Sunteți pe pagina 1din 43

CARATULA

i
DEDICATORIA

La presente monografía está dedicada primeramente a


Dios y posteriormente a las personas que más me han
influenciado a lo largo de mi vida, siempre dándome los
mejores consejos, guiándome y haciéndome una persona
de bien.

ii
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, doy gracias a Dios por permitirme obtener una gran experiencia
dentro del desarrollo de mis estudios superiores, a mis padres por darme la
oportunidad de convertirme en un profesional en lo que tanto me apasiona,
gracias a mi maestro por su enseñanza integral la me ha permitido desarrollar
capacidades competitivas dentro del ámbito de mi carrera.

Finalmente agradezco al lector, por permitirme hacerle llegar mis experiencias,


puntos de vistas y conocimientos a través del presente trabajo.

iii
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

LA DISCRIMINACIÓN .......................................................................................................... 3

CAPITULO I .......................................................................................................................... 3

MARCO HISTÓRICO............................................................................................................ 3

CAPITULO II ......................................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 6

CAPITULO III ...................................................................................................................... 11

IDENTIDAD Y DISCRIMINACIÓN ...................................................................................... 11

CAPITULO IV ..................................................................................................................... 15

LOS ESTUDIOS SOBRE EL RACISMO EN EL PERÚ ..................................................... 15

CAPITULO V ...................................................................................................................... 21

LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER EN EL PERÚ ............................................. 21

CAPITULO IV ..................................................................................................................... 26

CASOS ............................................................................................................................... 26

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 31

ANEXOS ............................................................................................................................. 33

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 38

WEBGRAFÍA ...................................................................................................................... 39

iv
INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años, nuestro país ha logrado un crecimiento económico


sostenido, a pesar de las diversas manifestaciones de insatisfacción con
respecto a nuestras políticas públicas, este crecimiento se ha traducido en una
importante reducción de la pobreza y una mayor tendencia a celebrar la
diversidad étnica y cultural del país. Esto se puede constatar en diversos
fenómenos, como por ejemplo el reconocimiento nuestra gastronomía a nivel
mundial, por otro lado, tenemos la expansión del turismo interno y el gran éxito
comercial de la cumbia peruana. También ha habido avances muy significativos
hacia la igualdad formal de derechos entre todos los ciudadanos, esto se ha
logrado en gran medida gracias a la prohibición de la discriminación en sus
diversas formas y el despertar político y social de sectores históricamente
excluidos.

A pesar de estos avances, en el Perú, como en la mayoría de países que


conforman América Latina, las desigualdades sociales siguen siendo notorias, y
profundamente sentidas. Y muy al contrario de lo que verdaderamente debería
pasar la población indígena y nativa, y especialmente para quienes residen en
zonas rurales, los obstáculos para adquirir una educación de calidad, un
adecuado ingreso familiar y un ejercicio pleno de sus derechos, siguen siendo
particularmente grandes. Pero también existen obstáculos significativos para
muchos mestizos pobres, para integrantes de la minoría afrodescendiente y para
la mayoría de mujeres peruanas. Aunque el lema del gobierno es “el Perú
primero”, la mayoría de peruanos percibe que en este país aún prevalece la
desigualdad de oportunidades y de trato frente a la ley.

Estos sentimientos de inclusión social son determinantes en la elección


presidenciales, por ejemplo, en las que la mayoría de casos gana el candidato
que mejor responde a estas demandas, sin embargo, justamente en estas
elecciones también brotan las peores expresiones de racismo y desprecio étnico

¿Cómo explicamos esta situación? ¿Cuánto y dónde pesan el racismo y otros


prejuicios en el Perú del siglo XXI? ¿Y qué hacemos para erradicarlos?
Responder a estas preguntas es una tarea difícil pero sumamente importante,

1
no solo por formar parte de un curso dentro del desarrollo de mis estudios
superiores, la dificultad comienza con las mismas definiciones por ejemplo
entendemos la exclusión como algo que va más allá del individuo y sus
circunstancias inmediatas, y que es producto de mecanismos históricos y
estructurales que impiden a ciertos grupos acceder a diversos beneficios y
servicios como la salud, educación, empleo digno, y participar plenamente en la
vida cívica y política. Como señalan algunos autores “la exclusión abarca la
noción de pobreza, pero no se limita a ella” (Valdivia, Benavides y Torero 2007),
por otro lado, tenemos a la discriminación tiende a referirse a prácticas concretas
y actuales. En el Derecho peruano, la discriminación consiste en un trato
diferenciado que anula o impide el ejercicio de derechos de una persona, o de
un grupo de personas, y que los descalifica por sus características innatas (raza,
sexo, edad, origen social, etc.) o por las posiciones que asumen voluntariamente
en la sociedad, como religión o estado civil. No todos los grupos históricamente
excluidos son hoy discriminados, y tampoco todos los discriminados pertenecen
a grupos sociales excluidos. Sin embargo, en el Perú lamentablemente ambas
situaciones han tendido a coincidir y reforzarse.

Autores como Gonzalo Portocarrero, Marisol de la Cadena, Juan Carlos


Callirgos, y otros, han examinado el alcance de nuestra herencia colonial racista,
el desprecio por “lo indígena” y el temor al otro que caracteriza a nuestras clases
dominantes” a pesar de ello, que las ciencias sociales peruanas tienen una larga
tradición de reflexión intelectual sobre raza, identidad y exclusión, es innegable
que aún existe discriminación y exclusión.

En cambio, la discriminación como práctica es un tema más reciente y actual en


la esfera pública. Asimismo, es un fenómeno que difícilmente se presta a la
observación y medición, por tal motivo Los capítulos de esta monografía se
basan principalmente con un marco común de análisis, constituyendo una
colección valiosa de trabajos, que espero sirva de inspiración para los lectores y
para futuras investigaciones.

2
LA DISCRIMINACIÓN

CAPITULO I

MARCO HISTÓRICO

Las diferentes etapas en que se ha desarrollado la sociedad siempre han


producido manifestaciones de violencia hacia la minoría y a los más débiles,
tenemos por ejemplo que la mujer era relegada a los quehaceres relacionados
con la maternidad y cosas del quehacer en el hogar, sin tener en cuenta que era
y es parte fundamental de la subsistencia de un grupo; pero a lo largo de la
historia el patrón patriarcal ha sido el predominante en la sociedad y en la familia
como veremos a continuación.

1.1. EDAD PRIMITIVA

Desde los orígenes de la Humanidad el hombre sin lugar a duda ha ocupado un


papel predominante en muchos aspectos sobre todo en la convivencia, ya que
en un inicio su labor se centraba en ser el que persigue y caza animales, protege
y defiende a la hembra, a las crías, las alimenta, caso contrario la mujer ha
jugado un papel pasivo y se limitaba a la función de reproducción. El hombre
cazador es quien representa la evolución de la sociedad, y porque no decirlo
representa a los orígenes de la humanidad, es por ello que resulta importante
destacar que actividades como la caza además de ser una actividad productiva,
define una conducta determinada dentro de un núcleo social, y va dirigida a la
división sexual del trabajo, así también a la distribución de alimentos, a la
fabricación de herramientas y desarrollo del lenguaje. Otra teoría que se puede
plantear es que desde un inicio la mujer por razones estrictamente de
reproducción y amamantamiento de las crías, no pueden hacer actividades en
las cuales sea necesario el desplazamiento, por ello no están capacitados para
la caza, y les implica una dependencia social y económica.

