Sunteți pe pagina 1din 5

El teatro medieval.

1. La extinción del teatro antiguo


 Séneca es la última figura representante del teatro grecolatino.
 Terencio, Plauto, Menandro eran exponentes de la tradición dramática de Esquilo,
Sófocles, Eurípides y Aristóteles.
 Varias manifestaciones del teatro antiguo fueron subsistiendo de diversas formas, hasta
que en las postrimerías de la Edad Media, una serie de factores dieron paso a las
expresiones escénicas que serian el punto de arranque del teatro moderno occidental.
 Siglo III: La obra teatral fue elemento de los Spectacula en festivales romanos, pero este
nunca arraigó en Roma. El imperio sustituyo la comedia y la tragedia por la farsa y la
pantomima.
 La Atellana fue una de las primeras formas dramáticas de latinas.
 El mimo de esa época experimentó varios cambios, adquiriendo nuevos caracteres.
 La farsa fue la diversión preferida de la burguesía y proletariado romanos. La danza
pantomímica era el espectáculo escénico predilecto de las clases altas. A partir de esto
aparecerían los pantomimi o “eruditos del gesto”
 Luego entre los Scenici, cabían otros elementos como rapsodas, músicos y bailarines,
volatineros, titiriteros, bufones, etc.
 Otros factores incidentes en la extinción del drama grecolatino fue la actitud del estado y
la hostilidad de la iglesia.

2. Perduración precaria del drama. Hroswitha


 La iglesia no ignoró el valor de la literatura clásica, sino que conservó textos de autores
grecolatinos en monasterios y conventos, tanto en Occidente como Oriente.
 Muchos de esos textos eran tragedias y comedias que se aprovecharon para la difusión del
cristianismo, tratando de conciliar su significación con la doctrina de dios.
 La iglesia pasa a dar un renacimiento al teatro antiguo pero sumado a nuevas condiciones
que dieron origen al teatro moderno. Las llamadas “comedias elegíacas” eran
composiciones para ser recitadas y oídas antes de ser representada.
 Según algunos historiadores, en el antiguo Imperio Bizancio se cultivó un tipo de drama
cristiano anterior en al tiempo al del occidente e influyendo sobre el Exagogé (Tragedia
sobre el éxodo de los hebreos de Egipto) al parecer compuesta por un poeta judío –
cristiano del siglo I, y se citan, además, comedias y tragedias de asunto profano escritas en
el siglo IV por Apolinario el mayor, siguiendo los modelos de Menandro y Eurípides.
 Christós Paschón es el último conservado de los dramas clasicizantes escritos por
miembros de la iglesia.
 El testimonio de Hroswitha, monja benedictina de mediados del siglo X, es uno de los más
significativos acerca de la precaria perduración del drama grecolatino en conventos y
monasterios, que conocemos únicamente lo que dice en sus prefacios y dedicatorias de
sus obras.
 La historia del teatro estudio a los clásicos latinos e imitó la técnica dramática de Terencio.

3. Las manifestaciones profanas


 La extinción del teatro clásico y la dificultosa perduración literaria del drama no
impidieron el nacimiento de nuevos espectáculos.
 La comedia y el teatro profano en general reconocen el mismo origen sacro: nacen del
rito, como el teatro cristiano y coexisten con él y se prolongan hasta el presente.
 Aparecen en las festividades tradicionales de los pueblos europeos. Reiteración
desfigurada de los festejos de Año nuevo, Carnaval, Primavera en los cuales subsiste el
carácter ritual y otros como Navidad, Epifanía, Pascua cuya impronta cristiana no oculta
por completo su original carácter de festividad de renovación y propiciación de nuevos
ciclos estacionales y temporales.
 El Carnaval se considera una de las fiestas más importantes.
 También tuvo lugar otra festividad, La Cuaresma.

