Sunteți pe pagina 1din 14

Foro paso 3

Un cordial saludo

Comparto con ustedes los puntos desarrollados de acuerdo con la guía y


la problemática que escogí con anterioridad “niños vulnerables víctimas
del conflicto armada y desplazamiento forzado”.

- El metaplan será aplicado utilizando las siguientes preguntas


generadoras:

¿cuáles son las problemáticas existentes?

Según la problemática identificada en el sector social encontramos que


el Chocó es uno de los departamentos con mayor índice de agudización
del conflicto armado y su capital Quibdó, el principal receptor de
población víctima del conflicto armado.
La población específicamente es de niños vulnerables, esta población
presenta problemáticas socio-comunitaria, socio-higiénica y socio-
ambiental, la cual presentan las siguientes características: Son niños los
cuales han sido víctimas del conflicto armados y la mayoría de sus
familiares de los distintos municipios o corregimientos del chocó se han
desplazado forzosamente a la capital Quibdoseña a buscar una mejor
calidad de vida, pero actualmente son unas de las poblaciones más
vulnerables del departamento ya que carecen de una vivienda digna
pues en su mayoría viven en zonas riesgosas donde se ven afectados
por las inundaciones y viven constantemente con esa problemática la
cual genera enfermedades en los niños, limitaciones o perdidas de
clases, desnutrición, de igual modo, pude detallar que hay familias
numerosas con muchos niños, adolescentes y jóvenes los cuales no
cuentas con oportunidades para acceder a los beneficios de
alimentación, educación, vestimenta, entre otros aspectos.
¿Cómo funcionan los comités o las comisiones de prevención que
integran a instituciones clave que intervienen en las
problemáticas presentes en la comunidad a impactar?

Las funciones de los diferentes comités o las comisiones de prevención


que integran a instituciones clave que intervienen en las problemáticas
presentes en la comunidad a impactar son:

Administración municipal.

La administración municipal cuenta con un fondo en administración, este


fondo es una estrategia para para la inclusión y atención de la población
víctima del conflicto armado en Colombia; con el fin de otorgar créditos
educativos de pregrado en respuesta a lo ordenado por la ley 1448 de
2011 “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación
integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras
disposiciones”.

El UNICEF, cumple funciones fundamentales a favor de la niñez entre


esas tenemos:
• El UNICEF se compromete a defender la igualdad de derechos para
todos los niños y niñas, conforme se establece en la Convención sobre
los Derechos del Niño.
• El UNICEF reconoce que la discriminación de las niñas arraiga
desde muy temprano en la estructura social de la familia y la
comunidad.
• El UNICEF reconoce que las mujeres y las niñas son mucho más
vulnerables al problema del VIH/SIDA y a los conflictos armados.
Prestando especial atención a prevenir y eliminar la discriminación y la
violencia contra las mujeres y las niñas, el UNICEF participa en
soluciones que benefician a los miembros de la familia y a las
comunidades.
• El UNICEF promueve la igualdad en el seno de la estructura
familiar, lo que en ocasiones exige una transformación de los papeles
asignados por razón de género.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: Se encarga de una


atención especializada para el restablecimiento de derechos a niños y
niñas víctimas del conflicto armado. Esta entidad tiene varios programas
que apoya a los niños y adolescentes víctimas del conflicto armado tales
como: Hogar Gestor, Hogar Sustituto – Tutor, Casa de Acogida, Casa de
Protección. Red Nacional de Información (RNI) de la Unidad para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

El ICBF, entidad adscrita al Ministerio de la Protección Social, es una de


las instituciones más representativas del país, entre sus funciones
tenemos:
• Ejecutar las políticas del Gobierno Nacional en materia de
fortalecimiento de la familia y protección al menor de edad;
• Preparar proyectos de Ley, reglamentos y demás normas
relacionadas con el menor de edad y la familia;
• Colaborar en la preparación de los reglamentos que fijen las
funciones de la Policía Nacional con respecto a la protección y trato a los
menores de edad;
• Señalar y hacer cumplir los requisitos de funcionamiento de las
instituciones y de los establecimientos de protección del menor de edad
y la familia y de las instituciones que desarrollen programas de
adopción.
• Otorgar, suspender y cancelar licencias funcionamiento para
establecimientos públicos o privados de protección al menor y a la
familia y a instituciones que desarrollen programas de adopción.