1.2. ÉPOCA COLONIAL

3
En esa época, el colonialismo se convierte en la fuente principal de la formulación
de ideas sobre las discriminaciones raciales. Esta es la misma percepción de la
superioridad racial europea en contra de una supuesta inferioridad y salvajismo
de los nativos de América. Así se inician los procesos históricos y sociales de
construcción de imágenes culturales, alienadas discriminatorias entre
conquistados y conquistadores (Said 1993 en Hopenhayn & Bello 2001).

Es necesario comprender que raza y etnicidad son conceptos básicos que a


través de la historia han correspondido a diversos significados y contextos que
no es posible entender a la simple la luz de la utilización actual, debido a que
como antecedente existe un aspecto histórico, un proceso por el cual se
convierten construcciones de comportamiento y niveles sociales que se
desdoblan en distintos conceptos y atributos según las distintas épocas
históricas, culturas y sociedades (Wade 1997 en Bello & Rangel 2000).

1.3. EVOLUCIÓN CIENTIFICA

La colocación en “clave científica” y la naturalización de la raza por ejemplo


tienen su origen en el nacimiento y evolución de las ciencias naturales. El
naturalista Karl Linneus (1707-1778), desarrolló un sistema clasificatorio basado
en especies y géneros, una clasificación taxonómica del mundo natural, que
identifica a las diversas razas humanas como especies y subespecies.

La clasificación está basada en la diferencia visuales en aspectos físicos y


biológicos de las especies clasificadas, a las que se vinculaban con
determinadas características sociales y culturales (Bello & Rangel 2000).

Las dimensiones anatómicas, el tamaño de la cabeza y el color de piel


comenzaron a ser los principales factores utilizados en clasificaciones tales como
rasgos de tipologías raciales específicas, correlato de los supuestos niveles de
inteligencia o niveles de civilización (Bello & Rangel 2000).

1.4. CAPITALISMO INDUSTRIAL

Por necesidades de mano de obra asalariada y por supuesto barata, y no por


4
una argumentación en las ideas sobre igualdad social y racial. En forma opuesta,
la desaparición de la esclavitud (mediados del siglo XIX) permitieron que la idea
de inferioridad racial siguiera prevaleciente. De esta manera, el fin de la
esclavitud no garantizó la igualdad racial.

1.5. ÉPOCA ACTUAL

Como un hecho relevante puede observarse en la actualidad que la creación de


los propios estados modernos prueba que en la integración de naciones y
nacionalismos ha actuado un discurso sobre la raza con elementos excluyentes
como las poblaciones nacionales.

Una evidencia de esto es que las manifestaciones de racismo en su mayoría se


han dado dentro de las fronteras nacionales, podemos mencionar por ejemplo el
caso de Venezuela y las confrontaciones surgidas en las fronteras de Perú y
Colombia. Según Anderson señala que el Daena: International Journal of Good
Conscience el racismo como acción política ha sido más usado en los procesos
de dominación internos que en los procesos de dominación extranjera de tipo
colonial.

5
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. DISCRIMINACIÓN

El significado más común de discriminación se refiere al fenómeno sociológico


en los seres humanos que atenta contra la igualdad. La discriminación, en
términos generales, es una manera de ordenar y clasificar otras entidades, por
ejemplo, los animales, las fuentes de energía, las obras de literatura, etc. El
término discriminación es sinónimo de distinguir o diferenciar.

Por otro lado, la discriminación hacia otros se produce cuando hay una actitud
adversa hacia una característica particular, específica y diferente. Como parte
de la campaña contra la no discriminación de las Naciones Unidas, se ha fijado
el día 1 de marzo como el Día para la cero discriminación.

2.2. DISCRIMINACIÓN SOCIAL

La discriminación social se produce cuando una persona es tratada de manera


desigual o inferior como, por ejemplo, por pertenecer a una clase social diferente
o por discriminación religiosa, que es cuando una persona es marginada por
tener una religión diferente. En conformidad con el artículo 7 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos de 1948:

"todos son iguales ante la Ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la Ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda
discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a
tal discriminación".

Con los años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho varios
esfuerzos para erradicar la discriminación en las sociedades de los países
miembros.

6
2.3. RACISMO

Por racismo se entiende un modo de pensamiento que aprueba o rechaza


automáticamente a un individuo, sin darse a la tarea de conocerlo o saber quién
es, sólo según pertenezca a una o a otra raza. Es decir, una forma de
preferencia, segregación o exclusión basada en el color de la piel, el linaje étnico
o la procedencia cultural.

El racismo usualmente conduce a prácticas discriminatorias, como la otorgación


de privilegios (sociales, económicos, legales, etc.) a una raza sobre otra, o la
negativa a asociarse con personas provenientes de otras etnias.

Todo ello es conocido como discriminación racial y forma parte de los crímenes
de odio tipificados en numerosas convenciones internacionales que persiguen la
igualdad entre las personas.

El racismo es un concepto muy emparentado con la xenofobia, aunque no sean


precisamente sinónimos.

2.4. EXCLUSIÓN

Como exclusión nos referimos a la situación de marginación o segregación que


afecta a grupos específicos de la sociedad, como minorías étnicas, religiosas o
raciales. Exclusión significa que determinados individuos o grupos de personas
tienen condiciones desiguales o desventajosas en el acceso a determinados
bienes, servicios o recursos con relación a otros individuos o grupos sociales,
que se encuentran en posiciones privilegiadas.

En la exclusión, los sujetos marginados no tienen acceso (o experimentan serias


dificultades para acceder) a oportunidades laborales, formativas, culturales o
políticas en la sociedad en que viven, a los servicios básicos de agua o
electricidad, al sistema de salud o de protección social.

Todo esto repercute, a su vez, en una menor esperanza de obtener un buen


empleo, de mejorar la situación económica o de ocupar posiciones de influencia
o poder en las instituciones del Estado. La exclusión social se manifiesta en la
7
pobreza, en los estigmas, en la discriminación, o en las condiciones
desventajosas en que son obligados a vivir los individuos.

Así, pues, una persona excluida no puede disfrutar plenamente de su condición


de ciudadano o gozar de sus derechos como tal. La exclusión está enraizada
muy profundamente en las sociedades, y obedece a determinados sistemas de
valores y códigos según los cuales todas aquellas personas que no se ajusten a
estos son rechazadas o apartadas.

2.5. ETNIA

El término "etnia" se usa a veces erróneamente como un eufemismo para raza


o como un sinónimo para grupo minoritario, el término etnia comprende los
factores culturales (nacionalidad, afiliación tribal, religiosa, Fe, lengua o
tradiciones) y biológicos de un grupo humano, como los factores morfológicos
(color de piel, contextura corporal, estatura, rasgos faciales, etc.) desarrollados
en su proceso de adaptación a determinado espacio geográfico y ecosistema
(clima, altitud, flora, fauna, etc.) a lo largo de varias generaciones.

Así, la palabra "raza" es solo un concepto que ha sido asociado erróneamente al


de etnia, siendo la raza humana una especie (homo sapiens) sin sub grupos.

