Sunteți pe pagina 1din 18

En la mayoría de los casos la rotura del tendón de Aquiles puede ser diagnosticada por la historia

clínica y la exploración, pero en las siguientes situaciones el diagnóstico puede ser difícil:

 Hematoma en la zona de la rotura.


 Presencia de cierto grado de flexión plantar realizada por los músculos extrínsecos
flexores del pie y maniobra de Thompson falsamente positiva al actuar los músculos
flexores accesorios del tobillo (tibial posterior, flexor largo de los dedos y del pulgar).

f. Protocolo de fisioterapia

El principal objetivo del tratamiento es devolver al tendón de Aquiles su fuerza y flexibilidad


anteriores a la lesión. Inmediatamente después de la lesión el tratamiento debe incluir hielo,
compresión, elevación e inmovilización. Si se sospecha que hay una rotura del tendón de Aquiles,
hay que enviar al deportista a un médico para que éste haga un diagnóstico específico y
establezca el tratamiento adecuado.

Fase I. (24 -48 h)

1. Crioterapia

Durante la fase I se aplicará frío. Ejemplo: Bolsas de hielo directamente sobre la piel y se
sujetará con una venda para facilitar el efecto coadyuvante o de ayuda de la compresión. Las
aplicaciones pueden oscilar entre 20-40 minutos sobre el área lesionada. Se pueden repetir
aplicaciones cada 2 o 3 horas las primeras 24-48 horas de la lesión aguda para disminuir los
procesos metabólicos e inflamatorios, esto dependerá de la temperatura que varía en función de
la actividad y el tiempo (verano o invierno).

2. Compresión

Puesto que estamos en la fase aguda de la lesión, aplicamos al deportista un vendaje que sea
flexible para que se adapte al posible incremento de volumen. Al aplicar la compresión y frío
disminuye el volumen y la compresión va a ser insuficiente, lo suyo es cambiar el vendaje y
apretarlo un poco más para que se adapte.

Con la lesión se produce una extravasación de líquidos: sangre y linfa. Estos dos líquidos salen
fuera y no están acostumbrados al contacto directo con los tejidos. Con este contacto
extraordinario, el organismo reacciona con una inflamación aumentando el foco inflamatorio. El
líquido, si no se contiene se extiende. La compresión controla que el líquido extravasado quede
controlado (de ahí la justificación del vendaje).

Su objetivo es reducir la extravasación del líquido y la linfa. La compresión sustituye a la acción


muscular, la sangre venosa es vehiculizada a niveles superiores para que no se estanque. Suple
la acción muscular que no se puede realizar.

3. Elevación

Una vez vendada la lesión, se eleva el miembro lesionado por encima del nivel cardiaco
tumbando boca abajo al deportista. Para favorecer el retorno venoso. Si no comprimo ni elevo la
sangre se coagula, se solidifica ocupando más espacio, más deshechos por lo que el periodo
catabólico se alarga.

4. Estabilización

Estabilizar la estructura lesionada, es decir, el tendón de Aquiles. Se consigue a través de


vendajes funcionales que buscan la estabilización sin afectar al resto de la estructura. Facilita,
por tanto, la actividad del resto de la estructura, también garantiza el reposo absoluto de la
misma.

Pasos para realizar el vendaje funcional

Paso 1

Para realizar el vendaje en un paciente con tendinitis aquílea o pequeña rotura pediremos al
paciente que se coloque en posición de decúbito prono con la pierna libre en el borde de la
camilla. El tobillo se sitúa entre 20 y 30º de flexión plantar.

Paso 2

En primer lugar se colocan las tiras de anclaje distales y proximales siguiendo las mismas
indicaciones que en el vendaje del esguince de tobillo. Los anclajes distales se colocan en torno
a la cabeza de los metatarsianos y los proximales aproximadamente en el tercio proximal de la
pierna.

Paso 3

Las tiras activas se colocan comenzando desde el anclaje distal hacia el talón ejerciendo desde
aquí una tracción suave y pegándolas al anclaje proximal de forma que la tira quede separada de
la piel en la cara posterior de la pierna; colocaremos al menos 3 tiras dispuestas en abanico, una
en el lado lateral del pie hasta la cara interna de la pierna, otra en la porción central y otra en la
cara interna del pie hasta el lado externo de la pierna.