La Policía Nacional en el Área de Infancia y Adolescencia


desarrolla sus actividades de prevención a través del Programa Abre tus
ojos, el cual fue diseñado para que el Policía que se encuentra en el
territorio nacional al momento de identificar algún factor originador de
riesgo para los niños, niñas y adolescentes, lo active con el fin de evitar
que este riesgo se materialice y se vean vulnerados los derechos de los
infantes y adolescentes. Su objetivo es prevenir la materialización de las
diversas causas de riesgo de vulneración a que se ven expuestos los
niños, niñas y adolescentes, en cualquier entorno donde se
desenvuelven, garantizando la protección integral en el marco de las
competencias y funciones establecidas por la Ley.

La fundación PLAN, entre sus funciones tiene:

• Empoderar a los niños, niñas, jóvenes y sus comunidades para


generar cambios duraderos que aborden las causas de la discriminación
contra las niñas, la exclusión y la vulnerabilidad.
• Impulsar cambios en las prácticas y las políticas a nivel local,
nacional e internacional a través de nuestro alcance, experiencia y
conocimiento de las realidades que viven los niños y niñas.
• Apoyar a los niños, niñas y sus comunidades en la adaptación y
respuesta a las crisis y la adversidad.
• Garantizar el desarrollo seguro y positivo de los niños y niñas
desde su nacimiento hasta la edad adulta.

 Aplicar mapeo participativo, el cual consiste en desarrollar un


mapa del territorio de la comunidad desde la descripción de los
principales lugares que la componen.

 Aplicación del mapa de actores, que consiste en identificar las


principales instituciones, personas y organizaciones que apoyan a
la comunidad frente a las problemáticas identificadas.

- El estudiante debe identificar, a través de una investigación en


instituciones y bases de todos, si ya se han realizado
diagnósticos contextuales en la comunidad elegida y si se cuenta
con información documental. También resulta útil identificar si
algunas ONGs, instituciones, organizaciones que tratan
temáticas específicas de la comunidad (JAC, Organizaciones
sociales), tienen información que pueda ser útil para el proceso
de diagnóstico.

Basándome en el plan de desarrollo del municipio de Quibdó, quiero


resaltar este valido e importante diagnóstico contextual en la comunidad
que elegí con anterioridad.

Víctimas. El Chocó es uno de los departamentos con mayor índice de


agudización del conflicto armado y su capital Quibdó, el principal
receptor de población víctima del conflicto armado. Según reporte en el
Plan de Contingencia de Quibdó, el municipio cuenta con la presencia
tanto en la zona urbana como rural de las guerrillas fuerzas armadas
revolucionarias de Colombia FARC (en la zona urbana milicias urbanas
del frente 34 y 57) y ejército de liberación nacional (ELN), además de
grupos post- desmovilizados como las águilas negras, rastrojos y grupos
renacer. Estos grupos se disputan el control del territorio para la
apropiación y explotación de recursos renovables y no renovables como
oro y la madera, uso de cultivos ilícitos, el dominio y control de rutas
estratégicas para el trasporte y movilización de drogas y armas, cuyas
acciones bélicas, luego, afectan directamente a la población con hechos
como: Desplazamientos forzados, amenazas, confinamientos, restricción
de la movilidad, masacres, torturas, Desapariciones forzadas, minas
antipersonas entre otros.
De acuerdo con los datos que reporta la Red Nacional de Información
(RNI) de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas, con corte a noviembre de 2015, Quibdó registra 87.109
personas víctimas del conflicto armado, de las cuales el 85% son
víctimas de desplazamiento forzado. En relación con la dinámica del
conflicto y sus efectos en la población, en los últimos cuatro años se
puede apreciar un descenso en el número de víctimas afectadas en el
municipio, pasando de 8.705 víctimas registradas en 2012 (7.641
víctimas de desplazamiento) a 633 en 2015 (624 víctimas de
desplazamiento). Sin embargo, es mucho más evidente la constante en
el alto porcentaje de población victima por desplazamiento forzado que
llega a Quibdó. Por hecho victimizante, además del desplazamiento,
también son importantes los homicidios (5.955), amenazas (2.882),
desaparición forzada (1.236), perdida de bienes muebles o inmuebles
(1.117) y actos terroristas terrorista/atentados/combates/
hostigamientos (856), secuestro (318), delitos contra la libertad y la
integridad sexual (130), vinculación de niños niñas y adolescentes (63),
tortura (57) y minas antipersonal/munición sin explotar/artefacto
explosivo, como los principales por número de casos.

