Sunteți pe pagina 1din 3

Impacto de los migrantes venezolanos en el sector salud en el

distrito de Cartagena.

Los procesos de migración humana son tan antiguos como la humanidad


misma, y se han ocasionado especialmente por los cambios climáticos, las
guerras y las crisis económicas. Sin embargo, se han acrecentado en la época
de la globalización, la cual favorece el flujo transnacional de personas, bienes y
servicios, aunque al mismo tiempo genera regulaciones y límites para el
tránsito humano entre países. Aunque la migración puede ocurrir en
condiciones armoniosas, en las que los migrantes se integran efectivamente a
la sociedad receptora fortaleciendo la diversidad cultural, la innovación y el
crecimiento económico, en muchos otros casos, en especial cuando es
“irregular”, la mayoría de las personas que migran suelen tener bajos ingresos,
limitadas redes sociales y dificultades de acceso a los servicios de salud y a un
trabajo digno, además de que son más vulnerables tanto a la violación de sus
derechos humanos como al estigma, la violencia física, la discriminación y la
explotación sexual.[ CITATION Jul18 \l 13322 ]
“La migración no es la que define los riesgos de salud, sino que las
condiciones en que ocurre el proceso migratorio desde los lugares de origen,
tránsito y destino son las que sitúan a las poblaciones en contexto de migración
en una condición de vulnerabilidad” Leyva Flores, René
Colombia está experimentando un proceso nuevo en su historia, por cuanto en
esta materia, no se había registrado fenómenos importantes de inmigración
hacia nuestro país; por el contrario, el país ha sido reconocido en el ámbito
internacional por el éxodo de nacionales hacia diversos países, uno de ellos
Venezuela. De esta manera, el Estado ha tenido que asumir el fenómeno
migratorio procedente de Venezuela de manera concienzuda, articulando
recursos y esfuerzos para afrontarlo de manera responsable. Desde el año
2014, formuló el Plan Fronteras para la Prosperidad, con acciones de todos los
sectores, incluyendo salud. [ CITATION Min \l 13322 ]
El gobierno colombiano ya tiene un sistema establecido para responder a las
crisis, es la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. El
sistema cuenta con comités para coordinar recursos gubernamentales y de
respuesta a nivel local, departamental y se manejan unos protocolos
establecidos.
Según datos de la Organización Internacional de las Migraciones, OIM y Acnur,
más de 2 millones 300 mil venezolanos han abandonado su país. De ellos,
cerca del 50 se encuentra, actualmente, radicado en Colombia.
Según la veeduría ciudadana ‘Cartagena Cómo Vamos’, al departamento de
Bolívar han arribado unos 40 mil hermanos venezolanos que le huyen de la
política, que califican de nefasta, del Gobierno Maduro.
En materia de salud, el Departamento Administrativo de Salud, Dadis, 920
mujeres venezolanas fueron atendidas el año pasado en Cartagena, y de los
54 casos de sarampión confirmado, 8 fueron en pacientes venezolanos.
Frente a la evidencia de un fenómeno migratorio masivo, la comunidad
internacional, las agencias intergubernamentales y las organizaciones no
gubernamentales entendieron la necesidad de apoyar o complementar la
acción institucional y el tema pasó a dominar el discurso público, la agenda
internacional y las políticas de todos los sectores. Precisamente la rápida
respuesta institucional se ha visto traducida en más de una decena de
decretos, resoluciones y circulares, y también en la creación del “Plan de
respuesta del sector salud al fenómeno migratorio”, el desarrollo del Registro
Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV) en 2018, y más
recientemente el documento Conpes 3950 de 2018.
El RAMV identificó 442.462 migrantes irregulares, en especial en Norte de
Santander, La Guajira, Bogotá D. C. y Atlántico. Gracias al decreto 1288 de
2018, estas personas tuvieron la posibilidad de regularizarse a través del
Permiso Especial de Permanencia (PEP), el cual les permite trabajar y afiliarse
al sistema de salud. Este reconocimiento, en el marco de los acuerdos
internacionales, obliga al Estado colombiano a proteger a esta población y
propender por su inclusión social efectiva.
Con respecto a la salud, el plan de respuesta ratificó que todos los migrantes
tienen derecho a la atención de urgencias y a las intervenciones colectivas;
asimismo garantiza la atención universal de poblaciones priorizadas niños y
gestantes. Pero las personas en situación de irregularidad no se pueden afiliar
al sistema de salud, y aunque la mayoría son sanos, existe una proporción con
enfermedades crónicas que no recibe atención de consulta externa, solo de
urgencia o a través de la atención primaria brindada por las organizaciones
humanitarias. Incluso en el caso de aquellos con PEP, la mayoría aún no se
encuentra afiliada, aunque se espera que esto cambie rápidamente.
Las principales dificultades para garantizar el aseguramiento en salud tienen
que ver con la necesidad de la regularización, que es requisito frente al
Sistema de Salud y Seguridad Social, pero también, por supuesto,
comprometen la garantía de financiamiento. Solo en el primer trimestre de 2018
se realizaron más de 47.000 atenciones de urgencia a migrantes, y durante
todo el año pasado se atendieron más de 3.000 nacimientos en el país. Así
mismo se ha hecho un esfuerzo gigantesco en garantizar coberturas de
vacunación para prevenir el riesgo de enfermedades trasmisibles, además de
diversas acciones colectivas. Aunque las agencias humanitarias han apoyado
la realización de brigadas de atención primaria en las zonas priorizadas, la
percepción de sobredemanda y la preocupación por el financiamiento ha sido
señalado repetidamente por varias autoridades sanitarias en los entes
territoriales.[ CITATION Joh18 \l 13322 ]
Entrada bibliográfica:

Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.).

Montaño, J. (21 de noviembre de 2018). En Cartagena habría 35 mil migrantes venezolanos .

Cartagena Cómovamos. (2015). https://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/como-vamos-


en/cartagena-2/. Obtenido de https://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/como-
vamos-en/cartagena-2/

Julián A. Fernández-Niño, E. N.-L. (2018). MIGRACIÓN HUMANA Y SALUD: UN CAMPO


EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA. Revista de Salud Pública, vol. 20, núm.
4, 2018.

S-ar putea să vă placă și