquisa
temprana permite realizar una evaluación funcional, lo cual es esencial para que cualquier
intervención tenga éxito.
La pesquisa temprana no sólo permite hacer un diagnóstico preciso de los marcadores que
vislumbran conductas desadaptativas sino que, permite conocer y proyectar cómo podrían
afectarse las diferentes áreas del desarrollo, para potenciar y conocer las fortalezas y debilidades
del niño lo que es fundamental para el diseño del programa de intervención especializado
involucrando a la familia como eje o actor principal, lo cual se ajusta a los objetivos transversales
de APS basados en prevención y promoción de salud con base comunitaria por ejemplo.
A su vez, disminuye la necesidad de incorporar otro tipo de prestaciones en aquellos casos en
los cuales la sintomatología asociada se agrave o genera mayor disfuncionalidad, ya sea a nivel
individual, familiar o social.
La intervención en la primera infancia es muy importante para optimizar el desarrollo y bienestar de
las personas con TEA. Se recomienda incluir el seguimiento del desarrollo infantil en la atención
sistemática a la salud de la madre y el niño.
Una vez que se haya identificado un caso de TEA, es importante que se les ofrezca al niño y a su
familia información y servicios pertinentes, derivación a especialistas y ayudas prácticas de acuerdo
con las necesidades particulares de cada individuo. No hay cura para los TEA. Sin embargo, las
intervenciones psicosociales basadas en la evidencia, como la terapia conductual, pueden reducir las
dificultades de comunicación y comportamiento social, y tener un impacto positivo en la calidad de
vida, inserción social y el bienestar de la persona.
Las personas con TEA tienen necesidades asistenciales complejas y requieren una gama de
servicios integrados que incluyan la promoción de la salud, la atención, servicios de rehabilitación y la
colaboración con otros sectores como el educativo, el laboral y el social.
Las intervenciones dirigidas a las personas con TEA y otros trastornos del desarrollo deben
acompañarse de medidas más generales que hagan que los entornos físicos, sociales y actitudinales
sean más accesibles, inclusivos y compasivos.

Resolución de la OMS sobre los trastornos del espectro autista (WHA67.8)

En mayo del 2014 la 57.ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó la resolución titulada “Medidas
integrales y coordinadas para gestionar los trastornos del espectro autista”, que fue apoyada por más
de 60 países.
GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 7 de 12

La resolución insta a la OMS a colaborar con los Estados Miembros y organismos asociados en el
fortalecimiento de las capacidades nacionales para abordar los TEA y otros problemas del desarrollo.

Epidemiología:

La prevalencia del autismo es un tema que se ha polarizado entre quienes acusan un aumento
del mismo y otros que cuestionan dichas cifras
Se calcula que 1 de cada 160 niños tiene un TEA. Esta estimación representa una cifra media, pues
la prevalencia observada varía considerablemente entre los distintos estudios. No obstante, en
algunos estudios bien controlados se han registrado cifras notablemente mayores. La prevalencia de
TEA en muchos países de ingresos bajos y medios es hasta ahora desconocida.
Según los estudios epidemiológicos realizados en los últimos 50 años, la prevalencia mundial de
estos trastornos parece estar aumentando. Hay muchas explicaciones posibles para este aparente
incremento de la prevalencia, entre ellas una mayor concienciación, la ampliación de los criterios
diagnósticos, mejores herramientas diagnósticas y mejor comunicación.
En Chile la única y más cercana aproximación de la prevalencia de autismo se encuentra en la
“Guía de práctica clínica de detección y diagnóstico oportuno de los Trastornos del Espectro
Autista *TEA+” (Minsal, 2011) . En esta guía se estimó que la prevalencia de TEA, para el año 2007
habría sido de 89,6 casos por cada 10.000 recién nacidos vivos, pero es necesario hacer hincapiéque es
una cifra extrapolada que se basó en prevalencias obtenidas de estudios internacionales y que además
se refiere al conjunto de cuadros clínicos que componen los TEA sin ahondar en las entidades clínicas
específicas que lo componen.

Etiología y fisiopatología:

En la actualidad no es posible determinar una causa única que explique la aparición de los Trastornos
del Espectro del Autismo (TEA), pero sí la fuerte implicación genética en su origen. La gran variabilidad
presente en este tipo de trastornos apunta también a la relevancia que puede tener la interacción entre
los distintos genes y diferentes factores ambientales en el desarrollo de los TEA.

