Sunteți pe pagina 1din 4

Interaccionismo simbólico

Desde esta perspectiva de la teoría del acto se produce una bifurcación de corrientes: Por un lado tenemos la
teoría general de la acción social de Parsons que integra en ella el concepto de rol, y por otro lado encontramos el
Interaccionismo Simbólico.
La Teoría General de la Acción Social de Parsons entiende a la persona como una estructura influenciada por los
diferentes subsistemas: familia, compañeros de trabajo, amigos íntimos… En cada subsistema la conducta es
dirigida en función de qué considere más importante en el contexto en el que se sitúa en la que entran en juego a
su vez: las necesidades fisiológicas, la motivación de la persona y las normas y valores estipulados en el contexto.
El interaccionismo simbólico entiende que la interacción se lleva a cabo mediante el intercambio de actos
simbólicos como son los gestos, las palabras, la entonación o la expresión de la cara. Ese manejo de símbolos en
nuestra comunicación, la dota de significado. A su vez permite transmitir información y expresar ideas, entender
las experiencias propias y la de los otros, así como compartir sentimientos y entender el de los demás.
El interaccionismo simbólico pone en relieve que para entender al ser humano lo importante no es la conducta en
si, sino el significado que ésta tiene. La intención con la que actúa el emisor y la interpretación que le da a ese
mismo acto el receptor, forman el significado de la conducta para cada parte de la interacción.
ETNOMETODOLOGÍA. Investigación empírica (logía) de los métodos (método) que utilizan las personas
(etno) para dar sentido y producir, al mismo tiempo, la actividad social cotidiana, es decir, el estudio de los
procedimientos constitutivos de la inteligibilidad social, supera el marco de la sociología tal como se define
tradicionalmente, puesto que la inteligibilidad social recubre el conjunto de las actividades humanas.
A finales de los años cuarenta Garfinkel invento la Etnometodologia, pero en sí apareció sistematizada en los
sesenta, con los años, ésta fue cobrando gran importancia desarrollándose en diferentes direcciones, fue aquí
donde Ziimmerman concluyó que ya no existía una única Etnometodologia que abarca una serie de líneas de
investigación más o menos diferentes.

El término Etnometodologia de acuerdo con las raíces griegas, se refiere a los métodos que las personas utilizan
cotidianamente para vivir una vida satisfactoria. Se considera que las personas son racionales, pero usan un
“razonamiento practico” para vivir su vida cotidiana. La Etnometodologia se centra en lo que hace la gente, se
hace una pregunta por la acción realizada por las personas.

La realidad social es construida, vivida y llevada por sus individuos, la Etnometodologia se pregunta por los
actos, costumbres y hábitos, es una orientación metodológica empleada por investigadores que quieren especificar
procedimientos a través de los cuales se construye y se elabora el orden social.

Como premisa la Etnometodologia tiene que al interpretación no se da por sí sola, para poder interpretar hay que
buscar sentido a todos los elementos con se relaciona el investigado.

Según Heritage la Etnometodologia es el estudio del cuerpo del conocimiento de sentido común y de la gama de
procedimientos y consideraciones por medio de las cuales los miembros corrientes de la sociedad dan sentido a
las circunstancias y actúan en consecuencia.
Analisis Conversacional.
El análisis conversacional es un estudio empírico en donde se orienta hacia un contexto social, en este caso la
opinión que tienen de las materias virtuales los estudiantes de fisioterapia de cuarto semestre de la Universidad
Manuela Beltran. Para desenglosar la conversación y analizar la informacion obtenida, según Garfinkel pide que
se hagan los siguientes ejercicios:

 Transcribir una conversación breve, anotando a la izquierda, lo que realmente se dijo y a la derecha, lo que
se pretendía o se entendía.
 Pedir aclaraciones a todo lo que nos dicen en una conversación entre conocidos.
 Actuar como invitados.
 Responder a lo que nos dicen como si estuvieran escondiendo la verdad, como si nos quisieran engañar
ETNOGRAFÍA
Se entiende por etnografía, también referida como la “ciencia de los pueblos”, al estudio de manera sistemática de
las personas y las culturas, sobre todo a través de la observación de sus prácticas culturales y sociales. Más que
una ciencia en sí misma, se la considera usualmente una rama de la antropología social, cuando no una
herramienta o método de investigación.
La etnografía fue muy empleada en el análisis de las comunidades aborígenes durante el siglo XX y actualmente
se aplica al estudio de cualquier forma de grupo social. Esto se debe a que como método de obtención de
información es muy superior a sus alternativas, dado que permite obtener información viva, directa de la fuente y
de muy variada índole.
No debe confundirse con la etnología, otra disciplina de la cual difiere en su enfoque fundamental de la materia.
La etnografía se propone realizar una descripción objetiva de las dinámicas, las estructuras y los procesos que se
dan en el seno de un grupo humano determinado. Esto con el fin de construir un propio objeto de estudio,
recopilando e interpretando los datos obtenidos. Quien la ejercita cumple el rol de observador, pero también de
analista, en el sentido de que debe comparar lo observado con algo para que tenga sentido: ese algo son las
propias estructuras, procesos y dinámicas de la sociedad de la que viene.
2. Hermenéutica
Hermenéutica viene del vocablo griego hermeneia que significa el acto de la interpretación. Desde sus orígenes,
la hermenéutica se transformó en la base de la intelectualidad cristiana; ya que a partir de ésta, se realizaron y se
realizan en gran medida el análisis de textos bíblicos. Pueden distinguirse originariamente dos escuelas
hermenéuticas, la primera de ellas es la Escuela de Alejandría con un fuerte carácter especulativo filosófico; y, la
segunda, corresponde a la Escuela de Antioquia caracterizada por el énfasis gramatical contextual utilizado en sus
análisis. La distinción entre ambas esta determinada por la mayor o menor acentuación a depositada en la
literalidad de los textos bíblicos (Giannini 1998:100).
La Hermenéutica, que de forma general, se ha definido como el arte de interpretar textos para fijar su verdadero
sentido, en principio se utilizó en el estudio de la Teología y se aplicó específicamente a la interpretación de las
Sagradas Escrituras, se ha ampliado desde el siglo XIX hasta abarcar teorías filosóficas del significado y la
comprensión, teorías literarias de interpretación textual y la investigación en Ciencias Sociales y humanas. En
esta primera parte del informe se tratará de mostrar, a partir de una definición sencilla de la Hermenéutica, las
características principales de la investigación desde esta perspectiva, y más específicamente, desde la perspectiva
histórico-hermenéutica.
Etimológicamente la palabra hermenéutica se deriva del verbo griego “hermeneuo”, que significa exponer,
publicar, interpretar; esta construcción verbal, a su vez hace referencia a “Hermes”, que en la mitología griega era
el mensajero de los dioses y transmitía e interpretaba los mensajes divinos dirigidos a los hombres, ejerciendo, en
esa medida, una función mediadora. El concepto, actualmente tiene un significado análogo al concepto griego de
la antigüedad y se refiere al hecho de determinar el significado de las palabras que expresan un concepto.
El objetivo fundamental de la hermenéutica es proveer los medios para alcanzar la comprensión del objeto o
escritura que es interpretado, sorteando los obstáculos que surgen de la complejidad del lenguaje o de la distancia
que separa al intérprete del objeto investigado.
Aunque en su origen la hermenéutica se usó para la interpretación bíblica, en la actualidad su objeto de estudio se
ha extendido al Arte, la Historia, la Literatura, la Arqueología, Ciencias jurídicas, la Traducción y en general a las
Ciencias sociales y humanas cuando la perspectiva del investigador es comprender más que describir o
cuantificar.
Fenomenología
La fenomenología como postura filosófica fue planteada por Edmund Husserl. Como método de investigación se
utiliza en las ciencias sociales y recientemente en el área de la salud, para estudiar algún fenómeno específico
considerando el punto de vista de los participantes.
A diferencia del diseño narrativo, centrada en la sucesión de eventos desde el punto de vista cronológico, en la
fenomenología “el investigador identifica la esencia de las experiencias humanas en torno a un fenómeno de
acuerdo a como lo describen los participantes del estudio” (Creswell, 2003, p. 15). Así, la variedad de fenómenos
por estudiar no tiene límites, por lo que puede estudiarse todo tipo de emociones, experiencias, razonamientos o
percepciones, es decir, puede centrase tanto en el estudio de aspectos de la vida ordinaria como también en
fenómenos excepcionales (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).
Para entender claramente qué tipo de indagaciones se realizan mediante esta metodología, estos autores comentan
que una pregunta común en este tipo de estudios es: ¿cuál es el significado, estructura y esencia de una
experiencia vivida por una persona (individual), grupo (grupal) o comunidad (colectiva) respecto de un
fenómeno? (Hernández, et al., 2014, p. 493). La pregunta permite entender el alcance y propósito de la
fenomenología como método, toda vez que busca explorar los significados que las personas asignan a sus
vivencias, sea mediante la descripción fiel de sus narraciones o bien, mediante las interpretaciones que el propio
investigador deriva de ellas.
La fenomenología es el estudio de los fenómenos tal como son experimentados, vividos y percibidos por el
hombre. Husserl acuño el término Lebenswelt (mundo de vida, mundo vivido) para expresar la matriz de este
"mundo vivido, con su propio significado". (p.167)

