Sunteți pe pagina 1din 35

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

ALUMNO: GABRIELA ISAMAR CANALES FIGUEROA.

ASIGNATURA: ECONOMIA DE SEGUROS (SA-1) 3P19.

CATEDRATICO: JOHANA MARINCLER MEJIA CASTELLON.

TAREA: PORQUE LOS SEGUROS SE CONSIDERAN CONTRATOS


MERCANTILES, PUEDE APOYAR SU INVESTIGACIÓN LEYENDO EL
CÓDIGO DE COMERCIO.

FECHA DE ENTREGA: 30 DE OCTUBRE DE 2019.

ECONOMIA DE SEGURO 1
INDICE

INTRODUCCIÓN …………………………………..…………………………….3-4

OBJETIVOS …………………………………..…………………………………….5

EL SEGURO …………………………………..…………………………………….6

CLASES DE SEGUROS…….………..………………………………………..….13

EL CONTRATO DE SEGURO……………………………………….……………15

DEPÓSITO BANCARIO………………..…………………………………….16-20

EL REPORTO. …………………………………..……………………………..21-22

CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL…………………..……………..23-27

LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO……………………………………..28-29

CONTRATO DE ARRENDATARIO…………………………………..………30-33

CONCLUSIONES. …………………………………..………………………34

BIBLIOGRAFIA…………………………………..………………………….….35

ECONOMIA DE SEGURO 2
INTRODUCCIÓN.

Un contrato, un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre
materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas. Es un
acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes. Por ello
se señala que habrá contrato cuando varias partes se ponen de acuerdo sobre una
manifestación de voluntad destinada a reglar sus derechos. Doctrinariamente, ha sido
definido como un acto jurídico bilateral o multilateral, porque intervienen dos o más
personas (a diferencia de los actos jurídicos unilaterales en que interviene una sola
persona), y que tiene por finalidad crear derechos y obligaciones (a diferencia de otros
actos jurídicos que están destinados a modificar o extinguir derechos y obligaciones,
como las convenciones).

Durante el desarrollo de éste trabajo se analizarán temas de importancias en la


materia de derecho mercantil temas como.

Contrato de seguro, Depósito Bancario, Reporto, Deposito Mercantil, Vicios del


consentimiento, Contrato de arrendatario. Es importante considerar que cada contrato
tiene una importancia en el ámbito jurídico comercial, ya que la existencia de estas
instituciones jurídicas ayuda a que las partes tengan derechos y obligaciones
exigibles.

Primeramente tenemos al contrato de seguro, El Contrato de Seguros es un


documento a través del cual, las Aseguradoras se comprometen a resarcir el daño o
a pagar una suma de dinero si ocurre un evento establecido en el mismo y, el
contratante/asegurado de pagar una prima con el fin de estar protegido.

Segundo tema del reporte; depósito bancario, a los depósitos bancarios se les nombra
con el calificativo de pasivo, porque el capital que se aporta inicialmente, lo devolverá
la entidad bancaria transcurrido el plazo acordado según el depósito, junto con los
intereses que fueron pactados de antemano en el momento de la firma del depósito
bancario

El reporto nos habla, de un contrato entre dos partes y generalmente es utilizado como
una operación de crédito a corto plazo.

ECONOMIA DE SEGURO 3
En esta operación una de las partes necesita fondos por un tiempo determinado y, al
mismo tiempo posee títulos-valores por lo que está dispuesta a vender esos títulos
con la condición que al vencimiento de la operación pueda recomprarlos.

Uno de los temas más importante de este reporte, Deposito Mercantil; Es aquel por
medio del cual una persona llamada depositante, entrega una cosa a otra llamada
depositario, para su guarda y custodia, quien adquiere la obligación de devolverla
dentro del plazo establecido.

Contrato de arrendamiento; Un arrendamiento es un contrato entre un arrendador y


un arrendatario. Una vez que las partes firman un contrato de arrendamiento,
usualmente ellos estarán legalmente obligados a los términos del mismo, siempre que
esos términos no vayan en contra de la ley sobre el arrendador y el arrendatario.

Tomemos en cuenta también que entendemos por contrato. Dentro de los actos
jurídicos destaca la figura del contrato, al que siendo una especie del genero convenio,
podemos definir diciendo que es el acuerdo de voluntades para crear o transferir
derechos y obligaciones, en tanto que en el convenio en la conjunción de las
voluntades incluye tan bien la modificación y la extinción de los derechos y
obligaciones.

ECONOMIA DE SEGURO 4
OBJETIVOS

2.1. Objetivo general Conocer porque los contratos de seguros son considerados
mercantiles.

2.2. Objetivos específicos

✓Conocer porque los contratos de seguros son siempre mercantiles.

✓Conocer los elementos que hacen a los contratos de seguro mercantiles.

ECONOMIA DE SEGURO 5
EL SEGURO

DEFINICIÓN:
Es un contrato mediante el cual, el Asegurador, a cambio de una prestación
económica llamada "prima" se hace cargo de los daños que puedan sucederle a unos
objetos predeterminados por el Asegurado, en caso de que acontezca alguno de los
siniestros descritos en la póliza. Desde un punto de vista general, puede entenderse
como una actividad "económico-financiera que presta el servicio de transformación
de riesgos de diversa naturaleza a que están sometidos los patrimonios, en un
gasto periódico presupuestable, que puede ser soportado fácilmente por cada unidad
patrimonial".
¿Por qué los seguros se consideran contratos mercantiles?

El contrato es una especie del convenio que produce o transfiere derechos y


obligaciones, así que podemos afirmar que el contrato mercantil es el acuerdo de dos
o más voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones de naturaleza
mercantil en la cual existe, en una de las partes, la presencia de un comerciante, ya
que su fin es la industria o el comercio o por el carácter mercantil del objeto sobre el
que recae, es decir, es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un “acto de
comercio. Es importante considerar que cada contrato de seguro tiene una
importancia en el ámbito jurídico comercial, ya que la existencia de estas instituciones
jurídicas ayuda a que las partes tengan derechos y obligaciones exigibles.

CARACTERISTICAS DEL SEGURO

 El seguro es un servicio y no una actividad industrial.


 La actividad aseguradora tiene un marcado acento financiero y económico.
 Facilita la redistribución de capitales al evitar que un elevado número de patrimonios
se puedan ver afectados por perdidas (siniestros).
 Contribuye a la economía del país mediante las inversiones y reservas económicas.
 Ayuda a las economías familiares estimulando el ahorro y dando prestación financiera
cuando es más necesaria.
 Ofrece: Asistencia técnica, especialmente en los riesgos de naturaleza industrial.
Asistencia médica, clínica, quirúrgica o de rehabilitación.
 Servicio de asistencia judicial, defensa procesal, prestación de fianzas, etc.

FINALIDAD

ECONOMIA DE SEGURO 6
La finalidad de los seguros es prevenir contingencias. Un seguro se puede definir
como un sistema que permite prever las consecuencias económicas de los hechos
futuros e inciertos, cuya eventual realización teme la empresa o persona asegurada
y, además, busca anular sus efectos.
En resumen se puede decir que los seguros constituyen un sistema de transferencia
de riesgos.
Clases de seguros
En primer lugar, según se hallen a cargo del Estado, en su función de tutela o de la
actividad aseguradora privada, se dividen en seguros sociales y seguros privados.

Seguros sociales: Los seguros sociales tienen por objeto amparar a


la clase trabajadora contra ciertos riesgos, como la muerte, los accidentes, la
invalidez, las enfermedades, la desocupación o la maternidad. Son obligatorios sus
primas están a cargo de los asegurados y empleadores, y en algunos casos el Estado
contribuye también con su aporte para la financiación de las indemnizaciones. Otra de
sus características es la falta de una póliza, con los derechos y obligaciones de las
partes, dado que estos seguros son establecidos por leyes y reglamentados por
decretos, en donde se precisan esos derechos y obligaciones.
El asegurado instituye al beneficiario del seguro, y si faltase esa designación serán
beneficiarios sus herederos legales, como si fuera un bien ganancial, en el orden y en
la proporción que establece el Código Civil. Por consiguiente, producido el
fallecimiento del asegurado la Caja Nacional de Ahorro y Seguro abona el importe del
seguro a los beneficiarios instituidos por aquél o a sus herederos.