Criterios Diagnósticos: Actualmente se utilizan los criterios DSM 5 :


GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 8 de 12

A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos


contextos, manifestado por lo siguiente, actualmente o por los antecedentes

1.- Las deficiencias en la reciprocidad socioemocional, varían, por ejemplo, desde un


acercamiento social anormal y fracaso de la conversación normal en ambos sentidos pasando
por la disminución en intereses, emociones o afectos compartidos hasta el fracaso en iniciar o
responder a interacciones sociales.

2.- Las deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la interacción


social, varían, por ejemplo, desde una comunicación verbal y no verbal poco integrada pasando
por anomalías del contacto visual y del lenguaje corporal o deficiencias de la comprensión y el
uso de gestos, hasta una falta total de expresión facial y de comunicación no verbal.

3.- Las deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones, varían, por
ejemplo, desde dificultades para ajustar el comportamiento en diversos contextos sociales
pasando por dificultades para compartir juegos imaginativos o para hacer amigos, hasta la
ausencia de interés por otras personas.

B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades, que se


manifiestan en dos o más de los siguientes puntos, actualmente o por los antecedentes

1.- Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos (p. ej., estereotipias
motoras simples, alineación de los juguetes o cambio de lugar de los objetos, ecolalia, frases
idiosincrásicas).

2.- Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones ritualizados de


comportamiento verbal o no verbal (p. ej., gran angustia frente a cambios pequeños, dificultades
con las transiciones, patrones de pensamiento rígidos, rituales de saludo, necesidad de tomar el
mismo camino o de comer los mismos alimentos cada día).

3.- Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco de
interés (p. ej., fuerte apego o preocupación por objetos inusuales, intereses excesiva- mente
circunscritos o perseverantes).

4.- Hiper o hiporeactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos
sensoriales del entorno (p. ej., indiferencia aparente al dolor/temperatura, respuesta adversa a
sonidos o texturas específicos, olfateo o palpación excesiva de objetos, fascinación visual por las
luces o el movimiento).

Especificar si:


Con o sin déficit intelectual acompañante
 Con o sin deterioro del lenguaje acompañante
 .
GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 9 de 12

Asociado a una afección médica o genética, o a un factor ambiental conocidos.

Asociado a otro trastorno del desarrollo neurológico, mental o del comportamiento.

Con catatonía.

Si existe el recurso, se debe realizar evaluación multidisciplinaria con Terapia ocupacional, Psicología,
Fonoaudiología y Psicopedagogía.

Si corresponde por edad, realizar psicometría. Principalmente enfocado a el proceso de inserción


escolar.

Diagnóstico: Se requiere de la sospecha por parte de los padres/cuidadores o de cualquier


integrante del equipo de Salud. El diagnóstico se realiza en base a la historia clínica, obtenida a través
de la entrevista médica, y los datos aportados por la familia, además de la información recopilada a
través evaluaciones realizadas por educadoras o fonoaudiologas o terapeutas ocupacionales.

Fundamentos clínicos de sospecha en la Atención Primaria 1

1.- Presencia de señales de alerta obligatoria entre 0-16 meses más una o más de una señales de
alerta2
2.- Presencia de señales de alerta obligatoria entre 16-30 meses más una o más señales de alerta2
3.- Retraso del área de lenguaje y desarrollo social en EDDP (menor de 2 años)
4.- Retraso del área del lenguaje en TEPSI (2-5 años)
5.- Antecedente de hermano con Trastorno de Espectro Autista
6.- Cualquiera de las señales de alerta de TEA descritos más abajo

Señales de alerta de TEA


1.- Retraso o ausencia de lenguaje
2.- No presta atención a otras personas
3.- No responde a las expresiones faciales o sentimientos de los demás
4.- Falta de juego simbólico, ausencia de imaginación
5.- No muestra interés por los niños de su edad
6.- No respeta la reciprocidad de las actividades “toma y dame”
7.- Incapaz de compartir el placer
8.- Alteración cualitativa de la comunicación no verbal
9.- No señala objetos para dirigir la atención de otras persona
10.- Falta de utilización social de la mirada
11.- Falta de iniciativa en actividades o juegos sociales
12.- Estereotipias de manos y dedos
13.- Reacciones inusuales o falta de reacción frente a estímulos sonoros.