4. La liturgia cristiana y el drama.


 Gustave Cohen dice que “toda religión es por si misma generadora de drama” y que “todo
culto asume gustosa y espontáneamente un aspecto dramático y teatral”
 De la liturgia del nuevo credo surgieron otras manifestaciones dramáticas, como la misa
que fue una fuente inspiradora para diferentes formas dramáticas.
 La misa contiene en germen una acción verdaderamente trágica que se inicia cuando el
sacerdote invoca a la ultima cena y renueva el misterio de la transustanciación
pronunciando las palabras de Cristo, lo que no significa ignorar implícitamente en el
dialogo la potencialidad dramática.
 El rito del drama es un hecho común a las iglesias cristianas de Oriente y Occidente. En
Bizancio se desarrolla entre los siglos IV y IX. Más concretamente nace de las homilías que
en las partes dramáticas que ocupaban revelan una compleja estructura rítmica. Ejemplos
de este tipo son Thaelia de Arrio, y la Antithaleia con la que la iglesia ortodoxa la enfrentó.
 La liturgia romana fue codificada finalmente por Gregorio Magno en el siglo VII y se
difundió por el resto de Europa. Las celebraciones que tuvieron influencia en el nacimiento
del drama litúrgico fueron la semana santa, la pascua de resurrección que coincidieron con
el comienzo de los ciclos de renovación en los ritos no cristianos.
 Desde una época muy temprana uno de los actos litúrgicos más importantes de la semana
santa fue la lectura de las cuatro versiones de la Pasión de Cristo.
 También poseen significación dramática diversas ceremonias: la depositio de la Hostia, el
jueves santo, etc. No cabe duda que el momento culminante de todas las ceremonias era
el que evocaba la resurrección.
 Faltaba poco para que se desarrollaran todos los elementos dramáticos implícitos en la
liturgia, necesarios para matizar las prolongadas ceremonias.
 Sobre el modelo del Oficio del sepulcro elaboró la navidad. De los modelos que se habían
formado se obtuvieron dos figuraciones de la Navidad; así esta asumía diversas formas.
 A fines de esta indagación, debe agregarse que una vez introducida la costumbres de
hacer más gratas las ceremonias eclesiásticas, fue natural la expansión a otras
conmemoraciones especialmente de santos.

5. Formas y asuntos del teatro cristiano


 Hasta el siglo XV, los espectáculos de la Edad media se igualaban en lo esencial, en razón
del fondo ritual común a todas las sociedades medievales, del ámbito cristiano y material
compartido que se empleaba en esos espectáculos.
 El paso del drama de carácter litúrgico a otro se produce cuando el latín fue desplazado
definitivamente.
 Los dramas litúrgicos empezaron a dar cabida a elementos profanos que no se conciliaban
con las finalidades catequistas de la iglesia. La salida del drama del interior de los templos
no disminuyó el control que el clero ejercía sobre los espectáculos que en adelante se
llevarían a cabo en los atrios de las iglesias, plazas públicas o salas de cofradía.
 Los más importantes eslabones entre el drama litúrgico y las nuevas formas que asumirá
el teatro en toda Europa medieval son el llamado Sponsus, el juego de la Resurrección y el
juego de Adán.
 Estas expresiones dramático – litúrgicas no daban acceso franco a la vida cotidiana, solo
en asuntos religiosos de los cuales abrirían paso a la vida de los santos en la vida cotidiana
del hombre y la obra de los milagros que fueron una de las piezas hagiográficas más
populares. Un escrito en relación con esto es el Milagro de San Nicolás de Jean Bodel,
otros serían el Milagro de Teófilo y Milagros de Nuestra Señora.
 El Milagro convive con el misterio que tal vez lo precedió. Este fue otra de las formas
teatrales del Medioevo que respondió a la combinación de elementos, contrastándolos
con más fuerza, pero resultó más contradictoria ya que en el misterio se oponen
misticismo y realismo, fe y escepticismo, individualismo y acatamiento a los poderes
eclesiástico y feudal, también la mezcla de sentimentalismo y realismo.
 El misterio adquirió muy pronto proporciones espectaculares de gran magnitud, bajo la
dirección de la iglesia. Sus autores intentan abarcar la vida del hombre por lo que las obras
eran de una longitud increíble.
 Los mayores exponentes de esta forma teatral fueron los tres Misterios sobre la pasión, de
Eustache Marcadé, Arnoul Greban y Jean Michel.
 La contradicción entre lo concreto y lo alegórico, rasgo distintivo del misterio, desaparece
con la moralidad, en la cual solo tuvo cabida la naturaleza de sus temas y personajes. La
moralidad supera la tendencia del milagro y se convierten en abstracciones
personificadas.
 Los milagros, misterios y moralidades no fueron patrimonio exclusivo de Francia o
Inglaterra, se representaron por toda Europa.
 En Italia, ya en el siglo XIII apareció una forma poética con alguna apariencia dramática
llamada lauda, en el siglo XIV acrecentó su personalidad teatral. Otra forma teatral fue la
Sacra rappresentazione.
 En España, se prolongó más que en el resto de Europa la dramaturgia sacra.