En todo momento se debe comprobar que es posible realizar una dorsi-flexión de unos menos
10º.

Paso 4

A continuación procederemos a colocar las tiras de cierre sobre los anclajes distales (de color
verde) y seguidamente colocaremos las tiras de cierre proximales, teniendo la precaución de
cubrir la pierna hasta la transición músculo-tendinosa del tendón de Aquiles. Acto seguido
realizamos un pequeño corte en el borde medial y lateral de las tiras activas y la doblamos sobre
sí misma pegándola por la cara inferior; volvemos a comprobar que es posible llegar
aproximadamente a menos 10º de flexión del tobillo.

Por último realizamos el cierre del vendaje con una venda continua elástica adhesiva.
En grandes roturas de los tendones que necesiten una inmovilización estricta la aplicación del
vendaje funcional está contraindicado.

Fase II (de 2 a 3 meses) Tratamiento

Tratamiento ortopédico o conservador: inmovilización durante 2 ó 3 meses.

Inmovilización con botina de yeso por un periodo de 8 a 10 semanas, dejando libre la rodilla.
Durante las primeras 4 ó 6 semanas, el pie debe estar en posición equina y se prohíbe el apoyo
del pie. La reeducación se inicia después de 90 días. Durante las siguientes 4 ó 6 semanas, se
disminuye la posición en equino y se tolera el apoyo del pie con una botina de marcha. Después
de retirado el yeso, se inician un programa de recuperación funcional.

Está indicado en deportistas aficionados sin necesidad urgente de retomar los entrenamientos.
En rupturas recientes detectadas en los primeros días.

Tratamiento quirúrgico

Consiste realizar suturas con enlazamiento de los cabos seccionados. Estas suturas se
refuerzan a menudo por:

 Un enlazamiento con ayuda del plantar delgado (Chigot).


 Una plastia por inversión de la aponeurosis del tríceps.
 Sutura de la vaina sinovial.

En el postoperatorio debe continuar con una similar a la del tratamiento ortopédico durante 4
a 6 semanas y después fisioterapia.

Está reservado para pacientes con actividad deportiva habitual y para deportista de élite.

4.1. Ventajas e inconvenientes de ambos tratamientos

Ventajas Inconvenientes

- Ausencia de anestesia general. - La incorporación a la vida cotidiana


es más lenta.
- Ausencia de complicaciones
cutáneas o sépticas. - Proceso de rehabilitación muy
largo.
Tratamiento
conservador
- Un riesgo mayor de re-ruptura.

- Disminución de la fuerza del


tendón.
- Marcha sobre la punta de los pies
posible no antes de 5 ó 6 meses

- Incorporación más rápida a su vida - Mayores complicaciones


habitual. (infecciones).

- Indicado para pacientes jóvenes - Hipertrofia del tendón.


Tratamiento con altos requerimientos físicos.
quirúrgico - Riesgos inherentes a la anestesia
- Menor tasa de re-ruptura general.

- Mayor recuperación de fuerza del - Necrosis tendinosa.


tendón.

Fase III (de 2 a 3 meses)

Ultrasonido

Aplicación 2 minutos sobre metro cuadrado, siempre en movimiento nunca estático, para evitar
quemaduras. Lograremos tratamientos superficiales con intensidades bajas y tiempos de
aplicación cercanos a los 10 minutos, si buscamos tratamientos profundos, utilizaremos
intensidades elevadas con tiempos no superiores a 5 minutos El deportista no siente nada, como
beneficios señalar la regeneración de los tejidos cicatriciales y la mejora del tejido muscular.

Posee un efecto térmico, analgésico y antiinflamatorio.

La frecuencia de 3 MHz se utiliza para tratamientos superficiales y la frecuencia de 1 MGz para


tratamientos más profundos.

Electroestimulación TENS

El TENS (estimulación neuronal eléctrica transcutánea).Se adhieren a la piel una serie de


electrodos que se pegan sobre la parte que queremos trabajar. La electroestimulación produce
disminución del dolor y es utilizada también en la reeducación funcional del tendón Aquiles como
medio para reemplazar el ejercicio voluntario tras la operación de rotura parcial o total. Debemos
utilizar un aparato de baja frecuencia (de 1 a 120 impulsos por segundo -Hz-) que nos asegure
una contracción muscular potente, visible y fisiológica, exenta de sensaciones
eléctricas desagradables y que no produzca irritaciones o quemaduras en la piel como pueden
llegar a hacer algunos aparatos.