Seguros privados: Estos seguros son los que el asegurado contrata voluntariamente
para cubrirse de ciertos riesgos, mediante el pago de una prima que se halla a su
cargo exclusivo. Además de estas características podemos señalar: Los seguros
privados se concretan con la emisión de una póliza – el instrumento del contrato de
seguro – en la que constan los derechos y obligaciones del asegurado y asegurador.

De acuerdo con su objeto los seguros privados pueden clasificarse en seguros


sobre las personas y seguros sobre las cosas.
Seguros sobre las personas: El seguro sobre las personas comprende los seguros
sobre la vida, los seguros contra accidentes y los seguros contra enfermedades. En
realidad, constituyen un solo grupo denominado seguro de vida, pues los seguros
contra accidentes y enfermedades no son sino una variante de los seguros de vida.

Clasificación de los seguros de vida, conforme al riesgo que cubren

ECONOMIA DE SEGURO 7
Seguros en caso de muerte: En los seguros de este tipo, al fallecimiento del
asegurado, el asegurador abona al beneficiario instituido por aquél el importe del
seguro.

Seguros en caso de vida: En estos seguros la entidad aseguradora abona al


asegurado el importe del seguro, siempre que viva al vencimiento de un determinado
periodo de tiempo. También puede convenirse el pago de una renta periódica mientras
viva el asegurado, a partir de una fecha establecida de antemano.

Seguros mixtos: Constituyen una combinación de los seguros de muerte y de vida.


Por lo tanto, el importe del seguro se paga a los beneficiarios si el asegurado muere
antes de vencer el contrato, y se le entrega a él si supervive a esa fecha.

Seguro de automóviles:

Responsabilidad civil: Por lesiones causadas a terceros y por daños producidos a


cosas de estos. Si el dueño del automotor asegurado, causa por accidentes daños
corporales o la muerte de un tercero, la compañía responde hasta un determinado
importe. La indemnización por daños materiales es más reducida.

Incendio, accidente y robo: la póliza ampara al propietario del vehículo contra estos
riesgos de acuerdo con la suma asegurada. En el caso de accidentes el seguro cubre
los daños sufridos por al automotor.

Seguro de transporte: Puede ser marítimo pluvial, terrestre y aéreo, y cubre los
riesgos que pesan sobre los medios de transportes, los efectos transportados y los
pasajeros. La compañía indemniza al propietario de los medios de transporte los
daños que estos puedan sufrir en el cumplimiento de su misión por diversos
accidentes, conforme al capital asegurado. También cubre este seguro los daños o
lesiones que puedan sufrir los pasajeros como consecuencia de accidentes de
transportes.

Seguro de cristales: Con este seguro se prevé la indemnización a favor de una


persona o empresa por los daños que puede acarrearle la rotura de los cristales de su
negocio o propiedad.

Seguro contra robos: Cubre la pérdida que puede experimentar una persona por
robos o hurtos.

Seguro de créditos: Cubre el quebranto que le ocasiona a un apersona o empresa


la insolvencia de sus prestatarios. Mediante una determinada prima la compañía de

ECONOMIA DE SEGURO 8
seguros se compromete a resarcirle esa pérdida y lo sustituye en las acciones que se
pueden intentar para perseguir el cobro de la deuda.

Seguro de fidelidad de los empleados: Lo toman las empresas para cubrirse de las
pérdidas que pueden sufrir por infidelidad de sus empleados en caso de maniobras
dolosas.

RELACIÓN Y DIFERENCIAS ENTRE EL SEGURO Y EL JUEGO, LA APUESTA, EL


AHORRO, LA MUTUALIDAD, LAS FIANZAS Y EL AVAL

Semejanzas y diferencias entre el seguro y la fianza

Criterio de
El seguro La fianza
análisis
Contrato bipartita, es decir Contrato tripartita: intervienen el fiado
Tipo de
entre asegurado y (solicitante), el beneficiario y el fiador
contrato
aseguradora. (Compañía Afianzadora).
Se cancela cuando se extingue y
Se puede cancelar en
comprueba la obligación garantizada
Cancelación cualquier momento, o al
(excepto en las fianzas de fidelidad y
concluir el periodo pagado.
las fianzas de vigencia cerrada).
Cuando la fianza es reclamada y
Generalmente no se
Recuperación pagada, se recupera lo pagado a
recupera lo pagado por un
través del fiado y obligados
siniestro.
solidarios.
Forma de pago La Afianzadora puede convenir ante
El siniestro es pagado
de la el beneficiario y cumplir la obligación
en dinero, generalmente.
reclamación o pagar.
Ampara daños ajenos a
Cubre obligaciones contraídas o
la voluntad del asegurado.
Cobertura asumidas voluntariamente. Es un
Es un contrato principal que
contrato accesorio.
indemniza daños.

ECONOMIA DE SEGURO 9
El siniestro ocurre por causa El incumplimiento o exigibilidad de la
Causas del
accidental, no fianza obedece a una acción
incumplimiento
por acción voluntaria. voluntaria.
Aunque no se pague, surte sus
Si no se cubre, se cancela
Prima efectos, por lo que es necesario
la protección
cobrarla.

De acuerdo a lo establecido en el cuadro anterior podemos decir que:

1.- Hay tres partes involucradas en un contrato de fianza, en tanto que en un contrato
de seguro sólo son dos, el ASEGURADO y el ASEGURADOR. El beneficiario en una
fianza corresponde al asegurado en un contrato de seguro.
El fiador en una fianza (la parte que acuerda indemnizar al beneficiario contra
cualquier pérdida). Está en la misma condición que la Compañía de Seguros en
contrato de seguro. Hay, sin embargo, una tercera parte en la fianza, el fiado, este es
el que ha acordado hacer algo: por ej. Ejecutar un contrato o cumplir sus obligaciones
en el puesto que desempeñe, de acuerdo con la ley. Si el hace lo que está supuesto
a hacer no habrá reclamo bajo la fianza. Por el otro lado si el no cumple en la ejecución
de su obligación y no puede remediar la falta, su fianza tendrá que responder.
2.- La segunda diferencia entre fianza y seguro es que los contratos de seguros raras
veces están basados en otros contratos o contratos principales. En fianzas, sin
embargo, algún contrato anteriormente celebrado u obligación es siempre el origen de
una fianza. Este, al que se llama contrato principal, puede ser un contrato escrito y en
algunos casos orales; en otros aún es un contrato estatutario tal como la obligación
de ejecutar funciones como administrador bajo los términos de la ley aplicable.
3.- Es el hecho de que en un contrato de seguro la compañía toma todo el riesgo y las
primas son calculadas sobre la probabilidad de pérdida basada sobre una experiencia
cierta o probable. En fianzas, la compañía siempre tiene al fiado entre ella y la pérdida,
puesto que el fiador tiene la responsabilidad primera ante el beneficiario y se obliga a
indemnizar al fiador en el caso de que éste sea exigido a pagar bajo su fianza. De
aquí sigue que el precio que se cobra por la fianza no tiene concepto de prima sino el
de honorarios por servicios.
4.- Los contratos de seguros generalmente están sujetos a cancelación de parte del
asegurador, mientras que la mayoría de las fianzas no contiene cláusula de
cancelación. De aquí que las fianzas representan extensión de crédito que en la
mayoría de los casos son irrevocables una vez que son firmadas, selladas y
entregadas: "la liberación de la fianza no es posible hasta que la obligación básica del
fiado ha sido cumplida.
Relación y diferencias entre el seguro y el juego