Estas cifras, evidencian una grave situación en materia de derechos


humanos e infracción al derecho internacional humanitario por la
afectación directa al ciclo vital, etnia y de género de la población
Quibdoseña y cuya atención humanitaria inmediata es responsabilidad
del municipio. Sin embargo, la magnitud de esta problemática, supera
las capacidades de la institucionalidad, en especial las de
Administración Municipal para atender oportunamente a las víctimas,
teniendo en cuenta que como municipio altamente receptor, sus
esfuerzos deben ser mayores en un ejercicio que debe contemplar los
procesos de planificación y asignación presupuestal y la gestión de la
atención humanitaria inmediata para garantizar una intervención
integral y en condiciones del dignidad para la población víctima.
Finalmente, vale la pena mencionar que el municipio cuenta varios
instrumentos de política destinados a la atención de la población
víctimas del conflicto armado, en especial con el Plan de acción
territorial (PAT) aprobado en 2014, planes de retorno y reubicación
(2014), planes de contingencia (2014) y están pendientes de aprobación
el Plan de prevención y protección y el Plan operativo de sistemas de
información.

- Como resultado de este paso, luego de la aplicación de los


instrumentos del Diagnostico contextual, el estudiante obtendrá
respuestas frente a los factores protectores y de riesgo
presentes en la comunidad a impactar, respondiendo los
siguientes interrogantes:

¿Dónde?
Chocó, Quibdó _ barrio las margaritas

¿En qué lugar?


Salón comunitario del barrio las margaritas
¿Qué características tiene la población?

La población específicamente es de niños vulnerables, esta población


presenta problemáticas socio-comunitaria, socio-higiénica y socio-
ambiental, la cual presentan las siguientes características: Son niños los
cuales han sido víctimas del conflicto armados y la mayoría de sus
familiares de los distintos municipios o corregimientos del chocó se han
desplazado forzosamente a la capital Quibdoseña a buscar una mejor
calidad de vida, pero actualmente son unas de las poblaciones más
vulnerables del departamento la cual se hacen evidentes las condiciones
pésimas de habitabilidad, las condiciones de pobreza por los habitantes,
la acumulación de vivienda con un gran déficit cualitativo y esto se debe
a la improvisación de construcción de viviendas en áreas o terrenos que
son ilegales, ya que están en alto riesgo de inundaciones, la cual genera
un riesgo en el bienestar de las personas y empeora la calidad de vida
de los habitantes.
La contaminación de las fuentes hídricas en especial la quebrada yesca,
la cual genera que los habitantes se ubiquen en zonas de alto riesgo de
inundación, donde hay más de 30 barrios influenciados en esta
problemática donde se puede concluir que es más del 60% de la capital.
A partir de esto podemos evidenciar que miles de habitantes necesitan
reconstrucción de vivienda, viviendas nuevas, reubicación en terrenos
legales ya que la mayoría de las personas habitan en viviendas palafitos.

¿Qué problemáticas identifica la comunidad? (fuentes de


información primaria, técnicas participativas de diagnóstico)?

 Viviendas en zonas de riesgos

 Falta de oportunidades

 Déficit en el acceso a la educación superior

 Familias numerosas con muchos niños

 A esta situación se le suma los casos graves de desnutrición

 Perdida de clases
 Niños, adolescentes y jóvenes los cuales no cuentas con

oportunidades para acceder a los beneficios de alimentación

 Vinculación a bandas criminales

 Jóvenes reclutados para pertenecer a la guerrilla

 Trabajo infantil

 Padres con poco acompañamiento en el hogar

 Niños, cuidando a otros niños

 Padres ansiosos

 Aislamiento social

 Condiciones de pobreza extrema

 Padres de familias y adultos mayores trabajan en el rebusque

 Prostitución

 No tiene acceso a todos los servicios públicos

 Muchas familias son agresivas con sus hijos por la frustración

acumulada y la incapacidad para procesar las nuevas

frustraciones emergentes

 Violaciones, secuestros, reclutamiento, asesinatos, mutilaciones

hasta otras formas de explotación, son algunos de los graves

peligros a los que se exponen los niños durante los conflictos

armados.
 Muchas de las familias que actualmente viven es esta zona se

vieron obligados a huir de sus comunidades de origen junto a su

familia y esto agrava su situación.