Cabe mencionar que un gran porcentaje de personas no está de acuerdo con el


hecho de clasificar a los humanos en distintas razas y etnias. Algunas razones
por la que dicen que se deben rechazar estos conceptos de etnia y raza son
porque se generan conflictos y agresiones muy graves, se causan falsos
sentimientos de identidad que causan desunión, y porque nadie eligió su
supuesta raza y etnia, y por lo tanto nadie tiene por qué aceptarla, ni ser
nombrado ni juzgado por ella.

A pesar de ello, actualmente se impone la idea de que la negación de las


diferencias no permite su valoración y respeto.

8
2.6. GENERO

Que género se refiere a las ideas, normas y comportamientos que la sociedad


ha establecido para cada sexo, y el valor y significado que se les asigna.

La definición de Género, en términos de Biológicos se refiere a la identidad


sexual de los seres vivos, la distinción que se hace entre Femenino y Masculino,
este concepto ha evolucionado a tal punto de representar cualquier referencia a
ideales sociológicos, creencias y condiciones de vida, razón por la cual esta
palabra adoptó un importante significado en la vida diaria de los seres humanos.

Las pautas de un comportamiento social definen perfectamente un género, una


clase, una cultura.

2.7. XENOFOBIA

Como xenofobia se denomina el rechazo, el odio o la hostilidad hacia los


extranjeros o hacia las cosas extranjeras. La palabra, como tal, se compone de
los vocablos xeno- y fobia, que a su vez provienen de las raíces griegas ξένος
(xénos), que significa ‘extranjero’ y φοβία (fobía), que indica ‘temor’.

La xenofobia, según la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU),


supone todo tipo de distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en
motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o
por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales
en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de
la vida pública.

La xenofobia, por lo general, se manifiesta a través de acciones


discriminatorias o expresiones abiertamente hostiles y deliberadas de odio hacia
los extranjeros.

Las actitudes de intolerancia y aversión xenófobas hacia quienes vienen de otros


países o de culturas diferentes, pueden provocar reacciones diversas entre los
xenófobos, que van desde la indiferencia, la falta de empatía y el rechazo

9
manifiesto, hasta el desprecio, las amenazas y las agresiones físicas y
asesinatos. De allí que, en muchos países, la xenofobia sea considerada,
incluso, un delito.

No obstante, no todas las formas de discriminación contra las minorías étnicas,


las diferentes culturas, subculturas o creencias pueden considerarse como
xenofobia. En muchos casos, son actitudes relacionadas con conflictos
ideológicos, choques culturales o, simplemente, con política.

2.8. DIFERENCIA ENTRE GÉNERO Y SEXO

El “Sexo” se refiere a las características biológicas y fisiológicas que definen al


hombre y a la mujer, por ejemplo: las mujeres tienen menstruación, pero los
hombres no.

El “Género” se refiere a los atributos sociales y las oportunidades asociadas a


ser hombre o mujer, y las relaciones entre mujeres y hombres, niñas y niños.
Estos atributos, oportunidades y relaciones se establecen y se aprenden en la
sociedad, son específicos al contexto o tiempo, y pueden cambiar, por ejemplo:
el hecho de que las mujeres hagan más tareas del hogar que los hombres.

El género determina lo que se espera, se permite y se valora en una mujer o un


hombre en un contexto determinado. El “hombre” y la “mujer” son categorías
sexuales, mientras que lo “masculino” y lo “femenino” son categorías de género.

10
CAPITULO III

IDENTIDAD Y DISCRIMINACIÓN

El presente capítulo hace referencia a las dificultades inherentes en documentar


las diversas formas de identidad de los peruanos, y especialmente las categorías
raciales o étnicas relevantes.

Liuba Kogan de la UP propone el concepto de “heterofobia”, o miedo a la


diferencia, como un marco conceptual alternativo dentro de la sociedad peruana.
En este provocador ensayo, Kogan plantea este miedo como un eje central para
ser analizado precisando la dimensión social donde se reproduce. Su propuesta
no pretendió ser el marco común para los demás autores en esta colección, sino
un punto de partida para generar debate.

David Sulmont de la PUCP hace hincapié en las diversas iniciativas para medir
cuantitativamente las variables raza y etnicidad en el Perú, tomando como
ejemplo a la población considerada “indígena”, él nos explica cómo diferentes
enfoques teóricos, pueden sentar las bases para determinar qué se entiende por
ello, y cómo las diversas encuestas y formas de preguntar generan resultados
sumamente diferentes.

Como resultado del trabajo de investigación de David, señala que los estimados
de la población indígena en el Perú varían entre el 5% y el 75% del total, y según
las preguntas y variables utilizadas, el número más bajo corresponde a la
autoidentificación con el término 'indígena', lo cual puede claramente indicarnos
que los peruanos reconocemos a los “indígenas” pero no se autodenominamos
uno de ellos.

En líneas anteriores mencioné que el número más bajo corresponde a la


autoidentificación con el término 'indígena', lo cual puede significar que el término
tiene baja legitimidad y relevancia entre la población o lamentablemente significa
que es el termino más relacionado a la discriminación en el Perú.

En cambio, desarrollar preguntas con relación a la lengua materna, tradiciones y


costumbres o antepasados, genera mayor identificación con lo que se
consideran componentes de esta identidad. Para comprender mejor esta
situación interpongo un ejemplo hay un porcentaje importante de peruanos
11
dispuesto a asumirse como “quechua”, y por primera vez en el último censo del
2017 existe una pequeña parte de ciudadanos que se autoidentifican como
“Puquinas”.

Sulmont también señala que los jóvenes urbanos y migrantes muestran


importantes cambios generacionales en la identidad étnica.

Aunque las estadísticas del Estado son limitadas en cuando a la información


étnica, el INEI ha sido recio a las sugerencias de la comunidad académica y a
los movimientos sociales importantes. Por lo tanto, las limitaciones en la
información recopilada también reflejan la falta de consenso político y de acción
colectiva en la misma sociedad.

3.1. LA SALUD Y EDUCACIÓN COMO PUNTOS DE PARTIDA

Los autores mencionados en líneas arriba también analizaron desigualdades en


acceso, calidad y progreso, tomando en cuenta variables como nivel
socioeconómico, raza o etnicidad, y sexo. Aunque los dos no utilicen los mismos
conceptos, ellos intentan comprender los factores detrás de las brechas
observadas y plantear posibles formas de cerrarlas como principal objetivo, así
como también de distinguir la relación entre exclusión y posible discriminación.

A modo de referencia utilizaremos como punto de partida la investigación


realizada sobre la atención a pacientes en los servicios públicos de salud en el
Valle del Mantaro, realizada por la docente Esperanza Reyes, de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia.

En dicha investigación partieron de analizar la relación entre salud, inequidad y


etnicidad, indicando que indudablemente existe una “brecha étnica” en el acceso
a servicios de salud entre indígenas y no indígenas, y preguntando si hay
discriminación contra pacientes indígenas dentro de los mismos servicios.