ECONOMIA DE SEGURO 10
Del modo en que es usado en este estudio, el juego de azar será definido como sigue:
El juego de azar es la acción de apostar en la que dos o más personas mutuamente
de acuerdo anticipadamente concuerdan que cada jugador arriesgará la perdida de
alguna posesión material con los otros jugadores, a cambio de la oportunidad de ganar
las posesiones materiales colocadas en riesgo por los otros jugadores, el ganador (o
ganadores) y el perdedor (o perdedores) es determinado por el resultado de algún
juego de chance, sin ningún valor favorable que deba ser dado al perdedor para
recompensar su pérdida mientras que el seguro es un contrato por una prestación de
servicio por el pago de una prima.
1. Un juego de suerte - una competencia de éxito incierto. Este podría ser un evento
inventado por los jugadores de manera que puedan jugar sobre este, o podría ser un
evento que habría ocurrido de alguna forma, pero los jugadores usan este como un
evento para apostar (tal como el éxito de una elección o los eventos deportivos)
mientras que el seguro es un contrato real y no depende de la suerte.
2. Las apuestas - Cada jugador originalmente posee algún artículo(s) de valor
material, el cual está deseando arriesgar a perder a cambio de una oportunidad para
tratar de tomar lo que los otros poseen mientras que en él se seguro no se está
arriesgando a perder nada porque el asegurado es dueño de su póliza.
3. La falta de compensación favorable - Ningún bien o servicio de beneficio material
es producido o dado a cambio de lo que se pierde, ni hay ninguna intención para que
esto sea así. Este no es un caso de producción y luego de canje de los bienes o
servicios de valor favorable. Es entendido desde antes que el juego empiece que el
perdedor del juego perderá sus posesiones sin ser recompensado adecuadamente, y
el ganador obtendrá las posesiones del perdedor sin restituírselo. Por tanto, el único
propósito del juego son los acuerdos, más la emoción y el estímulo del riesgo.

El Contrato de Seguro
Consiste en una póliza que especifica los términos estipulados entre las partes, por la
cual el asegurador se compromete a indemnizar al asegurado una determinada
cantidad en función de la prima desembolsada. El contrato de seguro tiene por objeto
toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.
El contratante o tomador del seguro, que puede coincidir o no con el asegurado, por
su parte, se obliga a efectuar el pago de esa prima, a cambio de la cobertura otorgada
por el asegurador, la cual le evita afrontar un perjuicio económico mayor, en caso de
que el siniestro se produzca.
El contrato de seguro es consensual; los derechos y obligaciones recíprocos de
asegurador y tomador, empiezan desde que se ha celebrado la convención, aún antes
de emitirse la «póliza» o documento que refleja datos y condiciones del contrato de
seguro. Al realizar un contrato de seguro, se intenta obtener una protección económica
de bienes o personas que pudieran en un futuro sufrir daños.

ECONOMIA DE SEGURO 11
Elementos del contrato de seguros

El Asegurador: Únicamente pueden actuar como aseguradores las sociedades


anónimas, las cooperativas y las sociedades de seguros mutuos. También puede
asegurar el Estado.
Las aseguradoras deben ser autorizadas para funcionar por la Superintendencia de
Seguros de la Nación. Esta institución las fiscaliza, establece las condiciones de las
pólizas y monto de las primas, determina las inversiones y reservas que deben
efectuar y controla su administración y situación económica y financiera.

El Asegurado: La ley distingue las personas del tomador del seguro, del asegurado
y del beneficiario.
 El tomador del seguro es la persona que celebra el contrato.
 El asegurado es el titular del interés asegurable.
 El beneficiario es el que percibirá la indemnización.
El tomador se diferencia del asegurado cuando estipula el seguro por cuenta de un
tercero o por cuenta "de quien corresponda". Por su parte, el asegurado y beneficiario
generalmente coinciden. Se separan por ejemplo en los seguros de vida, cuando se
asegura la propia vida en beneficio de otra persona.

La póliza: Es el instrumento escrito en el cual constan las condiciones del contrato.


Aunque no es indispensable para que exista el contrato, la práctica aseguradora la
ha impuesto sin excepciones. Puede emitirse a la orden o al portador, salvo en los
seguros de personas, en que debe ser nominativa.
El texto es, en general, uniforme para los distintos tipos de seguros. Las cláusulas
adicionales y especiales y las modificaciones al contenido de la póliza se denominan
endosos y se redactan en hoja separada, que se adhiere a aquella.

Plazo: Si el plazo del contrato no está determinado en el contrato, se presume que es


de un año, salvo que por la naturaleza del riesgo la prima se calcule por un tiempo
distinto.
Las obligaciones del asegurador comienzan a las doce horas del día establecido y
terminan a las doce horas del último día de plazo. A pesar del plazo pactado,
cualquiera de las partes puede rescindir el contrato antes de su vencimiento, con
reintegro al tomador de la prima proporcional por el plazo no corrido.

CARACTERISTICAS:
a) Es un acto de comercio.- Efectivamente el contrato de seguro constituye un contrato
mercantil, regulado en el Código de Comercio y en otros aspectos supletoriamente por
la legislación civil.

ECONOMIA DE SEGURO 12
b) Es un contrato solemne.- El contrato de seguro es solemne, ya que su
perfeccionamiento se produce a partir del momento en que el asegurador suscribe la
póliza, la firma del asegurador sirve para solemnizar el acuerdo previo de voluntades
entre las partes contratantes, respecto a los elementos del seguro.
c) Es un contrato bilateral.- En razón de que genera derechos y obligaciones para
cada uno de los sujetos contratantes, GARRIGUES al respecto señala : "..el tomador
de seguros se obliga a pagar la prima y el asegurador se obliga a una prestación
pecuniaria: si bien esta prestación esta subordinada a un evento incierto, cual es la
realización del siniestro".
d) Es un contrato oneroso.- Es oneroso, porque significa para las partes un
enriquecimiento y empobrecimiento correlativos. "Por cuanto al tomador del seguro se
le impone la obligación de pagar la prima y al asegurador la asunción del riesgo de la
que deriva la prestación del pago de la indemnización de la que queda liberado si no
se ha pagado la prima antes del siniestro".
e) Es un contrato aleatorio.- Es aleatorio porque tanto el asegurado como el
asegurador están sometidos a una contingencia que puede representar para uno
una utilidad y para el otro una pérdida. Tal contingencia consiste en la posibilidad de
que se produzca el siniestro. Al respecto el profesor MONTOYA dice: " El carácter
aleatorio del contrato no desaparece por el hecho de que las compañías aseguradoras
dispongan de tablas estadísticas que les permite determinar el costo de los riesgos,
en función de lo cual fijan el importe de las primas.
f) Es un contrato de ejecución continuada.- Por cuanto los derechos de las partes o
los deberes asignados a ellas se van desarrollando en forma continua, a partir de la
celebración del contrato hasta su finalización por cualquier causa.

CLASES DE SEGUROS:
Existen innumerables clases de seguros, pero después de hacer un análisis de la
clasificación que hacen diversos autores sobre el particular, la clasificación mas
acertada es la siguiente:
• Seguros de intereses, que pueden ser:
o Por el objeto.- el interés puede ser sobre un bien determinado, sobre un derecho
determinado a un bien o derivado de un bien y sobre todo el patrimonio.o Por la clase
del interés asegurado.- puede ser sobre el interés del capital y el interés de la
ganancia.
• Seguros de personas, que pueden ser:
o En sentido estricto, al seguro sobre la vida humana – seguros para el caso de
muerte, supervivencia, etc.
o En sentido amplio, a los seguros que cubren un acontecimiento que afecta la salud o
integridad corporal.
Además se puede agregar, atendiendo a la importancia del tema, una clasificación
más exhaustiva sobre los seguros, así tenemos los:

ECONOMIA DE SEGURO 13
• Seguros Acumulativos.- aquel en el que dos o más entidades de seguros cubren
independientemente y simultáneamente un riesgo.
• Seguro a todo riesgo.- aquel en el que se han incluido todas las garantías
normalmente aplicables a determinado riesgo.
• Seguro colectivo.- aquel contrato de seguro sobre personas, que se caracteriza por
cubrir mediante un solo contrato múltiples asegurados que integran una colectividad
homogénea.
• Seguro complementario.- aquel que se incorpora a otra con objeto de prestar a la
persona asegurada en ambos una nueva garantía o ampliar la cobertura preexistente.•
Seguro de accidentes.- aquel que tiene por objeto la prestación de indemnizaciones
en caso de accidentes que motiven la muerte o incapacidad del asegurado, a causa
de actividades previstas en la póliza. • Seguro de asistencia de viajes.- aquel seguro
conducente a resolver las incidencias de diversa naturaleza que le hayan surgido
durante un viaje.• Seguro de automóviles.- aquel que tiene por objeto la prestación de
indemnizaciones derivadas de accidentes producidos a consecuencia de la
circulación de vehículos.
• Seguro de enfermedad.- es aquel en virtud, en caso de enfermedad del asegurado,
se le entrega una indemnización prevista previamente en la póliza.• Seguro contra
incendio.- aquel que garantiza al asegurado la entrega de la indemnización en caso
de incendio de sus bienes determinados en la póliza o la reparación o resarcimiento
de los mismos.
• Seguro de personas.- aquel que se caracteriza porque el objeto asegurado es la
persona humana, tomando en cuenta su existencia, salud e integridad al pago de la
prestación.• Seguro contra robos.- aquel en el que el asegurador se compromete a
indemnizar al asegurado por las perdidas sufridas a consecuencia de la desaparición
de los objetos asegurados. •Seguro de transportes.- aquel por el que una entidad
aseguradora se compromete al pago de determinadas indemnizaciones a
consecuencia de los daños sobrevenidos durante el transporte de mercancías.•
Seguro de vida.- es aquel en el que el pago por el asegurador de la cantidad estipulada
en el contrato se hace dependiendo del fallecimiento o supervivencia del asegurado
en una época determinada.

EL COASEGURO:
HALPERIN, califica al coaseguro como un contrato ". Celebrado por el asegurado
simultáneamente con mas de un asegurador sobre un mismo riesgo; esto es, supone
pluralidad de seguros; requiere el consentimiento del asegurado."
El coaseguro es un contrato en el cual existe un aseguramiento previsto y ordenado
sobre un mismo interés y por ende sobre un mismo riesgo, pero que es celebrado con
varios aseguradores, donde cada uno de ellos asume una porción del total del riesgo.
El coaseguro estila acordarse mediante una póliza emitida en beneficio del asegurado
y firmada por todos los coaseguradores, señalándose las cuotas correspondientes a

ECONOMIA DE SEGURO 14
cada uno de ellos, cuyo valor agregado constituye la unidad del seguro. Uno de los
coaseguradores, debidamente nombrado por el conjunto o mayoría de ellos, tienen
que asumir la administración del contrato, para lo cual se le autorizarán los poderes
del caso.
La empresa aseguradora encargada de la administración y dirección del contrato de
coaseguro es conocida como compañía "líder" y es la encargada de coordinar las
relaciones entre el asegurado – tomador y los coaseguradores, quienes para dicha
relación contractual se encuentran integrados en un consorcio.

DIFERENCIA ENTRE EL SEGURO, EL COASEGURO Y LA RETROCESIÓN

Esta situación se da cuando existen varios seguros del mismo tipo sobre el mismo
objeto, de tal manera que si ocurriera la perdida, deterioro o destrucción del objeto a
consecuencia de un siniestro, cada asegurador pagaría una indemnización, con lo
cual se sobrepasaría el valor real del objeto y sería causa de lucro para el asegurado.
Es por ello que a diferencia del coaseguro, el seguro múltiple contempla la posibilidad
de que se pueda asegurar el objeto por un valor superior al real, ya que se celebran
varios contratos y si ocurre el siniestro cada asegurador indemniza al asegurado; a
diferencia del coaseguro en el cual la responsabilidad de indemnizar se divide en
forma proporcional entre cada una de las empresas coaseguradoras.

EL REASEGURO es un contrato que presenta las siguientes características:


• Consensual.- este atributo se presenta con mayor frecuencia que en el contrato de
seguro.• Oneroso.- es oneroso pues la cobertura tiene, como prestación obligada, una
prima en efectivo a cargo del asegurador cedente.• De tracto sucesivo.- en razón de
que dicha cobertura, se extiende en el tiempo, en relación al seguro directo.•
Aleatorio.- por cuanto el reasegurador corre la misma suerte que del asegurador.•
Bilateral.- es un carácter indispensable, ya que se crean derechos y obligaciones
reciprocas, que deben ser consignados en el contrato.• Accesorio.- debido a que
requiere para su perfeccionamiento, de la previa cobertura del asegurador directo.•
Nominado.- debido a que el nombre de reaseguro esta previsto en las leyes
respectivas.

DIFERENCIAS ENTRE COASEGURO Y REASEGURO


COASEGURO REASEGURO

ECONOMIA DE SEGURO 15
Varios aseguradores Un Asegurador
Distribución por el asegurado Por asegurador
Pérdida a cargo de varios aseguradores Pérdida a cargo de un segurador
Relación directa del cliente con los aseguradores Relación únicamente directa del
asegurado, con el reasegurador

DEPÓSITO BANCARIO
El depósito bancario es el contrato por el cual el banco recibe del cliente una suma de
dinero, de la cual puede disponer libremente, obligándose a restituirla el mismo género
y cantidad, en el plazo convenido. Los depósitos pueden ser a plazo fijo o a la vista.
En el primer caso, el banco remunera al cliente con intereses por el plazo de la
colocación. En los depósitos a la vista, en general, no se paga interés.

I. Clasificaciones

A. Depósito a la vista y depósito a plazo fijo

El depósito de dinero puede ser a la vista, con previo aviso o a plazo fijo, según sean
las condiciones previstas para la devolución del dinero por el banco. En el depósito a
la vista, la institución bancaria tiene obligación de reintegrar el dinero depositado en
el momento en que el depositante se lo exige. En el depósito con previo aviso se
estipula que el depositante puede retirar el dinero dando un aviso previo al banco,
dentro de un determinado término de días. En el depósito a plazo fijo el depositante
no puede retirar el dinero depositado y el banco no tiene obligación de reintegrarlo
mientras esté pendiente el plazo pactado.

El plazo es un término fijo, esto es, un acontecimiento futuro y cierto. El previo aviso
o preaviso es un acontecimiento incierto que se compone de una declaración de
voluntad, de dar por rescindido el depósito y de un plazo que empieza a correr a partir
del momento en que se hizo la denuncia (se dio el preaviso).

Los depósitos a plazo se distinguen tradicionalmente en depósitos a largo plazo y a


corto plazo. Los depósitos a plazo son llamados de ahorro, porque precisamente

ECONOMIA DE SEGURO 16
responden a un propósito de ahorro. Son dineros que se acumulan, como una forma
de capitalización privada sujeta a los planes y posibilidades del ahorrista.

B. Depósito individual y depósito colectivo

El depositante puede ser una sola persona. Se dice que la cuenta es conjunta cuando
tiene más de dos titulares. Puede abrirse una cuenta a nombre de una persona y a la
orden de otra.

Jurídicamente, las cuentas colectivas crean un régimen de solidaridad activa, es


decir, con solidaridad entre los acreedores, por lo cual cualquiera podría retirar el todo.
Puede abrirse a nombre de dos o más personas y a la orden indistinta de cualquiera
de ellas o a la orden conjunta de dos o más o a la orden conjunta de todas.
Generalmente se estipula la forma de operar la cuenta conjunta.

II. Naturaleza del depósito

Respecto de la naturaleza del contrato de depósito se han sostenido dos posiciones,


que se trata de un depósito irregular y que se trata de un préstamo.

A. Depósito irregular

Buena parte de la doctrina los llama depósitos irregulares, afirmando que es de todos
modos un depósito mercantil en que la obligación de custodia, cuando se trata de
estas cosas fungibles, consumibles, queda cumplida por la conservación de otro tanto
de la misma especie y calidad de la cosa depositada. Otros autores sostienen que el
depositario se obliga al empleo prudente de la cosa depositada, de manera que pueda
garantizarse su restitución, tan pronto como el depositante lo solicite.

En el título del Código de comercio que regula el contrato de depósito, el art.


740 dispone:

“Los depósitos hechos en bancos públicos, quedan sujetos a las disposiciones de las
leyes, estatutos o reglamentos de su institución; y en cuanto en ellos no se halle
especialmente determinado, serán aplicables las disposiciones de este título.”

Debemos señalar que, no obstante ese texto legal, el depósito bancario tiene
caracteres especiales que lo distinguen del depósito mercantil común.