6. El desarrollo del teatro secular


 La sustitución de las antiguas festividades, por los del los ritos cristianos y la vigilancia de
la iglesia durante toda la Edad media no bastó para erradicar las costumbres festivas de
renovación y propiciación.
 Invadieron el teatro religioso y fueron designados de muy distintas maneras, entre ellos
los llamados joculatores y joculares (juglares) Su importancia en la transmisión y
conservación del teatro no debe exagerarse.
 Las celebraciones señaladas daban lugar con frecuencia verdaderas bacanales con
apariencias más o menos teatrales, como las llamadas Libertates Decembris. Admitidas a
veces por el propio clero, propiciaban excesos de toda clase.
 De todos modos, los elementos de la vida real que pugnaban con los de carácter alegórico,
hubieran ingresado en el drama litúrgico sin colaboración de comediantes.
 La mezcla de elementos sacros y profanos se muestra más evidente de su generalización
en el Milagro de San Nicolás de Bodel.
 La división de los géneros fue muy neta en la literatura grecolatina, pero en la Edad Media,
los autores dramáticos funden lo cómico con lo trágico.
 Por eso, la confusión de los estilos elevado y bajo en los dramas medievales podía ser
admitida sin esfuerzo.
 El teatro profano en lengua vulgar nace del propio teatro sagrado.

7. La farsa y otras formas profanas


 La Farsa fue uno de los géneros del teatro profano que gozó de mayor popularidad. Esta
buscaba la diversión, frecuentemente grosera, a veces satírica.
 La farsa presentaba preferentemente temas cómicos, insistiendo sobre tres motivos en
especial: el temor a la muerte, la codicia y los celos.
 Una de las más antiguas obras de farsa en Le garcon et l’aveugle (el muchacho y el ciego),
pero la más famosa es la de Pathelin.
 También relacionada con los juegos de Carnaval, representada por las “asociaciones de
bobos”, cuyas parodias de ritos eclesiásticos motivó a su expulsión de los recintos
sagrados. Así surgió la sottie caracterizada por su tendencia a la critica acerva de las clases
dirigentes.

8. Conclusión
 Paradójicamente, el teatro medieval nacido de los ritos ancestrales y la liturgia cristiana,
padeció durante mucho tiempo el estigma de su “anticlasicismo”
 Muchos humanistas italianos, equivocaron el juicio sobre el teatro de la Edad Media al
comprobar que este ignoraba tales regulaciones.
 Ariosto, Aretino, Giordano Bruno y Maquiavelo continuaron en la dirección señalada por el
teatro medieval, así como otros, en España e Inglaterra, hicieron lo propio reiterando,
reelaborando y perfeccionando sus hallazgos, los cuales integrados con otros originales
por el genio de Shakespeare y Lope de Vega, permitieron consolidar el teatro moderno.

S-ar putea să vă placă și