En función del tipo de rotura hay que decir:

Afecciones agudas o dolores superficiales

Usaremos la modalidad convencional, fijaremos la frecuencia en 80 Hz y subiremos la


intensidad hasta la indicación del paciente. Pasados unos 5 minutos ajustaremos la intensidad y
la mantendremos ya hasta el final del tratamiento que para que sea realmente efectivo será
superior a los 45 minutos.

Afecciones crónicas o dolores profundos

Usaremos la modalidad de trenes de impulsos, ráfagas o burst. Se producirá dos impulsos por
segundo y cada estallido tendrá 9 impulsos. Seleccionamos para su aplicación una frecuencia
baja (se usa habitualmente la de 2 Hz) y una amplitud elevada lo que va a producir numerosas
contracciones musculares marcadas por el ritmo seleccionado en el TENS. El efecto de analgesia
tarda en aparecer unos 45 minutos, es lento, respecto a los 15 minutos de la modalidad
convencional. La duración de estas sesiones no debe pasar de la hora de duración debido al
posible exceso de fatiga muscular.

Laserterapia

Posee un gran efecto antiinflamatorio, se aplica de forma puntual y superficial teniendo un


grado de penetración sobre el tejido de 1cm o 1,5 cm, activa el metabolismo. Hay que hacer una
protección de retina durante la duración de su aplicación.

Calor

Se puede aplicar directamente sobre la lesión a través de altas frecuencia como la onda corta
y el microondas con lesiones agudas el tiempo de exposición es de 5 minutos y en lesiones
crónicas de 10-15 minutos, decir también que la aplicación es intermitente por intervalos.
También se puede aplicar el calor a través de medias y bajas frecuencias.

Masaje (cyriax)

Produce el efecto de lesión terapéutica de forma más clara sobre los tendones siendo muy
utilizada en el tratamiento de estos cuando se produce una lesión.

Sobre un plano corporal, aplicamos una presión y a la vez un movimiento en la superficie de


presión sin que haya desplazamiento.

Utilizamos esta maniobra de fricción con el objetivo de favorecer la instauración de la lesión


terapéutica para conseguir la orientación de las fibras de colágeno y así contribuir a una
recuperación más rápida de la rotura del tendón de Aquiles de nuestro deportista.

Alzas (para disminuir la tensión ejercida sobre el tendón de Aquiles)

De entre las alzas que podemos utilizar los tacos en el talón de silicona para suelos duros y
semiduros para evitar recaídas, colocan al tendón de Aquiles en posición más corta y absorben
las ondas de choque.

Ejercicios de amplitud de movimiento pasiva y activa

Son vitales para una buena reeducación propioceptiva de la parte lesionada, ejemplo de ello son
los diferentes ejercicios que hemos seleccionado más abajo para poder conseguir este objetivo.
 Ejercicios de resistencia progresiva y fortalecimiento.

Ejercicios de fortalecimiento

Deslizamiento parado contra la pared

Párese con su espalda contra la pared y sus pies separados de la pared entre 6 pulgadas (15
cm.) y 8 pulgadas (20 cm.) Lentamente baje su espalda y caderas a un tercio de la distancia
entre la pared y el piso. Mantenga la posición durante 10 segundos hasta que usted sienta que
la parte de arriba de los músculos de sus muslos se está cansando. Estire y repita. Haga 10
repeticiones cada día. Este ejercicio de fortalecimiento puede resultar útil para el síndrome
patelofemoral o la tendinitis patelar.

Subidas laterales

Párese con su pierna lesionada sobre un escalón o una plataforma que tenga de 4 pulgadas
(10 cm.) a 6 pulgadas (15 cm.) de alto. Lentamente baje la otra pierna golpeando el talón en el
piso. Estire la rodilla de la pierna lesionada permitiendo que el pie de la otra pierna se levante del
piso. Repita. Haga 3 tandas de 10 repeticiones cada día. Este ejercicio de fortalecimiento puede
resultar útil para el síndrome patelofemoral y la tendinitis patelar.