1
Se sugiere revisar “Guía de práctica clínica de detección y diagnóstico oportuno de los Trastornos del Espectro
Autista (TEA)”. MINSAL. 2011
2
Se adjunta pauta de cotejo de señales de alerta
GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 10 de 12

Indicación de evaluación, estudio y/o manejo en APS:

En caso de sospecha diagnóstica, que debe realizarse con un enfoque integral-sistémico, el equipo de
APS deberá:

 Aplicar Cuestionario M-CHAT/ES2*(niños 18 meses) (anexo 1)


 Realizar evaluación auditiva y visual.

Ante la presencia de la sospecha caracterizada por los factores anteriormente mencionados más M-
CHAT/ES alterado, el paciente deberá ser derivado a Atención por Neuropediatra en Atención
Secundaria y/o terciaria.

* La guía de MINSAL refiere que se debe aplicar dos veces M-CHAT/ES con 30 días de diferencia. Por la
alta demanda del equipo de APS, consideramos que con los criterios previos más una aplicación de M-
CHAT/ES, es suficiente para derivar.

Criterios de referencia a especialidad :


 Todo paciente con sospecha diagnóstica
 Todo paciente con diagnóstico confirmado

Tratamiento: El tratamiento debe ser multimodal, e incluir:

1. Información a los familiares, educadoras, y equipo de intervención en AP(FA-TO PSIC.AS)


2. Tratamiento farmacológico, si la sintomatología lo requiere.
3. Tratamiento psicológico (individual, familiar y grupal).

Se recomienda la realización de intervenciones psicosociales en todas las familias de los niños


diagnosticados.

En relación a la terapia se sugiere intervenciones psicoterapéuticas necesarias en los Centros


de Salud Familiar de Atención Primaria, a menos que a través de instancia de Consultoría se
decida su intervención en Hospital Van buren También podrá solicitarse evaluación por
Terapeuta Ocupacional en atencion secundaria, Hospital Salvador.

Seguimiento:
El seguimiento se llevará a cabo en Atención Secundaria. Además debe continuar con apoyo en
Atención Primaria por parte del Equipo de Salud Mental Infantil del establecimiento, sala de
estimulación de CHCC.( hasta los 5 años)

2
Se adjunta cuestionario M-CHAT/ES
GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 11 de 12

Derivación:

Desde AP de Valpariaso y Casablanca A Neurologia Hospital Carlos Van Buren:


Desde AP de Litoral A Neurologia Hospital Claudio Vicuña

Desde neurología se derivara a psiquiatría según requerimiento

7. Distribución.

Atención Primaria Litoral, Casablanca , Valparaiso


Jefa servicio de Pedatria
Jefe de atención primaria de CORMUVAL- Casablanca y San Antonio
Jefe de gestión

8. Responsabilidad del encargado.

9. Flujograma (Opcional)
GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 12 de 12

Todo niño con retraso del lenguaje se debe derivar a audición y lenguaje .
10. Anexos.

Anexo 1.
GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 13 de 12
GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 14 de 12

Anexo 2.
GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 15 de 12
GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 16 de 12

12. Actualización del Documento

Planilla de actualización de documento

Nº Fecha Descripción de la Modificación Publicado en Nº de Documento


Corrección
GES-00
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de Neuropsiquiatría Edición: 01

Protocolo de diagnóstico temprano derivación y Fecha: 24 /01/2017


manejo del Trastorno del espectro autista Página 17 de 12

Bibliografia

1
Artigas-Pallarés, 2007
J. Artigas-Pallarés
Atención precoz de los trastornos del neuro-desarrollo. Afavor de la intervención precoz de los
trastornos del neuro-desarrollo
Revista de Neurología, 44 (2007), pp. 31-34

M. Araceli Sánchez-Rayaa, Eduardo Martínez-Gualb, Juan A. Moriana Elviraa, Barbara Luque Salasa,
Francisco Alós Cívicoa
La atención temprana en los trastornos del espectro autista (TEA)
Early intervention in autism spectrum disorders (ASD)
Psicología Educativa 21 (2015) 55-63 - Vol. 21 Núm.1 DOI: 10.1016/j.pse.2014.04.001

2 MINSAL. Guía de práctica clínica de Detección y Diagnóstico oportuno de los trastornos


autistas 2011;
Available at: http://www.senadis.gob.cl/descargas/centro/tematicos/salud/Guia-Practica-
ClinicaTrastornos-Espectro-Autista-MINSAL_2011.pdf
EQUIPO RPOGRAMA TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA HGF
Propuesta Programa Riesgo Trastorno Espectro Autista APS

S-ar putea să vă placă și