Husserl se preocupó mucho por el proceso de hacer ciencia, y por ello trató de crear una fenomenología y un
método fenomenológico cuyo fin básico era ser más riguroso y crítico en la metodología científica; para lograrlo,
prescribía abstenerse de los prejuicios, conocimientos y teorías previas, con el fin de basarse de manera exclusiva
en lo dado y volver a los fenómenos no adulterados. Su "leitmotiv" en la investigación fenomenológica fue: "ir
hacia las cosas mismas", en el cual se entiende por "cosas" lo que se presenta a la conciencia. Heidegger, por su
parte, precisa que la fenomenología es la ciencia de los fenómenos y que consiste en "permitir ver lo que se
muestra, tal como se muestra a sí mismo, y en cuanto se muestra por sí mismo" (1974, 233-252).
La FENOMENOGRAFÍA pretende ser, desde el terreno de la ciencia empírica del aprendizaje, una réplica del
análisis fenomenológico; pero intenta desmarcarse, a la vez, tanto de la filosofía como de la psicología.
Se sintetizan algunas propuestas del grupo de G&teborg acerca de la indagación del mundo de la experiencia, en
cuanto se refiere al aprendizaje de alumnos y profesores.
Poniendo entre paréntesis la propia experiencia, se trata de describir cualitativamente la del otro en el diálogo, la
entrevista, la clase. Los componentes de este grupo también son pioneros en la consideración de diversos estilos
de aprendizaje.
Finalmente, se presenta el método fenomenográfico de categorización de los datos, un ejemplo de cómo un grupo
de profesores concibe el aprendizaje de sus alumnos, una propuesta de práctica para hacer en clase y también
algunas conclusiones.
TEORIA FUNDAMENTADA (GROUNDED THEORY)
Definición
Diseño metodológico que pretende generar teorías que expliquen un fenómeno social en su contexto natural
Objeto de estudio
Un fenómeno social, para lo cual se sirve de informantes.
Métodos de recogida de datos Para conocer el fenómeno se seleccionan informantes. Su selección viene
definida en el muestreo teórico y la saturación. El muestreo teórico selecciona casos o participantes conforme a
la necesidad de precisión y refinamiento de la teoría que se está desarrollando.
Desarrollo conceptual abreviado La Teoría Fundamentada es sobre todo una metodología adaptada al estudio
de la realidad social. Tiene sus antecedentes en el Interaccionismo Simbólico de Mead. Su pretensión última es
comprender cómo funciona el mundo, acceder a la comprensión humana. La investigación basada en la Teoría
Fundamentada es más interpretativa que descriptiva. La gente no está presente en los discursos, pero sí los
conceptos que el investigador elabora a través de lo que la gente dice y hace.
Utiliza el método inductivo para descubrir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones partiendo directamente
de los datos, y no de supuestos a priori, de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes. Posiblemente
esta idea de tabula rasa sea la más importante de la Teoría Fundamentada: obliga al investigador a desaprender
todo lo aprendido y a centrarse exclusivamente en los datos.
Proporciona una perspectiva nueva en la inducción: no se parte de la teoría ni de la bibliografía existente, sino
de los datos del escenario. El análisis de los datos en un proceso de comparación constante conduce a la
generación de conceptos explicativos y teoría.
Este método no persigue producir teorías formales, sino más bien teorizar sobre problemas muy concretos que
podrán adquirir categoría superior en la medida en que se le agreguen nuevos estudios de otras áreas
sustanciales. Dicho de otro modo, el investigador no pretenderá probar sus ideas al generar teoría funda-
mentada, sino sólo demostrar que son plausibles.
Como método se desarrolla en tres etapas fundamentales: la descripción, que incluye el ordenamiento
conceptual; la codificación; y la comparación constante. La codificación (abierta, selectiva y axial) y la
comparación constante son dos de las mejores herramientas de este método. La codificación abierta es el
proceso analítico por medio del cual se identifican los conceptos y se descubren en los datos sus propiedades y
dimensiones. La codificación selectiva es un proceso de integración y refinamiento teórico. La codificación
axial permite relacionar categorías y subcategorías. Se llama axial porque todo circula alrededor de un eje o
categoría a la que se le asignan de manera jerárquica subcategorías.
El proceso de análisis es sumamente dinámico y creativo y se basa en dos estrategias fundamentales: el método
comparativo constante (la recolección de la información, la codificación y el análisis se realizan
simultáneamente), y el muestreo teórico (se seleccionan nuevos casos en función de su potencial para ayudar a
refinar o expandir los conceptos y teorías ya desarrollados). El investigador está más interesado en generar
teoría que en describir los datos, y de esta forma se logra construir el conocimiento basado en la experiencia de
los propios sujetos. La obsesión por la generación de microteorías es quizá el mayor problema de este enfoque.
Si se dice fenomenológica, lo cierto es que olvida a la persona en el transcurso de la investigación, que queda
oculta tras una maraña de datos y conceptos elaborados por el propio investigador. La Teoría Fundamentada
termina por olvidar al sujeto, su contexto y sus palabras: se olvida de lo que la gente dice para preocuparse por
la teoría.

Estudios basados en la Teoría Fundamentada


Alvarado García AM. Adquiriendo habilidad en el cuidado: "De la
incertidumbre al nuevo compromiso". Rev Aquichan. 2007; 7: 25-
36. Enlace al estudio
Marquina M, Bracho C. El significado del aborto para la adolescente que ha
vivido la experiencia. Cultura de los cuidados, 2007; 22: 16-25. Disponible
en: Enlace al estudio Enlace al estudio

S-ar putea să vă placă și