 Crioterapia tras la sesión de ejercicios

La crioterapia en esta Fase III de tratamiento de la lesión no se utiliza de forma idéntica que
en la fase aguda de la lesión, sino que se utiliza como una medida de complemento para rebajar
algún tipo de inflamación puntual como consecuencia de la sesión de ejercicios de rehabilitación.
Para establecer un tiempo de aplicación habrá que tener en cuenta el grado de inflamación y
como responde el tendón tras la aplicación de la crioterapia.

Ejercicios de amplitud y fortalecimiento pasiva y activa


Tracción de la articulación Tibiotarsiana Masaje del tejido del tendón de Aquiles

Fortalecimiento dinámico de la musculatura de la pierna Ejercicios de fortalecimiento dinámicos para la


(flexión plantar- flexión del tobillo) pronación-supinación.

Tablas de equilibrio para los


Estabilización de la
ejercicios estabilizadores de la
Estabilización del eje de la pierna. articulación tibiotarsiana en de tabla
art. tibiotarsiana y del eje del
equilibrio.
pie
Ejercicio coordinador de estabilización del eje de
Ejercicios de fortalecimiento Ejercicios de fortalecimiento
la pierna en el aparato de poleas.

g. Prevención de la lesión

1. Efectuar estiramientos y buen calentamiento.


2. El uso de calzado adecuado a cada disciplina y terreno, así como la amortiguación.
3. Pulir y mejorar las técnicas deportivas, además de las pautas de entrenamiento.
4. Evitar el calzado muy plano (albarcas, chinas, náuticas etc.) para terrenos llanos y rígidos,
especialmente urbanos.
5. Efectuar estudios de la marcha y el gesto deportivo por los especialistas en medicina
deportiva o podología deportiva.

h. Propuesta de entrenamiento

Todo el programa de kinesioterapia debe estar orientado a la realización de ejercicios similares


o comparables con los de su ejecución deportiva, para garantizar la recuperación del gesto
deportivo. Todo procedimiento de entrenamiento predeportivo debe tener un planeamiento
previo y permanente de flexibilidad, seguido al término del entrenamiento por una serie de
ejercicios similares (acondicionamiento y reacondicionamiento).

Antes del inicio de la disciplina deportiva. El paciente debe acomodar un diseño de


condicionamiento aeróbico, que mejore su condición psicológica, su rendimiento físico-atlético y
su adaptación cardio-respiratoria.

Un enfoque no quirúrgico conservador implica una inmovilización prolongada. De dos a tres


meses suele ser tiempo suficiente para una recuperación adecuada. La inmovilización debe ir
seguida de un programa muy gradual de extensión y potenciación. Se deben colocar alzas en
ambos zapatos para disminuir la tensión ejercida sobre el tendón de Aquiles.

El deportista podrá reincorporarse a la actividad cuando el nivel de fuerza y la amplitud de


movimiento hayan quedado restaurados. La rehabilitación debe realizarse de modo progresivo,
efectuando un seguimiento minucioso del dolor y el tipo de actividad. En las primeras etapas de
la recuperación hay que evitar los tipos de movimientos balísticos, para reducir las probabilidades
de una nueva rotura.
Si se opta por la cirugía, el programa de rehabilitación posquirúrgico sigue un curso similar al
programa no quirúrgico. Tras la inmovilización, habitualmente entre 6 y 8 semanas, hay que
iniciar los ejercicios de amplitud de movimiento. Ésta, específicamente la flexión dorsal, debería
ser más sencilla de lograr tras la cirugía que tras un tratamiento conservador. Cuando la amplitud
de movimiento vuelve a ser normal, hay que iniciar un programa de ejercicio de resistencia
gradual.

Se debe instaurar un entrenamiento cruzado con actividades que no reagudicen la lesión, como
el ciclismo, la carrera y la natación (cadena cinética cerrada). La fase es variable y se pueden
intentar un regreso gradual al deporte cuando hayan desaparecido los síntomas. Rara vez se
necesita un reposo absoluto, y éste debe minimizarse.

Cuando el paciente ya está completamente asintomático se instaura un programa de paseo-


carrera. Una vez que la carrera no provoca síntomas, se empiezan las tareas específicas del
deporte.

Plan básico de entrenamiento paralelo al de fisioterapia

Proporcionamos el siguiente plan de entrenamiento, el cual debe ser vigilado estrechamente


por el entrenador y el fisioterapeuta, quienes desarrollan la progresión de acuerdo a la respuesta
individual.