Para esta investigación se utilizó la metodología de paciente simulado, como es


común cuando se trata de medir la idoneidad de los servicios de un banco, los
autores muestran cómo existen momentos e interacciones particulares en los
consultorios en los que afloran el paternalismo y los prejuicios de los
profesionales hacia sus pacientes.
12
También analizan los temores de las pacientes al ser maltratadas, como si ya
hubiesen tenido alguna mala experiencia, la distancia social y cultural entre
ambos, la cual, sin embargo, se ha acortado bastante en las últimas
generaciones. Quizá lo más sorprendente del estudio es que la intensidad y
frecuencia de los episodios de maltrato fue menor de lo esperado, y, según los
autores, no constituyen un patrón sistemático de discriminación contra las
pacientes más indígenas. Más bien, en la investigación destacan las deficiencias
generales de los servicios de salud analizados, lo cual limita la capacidad del
personal para atender de manera idónea a todas sus pacientes.

Por otro lado, tenemos a la educación como factor medido a través de los
resultados en las pruebas aplicadas por el Minedu a alumnos de segundo grado
de primaria a nivel nacional, en los campos lógico matemático y de comprensión
lectora.

Los datos importantes que se han podido recabar con respecto a su situación
familiar son: el 81% de niños pobres, y el 63% cuya lengua materna es distinta
al castellano. Estos servicios de educación no son capaces de garantizar las
competencias mínimas deseables para la edad.

Si observamos un 63% de niños en nuestro país hablan otro idioma que no es el


castellano y si agregamos a ello la escasez de servicios bilingües e
interculturales (se estima que solo 11% de los niños indígenas están
matriculados en ese tipo de programas), es ahí donde la situación se agrava.

Según Francisco Castro y Gustavo Yamada, también del CIUP, analizan en


mayor detalle las brechas étnicas y de sexo en el acceso a la educación básica
y superior. Con base al método de las encuestas de hogares, los autores evalúan
el progreso educativo de diferentes cohortes y grupo étnicos, y de ambos sexos,
en los últimos cincuenta años en el Perú.

Esta investigación confirma que en este período se han reducido las brechas en
el acceso a la educación primaria para todos los grupos, y que las brechas entre
hombres y mujeres se encuentran prácticamente cerradas en todos los niveles
educativos, esta es una muy buena noticia para nosotros como peruanos. Sin
embargo, en términos de concluir la educación secundaria y en educación
superior, aún prevalecen brechas étnicas, puesto que los blancos y mestizos

13
tienen mejores resultados que los amazónicos, quechuas/aimaras y
afrodescendientes.

Otro dato importante obtenido por los estudios realizados es que todavía uno de
cada tres niños indígenas no asiste a la escuela y dos de cada tres alumnos
indígenas están atrasados. Por otro lado, sostienen que hay discriminación por
género dentro de las propias familias indígenas, pues la presencia de una hija
en edad escolar incrementa el gasto destinado a educación en menor proporción
que la presencia de un hijo. Por ello el Estado debe mejorar la incentivar la
inclusión de las niñas indígenas, proponen implementar la EIB en áreas urbanas,
incluyendo Lima, donde hay una importante población indígena migrante.

14
CAPITULO IV

LOS ESTUDIOS SOBRE EL RACISMO EN EL PERÚ

Dentro del Marco Teórico he definido al racismo como un modo


de pensamiento que aprueba o rechaza automáticamente a un individuo, sin
darse a la tarea de conocerlo o saber quién es, sólo según pertenezca a una o a
otra raza. Es decir, una forma de preferencia, segregación o exclusión basada
en el color de la piel, el linaje étnico o la procedencia cultural.

El racismo peruano se ha abordado en diversos estudios desde tres géneros


académicos diferentes:

a. De modo ensayístico, tomando como insumos para un análisis literario e


histórico.

b. Desde una perspectiva empírica, a partir de testimonios, encuestas y


entrevistas con colegiales y universitarios.

c. Desde una perspectiva económica, primordialmente a partir del análisis de


brechas salariales.

El concepto de raza como instrumento analítico; resulta una categoría útil para
comprender la diferencia o desigualdad social en nuestro país. Por tal motivo es
necesario realizar una previa separación, por ejemplo, las comunidades nativas
de la Amazonía son imaginadas como conjunto más o menos homogéneo,
marcadas por sus lenguas originarias y su ubicación territorial. La población
afrodescendiente se encuentra marcada racialmente e imaginada como una
minoría estadística; mientras, por otra parte, aimaras y quechuas tienden a ser
evaluados a partir de una combinación de su condición de pobreza y racismo,
esta situación no puede negarse puesto que una gran cantidad de autores han
utilizado estas “características” como idea principal de sus obras. Dentro de este
aspecto podemos referenciar a la canción popular denominada Cholo Soy, que
claramente hace referencia a un grupo cultural debidamente identificado, dentro
de esta canción también ubican a los blancos, como una categoría racializada y
ligada al poder y la riqueza.

15
En la búsqueda de información para la realización de esta monografía me he
dado cuenta de la existencia de trabajos empíricos y considero que resulta
fundamental alentar estos trabajos empíricos que nos permitan observar cómo
construimos la alteridad para marcar las fronteras identitarias o, como diría
Marisol de la Cadena (2007), cómo se construye nuestra geografía político-
conceptual en torno a la discriminación.

4.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un


orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los
privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante.

La familia es el lugar donde se deben aprender valores por ende podemos


afirmar que si en la familia se tiene la influencia de los padres que son racistas
en una gran mayoría los hijos adquieren estas conductas. Otra posible causa
son los grupos sociales los cuales influyen sobre la persona, pues como todos
sabemos el hombre es un ser sociable por naturaleza y puede fácilmente
acomplejarse de modas o situaciones en las que se pueda producir un acto de
racismo. Una de las más antiguas causas es el justificar los maltratos cometidos
contra personas de color, por ejemplo, en nuestro país en la época de la
conquista hubo una gran violación de derechos para lo cual los españoles
trataban de esconder esto mediante la calificación de superiores para con los
indios.

Pero quizás la razón más importante es la de las diferencias biológicas en las


distintas razas, además de los factores culturales propios de cada pueblo, otra
de las razones por la cual surge este mal es por la influencia de programas
racistas, y lamentablemente también se tienen actos de racismo relacionados a
la nacionalidad.

16
4.2. RELACIÓN CON EL ESTADO: DISCRIMINACIÓN AL REALIZAR
TRÁMITES RELACIONADOS CON SERVICIOS EN UNA DEPENDENCIA
PÚBLICA

¿Existe discriminación al realizar trámites relacionados con servicios en una


dependencia pública o entidad encargada de proveerlos (por ejemplo, el
gobierno municipal, el Poder Judicial, un puesto de salud, una empresa
prestadora de servicios de agua potable, luz, o teléfono, entre otros)?

Montero y Yamada (2011) utilizaron la Encuesta Nacional de Hogares (período


2004-2006) con el objetivo de responder esta pregunta. El módulo de
Gobernabilidad, democracia y transparencia de la mencionada encuesta recabó
información sobre la realización de trámites (y su conclusión) en instituciones
estatales, así como sobre la ocurrencia de retribuciones por los trámites
realizados (regalos, propinas, sobornos, coimas).