B. Préstamo

ECONOMIA DE SEGURO 17
Según otra posición, se trata de un depósito de cosas fungibles, consumibles, cuya
propiedad se transfiere al depositario, que puede disponer de ella, con la obligación
de restituir otro tanto de la misma especie y calidad.

1. Sobre la propiedad del objeto depositado

En el Código de Comercio, el artículo 724 prevé el depósito de una cantidad de dinero


pero se establece que el depositario no puede usar de ella. Agrega la norma que si lo
hiciere, son de su cargo todos los perjuicios que ocurran en la cantidad depositada, y
debe abonar al depositante los intereses corrientes.

En el depósito bancario, el régimen general es precisamente el inverso. El banco


recibe depósitos para volcarlos en operaciones de préstamo. La propiedad del dinero
depositado se transfiere al depositario.

2. Sobre la fungibilidad del objeto depositado

El depósito bancario es un depósito de cosas fungibles, consumibles, cuya propiedad


se transfiere al depositario que puede disponer de ella, con la obligación de restituir
otro tanto de la misma especie y calidad. Se opera una trasmisión de dominio de la
cosa depositada, a favor del depositario, en contraste con el depósito ordinario, en
que esta propiedad se mantiene siempre en el depositante.

La obligación de restitución se cumple, no devolviendo la misma cosa depositada sino


entregando al depositante otro tanto de la misma especie y calidad. La conservación
de la cosa no consiste en el mantenimiento de la sustancia de la misma sino el de un
tanto equivalente.

3. Sobre la onerosidad del depósito bancario

El depósito es normalmente retribuido, es decir que el depositario tiene derecho a


obtener una remuneración por el servicio que hace al depositante. En los depósitos
bancarios existe una retribución pero no a favor del depositario sino a favor del
depositante que, de este modo, asume una posición jurídica similar a la del
prestamista.

Por esos caracteres, entendemos que no se trata de un depósito sino de un préstamo.


De acuerdo al artículo 2.254 del Código Civil, si el depositario tiene permiso de usar
la cosa depositada, el contrato cambia de naturaleza y ya no es depósito sino
préstamo.

III. Documentación y mecanismos

A. Documentación del depósito a la vista

ECONOMIA DE SEGURO 18
El depósito queda constituido, por la entrega de la partida inicial. La operación se
realiza mediante la entrega del dinero en el banco y se documenta con la firma de
una tarjeta de apertura y por la entrega por parte del banco al cliente de un
comprobante de ese depósito.

1. Identificación del depositante

En el momento de practicarse el depósito inicial, el banco está obligado a identificar


al depositante. La firma estampada en la tarjeta, sirve de cotejo con las firmas que se
requerirán cuando el depositante realice retiros.

2. Condiciones de funcionamiento

El banco abre una cuenta al depositante. En el haber de la cuenta se anotarán los


depósitos en dinero realizados por el depositante y también los intereses que el banco
le acredite. En el debe de la cuenta se anotarán los retiros.

Sólo caben dos movimientos en el depósito en cuenta de ahorro: crédito y débito. Los
créditos se harán normalmente en dinero. También, se acreditan los intereses. El
abono de dinero no presenta dificultades.

Toda vez que se realiza un depósito el depositante firma una nota de depósito que
le proporciona el banco. Esta nota queda en poder del banco, que entrega un
duplicado, generalmente con el sello del cajero que lo recibe. Cuando el cliente retira
dinero se firman otros comprobantes que también le proporciona el banco.

B. Documentación del depósito a plazo

El depósito de ahorro a plazo se reduce a una operación de constitución del depósito.


El depositante no tiene el derecho de hacer sucesivos depósitos o retiros. El
depositante tiene derecho a la restitución del dinero depositado cuando ha vencido el
plazo convenido.

El depósito de ahorro a plazo puede ser documentado de diversas maneras: mediante


la emisión de un comprobante de depósito que es nominativo y no negociable. Por
circulares del Banco Central del Uruguay se admite que el banco emita certificados
transferibles. El artículo 123.2 de la Recopilación establece:

“Las empresas de intermediación financiera autorizadas a recibir depósitos podrán


documentar la recepción de los constituidos a plazo fijo mediante la emisión de
certificados transferibles, nominativos, al portador o escriturales.

Los certificados de depósitos al portador se consideran emitidos a favor de residentes.

ECONOMIA DE SEGURO 19
Los bancos de inversión, las casas financieras y las instituciones financieras externas
sólo podrán emitir certificados de depósitos a plazo nominativos o escriturales a favor
de no residentes, siempre que en dichos certificados se establezca expresamente que
sólo pueden ser transferidos a no residentes”.

El artículo 123.4 establece enunciaciones del certificado y la obligación del emisor de


llevar Registro de los emitidos.

C. Otras eventualidades en el funcionamiento de la cuenta de depósito

En el caso de muerte del depositante en cuenta de ahorro, el saldo de la cuenta


respectiva, podrán entregarse a los herederos mediante la comprobación de sus
derechos hereditarios. El derecho de crédito del depositante puede cederse como
cualquier otro crédito mercantil, mediante las correspondientes notificaciones.
También, podría prendarse el derecho de crédito.

Con respecto a las cuentas abiertas a nombre de dos o más personas, se ha planteado
si un acreedor puede embargarlo. El tema lo analizó Rodríguez Azuero:

“Se trata de la hipótesis en la cual dos o más personas abren la cuenta y figuran como
titulares, de manera que cualquiera de ellas pueda disponer hasta de la totalidad del
saldo disponible. En este caso, los acreedores son solidarios desde el punto de vista
activo, es decir, la obligación del banco se satisface pagándole a cualquiera de ellos.

Esta modalidad no deja de plantear problemas interesantes. Por ejemplo ¿qué sucede
cuando un tercero, en virtud de ser acreedor de uno de los titulares de la cuenta, inicia
una acción judicial y se ordena el embargo de los saldos que ese cotitular deudor
tenga en su cuenta corriente bancaria? ¿Se debe rechazar la orden de embargo por
tratarse de una cuenta abierta a nombre de ese deudor y otra u otras personas?
¿Debe congelarse el saldo disponible en su totalidad? ¿Debe hacerse una
congelación de la mitad, como si se tratara de una obligación divisible? La respuesta
dependerá de los distintos regímenes procedimentales, en cuanto en ellos se
contemple una solución específica.

Nos inclinamos a pensar que si existe solidaridad activa, debe traducirse en que la
orden de embargo se atienda en su totalidad, por cuanto, en últimas, la posible
inequidad que pudiese cometerse con el otro o los otros titulares no sería mayor que
la que el mismo afectado podría producir por su propia iniciativa cuando, abusando de
su posición de coacreedor solidario, dispusiese del saldo que en verdad pertenecía a
todos los titulares. Es decir que, en el caso de acreedores solidarios, el riesgo que
corren los demás frente a la mala fe de uno de ellos o a las vicisitudes judiciales a la
propia forma jurídica de esta modalidad de las obligaciones. Igual sucedería en caso

ECONOMIA DE SEGURO 20
de compensación legal o convencional cuando naciera una obligación a favor del
banco, pero sólo a cargo de uno de los titulares acreedores.”

ECONOMIA DE SEGURO 21
EL REPORTO.

El reporto, es un contrato por virtud de la cual el reportador adquiere la propiedad de


los títulos de crédito a cambio de una suma de dinero, pero se obliga a transferir al
reportado otros títulos de la misma especie y la misma suma de dinero más un premio,
después del plazo convenido.

Dinero vs. Entrega de títulos

Reportador Reportado; pasa el tiempo y la Entrega de títulos vs. Dinero entrega al


reportador, dinero más premio y éste entrega títulos de la misma especie.

El deudor en este contrato es de reportado y el acreedor es el reportador, por lo que


en principio el premio queda a favor del reportador pero se puede haber pacto en
contrario.
Así las cosas, el reportador adquieren títulos de crédito y entrega una suma de dinero
y tiene que devolver otros más o menos de la misma especie y recibe la suma de
dinero que dio más un premio.

El reporto es una opción bursátil y crediticia, normalmente se usa


para financiamiento en precio, el reporto es una opción a corto plazo.

DURACIÓN DEL REPORTO.