¿Cuáles son las características del territorio en el que se


encuentra la comunidad?

Esta comunidad actualmente se encuentra en unas condiciones de


pobreza, cuentan con muy poco apoyo del gobierno, las viviendas están
en pésimo estado ya que las crecientes o las fuertes lluvias las
deterioran, la mayoría de los habitantes son desplazados y víctimas del
conflicto armado de los diferentes corregimientos del departamento, los
niños son los más vulnerables ya que presentan desnutrición.

¿Cuáles son los principales actores comunitarios e


institucionales?

Los principales actores e institución son:

Administración municipal
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Fundación PLAN
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
La Policía Nacional en el Área de Infancia y Adolescencia
Defensoría del pueblo
Junta de acción comunal
Super giros
¿Cuáles acciones se han realizado para solucionar el problema?
¿Cuáles son las acciones que las instituciones realizan frente a
las problemáticas?

Fundación Plan al observar esta difícil situación implemento varias


estrategias de integración pero específicamente en niños, niñas y
madres gestantes y lactantes, así mismo el ICBF actualmente tiene
como propósito intervenir con los niños con ayudas alimentarias, super-
giros es una entidad que presta servicios a la comunidad en general
pero en épocas especificas van de barrio en barrio realizando
actividades con la población infancia y adolescencia lo hacen con el fin
de impactar de una manera positiva en los diferentes varios en
acompañamiento de varios grupos como la policía nacional de la infancia
y adolescencia, la policía cívica juvenil, diferentes jóvenes que están
prestando el servicio social, la junta de acción comunal toma acciones
cuando las fuertes lluvias causan desastres en la comunidad y en sus
habitantes pasan informe a las diferentes instituciones para así mismo
adquirir ayuda.

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de las acciones


reportadas?

Fortalezas: Las fortalezas de las acciones de las diferentes instituciones


o entidades es que implementan estrategias en beneficio a la comunidad
y ponen en como prioridad a los más vulnerables.
Debilidades: Las ayudas no son constantes.

- Con los resultados del Diagnóstico Contextual, el estudiante


describirá el problema o situación encontrada identificando
cuales son las condiciones actuales que afectan la salud
comunitaria. El estudiante determinará los factores psicosociales
que afecta a la comunidad desde un solo problema, y dichos
factores deberán ser definidos utilizando mínimo 2 autores de la
psicología. Utilizar debidamente las Normas APA para citar.
- De acuerdo con lo planteado por Castaño,B, (2007) Para esta
Autora, el concepto psicosocial sería entonces una forma de
entender las respuestas y los comportamientos de las personas en
un contexto cultural, político, económico, religioso y social
determinado. Tiene dos componentes lingüísticos que denotan los
dos aspectos claves en la comprensión del fenómeno humano. Por
un lado, el prefijo psico se refiere al aspecto subjetivo de la
persona, y por otro la palabra social hace relación a esa persona
dentro de un mundo con el cual se relaciona y que le da sentido
de pertenencia y de identidad. En el aspecto psi caben las
diferentes categorías médicas y psiquiátricas las cuales de hecho
se encuentran y se presentan por la conjunción de características
individuales con situaciones particulares. En el aspecto social
estarían todas las categorías sociales que le darían un sentido
histórico y político.

- Tapias (2010) aclara que en la mayoría de las victimaciones, hay


dos trastornos que se desencadenan con gran frecuencia, la
depresión y la ansiedad. Aunque no todas las víctimas desarrollan
trastornos mentales, ni todos los que padecen trastorno mental
son víctimas; y no todos los daños que padecen las víctimas se
restringen a trastornos mentales, algunos quedan lesionados en
los vínculos sociales o en su proyección de vida, entre otros
aspectos.