Tiempo 1ª FASE

Movilización (plantar y dorsal), desarrollo de la musculatura


Objetivos del
(soporte estático), entrenamiento cardiovascular, inervación
entrenamiento
(coordinación), estimulación psíquica.

Métodos de Método isométrico para el entrenamiento de la fuerza, método


entrenamiento continuo, intervalos extensivos.

Ejercicios de contracción, ejercicios de movimiento, gimnasia


Contenidos del
compleja, entrenamiento con cicloergómetros, ejercicios de
entrenamiento
caminar, natación/gimnasia acuática, entrenamiento con mínimos.

a) Deportistas de ocio: 3 x semana, 30-45 min.

Frecuencia / volumen/
b) Deportistas de rendimiento: 3 – 4 x semana, 30-50 min.
duración del entrena

c) Deportista de elite: diariamente, 45-60 min.

Es factible el entrenamiento de la fuerza excluyendo el área


Particularidades y
lesionada; si se dispone de piscina termal o cubierta se ofrece la
aplicaciones
realización de ejercicios iniciales (efecto reductor del peso en el
complementarias.
agua); tratamiento con hielo durante y después del entrenamiento.
Tiempo 2ª FASE

Movilización en todos los niveles de movimiento (incluyendo


Objetivos del
supinación y pronación), desarrollo muscular, entrenamiento
entrenamiento
cardiovascular y coordinación (inervación).

Entrenamiento de la fuerza isométrica, entrenamiento de la fuerza


Métodos de
dinámica, método de repeticiones, método continuo (ergómetro)
entrenamiento
método interválico extensivo.

Ejercicios de contracción, ejercicios de movimientos, ejercicios de


Contenidos del
caminar, patrones de coordinación, bicicleta, gimnasia compleja,
entrenamiento
natación/gimnasia acuática, entrenamiento con mínimos.

a) Deportistas de ocio: 2- 3 x semana, 45 - 60 min.

Frecuencia / volumen/
b) Deportistas de rendimiento: 3 x semana, 50 -70 min.
duración del entrena

c) Deportista de elite: diariamente, 50 - 70 min.

Entrenamiento dinámica de la fuerza sólo a nivel de la parte


superior del tobillo (flexión y extensión con trayectorias medianas
Particularidades y sin alcanzar los límites de amplitud y con cargas ligeras), ejercicios
aplicaciones de supinación y de pronación sin cargas adicionales, para el
complementarias. entrenamiento de la coordinación se emplea el método de
repeticiones (ejercicios de caminar- apoyos: talón-pie medio-
dedos).

Tiempo 3ª FASE

Objetivos del Movilización y potenciación en todos los planos del movimiento para
entrenamiento el desarrollo muscular, entrenamiento cardiovascular, coordinación.

Entrenamiento de la fuerza dinámica, método interválico extensivo,


Métodos de
entrenamiento isométrico de la fuerza, método de repeticiones,
entrenamiento
método continuo (ergómetro)
Contenidos de fuerza dinámica, bicicleta, natación, ejercicios de
Contenidos del
caminar y de correr (trote) ejercicios de estiramiento (stretching),
entrenamiento
gimnasia compleja.

a) Deportistas de ocio: 2-3 x semana, 60-70 min.

Frecuencia / volumen/
b) Deportistas de rendimiento: 3 – 4 x semana, 60-80 min.
duración del entrena

c) Deportista de elite: diariamente, 60-80 min.

Para la supinación y la pronación se emplean cargas ligeras a


medianas que al principio se controlan con fijación manual,
Particularidades y
complementariamente se efectúa entrenamiento de la fuerza para
aplicaciones
todo el cuerpo, teniendo en cuenta el deporte practicado, aplicación
complementarias.
de métodos extensivos, sobre todo para el desarrollo de la
resistencia muscular local, controlar el calzado.

Tiempo 4ª FASE

Desarrollo de las habilidades de nivel motriz básico completo,


Objetivos del práctica específico deportiva de reacción y esfuerzo, plena
entrenamiento capacidad de esfuerzo (psíquica y física), todos los objetivos de
entrenamiento de la 3ª fase y estabilización de los mismos.