El plazo máximo que se puede pactar es de 45 días, se puede prorrogar una o varias
veces, con la simple mención "prorrogado". Toda cláusula en contrario se tendrá por
no puesta.

A falta de plazo señalado, si el reporto se celebró entre el primero y antes del veinte
del mes, terminará el último día del mes en cuestión y si se celebró después del veinte,
terminará el último día del mes siguiente.

Es menester comentar que las casas de bolsa celebran reporto por más tiempo, toda
vez que la CNBV, autoriza reporto hasta por 180 días, situación totalmente contraria
a la Ley.

ECONOMIA DE SEGURO 22
CARACTERÍSTICAS DEL REPORTO.

· El reporto es un contrato real que se perfecciona por la entrega de los títulos y si son
nominativos por su endoso; en estricto derecho no hay reporto cuando no se da el
elemento real que es la entrega.

· Las formalidades del reporto consisten en que debe constar por escrito, contener los
nombres del reportado y del reportador, la clasede títulos y los datos para su
identificación.
· Término para su vencimiento, el período máximo que puede durar un reporto es de
45 días, es un contrato a corto plazo, si no se fija la vigencia, el término vencerá:
· a) Si el contrato se celebró dentro de los primeros veinte días del mes, vence el
último de ese mes.

· b) Si se celebró dentro de los últimos 10 días de ese mes, vence el día último del
mes siguiente.

· Se puede prorrogar las veces que se quiera.

· La propiedad que adquiere el reportador es compleja, porque el reportado le


transmite una propiedad limitada, toda vez que mientras el reportador tenga en su
propiedad los títulos, los frutos se producen para el reportado y las cargas las soporta
el reportado.

ABANDONO DEL REPORTO.

Si al día siguiente hábil no se prórroga el contrato o el reportado no liquida la


operación, se tendrá por abandonada la operación y el reportador se quedara con los
títulos y la proporción que adquiere es plena y cobrará las diferencias al reportado.

En la práctica el reporto no consta por escrito, ya está elaborado por


un contrato maestro o normativo celebrado entre los bancos para sus reportados.

ECONOMIA DE SEGURO 23
CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL
El Código de Comercio (CC OM) no define al depósito. Está sí definido
en el art. 2239, inc. 1, del Códi go Civil (CC), que establece lo siguiente:

Para que el depósito sea mercantil debe tener los caracteres


especificados en el art. 721 del CCOM:

“Para que el depósito sea considerado mercantil, es necesario:

1. Que sean comerciantes ambos contrayentes.

2. Que las cosas depositadas sean objetos del comercio.

3. Que se haga el depósito a consecuencia de una operación mercantil .”

El depósito, entonces, es un acto de comercio por conexión,


requiriéndose una triple conexión: con los dos sujetos que lo
celebran, que deben ser comerciantes, con una operación mercantil y
con un objeto mercantil.

I. Empresa y depósito
A pesar de lo dispuesto en el art. 721, el n° 4 del artículo 7, reputa
mercantil a la "empresa de depósitos ", sin hacer distinciones.

En una primera posición interpretativa, habría dos formas de determinar


la comercialidad de un depósito, según se trate de una operación aislada
de depósito o de contratos realizados a través de una empresa. Los
autores que sustentan esta posición, parten de la premisa de que en el
art. 7, la palabra “empresa” debe entenderse como “ organizaciones que
realizan a riesgo propio y para terceros, en forma habitual y
repetida” una determinada actividad, en este caso el depósito

A partir de esta posición interpretativa, siempre que los barraqueros o


administradores de casas de depósito organicen capital y trabajo ajeno,
el depósito será comercial, aunque no se verifiquen los extremos
requeridos por el art. 72 1. Así, por ejemplo, aunque el depositante no
sea comerciante o las cosas depositadas no sean objeto del comercio o
el depósito no se haga a consecuencia de una operación mercantil, el
contrato de depósito celebrado por una empresa de depósitos,
igualmente, sería comercial.

En otra posición, puede entenderse que la atribución de comercialidad


que se efectúa en el artículo 7, numeral 4, se hace a los efectos de la

ECONOMIA DE SEGURO 24
calificación de una persona como comerciante, de acuerdo al texto del
artículo 1. En esta línea interpretativa, para que una persona adquiera
la calidad de comerciante, no se necesita que los contratos que esta
persona celebre reúnan los caracteres del artículo 721. Es suficiente que
la persona realice una actividad continuada de depósitos, civiles o
comerciales.

Una tercera postura, parte de considerar que la expresión " empresa" en


el numeral 4 del artículo 7, fue utilizada como sinónimo de actividad
profesional. Sobre esta base, se considera que el artículo 7 sólo enumeró
sintéticamente los actos que deberían considerase mercantiles, dejando
la especificación de las características que los distinguen de sus
homónimos civiles, para el libro II, destinado a la regulación de los
contratos. Así, entonces, en esta postura, la determinación de la
comercialidad del depósito dependerá de la verificación de los supuestos
contenidos en el artículo 721 y no del carácter empresarial del
depositario.

Confirma esta postura el artículo 132, que contiene una remisión al


capítulo que regula el contrato de depósito. En esta línea, los
barraqueros y administradores de casa de depósito, a los cuales se
refiere el artículo 124, son aquellos que realizan depósitos bajo el
régimen del Código de Comercio. Ello, también, aparece confirmado por
varios artículos que, al regula r la figura del barraquero, lo conecta con
operaciones comerciales de quien contrata el depósito .

Adviértase que la misma técnica parece haber sido empleada en lo


referente a la compraventa comercial. En el numeral 1 del artículo 7 se
expresa que se reputa comercial “toda compra de una cosa para
revenderla o alquilar el uso de ella...”. Sin embargo, en sede de
contratos, el artículo 515 nos aclara que, a pesar de la amplitud del
artículo 7, sólo se debe considerar mercantil la compraventa de cosas
muebles.

II. Diferencias con el depósito civil

Cuando en el artículo 721 trascripto se hace referencia a objetos de


comercio, debe entenderse cosas muebles. De modo que sólo puede
haber depósito mercantil de cosas muebles. En el Código Civil puede,
además, haber depósito de inmuebles. El artículo 2.241 del Código Civil
establece: “Puede ser objeto del depósito las cosas muebles o raíces,
aunque, por lo general, sólo se verifica en las primeras”.

ECONOMIA DE SEGURO 25
Otra diferencia en el régimen del depósito comercial, respecto al civi l,
es la onerosidad del comercial (art. 722). En el Código Civil, el depósito
es ordinariamente gratuito.

III. Contenido obligaciones del depósito

Según explica GA M A R RA , la utilización de los


vocablos “recibe” y “entrega” en tiempo presente, en los artículos 2.239
y 2.240 del Código Civil, es indicativa de la naturaleza real del contrato.
La entrega es “constitutiva” del negocio, a diferencia de lo que sucede
con los contratos consensuales, donde la Ley emplea otra fórmula, en
futuro: “se obliga a en tregar”.

La mayoría de la doctrina considera que la función que caracteriza a este


contrato es la custodia. A pesar de que esta función existe, también, en
otros contratos, constituiría el fin exclusivo o, por lo menos,
predominante del contrato de depósito .

Se diferencia de otros contratos en que la custodia es una obligación


accesoria. Por ejemplo, en el transporte, la obligación es trasladar una
cosa de un lugar a otro pero, accesoriamente, el transportador debe
cuidar de la cosa transportada.

A. Obligación de custodia
El artículo 1.334 del Código civil, aplicable por la remisión del artículo
2.251, establece:

Esta obligación se encuentra, también, en el artículo 124, numeral 4, del


Código de Comercio:

4. A conservar en buena guarda los efectos qu e recibieren y a cuidar


que no se deterioraren, haciendo para ese fin, por cuenta de quien
perteneciere, las mismas diligencias y gastos que harían si fueren
propios”.

1. Responsabilidad por deterioros


Los deterioros sufridos por la cosa son de cuenta del depositante, salvo
que provengan de la culpa del depositario. El artículo 726 del Código de
comercio Dispone:

El artículo 727 del Código de comercio agrega:

ECONOMIA DE SEGURO 26
La norma recoge el principio de que es el depositante quien soporta los
riesgos. Se aplica la regl a res perit creditori. El depositario responde de
la buena conservación de los efectos y no responde por la fuerza mayor
o el caso fortuito.