Es importante señalar que los autores interpretan la realización (o no) de trámites


como «acceso a servicios públicos». Dicho esto, Montero y Yamada encontraron
que los hogares «indígenas» tienen niveles más bajos de acceso a servicios
públicos, así como menores tasas de conclusión de trámites. El análisis de
regresión realizado sugiere que la menor tasa de acceso puede explicarse por
una mayor prevalencia de la pobreza y menores niveles educativos en los
hogares indígenas. Es decir, se trataría de un problema de exclusión, antes que
de discriminación. Por su parte, la menor tasa de conclusión de trámites sí
podría, según los autores, revelar un problema de discriminación al interior de
las entidades estatales.

No se hallaron efectos de un trato diferenciado a la población indígena en los


casos de coima. Asimismo, se encontró evidencia de discriminación en el caso
de trámites ante entidades prestadoras de servicios básicos (tales como agua
potable y saneamiento). Esta discriminación se daría en el «acceso», la
conclusión y la provisión de coimas.

En el caso de la relación con el gobierno municipal, la discriminación se daría en


la conclusión de trámites. No se encontró evidencia de discriminación étnica en
la relación con la Policía o el sistema judicial. Por su parte, Valdivia (2003)

17
encontró que el 32,7% de los pobladores urbanos encuestados señalaron
haberse sentido discriminados alguna vez al solicitar un servicio en una
dependencia pública. Se encontraron mínimas diferencias de percepción entre
la población «indígena» y «no indígena» (37,6% y 32,2%, respectivamente).
Asimismo, Benavides, Torero y Valdivia (2006) hallaron que el 12,5% de los jefes
de hogar afroperuanos encuestados afirmaron haberse sentido discriminados al
solicitar servicios en una dependencia pública. «No tener conocidos» (5,9%), el
origen socioeconómico (5%) y «la raza o color de piel» fueron las razones más
invocadas por estos jefes de hogar.

4.3. EXPERIENCIAS DE DISCRIMINACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA

Algunos estudios han sido diseñados especialmente para medir percepciones


sobre discriminación (y exclusión) social. Es el caso del estudio de Sulmont
(2005), quien investiga la percepción de la presencia de la discriminación en la
sociedad en su conjunto y en el plano individual.

La muestra fue nacionalmente representativa y estuvo compuesta por 1 600


personas mayores de dieciocho años, provenientes de zonas tanto urbanas
como rurales. Con respecto al plano societal, se encontró que cerca o más de la
mitad de los entrevistados perciben a la sociedad peruana o a los peruanos como
muy o bastante conflictivos, machistas y racistas. En contrapartida, menos de un
tercio de entrevistados considera que los peruanos somos exigentes de nuestros
derechos, conscientes de nuestras obligaciones, respetuosos de los derechos
humanos, y democráticos o iguales ante la ley. Con respecto al plano individual,
el estudio utilizó una adaptación de la escala de discriminación utilizada en el
Detroit Area Study (1995), la cual consiste en preguntarle a los entrevistados con
qué frecuencia han experimentado en su vida diaria diversas situaciones (ocho
ítems en total62).

El autor encontró que cerca o más de un tercio de los encuestados declaró haber
experimentado con mayor frecuencia las siguientes situaciones: «sentir que la
gente se comporta como si fuera mejor que uno mismo»; «sentirse tratado con
menos respeto que otras personas»; «sentir que la gente se comporta como si
uno no fuera inteligente».

18
La principal razón esgrimida por las personas que manifestaron haber
experimentado alguna vez al menos una de las situaciones que se les
presentaron fue su condición económica (45%). La segunda razón fue la edad
(25%), y la tercera, la «raza u origen étnico» (20%). Asimismo, Sulmont encontró
que existe una asociación inversa entre el nivel educativo de la persona y la
«intensidad de la discriminación experimentada».

A mayores niveles educativos, las experiencias de discriminación son menos


intensas. Por otra parte, las personas que están desocupadas o que tienen
trabajos por cuenta propia no calificados, y quienes son obreros o campesinos,
experimentan mayores niveles de discriminación que aquellos que son
profesionales, pequeños o medianos empresarios, o empleados en el sector
público o privado. Asimismo, las personas que viven en un área rural, se
identifican como «gente de la sierra», y hablan una lengua nativa, experimentan
un mayor nivel de discriminación que sus contrapartes de las zonas urbanas o
que hablan el castellano.

4.4. COMO FRENAR LOS ACTOS RACISTAS

Existen Organizaciones antirracistas nacionales e internacionales que luchan


contra cualquier forma de discriminación. Las actitudes racistas que combaten
numerosas organizaciones tienen en buena medida razones psicológicas. Se
fundan en reacciones de miedo ante la diversidad y a la incomprensión de lo
desconocido, que engendra sentimientos de odio y una violencia muchas veces
mal dirigida. Debido a la complejidad del fenómeno, el racismo es difícil de
combatir.
Las Naciones Unidas se ha ocupado de este problema desde su fundación y la
prohibición de la discriminación racial está consagrada en todos los instrumentos
principales de derechos humanos. La prohibición de la discriminación racial
establece obligaciones para los Estados y les encomienda la tarea de erradicar
la discriminación del ámbito público y privado. Asimismo, el principio de la
igualdad también exige a los Estados adoptar medidas especiales para eliminar
las condiciones que causan la discriminación racial o que contribuyen a
perpetuarla.
19
En el año 2001, se llevó a cabo la Conferencia Mundial contra el Racismo donde
se elaboró el programa más integral y con más autoridad para combatir el
racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de
intolerancia. Se trata de la Declaración y Programa de Acción de Durban.

En abril de 2009, la Conferencia de Examen de Durban examinó el progreso


mundial alcanzado para superar el racismo y llegó a la conclusión de que aún
queda mucho por hacer. No cabe duda de que el logro más importante de la
conferencia fue la renovación del compromiso internacional con el programa de
trabajo contra el racismo.

Dentro de las actividades de la oficina de Derechos Humanos de la ONU


tenemos:

 Apoya las actividades del Comité para la Eliminación de la Discriminación


Racial (CEDR). El Comité supervisa la aplicación de la Convención
internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
racial.

 Apoya al Relator Especial sobre las Formas Contemporáneas de racismo,


discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia.

 Colabora con el Experto Independiente en cuestiones de las minorías.


Considerando que las minorías de todas las regiones del mundo
continúan siendo víctimas de graves actos de discriminación y racismo, el
experto independiente trabaja con otros órganos y mecanismos de la
ONU, como el Foro sobre Cuestiones de las Minorías para tratar los casos
de violaciones de derechos humanos que sufren las minorías.

 Apoya al Grupo de Trabajo de Expertos sobre las Personas de


Ascendencia Africana, el cual elabora propuestas de corto, mediano y
largo plazo para eliminar la discriminación racial contra las personas
afrodescendientes.

 Por medio de la Unidad Anti-Discriminación, la oficina apoya la lucha


contra el racismo y la intolerancia.

20
CAPITULO V

LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER EN EL PERÚ

La violencia contra las mujeres es una de las caras más dolorosas de la


discriminación, el Perú se encuentra en una situación alarmante con respecto a
la violencia que sufren sus ciudadanas por el imple hecho de haber nacido mujer.
Los estudios ponen en evidencia a un país frágil en términos de violencia
y maltrato psicológico hacia la mujer, producto de una sociedad patriarcal y
machista. La lucha contra la violencia de género ha sido intensa en los últimos
años y aún la batalla continúa, porque lamentablemente la situación no mejora
sino todo lo contrario. La violencia contra la mujer es un problema social de
grandes dimensiones. Atenta contra la libertad y los derechos humanos de
mujeres de distintas culturas, condiciones sociales, niveles de educación,
religión, raza, etnia y edad, sostiene el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), en su informe sobre brechas de género 2017.