Entrenamiento muscular dinámico, método interválico intensivo,


Métodos de
método de repeticiones, método continuo, entrenamiento
entrenamiento
isométrico de la fuerza.

Entrenamiento de la fuerza dinámica, peso ligero, correr, bicicleta,


Contenidos del estiramientos (stretching), gimnasia compleja, ejercicios
entrenamiento procedentes de la modalidad deportiva específica, ejercicios
específicos y de competición.

a) Deportistas de ocio: 2-4 x semana, 60-80 min.

Frecuencia / volumen/
b) Deportistas de rendimiento: 3 – 5 x semana, 70-80 min.
duración del entrena

c) Deportista de elite: diariamente 2 x 60-90 min.


Particularidades y Complementariamente se efectúa un entrenamiento específico-
aplicaciones deportivo de la fuerza, para el entrenamiento de la reacción y de la
complementarias. velocidad se utiliza el método de repeticiones.

Tiempo 5ª FASE

Objetivos del Fase preventiva (calentamiento y estiramientos), mantenimiento y


entrenamiento desarrollo de los niveles de la 4ª fase.

Métodos de Entrenamiento de la fuerza, ejercicios motrices dinámicos y


entrenamiento entrenamiento de la fuerza.

Contenidos del
Contenidos de entrenamiento estandarizados a nivel individual.
entrenamiento

a) Deportistas de ocio: 1-2 x semana, 20-30 min.

Frecuencia / volumen/
b) Deportistas de rendimiento: 2 x semana, unos 30 min.
duración del entrena

c) Deportista de elite: 2 – 4 x semana, unos 30 min.

Particularidades y
En esta fase se añaden estímulos específico-preventivos externos al
aplicaciones
entrenamiento del club a los estímulos de la modalidad deportiva.
complementarias.

Guía de manejo reparación de


tendón de Aquiles
ORIENTACIÓN DEL TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

Para el manejo apropiado del deportista no se recomienda el tratamiento


conservador, debido a que éste implica un periodo de inmovilización muy
prolongado de 4 semanas y posteriormente se mantiene en flexión plantar por 4
semanas más. Para la octava semana se inicia entrenamiento prudente en
movilidad, flexibilidad y fuerza. Este método genera alargamiento del tendón por lo
que se reduce la capacidad de salto, además de ello se aumenta el riesgo a rotura
recurrente entre el 10% y 30%.
PROTOCOLO GENERAL REHABILITACIÓN ROTURA TOTAL DEL TENDÓN
DE AQUILES

2 Semanas:

Cuando se realiza reparación quirúrgica del tendón, la ortesis se deja por 2


semanas, con el pie en posición levemente equina.

2-6 Semanas:

Posteriormente el pie se moviliza con una ortesis que permita la marcha y la flexión
plantar; la flexión dorsal se dará de manera gradual en las 4 semanas siguientes.

6 Semanas - 2 Meses:

Se incrementará de manera gradual el entrenamiento de fuerza y flexibilidad.

3 Meses:

Reanudación actividad deportiva completa.

En general el manejo del paciente se centra en la obtención de los siguientes


objetivos:

 Manejo de edema por medio de PRICE, como medida inicial post-lesión.

 Manejo del dolor a través de modalidades y medios físicos.

 Mantener y mejorar arcos de movimiento, fortalecimiento y flexibilidad


(ejercicios activos libres, activos asistidos, activos resistidos, diversas
técnicas de estiramiento).

 Recuperar propiocepción de la articulación comprometida y en general de


todo el miembro inferior, como medida de rehabilitación y método
profiláctico de lesiones recurrentes.

 Orientar el proceso de rehabilitación de acuerdo a las actividades


funcionales y de vida diaria del usuario.

 MANEJO DE REHABILITACIÓN

Un protocolo de rehabilitación funcional para ruptura de tendón de Aquiles mejora


el nivel de satisfacción del paciente, reduce la presentación de las complicaciones,
la frecuencia de infección y previene lesión recidivante.

El tiempo para retornar a las actividades deportivas entre ellas a las deportivas es
un factor relevante dentro del proceso de rehabilitación como consecuencia de los
diversos intereses de los individuos y las personas y entidades que les rodea y de
las cuales son participantes activos. El protocolo postoperatorio óptimo involucra
una parte conservadora con inmovilización con bota rígida y seguidamente se
continúa con ejercicios de rango de movimientos y estiramientos.
La siguiente guía de manejo se orienta a la rehabilitación del deportista . Es
importante tener en cuenta el método de reparación quirúrgica realizada y las
condiciones generales del individuo. Las indicaciones que se encuentran a
continuación deben ser modificadas a criterio del fisioterapeuta que lleva a cabo el
proceso de rehabilitación.