2. Diligencias y gastos de conservación


En sede de barraqueros y depositarios se establece la obligación de
conservar en buena guarda los efectos que recibieren y cuidar que no se
deterioren, haciendo para ese fin, por cuenta de quien perteneciere, las
mismas diligencias y gastos que harían si fueren propios. El depositario
es responsable por los perjuicios caus ados por el incumplimiento de esta
obligación (art. 124, n. 4):
3. Remisión a las normas sobre mandato y comisión
El artículo 723 establece una remisión a normas del mandato y comisión.
De las normas remitidas nos interesa destacar las siguientes, que
imponen especial diligencia.

El artículo 351 establece que el comisionista responde de la buena


conservación de los efectos, salvo caso fortuito o de fuerza mayor o si
el deterioro proviniese de vicio inherente a la cosa. El artículo 352 obliga
a dar aviso, sin pérdida de tiempo al comitente, de cualquier daño que
sufriesen los efectos existentes en su poder y a hacer constar en forma
legal el verdadero origen del daño.

El artículo 353, agrega que las mismas diligencias debe practicar el


comisionista, siempre que, al recibirse los efectos consignados, notare
que se hallan averiados, disminuidos o en estado distinto del que conste
en las cartas de porte o fletamento, facturas o cargas de aviso. Esto es,
cuando se reciben los bienes depositados, debe dar aviso al comitente,
del estado en que los recibe, si hubiere diferencia en el estado que
consta en la documentación relacionada con el transporte.

4. Responsabilidad por hechos de los dependientes


Los depositarios responden por los hechos de sus factores o
dependientes. Lo establece expresamente el artículo 128:

5. Responsabilidad en caso de hurto


Los depositarios responden en caso de hurto, salvo fuerza mayor. El
artículo 127 dispone:

ECONOMIA DE SEGURO 27
B. Obligación de no usar la cosa depositada
En el régimen del Código Civil el depositario no puede usar el bien
depositado. El artículo 2.254 del Código Civil establece:

En nuestro Código de Comercio no se prohíbe expresamente al


depositario usar la cosa depositada pero existe una previsión especial
para el depósito de dinero. El ar tículo 724 establece:

Advertimos que en el depósito bancario, el banco puede usar el dinero


depositado. Por ello la doctrina lo llama depósito irregular. Aunque, en
esta operación bancaria, aplicando el artículo 2.254 del Código Civil
trascripto, podría d ecirse que el contrato cambia de naturaleza y se
convierte en préstamo.

C. Obligación de restitución
El depositario está obligado a devolver la cosa en el estado en que se
halla al tiempo de la restitución. El artículo 125 del Código de Comercio
establece:

La tasación sobre efectos que falten u otros perjuicios se debe hacer por
peritos arbitradores (art. 129).

1. Riesgo de la variación de valor


El artículo 725 dispone:

La norma es coherente con el régimen de este contrato. La propiedad


del bien depositad o es del depositante y suyos son los riesgos sobre la
variación de su valor si se trata de moneda.

2. Cosas entregadas cerradas y selladas


El artículo 2.255 establece:
Si esto acaeció sin culpa del depositario, incumbe al depositante la
prueba del valor de lo depositado.

ECONOMIA DE SEGURO 28
LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

El vicio del Consentimiento es la ausencia de una voluntad sana con el objetivo de


falsear, adulterar, anular dicha voluntad y alcanzar propósitos deseados lo cual
compromete su eficacia. La voluntad queda excluida cuando el consentimiento en su
forma exterior está viciado.

Los Vicios del Consentimiento son: el error, el dolo, la violencia, la lesión y la


incapacidad.

Consentimiento.

Es el elemento volitivo, el querer interno, la voluntad que, manifestada bajo el


consentimiento, produce efectos en derecho. La perfección del contrato exige que el
consentimiento sea prestado libremente por todas las partes intervinientes. La
voluntad se exterioriza por la concurrencia sucesiva de la oferta y de la aceptación, en
relación a la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Será nulo el
consentimiento viciado, por haber sido prestado por error, con violencia o intimidación,
o dolo.

Los vicios del consentimiento. La ausencia de vicios en el consentimiento es


imprescindible para la validez y eficacia del contrato, a cuyo fin se requiere que la
voluntad no esté presionada por factores externos que modifiquen la verdadera
intención. Los más destacados vicios del consentimiento se encuentran (a) el error,
(b) la violencia y (c) el dolo.

RESEÑA HISTORICA.

En el derecho romano la violencia como vicio de consentimiento fue acojida por el


derecho romano. debe adquirir cierta intensidad, tener cierta gravedad. Para apreciar
esa gravedad podemos utilizar dos criterios uno concreto y subjetivo, otro abstracto y
objetivo, o sea, un criterio que atienda a la condición particular delindividuo victima de
la violencia, o un hombre promediar, cuyas características pueden variar de acuerdo
a la ley, en este sentido se exige que la violencia fuera grave.

Se exige que la violencia para existir se cuando se haga en contra de una persona
razonable y que pueda inspirarle el temor de exponer su persona o su fortuna a un
mal considerable y presente.

No existe contrato valido cuando el coaccionado se obliga bajo la influencia de una de


una presión irresistible para el. Sobre el carácter subjetivo determinante que debe
tener la violencia para configurar vicio del consentimiento, están de acuerdo la mayoría
de los autores. Los civilistas exigen que la violencia haya sido determinante,

ECONOMIA DE SEGURO 29
la jurisprudencia es expresa en el mismo sentido, cuando el temor solo ha
desempeñado en preparación y en la conclusión del acto un papel secundario y
accesorio, se niegan los tribunales a declarar la nulidad.

Tan pronto como el temor injusto ha funcionado como móvil determinante, el


consentimiento se halla viciado y el contrato es anulable, sin que se necesite ninguna
condición suplementaria, y sin hacer distinción alguna derivada de la naturaleza del
acto jurídico, del origen de la violencia, del procedimiento empleado o de la
circunstancia del riesgo.

Los autores franceses unen con la nulidad del acto a la operación de la voluntad
originada por la violencia. Y substancia de la violencia es el temor de un mal, toda
violencia en definitiva, se resuelve en un temor que distorsiona la manifestación de
voluntad.

Existen violencia cuando el consentimiento se presta bajo el imperio de un sufrimiento


actual o del temor de un sufrimiento futuro, la doctrina está de acuerdo en que lo debe
ser presente es el temor. Por consiguiente simples amenazas verbales son
susceptibles de constituir violencia, no siendo necesaria la proximidad del mal. El mal
puede ser contra la persona o contra los bienes, en cuanto a la persona el sufrimiento
puede ser tanto físico como moral se exige que la amenaza sea determinante del
consentimiento y que sea idónea para suscitar el temor de una persona normal.

ECONOMIA DE SEGURO 30
CONTRATO DE ARRENDATARIO
El Contrato de Arrendamiento Este contrato conjuntamente con el contrato de
compraventa, es de los que tiene mayor aplicación práctica. Definición según el
Código Civil: Es un contrato en el que las dos partes se obligan recíprocamente, la
una a conceder el goce de una cosa, ejecución de obra o prestación de servicio; y la
otra parte, paga un precio determinado por este goce, ejecución o servicio. De ahí se
desprende que este tipo de contrato puede revestir diferentes caracteres: puede ser
arrendamiento de cosas, arrendamiento de servicios y de confección de obra según
que se trate de proporcionar una cosa , prestar un servicio o ejecutar una obra.