El primero de los cuadros clínicos, la depresión, se caracteriza por


un estado de ánimo de tipo negativo que se manifiesta con
irritabilidad la mayor parte del día, disminución de interés o
placer, pérdida de peso corporal, insomnio e hipersomnia,
enlentecimiento psicomotor, fatiga o pérdida de energía,
sentimientos de inutilidad o culpa y pensamientos recurrentes de
muerte (DSM, 2001).

La ansiedad, por su parte, es una forma de reacción poco


adaptativa, popularmente conocida como “nervios”, que implica
reacciones emocionales, motrices y cognitivas caracterizadas por
activación y tensión. Aunque también es posible que se
manifiesten sólo algunos síntomas y no necesariamente todo el
cuadro diagnóstico (DSM, 2001).
- El estudiante tendrá que determinar un objetivo general que
determine la problemática que desea abordar, elegirá un modelo
de intervención y explicará por qué ese método desde los
conceptos de factibilidad y alcance. (revisar el modelo de red y
modelo de bienestar)

Objetivo general

Mitigar las problemáticas que están afectando a la comunidad


especialmente a los niños vulnerables víctimas del conflicto armada y
desplazamiento forzado por medio del modelo de intervención de
bienestar.

Modelo de intervención

Modelo de bienestar

En estudios de bienestar y la investigación se fortalecen los paradigmas


que alcanzan los fenómenos en su complejidad y atribuyen un papel
importante en los contextos sociales y ecológicos para el estudio del
comportamiento humano. Según Rapapport (1981) hace énfasis en el
bienestar de las comunidades en el concepto central del
empoderamiento y Sarason (1974) hace énfasis en el sentido
psicológico de la comunidad, por otra parte, montero 2004) sostiene
que la satisfacción de la comunidad en sus aspectos y psicológicos se
establecen en un lugar de la preservación de la individualidad, así como
el fortalecimiento de la identidad.

Lin y Ensel (1989) proponen un paradigma integrado en el que se


incorpora un ambiente social, fisiológico y psicológico teniendo en
cuenta que viene determinado por presencia de estresores y de
recursos que facilitan su afrontamiento, este modelo permite una
concepción de la intervención psicosocial de una manera diferente,
basada en la potencialidad, en la comprensión de la propia experiencia y
en la síntesis que las personas pueden llegar a hacer de sus vidas para
poder tener una experiencia vital satisfactoria y plena. En el centro de
este modelo podemos encontrar el apoyo social como recurso
fundamental del bienestar psicosocial de las personas. La estructura
está en relación directa con las fuentes de apoyo social las cuales tienen
una correlación entre el individuo y su realidad cotidiana. Estas
denotaciones establecen variables objetivas del apoyo.

Referencias bibliográficas

Alcaldía Municipal de Pinillos en Bolívar. (2019). Fondos en


Administración Población víctima del conflicto armado en Colombia.
Retomado de. http://www.pinillos-bolivar.gov.co/noticias/fondos-en-
administracion-poblacion-victima-del-conflicto
Alcaldía de Quibdó. (s.f). Quibdó, Chocó información general de la
ciudad.
Retomado de. http://www.colombiamania.com/ciudades/quibdo.html
Castellá Sarriera, Jorge y Bedin, Lívia Maria. (2015) Hacia un modelo
socio-comunitario: un enfoque de bienestar. Universitas Psychologica ,
14 (4), 1387-1397. https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-
4.tscm
Chalá, I. (2016). Plan de desarrollo del municipio de Quibdó. Retomado
de.
https://colectivoarquitectoslocales.files.wordpress.com/2016/05/pdversi
on-final.pdf
Derecho de familia. (2006). ¿Qué es el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar? Retomado de.
https://www.misabogados.com.co/blog/que-es-el-instituto-colombiano-
de-bienestar-familiar
Fundación Plan Internacional. (2018). Retomado de.
https://www.plan.org.co/proposito-y-valores/
Lleras, C. (s.f). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Victimas del
conflicto armado. Retomado de. https://www.icbf.gov.co/programas-
yestrategias/proteccion/programas-especializados-y-
otrasestrategias/victimas-del
Protección a la Infancia y Adolescencia. Retomado de.
https://www.policia.gov.co/proteccion-infancia
UNICEF. (s.f). El niño y la niña en la familia. Retomado de.
https://www.unicef.org/spanish/child_family/22352_24039.html

Gracias por su atención


Dios les bendiga

S-ar putea să vă placă și