El principal objetivo del tratamiento es devolver al tendón de Aquiles su fuerza y


flexibilidad anteriores a la lesión.

24 – 48 horas

PRICE :

 PROTECCIÓN:

Estabilizar la estructura lesionada, se consigue a través de vendajes funcionales


sin afectar al resto de la estructura. Facilita, por tanto, la actividad del resto de la
estructura, también garantiza el reposo absoluto de la misma, previniendo la
ejecución del mecanismo de lesión.

 REPOSO:

El reposo es relativo, y sólo involucra la extremidad afecta. Al manejar deportistas


debe evitarse periodos largos de reposos total que desencadenen
desacondicionamiento físico, es posible realizar movimientos de cadera ipsilateral
y de la extremidad contra lateral.

 CRIOTERAPIA:

La utilización del hielo se hará máximo por 20 minutos cada 2 ó 3 horas, se puede
efectuar con criomasaje o compresa que favorezcan también la compresión. Su
utilización se fundamenta en las respuestas fisiológicas que desencadena debido a
que ayuda a disminuir los procesos metabólicos e inflamatorios.

 COMPRESIÓN:

Puesto que estamos en la fase aguda de la lesión, aplicamos al deportista un


vendaje que sea flexible para que se adapte al posible incremento de volumen. La
lesión produce extravasación de líquidos: sangre y linfa, en consecuencia se
incrementa el foco inflamatorio, el vendaje busca reducir la extravasación del
líquido y la linfa. La compresión sustituye a la acción muscular, la sangre venosa
es vehiculizada a niveles superiores para que no se estanque. Suple la acción
muscular de tríceps sural que no se puede realizar.

 ELEVACIÓN:

Por último se eleva la extremidad afectada aproximadamente 30°- 45° en posición


prono e intercambiando a supino ó semi-fowler, de esta manera se mejorara el
retorno venoso evitando mayor extravasación de líquidos y alargamientos del
periodo catabólico que genera mayor destrucción tisular.
0-10 Días

No se realiza terapia.

Se permiten descargas de peso a tolerancia con muletas.

Debe utilizarse una bota rígida como inmovilizador que levante el talón (flexión
plantar), se emplea férula con tres tirajes que lleven el tobillo a flexión plantar.

Día 10 – semana 4

Se inicia fisioterapia tres veces por semana (9 sesiones).

 Se realizan ejercicios a tolerancia de estiramiento de tobillo con los


movimientos de plantiflexión, eversión e inversión.
 Se realiza pasivamente el movimiento de dorsiflexión a tolerancia con
rodilla en flexión. No debe generar dolor fuerte, es hasta donde el paciente
lo permita.
 Se realizan ejercicios activos libres para todos los movimientos de tobillo.
 Movilización de las siguientes articulaciones: tibio-talar, subtalar y tibio-
fibular, con el fin de mantener los movimientos accesorios. Se continúa con
las movilizaciones hasta alcanzar el arco de movilidad completo.
 Ejecutar movilización de cicatriz. Revisar periódicamente el estado de la
misma, presencia de calor, supuración o edema perilesional.
 Ejercicios isométricos de tobillo.
 Aplicar NMES de acuerdo al protocolo de deslizamiento de tendón:

Usuario en posición prono con rodilla en flexión >50° en descanso sobre


almohada, tobillo en flexión plantar completa.

Los electrodos se ubican en los gastrocnemios medial y lateral.

Frecuencia modulada de 2500 a 75 burst o ráfagas por segundo.

2 segundos de tiempo de rampa.

Tiempo on/off 10/50 segundos.

Se ejecutan de 10-15 contracciones musculares.

 Reentrenamiento de marcha, realizar el paso con férula o bota para


minimizar las desviaciones del tobillo al realizar las descargas de peso en
muletas.
 En la primera sesión se retira uno de los tres tirajes de la bota rígida.