Personas que intervienen en el contrato:• En el contrato de arrendamiento intervienen


dos personas, que toman diversos nombres según la forma del contrato de
arrendamiento. En el arrendamiento de cosas, la persona que proporciona el goce de
la cosa se llama arrendador, y la persona a quien se le confiere y paga la renta,
arrendatario. En la confección de la obra la persona que ejecuta la obra se llama
artífice y en ciertos casos empresario. En el arrendamiento de servicios, cuando recae
sobre criados domésticos, el arrendador se llama patrón y el arrendatario criado
doméstico

Requisitos esenciales y forma. Los elementos esenciales del contrato de


arrendamiento:• El consentimiento• Que una de las partes proporcione a la otra el
goce de la cosa o ejecución de obra• Que la otra parte pague por esta cosa, hecho u
obra un precio. El contrato de arrendamiento es: Bilateral, porque engendra
obligaciones recíprocas. Oneroso, porque las partes se gravan recíprocamente una
en favor de otra. Conmutativo, puesto que las prestaciones entre arrendador y
arrendatario hay equivalencia Principal, puesto que subsiste por sí solo.

5. Efectos del contrato de arrendamiento: Estando de acuerdo el arrendador y el


arrendatario en la cosa arrendada y en su precio, el contrato se ha perfeccionado, de
lo cual se deriva que produzca efectos, nacen de él derecho personales y obligaciones
recíprocas. Obligaciones del Arrendador:• Proporcionar al arrendatario el goce
pacífico de la cosa arrendada.- Entregar al arrendatario la cosa arrendada.- Esta
entrega no es tradición, sino entrega material, puesto que el arrendamiento es un título
de mera tenencia, no es título traslaticio de dominio, por ello el arrendatario es un mero
tenedor. La entrega puede hacerse en cualquiera de la formas de la tradición En
cuanto al momento de efectuarse la entrega, hay que estar primeramente a lo
estipulado en el contrato y así, si hay plazo, hay que esperar que se cumpla, pero si
no hay plazo, debe hacerse inmediatamente. Sobre el lugar de la entrega prima el
acuerdo entre los contratantes, si no hay acuerdo hay que remitirse a las reglas
generales respecto de donde debe efectuarse el pago. La entrega debe ser completa,

ECONOMIA DE SEGURO 31
conforme a lo estipulado en el contrato, porque los contratos deben cumplirse de
buena fe y son una ley para los contratantes.

Mantener la cosa en estado de servir para el fin del arrendamiento Esto quiere decir
que el arrendador debe hacer las reparaciones necesarias que necesita la cosa
arrendada. Puede que el arrendatario haga mejoras útiles en la cosa arrendada, que
por lo general el arrendador no está en obligación de reembolsarlas.- Librar al
arrendatario de toda perturbación en el goce de la cosa arrendada. En virtud de ello
el arrendador no puede ejecutar ninguna obra o transformación en la cosa arrendada.
En segundo lugar el arrendador debe privarse de hacer cualquiera obra que turbe el
goce del arrendatario en la cosa arrendada. Puede que el arrendatario se vea privado
o molestado en el goce de la cosa por el acto de un tercero. Siendo esta molestia una
turbación de hecho corresponde al arrendatario entablar acciones para defenderse, si
la turbación es con una pretensión de derecho corresponde al arrendador realizar
acciones para defender su derecho.- Saneamiento por evicción- Saneamiento por
vicios redhibitorios.

Obligaciones del Arrendatario:- Pagar el precio o pensión Es la primera obligación que


no puede faltar en este tipo de contrato, puesto que es de la esencia del contrato. En
caso de no haberse pactado la forma de pagar se lo hace de acuerdo a la costumbre
de cada país.- Usar la cosa arrendada De acuerdo a los términos convenidos en el
contrato, si nada se dice de acuerdo a la costumbre, principalmente bajo los fines para
los cuales se contrata el arriendo.- Conservar la cosa arrendada- Dar aviso al
arrendador sobre atentados a la propiedad- Restituir la cosa al final del arrendamiento
Debido a que se ha dejado en claro que el arrendatario es un mero tenedor de la cosa
puesto que reconoce dominio ajeno de la cosa, es lógico que una vez llegado el
término del contrato la última obligación del arrendatario es restituir la cosa.

Extinción del arrendamiento de cosas Nuestra legislación y la doctrina señalan cuatro


razones para la extinción del contrato de arrendamiento:• Destrucción total de la cosa
arrendada Para que el arrendamiento se extinga en este caso, la destrucción debe ser
total, si fuere parcial tienen derecho el arrendatario a una rebaja de precio Si la
destrucción es fortuita el arrendador se libera de responsabilidad, pero si se produce
por culpa, debe indemnizar perjuicios.• Expiración del tiempo estipulado para la
duración del arriendo En este caso se extingue en el tiempo o plazo previsto sea
verbal, por costumbre o por la naturaleza del contrato, sin necesidad de desahucio.•
Extinción del derecho del arrendador El derecho del arrendador se extingue sin culpa
de su parte dando término al arrendamiento, el derecho del arrendador se extingue
por culpa suya cuando se vende la propiedad, el derecho del arrendador se extingue
por actos de terceros por embargo del bien, por insolvencia declarada del arrendatario,
expropiación por causa de utilidad pública.

ECONOMIA DE SEGURO 32
Extinción del arrendamiento de cosas• Decisión judicial. Ellos sucede cuando el
arrendador o arrendatario piden la terminación del contrato por no cumplimiento de
las obligaciones que emanan del contrato de arrendamiento. Si por culpa del
arrendatario se pone término al arrendamiento, el arrendatario está obligado a la
indemnización de perjuicios y especialmente al pago de la renta por el tiempo que falte
hasta el día en que desahuciando hubiera podido hacer cesar el arriendo. El desahucio
es la figura mediante la cual las partes podrán resolver este tipo de contrato, esto es
avisando y dando un tiempo a la otra parte.• El desahucio es el “acto de despedir el
dueño de una casa o el propietario de una heredad aun inquilino arrendatario”, su
sinónimo es el desalojo”, éste se dará por el mismo tiempo por el cual se venía
arrendando, sea por días, por meses, por años.

ECONOMIA DE SEGURO 33
CONCLUSIONES.

Se ha mencionado y analizado cada uno de los contratos que se encuentran definidos


en nuestro reporte.

El contrato de Segundo, este contrato se forma de la manifestación libre, de la


voluntad de los contratantes y surge como un negocio bilateral entre la aseguradora o
tomador.

El depósito bancario; Los depósitos bancarios son por lo tanto necesarios tanto para
la economía, por su papel determinante en el funcionamiento del sistema financiero,
como para los particulares, por su capacidad para incrementar el ahorro en cualquiera
de los plazos elegidos.

Reporto; es quien recibe títulos, se adquiere su propiedad temporal, por tanto surgen
algunas interrogantes respecto del destino de los derechos accesorios durante la
vigencia del contrato de reporto. Para el caso de acciones.

Deposito mercantil; El depósito nunca constituye por su propia esencia o naturaleza


una operación de comercio. El carácter mercantil proviene de su adscripción al tráfico
peculiar de un empresario especialmente cualificado para recibir depósitos o de que
se cumplan en la operación los requisitos del artículo 303

Vicios del consentimiento en el contrato; Son aquellos para cuya validez no se requiere
la observancia de una forma, sino únicamente el consentimiento de las partes,
presentes, ausentes, y ya lo manifiestan de modo expreso o tácito.

Contrato de arrendamiento: La regulación de los contratos no es propia del código


civil; se han encargado de introducir medidas especiales para las figuras jurídicas
establecidas.

ECONOMIA DE SEGURO 34
BIBLIOGRAFIA

EL SEGURO

http://www.monografias.com/trabajos93/el-contrato-de-seguro/el-contrato-de-
seguro.shtml#ixzz2y3QHPWc8

DEPÓSITO BANCARIO

http://www.monografias.com/trabajos13/elcondep/elcondep.shtml#ixzz2y3dMFyEt

http://www.derechocomercial.edu.uy/clasecontratosbanc02.htm

EL REPORTO

http://lum2010dermer.blogspot.mx/2010/03/el-reporto.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Reporto

DEPOSITO MERCANTIL

http://www.derechocomercial.edu.uy/claseactcom05.htm

http://www.monografias.com/trabajos46/derecho-mercantil/derecho-mercantil2.shtml

LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO DEL CONTRATO

http://www.monografias.com/trabajos89/vicios-del-consentimiento-contrato/vicios-del-
consentimiento-contrato.shtml#ixzz2y4Xdomcp

ECONOMIA DE SEGURO 35

S-ar putea să vă placă și