Es indignante que el Perú sea uno de los países en América Latina donde
suceden más episodios de violencia y feminicidios, acaso usted no ha
despertado y se ha dado con la trágica noticia de que mínimo es una mujer que
perdió la vida solamente por su condición de ser mujer. El informe del Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) nos reafirma lo que a simple vista
es evidente, ellos registraron 121 casos por feminicidio y 247 por tentativa en el
2017. En lo que va del 2018, de enero a setiembre, se han registrado 103 casos
por feminicidio y 217 casos por tentativa, la mayoría mujeres entre los 18 a 29
años, seguido por mujeres de 30 a 59 años, según Los Centros de Emergencia
Mujer (CEM) del MIMP.

El Informe Nacional de las Juventudes en el Perú 2015 detalló que siete de cada
diez parejas, es decir, el 68.9%, presenta la problemática de violencia psicológica
dentro de la relación, dentro de las cuales El 17.9% de mujeres de 25 a 29 años
no buscó ayuda por vergüenza, mientras que el 15% de mujeres, de 15 a 19
años, consideró que no presentó la denuncia por tener sentimiento de culpa, y el
11.2% respondió que no supo a dónde ir para hacer la acusación, reveló el
estudio de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del 2016.

21
5.1. LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN EL PERÚ

El documento de la política pública de igualdad de género, menciona que, en el


Perú, la discriminación a las mujeres es estructural y cruza todas las etapas de
su vida. Está arraigada en la sociedad privilegiando lo masculino sobre lo
femenino, lo que causa desigualdad y refuerza la situación de inferioridad o
subordinación de las mujeres. ¿Cómo las afecta esta discriminación estructural?
La discriminación, vulnera el derecho que tienen las mujeres a una vida libre de
violencia. La violencia de género hacia las mujeres se manifiesta en distintas
formas: acoso sexual, hostigamiento sexual, acoso político, violencias física,
psicológica o sexual, trata de personas, feminicidio.

La desigualdad vulnera también el derecho a la salud sexual y


reproductiva: acceso y uso de métodos anticonceptivos sobre todo en el caso de
mujeres adolescentes, a la educación sexual integral y a salud integral. Al acceso
y participación en espacios de toma de decisión: (en las elecciones
presidenciales, al congreso, a elecciones regionales y locales, el cargo de
decisión el sector público y privado). Los derechos económicos y sociales, que
se evidencia en la desigualdad educativa, desigualdad económica (laboral y
productiva) en el acceso, control y uso de tecnologías de la información y
comunicación.

5.2. COMPROMISOS INTERNACIONALES

Con respecto a la situación vulnerable en la que se encuentran las mujeres


no solo en el Perú sino también a nivel mundial, las diferentes
organizaciones han decidido firmar compromisos internacionales con el
afán de parar este lamentable problema. Dentro de ellos tenemos:

• La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación hacia la Mujer (CEDAW, 1979). Compromete a los Estados
a promover la igualdad para las mujeres y a aplicar medidas temporales
que les otorguen ventajas a las mujeres con el fin de disminuir las
desigualdades causadas por la discriminación de género.

• La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la


22
Violencia contra la Mujer (Belem do Pará, 1994).

La importancia de esta convención radica en que constituye una fuente de


obligación para los Estados por lo que se reconoce que la violencia contra
las mujeres es una violación de los derechos humanos.

• La Conferencia Internacional sobre la Población y Desarrollo (Cairo,


1994). Brindó a las mujeres herramientas para mejorar su situación y
proporcionarles más posibilidades de elección mediante un mayor acceso
a los servicios de educación y salud.

• La Plataforma de Acción en el marco de la Cuarta Conferencia Mundial


de la Mujer (Beijing, 1995). Renovó el compromiso de la comunidad
internacional con el objetivo de lograr la igualdad entre los géneros y
definió doce esferas de especial preocupación, proponiendo en torno a
éstas objetivos estratégicos y medidas a adoptar por los estados.

• El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (2001). Reconoce


como crímenes de lesa humanidad la prostitución forzada, la violación
sexual, la esterilización forzada o el tráfico de personas, siempre que
hayan sido dirigidos de manera generalizada a una población civil.

Sin embargo, considero que las medidas claramente no son suficientes yo


propongo optar por la concientización de la vulnerabilidad en la que se encuentra
la mujer dentro de nuestra sociedad, y realizar una campaña agresiva en los
centros de educación concientizando a los jóvenes sobre la situación.

23
5.3. GARANTIZAR LOS DERECHOS ECONÓMICOS DE LAS MUJERES EN
CONDICIONES DE EQUIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CON LOS
HOMBRES

Esta es una medida innovadora para frenar el abuso cometido contra las
mujeres. Se trata de valorar y reconocer el trabajo femenino, respetar los
beneficios laborales que la ley le otorga; pagar igual salario por igual trabajo y
aplicar cuotas de género para que más mujeres en situación de extrema pobreza
ingresen a trabajar.

Esto se dará de la siguiente manera:

• Garantizando los derechos por maternidad y paternidad en las entidades


públicas.

• Asegurando un ambiente laboral libre de hostigamiento sexual por medio


de la prevención, atención y sanción de casos; tanto en las entidades
públicas como en el sector privado.

• Incorporando a los y las trabajadoras del hogar al beneficio pleno de los


derechos laborales.

• Facilitando el acceso de las mujeres que realizan trabajos precarios, como,


por ejemplo, en la venta ambulatoria, a sistemas previsionales y de
seguridad social.

• Implementando la cuota de género para que mujeres que viven en las


zonas rurales andinas y amazónicas y en situación de discapacidad,
participen en programas de capacitación laboral, generación de empleo y
proyectos productivos.

24
• Haciendo visible en aporte económico del trabajo doméstico no
remunerado que realizan las mujeres, dentro del Producto Bruto Interno
(PBI) de nuestro país. Saber cuánto vale el trabajo doméstico que realizan
las mujeres, en dinero contante y sonante.

25
CAPITULO IV

CASOS

6.1 CASOS NACIONALES

1. CASO ERICK OSORES

En primer lugar, nombraré un caso muy actual donde la Defensoría del Pueblo
se pronunció sobre los comentarios racistas y desafortunados que el periodista
deportivo y conductor Erick Osores hizo recientemente en la página de Facebook
Futboleros 2.0. Tras las críticas generadas en redes sociales, el organismo
defensorial se pronunció al respecto.

“Condenamos mensajes discriminatorios del periodista Erick Osores, que


pueden constituir delito de discriminación", expresó el defensor.

Por otro lado, el Ministerio de Cultura rechazó lo dicho por el periodista deportivo.
Además, hizo un llamado para que los líderes de opinión como el caso de Erick
"emitan mensajes libres de discriminación que promuevan la valoración positiva
de nuestra diversidad cultural". El periodista tuvo comentarios racistas al calificar
de "apestosos" y "sin nivel" a los directivos departamentales, minimizando su
esfuerzo, así también repitió en varias ocasiones el adjetivo de “cholitos”.