METAS:

 Arcos de movilidad completo de manera activa de tobillo para plantiflexión,


inversión y eversión.
 Completa movilidad de las articulaciones tibio-talar, subtalar y tibio-fibular.
 El usuario debe ser capaz de realizar activamente la contracción muscular
de invertores, evertores, dorsiflexores y plantiflexores.
 Ejecución del patrón de marcha con completa descarga de peso, utilizando
bota rígida con dos tirajes sin dispositivo de asistencia.

Semanas 4 - 6

Total sesiones: 10-15.

 Se inician ejercicios resistidos leves en posición acortada de los


gastrosóleos. Se realiza en trayectorias medianas sin alcanzar los límites
de amplitud y con cargas ligeras
 Iniciar ejercicios en bicicleta.
 Descargas de peso en trampolín progresando a marcha sobre el mismo.
 Estiramiento manual pasivo para dorsiflexión, incrementar intensidad con
rodilla en flexión, si se realiza con rodilla extendida se debe hacer más
suave.
 Reentrenamiento de marcha con zapatos ortopédicos con levantamiento de
talón.
 Trotar y correr en el agua (Hidroterapia).
 A la cuarta semana se retira el segundo tiraje de la bota rígida.

METAS:

Semana 4

 Ejecución del patrón de marcha en cortas distancias con ayuda ortopédica


(bota u órtesis) con levantamiento de talón de ¼ de pulgada.
 Realizar dorsiflexión a neutro.

Semana 6

 Ejecutar patrón de marcha con ayuda ortésica con elevación de talón ¼ de


pulgada sin aditamento de asistencia.
 Dorsiflexión completa con gastrocnemios acortados (rodilla en flexión).

Semanas 7 – 8

Sesiones dos veces por semana.

Total sesiones 14-19

 Iniciar activos libres de elevación de talón, primero bilateral posteriormente


unilateral.
 Ejercicios de apoyo y balance unipodal, estos ejercicios progresan en
trampolín.
 Correr en trampolín.
 Desplazamientos laterales para iniciar movilidad en dorsiflexión.
 Estiramiento de gastrosóleos.

METAS:
 Elevación de talón unilateral.
 Ejecución del paso normal sin elevación de talón con zapatos.
 Uso de escaleras sin desviaciones de tobillo.
 Independencia con programa en casa de estiramientos de gastrosóleos,
programa de resistencia y fortalecimiento.

Semanas 9 – 11

Total sesiones 18-23

A partir de esta semana se enfoca el tratamiento a la movilización y potenciación


en todos los planos del movimiento para el desarrollo muscular, entrenamiento
cardiovascular y coordinación.

 Continuar ejercicios en casa, que favorezcan el estado físico con énfasis en


flexibilidad y fortalecimiento de gastrosóleos.
 Remover la plantilla del calzado.
 Comenzar programa de carrera en banda sin fin a partir de la semana 10 e
incorporarlo al programa en casa.
 Iniciar con ultrasonido pulsado a bajar intensidades y tiempos cortos.
 Masaje de Cyriax que permite la buena orientación de las fibras tendinosas
durante la cicatrización.
 Para la supinación y la pronación se emplean cargas ligeras a medianas
que al principio se controlan con fijación manual, complementariamente se
efectúa entrenamiento de la fuerza para todo el cuerpo, teniendo en cuenta
el deporte practicado, aplicación de métodos extensivos, sobre todo para el
desarrollo de la resistencia muscular local, controlar el calzado .

METAS:

o Flexibilidad completa de gastronemios


o Correr en banda sin fin
o Progresión de carrera: pasar de banda sin fin a la pista, luego a
terreno plano, a carrera en campo y finalmente terreno inclinado. El
avance depende del retorno del balance, agilidad y habilidad para
correr 2 millas en cada nivel sin presencia de dolor e inflamación.
o Tiempo esperado para su cumplimiento 3 meses.

Semana 12

Total sesiones: 20 – 25

El objetivo a partir del tercer mes se orienta al Desarrollo de las habilidades de


nivel motriz básico completo, práctica específica deportiva de reacción y esfuerzo,
plena capacidad de esfuerzo (psíquica y física) del deportista.

 Seguimiento al programa en casa y a la progresión de carrera.


 Retorno progresivo a las actividades diarias y deportivas.
 Alta por Fisioterapia.

METAS Retorno deportivo.

S-ar putea să vă placă și