Posteriormente el periodista admitió su error y se pronunció luego de las críticas


en su contra por los de los adjetivos racistas que lanzó en contra de los dirigentes
de las ligas departamentales de fútbol. Osores nuevamente empleó su canal en
Facebook para responder la avalancha de cuestionamientos por los calificativos
discriminatorios que empleó horas antes. Sin embargo, a los pocos minutos de
iniciar su discurso, se quebró e intentó explicar la situación.

“Esto no es un descargo, porque no voy a intentar arreglar nada la gente tiene


todo derecho de pensar lo que quiera. Yo sé quién soy, como soy, sé que me
excedo, por supuesto, y también me equivoco. Aunque con una trayectoria larga
y la experiencia que tengo, estos errores no pasan por alto, se penalizan y se
castigan lo que corresponde es aceptarlo”, aseveró.

26
El periodista ofreció disculpas a las personas que afectó con sus palabras y
admitió que su error. “Bueno, quiero disculparme. Me equivoqué, me equivoqué,
me equivoqué. Pensaba ser fuerte, como intento ser siempre, pero me equivoqué
feo”.
Por sus actos Erick fue sancionado por América TV por los comentarios
discriminatorios que hizo en un canal de Facebook. El periodista deportivo
contaba con participación en más de un programa de la empresa en mención.

"Rechazamos categóricamente las expresiones ofensivas vertidas por el


señor Erick Osores en Futboleros 2.0 en relación con los dirigentes de las ligas
departamentales", señala el comunicado de la reconocida casa televisiva.
"Informamos que hemos tomado acciones disciplinarias en relación con el señor
Osores y ratificamos nuestro compromiso con el respeto a los derechos de todos
y la no discriminación" finaliza el comunicado de América TV.

COMENTARIO:

A mi parecer considero que Erick Osores solo demostró sus verdaderos


pensamientos, porque al ver su forma de expresarse se puede percibir que actúa
automáticamente como producto de la costumbre. Es decir que acostumbra a
expresarse de esa manera, y eso es preocupante puesto que personas como él
dan por hecho que los pobladores de provincia no pueden llegar a ser los
mejores en algo. Realmente es un pensamiento retrógrado y nada productivo
para el desarrollo del país.

2. CASO PLAZA VEA

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP N 02437 20 I3-PA,'TC


LIMA JANE MARGARITA CÓSAR CAMACHO Y OTROS

El presente caso es indignante se trata de un acto de discriminación a invidentes


dentro de la reconocida cadena de tiendas “Plaza Vea”, puesto que impidieron

27
que una persona ciega ingrese junto a su perro guía, la empresa argumenta que
se hizo por “razones sanitarias.

Por tal motivo mediante un informe televisivo que dio cuenta de actos
discriminatorios hacia personas invidentes en Lima, además de las dificultades
que estas tienen para poder desplazarse durante la ciudad. Entre otras trabas,
se reveló que miembros de seguridad del supermercado Plaza Vea prohibieron
el ingreso de un perro guía al establecimiento.

Luego de la denuncia que diera conocer el programa Buenos días, Perú, Plaza
Vea emitió un comunicado en el que asegura que restringe el ingreso de
perros “con la finalidad de salvaguardar la salud y bienestar de todos sus
consumidores” y para evitar enfermedades. Sin embargo, algunos de los
invidentes que denunciaron el hecho indicaron que no pueden separarse de los
perros guía, debido a que no son simples mascotas, sino canes muy costosos y
que ellos recibieron en donación tras 5 años de trámites.

Por si fuera poco, los denunciantes indicaron que en vehículos de transporte


público también sufren de discriminación sin comprender la importancia de estos
animales amaestrados que son una garantía de seguridad para los ciegos.

El colectivo de invidentes presentó una demanda de amparo y esta fue admitida


en consecuencia el Tribunal Constitucional ordenó que Supermercados
Peruanos S.A. Plaza Vea permita que los demandantes con discapacidad visual
ingresen en sus instalaciones acompañados de sus perros guía, garantizando
su permanencia en tales locales de manera ilimitada, constante y sin trabas.

COMENTARIO:

El presente caso me genera mucha indignación al margen del acto


discriminatorio, lo es por la ignorancia que muestra una de las empresas más
importante dentro de la economía nacional. Por otro lado, es lamentable que
tenga que pasar estas situaciones para que los entes jurídicos se pronuncien al
respecto.

6.2 CASOS INTERNACIONALES

28
3. CASO FERGUSON

Estados Unidos secunda la queja más extendida entre los residentes negros de
Ferguson, la policía y la justicia los discriminan.

Tras seis meses de pesquisas, el Gobierno federal ha concluido que los


departamentos policial, judicial y penitenciario de ese suburbio de San Luis
(Misuri) ejecutan rutinariamente prácticas con prejuicios raciales.

La investigación se inició tras la muerte en agosto de un joven negro desarmado


de 18 años por al menos seis disparos de un policía blanco. Michael Brown era
el nombre del joven, este acto desató una ola de protestas en
Ferguson propiciadas en gran parte por una ira enquistada en la comunidad
afroamericana sobre un supuesto patrón de abusos policiales. En el municipio
de 21.000 habitantes en el Medio Oeste de EE UU, la mayoría de los habitantes
son negros, pero los blancos ocupan la estructura política, policial y educativa.

El Departamento de Justicia ha concluido que entre 2012 y 2014 los agentes


policiales violaron rutinariamente los derechos constitucionales de los
ciudadanos negros de Ferguson mediante un uso excesivo de la fuerza y
paradas de tráfico injustificadas que tenían fines recaudatorios, según avanzó
este martes un alto cargo oficial a medios estadounidenses. Está previsto que
los resultados de la investigación se difundan el miércoles.

COMENTARIO:

Es interesante que a pesar de que la mayoría de los pobladores de Ferguson


son personas de color, las autoridades siguen siendo las personas de raza
blanca ello, creo yo que responde a la tendencia que ha prevalecido durante
muchos años en ese país y a pesar de tener un ex presidente Negro no podemos
afirmar que hubo muchos cambios.

4. CASO HALLEN

29
La confirmación de Disney sobre la decisión de contratar a la actriz y
cantante Halle Bailey para convertirse en "Ariel" para la próxima adaptación de
"La Sirenita", despertó el descontento de una legión de fanáticos del clásico
animado, pero también reabrió el debate sobre el racismo.

Durante unas 24 horas se mantuvo como tendencia la etiqueta #NotMyAriel, con


la que los usuarios de redes sociales expresaron su descontento por la elección
de una actriz afroamericana, pues defienden que el personaje debía ser pelirrojo
y con piel blanca.

COMENTARIO:

Este caso se desarrolla en Hollywood, con ello podemos afirmar que nadie ni
nada esta excepto de cometer actos discriminatorios, es realmente lamentable
que desde un inicio Disney se haya encargado de promover solo “princesas
blancas”, ellos también podrían ser considerados como responsables de que
niños puedan crecer con pensamientos racistas. Sin embargo, a pesar del tiempo
estos pensamientos no terminan.

30
CONCLUSIONES

1.- En primer lugar, puedo concluir que la discriminación ha estado presente


desde el inicio de la humanidad, las actividades como la caza y el cuidado de la
familia se han encargado de definir un “orden” jerárquico dentro de la sociedad,
permitiendo así el surgimiento del denominado machismo.

2.- En la época colonial la discriminación no solo se basó en la condición de ser


hombre o mujer, en esta época empezaron a surgir definiciones como raza,
indígena y otras, la apariencia física se convirtió en uno de los principales
factores para discriminar, por ejemplo, los “europeos blancos” discriminaban a
los nativos peruanos.

3.- Con la evolución científica, nacen nuevas formas de discriminar como las
biológicas, las diferencias físicas serian motivo de exclusión de miembros de la
sociedad.

4.- Mediante diversas investigaciones realizadas en el Perú sobre discriminación


social, se han podido definir que el peruano acepta y reconoce su cultura y
legado étnico, sin embargo, al momento de autodefinirse son muy pocas las
personas que de autodenominan indígenas, es algo contraproducente, en otras
palabras “yo reconozco que el Perú es un país de indígenas, pero yo no lo soy”.

5.- Dentro de las investigaciones realizadas, se han utilizados métodos como


encuestas y como la del “usuario incognito” con el fin de evaluar el
comportamiento del servidor público en este caso los del sector salud, con
respecto a comportamiento frente a las personas de distintos niveles
socioeconómicos, distinta raza y autodeterminación, y gratamente se ha podido
evidenciar que no existe mucha diferencia con el trato.

31
6.- Así también puedo concluir que, con respecto a la educación como punto de
partida para la investigación sobre discriminación, puedo afirmar que en el Perú
se necesita mayores servicios bilingües, ya que gracias a los estudios realizados
se tiene como información que más del 60 % de niños tienen como lengua
materna otra distinta al castellano, y al no tener un docente que se comunique
en su lengua materna se les estaría discriminando por motivo de su idioma.

7.- El racismo ha sido tomado como instrumento de análisis para diversos


fenómenos sociales. Las formas en las que se ha utilizado el racismo son:

a. De modo ensayístico, tomando como insumos para un análisis literario e


histórico., b. Desde una perspectiva empírica, a partir de testimonios, encuestas
y entrevistas con colegiales y universitarios., c. Desde una perspectiva
económica, primordialmente a partir del análisis de brechas salariales.

8.- El Perú se encuentra en una etapa crítica, pues diariamente se ven casos de
discriminación hacia la mujer, transformada en violencia e intolerancia a ellas
solo por su condición de mujer, las políticas que se han venido tomando para
solucionar este gran problema no son suficientes.

9.- Con respecto a la situación vulnerable en la que se encuentran las mujeres


no solo en el Perú sino también a nivel mundial, las diferentes organizaciones
han decidido firmar compromisos internacionales con el afán de parar este
lamentable problema.

10.- Por último, puedo concluir que a través de los casos presentados tanto
nacionales como internacionales, nos podemos dar cuenta de que a pesar de
que el mundo muestra un gran avance tecnológico, científico, este desarrollo no
es integral, nos falta desarrollar empatía con el prójimo. Así mismo concluyo que
el tema de discriminación es muy amplio y versátil y existen varias aristas que
aun no se han desarrollado.

32
ANEXOS

Imagen 1

Fuente: Adaptado de Sulmont (2011)

En el presente cuadro podemos observar cuales son los indicadores étnico cuantitativos utilizados en algunas
investigaciones sobre la entidad étnica en el Perú, con la intención de estimar la población indígena de nuestro país,
dentro de ellos tenemos por ejemplo la lengua materna, lugar de nacimiento y sobre todo la autoidenficación. El presente
cuadro muestra porcentajes de acuerdo a los factores.

33
Imagen 2

Fuente: INEI, base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares 2009 (acumulado anual).

A continuación, nos parece interesante hacer un ejercicio comparando las diferentes maneras como algunas encuestas
de opinión en los últimos años han medido la variable de etnicidad y los resultados a los cuales han llegado.

Los estudios que utilizaremos son la Enaho 2009; la encuesta del Barómetro de las Américas del proyecto Lapop del
2008; En las encuestas, se hizo una pregunta de autoidentificación con categorías étnico-raciales, cuyos resultados en
la encuesta realizada por ENAHO 2009, se presenta que el 52% de la población encuestada se considera Mestizo,
seguido por aquellos que se consideran Quechuas con un 30.9%.

34
Imagen 3

Fuente: The Americas Barometer by the Latin American Public Opinion Projecy (Lapop). Base de datos Perú 2008.

En este caso podemos observar que el 75.9% de los encuestados se consideran mestizos, seguidos por aquellos que
se consideran de raza blanca con un 12.7, la raza oriental es la que menos autoidentificación tiene con tan solo un 0.2%.

35
Imagen 4

Fuente: INEI Feminicidios 2018

La imagen comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y
Yauyos, así también comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima, la información corresponde a los
departamentos donde ocurrió el hecho. Podemos observar que la tasa de feminicidios se obtiene dividiendo el número
de mujeres víctimas de feminicidio entre el total de la población femenina de un determinado ámbito geográfico
multiplicado por 100 mil mujeres.

36
Imagen 5

Fuente: INEI Feminicidios 2018, : Ministerio Público, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Policía Nacional
del Perú e Instituto Nacional de Estadística e Informática.

La imagen muestra 65 provincias del Perú donde se registraron víctimas de feminicidio, la información corresponde a los
distritos donde ocurrió el hecho, en primer lugar tenemos a Lima, seguido de Arequipa.

37
BIBLIOGRAFÍA

 Anderson, Benedict, Imagined communities, Reflections on the origin and


spread of nationalism, Verso, 1983, Inglaterra, Londres.

 Bello, Alvaro y Marta Rangel, "Etnicidad, 'raza' y equidad en América


Latina y el Caribe, CEPAL, 2000, Chile, Santiago.

 Hopenhayn, Martín yaa Bello, Alvaro, Discriminación étnico-racial y


xenofobia en América Latina y el Caribe, CEPAL - SERIE Políticas
sociales, 2001, Publicación de las Naciones Unidas.

 Oommen, T.K., “Race, Ethnicity and class: An analysis of interrelations”,


International Social Science. Journal, N°139, 1994, UNESCO, Inglaterra,
Londres.

 Said, Edward, Cultura e imperialismo, Anagrama, Responsabilidad Social


Corporativa e Integración de Personas en Riesgo de Exclusión
Sociolaboral, Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad, 1993,
España, Barcelona.

38
WEBGRAFÍA

 Gobierno de España, La Discriminación, España, 2017, CEOE CEPYME


Recuperado de Cantabria. www.ceoecant.es

 María Estela Raffino, "Racismo", Argentina, 2019 Concepto.de.


Disponible en: https://concepto.de/racismo/#ixzz63u4UpO9l.

 EcuRed, 2019, Recuperado de https://www.ecured.cu/Etnia.

 Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables, Plan nacional de


igualdad de genero, 2019, Recuperado de
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgignd/publicaciones/Camina
do-hacia-la-igualdad-de-genero.pdf.

 INEI, Feminicidio en el Perú, 2018, Recuperado de


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_feminici
dio.pdf

39

S-ar putea să vă placă și